Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. 11/08/2017 Audi A8 2018 y su escáner láser, un coche casi de ciencia ficción La cuarta generación del Audi A8 es todo un derroche de tecnología. Conozcamos ahora su nuevo escáner láser, clave para las funciones de conducción altamente automatizada. Si hay algo de lo que el nuevo Audi A8 tiene a espuertas, eso es tecnología. La cuarta generación del buque insignia de la marca alemana, desvelada hace apenas una semana, convertirá al A8 en uno de los coches más avanzados del mundo. Será el primero desarrollado por Audi bajo el paraguas de la Inteligencia Artificial, y contará con el asistente conocido como “Audi AI traffic jam pilot”, que se traduce en una conducción pilotada de nivel 3. Para lograr este nivel de asistencia a la conducción, que permitirá tomar el control del acelerador, freno y dirección del coche en determinadas situaciones, una de las claves reside en el nuevo escáner láser ubicado tras la parrilla del radiador del Audi A8. Audi A8: un escáner láser inédito Con un alcance de 100 metros de distancia –que frente a los 250 metros de un radar de larga distancia pueden parecer pocos–, el láser tiene la particularidad de multiplicar por cuatro el campo de visión, abriéndose hasta un ángulo de 145 grados. Estas características ayudarán a medir distancias de una forma más fiable y precisa y a tener controlado, junto a los otros 23 componentes que monitorizan el entorno del coche, todo lo que sucede a su alrededor, tener una mayor visión periférica y mandar una imagen más real y detallada al controlador central de asistencia a la conducción ZFAS. El escáner, dotado de un espejo rotatorio en su interior y con un peso de apenas 500 gramos según Audi, funciona también en la oscuridad e incluso es capaz de interpretar el comportamiento de otros usuarios de la carretera –peatones o vehículos–, anticipándose muchísimo más. Audi A8: 24 componentes para la conducción pilotada Un total de 24 componentes forman todo el entramado tecnológico que ayudará al nuevo Audi A8, que estará presente en el Salón de Frankfurt y que llegará a las carreteras en octubre, a moverse de forma autónoma en determinadas situaciones. Además del mencionado escáner láser, el Audi A8 cuenta con 12 sensores de ultrasonidos, cuatro cámaras de visión periférica de 360 grados y una cámara infrarroja en el frontal que supervisarán el área completa alrededor del coche alemán; tendrá también cuatro radares de medio alcance en las esquinas del vehículo; un radar de alto alcance, también para escanear lo que suceda a por delante; y una cámara de vídeo 3D adicional en el borde superior del parabrisas para reconocer las marcas de la carretera, a otros coches y a los peatones. El controlador central ZFAS se encargará de procesar los datos recibidos y, como bien dice Audi, aparte de todo lo anterior servirá de base además “para el funcionamiento de todos los sistemas de asistencia del nuevo Audi A8”, tales como el sistema de asistencia al aparcamiento, el de conducción adaptativa, el de suspensión activa. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/audi-a8-2018-escaner-laser-coche-ciencia-ficcion-video
  2. Audi Q3 2018, nuevas imágenes del SUV . .
  3. . . . Audi Q3 2018, nuevas imágenes del SUV .
  4. . . Audi Q3 2018, nuevas imágenes del SUV . .
  5. Audi Q3 2018, nuevas imágenes del SUV . . . .
  6. Audi Q3 2018, nuevas imágenes del SUV A lo largo de 2018, Audi desvelará el nuevo Q3, su representante en el segmento de los SUV medios. Será más grande que el actual. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-q3-2018-suv-primeras-fotos . . . .
