Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48554
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. Los motores diésel del nuevo Audi A6 Avant 2025 En lo que respecta al apartado mecánico, el nuevo A6 Avant comienza su andadura comercial junto a un solo motor. Si echamos un vistazo bajo el capó nos encontraremos con un motor diésel de 2.0 litros TDI con cuatro cilindros. Un bloque electrificado con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios que arroja 204 CV y 400 Nm de par máximo. El nuevo Audi A6 Avant está disponible, de momento, solo con motores diésel. Es manejado a través de una caja de cambios automática S tronic de doble embrague con ocho velocidades. Audi permite elegir entre una configuración de tracción delantera y de tracción total quattro. En ambos casos, al disponer de la tecnología MHEV plus de Audi, el nuevo A6 Avant es catalogado como un vehículo híbrido y, por lo tanto, luce el distintivo ambiental ECO de la DGT con todas las ventajas de movilidad que ello supone. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a6-avant-2025-2025107045.html
  2. Interior del nuevo Audi A6 Avant 2025 Equipamiento Audi A6 Avant black line (añade) Llantas Audi Sport en diseño Peak de 20 pulgadas Barras longitudinales de techo en color negro Carcasas de los espejos retrovisores exteriores en color negro Molduras embellecedoras de ventanas y piezas separables oscuras Precios del Audi A6 Avant 2025 en España Mecánica Advanced S line Black line 2.0 TDI 204 CV S tronic MHEV plus 66.550 € 70.050 € 73.550 € 2.0 TDI 204 CV S tronic MHEV plus quattro 70.640 € 74.140 € 77.640 € Precios vigentes desde Marzo / 2025 sin incluir descuentos u otras promociones FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a6-avant-2025-2025107045.html
  3. La gama y equipamiento del nuevo Audi A6 Avant 2025 Audi ha estructurado la nueva gama A6 Avant en los niveles de acabado Advanced, S line y black line. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado de cada una de las terminaciones disponibles: Equipamiento Audi A6 Avant Advanced Múltiples airbags (frontales, central delantero, laterales y de cortina) Llantas de aleación ligera de 18 pulgadas Faros Matrix LED Luces LED para la conducción diurna Grupos ópticos traseros LED pro Faros con función Coming y Leaving Home Sistema lavafaros Barra longitudinal del techo en óptica de aluminio Espejos retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente, calefactables y con función antideslumbramiento automático Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento automático Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit de 11,9 pulgadas Sistema de info-entretenimiento con pantalla de 14,5 pulgadas Android Auto y Apple CarPlay Conexión USB Bluetooth Radio digital Cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles Climatizador automático con ajuste de temperatura en cuatro zonas Elevalunas eléctricos Sistema de acceso y arranque sin llave Cierre centralizado con mando a distancia Tapicería de cuero y cuero sintético Reposabrazos central delantero Asientos delanteros deportivos ajustables en altura y calefactables Volante multifunción forrado en cuero y ajustable en altura y en profundidad Portón trasero con apertura y cierre eléctrico Selector de modos de conducción Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad Front Assist con aviso y frenada para vehículos, ciclistas y peatones Sistema de frenada de emergencia trasera con detección de peatones Ayuda de aparcamiento Plus con indicación de distancia Sistema de detección de cansancio y falta de atención Alerta de cambio involuntario de carril Reconocimiento de señales de tráfico Control de presión de los neumáticos Sistema de llamada de emergencia e-Call Equipamiento Audi A6 Avant S line (añade) Llantas de aleación ligera de 19 pulgadas Paquete exterior S line Tapicería de tela y cuero sintético Volante deportivo multifunción con emblema S, forrado en cuero perforado con las costuras en contraste y ajustable en altura y en profundidad Pedales y reposapiés en acero inoxidable Sistema de iluminación ambiental pro Tren de rodaje deportivo S FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a6-avant-2025-2025107045.html
  4. 07/03/2025 Precios y gama del nuevo Audi A6 Avant 2025, todo al diésel y con etiqueta ECO El nuevo Audi A6 Avant 2025 ya tiene precios en España y está listo para asaltar los concesionarios. El configurador ha sido abierto y el libro de pedidos está en marcha. La nueva generación del lujoso y elegante de la berlina familiar de Audi trae consigo numerosas novedades en materia de diseño, de equipamiento y de mecánica. Precios y gama del nuevo Audi A6 Avant 2025 en España. Todo está listo para que el nuevo Audi A6 Avant 2025 inicie su asalto a los concesionarios. La entrada en escena de la nueva generación de la berlina familiar de Audi ratifica el cambio de estrategia que ha llevado a cabo la compañía. Este modelo iba a ser llamado Audi A7 Avant. Un cambio de nombre que finalmente ha sido descartado para continuar con la denominación comercial A6. Desarrollado sobre la plataforma PPC (Plataforma Premium de Combustión), el nuevo A6 Avant estrena importantes novedades en materia de diseño exterior, de equipamiento tecnológico y de mecánica. El configurador ya está abierto, por lo que los detalles de la oferta propuesta para el mercado español han quedado al descubierto. Los precios del nuevo Audi A6 Avant parten desde los 66.550 €. La marca ya acepta pedidos y, si todo va según lo previsto, las primeras unidades se entregarán a clientes a finales del próximo mes de mayo. El nuevo Audi A6 Avant 2025 ya tiene precios en España. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a6-avant-2025-2025107045.html
