-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Cambio de llantas
Ocio responde a DANI_A6AVANT de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Una buena opción. -
Impuesto de circulación: los lugares más baratos y más caros de España
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
16/08/2017 El impuesto de circulación de un coche medio en San Sebastián es cinco veces más caro que en Melilla, y un 30 por ciento más que en Madrid. Las diferencias entre ciudades son enormes. Te contamos todos los detalles. No todos los automovilistas son iguales ante la Hacienda pública. Los propietarios de un mismo coche llegan a pagar hasta seis veces más en unas ciudades que en otras respecto a su impuesto de circulación (Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica). Hablamos de capitales de provincia, (Ceuta y Melilla, incluidas). Según el análisis que anualmente realiza Automovilistas Europeos Asociados (AEA), se sigue evidenciando que todavía existen paraísos fiscales para algunos automovilistas. Así, mientras un coche medio, de unos 11 CV fiscales, paga en Melilla 17,04 euros o 34 en Ceuta, en San Sebastián llega a los 84,51. Si exceptuamos las dos primeras, dentro de la península los automovilistas que menos pagan por sus vehículos a sus ayuntamientos son los de Zamora, donde cuesta 45,67 euros (un 50 por ciento menos que en la ciudad vasca), los de Cáceres y Valencia, 50 euros, y Jaén, 51. En la zona alta para esta categoría de coche, se sitúan aparte de la mencionada San Sebastián, Vitoria, donde cuesta 74,78 euros y Ciudad Real, Granada, Huelva, Lérida, Palma de Mallorca, Tarragona, Teruel, Valladolid, todas ellas en el entorno de los 68,16 euros. Barcelona y Madrid se sitúan en la mitad de la tabla en esta categoría, 64,06 y 59 euros, respectivamente. A medida que aumentan los caballos fiscales (CVF) del vehículo las diferencias son incluso mayores. Así, en el tramo de 16 a 19,99 CVF, la ciudad más cara, San Sebastián, multiplica por seis el precio de la más barata, Melilla. Y si lo comparamos con los precios de las capitales de la península, comprobamos que un automovilista de Cáceres paga menos de la mitad que en la capital donostiarra, y que uno de Badajoz paga casi la mitad. Recordemos que el Impuesto de Circulación fue creado en España hace más de 30 años y genera unos ingresos a las arcas de los ayuntamientos de más de 2.000 millones de euros, según señala AEA. Es cada ayuntamiento quien decide fijar libremente su tarifa dentro de los márgenes estipulados en la Ley correspondiente. A continuamos, te ponemos una tabla con todos los datos del Impuesto de Circulación en España, donde se pueden apreciar la diferencia de precios (Fuente: Automovilistas Europeos Asociados). FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/numerito-impuesto-circulacion-precio-ciudades-donde-mas-caro -
¿Vale la pena el TFSI 252CV vs. 190CV?
Ocio responde a Dvorak de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Lo mismo le pasa al mío, el consumo es mínimo, ridículo. -
Range Rover Discovery, BMW X5, Audi Q7 y Volvo XC90: alterando el orden establecido
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
