Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48182
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . Audi RS7 Sportback .
  2. . . Audi RS7 Sportback . .
  3. Audi RS7 Sportback . . . .
  4. . . Audi R8 auf 20 Zoll Cor.Speed Felgen . .
  5. Audi R8 auf 20 Zoll Cor.Speed Felgen . .
  6. . . Audi Q2 auf 20 Zoll ABT Sportsline Felgen . .
  7. Audi Q2 auf 20 Zoll ABT Sportsline Felgen . . . .
  8. Video: PP-Performance Audi RS6 C7 Avant mit 750 PS . Audi RS6 Avant C7 PP Performance - Start up, Revs, Accelerations! .
  9. 31/07/2017 La salida y retorno de vacaciones, sumado a la festividad del 15 de agosto hace de este mes uno de los que cuenta con más desplazamientos. La DGT calcula que agosto será uno de los meses más concurridos en nuestras carreteras. A la suma de los desplazamientos de aquellos que se van y vuelven de vacaciones hay que añadir las escapadas de fin de semana o por la festividad del 15 de agosto. En total, la DGT calcula que se llevarán a cabo más de 45 millones de desplazamientos. Repartidos a lo largo de todo el mes, pero, sobre todo, concentrados a principios y final, se espera que este mes de agosto cuente con el mayor número de desplazamientos en nuestras carreteras. La DGT ha establecido cuatro momentos clave a lo largo de estos 31 días. El primero comenzó el pasado viernes y se extiende hasta mañana día 1, con la Operación Salida. Coincidiendo con el final de mes, del 31 de agosto al 3 de septiembre, se pondrá en marcha la Operación Retorno y, a mediados, la Festividad de la Asunción de María el 15 de agosto protagonizará una Operación Especial en la que se hará hincapié en los desplazamientos cortos. A todo ello hay que sumar la Operación Paso del Estrecho, activa desde el 15 de junio. Según la DGT, la mayoría del tráfico y, por tanto, las zonas con más problemas se darán en Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana. De esta manera, se hará especial seguimiento de las carreteras que tengan como destino la costa, además de los desplazamientos cortos de fin de semana o nocturnos entre poblaciones cercanas. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/agosto-mas-45-millones-desplazamiento-2017
  10. 01/08/2017 Estos son los precios de la gasolina y el Diesel si viajas en agosto Un año más se repite el escenario: llegan las vacaciones y el precio de los combustibles sube como lo hace la temperatura... Todos los detalles, a continuación. Con el combustible son muchos los que hacen el agosto, literalmente hablando. El aumento de los desplazamientos estivales se convierte en una posibilidad de oro para aumentar las arcas de las petroleras. Según datos recogidos en el Boletín Petrolero de la Unión Europea, los precios del gasóleo y la gasolina han repuntado en España hasta casi un 0,6 por ciento, alcanzando sus niveles máximos en el mes de julio. Obviamente, cuando se publiquen las tarifas registradas en agosto, éstos serán mayores. Diferencias de hasta un 33 por ciento La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos ha realizado un estudio de las gasolineras más caras y más baratas en el periodo comprendido entre el 17 y el 27 de julio. Los datos lo ha extraído de la página del Ministerio de Energía y Turismo, portal en el que se publican los precios de la mayoría de las estaciones de servicio de España. En el caso del Diesel A (el que utilizan la mayoría de los vehículos), la gasolinera más cara está situada en la provincia de Valencia, en el municipio de Benifaio, donde cobran 1,279 euros por litro. Por el contrario, la más económica se sitúa en Zamora, con una tarifa de 0,855 euros. Como puedes ver, las diferencias son de 0,424 euros por litro, nada menos que un 33,15 por ciento. Con la gasolina de 95 octanos pasa algo similar. De nuevo la estación de servicio más cara es la de Valencia, en la que cobran 1,409 euros el litro. La más barata es, curiosamente, otra situada en la misma provincia pero en la localidad de