-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El Audi RS Q8, ¿más cerca de hacerse realidad? . . . . -
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . El Audi RS Q8, ¿más cerca de hacerse realidad? . -
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . El Audi RS Q8, ¿más cerca de hacerse realidad? . . -
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El Audi RS Q8, ¿más cerca de hacerse realidad? . . . . -
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . El Audi RS Q8, ¿más cerca de hacerse realidad? . -
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . El Audi RS Q8, ¿más cerca de hacerse realidad? . . -
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El Audi RS Q8, ¿más cerca de hacerse realidad? Audi ha registrado la denominación RS Q8, lo que podría anticiparnos una posible futura versión del nuevo SUV de la marca alemana. Y es que Audi ha dedicado este 2017 a presentar dos prototipos, los Q8 Concept y Q8 Sport Concept, y en septiembre presentará la versión definitiva en el Salón de Frankfurt. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-rs-q8-posible-fotos-prototipos# . . . . -
Audi RS Q8, el nuevo súper SUV deportivo. ¡Tiembla, BMW X6M!
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
04/08/2017 / NOVEDADES Audi ha registrado la denominación RS Q8 ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE. ¿Está sentando las bases la marca alemana de su futuro SUV deportivo? 2017 parece el año del 8 en Audi: recientemente desvelaron la nueva generación del A8, su vehículo de representación a nivel de turismos que llegará con una ingente cantidad de tecnología, calidad y deportividad. También lo es por el Q8, un modelo protagonista a lo largo de todo el curso. El camino que está llevando a cabo Audi con su inmediato buque insignia SUV a lo largo de este año es el siguiente: en el Salón de Detroit, en enero, desvelaron el Audi Q8 Concept; dos meses después, en el Salón de Ginebra, llegó el Audi Q8 Sport Concept. El próximo Salón de Frankfurt, en septiembre, será el momento de ver el Q8 en su versión definitiva. Sin embargo, poco antes de la cita alemana, el portal Auto Guide ha revelado que la marca de los cuatro aros ha registrado la denominación RS Q8. Audi RS Q8: una competencia feroz Dicho camino parece bien encaminado hacia la futura llegada de una variante deportiva que mueva los cimientos del segmento de SUV premium deportivos. BMW X6M (575 CV), Mercedes–AMG GLE 63 (557 CV), Bentley Bentayga W12 (608 CV) y el futuro Lamborghini Urus (el Porche Cayenne Turbo S se queda un poco más lejos en cuanto a tamaño) podrían dar la bienvenida pronto a este más que probable Audi RS Q8. De coincidir con el Q8 Concept desvelado a comienzos de año, el RS Q8 contaría también con unas dimensiones de 5,02 metros de largo, 2,04 metros de ancho y una altura de 1,70 metros. La plataforma sería la misma que la última generación de los Audi Q7 y Bentley Bentayga, y que el nuevo toro de Lamborghini, la denominada plataforma MLB Evo. Bajo el capó podríamos encontrar el mismo propulsor que el futuro Urus, el 4.0 V8 Bi-Turbo de gasolina, con tracción integral quattro y caja de cambios automática. ¿La potencia? Se podría disparar por encima de los 600 CV, dejando atrás a sus rivales de BMW y Mercedes. También se especula con una variante híbrida enchufable, como en los mencionados prototipos, lo que daría a una completa gama mecánica. Quizás en el Salón de Frankfurt del próximo mes de septiembre se revelen algunos datos que confirmen la llegada de este modelo. Y es que, cuando se presentó el Audi Q8 Sport Concept en Ginebra, se hablaba de que estaría adelantando un futuro SQ8 (este último prototipo contaba con 476 CV combinados, eso sí). ¿Y si en realidad la vista estaba puesta más allá? El fabricante germano ya anunció el año pasado que llegarían 8 nuevos modelos RS en los próximos años, y el Q8 podría ser uno de ellos. En apenas un mes sabremos más detalles, estaremos muy atentos. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-rs8-q8-nuevo-super-suv-deportivo-registrado-nombre -
Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, prueba real
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. Rivales Audi A1 Active 1.6 TDI 116 CV Vehículo Motor Potencia Acabado Precio* Audi A1 1.6 TDI 116 CV Active 23.360 € Mini One 5 puertas 1.5 116 CV Cooper D 25.550 € DS3 1.6 BlueHDi 130 CV Performance Line 22.480 € *Precios sin promociones vigentes. . Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, ¿merece la pena comprarlo? Sí, si lo que buscas es un coche pequeño para moverte por ciudad, cómodo, eficiente y con un excelente nivel de calidad. También permite viajes, si no has de mover muchas personas ni demasiado equipaje. Esta versión luce de forma espléndida, pero tantos extras hacen que se suba demasiado el precio, por lo que hay que tener en cuenta cuantos packs se añaden en el momento de la compra. Con menos equipamiento también puede ser una opción muy atractiva, y más económica. Valoración: 8/10 FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/audi-a1-sportback-1-6-tdi-116-cv-prueba-real/ -
Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, prueba real
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, precio Continuando con el apartado anterior, es tal la cantidad de paquetes y opcionales, todos muy atractivos, que se le pueden añadir que es fácil superar el presupuesto de compra inicial. Así, nuestro Audi A1 Sportback con el mismo motor y cambio tiene un precio de 24.690 €, pero tal y como lo hemos probado, con esta configuración, su precio alcanza los 35.740 €, en torno a un 50 % más. Valoración: 9/10 Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, ¿qué es lo mejor? Sin duda su mecánica. Es efectiva, eficiente y capaz de mostrar varias caras, adaptándose siempre a las necesidades de cada momento. El puesto de conducción es muy bueno, y puede ser un excelente vehículo para una persona sola o una pareja. Valoración: 8/10 Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, ¿qué es mejorable? La falta de renovación exterior e interior le puede hacer parecer algo pasado, y eso que dispone de un importante elenco de sistemas de ayudas a la conducción, de seguridad y de confort. El segundo es el precio, alto desde un inicio, comprensible para un vehículo premium, pero se incrementa en un alto porcentaje una vez se añaden los paquetes de extras. Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, rivales Pueden ser muchos y pocos. En el mercado hay una gran variedad de vehículos pensados para el disfrute de una o dos personas, pero no tantos que tengan cinco puertas y un maletero que permita más de dos maletas pequeñas, y que encima se mueva en el segmento premium. Como rivales directos se pueden considerar el MINI One Cooper D, con grandes opciones de personalización, y el DS3, de la marca de lujo del Grupo PSA, algo veterano también pero que mantiene su aspecto moderno y vanguardista. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/audi-a1-sportback-1-6-tdi-116-cv-prueba-real/ -
Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, prueba real
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, tecnología Pese a que fue lanzado en el año 2010, ha sabido adaptarse al paso del tiempo y a la llegada de nuevos sistemas tecnológicos. Cuenta con una buena cantidad de sistemas de seguridad y ayudas a la conducción propios de los vehículos premium. No obstante, lastra esa sensación de modernidad el que haya que desplegar la pantalla de forma manual y que ésta no sea táctil (se maneja desde un mando en la consola central). Mejoran el conjunto los faros de Xenon, que no LED; la luz interior, que sí dispone de LED; el volante con levas; la apertura inteligente; el arranque por botón; y el equipo Bose (valorado en 815 €). Sin embargo, no hay climatizador bizona moderno, es uno analógico que se regula con ruletas. Valoración: 7/10 Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, equipamiento Es un buen exponente de la costumbre de Audi de ofrecer buena parte del equipamiento como opcional. Esto supone que el coche de serie, con un buen equipamiento, tiene un precio atractivo, pero la realidad supone que cuando se le quiere dar el acabado deseado el coste se incrementa, y mucho (ver apartado precio). Así, nuestra unidad dispone de paquete visión (1.170 €); alerón en el techo (590 €), techo panorámico (1.060 € extras), asientos deportivos (400 €), tapicería Alcántara (1.606 €), volante deportivo con levas (120 €) y equipo Bose (815 €), entre otros. Este añadido le permite alcanzar la buena nota que le damos, aunque hay que fijarse en los costes. Valoración: 8/10 FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/audi-a1-sportback-1-6-tdi-116-cv-prueba-real/ -
Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, prueba real
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. Dispone de un acabado Active Kit al que se ha acompañado de un importante número de extras para aumentar la sensación de confort, calidad y deportividad. Y también el precio. Exhibe cuero y tapizados en sus dos filas de asientos. Eso sí, esa piel de melocotón que lucen en algunas zonas puede dar mucho calor y habrá que ver cómo supera el uso y el paso del tiempo. Aquí empezamos a ver algunos de los detalles que le dejan un paso atrás con respecto a su competencia: el cuadro de relojes es fijo con una pequeña pantalla en el centro y un salpicadero que apenas ha cambiado desde su lanzamiento. Aunque el elemento más ‘obsoleto’ es una pantalla táctil de 6,5 pulgadas con navegador, que se esconde y despliega de forma manual. Además, su interfaz no es el mismo que el del resto de la gama Audi. Valoración: 7/10 Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, habitabilidad El modelo que tenemos ante nosotros es la variante Sportback, que es como denomina Audi a las versiones de cinco puertas. Tal y como se espera, es estrecho en su interior, los asientos delanteros quedan muy pegados, mientras que la bancada trasera está restringida a personas de baja estatura y viajes cortos. Y lo decimos con conocimiento de causa, pues tuvimos la oportunidad de comprobarlo en estas condiciones. Sin embargo, sorprende el tamaño del maletero, pues encontramos más de 270 litros, aunque se llenan rápido si queremos hacer un viaje, pero también dan bastante de sí cuando queremos hacer la compra de la semana. Valoración: 7/10 FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/audi-a1-sportback-1-6-tdi-116-cv-prueba-real/ -
Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, prueba real
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. Es un viejo conocido entre los vehículos del Grupo Volkswagen. Se trata de una mecánica diésel de cuatro cilindros en línea, 1,6 litros, tecnología TDI y 116 CV de potencia. En el caso de la unidad de prueba estaba unido a un cambio automático S Tronic de doble embrague y 7 relaciones, que es opcional y tiene un coste de 1.830 €. Este mismo bloque ya ha estado disponible para modelos de tamaño muy superior como el Skoda Octavia, el Volkswagen Passat (aunque en esta combinación entrega 120 CV) o el SEAT Ateca. Aquí solo hemos de comprobar que su buen rendimiento se acoplaba a un coche de un tamaño inferior a los 4 metros y un peso de poco más de 1.200 kg. Valoración: 9/10 Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV; comportamiento Al volante y en acción uno tiene la duda de qué se esconde en el vano motor. En un mismo coche podemos disfrutar de un pequeño deportivo con excelentes prestaciones, un urbanita de consumo contenido, un rodador para hacer viajes (si solo viajan una o dos personas) o un medio de transporte para ir y venir al trabajo de forma cómoda. El motor y la caja de cambios se combinan a la perfección. Mueven muy poco peso lo que le permite unas excelentes reacciones, como si dispusiera de más potencia. Y a esto añade una gran dirección que sitúa el tren delantero, el que recibe la fuerza motriz, donde se le ordena. Pero más allá de las carreteras viradas, su propulsor también responde como corresponde en ciudad. Sabe ser suave y la ganancia de marchas apenas se percibe en una aceleración que parece continua sin saltos ni pérdidas de inercia. Uno de los