15/08/2017 Vídeo: Volvo XC90 vs Audi Q7 vs Land Rover Discovery Los chicos de Carwow enfrentan al Volvo XC90, el Audi Q7 y el Land Rover Discovery en su último vídeo con el fin de determinar cuál es el mejor SUV premium de siete plazas. La calidad y la habitabilidad juegan un papel fundamental en esta comparativa. La batalla por ser el mejor SUV premium de siete plazas pasa por enfrentar a estos tres contrincantes, el Volvo XC90, el Audi Q7 y el Land Rover Discovery. Estos tres modelos deben ser grandes en casi todos los niveles, encajando con todo, ofreciendo comodidad y lo último en tecnología y seguridad, así como estar fabricados con materiales premium y ofrecer el mejor rendimiento y ahorro de combustible. Volvo, Audi y Land Rover parecen ser tres contendientes dignos para cumplir con estos requisitos. Por ello, los compañeros de Carwow enfrentan en su último vídeo al atractivo Volvo XC90, el espacioso Land Rover Discovery y al potente Audi Q7. El sueco ofrece un diseño atractivo en el exterior y el interior con lo último en tecnología, el británico es el que más espacio dedica a la tercera fila de asientos, y el alemán es el que tiene la familia de propulsores más amplia y potente de los tres. ¿Cuál será el vencedor de esta comparativa? . Volvo XC90 vs Audi Q7 vs Land Rover Discovery 2018 - what's the best seven seat SUV? | Head2Head . FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/video-volvo-xc90-vs-audi-q7-vs-land-rover-discovery-160104 -
14/08/2017 - Noticia La aguja del depósito marca que no queda combustible pero, ¿realmente no hay nada? Todavía puedes circular durante unos cuantos kilómetros. Seguro que esto te ha pasado alguna vez: vas por la autopista a buen ritmo, el viaje se está dando bien y aunque ves que el nivel del acaba de bajar y se ha encendido la reserva, pasas de largo de la gasolinera porque calculas que puedes continuar como mínimo hasta la siguiente para repostar. Pero no la encuentras, no hay ninguna señal que indique la próxima estación de servicio y ves como la aguja se coloca sobre el 0. ¿Y ahora qué? ¿Cuántos kilómetros puedes recorrer con el depósito sin combustible, al menos teóricamente? Eso es precisamente lo que se han preguntado en Car Throttle y, como no hay mejor manera de saber algo que de manera empírica, se han lanzado a comprobarlo de primera mano. El vehículo elegido para la prueba es un Honda Accord que tras unos problemas iniciales (rueda pinchada, ya es mala suerte) se ha echado a la carretera con todavía algo de combustible en el depósito. Tras encenderse la reserva y conseguir dejar la aguja al mínimo, con 182.045 millas en el cuentakilómetros, comienza el test de verdad. Para maximizar la cantidad de distancia a recorrer, utilizan una serie de trucos: aire acondicionado y radio apagados, ventanillas subidas, nada de utilizar el control de crucero y a conducir prácticamente a vela, apretando lo justo el acelerador. El trayecto combina tramos por autopista y otros por carreteras secundarias, siempre circulando a la velocidad de lo más comedida. . Can You Get 50 Miles From An Empty Fuel Tank? . La idea del experimento era ver si es posible circular 50 millas extra con el depósito a cero pero, para sorpresa de todos, consiguen llegar hasta las 99 millas. Para traducirlo al sistema métrico decimal, eso son 159 kilómetros desde el punto en el que teóricamente el coche debería estar muerto y 199 kilómetros desde que se enciende el piloto de la reserva. Lógicamente esto varía de un modelo a otro y en función de las circunstancias de la conducción, pero está bien saber que hay cierto margen extra por si vamos apurados. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/cuanto-puedes-recorrer-deposito-vacio-159958 Fuente: Car Throttle.
-
. . Fiat 500 Gamine by Vignale . .
-
Fiat 500 Gamine by Vignale . . . .
-
. . . Fiat 500 Gamine by Vignale .
-
. . Fiat 500 Gamine by Vignale . .
-
Imágenes Fiat 500 Gamine by Vignale Fiat 500 Gamine by Vignale. Imágenes Entre 1967 y 1971, Carrozzeria Vignale fabricó sólo 200 unidades de este singular 500 Gamine con carrocería roadster y dos plazas. Este está a la venta en Londres. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-fiat-500-gamine-by-vignale/fiat-500-gamine-by-vignale-imagenes/ . . . .
