Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. . Sí, hemos mejorado el rendimiento del motor y sacamos más energía de cada gota de gasolina, pero como no tenemos la leche a la temperatura ideal (está demasiado caliente), ni las proporciones son perfectas (hay poco cacao), el resultado son grumos (NOx y otras impurezas). Hasta ahora, los diésel eran los motores que más NOx y subproductos generaban en la combustión, pero los motores de gasolina modernos son verdaderas máquinas de producir "subproductos" muy dañinos. Por desgracia, buscando reducir los consumos y las emisiones de CO y CO₂, hemos acabado produciendo otras moléculas que son más dañinas, además de cenizas cada vez más finas que se pueden adherir a nuestras células provocando cáncer. Cómo eliminar los NOx y las partículas Los motores de gasolina de inyección directa tendrán que equipar filtros anti partículas denominados GPF (gasoline particle filter), similares a los empleados en los diésel. Ya vemos que, tanto las partículas como los NOx, se producen por una reacción química. Lo mismo que se generan, se pueden eliminar.Basta con introducir un nuevo "laboratorio" en el motor del coche que se encargue de provocar nuevas reacciones químicas que transformen estos gases y productos en otros. Lo bueno es que hay una solución a este problema, lo malo es que cuestan dinero (menos que unas llantas de 18 pulgadas, pero no molan tanto) y son susceptibles de producir averías. Como, además, las autoridades de momento no han prestado atención a este problema, los motores de gasolina se libran de las severas normas anti partículas de los diésel, porque hasta ahora estaban fuera de la polémica. Volkswagen —muy oportuna después de la mala fama que se ha ganado por el engaño en sus emisiones— acaba de anunciar que será la primera marca en introducir filtros de partículas en los sistemas de escape de sus motores de gasolina. En Química un catalizador es algo que favorece una reacción química pero que no interviene en ella. Para eliminar los NOx la solución es un catalizador especial. En el caso de los coches, el catalizador es una pieza cerámica con mucha superficie expuesta al paso de los gases (más o menos una hectárea) pero que está "doblada" tantas veces como para que quepa en una especie de tubo de unos 15 cm de diámetro y 30 cm de largo. Esa superficie cerámica está recubierta de metales preciosos que hacen el mismo efecto que el alcohol en una discoteca a las 5 de la mañana. Ese chico o esa chica a la que unas horas antes no te habrías acercado ni con un palo, no sabes como acabas liándote con él o ella. Pues con los gases de escape lo mismo. Las moleculas de NOx, los restos de combustible sin quemar, etcétera, al estar en contacto con estos metales y con la temperatura que se acumula en el catalizador empiezan a interactuar con el oxígeno y otros gases presentes en el escape y se convierten en otras moléculas que no son nocivas, principalmente N₂, O₂ y CO₂. Para que haya suficiente "material" en el sistema de escape como para poder transformar todos los NOx en otras moléculas, se inyecta en el sistema de escape urea. AdBlue es su nombre comercial, suena más fino que "orina diluida en agua", pero es simplemente eso: orina. Las partículas, como ya son un producto sólido, es más difícil hacerlas reaccionar, así que lo que se hace es atraparlas en un filtro y, cuando éste está a punto de saturarse, se eleva la temperatura en el filtro para incinerarlas por completo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/no-todo-es-culpa-del-diesel-asi-se-forman-los-nox-en-los-motores-de-gasolina . Qué problemas tienen los GPF y los catalizadores NOx Los filtros anti partículas se obstruyen y precisan de dispositivos complejos para su funcionamiento. Esto, además de encarecer el coche, aumenta el riesgo de sufrir averías. El principal problema que tienen estos dos dispositivos es que cuestan dinero. Especialmente el catalizador NOx supera los 2.000 euros por la cantidad de metales preciosos que posee en su interior, como el platino o el paladio. El filtro de partículas, en cambio, es mucho más barato, del orden de los 150 euros para el fabricante. El siguiente problema de estos elementos es que se integran en la corriente de gases de escape, lo cual reduce la potencia del motor y aumenta el consumo. Por suerte su diseño ha mejorado mucho y cada vez absorben menos energía en el flujo de los gases. Sin embargo, para el dueño del coche la mayor pega es que estos dispositivos son susceptibles de padecer averías, algo que saben muy bien los que tienen un coche diésel posterior al 2004, año en el que se empezaron a instalar este tipo de filtros. La ciudad y los recorridos cortos aumentan las averías FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/no-todo-es-culpa-del-diesel-asi-se-forman-los-nox-en-los-motores-de-gasolina
