-
Mensajes
48182 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto . . -
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto . . . . -
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
28 Julio 2017 Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto Ya te habíamos mostrado al Audi TT RS-R con carrocería coupé de ABT Sportsline, ahora te traemos al Audi TT RS-R Roadster, la variante descapotable de esta salvaje preparación de la marca alemana para el ya de por sí poderoso Audi TT RS. Se trata de un completo paquete de accesorios que te permitirá radicalizar la imagen del modelo e incrementar el rendimiento de su motor 2.5 TFSI de cinco cilindros en línea, que en su configuración original, produce 400 CV de potencia y 480 Nm de par. Pero el TT RS-R Roadster de ABT Sportsline incrementa esas cifras hasta los 500 CV de potencia y hasta los 570 Nm de par, lo que unido al sistema de tracción quattro y a la caja de cambios de doble embrague que incorpora de serie el modelo, le permite pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos (medio segundo más rápido). Esto significa que es más rápido que todo un Audi R8 V10 (prueba) de 540 CV de potencia. A nivel estético, el Audi TT RS Roadster modificado por ABT cuenta con un nuevo paragolpes delantero, un marco diferente para la parrilla, taloneras más prominentes y un paragolpes trasero con un faldón y difusor más agresivos, la mayoría de los cuales están fabricados con fibra de carbono. Los cambios se completan con un nuevo escape con cuatro salidas, con unas llantas de aleación de 20 pulgadas de diámetro y con unas suspensiones que dejan la carrocería más cerca del suelo. ABT Audi TT RS-R Cabrio | ABT Sportsline En el interior, aunque no disponemos de imágenes, también hay cambios leves, como unas nuevas molduras en los umbrales de las puertas, tapicerías de cuero de alta calidad o mulduras decorativas de fibra de carbono. ABT Sportsline solo va a fabricar 50 unidades del TT RS-R Roadster así que si quieres uno, mejor que te des prisa. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/audi-tt-rs-r-roadster-abt-sportsline/169197/ -
27.07.2017 Precios del Audi RS 3 2017 Los Audi RS 3 Sportback y Sedán 2017, que tienen un motor 3.0 TFSI de 400 CV, ya están a la venta en España: esto es lo que cuestan. A principios de este mismo año, el fabricante alemán Audi daba a conocer toda la información relativa a la variante más deportiva y radical de su modelo compacto, el A3. Efectivamente, estamos hablando del RS 3, que desde este mismo momento ya se puede encargar en la red de concesionarios que la marca posee en España tanto en su variante Sportback -de cinco puertas- como con la carrocería sedán -de cuatro puertas-. Sus precios comienzan, respectivamente, en los 63.423 y en los 65.320 euros sin ningún tipo de descuento incluido, y aunque pueden parecer algo caros, espera a ver a continuación todo lo que añaden. Para empezar, a primera vista se trata de un vehículo mucho más exclusivo y ´fiero´ que sus versiones estándar. De hecho, hasta las S-Line, con un aspecto más deportivo, son poca cosa en comparación con los Audi RS 3 Sportback y Sedán. Y es que incorpora unos paragolpes bastante más ´musculosos´ que las variantes más básicas, además de las insignias propias de esta serie en el exterior y en el interior, un difusor trasero específico con dos salidas de escape integradas, una parrilla frontal de nido de abeja, unas llantas de aleación de 19 pulgadas y un spoiler sobre la luneta posterior. Su habitáculo resulta algo más ´light´ que su aspecto exterior en relación a otras versiones del Audi A3. Las principales diferenciaciones son las mencionadas insignias de RS 3, algunas molduras terminadas en fibra de carbono, unos pedales de aluminio, diversas partes forradas en Alcantara -como el volante o los paneles interiores de las puertas-, detalles en rojo -bordes de los aireadores, costuras, etc- y unos asientos deportivos RS. Por lo demás, destaca la instrumentación digital Audi Virtual Cockpit. En cualquier caso, la ´chicha´ está debajo del capó. Este nuevo Audi RS 3 2017 instala un propulsor de gasolina sobrealimentado TFSI de 3.0 litros que desarrolla 400 CV de potencia y un par motor máximo de 480 Nm. La transmisión es una automática S-Tronic y entrega toda la fuerza a las cuatro ruedas gracias al sistema de tracción Quattro. Con todo, la aceleración de 0 a 100 km/h está cifrada en 4,1 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 250 km/h -autolimitada electrónicamente-. ¿El consumo medio y las emisiones? 8,3l/100km y 189 g/km, respectivamente; aunque estos datos no suelen tener relevancia en el comprador tipo de estos coches. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/a3-sportback/2017/07/28/audi-rs-3-disponible/39724.html
-
28/07/2017 / EFE - Fráncfort (Alemania) Audi gana hasta junio 2.047 millones de euros, un 25,3 % más El fabricante de la gama alta Audi, que es filial del grupo Volkswagen, tuvo un beneficio neto atribuido hasta junio de 2.047 millones de euros, un 25,3 % más que en el mismo periodo de 2016. Audi informó hoy de que el resultado operativo mejoró en los mismos meses un 11,6 %, hasta 2.680 millones de euros. Asimismo, la facturación se mantuvo en el primer semestre en 30.143 millones de euros (30.134 millones de euros un año antes). La rentabilidad operativa sobre las ventas subió al 8,9 %, por lo que se sitúa en el rango objetivo de entre el 8 y el 10 % y supera el 8 % del año pasado. Las entregas mundiales de la marca Audi se situaron a mediados de año por debajo del nivel logrado en el primer semestre de 2016 debido a la caída temporal en China por las negociaciones con los concesionarios. Pero en junio, Audi volvió a incrementar las ventas en China hasta lograr un máximo histórico para un mes de junio en ese país. Audi prevé unas cifras de ventas en todo el mundo más fuertes en la segunda mitad del año, al mismo tiempo que los anticipos para nuevos modelos podrían tener un efecto financiero mayor que en el primer semestre. El fabricante cambiará el software de 850.000 vehículos con motor diésel en Europa y otros mercados, exceptuando EEUU y Canadá. Los propietarios de vehículos con un motor diésel con la norma europea de emisiones EU5 o EU6 de seis u ocho cilindros, los V6 y V8 TDI (turbo diesel inyección), podrán decidir voluntariamente llevar el vehículo al taller para que se le instale un nuevo software. La marca de los cuatro anillos entregó entre enero y junio 908.955 unidades, un 4,6 % menos que en el primer semestre de 2016 (953.293 un año antes). FUENTE: http://www.eldiario.es/economia/Audi-gana-junio-millones-euros_0_669833119.html