-
15 Agosto 2017 - FABRICARON 200 UNIDADES Este exclusivo Fiat 500 Gamine by Vignale se encuentra a la venta Si deseas celebrar por todo lo alto el 60 aniversario del carismático Fiat 500 no adquieras una de esas ediciones creadas por la firma italiana. Lo mejor es hacerte con este singular Fiat 500 Gamine, cuyo diseño nació de Alfredo Vignale. Este año se está celebrando el 60 aniversario del carismático Fiat 500. Para celebrarlo, la firma italiana ha lanzado exclusivas ediciones limitadas, como son estos Fiat 500 Sessantesimo o estos Fiat 500 "Aniversario". Si eres todo un entusiasta de este icono del automovilismo, puede que estés interesado en adquirir uno de ellos, pero ahora te vamos a proponer algo mucho más exclusivo, pero también más caro. Diseñado por Vignale Te estamos hablando de este singular Fiat 500 Gamine, una singular edición muy especial que nació de los lapiceros del diseñador Alfredo Vignale; sí, precisamente el fundador de Carrozzeria Vignale, nombre que ahora te sonará de su colaboración con Ford. Para fabricar este singular vehículo se tomaba como punto de partida un Fiat 500 Sport, el cual contaba con un "poderoso" motor de dos cilindros, con 500 centímetros cúbicos y capaz de generar la friolera de 21 CV de potencia. Estaba colocado en su parte trasera y era más que suficiente para que pudiera alcanzar los 97 km/h de velocidad punta. Sólo fabricaron 200 entre 1967 y 1971 Vignale rediseñaba por completo su carrocería, hasta el punto de convertirlo en un roadster de sólo dos plazas con el que poder disfrutar de un maravilloso día por la costa. De este juguete, que apenas mide 3,02 metros de largo y pesa 450 kilos, sólo se fabricaron 200 unidades entre 1967 y 1971, y este que tienes en imágenes se encuentra a la venta. Es verdaderamente "extraño" porque es una unidad con volante a la derecha, la cual está a la venta en el concesionario que los especialistas de Hexagon Classics tienen en Londres. Se trata de un ejemplar de su último año de producción (1971) que apenas ha recorrido 19.700 kilómetros y que ha sido debidamente restaurado por completo. Ahora bien, deberás tener la cuenta corriente bastante saneada para hacerte con él, porque piden 39.995 libras por esta joya. Y eso lo podemos traducir en unos 44.200 euros. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/exclusivo-fiat-500-gamine-vignale-encuenta-venta/
-
Ya disponible el Audi Q2 2.0 TFSI de 190 CV
Ocio publicó una discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
14.08.2017 Audi acaba de ampliar la oferta de su crossover pequeño Q2 con el motor de gasolina más potente de su gama: el 2.0 TFSI de 190 CV. Las marcas del Grupo Volkswagen se caracterizan, además de por otras cosas, por contar con una gama de motorizaciones más amplia que la mayoría de los demás fabricantes. En esas está el Audi Q2, que lleva en el mercado aproximadamente un año y cuya oferta acaba de ampliarse con el propulsor de gasolina más potente de toda la gama: un bloque TFSI de 2.0 litros que entrega 190 CV de potencia. Así, este SUV urbano ya cuenta con una alternativa de gasolina de la misma potencia al 2.0 TDI de 190 CV. Sea como fuere, esta opción mecánica no ofrece muchas alternativas de configuración, ya que va asociada obligatoriamente a una caja de cambios automática S-Tronic de siete velocidades y a un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Con esta combinación, el Audi Q2 2.0 TFSI de 190 CV registra una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y una velocidad punta de 228 km/h. El consumo, cifrado en 6,3 l/100km de media, es bastante contenido, algo que también ocurre con las emisiones de CO2, de 144 g/km. Por su parte, los niveles de equipamiento disponibles con esta motorización son los Design, Sport y Untaggable. Cualquiera de ellos incluye en su dotación de serie elementos como un espejo interior fotosensible, unas llantas de aleación de 18 pulgadas, unos sensores de luz y lluvia, un sistema de infoentretenimiento con una pantalla multimedia de 7 pulgadas o un climatizador automático, entre otros. Así las cosas, las tarifas oficiales sin ningún tipo de descuento incluido son las siguientes: . Precios del Audi Q2 2.0 TFSI 190 CV en España Versión Precio (en euros) Design 38.554 Sport 39.014 Untaggable 47.575 . FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/q2/2017/08/14/disponible-audi-q2-20-tfsi-190-cv/39965.html -