  5. Multas de hasta 6.000 € por manipular la matrícula Como cuenta ya en el vídeo este conocido Abogado de TikTok, la manipulación de la matrícula de un coche puede suponer multas de hasta 6.000 euros y lleva aparejada también la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir. Es abogado y nos avisa ya de las consecuencias de tratar de engañar a los radares Además, en el supuesto de cambiar los números o las letras por otras diferentes, como es el caso, el conductor incurriría en un delito de falsedad documental tipificado en el artículo 392 del Código Penal Español y que supone “penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses”. Otras infracciones relacionadas con la matrícula de un coche Mientras circulamos, debemos asegurarnos siempre que la matrícula sea perfectamente visible y legible; si no es así, corremos el riesgo de recibir una multa. Por eso, circular con la placa de la matrícula sin estar visible o en mal estado puede ser objeto de una multa de 200 euros. Llevarla manchada, por ejemplo, por culpa del barro, el polvo, la nieve o la arena, impedirá su correcta identificación a distancia, por lo que es sancionable según recoge el Reglamento General de Conductores. Incluso si tiene algún desperfecto o está rota, también puede ser un motivo para recibir una multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-abogado-nos-avisa-ya-consecuencias-tratar-enganar-radares-dgt_307065_102.html
  6. 7 de marzo de 2025 Es abogado y nos avisa ya de las consecuencias de tratar de engañar a los radares de la DGT La Guardia Civil vigila ya una de las técnicas que se ha vuelto viral para tratar de escapar del control de los radares de velocidad de la DGT. Y atención porque la “broma” te puede salir muy cara. Es abogado y nos avisa ya de las consecuencias de tratar de engañar a los radares de la DGT A principios de este año, la DGT anunció el estreno de 122 nuevos radares, algunos de los cuales, 24 en concreto, ya han comenzado a funcionar. Con estas nuevas adquisiciones, la DGT contará en 2025 con casi 1.325 radares de velocidad. No es de extrañar, por tanto, que muchos conductores se muestren ya indignados con esta política del máximo organismo de Tráfico, ya que consideran que su objetivo no es mejorar la seguridad vial, sino aumentar las arcas del Estado. Pero no son los únicos radares que tiene previsto instalar la DGT en España. En Cataluña, por ejemplo, han empezado a funcionar los primeros radares con inteligencia artificial, y los controles aéreos estrenan tecnología con nuevas cámaras digitales de mayor resolución. Los conductores buscan incansablemente la forma de evitar el control de estos radares, por ejemplo, usando un imán en forma de hoja para tapar la matrícula, pero atención porque una de las técnicas para burlar los radares que ya vigila la DGT puede tener importantes consecuencias penales. La última técnica para burlar los radares de velocidad Xavi Abat, reconocido como el Abogado de TikTok, cuenta que acumula casi dos millones de seguidores, ha publicado un vídeo en el que analiza las consecuencias penales que puede tener el hecho de utilizar esta técnica, llegada directamente desde Italia, para evitar ser cazados por un radar de velocidad. En el vídeo publicado por el Abogado de TikTok se puede ver como un conductor coloca sobre los números y letras de la matrícula del coche unas pegatinas, completamente imperceptibles siempre que no se examinen detenidamente por un agente, con la misma forma y tamaño que los números y letras de la propia placa. Aunque inofensivos, el tratamiento de estos adhesivos consigue reflejar la luz a través del objetivo de un radar. Así, una vez el radar hace la foto y arroja la luz, los números y letras de la matrícula desaparecen de la imagen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-abogado-nos-avisa-ya-consecuencias-tratar-enganar-radares-dgt_307065_102.html
  7. - GASOLINA y diésel para el nuevo AUDI Q5 | Prueba SQ5 Sportback SUV / Test / Review en español -