  7. 12/08/2017 - NOVEDAD La segunda generación del SUV Audi Q3 se encuentra en su última fase de desarrollo. A lo largo de 2018 conoceremos sus detalles definitivos, pero aquí tienes un adelanto de cómo será. El segmento de los SUV no para de aportar noticias y novedades. ¿Próxima parada? Audi, con la nueva generación del Q3, un modelo que ya está en la fase última de su puesta a punto. Según la información de la que dispone Autopista.es, el nuevo Audi Q3 será mucho más grande, con una longitud que se situará en unos 4,45 m (ahora mide 4,39 m). La distancia entre ejes se incrementará hasta los 2,65 metros (5 cm más que el modelo actual), mientras que la anchura se mantiene en 1,83 m. Por su parte, la altura también permanecerá sin cambios -1,59 m-, a pesar de que aparentemente y según las recreaciones de nuestro ilustrador Schulte, parece a simple vista un SUV más alto. Y es que esta mayor presencia estética la consigue gracias a una parrilla delantera más expresiva y unos pasos de ruedas más marcados. En cuanto al volumen disponible para la carga en el maletero, se anticipa una capacidad de unos 400 litros, una cifra que no es referencia en el segmento de los SUV medios, en los que por carácter premium y exclusivo el BMW X1, el Mercedes GLA y el Range Rover Evoque serán los principales adversario del SUV de los cuatro aros. Audi Q3 2018: más ligero y eficiente Como viene siendo habitual en los coches pequeños y de tamaño medio del Grupo Volkswagen, el nuevo Audi Q3 se fabricará bajo los métodos de la plataforma de construcción modular transversal MQB. Con la utilización de nuevos materiales más ligeros y nuevas técnicas de producción, el Audi Q3 2018 pesará en torno a unos 50 kilogramos menos, algo que en un primer momento y según nuestras informaciones, repercutirá en una rebaja aproximada del 20 por ciento en el consumo de combustible. La gama mecánica del Audi Q3 2018 incluirá alternativas de todo tipo. Entre ellas, una interesante versión híbrida enchufable e-tron que debería contar con el motor de gasolina 1.4 TFSI como motor de combustión dentro de sus entrañas híbridas. A destacar también, de un inédito Q3 cien por cien eléctrico, con una autonomía similar a la anunciada recientemente por el VW e-Golf 2017, es decir, en torno a unos 300 km con una sola carga. Para los amantes de la gasolina y el Diesel, el Audi Q3 2018 contará con las últimas evoluciones TFSI y TDI, todos ellos ya adaptados técnicamente para cumplir con la norma de emisiones Euro 6c. Los conductores que quieran sentir sensaciones deportivas, el nuevo Audi Q3 también les obsequiará con sendas versiones SQ3 y RSQ3 de 340 y 400 CV, respectivamente. El interior del nuevo Audi Q3 será sumamente tecnológico y digital. Sus pasajeros podrás disfrutar de la nueva evolución de la instrumentación digital configurable Audi Virtual Cockpit, además de la conectividad más completa a través de los sistemas MirroScreen, Carplay y Android Auto. Por último, una noticia un tanto negativa para la industria automotriz española, ya que la producción del nuevo Audi Q3 se trasladará a la planta húngara de Gyor (hay que recordar, que la primera generación de este SUV se ha estado fabricando en la fábrica barcelonesa de Martorell). FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q3-2018-suv
  8. El cambio es muy favorable y le sienta muy bien.
  9. Yo me quedo tal-cual, menudos son estos de Audi.
  10. Ocio

    CONCURSO DE FOTOGRAFIA

    Yo creo que no se deberían de retocar, salvo para tapar la matricula.
  11. Seguro que lo disfrutas, los TFSI el consumo es 'moderado'.
  12. Compañeros... haya paz, todo tiene 'cabida' siempre con educación. Salu2.
  13. @Alfa159, anímate, que los TFSI es otra cosa, yo ahora estoy fuera de Valencia y de mini/vacaciones por los Pirineos de Aragón, el coche en esta zona va como la seda y el consumo es muy moderado.
  14. Se ha cortado el folio del presupuesto, estaba más abajo.....
  15. No creo que en los nuevos A5 con estos nuevos motores, sean como los de antes, que el consumo de aceite era un 'problemon'. Por cierto Alfa, tu mente esta ahora en el nuevo A5 TFSI?, este será tu nuevo Audi?.
  16. Lo importante es que estés satisfecho de los resultados. Gracias por compartir.
  17. Cuando puedas... fotos y cuéntanos tu primera impresión.
  18. 08/08/2017 La entrada en vigor de la nueva norma de medición de emisiones y consumos WLTP podría traer como primera consecuencia una caída en las ventas de automóviles. El próximo 1 de septiembre entrará en vigor el nuevo test de medición de consumo y emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos, conocido por sus siglas en inglés, WLTP. Y el primer efecto negativo que podría traer sería una caída en las ventas de automóviles de hasta el 3 por ciento si no se adaptan los tramos actuales del impuesto de matriculación a esta medición. El WLTP se aplicará desde el próximo mes de septiembre a todos los vehículos nuevos homologados en Europa y a partir del año que viene a todos los vehículos matriculados. Un año más tarde, el 1 de enero de 2019, entrará en vigor una normativa aún más restrictiva, la RDE, que podría suponer incluso un descenso más pronunciado del mercado automovilístico de hasta el 7 por ciento. Estas nuevas mediciones permitirán ofrecer homologaciones de consumos y emisiones más acordes con el uso habitual que los conductores hacen del automóvil y no en función de unos test en un laboratorio, como refleja el actual ciclo de homologación NEDC. Pero, según los cálculos del sector, al pasar a las nuevas pruebas WLTP, las emisiones medias de un mismo vehículo aumentarán hasta un 6 por ciento, incremento que afectará hasta un 25 por ciento del mercado total. De