-
Mensajes
48182 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
los finalistas el próximo 12 de septiembre son: Abrera, Alborán, Arán, Aranda, Ávila, Donosti, Tarifa, Tarraco, Teide. . . . .
-
28 Julio, 2017 . . La iniciativa de Seat, #SEATbuscaNombre, ya cuenta con nueve propuestas seleccionadas para dar nombre al tercer SUV de la marca, que se pondrá a la venta en 2018. Los nueve topónimos de la geografía española, escogidos entre las 10.130 propuestas recibidas, que optarán a convertirse en uno de los finalistas el próximo 12 de septiembre son: Abrera, Alborán, Arán, Aranda, Ávila, Donosti, Tarifa, Tarraco, Teide. Ante la gran acogida que ha tenido este proyecto, el presidente de SEAT, Luca de Meo, ha explicado que “los números hablan por sí solos. Estamos muy satisfechos de los resultados de esta iniciativa, que ha conseguido movilizar a más de 130.000 personas de 106 países y volver a conectar a la marca con la sociedad española y con sus incondicionales a nivel internacional, y queremos agradecerles a todos ellos su participación. Cada vez queda menos para conocer el nombre del nuevo SUV de SEAT”. La marca presentará el 12 de septiembre en rueda de prensa en el Salón de Fráncfort los nombres de los finalistas. Desde ese día y hasta el 25 septiembre, todas aquellas personas que quieran votar a su candidato podrán hacerlo a través de seat.es/buscanombre y seat.com/seekingname y el nombre que reúna más votos será el ganador. Seat desvelará el nombre del nuevo SUV antes del 15 de octubre. De esta forma, por primera vez en la historia de la marca el nombre de uno de sus modelos será elegido por votación popular. El tercer SUV de Seat mantendrá la tradición, iniciada en 1982 con el Ronda, de nombrar a sus modelos con lugares de la toponimia española, y que ha continuado hasta hoy con el Arona, presentado el pasado 26 de junio en Barcelona. FUENTE: http://revistacar.es/seat-busca-nombre/
-
. . Audi Cup. Colaboración con Airbnb . .
-
Imágenes Audi Cup y Airbnb Audi Cup. Colaboración con Airbnb Audi y Airbnb hacen posible que una familia se instale en el estadio Allianz Arena de Múnich durante la celebración de la Audi Cup. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-cup-y-airbnb/audi-cup-colaboracion-con-airbnb/ . . . .
-
30 Julio 2017 - Con Airbnb Audi Cup. Una cama en el estadio Una familia de aficionados al fútbol podrá vivir en una de las bandas del estadio Allianz Arena de Múnich durante la celebración de la Audi Cup. ¡Bienvenidos al estadio Allianz Arena. Están ustedes en su casa! Está será más o menos la frase que escucharán los miembros de la afortunada familia que, gracias a Audi y Airbnb, podrá vivir (literalmente) en el campo alemán durantela celebración de la Audi Cup los próximos 1 y 2 de agosto. Durante los dos días de competición, los miembros de la familia podrán ver los partidos desde la zona de estar habilitada en la banda del terreno de juego. Por la noche, la instalación creada para albergar a estos ocasionales huéspedes, se convertirá en una lujosa habitación en lo que cualquier aficionado al fútbol podría considerar el hotel más exclusivo. Probarán el A7 autónomo La familia ganadora no solo podrá disfrutar en el estadio como si estuviera en su casa, sino que además contará con otro tipo de comodidades. Tras su llegada al aeropuerto de Múnich, los huéspedes tendrán la ocasión de disfrutar del Audi A7 Piloted Driving Concept, que los trasladará forma autónoma al estadio. También realizarán una visita para conocer más a fondo el interior de este mítico escenario deportivo acompañados por Jérôme Boateng, futbolista del Bayern de Múnich, que será el encargado de dar la bienvenida a los ganadores a su hogar temporal. Además, los más pequeños de la familia podrán acompañar a los jugadores hasta el centro del campo antes del saque de honor y, posteriormente, participar de la celebración junto a los equipos ganadores en el terreno de juego. La información sobre este reto se puede consultar en la web www.airbnb.com/night-at/audicup. La quinta edición de la Audi Cup, uno de los torneos de pretemporada más importantes del fútbol europeo, enfrentará en el estadio de Múnich a Atlético de Madrid, SSC Nápoles, FC Bayern de Múnich y Liverpool FC. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-cup-una-cama-en-el-estadio/
-
. . . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . . Comparamos con casos concretos qué merece más la pena en los Audi A3, BMW Serie 3, Kia Optima y Mitsubishi Outlander. .