Chiva, donde el precio se sitúa en 1,020 euros el litro. Por lo tanto, la diferencia es de 0,389 euros por litro, un 27,6 por ciento. Consejos para ahorrar en el repostaje - Las estaciones de servicio situadas en las autopistas de peaje, alrededor de las autovías o en las carreteras nacionales de alta capacidad son más caras. Sal de viaje con el depósito lleno y, si puedes, aléjate de las vías anteriormente mencionadas para repostar. - No esperes al último día para llenar el depósito. Los precios suben a medida que se acercan las fechas en las que se registran más desplazamientos –primero de mes, fines de semana, cambio de quincena y vísperas de festivos-. - Las estaciones de servicio más baratas suelen ser la de los supermercados o hipermercados, las independientes o de cadenas locales, las de cadenas low cost y las de cooperativas de transportistas, abiertas al público y ubicadas, por lo general, en los polígonos. - Una parte del precio del combustible a está regulado por cada autonomía, por lo que las tarifas son distintas en España. Se aplica un impuesto en todas las del litoral Mediterráneo, Galicia, Asturias y la mitad sur de España, con la excepción de la Comunidad de Madrid. Hay otras autonomías donde no se aplica el impuesto o se hace en cuantía moderada. Tenlo en cuenta a la hora de repostar. El mantenimiento del coche también afecta Además de controlar el precio del litro de combustible, realizar una conducción eficiente ayuda a ahorrar. Evita acelerones, mantén una velocidad estable y aprovecha la orografía, bajando las cuestas sin acelerar y reduciendo la velocidad en las subidas. El mantenimiento del coche es también fundamental para ahorrar combustible. Presta atención a los neumáticos, que deben llevar siempre la presión recomendada por el fabricante y el dibujo por encima de los 1,6 mm. Revisa el motor antes de salir, poniendo atención en los niveles de los distintos líquidos. La carga del coche es otro factor importante. Debe estar lo mejor repartida posible, colocando a las personas y los bultos más pesados de forma equidistante, no sobrecargando uno de los lados. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/precios-gasolina-diesel-vacaciones-agosto-2017
  11. 01/08/2017 Opel ya forma parte de PSA junto a Peugeot, Citroën y DS El número de marcas de PSA crece con la finalización de la compra de Opel y Vauxhall. De esta manera, el Grupo PSA se convierte en el segundo grupo automovilístico más potente a nivel europeo tras el Grupo Volkswagen. “Estamos presenciando hoy el nacimiento de un verdadero campeón europeo”. Con estas palabras Carlos Tavares, presidente de PSA, cierra los cinco meses que ha tardado en cerrarse la unión de Opel y su filial británica Vauxhall con todas las marcas que forman parte del grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS). La intención de compra se anunció el pasado 6 de marzo y desde entonces se han ido superando escalones hasta quedar la operación completamente cerrada hoy, 1 de agosto. A partir de ahora, el libro de ruta para Opel/Vauxhall, pasa por que su nuevo presidente, Michael Lohscheller, presente dentro de 100 días el plan estratégico para sus dos marcas, plan en el que contarán con el apoyo del Grupo PSA, y que inicialmente se prevé que genere sinergias en compras, fabricación e I+D+i por un valor mínimo de 1.700 millones de euros. Para el presidente de PSA, Carlos Tavares, “sabremos aprovechar la oportunidad que se nos brinda de reforzarnos mutuamente y de conquistar nuevos clientes gracias a la puesta en marcha del plan de rentabilidad de Opel y Vauxhall”. Mientras, en Opel, se abre una nueva etapa tras 88 años dentro de la estructura de General Motors, y que debería ofrecer un margen operativo del 2 por ciento para 2020 y del 6 por ciento para 2026. Opel, además, afirma que seguirá ofreciendo tecnología “made in Germany” para todos, algo que corrobora Carlos Tavares con un rotundo “Opel seguirá siendo