  8. Cotización del Alfa Romeo 2600 (1962–1969) Del Sprint y del Spider hay alguna unidad a la venta en España y muchas en Europa, con relación a la producción total, que fue escasa; unos 7.000 del cupé y unos 2.200 del descapotable. Incluso se puede encontrar algún Zagato. En cambio, la versión berlina resulta extremadamente rara. Lo positivo es que, si aparece alguna unidad, el precio es relativamente bajo. La cotización de las otras carrocerías varía mucho. Por debajo de unos 30.000 € lo que se encuentra son proyectos de restauración. Entre esa cantidad y unos 50.000 € hay muchos Sprint con buen aspecto. Y a partir de ahí empiezan a aparecer unidades del Spider, hasta unos 150.000 € en las que tienen menos kilómetros. Puntos débiles del Alfa Romeo 2600 Especialmente en el caso de la berlina, los repuestos de carrocería son muy difíciles de encontrar. Como es normal en los motores de seis cilindros en línea de la época (y posteriores), por sus proporciones la culata es muy sensible al sobrecalentamiento. La berlina tenía dos Solex dobles horizontales; el Sprint y el Spider, tres. Difíciles de ajustar, hay quien los ha cambiado por Weber. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/alfa-romeo-2600-claves-berlina-hoy-devaluada-pero-si-fuese-bmw-triumph_307017_102.html
  9. Alfa Romeo 2600, una berlina con gran espacio y maletero Interiormente, la novedad más importante fue la incorporación de dos asientos individuales delanteros (un lugar de uno corrido de tres plazas) y el trasero rediseñado. Otros detalles fueron un reloj eléctrico y el retrovisor en la parte superior del parabrisas. No hubo más recorrido para esa carrocería que, al margen de su estética, poseía cualidades como una buena habitabilidad (2,72 m de batalla) y un gran maletero. También en 1962 comenzó la producción de cupé Sprint (2,58 m de batalla) y del descapotable Spider (2,50 m). En ambos casos se trataba de actualizaciones de esas mismas carrocerías creadas para el 2000. La primera, un cuatro plazas, fue obra de Touring, mientras que el descapotable de 2+2 lo firmó Bertone. La diferencia de estilo con relación a la berlina era tal, que no parecían si quiera el mismo coche. Los dos se vendían mucho mejor que la berlina y, sin embargo, tuvieron un periodo de producción menor: en 1965 cesó la del Spider y un año después la del Sprint. Zagato fabricó unas 150 unidades de la variante 2600 SZ, un cupé 2+2, y OSI unas 50 de un elegante cupé de cinco plazas con la batalla de la berlina. Interior del Alfa Romeo 2600 Berlina. Motor de 6 cilindros, de gran ingeniería En cierto modo, el motor de seis cilindros derivaba del cuatro cilindros bialbero de Giuseppe Busso (a partir del 1900 de Orazio Satta Puliga). Una descripción breve basta para apreciar que la ingeniería de motores de Alfa Romeo estaba por delante de la de cualquier marca alemana, británica o francesa: bloque y culata de aluminio, camisas húmedas, doble árbol de levas, cámara hemisférica de flujo cruzado y medidas supercuadradas (83,0 x 79,6). Desde todos los puntos de vista, el resultado del motor era tan bueno como cabría esperar. En la berlina, con 8,5 a 1 de compresión, daba 130 CV y en las versiones de dos puertas, con 9,0 a 1, 145 CV. Además, desde el principio todas las versiones tuvieron un cambio de cinco velocidades y, desde 1964, frenos de disco también en el eje trasero. Motor del Alfa Romeo 2600 Berlina. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/alfa-romeo-2600-claves-berlina-hoy-devaluada-pero-si-fuese-bmw-triumph_307017_102.html
  10. 6 de marzo de 2025 Alfa Romeo 2600, claves de una berlina hoy devaluada pero que si fuese un BMW o un Triumph… El Alfa Romeo 2600 en carrocería berlina está hoy bastante devaluada con relación al Sprint y al Spider, principalmente por su aspecto. Te presentamos su primera serie, que es una buena opción de compra como clásico y que se reconoce exteriormente por la moldura lateral cromada e interiormente por el retrovisor sobre el salpicadero. Alfa Romeo 2600, claves de una berlina hoy devaluada pero que si fuese un BMW o un Triumph… Si el 2600 con carrocería berlina hubiera sido un BMW, un Peugeot o un Triumph, seguramente se valoraría su aspecto de otra manera. Pero claro, es un Alfa Romeo y los diseños anteriores y posteriores de la marca lo dejan muy mal. Sea como fuere, las versiones de cuatro puertas del 2000 y del 2600 fueron un fracaso comercial y se vendieron considerablemente menos que el cupé y el descapotable. Alfa Romeo presentó el 2600 tipo 106 en el Salón de Ginebra de 1962 (marzo) y ese mismo año estuvo a la venta. Consistía en una ligera evolución de la carrocería berlina del 2000, pero dotada de un motor de seis cilindros en línea. En el Salón de Turín de 1964 (octubre), introdujo cambios como eliminar las molduras laterales cromadas, rediseñar los intermitentes. Alfa Romeo 2600 Berlina. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/alfa-romeo-2600-claves-berlina-hoy-devaluada-pero-si-fuese-bmw-triumph_307017_102.html
  11. , , , , , , , . . Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo alemán. FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html ,
  12. Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo alemán. FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo alemán. FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html .
  14. Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo alemán. FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html . . . . . . . . . .