puntos que más llama la atención en esta caja es que dispone de opción manual para que subas o bajes de marchas mediante el selector, o unas levas que tiene nuestro volante (también opcional), pero solo te permitirá hacerlo entre los parámetros que entienda que es posible y no lo podrás hacer de cualquier manera. Y sí, se sabe adaptar a los momentos en los que haces conducción deportiva para ir algo más revolucionado. En cuanto al consumo, puede ser realmente eficiente. No resulta complicado dejarlo en torno a 4,5 l/100 km, cuando el homologado es de 3,8 litros, aunque tuvimos recorridos que apenas superaron los 4 litros. Valoración: 10/10 Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, interior FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/audi-a1-sportback-1-6-tdi-116-cv-prueba-real/ -
04/08/2017 Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, ¿por qué lo probamos? Cuando uno quiere un utilitario de categoría premium suele buscar en primer lugar entre la familia MINI. Sin embargo, Audi mantiene con éxito el Audi A1, con una configuración muy similar a la que tenía cuando llegó en 2010, pero que ha vivido varias actualizaciones en los apartados técnicos y dinámicos. Pertenece a un segmento muy competido pero con muy poca presencia de las marcas exclusivas. No encontrarás modelo equivalente en Mercedes-Benz (el smart Forfour no se contempla), Volvo, Lexus ni Porsche, mientras que sí encontramos el DS3 (algo veterano ya) y pronto llegará el Ford Fiesta Vignale. Así que, si no nos convence ninguno de estos, tendríamos que buscar modelos muy equipados de marcas generalistas, que los hay con muy buena pinta, pero que no alcanzan el nivel Premium. De esta manera, ¿el Audi A1 sigue siendo referente entre los suyos o ha perdido su posición privilegiada? Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV, motor FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/audi-a1-sportback-1-6-tdi-116-cv-prueba-real/
-
. Las transmisiones en la gama Full Hybrid de Toyota destacan por su consumo, eficiencia y suavidad Esta máxima suavidad a la que hacemos referencia es la también ofrecen las transmisiones híbridas, diseñadas a medida de cada aplicación. Hablamos de la que emplean la gama Full Hybrid de Toyota, que sin ser un CVT o de variador continuo en el sentido estricto de la palabra, recurren al empleo de relaciones fijas a demanda. Se trata de una caja de cambios de diseño propio, que recurre al convertidor de par para garantizar la mejor respuesta en cada momento, ya sea para garantizar las mayores prestaciones o la mayor suavidad. Son cambios que ni siquiera tienen marchas propiamente dichas, ya que el generador, el motor eléctrico y el propulsor térmico están unidos por un engranaje de transmisión, lo que favorece el consumo, la eficiencia y las convierte en un prodigio de suavidad. 4. Mayor control y selección idónea de la marcha Hay quienes piensan que el cambio automático no permite tanto control sobre la marcha insertada como el cambio manual, aunque esta afirmación no es del todo cierta, pues en los cambios en los que la palanca discurre por un pasillo, basta con presionar el fiador y emplazar la marcha a la relación más conveniente. En otros, basta con accionar la leva, pulsar un botón o mover la palanca en el sentido deseado. No obstante, la selección de la marcha siempre está condicionada a la conformidad de la gestión electrónica. La seguridad mecánica y el mantenimiento son dos de las principales razones por las que los conductores se están decantando, poco a poco, por el cambio automático 5. Mantenimiento más asequible La seguridad mecánica y el mantenimiento son otras de las razones de peso por la que muchos conductores se están decantando poco a poco por el cambio manual. Las transmisiones automáticas, en contra de lo que muchos piensan tienen costes de mantenimiento más asequibles que los cambios manuales. Aunque una y otra se encuentren lubricadas de por vida, la diferencia en el automático radica en que la supervisión de la electrónica impide que se produzcan determinadas averías. Por ejemplo que se produzcan reducciones que el motor sea capaz de digerir como puede ser una reducción a tercera cuando lo que buscamos es s..ta. Una situación que en un cambio manual sí sería posible. En resumen, el cambio automático ofrece muchas más ventajas que el manual, aparte de hacernos la vida más fácil al volante y convertirnos en mejores conductores. FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/las-cinco-razones-de-los-puristas-del-cambio-de-marchas-automatico-que-los-del-manual-no-entienden