-
. . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . .
-
¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . . . .
-
. . . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? .
-
. . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . .
-
¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . . . .
-
. . . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? .
-
. . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . .
-
¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . . . .
-
. . . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? .
-
. . ¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? . .
-
¿Qué es mejor? ¿Diesel, gasolina o híbrido enchufable? Comparamos con casos concretos qué merece más la pena en los Audi A3, BMW Serie 3, Kia Optima y Mitsubishi Outlander. Coches Diesel, gasolina e híbridos plug-in: ¿cuál es la mejor compra? . . . .
-
30/07/2017 Coches Diesel, gasolina e híbridos plug-in: ¿cuál es la mejor compra? ¿Cuál es la mejor opción de compra en un coche nuevo? Diesel, gasolina, híbrido enchufable... comparamos con casos concretos qué merece más la pena en los Audi A3, BMW Serie 3, Kia Optima y Mitsubishi Outlander. Si realmente un coche cien por cien eléctrico hoy en día sigue pareciendo una apuesta demasiado arriesgada si ponemos en una balanza las ventajas y desventajas que podemos encontrar, los coches híbridos plug-in o enchufables parecen más interesantes. Aunque dispongan de menos tecnología que los coches eléctricos, pueden en cualquier caso realizar ciertas distancias funcionando en modo eléctrico y libres de emisiones en ese modo. Y además cuentan para viajar con la posibilidad de repostar la fuente de energía que les proporciona el combustible fósil para el motor de combustión. ¿Pero vale realmente el esfuerzo financiero y esa inversión tecnológica para el usuario cotidiano o resulta rentable la opción más barata pero fiable, aunque algo menos eficiente, de un motor moderno de cámara de combustión, ya sea Diesel o gasolina? Si infrautilizamos el aprovechamiento de la tecnología que ofrece el híbrido enchufable, dado su pesado conjunto de baterías y del motor eléctrico, el ahorro de peso y dinero hacen que no sean la mejor compra. A menudo, también la tecnología compleja limita el espacio de maletero y la flexibilidad de las plazas traseras. Los híbridos plug-in son caros Para analizar cuál es la mejor opción de compra, hemos seleccionado cuatro emparejamientos para nuestras comparativas, cada una del mismo fabricante. Dos de los vehículos de propulsión convencional están equipados con motores de gasolina, mientras los otros dos esconden bajo sus capós mecánicas Diesel. Propulsores casi idénticos en el caso de los Audi A3 y A3 e-Tron, con el motor de gasolina de 1,5 litros con 150 CV en la versión de gasolina y el 1.4 TFSI en la variante plug-in (ambos, asociados a la caja automática de doble embrague y con tracción delantera). Un caso similar también es el caso de los BMW 330i y 330e, que montan el motor de gasolina de la serie B48 de cuatro cilindros. Con el Kia Optima la situación es, sin embargo, un poco diferente: el híbrido lleva un motor de gasolina de 156 CV y lo enfrentamos a la versión dotada del Diesel de 1,7 litros, que rinde 141 CV. También son diferentes los Mitsubishi Outlander 2.2 D 4WD y el plug-in: aquí el motor Diesel con 150 CV es más potente que el de la variante híbrida. A continuación, te contamos caso a caso nuestro análisis. Audi A3 1.5 TFSI 150 CV vs Audi A3 e-tron Sportback Puedes ahorrar bastante dinero, al menos con el A3 Sportback