  15. Precios del Audi Q5 SUV Audi Q5 2.0 TFSI Advanced – 61.600 € Audi Q5 2.0 TFSI S-Line – 65.500 € Audi Q5 2.0 TFSI S-Line Quattro – 67.800 € Audi Q5 2.0 TFSI Quattro Advanced – 63.900 € Audi Q5 2.0 TDI Quattro Advanced – 62.250 € Audi Q5 2.0 TDI Quattro S-Line – 69.150 € Audi Q5 2.0 TFSI Black Line – 71.000 € Audi Q5 2.0 TFSI Quattro Black Line – 73.300 € Audi Q5 2.0 TDI Quattro Black Line – 74.650 € Audi SQ5 – 94.690 € Precios del Audi Q5 Sportback Audi Q5 Sportback 2.0 TFSI Advanced – 63.910 € Audi Q5 Sportback 2.0 TFSI S-Line – 67.810 € Audi Q5 Sportback 2.0 TFSI S-Line Quattro – 70.110 € Audi Q5 Sportback 2.0 TFSI Quattro Advanced – 66.210 € Audi Q5 Sportback 2.0 TDI Quattro Advanced – 67.560 € Audi Q5 Sportback 2.0 TDI Quattro S-Line – 71.460 € Audi Q5 Sportback 2.0 TFSI Black Line – 73.310 € Audi Q5 Sportback 2.0 TFSI Quattro Black Line – 75.610 € Audi Q5 Sportback 2.0 TDI Quattro Black Line – 76.960 € Audi SQ5 Sportback – 96.930 € FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-q5-mas-mejor-100-adaptado-nueva-flexibilidad-europea-emisiones_307006_102.html
  16. nuevo Audi Q5 Más híbridos que microhíbridos, y por supuesto, ECO De momento hay tres opciones mecánicas, todas ellas electrificadas mediante el nuevo PTG —Powertrain Generator—. A diferencia del anterior sistema de alternador por correa que llevaban los motores MHEV anteriores, ahora va intercalado entre el motor y la caja de cambios — siempre de tipo S-Tronic de 7 velocidades— y se compone de un motor eléctrico que puede proporcionar 24 CV y 230 Nm. Va alimentado por una batería de 48V, 1,7 kWh de capacidad y celdas de litio ferrofosfato, la cual también suministra electricidad al sistema de climatización, garantizando confort de temperatura y humedad dentro del habitáculo cuando el coche está con el motor parado. Aparte del aporte de fuerza extra a los motores térmicos, o de poder recuperar hasta 25 kW en fases de frenada regenerativa que derivaría a la batería, o incluso de conseguir que las arrancadas del motor térmico resulten inapreciables, este PTG también permite que el Audi Q5 pueda avanzar a baja velocidad con el motor térmico apagado. Los dos motores de acceso son una muy buena garantía para disfrutar de un nivel prestacional y agilidad mecánica bastante satisfactorios o, además de ello, de consumos y autonomías espectaculares en el caso del diésel. El 2.0 TFSI de 204 CV es mucho más refinado que el 2.0 TDI con idéntica potencia, aunque, como imaginas, el TDI sigue siendo definitivo para viajar. A igualdad de recorrido y estilo de conducción, obtuvimos una media de 9,1 l/100 km con el motor de gasolina frente a 6,7 l/100 del diésel. El primero se puede pedir en versión de dos ruedas motrices —6,5 l/100 km de media oficial— o Quattro —6,9 l/100 km—, mientras que el TDI sólo dispone, al menos por ahora, de tracción a las cuatro ruedas —5,9 l/100 km—. La motorización por ahora más exótica la equipa el SQ5 y el SQ5 Sportback, el conocido y afinado V6 TFSI de 367 CV, que añade a un nivel prestacional ya estratosférico una conducción mucho más emocionante, pero sin perder el habitual equilibrio de las versiones S de la marca. En cuestión de meses llegarán los híbridos enchufables... Larga vida a los Audi Q5. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-q5-mas-mejor-100-adaptado-nueva-flexibilidad-europea-emisiones_307006_102.html
  17. Pese a que Audi emplea cada vez más cantidad de elementos sostenibles o reciclados, la calidad y el aspecto siguen haciendo justicia al posicionamiento Premium de la marca en general y de este modelo en particular. Funcionalmente, no hay grandes noticias: tanto el Audi Q5 SUV como el Sportback siguen ofreciendo un espacio habitable de calidad y gran volumen de carga, ahora eso sí, mejorado en calidad de vida, porque Audi también ha trabajado para lograr más silencio a bordo de su nuevo coche. Algunas de las medidas están orientadas a lograr un mejor aislamiento, otras a conseguir una aerodinámica más eficiente y, por tanto, también reducir el impacto del aire contra la carrocería. Por ejemplo, se ha revisado el carenado de los bajos en sus secciones delantera y trasera. Hay nuevas cortinas que canalizan el flujo de aire hacia los pasos de rueda de forma más eficiente, también aerodinámicos laterales de nueva factura o un spoiler trasero rediseñado que ahora está integrado en el paragolpes posterior del coche, aunque a mi juicio, quizás sea el elemento menos conseguido a nivel estético. Todo el equipamiento avanzado que puede llevar el nuevo Audi Q5 Justo aquí, en la zona trasera, vemos más novedades, cómo no, en el apartado de iluminación. Las luces OLED con detección de proximidad que estrenó este modelo en 2020 añaden nuevas funciones que, además, se extienden a la tercera luz central. Compuestos por 6 paneles con 266 segmentos, los grupos ópticos posteriores ofrecen hasta ocho estilos diferentes de iluminación. Igualmente, las avanzadas luces Matrix LED delanteras ofrecen otros tantos estilos para su firma luminosa, además de altísima potencia y adaptabilidad total a las diferentes situaciones de conducción gracias a sus 25 segmentos independientes