-
10 preguntas sobre la nueva normativa de sillas infantiles
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
28/07/2017 En unas semanas entrará en vigor la segunda fase de la normativa sobre sillas infantiles. ¿Tienes alguna duda? Aquí tienes las respuestas a las más habituales. ¿Qué normativas se aplican actualmente? Desde 2013 conviven dos normativas que regulan el uso de las sillas infantiles (SRI). La antigua es la ECE 44/04 y la nueva la R-129, comúnmente conocida como i-Size. La i-Size se está aplicando por fases. La primera, operativa desde el verano de 2013, afecta a los SRI que se utilizan desde el nacimiento del niño hasta que éste alcanza los 105 cm de estatura (serían el equivalente a los actuales grupos 0, 0+ y 1 de la ECE R44 pero solo aquellos que se instalan con Isofix). Antes de que finalice 2017 entrará en vigor la segunda fase, que afectará a cómo viajan los niños de más de un metro de altura, que actualmente van sentados en sistemas de retención del grupo 2 y 3 (los asientos elevadores con y sin respaldo). Más adelante, aunque aún no hay fecha, se normaría al resto de los SRI integrales sin Isofix (los que se anclan con el cinturón de seguridad del coche). Si tengo una silla homologada como ECE 44/04, ¿ya no la puedo utilizar? Puedes seguir utilizándola sin ningún problema. El que haya dos normativas conviviendo no significa que una haya anulado a la otra. No te agobies con los plazos: pueden pasar años hasta que se prohíba usar una silla de la ECE 44/04. ¿Puedo seguir comprando sillas con las dos homologaciones? Puedes comprar sillas homologadas con las dos normativas hasta que se comunique lo contrario (lo que, te recordamos, no es sinónimo de que te prohíban usar esa silla). De hecho, actualmente la gran mayoría que están a la venta de la ECE 44/04. Los fabricantes están cambiando progresivamente sus estándares de homologación para adaptarlos a la i-Size. ¿Cuándo dejarán de poder usarse las sillas homologadas con la ECE 44/04? No hay fecha prevista, pero se calcula que durante años convivirán las dos homologaciones. ¿En qué situaciones me pueden multar? Te pueden multar si no llevas a los niños convenientemente sentados en el dispositivo de retención que les corresponda por edad, peso y altura. Lo primero que van a hacer es comprobar que viajan adecuadamente y que las sillas están bien instaladas. Si hablamos de homologaciones, pueden chequear que los SRI son de una de las dos que están en vigor: ECE 44/04 o R-129. Con tanto lío de normativa no sé cómo tengo que llevar al niño. Es más sencillo de lo que piensas. Puedes optar por comprar o utilizar una silla homologada con la ECE 44/04 o con la R-129. Después, has de seguir sus indicaciones de uso. En el primer caso, las sillas se dividen en grupos dependiendo del peso y, orientativamente, de la edad del niño: grupo 0 (de 0 a 10 kilos), grupo 0 y 0+ (de 0 a 13 kilos), grupo 1 (de 9 a 18 kilos), grupo 2 (de 15 a 25 kilos) y grupo 3 (de 22 a 36 kilos). En el caso de la R-129 las sillas se califican en función de la estura del niño. Además, si tu silla está homologada con la R-129 el niño debe viajar en sentido contrario de la marcha hasta los 15 meses, como mínimo. Con la ECE 44/04 pueden ir en el sentido de la marcha desde los 9 kilos (unos 9 meses aproximadamente). ¿Por qué han cambiado la homologación? ¿Qué nos aporta a los usuarios? La homologación ha cambiado por una Directiva Europea para aumentar la seguridad de las sillas infantiles. Con la R-129 se añade un test de impacto lateral en los protocolos de pruebas y los muñecos (dummies) con los que se miden las posibles lesiones que sufrirían los niños en caso de choque son más realistas. También, al cambiar la manera de clasificar las sillas, se garantiza que el paso de un SRI a otro se da en el momento adecuado: al estratificarse por talla, es más acorde al desarrollo del niño; hacerlo por rango de peso origina cambios prematuros. Además, se asegura que los SRI son universales: valen para todos los vehículos que se ajusten a la norma i-Size. He oído que ya no podré usar los cojines elevadores sin respaldo, ¿es verdad? Los puedes seguir usando, pero has de fijarte que etiqueta lleva el cojín. Si ha sido fabricado antes de febrero de 2017, llevará la homologación del grupo 2/3, por lo que podrás usarlo si el niño pesa más de 15 kilos, independientemente de su estatura. Desde febrero de este año la norma ECE R44/04 no permite homologar a los elevadores como grupo 2/3, siendo obligatorio hacerlo como grupo 3 (para que lo usen los niños de 22 a 36 kilos). Además, estos elevadores deben incorporar una etiqueta que indique que su uso está prohibido para los menores de 125 centímetros de estatura. Si tu elevador cumple con estas dos condiciones, no podrás usarlo si el pequeño pesa o mides menos de 22 kilos o 125 centímetros, respectivamente. ¿Es obligatorio que mi hijo viaje en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses? Si la silla permite esta instalación (i-Size), sí es obligatorio. Si no lo permite porque es una silla del grupo 1 homologada con la ECE R44/04, el pequeño puede viajar en el sentido de la marcha desde los 9 kilos (unos 9 meses de edad). Si el i-Size es un sistema universal, ¿vale para todos los coches? Vale para todos aquellos que estén homologados con i-Size. La actual etiqueta que indica Isofix será sustituida por la de i-Size a medida que los vehículos vayan homologándose. Esto implica unas dimensiones determinadas, contar con anclajes Isofix y top tether (el tercer punto que evita la rotación de la silla) y el suelo reforzado en la zona donde debería ir la pata de apoyo de la silla. Aquellos coches con Isofix que no dispongan de asientos i-Size pueden usar una silla i-Size si aparecen dentro de la lista de vehículos homologados (tal y como ocurre actualmente con la R44/04). ¿Son mejores las sillas i-Size? Sí, ya que los estándares de seguridad para obtener la homologación son más rigurosos. Además, el que se pueda colocar en cualquier coche homologado como i-Size es una garantía de uso correcto. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/sillas-infantiles-nueva-normativa-preguntas-respuestas -
