-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Por su sonido, podría ser una moto de gran premio. Por su aspecto, una imitación del Ford Thunderbird americano. Sin embargo, este prototipo tiene entidad suficiente para ser una rareza muy exclusiva. DKW es sinónimo de motor de dos tiempos. Desde los inicios de la marca, Jorgen Skafte Rasmussen se centró en la investigación, desarrollo y aplicación de esta mecánica. Skafte argumentaba que de estos motores se obtenía un rendimiento muy superior a igualdad de cilindrada, al producir el doble de explosiones en un ciclo completo que un motor Otto de cuatro tiempos. Por otro lado, la ausencia de árboles de levas, válvulas y todos sus elementos constructivos asociados, simplifica notablemente su fabricación y mantenimiento. Allá por los años 30, 40 y 50 era un hecho reconocido por los diseñadores de motores alemanes que un bicilíndrico de 2 tiempos era equivalente -en términos de potencia- a uno de 4, y uno de 3 igual a uno de 6. Por dicho motivo, denominó DKW a varios de sus modelos ‘3=6’ o ‘4=8’. Así es que a nadie se le habrá escapado a estas alturas el porqué del título de este artículo: ‘6=12’. Afanándose pues en esta línea de desarrollo, y en pos de crear motores ultraligeros y muy potentes, DKW se puso en contacto en los años 50 con el ingeniero Hans Müller, probablemente el mejor especialista del mundo en los motores 2T del momento y quien fuera uno de los artífices del diseño del motor Saab de 3 cilindros y 2 tiempos. Fruto de aquellas conversaciones, Hans Müller fundaba en la localidad alemana de Andernach una empresa para desarrollar y producir dichos motores de seis cilindros. Lo hizo en colaboración con Heinkel -empresa fabricante de motores y aviones- y asociándose con DKW (Auto Union), lo que le proporcionará los fondos necesarios para la operación. Con estos medios a su disposición, diseñó y fabricó una pequeña serie de cien motores destinados a dos sectores del mercado completamente distintos: por un lado, el de las lanchas de carreras y, por otro, para DKW y sus automóviles de turismo. En DKW se ensambló inicialmente una pequeña serie de prototipos F-102 (entre 13 y 15 unidades según diversas fuentes) con aquellos motores, que mostraron de inmediato el enorme potencial que brindaban al automóvil. Pesando tan solo 3 Kg más que el ‘3 cilindros’ convencional, alcanzaban la friolera de ¡170 km/h!, algo de todo punto inconcebible para un pequeño vehículo de finales de los 50. Se montarían a continuación –oficialmente- dos unidades de 1000-SP (una de las cuales iría destinada al uso particular del propio Müller). Tal amenaza supuso para algunas marcas el desarrollo de este motor, que diversas fuentes citaron esta circunstancia como detonante de la toma de control de DKW-Auto Union primeramente por parte de Mercedes y posteriormente de Volkswagen. El principio del fin de esta aventura de los motores de 2 tiempos para DKW comenzó cuando Volkswagen decidía retirar del mercado la marca DKW por las connotaciones contaminantes de estas mecánicas, arraigadas en el inconsciente colectivo. El círculo se cerraba con la brillante jugada del departamento de marketing de Wolfsburg, que culminó con la resurrección de la marca Audi, tras adoptar como propia la imagen de los cuatro aros entrelazados de Auto Union, símbolo de la unión –valga la redundancia- en el año 1931 de las cuatro marcas germanas Audi, DKW, Horch y Wanderer. En 1957, DKW presentaba al mundo un pequeño coupé denominado Auto Union 1000 SP con unas líneas que recordaban claramente al Ford Thunderbird del 55. De hecho, pronto se le conocería como ‘Baby Thunderbird’. La fabricación en serie comenzó al siguiente y se prolongaría durante tres años, tiempo en el que la producción total alcanzó la cifra de 6.650 unidades. El 1000 SP montó el 3 cilindros 2 tiempos de 55 CV, potencia más que sobrada para que un vehículo con un peso sensiblemente inferior a la tonelada ofreciese prestaciones equivalentes a las de un 6 cilindros de 4 tiempos con más del doble de cilindrada. Durante el año 1959 