alemana, Vauxhall, seguirá siendo británica. Son el complemento perfecto para nuestra actual oferta de marcas francesas Peugeot, Citroën y DS”. Con esta unión, la cuota de mercado europea de PSA se incrementará hasta el 17 por ciento, convirtiéndose en el segundo mayor fabricante del continente. Recordemos que PSA y Opel/Vauxhall llevan cooperando juntos desde 2012 y esta colaboración se ha traducido en la fabricación de los Citroën C3 Aircross en la planta española de Figueruelas –donde Opel hace su Crossland X- y en la próxima fabricación del Opel Grandland X en la planta francesa de Sochaux donde Peugeot produce su Peugeot 3008. Ya dentro de la nueva etapa que comienza ahora conoceremos vía una colaboración más directa el sucesor del actual Opel Combo y en 2019 una nueva generación del Opel Corsa –se ha retrasado un año al salir General Motors del proyecto y tener que adaptar el futuro modelo a los estándares comunes del grupo-. Ya en nuestro país, recordar que en estos momentos, la integración de Opel en PSA le permitirá al grupo incrementar su importancia a nivel de fabricación con la inclusión de la planta de Figueruelas que el año pasado produjo 361.171 unidades de los modelos Opel Corsa, Opel Meriva, Opel Mokka y Mokka X, Opel Crossland X y Citroën C3 Aircross. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/opel-ya-es-grupo-psa-peugeot-citroen-ds
  12. Hola @nexium , precioso ese interior, ya puedes estar satisfecho, ahora a disfrutarlo.
  13. Yo estuve hace un par de años.
  14. Hola @TTquattro. Pues los de la nueva generación seguro que aún son más avanzados y el resultado es aún mejor.
  15. Enhorabuena @DANIEL HERVAS ESPERT por tu pedido. La espera es lo que peor llevamos todos. Salu2.
  16. Ya me gustaría a mi saber hacer una 'limpieza' así de completa y de 'profesional', no sabría por dónde empezar y que comprar. Enhorabuena @TTquattro Salu2.
  17. . Dentro podemos acceder sin mucha dificultad debido en parte a sus anchas puertas y asientos bajos. La configuración de los pedales es típica de los Ferrari de la época, en la que los tres pedales se localizaban más desplazados a la derecha de los que normalmente estamos acostumbrados. La postura de conducción es deportiva pero no vas excesivamente inclinado; de la misma manera encontramos el delicado volante de 36 cm de diámetro, elementos que ya no encontramos en ningún coche y dotaban de alma al interior de estos coches. Una vez dentro, la habitabilidad es más que generosa y es hasta insultantemente cómodo, tanto los asientos como la insonoridad aerodinámica con la que cuenta el Ferrari Dino 246 GT hacen que te sientas en un coche adelantado a su época. Muchas críticas han bañado a este deportivo a lo largo de la historia, grabando el apodo de “casi un Ferrari” en su frente casi desde su salida de fábrica. Sin embargo, como todo en la vida, la gente te amará y te odiará por la misma razón, por ser tu mismo. El Ferrari Dino fue un deportivo italiano adelantado a su tiempo que lograba acelerar el corazón de muchos y fruncir el ceño de otros. Pocos coches muestran un alma vibrante mientras van circulando por carretera, si me preguntas si el Dino GT es un coche que merece la pena tener en el garaje te diré que no solamente merece estar entre colección, sino que este es un coche de colección para que vayas tranquilamente a comprar el pan con él (siempre y cuando dispongas del sustento económico necesario para “darle de comer”, ya que fácilmente alcanza los 20 l/100 km). FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-4c-ferrari-246-dino-gt/