Álex Morán / 27/07/2017 - Noticia Cinco coches de tracción trasera inolvidables Los tracción delantera son más habituales y los 4x4 son los más versátiles, pero las sensaciones de un buen modelo de propulsión trasera son incomparables. Los coches de propulsión trasera tienen un ‘yo que sé, qué se yo’ que los convierten en la opción predilecta de la mayoría de los amantes del motor. Su facilidad para repartir mejor el peso entre ambos ejes, la capacidad para transmitir mejor la potencia al suelo y lo divertido que es controlar un sobreviraje una vez se ha aprendido, transmite unas sensaciones que es difícil encontrar ni en un delantera ni en un total. La historia está llena de ejemplares que han hecho de esta tracción su seña de identidad, aquí van algunos de los más reconocibles. Es imposible hacer una lista de este tipo y no incluir en ella al Ferrari F40. El icono italiano es el perfecto ejemplo de los deportivos de antes, una bestia salvaje y analógica que separaba el grano de la paja en lo que a pilotos se refiere. Nada de ayudas electrónicas, solo habilidad pura y dura para intentar domar los 478 CV que el motor V8 mandaba de manera constante a castigar los neumáticos traseros. El Renault 5 Turbo es uno de los representantes más icónicos del ‘todo atrás’, un auténtico crea viudas que provocó un serio aumento de la siniestralidad en las carreteras de montaña. El eje trasero digería como buenamente podía los 160 CV de su motor, con las ocasionales sacudidas provocadas por el turbo. Da igual por donde se mire, el Toyota Supra es uno de los modelos japoneses más queridos de todos los tiempos. El prototipo FT1 y la nueva generación desarrollada junto a BMW son prometedores, pero tienen muy complicado llegar al nivel del original. Podemos situar su nacimiento en 1986 (las dos generaciones anteriores fueron el germen tanto de este como del Celica), cuando ya se daba rienda suelta a 204 CV en sus ruedas traseras, pero es su última generación, que se fabricó de 1993 a 2003, la que marcó época con sus 326 CV. Aunque ha ‘muerto’ este año, el Dodge Viper ha tenido una vida de lo más exitosa. Su estética completamente reconocible y una mecánica de 400 CV que se fue haciendo cada vez más agresiva fueron las claves para convertirle en uno de los estandartes estadounidenses de la deportividad. Y para terminar nos permitimos una pequeña licencia. Puede parecer pronto para incluir al BMW M2 en la lista, pero dentro de unos años miraremos atrás en el tiempo y será un auténtico icono. Supone una vuelta a los orígenes de lo que debía ser un M: potencia desbocada (370 CV para ser exactos), propulsión trasera y la agilidad derivada de tener el peso más contenido posible. Para muchos uno de los mejores integrantes de la familia deportiva de BMW de la historia. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/cinco-coches-traccion-trasera-inolvidables-157364
-
Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27.07.2017 La DGT presenta 138 rutas ciclistas protegidas, una iniciativa pionera en Europa Tráfico ha presentado 138 rutas ciclistas protegidas que ha habilitado en toda España. Suponen 4.661 km de recorrido en los que, las mañanas de los fines de semana, habrá una reducción temporal del límite de velocidad, más controles de alcoholemia y drogas y mayor vigilancia del tráfico. El director de la DGT, Gregorio Serrano, ha presentado en Madrid la señalización de 138 rutas ciclistas protegidas, situadas en toda España -excepto en Cataluña y País Vasco, las comunidades con sus propias competencias de Tráfico- y que completan la creación de las primeras 56 de estas rutas, realizada a comienzos de año. Lo ha hecho en un acto celebrado en la sede de la DGT, al que también han acudido José Luis Tovar, Jefe de Operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil; José Luis López Cerrón, presidente de la Federación Española de Ciclismo; o Alfonso Triviño, secretario general de la Asociación de Ciclistas Profesionales. Durante su comparecencia, Serrano ha indicado que el objetivo de estas rutas es "proteger a los miles de usuarios de bicicleta que salen principalmente los fines de semana a practicar este deporte". Estos recorridos seguros para ciclistas, que puedes leer a continuación pero que también se podrán consultar en la web de la DGT, suponen en total 4.661 km, en los que se aplicarán varias medidas para tratar de disminuir la siniestralidad de los ciclistas y sus fallecimientos; un dato que, en 2016, supuso 67 muertos por accidente. Dichas medidas se aplicarán durante las mañanas de sábados, domingos y festivos, ya que desde la DGT entienden que son las horas y días con mayor presencia de estos deportistas. Así, en ellas: 1.- Se limitará, durante los citados periodos, el límite de velocidad máxima para los vehículos a motor. Como ha señalado Serrano, la reducción de velocidad "no será similar en todas las vías", sino que "dependerá de lo que decida la Jefatura Provincial de Tráfico de la zona y el titular de la misma". Ahora bien, Serrano ha indicado que las velocidades límites se reducirán la velocidad "en 10 km/h, en 20 km/h?". 2.- Aumentará la vigilancia de las patrullas de la Agrupación General de Tráfico de la Guardia Civil, que durante los meses de julio y agosto -"los meses más complicados, dado el volumen de tráfico", ha indicado Serrano- sumarán a las actuales 1.500 patrullas cada mes. Además, Serrano ha señalado que la DGT "ya está trabajando" en que el incremento de estas patrullas sea "sostenible durante todo el año". Las patrullas de la Guardia Civil centrarán su labor en controlar las velocidades inadecuadas, las posibles maniobras antirreglamentarias que lleven a cabo los conductores y/o ciclistas y, sobre todo, en que los conductores respeten durante los adelantamientos a las bicicletas la distancia lateral obligada por Ley: 1,5 metros. Asimismo, realizarán un mayor número de controles de alcoholemia y drogas en estas rutas, pero también en sus vías de acceso. 