Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi A6 C7 Limo by Xenonz Uk Ltd . . . .
  2. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    02/08/2017 Volkswagen, bajo sospecha por usar un préstamo europeo de forma fraudulenta La Oficina Antifraude Europea ha pedido a las autoridades alemanas que emprendan acciones judiciales contra Volkswagen por usar un préstamo de manera fraudulenta. La Oficina Antifraude de la Unión Europa (OLAF) ha detectado indicios de un uso fraudulento por parte del Grupo Volkswagen de un préstamo de 400 millones de euros concedido por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desarrollar el motor trucado para engañar sobre la contaminación real y ha pedido a las autoridades alemanas que emprendan acciones judiciales contra el consorcio alemán. Aunque dicho préstamo fue devuelto en 2014 por parte del Grupo Volkswagen y no tendrá que ser recuperado, la Agencia Antifraude ha recomendado al Banco Europeo de Inversiones que tomen medidas para aplicar su política antifraude. Precisamente el presidente de esta entidad bancaria, Werner Hoyer, admitió hace unos meses que no se podría excluir una relación entre el préstamo que concedió en 2009 a Volkswagen y el software incorporado al motor trucado para engañar sobre las emisiones contaminantes reales. Hoyer reconoció que estaba decepcionado por el engaño y que no habría a corto plazo ningún préstamo nuevo para el grupo alemán. El escándalo del Dieselgate se destapó en 2015 y Volkswagen reconoció haber equipado 11 millones de vehículos con motores trucados para engañar a los controles de emisiones de gases contaminantes. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/volkswagen-sospecha-usar-prestamo-fraudulento-dieselgate
  3. Una buena elección. Estoy de acuerdo con lo que ha comentado el compañero @Tioperico.
  4. Precioso, espectacular.
  5. 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' . .
  6. . . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' .
  7. . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' . .
  8. . . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' .
  9. . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' . .
  10. 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' . . . .
  11. . . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' .
  12. . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' . .
  13. 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' . . . .
  14. . . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' .
  15. . . 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' . .
  16. 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' Volkswagen está inmersa en la celebración del 65 aniversario de la mítica Transporter T1. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/65-aniversario-anos-volkswagen-transporter-bulli-44432#imagegallery-44432-550162b29cb6c.jpg . . . .
  17. 12/03/2015 65 años del Volkswagen Bulli, la popular furgoneta 'flower power' Auténtica leyenda de la carretera y protagonista de muchas historias, Volkswagen está inmersa en la celebración del 65 aniversario de la mítica Transporter T1, apodada poco después como Bulli y todo un símbolo de importantes fenómenos socio-culturales, como aquellos 'alocados hippies' de la década de los 60 y de los 70 del siglo pasado. Año 1947, Ben Pon, importador holandés de vehículos presenta un boceto en la planta de Wolsfsburg (Alemania) de Volkswagen de un vehículo de carga con unas peculiares líneas curvas. Este concept debía llevar ADN técnico del Beetle y poco después, en 1949, Heinrich Nordhoff, director de planta de Volkswagen, presenta cuatro prototipos: dos furgonetas, un combi y un bus pequeño. Nacía así el mito Transporter T1, cuya producción arranca en 1950 en Wolfsburg y poco después, en 1957, comienza a fabricarse en Hanover. Alfred Haesner, director de Desarrollo Técnico de Volkswagen GmbH de 1948 a 1952, alababa las cualidades de la Transporter: "Este tipo de vehículo de reparto comercial se puede usar para cualquier rama de negocio, para entregas urgentes y transporte de mercancías, así como en forma de bus pequeño, vehículo de correos, ambulancia, unidad móvil u otros fines especiales". El nombre de Bully es uno de los apelativos que ha recibido la célebre furgoneta a lo largo de sus 65 años. Otros nombres con los que se la ha denominado han sido Vanagon y Bus. Desde su nacimiento, la polivalencia fue una de sus cualidades, ya que sus características técnicas, su diseño y su habitáculo permitían muchísimas posibilidades, desde una ambulancia o un pequeño camión de bomberos hasta una autocaravana cuyo propietario podía personalizar y adornar a su manera (con un salón con mesa y sus sillas correspondientes, cortinas, cocina, baño, etc.). El Bully, por tanto, era mucho más que un vehículo, era como una casa rodante que podías llevar al lugar que quisieras. El movimiento hippie enseguida se empezó a fijar en la furgoneta alemana y no sólo la eligió como medio de transporte favorito, sino que también la convirtió en un símbolo más de su ideología. La producción de la nueva generación del modelo, el T6, empieza este año. Junto con la gama T, la planta de Hanover-Stöcken también produce el pick-up Amarok, las carrocerías pintadas del Porsche Panamera y, en Limmer, el exitoso vehículo de ocio California. La sede de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hanover cuenta con cerca de 12.200 trabajadores. A día de hoy de hoy se han producido a nivel mundial cerca de 11 millones de vehículos Volkswagen de la gama T, a través de cinco generaciones. Beetle, Golf y Bulli, el trío de símbolos e iconos de la firma de Wolfsburg. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/65-aniversario-anos-volkswagen-transporter-bulli-103296
  18. . . Prueba clásica: Volkswagen Bulli de 1978 . .