-
. El hecho de trabajar de manera autónoma reduce el ejercicio físico del conductor 1. Mayor confort El principal motivo por el que muchos conductores se decantan por el cambio automático reside en el hecho de aportar un mayor confort. Además, pueden trabajar de manera autónoma, lo que permite reducir el esfuerzo físico del conductor al no tener que emplear su pie izquierdo para desembragar, ni tan siquiera emplear la** mano para accionar las marchas**, si así lo requerimos – ya que en la mayoría de los automáticos permite también hacer los cambios con la mano –. 2. Facilidad de manejo Un cambio automático es mucho más fácil de manejar que uno manual, ya que no requiere tener que sincronizar el pedal del embrague con el movimiento de la palanca del cambio. Tampoco se cala, ni exige cierta destreza del conductor ante determinadas maniobras que requiere el manejo del cambio manual, caso de un arranque en cuesta. Una situación en la que obtiene los mismos resultados que un conductor experimentado, aportando con ello una mayor seguridad. 3. Mayor suavidad Aporta una mayor suavidad entre marchas porque el resbalamiento que produce el convertidor de par hasta que se igualan las dos partes que lo componen es más suave que un embrague. Aunque la suavidad se torna más extrema en los que emplean variador continuo, así como doble embrague, dado que no importa el modo en que se conecte la transmisión al motor. FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/las-cinco-razones-de-los-puristas-del-cambio-de-marchas-automatico-que-los-del-manual-no-entienden
-
. Hace un par de décadas cuando oíamos hablar de cambios automáticos, te venía a la memoria aquellas cajas de cuatro marchas de reacciones lentas y sonido acolchado. Tras medio siglo de estancamiento tecnológico provocó que la gente desconfiara de esta tecnología. Sin embargo, la tecnología presente hoy en día ha llevado a disponer de media docena de sistemas de cambio distintos -automáticos, robotizados, de doble embrague, automática bloqueable mediante embrague, de variador continuo e híbrida-. Y no nos engañemos, la mayoría cambia mejor que nosotros. El mercado español, que siempre ha sido reacio a este tipo de cambios, sobre todo aquellos de cuatro velocidades y de variador continuo de hace quince años por ser lentos y gastones, ahora está cambiando. Una tendencia que al igual que ocurre con los motores de gasolina, que están igualando a los diésel en ventas, va en aumento y cada vez calando más entre los conductores españoles. Desde luego, las nuevas tecnologías secuenciales amparadas en la electrónica tienen gran parte de culpa de que ocurra tal proceso. Aunque no todos los aficionados al motor piensan que el hecho de prescindir de cambio manual es un acierto. Por mucho que sean más cómodos y prácticos, que afinen más en los cambios, que sean capaces de hacer más cambios en centésimas de segundo, en un coche deportivo priman las sensaciones y para los más pasionales el cambio manual se torna en la mejor opción. El poder jugar con el cambio y el embrague les proporciona un poder absoluto sobre el coche, que en definitiva es lo que buscan. A pesar de ello, te damos 5 razones de por qué cada vez más conductores eligen el cambio automático. FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/las-cinco-razones-de-los-puristas-del-cambio-de-marchas-automatico-que-los-del-manual-no-entienden
-