. Total te explica por qué no debes descuidar el líquido de frenos. Seguro que no hace falta que te contemos que los frenos de tu vehículo son un elemento de seguridad vital. Por eso debes familiarizarte con este sistema, ya que es fundamental para mantenerte vivo y en perfecto estado. Exactamente lo mismo que ocurre con tu coche. Dentro de este sistema de seguridad del vehículo, el líquido de frenos es parte fundamental. Sin embargo, muchos conductores lo olvidan, incluso entre aquellos que revisan el nivel del aceite de motor, el de transmisión y la presión de los neumáticos de manera regular. Bien, pues debes saber que el líquido de frenos cumple con una de las funciones más importantes en el vehículo. De hecho, es el encargado de transmitir la presión desde tu pie en el pedal del freno al cilindro maestro y también en los cálipers que sujetan las pastillas de freno y detienen las ruedas, si el automóvil cuenta con frenos de disco. Resumiendo: sin líquido de frenos, no hay frenos. Problemas en los frenos Los fallos del freno pueden deberse a muchos y variados factores: un mantenimiento poco frecuente o inadecuado, bajos niveles de líquido de frenos y pastillas de freno gastadas, un daño no detectado por causa desconocida y el desgaste por condiciones externas, como pueden ser el polvo de los caminos o la sal en ambientes marinos. Además, si tu coche ha arrastrado un remolque pesado que no tiene frenos, los de tu vehículo pueden haberse visto afectados, ya que se podrían recalentar y, por tanto, sufrir un desgaste acelerado. ¿Cómo puedo saber si mis frenos están funcionando como deben? En primer lugar, debes permanecer atento a una serie de señales que podría darte tu coche. Si notas que experimenta cualquiera de los siguientes problemas, es hora de llevarlo a revisión: Ruidos extraños: si cuando pisas ligeramente el freno escuchas un chirrido, conviene que lleves el coche al taller tan pronto como puedas. Si además el ruido es similar al que produce algo que se esté moliendo, el síntoma es particularmente grave, ya que podría deberse a que las pastillas están gastadas y el cáliper de freno está entrando en contacto con el disco, lo que podría destruirlo. Este ruido también podría indicar falta de lubricación si tu coche tiene frenos de tambor trasero. La zapata de freno, que es el componente que presiona el rotor para detener el vehículo, podría estar siendo raspada por el contacto con el metal de los componentes del freno. Movimientos o sensaciones irregulares: si en el momento de circular y activar los frenos sentimos que el coche tira hacia un lado, podría significar que los frenos no están bien ajustados, que hay una fuga del líquido de frenos en algún punto del circuito o que los componentes de este sistema están gastados y necesitan ser sustituidos. Ojo, porque todo esto puede causar pérdida del control del vehículo. En algunos casos, si notas que se hunde el pedal de freno más abajo de lo normal, que éste vibra o adviertes una diferencia en su resistencia al pisarlo, como por ejemplo una sensación esponjosa, es muy posible que hayan entrado aire o humedad en el sistema de frenado. También puede ser que el nivel de líquido de frenos sea bajo y por eso se produce esa sensación en el pedal. Si notas vibraciones en el volante, pueden deberse también a un disco de freno irregular. Cuando presionas el pedal de freno, las pastillas abrazan los rotores, disminuyendo la velocidad de tu vehículo, por ello lo mejor es que siempre estén lisos y completamente uniformes en cuanto a su espesor. Además, una superficie desigual puede hacer que el disco golpee una de las pastillas de freno a medida que gira, haciendo que parte del material de la almohadilla se transfiera al rotor en ese punto. Si se da ese caso, sentirás vibraciones al frenar, ya que el cáliper golpea en ese punto del disco. Incapacidad para detener el vehículo rápidamente: si observas una mayor distancia de frenada, lo más seguro es que haya desgastes de las pastillas y pérdida de la eficacia de los frenos. Esto supone un grave problema si necesitas hacer una frenada de emergencia. Testigos encendidos: tal vez sea el indicativo más obvio. El testigo de los frenos encendido en el salpicadero quiere decir que algo no funciona. De hecho, normalmente indica que el nivel del líquido de freno en el sistema es insuficiente. Olor a quemado: un fuerte olor químico/quemado después de haber conducido en condiciones severas en carreteras escarpadas es una señal de que los frenos o el embrague se han sobrecalentado. Lo mejor que puedes hacer en este caso es aparcar en un lugar seguro, revisar el freno de estacionamiento