esta forma, un vehículo que ahora está exento del pago del impuesto de matriculación, al subir de tramo, tendría que pasar a pagar el 4,75 por ciento, y así sucesivamente con el resto de tramos. El sector del automóvil prevé que entre el 1 de septiembre de 2017 y el 1 de enero de 2019, la entrada en vigor de las nuevas pruebas de medición de consumo y emisiones WLTP podrían significar un incremento de 250 millones de euros en el pago del impuesto de matriculación por parte de los clientes. Estas cifras se engordaría con la llegada del ciclo de homologación RDE, más estricto. El RDE podría acarrear una caída en las ventas del 7 por ciento, ya que la diferencia de emisiones de CO2 en comparación con el actual ciclo NEDC sería de entre el 15 y el 25 por ciento. Y no sólo eso, este aumento estimado de emisiones afectaría a entre el 50 y el 65 por ciento del mercado de vehículos, con lo que, con el actual criterio de tramos del impuesto de matriculación, el incremento en la recaudación se elevaría entre 550 y 750 millones de euros. El marco fiscal actual aplicado al automóvil contempla la exención del pago del impuesto de matriculación a los vehículos que emitan 120 g/km de CO2 o menos; los que emiten entre 121 y 160 gramos están gravados con el 4,75 por ciento, entre 161 y 200 gramos afrontan el pago de un 9,75 por ciento; mientras que los automóviles que emiten más de 200 gramos por kilómetro de CO2 tienen que pagar el 14,75 por ciento. Petición de las asociaciones Con este panorama, las reacciones de las asociaciones implicadas no se han hecho esperar. Tanto la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) como la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) quieren que los consumidores no se vean afectados por estos cambios en las pruebas de homologación de las emisiones. Así, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, ha dicho que hay que asegurarse de que los impuestos basados en las emisiones de CO2 no varían, teniendo en cuenta que un mismo coche tendrá mayores valores de CO2 si se mide con la prueba WLTP que con la NEDC. También el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert, ha señalado que los gobiernos de los países tienen que actuar para asegurar que la política impositiva vinculada con el CO2 "sea justa" porque, de no ser así, “podría aumentar las barreras financieras sobres los consumidores”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pruebas-emisiones-co2-wltp-caida-ventas-coches
  19. . Coches clásicos subastados por mucho dinero .
  20. Coches clásicos subastados por mucho dinero . . . .
  21. . . . Coches clásicos subastados por mucho dinero .
  22. . . Coches clásicos subastados por mucho dinero . .
  23. Coches clásicos subastados por mucho dinero Éstos son algunos de los coches que la compañía MoneySuperMarket recoge en su último estudio como los coches clásicos que han sido subastados por más dinero. El primero, con bastante diferencia, el Ferrari 250 GTO de 1962, subastdao por más de 32 millones de euros. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/coches-clasicos-subastados-mucho-dinero-fotos . . . .
  24. 08/08/2017 Probablemente, los 10 coches clásicos más caros de la historia La compañía británica MoneySuperMarket ha realizado un estudio por el que dan a conocer los que podrían ser los 10 coches clásicos más caros en subasta a lo largo de la historia. Ferrari, en el número 1. Las subastas de coches clásicos mueven muchísimo dinero, más del que podamos imaginar… ¡incluso más allá! Además, es un negocio de inversión muy a tener en cuenta: según la compañía MoneySuperMarket, encargada de realizar el estudio del que aquí nos hacemos eco, se han visto casos en los que se invierte comprando un vehículo clásico y se recupera un 28 por ciento al cabo de 12 meses, ¡e incluso un 467 por ciento tras 10 meses! Muchos coches han sido subastados a lo largo de la historia, pero quizás no existan aquéllos que hayan superado estos precios que vais a ver a continuación. Ninguno como el Ferrari 250 GTO fabricado en 1962 y hecho para el piloto de F1 Sir Stirling Moss, que fue subastado en 2014 por más de 38 millones de dólares, que vienen a ser más de 32 millones de euros. Monoplazas de F1, como el Mercedes W196 que ocupa la segunda posición, bólidos de Le Mans, como el Jaguar D-Type de la tercera posición o el Porsche 956 que cierra la lista… son otros ejemplares espectaculares que alcanzaron cotas astronómicas en subastas. En el gráfico que tenéis a continuación, podemos corroborar de la mano de MoneySuperMarket cómo los coches de los años 60 son los más populares en subastas en los últimos años y los que más dinero mueven. Ferrari, sin duda, es la marca más “apetitosa” para los coleccionistas de este tipo de coches. Los 10 coches clásico más caros de la historia, según MoneySuperMarket 1. Ferrari 250 GTO 1962: 32.286.482 euros (Agosto 2014) 2. Mercedes-Benz W196 1954: 25.073.590 euros (Julio 2013) 3. Jaguar D-Type 1955: 18.449.418 euros (Agosto 2016) 4. Bugatti Royale Kellner Coupe 1932: 8.301.391 euros (Noviembre 1987) 5. Alfa Romeo 8C 2900B Lungo Spider 1939: 16.772.198 euros (Agosto 2016) 6. Aston Martin DB4GT Zagato 1962: 12.113.254 euros (Diciembre 2015) 7. Shelby 260 Cobra 1962: 11.647.360 euros (Agosto 2016) 8. Ford GT40 1968: 9.317.888 euros (Agosto 2012) 9. Duesenberg Model J Long Wheelbase Coupe 1931: 8.758.814 euros (Agosto 2011) 10. Porsche 956 1982: 8.572.457 euros (Agosto 2015) En el gráfico anterior podéis ver los mencionados coches clásicos del Top 10, la fecha y el precio por el que se subastaron y el precio que tienen en la actualidad. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/10-coches-clasicos-mas-caros-historia