2 Agosto 2017 . Cuántas veces hemos oído la expresión “cuando pruebas un coche con cambio automático, olvídate del manual”. Cierto es que los hay muy buenos, otros más aceptables y algunos que necesitan mejorar, pero no lo es menos, que cuentan con la principal ventaja de olvidarse del pedal izquierdo. El hecho de hacer la vida más cómoda al conductor, especialmente si utiliza su vehículo en ciudad o a la hora de sufrir un atasco en carretera, ha hecho que mucha gente no eche de menos el cambio manual. No seremos nosotros quienes digamos que los cambios automáticos son aburridos o no son cómodos. Cómo hemos cambiado La llegada del cambio automático fue hace más de un siglo, concretamente en 1903, cuando el francés Louis Bonneville, diseñaba la primera transmisión automática de la historia. Sin embargo, no sería hasta la década de los 40 cuando llegaría su generalización en busca de ofrecer la comodidad a bordo de un coche. Sin embargo, hoy en día resultan imprescindibles para obtener el mínimo consumo, lograr las máximas prestaciones e incluso para que existan coches híbridos. Los cambios automáticos van calando entre los conductores españoles, gracias a la llegada de las nuevas tecnologías secuenciales FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/las-cinco-razones-de-los-puristas-del-cambio-de-marchas-automatico-que-los-del-manual-no-entienden
-
03/08/2017 Acuerdo entre el Gobierno alemán y los fabricantes para salvar el Diesel La cercana prohibición de vehículos Diesel ha dado su fruto: el sector se compromete a reducir las emisiones e incentivar el cambio por coches menos contaminantes Bautizada como la “Cumbre del Diesel”, el acuerdo es un órdago a la grande por parte de los fabricantes de automóviles alemanes para que el Gobierno no haga desaparecer los 15 millones de vehículos Diesel que circulan por las grandes ciudades germanas en apenas 17 meses. La amenaza se ha convertido en una realidad y ahora sólo queda una huida hacia delante para “salvar los muebles”. Bajada radical de las emisiones La “Cumbre Diesel” se celebró en la sede del Ministerio del Interior alemán con representantes del Gobierno y los directivos del Grupo Volkswagen, BMW, Daimler AG, Opel y Ford. El objetivo de esta reunión, según el ministro de Transporte germano, Alexander Dobrindt, era “recuperar la confianza en el sector, lograr una reducción de las emisiones y tomar medidas que eviten posibles prohibiciones de circular en las ciudades”. La cita terminó con el compromiso de los fabricantes de rebajar las emisiones de dióxido de nitrógeno (Nox) en más de un 25% hasta finales de 2018. Para ello, se instalará un nuevo software en 5,3 millones de vehículos de las clases Euro 5 y Euro 6; la medida será voluntaria y no tendrá costes para los propietarios. Incentivos a la compra Además, los cinco fabricantes alemanes promoverán, con medidas extraordinarias, la compra de vehículos Diesel no contaminantes y de automóviles eléctricos. BMW ya ha anunciado la creación de un “premio de medio ambiente”, consistente en hasta 2.000 euros de bonificación para los propietarios que cambien sus coches de clase Euro 4 por un i3, un híbrido o un Diesel Euro 6 antes de que finalice 2017. Daimler AG ha asegurado que ofrecerá una cantidad de cuatro dígitos para aquellos que entreguen un automóvil de la clase Euro 1 hasta la Euro 4 y adquieran un modelo Euro 6 de la marca. La medida ha sido secundada por Opel, Ford y Volkswagen. Posibles futuras medidas A pesar del esfuerzo de los fabricantes, algunas opiniones de la sociedad alemana consideran que estas medidas no serán una garantía de levantar la prohibición de circular a los vehículos Diesel en las grandes ciudades. En palabras de Barbara Herndricks, ministra de Medioambiente, “los resultados todavía no son suficientes, pero es un primer paso importante porque reduce emisiones”. Lo cierto es que, pese a todo, este acuerdo es muy importante. La prohibición de circulación de automóviles Diesel en Alemania conlleva más consecuencias además de las ambientales: unos 600.000 puestos de trabajo dependen de la fabricación de estos coches. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cumbre-gobierno-aleman-marcas-coches-salvar-diesel
-
Así es que descanse en paz campeón. Salu2.