de gasolina. El compacto de Audi con el motor 1.5 TFSI COD de 150 CV (con sistema de desconexión de cilindros) cuesta casi 11.000 euros menos que el e-Tron, dotado del anterior motor de gasolina de 1,4 TFSI combinado con un potente propulsor eléctrico de 75 kW (102 CV). De forma concreta, la gama del A3 1.5 TFSI de 150 CV Sportback arranca en los 28.510 euros, mientras que para acceder al híbrido enchufable A3 e-tron Sportback hay que desembolsar 39.450 euros. Económicamente rentable en la mayoría de los casos, habría que hacer cálculos para comprobar en este caso si lo es realmente. Incluso aquellos que utilizan el A3 híbrido plug-in, teniendo en cuenta el precio por kilovatio consumido, ahorrarán un euro por cada 100 kilómetros. En otras palabras, para amortizar el coste adicional del e-Tron hará falta recorrer, aproximadamente, un millón de kilómetros. Así que vamos a olvidarlo. Los verdaderos beneficios del A3 de Plug-in se encuentran en sus otras cualidades. Por un lado la conducción sin emisiones, disponiendo de una autonomía real de unos 35 km, apoyándose en una batería de 8,8 kWh. Distancia suficiente normalmente para desplazarse a diario por la jungla urbana, que con el e-Tron realizaremos de una manera tranquila, silenciosa y limpia. En cuanto a comportamiento, el A3 con el motor de gasolina de 150 CV resulta en cualquier caso discreto, silencioso y potente. Además, el A3 "normal" es unos 300 kg más ligero y tiene una capacidad de maletero 100 litros mayor. En este caso, entra en escena la segunda de las principales ventajas del e-Tron: el colaborativo motor eléctrico coloca al Audi en una clase superior: se convierte en un seis cilindros virtual. Su excelente rendimiento está por encima del A3 TFSI y se muestra más suave. Sin embargo, en conjunto, valoramos más el TFSI, cuyo mantenimiento mensual resulta incluso más barato teniendo en cuenta un factor importante como es el valor residual. En definitiva, nuestra elección final se decanta por el A3 1.5 TFSI. Hay que querer claramente el A3 e-Tron para asumir el coste adicional que supone su adquisición. Además, el TFSI de 150 CV del A3 es un motor muy armonioso y económico, disponiendo de mayor capacidad de maletero. . Medición Audi A3 1.5 TFSI COD Sportback Audi AE e-tron Sportback Motor 4 cilindros en línea 4 cilindros en línea Cilindrada 1.498 cm3 1.395 CM3 Potencia motor de combustión 150 CV a 5.000 rpm 150 CV a 5.000 rpm Par motor 25 mkg a 1.500 rpm 25 mkg a 1.500 rpm Potencia máxima conjunta - 204 CV Par motor conjunto - 35,7 mkg Aceleración 0-100 km/h 8,1 segundos 7,5 segundos Carga maletero 380-1.220 litros 280-1.120 litros Consumo medio 5,1 l/100 km 1,7 l/100 km Precios Desde 28.510 euros Desde 39.450 euros . BMW 330i y BMW 330e Segundo enfrentamiento: BMW 330i de gasolina contra BMW 330e (híbrido enchufable). Al conducir la versión híbrida plug-in, te podemos destacar que el cambio automático Steptronic de ocho velocidades es eficaz, con transiciones muy suaves entre marchas, subliminalmente trabajando con el motor eléctrico y mano a mano con el motor de gasolina de cuatro cilindros. Cuando el conductor solicita su capacidad, el coche siempre sale con fuerza hacia adelante. Y en la ciudad es capaz de funcionar totalmente en modo eléctrico en un rango de 28 km de recorrido. A igualdad de potencia -252 CV en ambos casos-, el precio del BMW 330i parte de los 42.400 euros y el 330e (plug-in) arranca en los 45.300 euros. En cuanto al 330e, dos detalles llamativos que deben tener en cuenta los "compradores híbridos”: la batería se encuentra bajo el maletero