-
Mensajes
48182 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Foto de Audi RS 6 Avant performance . . . . -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . . Foto de Audi RS 6 Avant performance . -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Foto de Audi RS 6 Avant performance . . -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Foto de Audi RS 6 Avant performance . . . . -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . . Foto de Audi RS 6 Avant performance . -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Foto de Audi RS 6 Avant performance . . -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Foto de Audi RS 6 Avant performance FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/audi-rs-6-avant-performance-prueba/0/ . . . . -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo. -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. Ficha técnica Versión probada performance Cilindrada 3.993 cm³ Tipo de tracción Integral Bloque motor V8 biturbo Combustible Gasolina Potencia (CV @ rpm) 605 @ 6.100-6.800 Capacidad del depósito 75 litros Par motor (Nm @ rpm) 700 @ 1.750-6.000 Consumo urbano 13,4 l/100 km Masa en vacío 1.950 kg Consumo extraurbano 7,4 l/100 km Velocidad máxima 250-305 km/h Consumo combinado 9,6 l/100 km Aceleración 0-100 km/h 3,7 segundos Capacidad maletero 565 - 1.680 litros Transmisión Automática 8 velocidades Precio 143.660 euros . FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. Y por otro lado, aunque también tiene que ver con las levas, es que el cambio tiptronic de 8 velocidades, de convertidor de par, resulta ideal en modo automático pero no tan agradable cuando queremos cambiar nosotros de forma manual a través de dichas levas. Al hacerlo encontramos cierto retraso entre el toque de la leva y la transición entre marchas (tanto al subir como al bajar), lo que te acaba empujando a hacer uso del modo automático, más rápido y eficaz. Ya para terminar, y aunque no es un fallo pero sí algo en contra, es el consumo de combustible, sobre todo en conducción deportiva. El modelo homologa 9,6 litros a los cien kilómetros, pero incluso en vías rápidas el consumo está más cerca de los 11 ó 12 litros (y eso que lleva desconexión selectiva de cilindros). En conducción alegre se catapulta a 18 litros tranquilamente, sobre todo si abusamos del acelerador en carreteras de montaña, por ejemplo. . Audi RS 6 Avant: nuestra puntuación 8.7 Diseño exterior 9 Diseño interior 9 Calidad 9 Habitabilidad 9 Maletero 9 Motor 10 Seguridad 9 Comportamiento 9 Comodidad 8 Precio 6 A favor Motor espectacular Comodidad de marcha Calidad de fabricación Nivel de prestaciones Habitabilidad y maletero En contra Precio elevado Cambio con levas lento Consumo poco ajustado . FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. Por supuesto, la clase del modelo en el exterior también se traslada al interior, donde nos dan la bienvenida materiales de gran calidad como cuero, alcántara -forrado de puertas, techo (opcional), etc...- o fibra de carbono con inserciones de color azul. El aspecto es inmejorable, como es costumbre en Audi, y los ajustes y acabados también lo son. El cuadro de mandos sigue siendo analógico (todavía no ha llegado a este modelo el Audi Virtual Cockpit) pero los relojes son tan clásicos como atractivos. Mención especial merecen los asientos, de gran aspecto, tapizados en cuero Valcona y alcántara, con costuras en contraste de color azul, muy mullidos e ideales tanto para panzadas de kilómetros como para darse alegrías al volante -por las generosas orejas laterales que sujetan bien el cuerpo-. Si bien el volante de serie está achatado en su parte inferior, el calefactado de esta unidad es más clásico, totalmente redondo. Algo malo tendrá, ¿no? Pues después de varios cientos de kilómetros es complicado encontrarle pegas al RS 6 Avant performance, aunque hay un par de cosas que no nos han convencido del todo en un coche así. Quizá lo menos bueno del modelo es que, para su precio (casi 144.000 euros de base), equipa unas levas de cambio de plástico tras el volante. Tienen un tacto mucho más barato que el de otros elementos del vehículo, lo que nos invita a pensar que estamos a los mandos de un Audi cualquiera -y nada más lejos de la realidad-. Un modelo de semejante categoría y precio debería equipar unas levas de aluminio, como poco, ¿no os parece? FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. Esto