3.- También aumentará, en estas rutas, la vigilancia aérea por parte de los helicópteros de la DGT, que se centrarán en vigilar que se respetan los límites temporales de velocidad y la distancia de seguridad. 4.- La DGT solicitará, a través de sus jefaturas provinciales, la colaboración de las policías locales de las localidades incluidas en estas rutas para que realicen controles adicionales de alcoholemia y drogas. En caso de que dichos cuerpos no cuenten con los dispositivos adecuados, Serrano ha indicado que "la DGT se los facilitará" en forma de cesión. Asimismo, Tráfico solicitará a las Administraciones titulares de las vías donde se ubican estas rutas protegidas que "en la medida de lo posible, den prioridad a las tareas de conservación". ¿El objetivo? Mantener estas rutas lo más seguras posibles. En el mismo acto, Serrano ha dado a conocer que Tráfico ha firmado un acuerdo con La Vuelta Ciclista a España, por el cual la carrera -que se celebrará del 19 de agosto al 10 de septiembre- colocará a lo largo de sus etapas, carteles y anuncios para concienciar a los conductores de las medidas de seguridad necesarias para con los ciclistas. Consulta aquí un PDF con las 138 Rutas ciclistas protegidas 2017 FUENTE: http://www.autofacil.es/seguridad/2017/07/27/dgt-presenta-138-rutas-ciclistas-protegidas-iniciativa-pionera-europa/39740.html -
Jueves, 27 de Julio de 2017 El viento azota la última prueba del Audi Movistar+ Tour en Bonmont El calendario del Audi Movistar + Tour sigue avanzando y tras su paso por Bonmont este fin de semana, el Circuito está más cerca de su desenlace. Una historia cargada de valores y que respeta el golf como deporte de alta competición, un Circuito que trabaja día a día para presentar un escenario justo en el que los grandes competidores puedan demostrar su valía bajo el manto de la máxima seriedad. Golf en estado puro. El fin de semana en Bonmont será recordado por el despiadado temporal que azotó la jornada del domingo, cuando una fuerte tormenta en forma de diluvio y viento huracanado dejó el campo quedó en condiciones impracticables. Una situación que provocó la suspensión definitiva del torneo, suponiendo una prueba inválida para aquellas categorías que no pudieron acabar la jornada. Las inclemencias del tiempo afectaron la Tercera Categoría de Caballeros, Segunda Categoría Senior y Segunda Categoría de Señoras. El torneo contará como prueba no jugada y los participantes tendrán la oportunidad de recuperar esta tarjeta en los próximos torneos. Comenzamos el repaso de las clasificaciones con la primera categoría de caballeros. Los pesos pesados de Cataluña se dieron cita con las espadas en alto. Raul Haro comenzó el sábado algo errante pero el domingo no dejaró escapar su tren. Consciente de la vital importancia de una prueba con tanta participación salió al campo a morder, y todo le salió bien, 81 golpes brutos, 5 bajo de su handicap, que le valieron para alzarse con la victoria y unos 95 puntos que lo colocan tercera de la tabla. Otro jugador que sale reforzado de Bonmont es el catalán Javier Aymat,que consiguió una impresionante victoria el sábado con 75 golpes brutos, que dan buena fe de su gran estado de forma. Redondeó la jugada con un tercer puesto el domingo y se coloca cuarto en la general con un acumulado de 310 puntos. Cabe también destacar el buen momento que atraviesa Jordi Ferrero, quizá no fue su mejor fin de semana pero la clasificación scratch muestra que su rendimiento está siendo alto durante todo el año. Seis grandes tarjetas brutas que le hacen ser actualmente el mejor jugador Scratch de su categoría, opción que podría abrirle las puertas para Villaitana. Hay grandes cambios en la clasificación. Actualmente el corte de acceso a la Final Nacional lo marca Pedro Miguel Cevey con 310 puntos. Continua liderando Feliciano García con 350, pero ahora Raul Haro se mete tercero y Javier Aymat cuarto. Por la vía Scratch Jordi Ferrero arrebata el liderazgo a Mendizábal. En segunda categoría Luis Diéguez reaparecía en Bonmont en busca de puntos que lo consoliden en la parte alta de la clasificación. No fue el caso en la clasificación hándicap donde ocupa provisionalmente la segunda plaza. En cambio su vuelta del domingo le sirve para colocarse líder de la clasificación scratch, circunstancia que le da muchas opciones de llegar a la Final por una vía u otra. En la clasificación general hándicap de segunda de caballeros nada cambia tras Bonmont, el corte lo sigue marcando Martín Moreno con 345 puntos. Carlos Aguera, Luis Diéguez y Miguel Navajo son el trío que empata liderando la clasificación con 355. La tercera categoría fue una de las afectadas tras el temporal del domingo, la imposibilidad de acabar la jornada dominical provocó que nada relevante sucediera en la tabla, no obstante tendrán la oportunidad de recuperar esa tarjeta en próximos torneos después del parón de agosto. Moscardó, Lasa o Martínez lo deberán seguir intentando en los próximos torneos. En tercera categoría de caballeros lidera Pablo García con 405 puntos, marca el corte de acceso a la Final Nacional Iván Serrano con 340 puntos. En primera categoría Senior el gran destacado del año es Jesús Fuente, su regularidad y dominio está resultando aplastante. El sábado sirvió de calentamiento para su gran segundo puesto logrado el domingo con 3 bajo de su hándicap. Añade otros 95 puntos a su casillero para sumar ya 355 y pasar a ser líder de ambas clasificaciones. Otro gran destacado fue Mariano Rilo, eran sus 2 últimas oportunidades y necesitaba una victoria. El domingo no pudo ser pero probablemente el sentirse con la soga al cuello le ayudó a sacar lo mejor de sí mismo, demostrando ser un gran competidor logró una importante victoria para sus intereses. Deja sus méritos entregados y esperará desde la segunda posición los movimientos de sus rivales. El corte de acceso para Villaitana se eleva hasta los 340 puntos que posee Luis Latorre. Pasa a liderar Jesús Fuente y Mariano Rilo se coloca segundo. Valentín Díaz es segundo scratch pero probablemente pasará a ser primero ya que Fuentes cederá su plaza al estar metido por hándicap. La segunda categoría Senior tampoco pudo acabar debido al temporal que provocó la suspensión definitiva de la prueba