y esto reduce el volumen de carga de 480 a370 litros. En el 330e habrá que renunciar a los amortiguadores adaptativos del 330i. El híbrido sólo está disponible con suspensión deportiva, que resulta algo seca cuando circulamos por carretera, además, no puede arrastrar un remolque. El 330e ha completado los ejercicios de dinámica de conducción habituales ágilmente. El comportamiento y la agilidad no se ven comprometidos en marcha, pero se siente el mayor peso y una dirección eléctrica con sus componentes centrados más abajo, que no ofrece el mismo tacto. ¿No te importa? Entonces, el Serie 3 híbrido es tu elección. . Medición BMW 330i BMW 330e (plug-in) Motor 4 cilindros en línea 4 cilindros en línea Cilindrada 1.998 cm3 1.998 CM3 Potencia motor de combustión 252 CV a 5.000 rpm 184 CV a 5.000 rpm Par motor 32,7 mkg a 1.450 rpm 29,6 mkg a 1.350 rpm Potencia máxima conjunta - 252 CV Par motor conjunto - 42,9 mkg Aceleración 0-100 km/h 5,0 segundos 6,2 segundos Carga maletero 480 litros 370 litros Consumo medio 5,5 l/100 km 2,1 l/100 km Precios Desde 42.400 euros Desde 45.300 euros . Kia Optima 1.7 CRDi y Kia Optima PHEV En el caso del Kia Optima Diesel 1.7 CRDi y del Kia Optima PHEV (híbrido enchufable), la diferencia de precio es muy notable (el Diesel parte de los 25.049 euros y el plug-in arranca en los 41.119 euros). En términos de consumo medio de combustible y según nuestras pruebas reales, el Optima Diesel nos ha gastado un promedio de 5,1 litros por cada 100 km, el híbrido ha logrado una cifra de combustible de sólo 3,3 l/100 km, sin duda más que satisfactoria. Sin embargo, la diferencia de precio en la adquisición del plug-in híbrido es demasiado alta para su amortización. El Kia Optima plug-in es capaz de alcanzar 50 km de autonomía en eléctrico, pero la palabra "puro" no resulta realmente consistente: con mucho tacto sobre el acelerador se puede lograr con el híbrido una conducción puramente eléctrica. Pero la entrada del motor de combustión resulta tan discreta a menudo que no nos damos cuenta de su intromisión. Por otro lado, quien necesite llevar mucho equipaje en el maletero, encuentra en el Optima Diesel un volumen considerablemente mayor (más de 203 litros). Y quien quiere arrastrar un remolque está obligado a elegir la versión Diesel, debido a que el plug-in no puede montar el gancho. . Medición Kia Optima 1.7 CRDi Kia Optima PHEV Motor 4 cilindros en línea 4 cilindros en línea Cilindrada 1.685 cm3 1.999 CM3 Potencia motor de combustión 141 CV a 4.000 rpm 156 CV a 6.000 rpm Par motor 30,6 mkg a 1.750 rpm 20 mkg a 2.330 rpm Potencia máxima conjunta - 205 CV Par motor conjunto - 38,3 mkg Aceleración 0-100 km/h 10,8 segundos 8,7 segundos Carga maletero 510 litros 307 litros Consumo medio 4,4 l/100 km 1,6 l/100 km Precios Desde 25.049 euros Desde 41.119 euros . Mitsubishi Outlander 2.2 DI-D vs Oultander PHEV Turno ahora para Mitsubishi, en este caso, enfrentamos el Outlander con motor Diesel 2.2 DI-D y tracción AWD contra el Outlander PHEV (híbrido enchufable). El SUV con el motor Diesel, automático y tracción total está disponible desde 31.900 euros, mientras que por la variante plug-in habrá que pagar 8.000 euros más. Éste cuenta con dos motores eléctricos de 60 kW, con una potencia en conjunto con el motor gasolina de 203 CV. Dado que uno está colocado en el eje trasero, el PHEV también dispone de tracción en ambos ejes, aunque el sistema integral no es tan efectivo como el del Diesel. Éste, para el modo 4LOCK dispone de un bloqueo de diferencial mecánico, repartiendo el par entre ambos ejes según necesiten