que interactúan para modificar las características del haz de luz. Advanced, S-Line, Black Line o S son los acabados disponibles... ya sabes, de más elegante o equilibrado a más deportivo, aunque esperamos un nivel más por encima cuando vuelva el RSQ5. A nivel de equipamiento, ofrece de serie faros LED Plus, climatizador de tres zonas, espejos retrovisores eléctricos y calefactados, cuadro de instrumento s digital, asientos delanteros calefactables y portón trasero eléctrico. También incluye un sistema de sonido con subwoofer, carga inalámbrica para el móvil, navegación avanzada y múltiples funciones conectadas. Destacan como asistentes a la conducción el aparcamiento asistido, cámara trasera, control de crucero adaptativo y diversos asistentes de frenado, tráfico y maniobra. nuevo Audi Q5 La versión S-Line mejora el acabado Advanced con llantas de 19 pulgadas, asientos deportivos ajustables eléctricamente, tapicería con costuras en contraste, volante deportivo achatado y un paquete de iluminación ambiental. Su sobreprecio es de 3.900 euros. Black Line, aún más deportiva, añade llantas de 20 pulgadas en negro, cristales tintados, asientos eléctricos con tapicería mixt a de microfibra y cuero, detalles oscuros en el exterior y embellecedores cromados oscuros, todo ello por un sobrecoste de 5.500 euros adicionales respecto al S-Line. Para mayor personalización, se ofrecen paquetes opcionales: Confort (3.120 euros) incorpora faros Matrix LED, cámaras perimetrales, pantalla para el acompañante, llave de confort y un conjunto ampliado de asistentes de seguridad; Premium (6.025 euros) suma además control de conducción adaptativo, luces traseras OLED, apertura de garaje programable, asientos calefactables delanteros y traseros y volante con calefacción y ajuste eléctrico. Finalmente, el SQ5, la versión más prestacional, equipa llantas de 21 pulgadas, suspensión deportiva, faros Matrix LED, detalles exteriores en acabado cromado mate, carcasas de retrovisores en aluminio, pinzas de freno en rojo, llave de confort y pantalla MMI para el pasajero. Más cómodo y refinado, pero también más dinámico Los reajustes de chasis en realidad se circunscriben principalmente a mejoras en el funcionamiento de la dirección paramétrica, siempre de serie, o las suspensiones, con cuatro opciones según motor o equipamiento añadido. De serie, siempre equipa muelle de acero, con muelles más cortos en la versión S. La primera alternativa para quienes busquen un funcionamiento variable son las suspensiones FSD, que utilizan amortiguadores pasivos de doble válvula que diferencian su funcionamiento en extensión o compresión, siendo las de muelle neumático las más sofisticadas y las únicas que permiten regulaciones individuales por parte del conductor. Todos los coches que hemos conducido equipaban esta opción y, aunque el funcionamiento es realmente exquisito, me hubiera gustado disponer de configuraciones extra con las que poder definir al menos un par de grados más de firmeza. Según Audi, la amortiguación neumática tiene ahora ajustes más diferenciados en sus extremos, aunque, como digo, sobresale el confort y calidad de rodadura incluso en el modo más deportivo posible. Eso sí, la precisión y facilidad de conducción siguen siendo dos de los mejores valores añadidos que puede ofrecer este modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-q5-mas-mejor-100-adaptado-nueva-flexibilidad-europea-emisiones_307006_102.html
  18. Así se ha renovado el exterior y el interior del Audi Q5 2025 Con las actualizaciones que ha recibido el Audi Q5 en su carrocería SUV y Sportback, este SUV de combustión pasa a estar al nivel del Q6 e-tron también en áreas en las que los más recientes modelos eléctricos le habían tomado la delantera a los térmicos, con la ventaja de que el Audi Q5 no sólo dispone de “clásicas” versiones con motores de gasolina y diésel, todas ellas debidamente electrificadas, sino que más adelante sumará también híbridos enchufables con características mejoradas y con las que Audi ofrece un “combo” perfecto en cuanto a movilidad libre de emisiones en la ciudad o para recorridos medios, y prestaciones con autonomías “infinitas” a la hora de viajar. Es cierto que estructuralmente no ha habido demasiados cambios, pero los Q5 SUV y Q5 Sportback de 2025 pasan a ser modelos de nueva generación por derecho propio. Poca falta hacía en realidad renovar elementos que siguen estando plenamente vigentes, aunque todo en realidad ha recibido un soberano repaso, volcándose en áreas de mayor valor para el cliente. nuevo Audi Q5 Una de ellas ha sido la digitalización, a través del cual los nuevos clientes del Audi Q5 se beneficiarán de un diseño interior completamente nuevo, mucho más innovador, pero también más impactante a la vista. El nuevo “entorno” pasa a ser una réplica del que la marca ha estrenado en sus dos coches eléctricos más avanzados, el Audi A6 e-tron y el SUV Q6 e-tron, también incorporado, por cierto, en la nueva generación del Audi A5. Lógicamente, el elemento más llamativo del interior es el nuevo MMI Panoramic Display cuyo perímetro tiene las líneas maestras de la parrilla Singleframe de la