  18. . Sin embargo, no todo puede ser bonito en esta historia. Lamentablemente para la familia Ferrari, Alfredo nunca vería en movimiento a sus obras, ya que murió el 30 de junio de 1956 con tan solo 24 años, justo antes de que la serie entrara en la cadena de montaje. El hijo de Enzo Ferrari murió tras una batalla contra la distrofia muscular. Tras su muerte, los coches de carreras de la serie Dino fueron nombrados en honor a él. Explorando la historia desde dentro El Dino 246 GT cuenta con un chasis de construcción tubular. Cuenta con suspensiones independientes- por triángulos superpuestos-, los frenos de discos Girling son asistidos junto con una dirección de cremallera, no asistida. El diseño exterior fue producto de Pininfarina. Presenta un aspecto muy parecido al prototipo de carreras con un capó delantero corto liso y con aberturas. Presenta una apariencia delicada pero potente, estilizado pero compacto. Un coche nacido para la velocidad y para despertar sus instintos más básicos. FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-4c-ferrari-246-dino-gt/
  19. . Si hablamos en términos pestacionales, está claro que el Alfa Romeo 4C Spider ganaría (al menos sobre el papel) al Ferrari 246 Dino GT; sin embargo, el placer de conducir no va ligado directamente con cuantos caballos pueden brotan de un motor, sino de algo mucho más profundo y evocador, características que Ferrari lleva imprimiendo en cada uno de sus deportivos desde su fundación en 1939. Ferrari 246 Dino GT Antes de hablar del coche propiamente dicho tenemos que remontarnos a 1968, cuando comenzó la leyenda de este deportivo. Y es que el nombre de Dino no es producto del azar, ya que Dino Ferrari fue el único hijo legítimo del aclamado Enzo Ferrari, al que este optó por llamarle Alfredo al igual que su abuelo. Enzo comenzó a formar desde temprana edad a su hijo con la esperanza de que algún día tomara las riendas de la marca, por ello estudio en las mejores escuelas europeas. Cuando hablamos de Dino designamos a una marca que Ferrari utilizó para describir a los deportivos de transmisión trasera que se crearon entre 1968 y 1976; a su vez, estos modelos montaban motores más modestos, alejándose de la dinámica de montar grandes V12. En este caso, el 246 montaba un motor V6 de 2,4 litros que lograba desarrollar una potencia máxima de 195 CV. El Dino 246 fue el primer modelo en producirse en gran escala por parte de Ferrari. El peso del deportivo era de 1.080 kg junto con una tecnología avanzada para su época; entre los elementos que lograban destacar su personalidad fueron los cuatro frenos de disco servoasistidos, suspensión delantera y trasera independientes, elevalunas eléctricos y con una caja manual de cinco velocidades. Además, fue un coche que logró grandes hazañas en los circuitos; a pesar de ser menos ágil que sus rivales poseía un motor de mayores dimensiones con respecto a sus rivales. De hecho, Peter Collins logró alzarse vencedor en el Gran premio Británico para la marca italiana. FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-4c-ferrari-246-dino-gt/
  20. . Su apariencia hace entrever que aloja un motor de gran cilindrada y grandes dimensiones, pero nada más lejos de la realidad. Nuestra unidad montaba un motor de 1.75 litros de cuatro cilindros que logra desarrollar una potencia máxima de 240 CV. En un mundo en el que escuchamos tantas veces coches con más de 500 CV decir que un deportivo monta 240 CV quizá de primeras nos parezca poco; sin embargo amigo mio, las apariencias engañan. Nada más encender el motor el rugido del motor ya nos adelanta que hemos despertado a una pequeña bestia. Cuando decidimos comprobar de qué está hecho el 4C Spider encontramos que cualquier concepto de deportivo que tengas en la cabeza se evapora con la misma rapidez que acelera de 0-100 km/h, en solo 4,5 segundos. Las notas musicales que brotan de la salida doble de escape hacen erizar el vello de hasta al menos entusiasta de los coches. El motor turboalimentado nos deleita de un silbido a partir de las 3.000 vueltas que continua hasta las 6.500 vueltas, seguido de pertardeos en las reducciones. El empuje del bloque motor de 1.75 litros es increíble, logrando pegarte al asientos si exploramos los límites del 4C Spider. Su velocidad máxima se queda en unos respetables 257 km/h. En cuanto al consumo