para su categoría, así que las cosas continúan como la semana pasada. Javier Abelló, por ejemplo, lo tiene a su alcance pero deberá mejorar su peor tarjeta para llegar hasta la Final de noviembre. Marcelo Machi sigue reinando en ambas clasificaciones. José Fernando Gómez-Biedma es tercero y Pablo Mongil es cuarto. Sigue marcando el corte provisional de la vía handicap Josep Mas con 330 puntos. Toca ya repasar lo sucedido en las categorías de Señoras. En primera María José Manzaneda reaparecía tras jugar en el Club de Campo del Mediterráneo y lo hacía manteniendo el gran nivel desplegado. Ni más ni menos que 2 nuevas victorias son el balance de este fin de semana para ella. Su total de 420 puntos la hacen compartir el liderato con Sofía Abeti. Una categoría que reparte tantos puntos cada semana requiere de una gran puntuación para abrir las puertas de Villaitana. Se coloca líder María José Manzaneda junto con Sofía Abeti llegando hasta los 420 puntos. Marca ahora el corte Thepin Infante, y Julia Burón es quinta empatada con Infante, la tarjeta que le resta será clave en el desenlace de esta categoría. La segunda categoría de señoras fue la tercera y ultima categoría que no pudo terminar la prueba del domingo. Nada cambia pues y tendrá que ser en el próximo torneo, con el que sustituyan esta vuelta suspendida, cuando las cosas puedan cambiar. Quedan muchas jugadoras con posibilidades y todo dependerá de sus actuaciones en los próximo torneos. En la general Lourdes Gómez continúa líder con 420 puntos. La cosa se pone extremadamente emocionante, y es que María Teresa López se mete tercera para Villaitana, cuarta es Paquita Ibañez con la misma puntuación. Por último, en la categoría Masters, reservada a los finalistas internacionales en 2016, Enric Solsona tenía claro que no dejaría escapar esta nueva oportunidad que le brinda el Circuito para poder repetir la magnífica experiencia de la Final Internacional. En una categoría de campeones él ha conseguido a base de duro trabajo ser el mejor, su progresión es impresionante. El domingo puso patas arriba la tabla con un -4 para acumular -16 y asegurarse la clasificación. En la general hándicap de momento las plazas serían para Enric Solsona y Ángel Feijóo, por la vía hándicap, y accedería también Cristian Haro por la scratch, aunque aún son varios jugadores los que quedan por completar sus 6 vueltas. Sobre el Audi Movistar + Tour El Circuito está dividido en ocho categorías de las que saldrán los 60 mejores que disput*rán la Final Nacional en el campo de Villaitana Golf de Alicante. La Final internacional del Circuito será en Punta Cana, en la República Dominicana, dónde los jugadores disfrutarán del que se considera el mejor hotel Meliá del Caribe, el Paradisus Palma Real y jugarán campos de primer nivel como Diente de Perro o Punta Espada. El Audi Movistar + Tour cuenta este 2017 con el apoyo de Air Europa, Bushnell Golf, Colectivos Vip, Cornejo Viajes, Ecco , Golf Valdeluz, Halcón Viajes, La Manga Club, Meliá Hotels International, Polinesia Viajes, Polo Swing, Solán de Cabras, Wilson Staff, y Kaptium Tee. El reglamento del Audi Movistar + Tour, así como el calendario detallado y toda la información adicional puede consultarse en la web FUENTE: http://ten-golf.com/es/noticias/viento-azota-la-ultima-prueba-del-audi-movistar-tour-bonmont/?gi701=0
-
27 Julio, 2017 por Carlos Pascual Audi te relajará y, si hace falta, te facilitrá una ambulancia Audi Fit Driver es un proyecto la firma de los cuatro aros, que monitorizará las contantes vitales del conductor, con el objetivo de mejorar la experiencia al volante. Logrando que llegue más relajado de lo que partió. Audi crea un proyecto piloto, Fit Driver, que pretende crear una red de datos con el objetivo de mejorar la salud de la persona que va al volante, aumentar su seguridad y la del resto de usuarios de la vía. El medio para lograr sus objetivos será la disminución activa del estrés y la mejora de la concentración durante el tiempo que el conductor se encuentra al volante. Los Audi, que hoy se encuentran en el mercado, cuentan con la tecnología más avanzada del grupo Volkswagen para proporcionar elevados niveles de confort y seguridad. Este proyecto se ha generado para llegar más allá. En palabras de Chrstiane Stark, responsable del proyecto digital Audi Fit Driver: “El proyecto Audi Fit Driver, sobre el que llevamos trabajando dos años, pretende que el vehículo reconozca las condiciones del conductor y su estado de ánimo, para reaccionar de la manera más adecuada en cada situación particular”. El automóvil no es el lugar ideal para monitorizar niveles de forma física, pero sí permite mejorar de forma activa la salud y el bienestar del conductor. “El objetivo final es que los conductores lleguen a su destino en un estado más relajado y saludable que cuando emprendieron la marcha”, explica Christiane Stark. La salud digital forma parte de las prioridades de todos los grupos de edad. Gracias a los nuevos dispositivos inteligentes que se encuentran, cada vez más, en nuestra vida diaria, podemos tomar la información captada por estos dispositivos y aplicarlos al automóvil. Estos dispositivos son pulseras de fitness o smartwatches, conocidos en el mercado como wereables. En la primera fase del proyecto Audi Fit Driver, los sensores del vehículo se sincronizan con estos dispositivos y trabajan de forma conjunta en la monitorización de las constantes vitales del conductor, a las que el coche podrá adaptarse. Ahora, Audi Fit Driver convierte al vehículo en tu ayudante empático que, a través de diferentes algoritmos, se adapta a cada caso concreto. Los diferentes dispositivos digitales cobran vital importacia en este proyecto. Un ejemplo será la mejor muestra de cómo funciona este sistema, si Audi Fit Driver detecta un aumento en el estrés o fatiga, en función de los movimientos que se realicen con el volante o del comportamiento al conducir los sistemas del vehículo se adaptarán para ofrecer algo semejante a una terapia personalizada, en la que se incluyen ejercicios de relajación y control de la respiración programados en tres modos relajante, protector y revitalizante. “Con Audi Fit Driver integramos los dispositivos portables en el sistema de reconocimiento de la