supone que, en el modo de conducción auto (o eligiendo nosotros directamente el modo comfort), el RS 6 es capaz de devorar kilómetros y kilómetros en carretera sin que sus ocupantes se resientan. Es casi tan cómodo para viajes como un A6 cualquiera, a pesar de la sorpresa que nos espera como se nos ocurra dar un zapatazo con el pie derecho. Si elegimos el modo dynamic la cosa cambia, y mucho. El coche se transforma, literalmente. La suspensión resulta mucho más rígida y se nota cada imperfección del asfalto, a lo que hay que sumar un sonido de escape aún más grave y profundo (se abre una válvula para conseguir un sonido más bestia -también si activamos el modo S de la caja de cambios-) y la presencia de constantes petardeos cada vez que levantamos el pie del acelerador o reducimos una marcha. Las ventajas de un familiar Es rápido y cómodo, pero lo mejor de todo es la versatilidad que ofrece la carrocería familiar o Avant, tanto por el espacio interior, con plazas amplias y cómodas tanto delante como detrás, como por el gigantesco maletero que tiene una capacidad de 565 a 1.680 litros. Cuenta además con un doble fondo, sistemas para organizar la carga (argollas, gomas, redes, etc...) o abatimiento automático de los asientos traseros con sólo tocar un botón. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. Lo impresionante no es sólo la velocidad en línea recta, que lo es, sino también la capacidad de tracción y el comportamiento dinámico. Con el paquete dynamic plus, que incluye dirección dinámica, frenos carbocerámicos y suspensión deportiva plus RS, entre otras cosas, las capacidades del modelo son sorprendentes. A pesar de sus 1.950 kilogramos de peso se mueve con una agilidad que escapa a la lógica y el equipo de frenos es tan potente como podríamos desear. El paso por curva del modelo te deja mudo. No esperas que un familiar de casi 5 metros de largo y casi 2 toneladas de peso -20 milímetros más bajo que el RS 6 normal- pueda ir tan rápido y poniéndote las cosas tan fáciles como conductor. Es realmente espectacular. Tanto que llegas a plantearte si de verdad es necesario renunciar a las comodidades de un familiar para tener sensaciones de superdeportivo. No es tan ágil como un biplaza mucho más ligero, por supuesto, pero impresiona tanto como uno de ellos y su polivalencia es indiscutible. Más cómodo de lo que esperas Por muy familiar que sea, tiene 605 CV, y con semejante cuadra bajo el capó esperas que la suspensión sea dura para contener los movimientos de carrocería, y lo es, pero sólo cuando tú quieras. Vamos, que ya de serie la suspensión es neumática adaptativa (aunque hay otras dos opciones de corte más deportivo incluídas en los paquetes dynamic y dynamic plus), por lo que se puede circular eligiendo la dureza deseada de los amortiguadores. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. Con 605 CV, poca competencia El motor 4.0 TFSI en configuración V8 es el mismo que en el RS 6 "normal" (560 CV), pero la potencia llega ahora a 605 CV entre 6.100 y 6.800 RPM. El par motor máximo es idéntico, de 700 Nm, pero está disponible desde 1.750 hasta 6.000 vueltas (hasta 5.500 vueltas en el RS 6), y además la función overboost permite obtener durante unos segundos un pico de par de 750 Nm entre 2.500 y 5.500 RPM. Como no podía ser de otra forma, la tracción quattro de la casa es la encargada de transmitir toda esa fuerza bruta al asfalto. ¿Y esto qué significa en la práctica? Pues que muy poquitos coches le tosen a este RS 6 performance. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos (¡un familiar de casi dos toneladas!), de 0 a 200 km/h en 12,1 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (de serie), 280 km/h (paquete dynamic -3.695 euros-) ó 305 km/h (paquete dynamic plus -13.250 euros-). Y... ¿se notan los 45 CV de diferencia? Pues lo cierto es que moviéndose en semejantes cifras ya es complicado notar diferencias, sobre todo si no te bajas de uno y te subes al otro acto seguido, pero quizá lo más notable es ese punto extra de aceleración (dos décimas, concretamente), que logra pegarte aún más al asiento al hacer uso del programa launch control de la caja de cambios. Es brutal, de cualquiera de las maneras. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba -
Audi RS 6 / Performance-Audi / 605 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