-
. Clima tenso entre detractores y partidarios La semana pasada, un juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo pidió una rápida prohibición de la circulación de vehículos diésel en Stuttgart; sentencia que fue apoyada por otro juez que dio la razón a su vez a una demanda presentada por la organización Deutsche Umwelthilfe (Ayuda para el Medio Ambiente alemán). En ella se pedía prohibir la circulación de coches diésel a partir del 1 de enero de 2018 en esa ciudad, pudiendo ser ésta la primera de muchas ciudades alemanas donde los diésel desaparezcan de las carreteras. Ante la posibilidad de sacar del mapa a 15 millones de vehículos, se acordó celebrar la Cumbre con ministros y líderes estatales en Berlín ante el creciente nerviosismo de la industria de la automoción. La celebración de la reunión que salvaría el diésel tuvo lugar en la sede del Departamento de Transporte, pero tuvo que trasladarse al Ministerio del Interior tras las protestas de activistas como Greenpeace en los alrededores. Mientras se esperan acciones en el recién destapado cártel de la industria automotriz alemana, la Cumbre ha querido dar solución de manera fulminante a la amenaza que se cernía sobre el diésel, claro ganador de la batalla medioambiental e industrial. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/cumbre-del-diesel-los-fabricantes-ofrecen-actualizar-5-3-millones-de-vehiculos-diesel-contaminantes-en-a
-
. Oxígeno a unos motores moribundos Como suele ocurrir con los tratados comerciales, las decisiones que se toman de puertas para adentro pertenecen a un número determinado de esferas privilegiadas que decidirán en última instancia el futuro de los que se quedan fuera. Ocurrió en el TTIP (Tratado Transatlántico entre los Estados Unidos y la Unión Europea) y ha ocurrido con la Cumbre del clima. Las asociaciones de consumidores y ecologistas no estuvieron invitadas. Los detractores argumentan que era evidente que los fabricantes fueran a asumir los costos de las actualizaciones y que la mitad de los vehículos tendrían que haber vuelto a talleres sí o sí tras el Dieselgate. Tal y como informa el diario alemán Deutsche Welle, consumidores y ambientalistas han criticado la decisión de “dar oxígeno a unos motores moribundos”. Han sido las palabras de Greenpeace, que alzó una pancarta de 20 metros de largo con el lema "Bienvenidos al Fuerte NOx" para protestar por la connivencia entre gobierno e industria, que dejan a un lado la salud de los habitantes. Por su parte, el presidente de la Asociación de Consumidores, Klaus Müller, ha afirmado que no se necesitaba una cumbre para algo que era evidente: que los fabricantes asumieran los costos de las actualizaciones de software. Las asociaciones dudan de que las actualizaciones de los 5,3 millones de vehículos diésel y las primas para incentivar los modelos nuevos sirvan de algo. La asociación Deutsche Umwelthilfe calificó la cumbre como un “enorme fracaso”, ya que menos del 20 % de los 15 millones de vehículos diésel que existen en Alemania son alcanzados por la medida. El líder de los Verdes, Cem Özdemir, ha afirmado que los resultados de la cumbre son poco serios: la mitad de los vehículos afectados por la medida habrían tenido que volver a talleres sí o sí tras el escándalo Dieselgate. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/cumbre-del-diesel-los-fabricantes-ofrecen-actualizar-5-3-millones-de-vehiculos-diesel-contaminantes-en-alemania
-
. Las compañías instalarán un nuevo software de gestión del motor para hacer más eficaces los sistemas de filtración de emisiones. El objetivo era mejorar la tecnología diésel para evitar que fuera prohibida, y parece que de momento lo han conseguido. El acuerdo, firmado por Volkswagen, BMW, Daimler AG, y Ford, pasa por rebajar las emisiones de dióxido de nitrógeno en más de un 25% hasta finales de 2018. Para ello, los fabricantes instalarán un nuevo software de manera gratuita para los clientes en 5,3 millones de vehículos de las clases Euro 5 y Euro 6. A dos meses de las elecciones, el gobierno ha declarado que hará todo lo posible por evitar la prohibición de circulación de vehículos diésel, y esta cumbre parece que la logrado salvaguardar momentáneamente el diésel en Alemania. La medida debería reducir la contaminación al menos tanto como las prohibiciones de conducción propuestas en las principales ciudades, no secundadas por el gobierno. Tal y como informa Automotive News, el ministro alemán de Transportes, Alexander Dobrindt y la Ministra