condición del conductor incluso fuera del vehículo, como su estado físico o la calidad del sueño”, explica Franz Mirlach, responsable de Desarrollo Avanzado para Online y Car-to-X. “Y el sistema irá mejorando cuanto más se utilice, porque su aprendizaje será mayor”. El estrés será atenuado a través de una técnica específica de respiración, las instrucciones de cómo llevarla a cabo se mostrarán en la pantalla del Audi virtual cockpit, al mismo tiempo se muestran constantes vitales como el ritmo de nuestra respiración o el pulso. También, una voz puede guiar al conductor a lo largo de los diferentes ejercicios, se pueden activar las diferentes funciones de masaje de los asientos, sincronizadas con el ritmo de la música, el control de la climatización o la adaptación de la iluminación interior. Dispositivos como Smartwaches o pulseras fitness tomarán datos del conductor. La red que se crea en el interior del coche da la posibilidad de autorregular los diferentes sistemas para alcanzar el objetivo de crear una experiencia de conducción adaptada a las condiciones concretas del conductor, con ello se logra que el conductor alcance su destino sintiéndose mejor que cuando se puso al volante. En fases posteriores, Audi Fit Driver incorporará diferentes opciones de ayuda y seguridad, además de sistemas para la conducción autónoma. Si el sistema detectase una situación de emergencia, como un infarto, el vehículo podrá iniciar una detención pilotada de emergencia y realizar la llamada a los servicios de asistencia a través del sistema eCall. “La llamada retroalimentación de datos biológicos se utiliza con mucho éxito en el deporte y en la medicina de élite”, explica la doctora Ulrike Elsler, que trabaja en el proyecto desde su inicio como asesora. El uso de los ejercicios de relajación tiene una influencia positiva en el sistema nervioso autónomo y deja al organismo en un estado de equilibrio que es bueno para el rendimiento y mejora la concentración. “Por eso Audi Fit Driver no sólo ayuda a rebajar el estrés, sino que también hace al conductor más resistente a caer en él”, concluye Elsler. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-te-relajara-y-si-hace-falta-te-facilitra-una-ambulancia
-
Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Sentido común y los mejores 15 consejos para la convivencia entre conductores y ciclistas . . . . . En el último año se han sucedido los accidentes con ciclistas que han copado las páginas de muchos medios. Óscar Díaz, uno de los probadores de Autopista.es, es también ciclista. Y nos da sus mejores consejos para la convivencia en carretera entre coche y bici, bajos los dos puntos de vista. . -
Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . Sentido común y los mejores 15 consejos para la convivencia entre conductores y ciclistas . -
Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . Sentido común y los mejores 15 consejos para la convivencia entre conductores y ciclistas . . -
Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Sentido común y los mejores 15 consejos para la convivencia entre conductores y ciclistas En el último año se han sucedido los accidentes con ciclistas que han copado las páginas de muchos medios. Óscar Díaz, uno de los probadores de Autopista.es, es también ciclista. Y nos da sus mejores consejos para la convivencia en carretera entre coche y bici, bajos los dos puntos de vista. Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos . . . . -
Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
27/07/2017 Accidentes con atropellos mortales a ciclistas siguen inundando los informativos, así que pedimos a uno de nuestros probadores, que también es ciclista, sus 15 mejores consejos desde ambos puntos de vista. Si eres conductor… 1. Coexistir es posible Los ciclistas no son nuestros enemigos, como tampoco lo son las cosechadoras, tractores o camiones con escombro que circulan tan despacio como las bicis. Adapta tu velocidad antes de llegar a su altura y podrás encontrar un espacio para adelantar fácilmente, sin alterar tanto tu ritmo de marcha. 2. Ese pito Una señal corta con el claxon, lejos de ser interpretada como una agresión o una muestra de hostilidad, advierte al ciclista de que hay un coche cerca —si no lo hubiera oído llegar— y de que va a iniciar la maniobra de adelantamiento. Recuerda. Una señal corta. 3. Línea continua La ley permite atravesar las líneas continuas para adelantar a uno o un grupo de ciclistas, siempre y cuando no vengan otros vehículos o ciclistas por el carril contrario. Pero recuerda: debe ser en tramos rectos o con suficiente visibilidad para evitar la presencia de otros vehículos en el sentido contrario. 4. Metro y medio…o más El rebufo aerodinámico de nuestro coche puede provocar un bandazo del ciclista e incluso tirarle al suelo, así que es mejor dejar más de ese metro y medio de distancia de seguridad que marca la ley. 5. Rotondas Una hilera de bicis será considerada una única unidad. Si ya hubiera un ciclista dentro de la rotonda, tendrás que aminorar y ceder el paso antes de tú entrar en la rotonda para permitir el paso de todo el grupo. 6. Espera lo inesperado A veces los arcenes desaparecen súbitamente —entradas a puentes, etc— y hay zonas en que no son practicables al estar llenos de ramas, chinas y trozos de cristales. Ten en cuenta que el ciclista puede moverse lateralmente de una manera brusca, a veces también por el propio pedaleo, especialmente con viento. 7. Asegúrate Mira dos veces en cada stop o incorporación. Un ciclista bajando puede aproximarse a la misma velocidad que un coche, pero es más difícil de ver. 8. Usa los intermitentes Además de obligatorio, con los intermitentes estás advirtiendo de que vas a hacer un giro o cambio de carril y puedes llegar a cortar el camino de alguien que se te aproxime por ahí. 9. Empatía Ten en cuenta que sobre cada bicicleta circula una persona con una familia y no un estorbo que ha salido ese día a la carretera para fastidiarnos. Si eres ciclista... 10. Eres el más débil Recuerda que, aunque la preferencia te asista, cualquiera puede tener un despiste y somos los más perjudicados en un accidente. Practica una conducción defensiva, con las manos cerca de los frenos para poder hacer una parada de emergencia si hiciera falta... aunque tuvieras la preferencia. 