y la primera mitad de los 60, varios DKW de diferentes modelos verían su vano motor equipado con el nuevo motor de 6 cilindros. Se estima que se instaló un número inferior a 50 unidades, estando montados actualmente en un puñado de Munga, Monza, 1000 S, F103 y, finalmente, el modelo 1000 SP como el ejemplar que ilustra nuestras páginas. El número total de supervivientes no se conoce a ciencia cierta, pero, según especialistas alemanes, no hay más de tres 1000 SP V6 en activo, y esta unidad es única en España. Así pues, tenemos ante nuestros ojos uno de esos prototipos actualmente venerados en Alemania como lo hacemos por estos lares con nuestros queridos Pegaso. Su propietario, Jesús, me abre la puerta del garaje donde custodia el bonito coupé. Al entrar, no puedo evitar mirar de reojo a sus compañeros de cuadra, entre otros una cuidada colección de modelos de 2 tiempos, con vehículos de 2 y 4 cilindros, y, por supuesto, el coupé cuya silueta intuyo bajo la sencilla funda que lo cubre. Destapada la criatura, me quedo asombrado admirando la equilibrada carrocería que moldeó Baur en Stuttgart y que luego se ensamblaría en la planta de DKW de Ingolstadt. Abordo al vehículo por su puerta izquierda, amplia de sobra para acceder cómodamente, sorteando, eso sí, el vértice que deja el parabrisas panorámico y a mí me dejó un cardenal en la rodilla. El habitáculo está elegantemente forrado en piel y enfrente encuentro precioso el volante de pasta blanco, que avanza el cuadro principal compuesto por tres relojes centrales: velocímetro a la izquierda, reloj horario en el centro y otro en el que se agrupan los indicadores de temperatura y nivel de combustible. El elegante salpicadero está forrado también en piel, combinada con la de los asientos. En su centro, se hallan los mandos de la calefacción y a la izquierda diversos interruptores para luces, arranque, etc. Llaman la atención la ubicación del freno de mano, bajo la consola central, y la del mando de intermitencia en el lado izquierdo. Me acomodo, pongo en contacto y acciono el botón de puesta en marcha. Al instante se escuchan las primeras explosiones del motor. Una maravilla incluso en frío, muy, muy redondo y tan sólo el humo inicial y el olor aceitoso que desprende el escape hacen que me percate del tipo de mecánica que hay bajo el capó. La palanca de cambios está situada en la columna de la dirección. Inserto primera con cuidado y comienzo la marcha. El cambio es suave, pero me quiero familiarizar primero, de modo que aprovecho para jugar con él mientras el motor va cogiendo temperatura. Las relaciones engranan con una suavidad sorprendente y me parece inusualmente rápido para la ubicación que tiene. Tras una breve parada en la gasolinera, para repostar 27 litros de gasolina y uno de aceite sintético para ‘dos tiempos’, me propongo empezar a cogerle el aire. La subida de vueltas es simplemente excepcional y hay que concentrarse constantemente en no pasarlo de 4.500 revoluciones. Se trata de un coche muy especial y el sonido a moto de gran premio es embriagador, invitando a acelerar a fondo en cada salida de curva. Las sensaciones son las de llevar un coche con más del doble de potencia. Como buen dos tiempos, la transmisión está dotada de sistema de rueda libre, que no transmite la fuerza del tren de rodaje de vuelta al motor. Este dispositivo tiene su utilidad cuando no se acelera y consigue reducir consumos y evitar gripajes de motor. Eso sí, a costa de no retener en las frenadas. Para mitigar esta situación, y debido precisamente a la potencia desplegada, los talleres que realizaban la conversión al V6 modificaban también el sistema original de frenos, incorporándole discos delanteros y consiguiendo con ello una frenada con gran mordiente y muy eficaz. Tan solo el balanceo de la carrocería en curvas nos indica que no estamos ante un genuino deportivo. Como conclusión, podemos lamentarnos de que este vehículo no llegara a comercializarse. Y es que no es de extrañar que su competencia se sintiera intimidada por este motor. En España tenemos al menos