mayor tracción para aprovechar al máximo el motor. Por lo que para los clientes que usan el SUV en superficies resbaladizas y quieran un 4x4, el Diesel será una mejor opción. También, en caso de utilizar remolque, el Diesel tiene una capacidad de remolque 500 kg superior, que le hace un socio más competente en este apartado. En el híbrido disponemos de tres modos de conducción. Con la batería completamente cargada, los dos motores eléctricos traccionan sobre las cuatro ruedas. Es el modo preseleccionado de funcionamiento, el que actúa al arrancar, con el regenerador de la carga de la batería y los motores eléctricos haciéndose cargo del trabajo duro. Pero, cuando hace falta la potencia requerida, entra en funcionamiento el motor de combustión, apoyándose en los dos motores eléctricos si tiene carga la batería. En cuanto a los datos reales de consumo que hemos obtenido, el Diesel consume menos. Suena complicado, pero no lo es. El conductor deja el control a la electrónica que, a través de la caja automática de variador continuo, hace entrar en funcionamiento el motor de gasolina de forma constante, con una alta carga de trabajo. De todos modos no puede ahorrar mucho, el plug-in consume 7,1 litros de gasolina, mientras el gasto del Diesel es de 6,6 l/100 km, ofreciendo un rendimiento parejo y tiene una capacidad de carga útil 100 kg superior. Con todo ello, nuestra elección final en el Outlander se decanta por la opción Diesel (a continuación, compara los datos oficiales, que no de consumo reales antes detallados, entre una y otra versión). . Medición Mitsubishi Outlander 2.2 DI-D 4WD Mitsubishi Outlander PHEV (plug-in hybrid) Motor 4 cilindros en línea 4 cilindros en línea Cilindrada 2.268 cm3 1.998 CM3 Potencia motor de combustión 150 CV a 3.500 rpm 121 CV a 4.500 rpm Par motor 36,7 mkg a 1.750 rpm 19,4 mkg a 4.500 rpm Potencia máxima conjunta - 203 CV Par motor conjunto - - Aceleración 0-100 km/h 11 segundos 10,8 segundos Carga maletero 494-1.625 litros 463-1.602 litros Consumo medio 5,8 l/100 km 1,8 l/100 km Precios Desde 31.900 euros Desde 39.920 euros . FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/diesel-gasolina-hibrido-audi-a3-bmw-serie-3-kia-optima-mitsubishi-outlander
-
Cómo aumentar la capacidad del maletero de tu coche
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Si necesitas barras de techo... Dependiendo del tipo y/o marca de la barra de techo y el modelo de tu coche, su precio oscila entre 50€ y 300€: las podrás adquirir en cualquier centro del automóvil, como FeuVert, Aurgi o Norauto; y no tendrás que homologarlas para pasar la ITV. Existen vehículos que de serie instalan raíles en el techo. En estos coches, los enganches de las barras van sujetos a ellos, mientras que si no incorporan raíles, se ´agarran´ a los bordes del techo. En cualquier caso, suelen ir atornillados. ¿Cuándo debes llevar la placa V20? La placa V20 es una señalización necesaria siempre que la carga externa del vehículo sobresalga por su parte trasera. No llevarla supone una multa de 80e. Puedes comprarla en http://bit.ly/2saoLzA por 17,5e, o en centros del automóvil con Norauto, Aurgi... Además, en caso de que la carga tape la matrícula o las luces, deberás contar con una placa de matrícula y luces adicionales; y en condiciones de mala visibilidad -de noche, con lluvia...- deberá ir acompañada de una luz roja. ¿Y si envías maletas por mensajería? Existen empresas que disponen del servicio de envío de equipajes: por ejemplo, Sinmaletas -www.sinmaletas.com- cobra 85,80€ por transportar dos maletas de 55 x 80 x 35 cm y 30 kg de peso cada una de Madrid a Barcelona. Deberás tener en cuenta que no trabajan los fines de semana; aunque pueden guardar tu equipaje hasta que llegues a tu destino -te costará unos 15€ extra dos días, y unos 2€ más por cada día adicional-. FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2017/07/28/aumentar-capacidad-maletero-coche/39754.html -