11. Asegúrate Mira dos veces antes de cada cruce o cuando vayas a relevar. El diferencial de velocidad puede hacerte errar en el cálculo e irrumpir en la marcha de un coche. 12. Hazte visible Viste ropa y casco claros o de colores llamativos y, mejor aún, monta una luz trasera. Te hará más visible. Nada de auriculares. Además de prohibido nos impedirá oír a los coches acercándose. 13. Elige bien. Entrenar en carreteras anchas, con poco tráfico, buena visibilidad y frecuentada por ciclistas siempre será más seguro que una carretera estrecha, sin arcén y con abundante tráfico pesado. Todos conocemos ambas. ¿Verdad? 14. Empatía Sabemos que los conductores deben proteger al más débil, nosotros, pero ayudémosles circulando, sin entorpecer ni, mucho menos, circulando de cuatro en fondo. Los pelotones, para las marchas. 15. Mejor de a uno Intentemos siempre —máxime en zonas de poca visibilidad— circular de a uno y cerca de la derecha. Aunque estés muy fuerte y puedas subir un puerto a 15 km/h, cualquier coche saldrá de esa curva ciega tres veces más rápido y podría no poder frenar si te encuentra en mitad del carril. En definitiva, en un metro y medio caben muchas vidas: la de los ciclistas y las de quienes pueblan sus entornos. Y si no respetamos esa distancia, la tragedia puede volver a darse. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/15-consejos-mejor-convivencia-ciclistas-coches -
27/07/2017 Alemania prohibirá la circulación de los VW no revisados tras el Dieselgate Todos los afectados por el Dieselgate deberán pasar obligatoriamente la revisión del Grupo Volkswagen si quieren seguir circulando por carreteras alemanas. A pesar de que ya casi hace dos años que el Grupo Volkswagen comenzó a llamar a unos 11 millones de vehículos a revisar por el Dieselgate, aún son muchos los que todavía no han acudido a los talleres de Volkswagen para actualizar el software que controla las emisiones contaminantes de sus coches. Tras las duras sanciones al Grupo Volkswagen y los continuos avisos de que los coches no revisados están contaminando en exceso, en Alemania están perdiendo la paciencia con aquellos que no quieren actualizar sus automóviles, por lo que se ha anunciado que los conductores que decidan voluntariamente no revisar sus coches no podrán circular por las carreteras del país. Además, según la revista alemana Focus, aquellos que no acudan a los talleres oficiales antes de que termine este agosto tendrán que pagar ellos mismos el darse de alta de nuevo en el servicio de tráfico de Alemania. De esta manera, se quiere que todos los propietarios de un Volkswagen, Seat, Audi o Skoda afectados por el Dieselgate no tengan más remedio que revisar sus vehículos. ¿Por qué aún hay gente que no quiere revisar su coche? Los afectados por el Dieselgate del Grupo Volkswagen se cuentan por millones, unos 11 en todo el mundo, de los cuales 5,5 millones están en Europa. Sólo en Alemania circulan casi 2 millones de coches afectados por este engaño en el que el coche consume menos combustible pero emite unas emisiones contaminantes NOx (óxidos de nitrógeno) por encima de lo permitido. Precisamente esto alegan los dueños de los vehículos que no quieren pasar por el taller. Según ellos, la actualización del software perjudica las prestaciones del vehículo, consumiendo más combustible y convirtiendo el coche en un vehículo más lento. Esto ha provocado que un buen número de conductores aún no haya pasado la revisión. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dieselgate-alemania-prohibe-circular-no-revision-2017
-
Habeis encontrado la maqueta de vuestro A4?
Ocio responde a Jugnei de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . . . . -
Habeis encontrado la maqueta de vuestro A4?
Ocio responde a Jugnei de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
-
Habeis encontrado la maqueta de vuestro A4?
Ocio responde a Jugnei de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Hola @Jugnei Yo recuerdo que adquirí en el mismo concesionario el A6, pero NO el Restyling 2015 y blanco IBIS como el mío, claro era plata, ni las llantas eran las mismas, pero ya te digo, que no los hay en todos los colores. Esta es la: (escala 1/43) Seguro que lo encuentras. Salu2. -
25.07.2017 BMW Serie 7 40 Jahre: toda la información BMW acaba de presentar la nueva edición especial 40 Jahre para conmemorar el aniversario del Serie 7: solo se fabricarán 200 unidades. Corría el año 1977 cuando fue presentado y puesto a la venta el que, a día de hoy, es el buque insignia de una gama tan importante con la de la marca alemana BMW. Estamos hablando, por supuesto, del Serie 7, una berlina de lujo que cumple en este 2017 su aniversario número 40. Esta ocasión no podría obviarse desde BMW, y por eso la firma germana acaba de anunciar la fabricación de una serie especial y limitada a tan solo 200 unidades que recibe el nombre de BMW Serie 7 40 Jahre -que en alemán quiere decir 40 años-. En el plano estético, esta edición se distingue del resto de la gama del BMW Serie 7 a través del paquete deportivo M -que le aporta una apariencia algo más deportiva que la del modelo convencional- y de unas elegantes llantas de aleación de diez radios dobles con un tamaño de 20 pulgadas. Además, incluye el logo ´7 40 Jahre´ en los pilares B y en los umbrales de las puertas, y su carrocería podrá decorarse con dos tonos diferentes extraídos del catálogo de BMW Individual: Frozen Silver Metallic y Petrol Mica Metallic. Por su parte, en el interior destacan una moldura específica para el salpicadero terminada bien en negro piano o bien en madera de eucalipto, algunas partes de su habitáculo -como el techo- forradas en Alcantara y una tapicería principal que también forma parte de las opciones ofrecidas por BMW Individual, como la piel de tipo Merino. El BMW Serie 7 40 Jahre hará su debut durante el próximo mes de septiembre coincidiendo con la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017. Allí mostrará al mundo todas sus características, que vienen a concentrarse principalmente en un nivel altísimo de lujo, sofisticación, refinamiento y exclusividad. Eso sí, no será hasta el mes de octubre cuando se comience a vender -se fabricará en la planta que BMW posee en la población de Dilgonfing, en Alemania-. Por ahora se desconocen los precios, pero se sabe que estará disponible tanto en versión sedán como en una variante con la batalla alargada. FUENTE: http://www.autofacil.es/bmw/serie-7/2017/07/26/bmw-serie-7-nueva-edicion-especial-40-jahre/39698.html