la suerte de contar con una unidad tan especial como esta, que, además, puede ser vista y oída por los amantes de los clásicos en España, pues Antonio y Jesús, sus propietarios, acuden con regularidad a las diferentes concentraciones locales. Ficha técnica AUTO UNION 1000SP V6 (1959) MOTOR: 6 cilindros en V, 2 tiempos, 2 bloques ciegos independientes de fundición de acero montados en V sobre bancada común. Refrigeración líquida. Posición: delantero longitudinal. Diámetro x carrera: 76 x 76 mm. Cilindrada: 1.280 cc. Alimentación: 2 carburadores Solex. Potencia máxima: 85 CV a 4.500 rpm. TRANSMISIÓN: A las ruedas delanteras. Embrague: monodisco en seco. Cambio: de 4 relaciones sincronizadas y m.a., y dispositivo de rueda libre. BASTIDOR: Chasis de largueros longitudinales y transversales de sección variable. Suspensión delantera y trasera: ballestón transversal, muelles y amortiguadores hidráulicos. Frenos: de disco delante y de tambor detrás. Dirección: de cremallera. Ruedas: llantas de chapa de 4,5 x 15’’ y neumáticos 155SR-15. CARROCERÍA: Coupé de 2 puertas y 4 plazas, obra de Baur. Vías del./tras.: 1.290/1.325 mm. Largo x ancho x alto: 4.170 x 1.680 x 1.325 mm. Depósito de combustible: 45 l. Peso: 945 kg. PRESTACIONES: Velocidad máxima: 170 Km/h. FABRICACIÓN: 1959. Ejemplares fabricados: entre 3 y 5 unidades. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/auto-union-1000-sp-v6-6-12-una-obra-en-dos-tiempos-101344
-
14/08/2017 Dieselgate: Merkel acusa a las marcas alemanas de coches de mermar la confianza La canciller alemana, Angela Merkel, ha acusado a los fabricantes germanos de haber malgastado la confianza depositada en ellos, en clara alusión al Dieselgate. "Amplias partes de la industria del automóvil han malgastado increíblemente la confianza". Así de crítica se ha mostrado la canciller alemana, Angela Merkel, en su primer mitin de la campaña electoral de su país respecto a la manipulación de las emisiones, el llamado Dieselgate y a la posibilidad, ahora bajo investigación, de que las principales empresas del sector de aquél país hubiesen actuado como un cártel. En declaraciones recogidas por la agencia EFE, Merkel habla de “destrucción de la confianza” en el sector y de haber puesto en peligro los 800.000 puestos de trabajo directos del automóvil en Alemania, afectando a la imagen de los productos fabricados en aquel país. "La cuestión de si la industria automovilística alemana ha reconocido estos signos del momento- continuó la canciller- será decisiva para su futuro. Y con ello, para el de cientos de miles de puestos de trabajo". Merkel también instó al mismo tiempo a recuperar la confianza perdida “eso solo lo puede recuperar la industria, esto es, las direcciones de las empresas”. La canciller pidió también a la industria automovilística a afrontar los grandes cambios del sector, como la irrupción de los coches eléctricos, la innovación en torno a los vehículos autónomos y la extensión de los coches compartidos y otros servicios de movilidad. Instó a la industria del automóvil a tomar medidas para encontrar un camino razonable respecto a los motores Diesel, asumiendo su “responsabilidad principal”, para que no se tenga que llegar al extremo de prohibirlos. “Queremos impedir una prohibición de circulación" para los coches Diesel. Angela Merkel también manifestó que su gobierno seguirá en contacto con esta industria para rebajar la contaminación de este tipo de motores manteniendo las reuniones entre sus ministros y los directivos de las empresas del sector. La bautizada como “Cumbre del Diesel”, que tuvo lugar hace unos días, reunió a representantes del Gobierno y los directivos del Grupo Volkswagen, BMW, Daimler AG, Opel y Ford. la cita terminó con el compromiso de los fabricantes de rebajar las emisiones de dióxido de nitrógeno (Nox) en más de un 25 por ciento hasta finales de 2018. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dieselgate-merkel-acusa-fabricantes-alemanes-perdida-confianza
-
Hola @Raldequin, muy wapo tu A7, disfrútalo. Bienvenido a este Subforo. Salu2.