Cómo aumentar la capacidad del maletero de tu coche
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- THULE CLIPON 3 TH9104 Precio: 99,95 euros.En Decathlon ¿Cómo es? Portabicicletas que puede transportar un máximo de tres bicis de hasta 15 kg de peso cada una. Es muy fácil de instalar: cuenta con dos enganches superiores y dos inferiores que se ajustan manualmente al portón del maletero. Para sujetar las bicis utiliza dos correas de caucho para cada unidad, y una de seguridad extra. No es válido para coches con tres volúmenes. ¿Su garantía? Dos años. Lo mejor Es económico y de calidad. Lo peor Con las bicicletas montadas no podrás abrir el maletero. MENABO TOP BIKE LOCK Precio: 19,99e y 3,99e de gastos de envío. En Mequedouno.com ¿Cómo es? Portabicicletas de techo que se coloca sobre las barras del mismo -no están incluidas-. Fabricado en acero, añade una cerradura con llave para fijar la bicicleta; tan sólo puede transportar una unidad y cuyo peso máximo no sea superior a 15 kg. Es fácil de guardar cuando no se usa, pues es poco voluminoso -20 x 75 x 6 cm- y ligero -2,6 kg-. Además, está adaptado para todo tipo de barras de techo con un grosor de hasta 4,8 x 4 cm. Lo mejor Es muy económico. Lo peor Al transportar la bici, el coche consumirá más combustible debido a una peor aerodinámica. FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2017/07/28/aumentar-capacidad-maletero-coche/39754.html -
Cómo aumentar la capacidad del maletero de tu coche
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. PARA BICICLETAS CRUZ STEMA Precio: 185 euros. En Totcar.com ¿Cómo es? Portabicicletas con capacidad para dos bicis que se engancha a la bola de remolque -no está incluida-. Pesa 15 kg, y puede transportar bicicletas con una rueda de hasta 29" y un peso máximo de 15 kg por unidad -30 kg en total-. Para sujetar las bicis dispone de un sistema de fijación mediante correas. Además, se pueden abatir para facilitar la apertura del maletero. Eso sí, ten en cuenta que, al volante, este sistema restará visibilidad trasera. Lo mejor Lleva cable antirrobo para el portabicicletas. Lo peor Las bicis se fijan con correas; sin antirrobo. FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2017/07/28/aumentar-capacidad-maletero-coche/39754.html -
Cómo aumentar la capacidad del maletero de tu coche
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. PARA EL INTERIOR . ORGANIZADOR ONE Precio: 6,90 euros. En Norauto. ¿Cómo es? Especie de bolsa de plástico con siete compartimentos que se instala en la parte trasera del respaldo del asiento delantero. Permite guardar artículos pequeños, como botellas, libros, juguetes, el chaleco reflectante, un paraguas plegable... y se fija a los soportes metálicos del reposacabezas y a la ´base´ del asiento a través de unas cintas. Recuerda: cuando salgas del coche es recomendable no dejar objetos a la vista si no quieres llamar la atención de los ´cacos´. Lo mejor Su ´instalación´ es sencillísima -no te llevará más de dos minutos-. Lo peor Resta algo de espacio para las piernas del ocupante de la plaza trasera. CLASIFICADOR MALETERO Precio: 28,99e más 2,99e de gastos de envío. En Amazon ¿Cómo es? Organizador plegable de maletero fabricado