  2. . Algunos motores, este del ejemplo es de VW, emplean dos sistemas de inyección. Uno de baja presión para la mezcla estequiométrica indirecta y otro de alta presión para la mezcla estratificada. Los motores diésel, en cambio, no trabajan con una mezcla estequiométrica, siempre funcionan con un exceso de aire, por eso consumen menos. La evolución de las mecánicas de gasolina es tratar de imitar el funcionamiento de los diésel para mejorar su rendimiento. En realidad, los motores de inyección directa de gasolina actuales funcionan como un diésel con mezcla pobre cuando vamos a punta de gas (llaneando) y pasan a funcionar con mezcla estequimétrica cuando aceleramos. Para lograr que la mezcla explote cuando funciona con poco combustible, lo que se hace es aumentar la compresión en los cilindros y concentrar la gasolina cerca de la bujía, de forma que alrededor de la chispa tengamos una mezcla estequiométrica que sí sea inflamable y con cierta cantidad de energía. Sin embargo, en el cilindro hay un exceso de aire que no llega a reaccionar por completo con el combustible, pero como se alcanzan unas temperaturas elevadas debido a las altas compresiones y a la energía de la explosión, empiezan a reaccionar algunos componentes del aire que, si tuviesen otra pareja con la que relacionarse no lo harían. Ni el aire que respiramos ni la gasolina son moléculas perfectas. Lo que respiramos no es sólo oxígeno y en la gasolina hay azufres, antidetonantes, aditivos, otros compuestos contaminantes... Cuando el motor trabaja en régimen estratificado (se llama así a la mezcla pobre porque ésta se estratifica cerca de la bujía para que allí sea más rica, como decía antes), las moléculas del aire de admisión que no encuentran combustible con el que reaccionar, como están sometidas a mucha presión y temperatura empiezan a intimar con malas compañías y ya tenemos el lío padre. En esta imagen se aprecia como el inyector se posiciona muy cerca de la bujía para que la mezcla en su proximidad sea más rica en gasolina. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/no-todo-es-culpa-del-diesel-asi-se-forman-los-nox-en-los-motores-de-gasolina
  3. . Qué son las partículas que emiten los motores Los motores diésel emplean filtros anti partículas y catalizadores NOx para reducir estas emisiones y cumplir la ley. Los motores de gasolina están por ahora exentos de esta obligatoriedad. Si las reacciones químicas que tienen lugar en los cilindros fuesen perfectas, lo único que debería generarse al quemar un hidrocarburo mezclado con aire tendría que ser agua y CO₂. Por desgracia, en la naturaleza no existen las reacciones perfectas, del mismo modo que no existe el movimiento perpetuo. En la combustión dentro de los cilindros quedan algunas gotas de combustible que no llegan a arder por completo, además de otros productos que no reaccionan en el proceso (azufres del combustible, gases presentes en el aire, restos de aceite de la lubricación del motor...). Las altas temperaturas que se alcanzan en los cilindros hacen que esas partículas se conviertan en cenizas que salen expulsadas por el tubo de escape. Estas partículas son muy pequeñas, tanto como para llegar a entrar en nuestro organismo y adherirse a nuestras células, que las pueden llegar a absorber y provocar mutaciones en ellas, es decir, son muy cancerígenas. Para evitarlo, como los motores diésel son los que más partículas sólidas emiten, es obligatorio desde hace ya años el incorporar un filtro antipartículas, encargado de atraparlas. Los motores de gasolina no generaban tantas partículas —prácticamente ninguna en el pasado— pero a medida que se ha mejorado su rendimiento y sus presiones de trabajo, cada vez emiten más, aunque las autoridades todavía no han legislado nada al respecto. Cómo se producen los NOx y las partículas en los motores de gasolina Los motores de inyección directa de gasolina actuales generan elevadas cantidades de NOx y partículas debido a las presiones y las mezclas pobres de combustible. Para hacerlo entendible utilizaré un ejemplo que más o menos todos hemos experimentado en nuestra vida, prepararnos un colacao. Seguramente que has notado que es más fácil diluir el cacao en la leche caliente que cuando está fría. La temperatura es un factor importante a la hora de realizar una mezcla y en las reacciones químicas. Si la temperatura de la leche no es la adecuada o nos pasamos con el cacao, quedarán grumos. Lograr que la mezcla sea perfecta y sin grumos requiere que la leche tenga una temperatura apropiada, remover durante un tiempo suficiente y no pasarnos en las proporciones. Si hay poco cacao y mucha leche (mezcla pobre) aquello no sabe a nada. Si nos pasamos con el cacao se convierte en un ladrillo intragable. Si no removemos lo