para asegurarte de que está completamente liberado y dejar que los frenos se enfríen. Si no lo haces, te arriesgarás a calentar el líquido de frenos hasta su ebullición, algo que puede causar fallos peligrosos en el sistema. Si observas humo procedente de alguna rueda, puede deberse a un cáliper de freno atascado y no deberías seguir circulando sin reparar la pieza. Recuerda que la mejor medida de seguridad consiste en utilizar siempre un líquido de frenos de calidad y que cumpla con todos los requisitos del fabricante de tu vehículo. En próximos posts te hablaremos sobre el cambio de este fluido y cómo reaccionar si falla el sistema de frenos. FUENTE: http://blog.total.es/pistas-frenos-funcionan-bien/
-
15.08.2017 Primera imagen espía del Audi Q8 definitivo El prototipo presentado en el Salón de Detroit 2017 ya está rodando por las carreteras en su versión definitiva, como demuestra esta primera foto espía. Lo vimos por primera vez justo al empezar este año con motivo de la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Detroit 2017, y parece ser que su presentación, prevista inicialmente para finales de este curso o para principios del siguiente, está cercana. Nos estamos refiriendo al Audi Q8, el que será el nuevo SUV deportivo de lujo de la firma de los cuatro aros y el cual ha sido fotografiado rodando ya por las carreteras en su versión definitiva, como bien se puede ver en la primera imagen espía que se le ha tomado. La foto en sí ha sido hecha en Alemania y en ella se observa una versión prácticamente sin camuflaje y que a buen seguro será muy cercana al modelo de producción definitivo. Además, gracias a la filtración comprobamos que el concept presentado a principios del pasado mes de enero representó muy fielmente las líneas finales de este modelo. Así, el Audi Q8 que llegue a los concesionarios será muy parecido al Q8 Concept -tanto en las formas de su carrocería como en la posición de sus pilares, etc- , el cual puedes ver en la fotografía adjunta bajo estas líneas. Este Audi Q8 será la guinda de la gama de crossover de la marca germana, situándose en la oferta en un escalón superior al del Audi Q7, al que superará en tamaño, deportividad, prestaciones, potencia y lujo. Y, por supuesto, en precios. No obstante, se asentará sobre la misma base que éste, lo que significa que también compartirá plataforma con SUV de la talla del Bentley Bentayga o del Lamborghini Urus, entre otros. La presentación europea de este nuevo SUV de Audi se espera para marzo del año que viene, en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2018. En cualquier caso, lo lógico, dado el nivel de desarrollo al que parece estar, es que Audi opte por adelantarlo en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit 2018, que tendrá lugar en Norteamérica a principios de enero. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/q8/2017/08/15/primera-imagen-espia-audi-q8-definitivo/39969.html
-
Cómo detectar los radares móviles sin avisadores
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
14.08.2017 Los avisadores de radar son una forma excelente de evitar que te multe un radar fijo. Sin embargo, uno conduce más tranquilo cuando sabe cómo localizar visualmente los radares a los que se enfrenta. Nosotros te decimos cómo hacerlo. ¿Qué tipos de radares ´ocultos´ existen? Coches patrulla ¿Qué son? Se trata de vehículos, claramente identificados como vehículos de la DGT o de la Policía Municipal o Local, que están equipados con un sistema de radar. ¿Cómo actúan? Igual que los coches camuflados. ¿Cómo distinguirlos? Lo más habitual es que estén estacionados en los arcenes de la vía, encima de las aceras, detrás de puentes o marquesinas de autobuses... Los modelos más utilizados son monovolúmenes -principalmente, Fiat Ulysse y Citroën C8-, Citroën C4 Picasso, Toyota Land Cruiser... Por lo general, en los nuevos Multaradar C, tanto el radar como el flash están integrados en el frontal del coche y son difíciles de detectar a simple vista. Además, pueden emplear un tercer tipo de radar que va ubicado en el techo, junto a la sirena, y que te ´cazará´ una vez que lo hayas sobrepasado. Radares de trípode ¿Qué son? Estos radares van instalados simplemente sobre un trípode, por lo que ocupan muy poco espacio. Esto permite ocultarlos con mucha facilidad y colocarlos en sitios poco habituales -por ejemplo, tras vehículos... o, incluso, se pueden fijar al propio guardarraíl-. ¿Cómo actúan? Depende del tipo de radar. Si son del modelo Autovelox, te podrán