18 Octubre 2016 Audi RS 6 Avant performance: un familiar de 605 CV, racional y pasional a partes iguales A principios de año nos pusimos al volante del Audi RS 6 Avant, un familiar capaz de conquistar tanto tu lado racional como el más pasional, y ahora hemos podido conocer más de cerca una versión aún más brutal, de apellido performance, que incluye todavía más chucherías y, por si no era suficiente con lo que ofrecía el modelo normal, es más potente y tiene mejores prestaciones. Aunque no estamos del todo seguros de la necesidad de un toque extra de brutalidad para un coche como el RS 6 Avant, que ya de serie es un auténtico espectáculo, en Audi han debido ver que hay demanda para ir un paso más allá con el modelo, así que decidieron que tanto el RS 6 como el RS 7 necesitaban una versión performance que llevara la potencia hasta los 605 CV, nada menos. Después de pasar varios días y cientos de kilómetros con el modelo vamos a intentar resumir en varios puntos clave qué hace de este coche uno de los más especiales del mercado, por qué enamora a primera vista y también tras conducirlo, y por último qué fallos se le pueden encontrar, si es que los tiene. ¿Te subes con nosotros a esta ranchera de altísimos vuelos? Superdeportivo en formato discreto Un superdeportivo biplaza como el Audi R8 V10 Plus es un vehículo con mayúsculas, capaz de merendarse a la gran mayoría de competidores del mercado y, también, un coche con el que es imposible no atraer miradas. Con él te harán fotos en los semáforos o en plena carretera y nadie se resistirá a mirarte para saber quién lo conduce, por si fueras el futbolista de moda o el cantante del momento. Digamos que tienes que acostumbrarte a que te miren, sí o sí. Por el contrario, con el Audi RS 6 Avant performance sólo los que realmente saben algo de coches reconocen que es un misil tierra-tierra. No tiene forma de coupé, no es biplaza, el motor no está a la vista y, por tanto, no llama tanto la atención, ya que para el común de los mortales no deja de ser una ranchera, por muy bonita que parezca. Pero ojo, bajo esa apariencia familiar hay un poderoso 4.0 TFSI que tiene sólo 5 CV menos que el V10 Plus de su hermano mayor, y eso es mucho decir. Aún así, no es que al RS 6 performance le falten detalles para atraer miradas de los más petrolhead, ya que incorpora gominolas como paragolpes específicos, taloneras más grandes, inscripción quattro en la parrilla inferior delantera, impontente difusor o llantas de aleación ligera de 21 pulgadas (con gomas 285/30 R21) y en acabado titanio mate (a juego con detalles como retrovisores o marcos de las ventanillas). Nuestra unidad, eso sí, equipa el paquete carbono (5.010 euros) que supone tener difusor, splitter delantero o entradas de aire en fibra de carbono vista. Los retrovisores de carbono van a parte (1.845 euros). FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba -
Audi Q5 SQ5 (2017) | Información general El SQ5 es, a fecha de publicación de este artículo, la versión más potente de la gama Audi Q5 . Tiene un motor con 354 caballos —la tracción es total y el cambio automático—, además de cambios en la carrocería, en el habitáculo y en el chasis. Está a la venta desde 80 110 euros. Más adelante habrá una versión Diesel —como ocurrió con el SQ5 anterior —. La de gasolina tiene el mismo motor de seis cilindros en uve con turbocompresor e inyección directa que Audi monta en el S5 . Da 354 caballos de potencia máxima (su par motor máximo es de 500 Nm, constantes entre 1370 y 4500 rpm). Permite al SQ5 acelerar desde parado hasta cien kilómetros por hora en 5,4 segundos. Audi homologa un consumo medio de 8,3 l/100 km. Es más costoso que muchas de sus alternativas: el Mercedes-Benz AMG GLC 43 4MATIC —367 CV— cuesta 68 775 euros; el BMW X4 M40i —360 CV—, 73 500; y el Jaguar F-PACE 3.0 V6 S/C 250 kW —340 CV—, 69 370 euros (ficha técnica comparativa ). Hay otra versión del F-PACE con 380 CV, que cuesta más —93 770 euros—, al igual que el Porsche Macan GTS , que tiene 360 CV y está en venta por 85 823 euros (ficha técnica comparativa ). Audi compara este motor con el del SQ5 de gasolina de la anterior generación que se vendió en América. Los cambios respecto a este han consistido en la sustitución del compresor por un turbocompresor de doble entrada, una mejora del sistema de admisión variable (Audi valvelift), distinta fundición de aluminio para el bloque, con camisas integradas y nuevos segmentos de los pistones. El sistema de