suficiente (si no damos tiempo a que tenga lugar la reacción química) o no calentamos la leche a la temperatura óptima, en lugar de hacer reaccionar toda la leche con todo el cacao tendremos partes de leche sin mezclar y grumos de cacao. Pues con las reacciones químicas en los cilindros de los motores de gasolina pasa algo muy similar. Para que la reacción sea perfecta (para que toda la gasolina se mezcle con todo el aire), la proporción de aire y gasolina debe ser perfecta, es decir, un mol de moleculas de combustible tienen que reaccionar con un mol de moléculas de aire. El peso atómico de las moléculas de gasolina es 14 veces más grande que el de las de aire, por lo que para que reaccionen el mismo número de moléculas de uno y otro. En este caso la proporción es de 14 a 1. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/no-todo-es-culpa-del-diesel-asi-se-forman-los-nox-en-los-motores-de-gasolina
  4. . La diferencia principal entre un motor de gasolina y uno diésel es que en el primero se tiene que preparar una mezcla explosiva que se detona con una chispa, mientras que en el segundo lo que hace es arder una mezcla debido al calor y la presión que se generan en el cilindro. Mientras que la mezcla de gasolina debe ser estequiométrica para poder explotar a unas presiones relativamente bajas y cuando salte la chispa, el diésel se inflama sin necesidad de que la mezcla sea muy precisa, de hecho, los motores diésel siempre trabajan con mezcla pobre debido, con un exceso de aire; por eso no necesitan mariposa en el acelerador, un motor diésel siempre aspira todo el aire que es capaz de entrar en sus cilindros. Esta diferencia básica en el funcionamiento produce que los motores diésel generen más NOx- entre 3 y 10 veces más- y más partículas de hollín, pero es que, con la búsqueda de mayores rendimientos y de obtener más energía de cada gota de combustible, los motores de gasolina poco a poco funcionan de una manera más parecida a los diésel. Para entender esto vamos a ver primero a qué nos referimos con NOx. Qué son los NOx Los NOx son óxidos de nitrógeno producidos por las elevadas temperaturas y presiones en las cámaras de combustión. Se conocen como NOx un grupo de compuestos químicos que son óxidos de nitrógeno. Tanto el oxígeno como el nitrógeno son gases inocuos que están presentes en el aire que respiramos, el problema es cuando se combinan. Según sea la reacción química en la que se juntan las moléculas de oxígeno y las de nitrógeno pueden surgir varios compuestos N₂O, N₂O₃, NO₂, NO, N₂O₅... Todos estos compuestos se engloban dentro de los NOx. En los motores de combustión, la mayoría de los NOx que se producen son en realidad dióxidos de nitrógeno (NO₂) que es un gas muy peligroso para la salud. Además de que es irritante en sí mismo, si se combina con hidrógeno (que también está presente en el aire y en el agua de nuestras células) se transforma en ácido nítrico, y respirar ácido no es bueno. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/no-todo-es-culpa-del-diesel-asi-se-forman-los-nox-en-los-motores-de-gasolina
  5. No todo es culpa del diésel. Así se forman los NOx en los motores de gasolina Desde hace ya algún tiempo, pero especialmente tras el escándalo del Dieselgate de Volkswagen, las plataformas "antidiésel" salen como las setas en otoño. Después de más de una década dominando de manera abrumadora el mercado europeo con casi el 70 % de las matriculaciones en algunos países, en el último año están casi a la par que las de gasolina. Parece que hemos pasado de alabar sus buenas prestaciones y bajos consumos a convertirlos en los culpables del aire irrespirable de nuestras ciudades, del aumento de casos de enfermedades del sistema respiratorio, las alergias... Que las emisiones de los motores diésel son perjudiciales para la salud es un hecho incontestable, pero es que los de gasolina actuales no son unas hermanitas de la caridad precisamente. A medida que los fabricantes tienen que extraer más energía de cada gota de combustible y reducir las emisiones de CO₂ aparecen otros productos en los gases de los motores de gasolina. Los NOx y las partículas emitidas por los sistemas de escape están entre los principales causantes de smog. Antes, las únicas partículas que emitían estas mecánicas eran pequeñas gotas de gasolina que no habían ardido por completo, pero ahora que se ha aumentado mucho la presión y la temperatura en los cilindros para mejorar el rendimiento, también surgen los temidos NOx y partículas cancerígenas en ellas. En los motores diésel la mezcla de aire y combustible arde debido a las elevadas presiones y temperaturas que hay en el cilindro. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/no-todo-es-culpa-del-diesel-asi-se-forman-los-nox-en-los-motores-de-gasolina
  6. . . Ferrari 2+2 Vignale . .