en tela resistente. Ayuda a aprovechar al máximo la capacidad del maletero al mantenerlo ordenado; y evita que la carga se desplace en el interior de este. Cuando no lo utilices puedes plegarlo -mide 58 x 37 x 32 cm desplegado y 37 x 32 x 5 cm plegado- y dejarlo en coche o guardarlo en casa -sólo pesa 1,8 kg-. Dispone de dos compartimentos grandes, dos bolsillos laterales y un asa a cada lado para transportarlo. Lo mejor Es impermeable: al meter cosas mojadas el maletero no se manchará. Lo peor Únicamente está disponible en color rojo. FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2017/07/28/aumentar-capacidad-maletero-coche/39754.html -
Cómo aumentar la capacidad del maletero de tu coche
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- THULE 900 Precio: 429 euros. En Sobreruedas.es ¿Cómo es? Cofre trasero con una capacidad de 420 litros; su carga puede ser de hasta 50 kg -el cofre mide 147 x 57 x 70 cm y pesa 14 kg-. Para instalarlo necesitarás dos accesorios no incluidos: una bola de remolque y el Thule EasyBase 949 -ver foto; 215e en http://bit.ly/2qsE1bg-. En su interior incluye cintas con broche para sujetar la carga. Dispone de cierre con llave. Lo mejor Está certificado por TÜV y su estructura es resistente a los impactos leves y a los rayos del sol. Lo peor Puede restar algo de visibilidad trasera, es caro. ERDE 102 Precio: 289,95 euros. En FeuVert ¿Cómo es? Remolque que se engancha a la bola trasera del vehículo -no incluida, cuesta desde unos 200e y luego, con los papeles de homologación que te darán en el taller, tendrás que pasar la ITV por unos 40 euros más-. Puede transportar 245 kg -pesa 55 kg en vacío-, y tiene unos faros empotrados y una trampilla posterior desmontable que se abre hacia abajo. Además, cuenta con dos ruedas de 8", una barra de remolque recta, garantía de calidad TÜV -organismo certificador alemán- y dos años de garantía. Lo mejor Su guardabarros y su chasis son inoxidables. Lo peor Mide 110 x 90 x 38 cm: en él no podrás transportar objetos muy voluminosos. GREEN VALLEY SHERPACK 100 Precio: 50 euros más 6,50 euros de gastos de envío. En Todosoportes.com ¿Cómo es? Cofre de techo plegable que se instala sobre las barras del techo -no incluidas-, siempre que entre éstas haya una distancia de 50 a 70 cm. Mide 100 x 80 x 40 cm y está realizado en una tela plegable de PVC que es impermeable y cuenta con refuerzos metálicos para mantener su estructura. Pesa 3 kg, tiene una capacidad de 270 litros y para montarlo sobre las barras no hacen falta herramientas. Lo mejor Incluye una bolsa para guardarlo plegado cuando no se utilice. Lo peor Su cierre es un doble broche de plástico que cualquiera podría abrir. FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2017/07/28/aumentar-capacidad-maletero-coche/39754.html -
Cómo aumentar la capacidad del maletero de tu coche
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
28.07.2017 Si tu coche se te queda pequeño, te mostramos nueve productos para llevar lo que necesitas en vacaciones: desde cofres de techo, remolques o portabicicletas hasta organizadores de carga para el interior. ¿Cómo es? Cofre portaequipajes fabricado en poliestireno que mide 145 x 94 x 40 cm. Se coloca sobre las barras del techo -no incluidas, te costarán desde unos 50 euros en centros del automóvil como Norauto, FeuVert, Aurgi...- y dispone de una cerradura de seguridad con llave. Tiene una capacidad de 420 litros y soporta un equipaje cuyo peso máximo sea de 50 kg -el propio cofre pesa 14 kg-. Se abre lateralmente por la parte derecha y únicamente está disponible en color negro. Lo mejor Con cerradura de seguridad, gastos de envío gratuitos Lo peor Su uso perjudica a la aerodinámica del vehículo e incrementa el consumo de combustible FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2017/07/28/aumentar-capacidad-maletero-coche/39754.html -