de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, dijeron que el gobierno haría todo lo posible para evitar la prohibición de conducir vehículos diésel en ciudades alemanas. También se ha acordado promover la compra de coches diésel menos contaminantes así como de eléctricos con ayudas. BMW, en su caso, anunció un "premio de medio ambiente" de hasta 2.000 euros para los propietarios que deseen cambiar sus coches de la clase Euro 4, pero han de comprar el híbrido i3. Daimler por su parte prometió ofrecer una suma de cuatro dígitos a los propietarios de coches de la clase Euro 1 hasta Euro 4 si adquieren un nuevo modelo Mercedes-Benz. Se espera que Volkswagen y Ford imiten los incentivos. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/cumbre-del-diesel-los-fabricantes-ofrecen-actualizar-5-3-millones-de-vehiculos-diesel-contaminantes-en-alemania
-
03/08/2017 Cumbre del diésel: los fabricantes ofrecen actualizar 5,3 millones de vehículos diésel contaminantes en Alemania La denominada 'Cumbre del diésel' reunió a los altos ejecutivos de la industria de la automoción alemana y a líderes estatales ayer en Berlín, y se puso más seria de lo que se había imaginado en un principio. Ante las acusaciones al gobierno de una posible connivencia con la industria tras el cártel destapado, la cumbre se vislumbraba como un diálogo unilateral. Sin embargo, el clima comenzó a tensarse tras las protestas fuera del Departamento de Transporte, que forzaron un cambio de última hora. Daimler, BMW, el Grupo Volkswagen y Ford se han ofrecido actualizar el software de 5,3 millones de vehículos diésel para evitar remedios más costosos y prohibiciones de conducción en las ciudades. Con el objetivo de reducir las emisiones de NOx, se instalarán parches de software en lugar de correcciones de componentes. Los detractores ya han esgrimido sus argumentos. Mejorar el diésel en lugar de prohibirlo Las declaraciones del CEO de Daimler, Dieter Zetsche, al final de la reunión, resumen a la perfección el núcleo del delicado asunto: "Mientras los vehículos electrónicos continúen teniendo una pequeña cuota de mercado, la optimización del diésel es la palanca más eficaz para alcanzar los objetivos climáticos en el transporte por carretera". FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/cumbre-del-diesel-los-fabricantes-ofrecen-actualizar-5-3-millones-de-vehiculos-diesel-contaminantes-en-alemania lemania
-
. En estos casos el motor no llega a alcanzar la temperatura suficiente ni lo hacemos girar a las revoluciones necesarias como para que en los gases de escape haya la suficiente energía para que tengan lugar los procesos químicos necesarios. Hasta hace una década, aproximadamente, los motores diésel tenían fama de ser "más duros" que los de gasolina. En efecto, su construcción es más robusta. Sin embargo, la incorporación de estos filtros anti partículas, los complejos sistemas de inyección a alta presión (por encima de los 2.000 bar) y la sobrealimentación con turbos los ha encarecido y ha reducido su fiabilidad, hasta el punto de que, a día de hoy, un motor de gasolina es menos problemático que un diésel. Los motores de inyección indirecta de gasolina trabajaban con el combustible a una presión de 3 o 4 bar. Los motores actuales están todos por encima de los 200 bar, incluso llegan a los 400 bar. Si alguna vez te has mojado la mano con gasóleo en una gasolinera, sabrás que el diésel tiene un tacto aceitoso. En efecto, el gasóleo tiene ciertas propiedades lubricantes. Sin embargo, la gasolina se evapora rápidamente y no deja residuos. Su capacidad lubricante es mínima. Esto hace que tanto las bombas de alta presión como los inyectores de gasolina modernos estén sometidos a una erosión bastante elevada y empiezan a ser más frecuentes sus averías. Como conclusión debemos asumir que, si queremos motores eficientes desde el punto de vista termodinámico —que tengan potencia y gasten poco, para entendernos— y que además sean lo más inocuos para el medio ambiente y los organismos vivos, los motores serán cada vez más complicados. Ser más complejo implica que sea más caro y, además, con más papeletas para sufrir averías. En cualquier caso, siempre sale perdiendo el mismo: todos. Si no se incorporan estos catalizadores y estos filtros acabaremos por no poder respirar o teniendo que prohibir el uso del coche, y si los incorporamos tenemos que asumir el coste. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/no-todo-es-culpa-del-diesel-asi-se-forman-los-nox-en-los-motores-de-gasolina