  7. Ferrari 2+2 Vignale . . . .
  8. . . . Ferrari 2+2 Vignale .
  9. . . Ferrari 2+2 Vignale . .
  10. Ferrari 2+2 Vignale . . . .
  11. . Ferrari .
  12. . . Ferrari . .
  13. Ferrari Fontana . . . .
  14. . . . Ferrari .
  15. . . Ferrari . .
  16. Ferrari . . . .
  17. . . . Ferrari .
  18. . . Ferrari . .
  19. Ferrari Fontana - - - -
  20. . . . Ferrari .
  21. . . Ferrari . .
  22. Ferrari . . . .
  23. 03/08/2017 - Muy especiales Hoy te enseñamos 2 Ferraris que seguro que no conocías No preguntes su precio Por Motorpoint Ferrari lleva décadas fabricando los coches más famosos del mundo pero de vez en cuando nos sorprende encontrar unidades que nos hacen plantearnos si son originales Lo creas o no, esta maravillosa criatura fue fabricada por Ferrari. La carrocería Fontana fue diseñada por Franco Reggiani. Se trata de un 166 MM/212 de 1950 con denominación "Uovo" y se encuentra en perfectas condiciones. Esta unidad en particular lleva el chasis número 024 y se entregó el 2 de febrero de 1950 al Conde Giannino Marzotto. Posee un motor de 1,5 litros que desarrolla 186CV y en su odómetro tiene apenas 550km. El coche ha cambiado de manos varias veces durante los últimos años e incluso ha participado en eventos como la Milla Miglia. Fue restaurado por completo en 1986 y se estima que su precio podría llegar a alcanzar los 7 millones de dólares. ¿Qué os parecería un 2+2?. Es cierto que tras contemplar el nuevo GTC4 Lusso es difícil renegar de un Ferrari familiar. Pero hace 50 años ni imaginamos lo que pudo suponer un automóvil así. Este 330GT 2+2 fue uno de los pocos ejemplares que contruyó Vignale a finales de 1960. Desarrolla 300 CV de fuerza gracias a un motor Colombo V12 de 4.0 litros. El coche fue totalmente restaurado el año pasado ya que salió de fábrica con un color verde en lugar del beige de las fotos. Otro dato interesante es que el anterior dueño fue Jay Kay, famoso cantante del grupo Jamiroquai. Se estima que su precio podría rondar el millón de dólares. FUENTE: http://www.motorpoint.com/hoy-te-ensenamos-2-ferraris-que-seguro-que-no-conocias
  24. jueves 03 de agosto de 2017 Angel Nieto en estado muy grave Su salud ha dado un giro negativo al sacarle del coma inducido. Sufre un edema cerebral masivo y todo hacía presagiar que estaba mejorando y que pronto le iban a sacar del coma inducido, pero esta noche su estado se ha agrabado, como decimos, al sacarle del coma. Reproducimos lo que publica el Diario de Ibiza que sigue, minuto a minuto, el estado de Angel Nieto. El estado de salud de Ángel Nieto ha empeorado enormemente en las últimas horas y puede esperarse lo peor, según informaron esta mañana fuentes médicas de la Policlínica, donde está ingresado a consecuencia de un accidente de tráfico que sufrió el miércoles de la pasada semana. El expiloto sufre un edema cerebral masivo y su pronóstico es grave. Este cambio en el pronóstico ha sido repentino, teniendo en cuenta que el parte médico de ayer manifestaba que se encontraba en "proceso de despertar" del coma inducido y que no había signos de complicaciones a ningún nivel y que "la evolución que está teniendo hasta la fecha está dentro de la normalidad". FUENTE: http://www.motorpoint.com/angel-nieto-en-estado-muy-grave