-
No te preocupes @DANI_A6AVANT, lo dejamos así, ya abres otro hilo.
-
Por cierto @DANI_A6AVANT . Los detalles de tu A6 van en otro hilo o abres uno nuevo, para que allí nos cuentes todo sobre esa maravilla que te has comprado, que aquí queremos ver fotos y que nos cuentes tus experiencias. Así dejamos este hilo para lo que es, solo Censo. Salu2.
-
Hola @DANI_A6AVANT , ya estás incluido. Actualizado. . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado conce Gandía (peroarrow 10x10 png circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almeria 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Qattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- 102- 103- 104- 105- 106- 107- 108- 109- 110- 111- 112- 113- 114- 115- 116- 117- 118- 119- 120- - - Actualizado: 13/08/2017
-
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo . . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo . . . . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . . A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo . . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo . . . . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . . A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo . . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
A prueba los Audi RS7 Sportback y Porsche Panamera Turbo ¿Cuál es mejor deportivo, el Audi RS7 Sportback Performance o el Porsche Panamera Turbo? Duelo muy igualado de dos auténticos pesos pesados de altas prestaciones. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/prueba-audi-rs7-sportback-porsche-panamera-turbo-fotos . . . . -
Audi RS7 Sportback vs Porsche Panamera Turbo, ¿cuál es mejor?
Ocio publicó una discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
11/08/2017 El nuevo Porsche Panamera Turbo de 2.071 kg y 550 CV se enfrenta al Audi RS7 Sportback Performance con 2.042 kg y 605 CV. ¿Cuál será el vencedor en este duelo de pesos pesados deportivos? Imagínate que estás ante un combate de boxeo de pesos pesados: a un lado del ring, el "roockie" Porsche Panamera Turbo de 2.071 kg, con 550 CV y un demoledor «golpe» con su dirección trasera; al otro lado, con 2.042 kg el "veterano" Audi RS7 Sportback Performance que defiende el título con su nuevo escape Akrapovic y sus 605 CV. Creo que nunca había realizado una comparativa tan igualada. Ha sido un combate hasta el final que se ha decidido en los puntos, porque nadie ha dejado KO a nadie. Y eso que el Porsche Panamera llegaba dispuesto a tirar a la lona al más veterano Audi RS7, pero hay que reconocer que se ha defendido muy bien. El modelo de Ingostadt contaba con unas armas muy fiables, como son una mayor potencia en esta versión Performance y un poco menos de peso. Esto ha hecho posible que en cuestión de prestaciones los dos coches han estado a la centésima. El Audi sale vencedor en ese duelo de golpes directos donde solo se tiene en cuenta la motricidad en los primeros metros, la potencia y la rapidez del cambio. Pero, como he dicho antes, esa victoria es por centésimas, como demuestra que la diferencia en el 0 a 100 km/h sea de 0,01 segundo. Y saliendo del kilómetro desde parado, la diferencia es de 0,13 segundos. . PRESTACIONES Audi RS7 Sportback Performance Porsche Panamera Turbo Acel. 0-100 km/h 3,42 s 3,43 s Acel. 0-1000 metros 20,94 s 21,07 s Adelantamiento 80-120 km/h en D 2,12 s 2,19 s Sonoridad 120 km/h 67,4 dBA 68,5 dBA Frenada desde 140 km/h 70,3 m 65,5 m Peso en báscula 2.042 kg 2.071 kg . Las recuperaciones deberían haber estado un poco más decantadas hacia el lado del ring del Audi, porque tiene un cambio con desarrollos un poco más cortos. Sin embargo, aquí la balanza se igualó todavía más y en algunos registros incluso venció el Porsche. Quizás porque estrenaba el nuevo cambio de doble embrague de 8 marchas. Lo cierto es que se trata de un elemento mecánico del que esperaba más en este flamante Panamera. Aunque la nueva berlina de Stuttgart me ha impresionado tanto desde el primer momento que, quizás por ello, esperaba más de todo. Porsche Panamera Turbo y Audi RS7 Sportback, detalles y más detalles Vayamos por partes. Cuando te subes por vez primera a esta generación del Porsche Panamera, todos los demás coches te van a parecer poca