refrigeración es más eficiente (ahora el colector de escape también va refrigerado). El nuevo motor pesa 172 kg, 14 menos que el anterior. La única caja de cambios disponible es automática de ocho relaciones, con función de avance por inercia entre 55 y 160 km/h (en dependencia del modo de conducción seleccionado a través del mando Audi drive select). De serie tiena una suspensión con amortiguadores de dureza variable y, opcionalmente, hay otra con muelles neumáticos, denominada S-pecific adaptative air suspension, que se puede regular tanto en firmeza como en altura. La tracción es a las cuatro ruedas, con función de reparto selectivo del par motor para mejorar el paso por curva y la capacidad de tracción. Opcionalmente se puede añadir un diferencial trasero autoblocante. El SQ5 puede tener una dirección asistida con relación de giro fija (de serie) u otra con relación de giro variable, de tipo adaptativa (dynamic steering). Ambas tienen asistencia electromecánica. Las llantas del equipo de serie son de 20 pulgadas de diámetro (con neumáticos 225/45). Además hay cinco modelos diferentes de llantas opcionales de 21 pulgadas. Las pinzas de freno delanteras son de tipo fijo, de seis pistones, y su color se puede elegir entre rojo o negro. Los discos de freno tienen 350 mm de diámetro y son de fundición de hierro. El equipamiento de confort y de seguridad es el mismo que el de la restante gama Q5, del que hay más información en el artículo correspondiente y en este otro sobre Elementos de equipamiento . Audi equipa de serie al SQ5 con el sistema multimedia más avanzado de los disponibles (MMI navigation plus), cuya información se visualiza a través de una pantalla de 8,3 pulgadas situada sobre el salpicadero . Elementos como el Head-up display o la pantalla a color de 12,3 pulgadas para la instrumentación (Audi virtual cockpit) hay que pagarlos aparte. El SQ5 se diferencia exteriormente del resto de la gama por los paragolpes, que son específicos, por el color de las molduras de la carrocería, la parrilla, las salidas de escape, las llantas y los espejos retrovisores. Los faros de serie son de ledes. En el interior cambia el diseño de los asientos, que están tapizados en combinación de cuero y Alcantara (y opcionalmente en Nappa), el volante, las molduras decorativas, las levas del cambio y los pedales en acabado metálico. El SQ5 será fabricado en la factoría que Audi tiene en Méjico. FUENTE: https://nuevo.km77.com/coches/audi/q5/2017/estandar/sq5/informacion
-
20/07/2017 José Cortes vive en una pesadilla que se alarga casi década y media desde que dejara su coche en el taller Hermanos Capdevilla en la provincia de Sevilla. José Cortés, vecino de la localidad sevillana Villaverde del Río, carece de coche desde hace ya 14 años. Y, desde luego, no por voluntad propia. Desde que en 2003 sufriera un accidente en San Juan de Aznalfarache, este dueño de un Ford Sierra espera una entrega que lleva un retraso de más de 5.000 días desde la fecha prevista. Hace 14 años, José Cortés sufrió un accidente con su Ford Sierra cuyo arreglo presupuestó la casa oficial en unos 10.000 euros. Ante la imposibilidad de pagar este importe, a José Cortés le recomendaron el taller Hermanos Capdevilla, quienes se comprometieron a entregar el coche en 20 días por un importe de 2.405 euros, a pagar mediante un adelanto de 2.000 euros, ya que le aseguraron utilizar piezas compatibles. Una vez pasado el plazo de entrega, la espera se ha alargado al mismo tiempo que la paciencia de José Cortes ha ido disminuyendo. Ahora, 14 años y dos denuncias después ha hecho público su caso. Este sevillano asegura que de aquellas dos demandas interpuestas a través de Consumo y de la Guardia Civil no sabe nada, por lo que anuncia que interpondrá una nueva denuncia, ya que no sabe nada de su coche desde hace años. Cortés está dispuesto a pelear hasta el final por su coche, pues él llegó a un acuerdo con el taller y no quiere renunciar a su automóvil. Además, asegura que el daño ocasionado en estos casi tres lustros ha sido enorme, pues en su momento trabajaba en Lepebús, un trabajo en la localidad de Lepe al que tenía que entrar de madrugada y tenía que llegar andando de noche desde Islantilla, donde vivía entonces, ya que a esas horas carecía de transporte público. Desde el taller, lo único que han alegado es que la gestión de la empresa la llevaba entonces dos hermanos y fue uno de ellos el que se hizo cargo de la reparación, pero no han confirmado en ningún momento ni el paradero del coche ni si hay alguna posibilidad de que José Cortes recupere su vehículo reparado. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/espera-reparacion-coche-14-anos-sevilla-2017