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03/08/2017 / NOTICIA Las mejores marcas de coches con mejor precio de reventa Mercedes, BMW y Audi encabezan la lista de las marcas con mejor precio de reventa, según el estudio de mercado Best Cars 2017. Seguimos desgranando en Autopista.es los resultados del estudio Best Cars 2017, el informe más completo y exhaustivo que sea realiza a nivel europeo y que trata de analizar la imagen global que tienen los consumidores de los fabricantes de coches. En esta edición 2017, hasta 200.000 lectores de las 17 publicaciones de la editorial Motor Presse International asocian, a cada uno de los 13 atributos de que consta el análisis, las marcas que bajo su criterio mejor se identifican con cada uno de ellos. En España, este prestigioso e importantísimo estudio se realiza a través de nuestras revistas AUTOPISTA, COCHE ACTUAL, AUTOVÍA, MOTOR CLÁSICO y AUTOMÓVIL y a través de nuestra web www.autopista.es. Hoy nos centramos en el atributo "Buen precio de reventa", un punto muy a tener en cuenta a la hora de comprar un coche nuevo y valorar su posterior venta en el futuro. Best Cars 2017: las mejores marcas de coches La compra de un coche supone destinar una buena partida del presupuesto familiar y, obviamente, saber cuánto se va a depreciar ese bien que adquirimos es importante. Además, hay muchos propietarios que eligen serlo de una marca u otra en función de la posibilidad de reventa de su vehículo a medio plazo, una decisión que les permite estrenar un nuevo modelo con regularidad sin que el desembolso sea excesivo. Invariablemente, año tras año los fabricantes alemanes dominan entre los usuarios que han participado en la encuesta Best Cars. Mercedes, BMW y Audi se colocan imbatibles seguidas de Volkswagen a más distancia, siendo la primera marca generalista. Por detrás, Porsche, seguida de Volvo, Lexus, Land Rover, Toyota y Jaguar completan el Top 10. Clasificación general: las 15 mejores marcas por su precio de reventa 1.- Mercedes: 55 2.- BMW: 25 3.- Audi: 44 4.- Volkswagen: 30 5.- Porsche: 21 6.- Volvo: 10 7.- Lexus: 9 8.- Land Rover: 7 9.- Toyota: 7 10.- Jaguar: 6 11.- Honda: 5 12.- Mini: 5 13.- Renault: 4 14.- Seat: 4 15.- Citroën: 4 (*). Resultados porcentuales positivos de una marca sobre el total de la encuesta. La opinión de los propios usuarios de la marca Sin cambios en las cuatro primeras posiciones, los propietarios colocan a las marcas generalistas en la clasificación seguidas de Volkswagen. A destacar el ascenso de Volvo, que sube hasta la quinta posición, y la mejora de Skoda y Nissan respecto a la encuesta del año anterior. La opinión de los que tienen coche con menos de 3 años Opiniones consensuadas entre los propietarios con un coche de menos de tres años y los participantes de la encuesta en los primeros puestos. La opinión de los que quieren comparar coche nuevo Pocas sorpresas entre los futuros compradores, los que ya declaran tener coche y todos los lectores que han contestado a la encuesta. Mercedes domina. La opinión de los jóvenes con menos de 29 años Audi y BMW son las marcas preferidas para los conductores más jóvenes y seguidas de Mercedes. Mejoran en valoración Ford y Citroën. La opinión de los mayores de 30 años Los conductores sénior son más conservadores y apuntan al trío ganador: Mercedes, BMW y Audi. El resto de la tabla, también con pocas sorpresas. La opinión de los hombres Como no podría ser de otra manera, los varones son fieles a los gustos de los participantes de Best Cars y suben al podio a Mercedes, Audi y BMW. La opinión de las mujeres Las mujeres destierran a Jaguar y a cambio ascienden a Citroën, a la que colocan en séptima posición. El resto de los clasificados repiten. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mejores-marcas-coches-precio-reventa-best-cars-2017