no es un coche excesivamente “tragón”, arrojando unos consumos durante nuestra prueba de 7,5 l/100 km en una conducción por carretera, que se elevan hasta sobrepasar los 9 litros en una conducción deportiva. El balance general del coche es impresionante, gracias en parte a sus reducidas dimensiones y la localización del motor justo detrás del conductor, logrando un reparto de pesos de 40/60. A pesar de ser tracción trasera, no peca excesivamente de ser un coche sobrevirador, logrando describir una trazada limpia aún buscando las “cosquillas” al deportivo. El balance de carrocería es prácticamente nulo en curva, gracias en parte a la suspensión deportiva que monta el 4C. FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-4c-ferrari-246-dino-gt/
  21. . Alfa Romeo 4C Spider Con la nueva era moderno del automóvil, muchos de los coche del mercado comparten en alguna parte de su apariencia elementos comunes. Sin embargo, hay aún aventureros que desafían lo establecido y este es el caso de Alfa Romeo y su 4C Spider, un coche que desecha las excentricidades y abraza de nuevo el concepto primigenio de deportividad. Su diseño exterior es simplemente “bello” como dirían en Italia, delante tenemos un deportivo de pequeñas proporciones (3,99 m de largo, 1,87 m de ancho y solo 1,18 metros de altura) que está fabricado sobre un monocasco de fibra de carbono y con materiales ligeros que le confieren una ligereza que sobre sale entre los de su clase, arrojando un peso de solo 995 kg, un peso pluma con alma guerrera. Ciertos elementos distintivos hacen que la belleza del 4C sea latente, como los nervios que nacen en la parte más alta del capó y mueren ne la distintiva calandra delantera que caracteriza a todo Alfa Romeo. Como elemento curioso, en la parte delantera encontramos el capó atornillado que solo podremos abrir si contamos con un destornillador entre nuestro equipaje. Una atmósfera orientada a un único fin, la deportividad Y es que si esperar encontrar grandes lujos en el interior del Alfa Romeo 4C Spider estas equivocado; a pesar de ser un pequeño deportivo que cuesta la friolera de más de 70.000 euros no disponemos de demasiados lujos dentro de la cabina. Pero, ¿quién los necesita en un coche de estas características? Cuando tu pie derecho decide encontrarse con la tabla créeme, todo pasa a un segundo plano. La posición es extremadamente baja con unos asientos con un gran soporte lateral anclados directamente al chasis de fibra de carbono. El volante es un poco tosco y de dimensiones medias, pero transmite sensaciones que pocos pueden estar orgullosos de proporcionar. La dirección es una de las más deportivas que nos hemos encontrado en CAR, extremadamente dura en parado y muy deportiva a altas velocidades. Muy reactiva y cuesta adaptarse en un primer momento, pero nada que unas cuantas rutas por las montañas no puedan arreglar. El sistema de audio es una radio CD Pioneer con carátula retráctil; ¿tecnología de hace una década en un coche moderno? Dentro de este coche, la banda sonora procede del tubo de escape. FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-4c-ferrari-246-dino-gt/
  22. 29 Julio, 2017 Prueba Alfa Romeo 4C Spider y Ferrari 246 Dino GT 1970, ¿arte renancentista? . . Cuando las palabras Ferrari o superdeportivo italiano resuenan en tu cabeza es difícil no pensar en una estética producto de los más hábiles diseñadores que el planeta ha tenido el gusto en conocer. Líneas como la del Ferrari 246 Dino GT nos trasladan a una era en la que los términos de aerodinámica o eficiencia no eran tan adorados como a día de hoy. La plasmación de la pasión era prácticamente pura, de la cabeza del diseñador al boceto y de ahí atravesaba el mundo de las ideas y se daba luz a obras con una única función, lograr conmover a todo aquel que posara su mirada. Volvamos al presente. El diseño de los coches modernos han abandonado esas atrevidas curvas que les caracterizaban allá por el siglo pasado por una estética más sometida a las leyes de la aerodinámica y a la de maximizar la eficiencia, ser veloz con la mínima perdida de energía. ¿Esto es malo? No lo es en pos de la seguridad, siempre las comparaciones son odiosas como se suele decir. Alfa Romeo 4C Spider y Ferrari 246 Dino GT 1970 | Review en español | Prueba FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-4c-ferrari-246-dino-gt/