cosa. El interior es simplemente espectacular. No podemos entrar en detalles porque necesitaríamos un libro entero. Pero mención aparte merece la increíble pantalla central interactiva con el conductor, que es más grande y rápida que cualquiera de nuestras tablet domésticas. Exteriormente también han dejado el Panamera mucho más atractivo y elegante que su antecesor. Parece más ligero y estilizado, con una zaga espectacular y algunos rasgos que empiezan a parecerse más a su hermano 911. El RS7 también es muy llamativo desde fuera, incluso hay muchos que lo prefieren a la línea del Porsche, pero hay que reconocer que la valoración del interior es claramente favorable al Panamera. No hay discusión posible. Porsche ha dado un golpe en la mesa y ha puesto el listón muy por encima de toda su competencia. . CONSUMOS Audi RS7 Sportback Performance Porsche Panamera Turbo Consumo en ciudad 14,45 l/100 km 14,11 l/100 km Consumo en carretera 8,63 l/100 km 8,90 l/100 km Consumo medio 10,96 l/100 km 10,98 l/100 km . Por músculos, ambos han empleado las mismas hormonas. Los dos cuentan con un motor V8 de 4 litros biturbo. Mientras el Panamera Turbo ofrece 550 CV, el RS7 eleva el rendimiento hasta los 605 CV en su versión Performance. Aunque el motor del Porsche se ha actualizado y aligerado, me quedo con la entrega del V8 de Audi, que se nota con más alegría y par en un régimen más amplio. Y es que anuncia el par máximo, que es una barbaridad, entre 1.750 y 6.000 rpm. O sea, que todo el régimen está en el par máximo. En esto tiene mucho que ver la opción del escape Akrapovic que puede montar el RS7 Performance. Se trata de una opción que se solicita cuando se encarga el coche, pero que se monta aquí antes de entregarlo al cliente. Cuesta 8.815 euros, está fabricado en titanio que reduce el peso del coche en 8 kg y las colas finales son de fibra de carbono. Ofrece catalizadores metálicos y tres silenciosos, con el central alojando una sección en X (X-Pipe), lo que aumenta la potencia y mejora el sonido. Las válvulas del sistema están diseñadas para abrirse y cerrarse conforme a la electrónica de serie. Es decir, como el catalizador principal permanece inalterado, no es necesario reprogramar la ECU. La mejora de rendimiento que se habla de este escape es de unos 9-10 CV de potencia, 14-15 mkg de par máximo, además de la reducción del peso citado. Quizás por este escape, el RS7 Performance ha puesto contra las cuerdas al aspirante Panamera Turbo. El cambio del Audi es un automático Tiptronic, pero se desenvuelve muy bien con sus 8 marchas y unas relaciones un poco más ajustadas. En Porsche han estrenado el doble embrague de 8 marchas con la última muy larga para reducir los consumos, lo cual le deja el escalonamiento más abierto (la 8ª del Audi es como la 7ª del Porsche). No es problema porque el par es tan brutal en ambos coches, que casi no se nota. Pero lo que sí me ha parecido es que este PDK de Porsche es más burgués de lo esperado. No me ha parecido que mejore mucho a los automáticos empleados antes. . TIEMPO EN CIRCUITO Audi RS7 Sportback Performance Porsche Panamera Turbo Circuito del INTA 1:11.98 1:10.44 . (*) El circuito de Handling del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) se encuentra enclavado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Este trazado es el que viene usando las revistas Autopista y Automóvil durante los últimos años para comprobar el comportamiento dinámico y la agilidad de los coches deportivos. Este pequeño circuito cuenta con una longitud de 1.764 metros. Pero donde sí que ha dado Porsche un «crochet» a su rival de cuadrilátero es con la dirección trasera. Este es un elemento que lo vimos por vez primera en el 911 Turbo de la anterior generación y que poco a poco se está imponiendo para mejorar las cualidades dinámicas. La verdad es que es un elemento decisivo a la hora de mejorar el comportamiento deportivo. Su precio no es excesivo (2.335 euros) e incluye la dirección variable en función de la velocidad en el tren delantero. Esta dirección trasera trabaja a bajas velocidades —de hasta 50 km/h— con las ruedas girando en sentido contrario a las delanteras, con un máximo de 2,8 grados. En el resto de velocidades giran en