multar cuando pases frente a ellos... ya que, orientados hacia la carretera, emiten dos haces láser en paralelo y miden el tiempo que tardas en atravesarlos -y, así, tu velocidad-. Otros radares de trípode funcionan como uno ´fijo´: te multarán cuando los sobrepases. ¿Cómo distinguirlos? Son muy complicados de localizar, ya que se pueden esconder con mucha facilidad y muchas veces ni verás que te han 'cazado'. Aún así, lo más habitual es que estén colocados detrás de setos o puentes, tras los guardarraíles, sobre puentes, detrás de marquesinas de autobuses... Sospecha si ves algún vehículo aparcado en el arcén: puede que cerca esté situado el propio trípode. Pistolas láser ¿Qué son? Se trata de una especie de pistola que, empuñada por un agente con la mano o apoyada sobre un trípode, es capaz de medir la velocidad de cada coche. ¿Cómo actúan? Orientadas hacia la carretera, te pueden ´cazar´ de frente o una vez las hayas sobrepasado, ya que envían un rayo láser hacia el vehículo y calculan la velocidad midiendo el tiempo que tarda en volver el haz de láser hasta la pistola. ¿Cómo distinguirlas? Son tan complicadas de localizar como los radares de trípode. Helicóptero Pegasus ¿Qué es? Se trata de un radar desarrollado con tecnología militar que se puede adaptar para que funcione en los helicópteros de la DGT. Puede medir la velocidad de cada vehículo desde el aire y sancionarle si supera el límite establecido. Para ello, cuenta con dos cámaras: una panorámica, que graba al vehículo en vídeo, y otra que fotografía la matrícula. ¿Cómo actúa? Siempre desde el aire, a una altura que puede oscilar entre los 300 m y más de un kilómetro. Pegasus es capaz de medir velocidades de hasta 360 km/h -los demás radares, no suelen ´ver´ coches por encima de los 300 km/h-, pero necesita seguir al vehículo durante un mínimo de nueve segundos para calcular su velocidad media. En caso de que esa media supere la velocidad máxima permitida, le sancionará. El hecho de necesitar esos nueve segundos hace que se emplee en carreteras rectas, para evitar que el conductor frene ante una curva, por ejemplo. Además, no actúa ni de noche ni con mal tiempo. ¿Cómo distinguirlo? Es complicado, pues suele volar a mucha altura y enfoca a la parte trasera de los coches. Además, es indetectable por cualquier tipo de detector o inhibidor. En cualquier caso, sospecha de su posible presencia si ves sobrevolar un helicóptero de la DGT -están pintados de color azul y amarillo-. Coches camuflados ¿Qué son? Se trata de coches ´de calle´, sin distintivo alguno que los identifique como vehículos de Tráfico o de la Policía Municipal o Local, pero que están equipados con un sistema radar. ¿Cómo actúan? De dos formas: la primera es circulando al límite de la velocidad permitida o ligeramente por debajo, para ´cazarte´ cuando les adelantas. La segunda es permaneciendo estacionados al borde de la carretera; lo normal es que estén en el arcén, pero también resulta frecuente encontrarlos aparcados detrás de puentes, a las salidas de los túneles, tras los setos de las medianas... ¿Cómo distinguirlos? La Guardia Civil dispone de unos 120 coches radar. Los modelos más utilizados en la actualidad son: Nissan Qashqai, Peugeot 508, Toyota Avensis, Opel Insignia, Citroën C5 -de la actual generación y de la anterior-, Ford Mondeo y Focus -de la anterior generación-, Seat Exeo y Altea, Renault Mégane -anterior generación, sobre todo, Sedán- y Laguna o Mercedes Clase C. La mayoría son de color plata, seguidos por los blancos, grises oscuros, negros y azules oscuros. Dependiendo del tipo de radar que lleven, los distinguirás porque llevan una semiesfera negra instalada en el frontal -sistema Multanova o por ondas; te ´cazará´ una vez que lo hayas sobrepasado- o por tener una de las ventanillas traseras bajadas para instalar en ella el radar -sistema Autovelox o láser; medirá tu velocidad cuando pases a su altura-. ¿Dónde operan con más frecuencia? En autovías y autopistas. "La A3, la A6 y la AP-7 son las tres principales ´zonas de caza´", indica la Unión de Guardias Civiles: "Normalmente, se sitúan a decenas de kilómetros de las salidas de las grandes ciudades, cuando el conductor se relaja". En "zonas de cambio de velocidad, como los accesos a las grandes ciudades". En vías secundarias -sobre todo, en las entradas y salidas de las poblaciones-. Encima o debajo de los puentes u ocultos tras los quitamiedos; como en la A66, en la A4 cerca del aeropuerto de Sevilla, en la A3 a la altura de Requena, en la AP-7 a la