  23. 22 Julio 2016 Vale que el titular que acabas de leer parece el típico cebo para que entres al artículo, pero es que va completamente en serio. He tenido que ver el vídeo varias veces para creerme lo que estaba viendo y no, no es la próxima secuela de Terminator, aunque podría serlo perfectamente. Tenemos la banda sonora original, tenemos un autobús, tenemos un T-1000 arrastrándose colgado de la tapa del motor del autobús, tenemos un T-1000 que cae al suelo y una Volkswagen LT35 le pasa por encima con las dos ruedas izquierdas y tenemos un T-1000 que se levanta como si no hubiera pasado nada. Dime que es parte de una película porque sigo pensando que esto no puede ser real. ¿Qué hacía ese hombre (o humanoide) colgando del autobús? ¿Como es posible que le pasen por encima y se levante como si tal cosa? ¿El T-800 conducía el autobús? ¿Donde está Sarah Connor? FUENTE: https://www.motorpasion.com/videos-de-coches/vas-a-alucinar-con-la-version-ukraniana-del-terminator-t-1000-te-lo-prometo
  24. 31.07.2017 Cómo cuidar la pintura del coche en verano En verano, debido a elementos como el sol, la arena de la playa o la salitre, la pintura de nuestro coche puede sufrir más de la cuenta. Por eso, es importante tener en cuenta una serie de consejos básicos de mantenimiento. Mantener la carrocería y la pintura de nuestro coche en perfecto estado requiere de un cuidado muy especial y más durante el verano. Elementos como el sol, la arena de la playa o la salitre pueden provocar daños en la pintura y es por eso que los expertos de la red de talleres CertifiedFirst han elaborado una pequeña lista con consejos que recuerdan algunos buenos hábitos para que la pintura del coche sobreviva con éxito al verano. Para empezar, es recomendable apostar por por el estacionamiento a cubierto o, al menos, evitar aparcar a pleno sol y buscar zonas de sombra. El sol puede dañar las capas más superficiales de la pintura, haciendo que pierda su brillo e intensidad el color. Además, cualquier suciedad presente sobre la carrocería es susceptible de quedar marcada debido a la incidencia de los rayos solares. Es muy habitual en verano, ya sea en las estaciones de servicio, en parques y zonas recreativas, en la autopista€ ver numerosos vehículos con una multitud de insectos literalmente pegados a diversas zonas de la carrocería, especialmente en la zona frontal. Es importante eliminar esos insectos cuanto antes, ya que en caso contrario, estos insectos dañarán irremediablemente la pintura y con gran velocidad, ayudados por los rayos del sol. Por otro lado, el comienzo del verano es un buen momento para aplicar ese encerado recomendable una vez al año. Así la pintura estará más protegida y resistirá mejor las agresiones externas que estamos comentando, impidiendo que lleguen a capas más profundas de la pintura y facilitando la limpieza del vehículo. Por último, es recomendable limpiar el coche cada semana€ o cuando haga falta. La norma nos dice que el mejor cuidado para la pintura del coche es un delicado lavado semanal. En verano también, sólo que puede que sea necesario que laves con mayor frecuencia el coche. Si haces una excursión y la carrocería está llena de insectos, por ejemplo, no esperes al domingo para lavar el coche; actúa antes por todo lo recomentado. En definitiva, para mantener la apariencia exterior del coche en buen estado hay que hacer un pequeño esfuerzo e invertir tiempo en el mantenimiento de la misma. FUENTE: http://www.autofacil.es/usuario/2017/07/31/cuidar-pintura-coche-verano/39780.html