-
Pablo Garcia / 26 Julio 2017 Nissan Micra. Cinco generaciones a sus espaldas Durante estos 35 años, el diseño automovilístico ha ido evolucionando de la mano del cambio de gustos en los productos de consumo, la música, la moda, la arquitectura o la tecnología de cada época. Comercializado inicialmente solo en Canarias 35 años han transcurrido desde que Nissan lanzara al mercado la primera generación del Micra. Sus cinco generaciones se explican en relación a los gustos, necesidades y expectativas de los clientes, quienes mediante sus cambios de tendencia en los productos de consumo, música, moda, arquitectura o tecnología han modelado la evolución de este compacto. Primera generación 1982-1992 Llegó en la década de los 80. Fue pionero en su segmento y todo un éxito desde su lanzamiento. Se caracterizaba por sus líneas cuadradas, un interior espacioso y una excelente visibilidad. Comercializado inicialmente solo en Canarias, el Micra fue fundamental para la marca en España, ya que su lanzamiento coincidió con el inicio de las operaciones industriales en 1983 enla Zona Franca de Barcelona. Segunda generación 1992-2002 Nissan presentó la segunda generación del Micra el mismo año en el que tenían lugar los Juegos Olímpicos de Barcelona y su comercialización llegó por primera vez a la península. Contaba con un diseño de líneas más suaves, con innovaciones tecnológicas y una geometría más emocional que conectó con un público más joven. Fue la primera generación producida en el Reino Unido, con más de un millón de unidades fabricadas. Conectó con un público más joven Tercera generación 2002-2010 Se presentó con un estilo más deportivo que su predecesor. Ofrecía más espacio en su interior y se prestó mayor atención a los detalles. El tercer Micra fue el primero tras la creación de la Alianza Nissan Renault. Ofrecía un mayor espacio en su interior Cuarta generación 2010-2016 En la cuarta generación se mantuvieron las líneas curvas de su antecesor, pero se introdujeron avanzados sistemas de seguridad y elementos de racionalidad para satisfacer las necesidades de un público más amplio. Además, la entrada de la llamada generación Z y la revolución digital ejercieron influencia. La cuarta generación se produjo en India y se incorporó por primera vez la parrilla en forma de V. Aspecto dinámico y deportivo FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/nissan-micra-cinco-generaciones-a-sus-espaldas/
-
Ibiza - 27 julio 2017 "Esto se va a quedar en un susto" PEPE ANDRES Así se despidió Fonsi de sus familiares. Ángel Nieto se recupera de su grave accidente de quad y su hijo Pablo confirma que está "estable"y que no se irán a Barcelona. “Esto se va a quedar en un susto”. Ángel Nieto se recupera en la UCI de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de su accidente de quad sufrido el pasado miércoles en Santa Gertrudis, Ibiza. El 12+1 veces campeón del mundo de motociclismo está “grave” y en coma inducido, según el último parte médico de la noche de ayer, pero no crítico, y no ha sido necesaria la intervención para controlar su traumatismo craneal. Fue evaluado por el servicio de Neurocirugía, que decidió colocar un sensor para controlar la presión intracraneal. Aunque las sensaciones, al menos las que transmitían sus familiares, permiten ser optimistas. A las pocas horas de ser ingresado se temía por la vida de Nieto, de 70 años, pero ya durante la tarde se confirmó que estaba “estable”. Precisamente esa era, "estable", la palabra que más repetían los allegados al zamorano en la puerta del hospital para dar explicaciones al resto de seres queridos. Y "estable", dijo Pablo Nieto en la mañana del jueves, añadiendo que no le trasladarán a Barcelona por el momento. Durante todo el día recibió la visita de amigos, porque Ángel Nieto reside habitualmente en Ibiza. Y ya a última hora era gran parte de su familia la que salía del hospital. Con caras de preocupación después de pasar muchas horas en el centro, aunque Fonsi, sobrino de Ángel y expiloto, zanjaba al despedirse: “Esto se va a quedar en un susto”. El suceso se produjo sobre las 10:25 del miércoles: una mujer no se percató del que Nieto estaba frenando con su quad y le golpeó, saliendo él despedido y llevándose un “fuerte golpe en la cabeza”, según precisó su hijo Gelete. Desde entonces no ha dejado de recibir muestras de apoyo del mundo de las dos ruedas. FUENTE: https://as.com/motor/2017/07/27/motociclismo/1501141277_878698.html
-
26/07/2017 Ángel Nieto, todo un icono del motociclismo español, se encuentra en estado muy grave tras haber sufrido un accidente en Ibiza. El ex-piloto 12+1 veces Campeón del Mundo viajaba en su quad por la carretera de Santa Gertrudis cuando se ha visto implicado en un accidente de tráfico esta mañana. A sus 70 años de edad, según informa el Diario de Ibiza, Nieto está ingresado desde esta mañana con un fuerte traumatismo craneoencefálico en el departamento de neurocirugía de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario donde ya se le ha intervenido y ahora se está intubado y con respiración asistida. En estado grave por un alcance El suceso ocurrió esta mañana alrededor de las 10:30 de la mañana cuando un coche alcanzó por detrás al quad en el que viajaba al no percatarse de que Nieto estaba frenando (otras fuentes apuntan a que fue Nieto quien chocó contra un coche). Como consecuencia del golpe, el ahora comentarista salió proyectado hacia delante y se golpeó la cabeza contra el suelo provocándole serias lesiones. Estamos a la espera del primer informe médico pero le deseamos lo mejor al señor Ángel Nieto, siete veces Campeón del Mundo de 125 cc y seis veces Campeón del Mundo en 50 cc, además de sumar entre sus logros con 90 victorias en GGPP, cuatro subcampeonatos, 139 podios y 23 Campeonatos de España. FUENTE: https://www.motorpasionmoto.com/motogp/angel-nieto-ingresado-en-estado-grave-despues-de-sufrir-un-accidente-de-trafico-en-ibiza
-
Audi RS3 Sedán . . . .