altura de Alicante-... En vías de enlace entre autovías limitadas a menos de 120 km/h -por ej., en La Coruña, el enlace de la A6 con la AP9; está limitado a 80 km/h. Tramos de autovía en los que la velocidad está reducida, como en la salida de los túneles: ocurre en la A6, a la salida del túnel de Piedrafita, en Lugo; o en la A8, en la salida de los túneles de Ribadesella -Asturias-. Claves para evitar que te ´cacen´ Parece obvio, pero si te mantienes siempre dentro de los límites legales, no tienes por qué preocuparte; pero, si aún así, te despistas, puedes seguir estos consejos. Sospecha siempre de cualquier vehículo estacionado en un arcén, en alguno de los huecos de las medianas de las autopistas... En las ciudades, tampoco te fíes de cualquiera que esté aparcado en una acera o junto a una marquesina. Aunque los detectores de radar ya no son legales, los avisadores integrados en los navegadores convencionales si que lo son, tras la entrada en vigor de la nueva ley de Tráfico. La diferencia es que no detectan los radares, sino que llevan cargada una base de datos con la ubicación de los radares y avisan al pasar por los puntos en los que, en teoría, están colocados. Ten cuidado después de pasar por un radar fijo. La ´última moda´ consiste en "instalar radares móviles a 500 m o un km de los radares fijos que el conductor ya conoce. Así, éste se relaja, aumenta su velocidad y se le sanciona", según indican miembros de la Unión de Guardias Civiles. Si, circulando por carretera, te acercas a un vehículo con dos antenas o las lunas tintadas, decelera hasta confirmar si el conductor es un Guardia Civil: le reconocerás por llevar una camisa verde con la bandera de España en la parte inferior del hombro junto con un chaleco reflectante. Si tienes un smartphone hazte una cuenta de Twitter; podrás seguir cuentas como @autofacil_radar, @EvitemosRadares, @ComunidadAntiradares o @RadaresDeMadrid, que informan en tiempo real, sin coste y gracias a los tuits de sus seguidores, de dónde están ubicados los radares móviles que se van encontrando. Incluso llegan a ´colgar´ fotos de su ubicación. Mantén la atención cuando llueve o es de noche: los radares actuales pueden multar en estas circunstancias igual que de día... y es más difícil que los puedas ver con antelación. En genereal, las incorporaciones, apartaderos, entradas a caminos... son los lugares preferidos para colocar radares, pues es muy fácil estacionar en ellos, pasan desapercibidos... y están justo al lado de la carretera para poder medir la velocidad con facilidad. ¿Qué sanciones te pueden poner? Estos serían los márgenes de velocidad y las sanciones correspondientes, tanto en puntos como en dinero de acuerdo con la Ley de Tráfico. Hemos incluido los límites de velocidad hasta 130 km/h en previsión de que, en la próxima legislatura, sea posible conducir por determinados tramos de autopista a esa velocidad. FUENTE: http://www.autofacil.es/radares-multas/2013/10/11/detectar-radares-moviles-avisadores/16035.html -
Me presento a6 avant 2016
Ocio responde a dmartin de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola @David Martin Pailos. Bienvenido a este Subforo, seguro que te sientes a gusto entre nosotros. Bueno, en el momento lo tengas nos pones algunas fotos y nos dices cuales son tus impresiones. Por cierto muy bien equipado. Puedes utilizar este mismo hilo, así lo tendremos localizado. Salu2. -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. . . Auto Union 1000 SP V6 6=12 . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. . Auto Union 1000 SP V6 6=12 . . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Auto Union 1000 SP V6 6=12 . . . . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. . . Auto Union 1000 SP V6 6=12 . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. . Auto Union 1000 SP V6 6=12 . . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Auto Union 1000 SP V6 6=12 . . . . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. . . Auto Union 1000 SP V6 6=12 . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. . Auto Union 1000 SP V6 6=12 . . -
Auto Union 1000 SP V6 6=12: una obra en dos tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Auto Union 1000 SP V6 6=12 Por su sonido, podría ser una moto de gran premio. Por su aspecto, una imitación del Ford Thunderbird americano. Sin embargo, este prototipo tiene entidad suficiente para ser una rareza muy exclusiva. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/auto-union-1000-sp-v6-43474 . . . .