el mismo sentido, esto hace que en las lentas sea más ágil (como si tuviese menos batalla) y en las rápidas más aplomo (como si tuviese más batalla). Todo ello se combina en el Porsche con la suspensión adaptativa neumática. En esta generación el volumen de aire en las cámaras de un 60% superior y su capacidad de variación de dureza y respuesta es mucho mayor. La realidad es que el resultado es inmejorable. El chasis se le nota rígido como una tabla pero sin que los pasajeros lo sufran. Además, la suspensión neumática ofrece también las conocidas ventajas de regulación del nivel. Junto con el nivel normal también están disponibles el nivel alto y el nivel bajo. El nivel alto eleva el chasis en 20 mm para evitar, por ejemplo, que el alerón delantero entre en contacto con el suelo en las entradas a los garajes subterráneos. Cuando se activa el nivel bajo, la altura del eje delantero se reduce en 28 mm y la del eje trasero en 20 mm para mejorar el comportamiento a altas velocidades. Ante este arsenal de golpes, el Audi se defiende con el paquete Dynamic Plus (14.880 euros) que incluye los frenos de disco cerámicos, la dirección dinámica (sólo delante claro, que varía el giro de volante en función de la velocidad), la ampliación de velocidad máxima a 305 km/h, el tren de rodaje deportivo plus RS con DRC (Dynamic ride control, que controla el balanceo con la conexión entre amortiguadores), la iluminación selectiva por cámara, sensores y GPS, la luz de curva dinámica, los intermitentes dinámicos y los faros Matrix LED. Con esta opción más la del escape, el precio del Audi se iguala a la del Porsche que no necesitaría de los frenos cerámicos para equilibrar la balanza dinámicamente hablando. Y es que el Porsche nos ha frenado en 65 metros de 140 km/h a 0, todo un milagro para un coche de casi 2,1 toneladas. Además no se agotaron en nuestra prueba en circuito, algo que sí le sucedió al RS7 con sus frenos cerámicos. No debían estar en muy buena forma porque nos quedamos sin frenos y no pudo realizar un buen registro. El Porsche se comportó mejor en el circuito gracias sobre todo a los frenos mencionados y a esa dirección trasera. De todas formas, esta última tampoco funcionó todo lo bien que me gustaría. Me pareció muy intrusita a veces y variaba la trayectoria en las zonas lentas más de la cuenta. Esto obligaba a corregir demasiado y, por tanto, a perder tiempo. Por lo demás el comportamiento del Panamera Turbo es maravilloso con una tendencia al sobreviraje en aceleración que te hace recordar en todo momento que estás montado en un Porsche (no olvidemos que este Panamera, al igual que su rival, es un tracción total). El Audi era más previsible en este sentido, pero con un carácter muy subvirador. No en vano su peso en el tren delantero es mayor que en el Porsche. Este peor reparto, menos rueda en contacto con el asfalto y unos frenos agotados, fue el gancho decisivo que le hizo caer a la lona en el último asalto. Y es que hay una diferencia de 1,5 segundos a una vuelta que es mucho tiempo entre dos coches que se han mantenido a raya durante todo el combate. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-rs7-sportback-porsche-panamera-turbo-opiniones -
. El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución .
-
. . . El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución .
-
. . El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución . .
-
El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución . . . .
-
. . . El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución .
-
. . El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución . .
-
El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución . . . .
-
. . . El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución .
-
. . El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución . .
-
El nuevo escáner láser del Audi A8 2018, toda una revolución El nuevo Audi A8 esconderá tras su parrilla delantera un sensor láser que, junto a otros 23 componentes más, harán una lectura más fiable del entorno del coche, de modo que pueda moverse de forma autónoma en determinadas situaciones. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-a8-2018-revolucion-escaner-laser-fotos . . . .