28.07.2017 Este fin de semana da comienzo la operación salida de agosto y para aquellos que tengan previsto realizar su viaje por carretera, es importante conocer cuál es el precio del combustible y cómo ahorrar a la hora de llenar el depósito. Entre el viernes 28 de julio y el martes 1 de agosto, tendrá lugar la Operación Salida más importante del verano. La DGT calcula que en estos días habrá aproximadamente 8,3 millones de desplazamientos por carretera, especialmente durante el propio fin de semana. Con motivo de la Operación Salida, la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (ANCOVE) quiere ayudar a los conductores a ahorrar dinero en sus vacaciones con consejos básicos para evitar pagar de más a la hora de llenar de combustible el depósito del coche. En esta línea, el primer consejo de Ancove para los conductores antes de iniciar el viaje es visitar la página del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, ya que ofrece el precio de la mayoría de estaciones de servicio que existen en España agrupadas por provincias e, incluso, por municipios y calles. Precisamente, según estos datos, la gasolinera más cara para repostar diesel está ubicada en la provincia de Valencia, en el municipio de Benifaio, al cobrar el litro a 1,279 euros. En el extremo contrario, el diésel más barato a 0,855 euros el litros, se encuentra en la provincia de Zamora, en una gasolinera de la misma capital. En el caso de la gasolina de 95 octanos, casualmente las estaciones de servicio más cara y más barata se encuentran ambas en la provincia de Valencia. La de mayor precio, 1,409 euros el litro, coincide con el diésel, la situada en Benifaio, y la más asequible, con el litro a 1,020, está en Chiva. Sin embargo, existen algunas otras consideraciones a la hora de repostar que pueden suponer ahorros entre el 10% y el 15%. No conviene esperar a salir a la carretera para repostar, pues las estaciones más caras suelen ubicarse en las autopistas de peaje. Cuanto más nos acercamos a las fechas de las operaciones de salida, más se encarece el combustible. Llenar el combustible antes de las fechas con mayor previsión de actividad en las carreteras. Las estaciones de servicio más baratas suelen ser las de supermercados o hipermercados, las independientes o de cadenas locales. También se pueden buscar gasolineras de cadenas low cost. Tener en cuenta el denominado como ´Impuesto de hidrocarburos´ que cada autonomía puede regular y decidir. Esta parte del impuesto tiene un tope de 4,8 céntimos por litro (IVA aparte), de modo que si en su camino pasa por autonomías donde se aplica el impuesto (a grandes rasgos todas las del litoral Mediterráneo, Galicia, Asturias y la mitad sur de España, con la excepción de la Comunidad de Madrid) repostar le va a resultar más caro. No obstante, para ahorrar en combustible es más importante realizar un correcto uso y mantenimiento del coche. Una conducción eficiente, llevar los neumáticos con la presión recomendada y un dibujo siempre por encima de los 1,6 milímetros, realizar una revisión antes de un viaje largo y repartir la carga del coche de la mejor manera posible, son añgunos consejos básicos. FUENTE: http://www.autofacil.es/gasolina-barata/2017/07/29/gasolineras-caras-baratas-espana-operacion-salida/39774.html