marca. Se compone del Virtual Cockpit, con un tamaño de 11,9 pulgadas, y el MMI Touch, de 14,5 pulgadas en este caso, unificado en una pantalla única de tecnología OLED, ampliable mediante una tercera pantalla, de tipo TFT y con un tamaño de 10,9 pulgadas ubicada frente al conductor. El nuevo sistema, basado en Android Automotive OS, introduce ya todas las funciones de conectividad y digitalización preparadas para el futuro, pero disfrutando ya en el presente de los servicios más avanzados, un manejo fácil y bastante intuitivo y una calidad visual realmente impresionante. Cambian los posibles diseños y configuraciones del cuadro digital, donde podemos echar en falta diseños algo más “animados”. Los mandos del volante tienen función háptica y táctil y funcionan con la precisión adecuada. Se han reposicionado los mandos de las luces, ahora ubicados junto a los elevalunas y el control de espejos retrovisores. El volumen de almacenamiento de la guantera central es mayor, hay nuevos huecos para pequeños objetos, un cargador inalámbrico refrigerado de 15W y cuatro puertos USB-C, dos delanteros que pueden suministrar 60W y dos traseros de 100W. nuevo Audi Q5 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-q5-mas-mejor-100-adaptado-nueva-flexibilidad-europea-emisiones_307006_102.html
  19. 7 de marzo de 2025 Probamos el nuevo Audi Q5: más, mejor y 100% adaptado a la nueva flexibilidad europea de emisiones Puedes mirar de reojo a nuevos competidores chinos que pretenden posicionarse en la parte alta, pero el trío de marcas alemanas sigue sobresaliendo con sus modelos de combustión. En el caso de los SUV grandes, Audi ha perfeccionado sus Q5 de arriba abajo, desde el exterior al interior o desde sus motores a su chasis, combinando mejor que nunca calidad, digitalización, eficiencia, comportamiento y agrado de conducción. Probamos el nuevo Audi Q5: más, mejor y 100% adaptado a la nueva flexibilidad europea de emisiones. Dos generaciones de éxito completadas para el SUV Audi Q5 —una para el Sportback, que se lanzó en esta gama en 2021—. Ahora, Audi da un nuevo paso al frente demostrando que no va a dejar de lado a sus coches de combustión. Tal vez no haya revolución, pero sí mucha evolución escondida en su actualizada Plataforma Premium de Combustión, con la que modelos como el Audi A5 o ahora el Q5 pueden combinar el ADN de la marca en cuanto a placer de conducción o nivel prestacional, pero con emisiones más bajas y consumos más contenidos. nuevo Audi Q5 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-q5-mas-mejor-100-adaptado-nueva-flexibilidad-europea-emisiones_307006_102.html
  20. Como vemos al empezar el vídeo el profesional indica que es dueño de una gasolinera de bajo coste, por lo que hablará “con conocimiento de causa”. Y el primer apunte que da es que el “combustible básico” que se puede encontrar en una estación de servicio reput*da y el de los surtidores de una low-cost es el mismo. “Ambos han salido del mismo tanque y lleva los mismos aditivos”. Esos aditivos a los que se refiere son los “básicos” conocidos como HQ300 y HQ400. Su función es intentar mantener más limpios los inyectores, impedir que se formen depósitos de combustible, proteger la corrosión, disminuir la formación de espuma y, en el caso del diésel, facilitar la ignición mejorando el índice de cetano. Por tanto, con algún aditivo cuentan. Las grandes distribuidoras de combustible en España añaden aditivos confidenciales a sus carburantes Volviendo al vídeo, el mecánico si deja claro que en los combustibles de gama alta que se comercializan en las gasolineras más conocidas, tipo el diésel+, ahí sí notaremos las diferencias. Aquí las marcas más conocidas aprovechan sus departamentos de I+D para incorporar una serie de aditivos extra y que en este caso son confidenciales. Ya saben, por temas de competencia. La prueba de la verdad Ante todos estos datos, desde la OCU ya han declarado hace tiempo a través de sus expertos que “los efectos de los aditivos sobre los motores y sobre el consumo de gasolina no parecen muy comprobables”. Para esta organización “probar que un aditivo alarga la vida del motor es muy difícil, porque no hay forma de determinar cuánto habría durado ese motor si no se hubiera utilizado esa gasolina”. La otra duda nos viene sobre el consumo de combustible que tendrá nuestro coche. En este caso fue la organización de consumidores portuguesa, conocida como Deco, la que hace un tiempo realizó un análisis para comprobar si repostar gasóleo premium comparado con uno de una gasolina low cost aumentaría la autonomía por depósito. El resultado que publicaron fue que “tras miles de kilómetros recorridos, no encontraron diferencias apreciables. Para disminuir el consumo, lo fundamental es elegir un coche de bajo consumo y hacer una conducción eficiente”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mecanico-itv-desvela-si-hay-diferencia-real-no-en-combustibles-gasolineras-low-cost_306928_102.html