  19. Prueba clásica: Volkswagen Bulli de 1978 La segunda generación del mítico VW Bulli cumple 50 años desde que se lanzó al mercado. Para celebrarlo, nos pusimos al volante de una unidad de 1978. ¡Cómo disfrutamos! FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/prueba-clasica-volkswagen-bulli-1978-fotos#224203 . . . .
  20. . Veamos ahora la dinámica: slalom y cambio de carril. El primer intento de slalom nos sale regular, porque el impulso de la dirección del T2 se enreda primero en la blanda suspensión y los amortiguadores, y solo después alcanza las ruedas, que se toman su tiempo para pensar en cambiar de dirección. Para cuando al microbús se le ocurre girar, el slalom ya aparece en el retrovisor. La segunda vez nos sale mejor, y el T2 logra incluso exhibir subviraje y sobreviraje al mismo tiempo: las ruedas delanteras siguen todavía en línea recta, mientras que la zaga ya se ha salido de la carretera. A pesar de todo, es toda una experiencia pasear un armatoste así a 50,3 km/h por la pista de slalom. El doble cambio de carril, que simula una maniobra evasiva a velocidades de autopista, lo absuelve el microbús a 99,7 km/h, lo que equivale a su potencial real de velocidad constante. Sin embargo, el T2 nunca da la impresión de ser lento ni realmente antiguo. Si te lo propones, por carretera puede circular tan rápido como los coches actuales, y en ciudad se muestra asombrosamente ágil y nada caprichoso. Incluso ahora, en que una cuesta se yergue ante sus faros. El motor ataca la primera rampa subiendo de revoluciones. Tercera marcha. La mantenemos durante los siguientes seis kilómetros. La carretera se estrecha, se empina y se llena de baches, pero el Bulli avanza con valentía, y va abriéndose paso a través del bosque. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/volkswagen-bulli-segunda-generacion-furgoneta-coches-recuerdo
  21. . ¡Adentro! El T2 posiciona a los ocupantes a un metro sobre la carretera y directamente frente al eje delantero, maximizando de este modo el espacio. Aunque hoy en día tengamos una variante del Golf que mida un pulgar más de largo y más de ancho que él, el T2 ofrece espacio para hasta nueve personas, 1.000 litros de equipaje y 871 kg de carga. Sin embargo, el diseño con dirección al eje delantero provoca un inconveniente nada desdeñable del que VW no se deshizo hasta 1990, con el T4: en caso de impacto frontal, el piloto y el copiloto forman parte de la zona más afectada. Sin embargo, el T2, con su bóxer de 70 CV, no es que vaya a la carrera a buscar accidentes. La noche se cierne aún sobre el campo cuando nos ponemos en camino. Tardamos medio día en dominar la técnica de engranar la segunda marcha con esa delgada palanca de cambios al mando de varillas de tres metros. Como el motor es tan elástico (entre 1.300 y 3.800 revoluciones siempre tiene reservados al menos 125 Nm), escala con soltura hasta la tercera marcha. De ese modo llegamos a la autopista, donde el pequeño microbús persigue el espeso tráfico de camino al trabajo, pero sin llegar a alcanzarlo del todo. A partir de los 100 km/h, su potencia comienza a languidecer, no en último término por lo que le cuesta perforar el viento de cara con sus tres metros cuadrados de superficie frontal. Como no corre mucho, tampoco hay que soportar demasiados ruidos. ¡Y qué manera de alisar el asfalto, con esa suspensión tan suave! Al atravesar baches, el eje delantero cabecea suavemente, y el eje trasero los plancha. Por lo demás, con sus altos costados y su pesado motor, es bastante sensible a los vientos laterales, balanceándose de un lado a otro a medida que avanza. Al principio intenta uno corregirlo con el volante, pero sin mucho éxito: entre otras cosas, porque la dirección es increíblemente imprecisa, dura y poco directa, además de aficionada a dificultar el mantenimiento de la trayectoria con un cuarto de vuelta de volante a modo de juego. Al poco tiempo, tira uno la toalla y le deja hacer. Y hay que reconocer que, al cabo de 150 kilómetros, seguíamos en el carril correcto (al menos, de media). Arriba y abajo Echamos gasolina. Para ser más exactos, bastante, que en las pruebas hemos medido 12,8 l/100 km de consumo medio. Sin embargo, con lo despacio que se mueve, tiene uno gasolina para rato. Lo lavamos y nos plantamos en el circuito de pruebas. Primero, a la báscula: 1.379 kg, con 573 delante y 806 detrás. A continuación medimos el generoso radio de giro (13,1 m a la derecha, 12,7 a la izquierda). Cogemos el medidor y nos colocamos al principio de la recta de 2,4 kilómetros. Primero medimos unos valores de ruido interior considerables. Una vez el sistema de frenos (con discos delante y tambores detrás) logra detener el microbús al cabo de 47,5 metros desde los 100 km/h, toca medir la aceleración. Las ruedas traseras se hincan en el asfalto, y le da a uno la impresión de que el bus no vaya a poder arrancar. Sin embargo, instantes después se pone en camino hacia los 100 km/h. Poco antes del mediodía vemos el final de la recta en el horizonte. Poco después parpadea la marca de los 100 km/h en el medidor. A partir de ahí, el microbús aumenta de velocidad décima a décima. Los 120 km/h no los alcanza hasta el último momento antes de que haya que frenar. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/volkswagen-bulli-segunda-generacion-furgoneta-coches-recuerdo