  21. 5 de marzo de 2025 Un mecánico de ITV desvela si hay diferencia real o no en los combustibles de gasolineras low cost Es un debate que está en la calle y en el que pocos se ponen de acuerdo. ¿Son recomendables a la larga los combustibles de gasolineras tipo low cost? Lo analizamos. Un mecánico de ITV desvela si hay diferencia real o no en los combustibles de gasolineras low cost En los últimos años las gasolineras de bajo coste o “low cost” han ganado en popularidad en nuestro país. Está claro que la subida de precios del combustible ha empujado a muchos conductores hacia ellas, pero también es verdad que su número ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos, sobre todo en zonas de polígonos y poco más alejadas de las poblaciones. Tanto es así que en estudios que se han publicado recientemente se indica que 8 de cada 10 españoles (en concreto una cifra cercana al 83%) repostan frecuentemente sus vehículos en una gasolina de este tipo, na cifra que cada año va subiendo, puesto que según datos que tenemos del 2022 se ha incrementado en un 19,3%. En una gasolinera low cost los precios pueden ser de 30 céntimos más baratos Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones se pueden encontrar rebajas de hasta 30 céntimos por litro, es evidente el motivo por el que los conductores se están desplazando hacia estas estaciones de servicio. Aunque las dudas se mantienen en el aire, ¿será un problema en forma de avería en el futuro? ¿tendremos menos autonomía por cada depósito? Pues ante esto todavía hay usuarios que los consideran incluso peligrosos, por lo que siempre van a marcas reconocidas. Un mecánico de la ITV se moja La realidad comprobable es que todos los combustibles que se venden en cualquier gasolinera de nuestro país deben de cumplir unos estándares de calidad y la única diferencia la encontraremos en los aditivos que las principales marcas suelen añadir para mejorar sus productos. Para los más escépticos, un mecánico y técnico de la ITV ha dado su opinión en una conocida red social y ya acumula más de 3.600 me gusta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mecanico-itv-desvela-si-hay-diferencia-real-no-en-combustibles-gasolineras-low-cost_306928_102.html
  22. Consejos antes de comprar un coche de segunda mano A continuación, te contamos cuáles son los aspectos clave a revisar para realizar con éxito la compra de un coche de segunda mano. El proceso de revisión comienza evaluando el historial y la documentación del vehículo. Verifica que las revisiones y el mantenimiento se hayan llevado a cabo puntualmente para asegurar que el coche ha sido adecuadamente mantenido. El aviso de la Guardia Civil si compras un coche de segunda mano También debes verificar la vigencia de la última ITV y la legalidad del permiso de circulación. No olvides realizar una inspección visual detallada, ya que puede revelar golpes y colisiones importantes que podrían haber afectado la estructura del vehículo. El estado general del interior es tan importante como su funcionamiento mecánico. Cualquier elemento, como el sistema de entretenimiento o el aire acondicionado, son clave para determinar la condición general del automóvil. Por otro lado, el estado del motor es un aspecto fundamental en la compra de un coche de segunda mano. Es necesario revisar los líquidos y detectar ruidos que puedan indicar algún problema del motor. Finalmente, si estás interesado en un coche de segunda mano, debes solicitar realizar una prueba de conducción del vehículo con el objetivo de descartar fallos y comprobar la potencia del coche, el estado de la dirección y el volante, y la efectividad del sistema de frenos. Y es que una prueba de conducción te va a permitir identificar fallos que no saltan a la vista en parado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desconfia-esto-antes-pagar-aviso-guardia-civil-si-compras-coche-segunda-mano_306935_102.html
  23. 5 de marzo de 2025 “Desconfía de esto antes de pagar”: el aviso de la Guardia Civil si compras un coche de segunda mano Mucho cuidado si vas a comprar un coche de segunda mano. La Guardia Civil comparte ya una serie de consejos en redes sociales para que no te estafen en tu próxima compra. “Desconfía de esto antes de pagar”: el aviso de la Guardia Civil si compras un coche de segunda mano Mientras continúa la escalada del precio de los coches nuevos, también aumentan las ventas de coches de segunda mano. Y es que muchos compradores, ante la imposibilidad de acceder a un coche nuevo, acuden a este mercado de ocasión para adquirir un vehículo. En 2024, sin ir más lejos, las ventas de coches de segunda mano ascendieron a 2.114.396 unidades, lo que significa un crecimiento del 8,6% respecto a 2023. Esta cifra significa que, por cada vehículo nuevo, se venden 2,1 coches de segunda mano. A tenor de estos números, es evidente que el mercado de segunda mano goza de buena salud. Pero la Guardia Civil lanza ya un aviso si vas a comprar un coche de segunda mano. “Si el coche es muy barato, desconfía”, el consejo de la Guardia Civil Comprar un coche de segunda mano es una forma económica de adquirir un vehículo, pero a veces lo barato nos puede salir muy caro. Por eso la Guardia Civil ha compartido a través de su cuenta de Instagram una serie de consejos para que la compra de un coche de segunda mano no se complique y resulte lo más segura posible. En el vídeo publicado por la Guardia Civil, el agente aconseja en primer lugar que “si vas a comprar un coche de segunda mano y te parece muy barato, desconfía”. Además, recomienda no realizar ningún pago sin antes ver el vehículo. Así puedes solicitar un informe a la DGT con los datos del vehículo El tercer consejo que ha compartido la Guardia Civil en redes sociales tiene que ver con la posibilidad de solicitar un informe en la DGT para contrastar los datos del vehículo. Este documento permite conocer si el vehículo ha tenido accidentes, si está al día de la ITV, el número de propietarios anteriores o el mantenimiento realizado. Además, nos puede poner sobre alerta ante la existencia de embargos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desconfia-esto-antes-pagar-aviso-guardia-civil-si-compras-coche-segunda-mano_306935_102.html
  24. Sin embargo, se trata de una normativa que sólo aplica para turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. Serán solo estos los que estarán obligados a llevar los dispositivos a partir del 1 de enero de 2026. No son obligatorias, pero sí recomendables en motocicletas Los vehículos de dos ruedas no estarán obligados a llevar las luces V-16 conectadas el año que viene, pese a las ventajas que tiene contar con una de ellas. Debido a su gran tamaño, los triángulos de emergencia no han sido una opción para las motos; un hecho que cambia en el caso de la V-16, ya que su diseño compacto y su reducido peso permite llevarla en cualquier tipo de transporte. Además, representa un accesorio clave para mejorar la seguridad de los motoristas, uno de los usuarios vulnerables de las vías con mayor riesgo de sufrir un accidente. “El hacerse visible a los demás usuarios de la vía tanto de forma física como virtual es especialmente clave para los motoristas, ya que en caso de incidente en la carretera no disponen de un habitáculo en el cual resguardarse. Por eso, lo recomendable es que los conductores de todo tipo de vehículos dispongan de esta señal de emergencia V-16 conectada”, ha asegurado Alejandro González, CMO de Netun Solutions, empresa que se encarga de la comercialización de las luces Help Flash. La DGT ya obliga a las autocaravanas a usar la luz V-16 conectada en caso de emergencia La luz V-16 ya es obligatoria en las autocaravanas De acuerdo con la Instrucción PROT 2023/14 de la Dirección General de Tráfico del 11 de julio de 2023, la luz V-16 es uno de “los accesorios, repuestos y herramientas que con carácter obligatorio han de llevar las autocaravanas”. Esto quiere decir que, a diferencia de los demás vehículos que hasta el 1 de enero de 2026 pueden elegir usar el triángulo de seguridad o la luz V-16, en las autocaravanas ya es obligatorio usar las balizas. La norma dice que “existen en el mercado señales V-16 con base imantada que facilitan su colocación en superficies metálicas no horizontales de vehículos cuya altura no permite su colocación sobre el techo, garantizando así su máxima visibilidad. También hay señales acoplables mediante sistema de ventosa o similares, aptos para la colocación de la señal, en superficies no metálicas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-vehiculos-ya-estan-obligados-llevar-luz-v-16-conectada-sustituye-triangulos_306958_102.html
  25. 5 de marzo de 2025 Estos vehículos ya están obligados a llevar la luz V-16 conectada que sustituye a los triángulos Aunque la luz V-16 conectada que sustituye a los triángulos no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026, existe un determinado tipo de vehículos que sí deben llevarla ya por ley. Estos son los vehículos que ya están obligados a llevar la luz V 16 conectada que sustituye a los triángulos En apenas 9 meses será obligatorio que todos los vehículos matriculados en España lleven ya una luz V-16 conectada para, en caso de incidente en la vía, hacerse visible a los demás usuarios. Sin embargo, todavía son muchos los conductores que tienen dudas sobre esta medida. Y uno de los interrogantes tiene que ver precisamente con cuáles son los vehículos que estarán obligados a tener ya una baliza de emergencia y cuáles no. Lo que dice la norma sobre la nueva luz V-16 conectada La obligatoriedad de las luces V-16 está contenida en el Real Decreto 159/2021 del 16 de marzo de 2021 por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas. En su disposición final segunda se modifica la señal V-16 del anexo XI del Reglamento General de Vehículos, consistente en un dispositivo luminoso de preseñalización de peligro. El objetivo es reducir la cifra de atropellos que se producen cuando, tras un incidente en carretera, el conductor debe caminar por el arcén para colocar el triángulo de seguridad. La luz V-16 conectada permite al conductor del vehículo paralizado hacerse visible a los demás usuarios de la vía no sólo de forma física sino también virtual sin correr riesgos innecesarios. La luz V-16 conectada que sustituye a los triángulos será obligatoria a partir de 2026 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-vehiculos-ya-estan-obligados-llevar-luz-v-16-conectada-sustituye-triangulos_306958_102.html