-
-
19 JULY 2017 Audi llega a Rusia liderando los tres campeonatos Audi llega liderando el campeonato de pilotos con Mattias Ekstrom, el de equipos con Audi Sport Team Rosberg y el de marcas. Audi se encuentra actualmente en la parte superior de la clasificación en los tres campeonatos del DTM. Durante las dos carreras en el Moscú Raceway, este fin de semana, la marca tiene como objetivo principal extender esta ventaja. Cada marca, Audi, BMW y Mercedes, ha logrado ganar dos carreras cada una. Mattias Ekström viaja a Rusia como líder de la clasificación de pilotos del DTM. Por primera vez desde el verano de 2015, el sueco vuelve a liderar la clasificación del DTM. Después de haber ganado el Campeonato Mundial de Rallycross de la FIA el año pasado, el piloto de Audi sigue teniendo muchas posibilidades de ganar su tercer título del DTM esta temporada. "Los mejores están aún juntos y no hay favoritos claros todavía", dice Ekstrom. "A partir de ahora, el círculo de candidatos para el título se hará cada vez más pequeño, con cada carrera, y espero formar parte de ella hasta el final". El Moscow Raceway, está ubicado a unos 100 kilómetros al oeste de la capital rusa,y se adapta al piloto sueco de Audi Sport Team Abt Sportsline bastante bien. En las seis carreras del DTM celebradas hasta la fecha, Mattias Ekström se ha subido en el podio en tres ocasiones. En 2015, tuvo una espectacular colisión con el piloto de BMW Timo Glock en la carrera del sábado. Sus mecánicos repararon el coche durante la noche. La recompensa que obtuvo, el sueco, fue el tercer lugar en la carrera del domingo. Tras el grave accidente de Mike Rockenfeller en el circuito de Norisring, el Audi Sport Team Phoenix ha tenido una gran carga de trabajo en las últimas dos semanas. Debido a que su Audi RS 5 DTM en la colisión con el Mercedes del piloto Gary Paffett, fue sometido a una carga de 35 G y resultó muy dañado en el proceso. El equipo ha tenido que reconstruir completamente, teniendo que usar un nuevo monocasco para estar en el lado de la seguridad. El pasado martes, el holandés Nyck de Vries realizó una puesta a punto del coche y posteriormente se embarcó en el viaje de aproximadamente 2.400 kilómetros a Rusia por camión. Mike Rockenfeller sufrió una fractura de su hueso metarsal izquierdo en el accidente, pero está en el camino hacia la recuperación. Si, contrariamente a lo esperado, no pudiese competir este fin de semana, el joven de Vries como piloto de reserva estará listo para volver a correr en Moscú. "Me gusta la pista y quiero correr a toda costa, de lo contrario el campeonato se acabará para mí", dice "Rocky", que ha estado cuidando su pie y ha asistido regularmente al fisioterapeuta. Además un ortopédico le ha diseñado un vendaje especial para ser llevado con el zapato de competición izquierdo. "Con este vendaje debería funcionar. No sólo quiero correr en Moscú, sino ganar allí por tercera vez. " En el año 2013 y en el 2015, Rockenfeller logró las dos únicas victorias que Audi Sport ha logrado en el Moscu Raceway hasta la fecha. "Eso hace que sea aún más importante para nosotros tener a Mike Rockenfeller con nosotros allí", dice el director de Audi Motorsport Dieter Gass. "El año pasado, Moscú no fue un buen fin de semana para nosotros. Nos gustaría cambiar eso. Los neumáticos van a desempeñar un papel más importante que en circuitos como Lausitzring o como en Norisring. La novena carrera de la temporada del DTM comenzará el sábado, 22 de julio, a las 3:40 PM, hora local, la primera carrera de la segunda mitad de la temporada será el domingo, 23 de julio, a las 2:45 PM. Ambas carreras como viene siendo habitual se retransmitirán por el canal de Youtube en inglés y alemán. FUENTE: http://www.motoryracing.com/dtm/noticias/audi-llega-a-rusia-liderando-los-tres-campeonatos/
-
19 Jul 2017 Los clientes de Audi experimentan la conducción autónoma en primera persona Audi nos ofrece la posibilidad de vivir la conducción autónoma en primera persona y desde dentro de uno de sus coches preparados para tal experiencia. Podremos disfrutar del paseo durante 45 kilómetros a bordo de un Audi A7 por la autopista alemana A9. Audi A7 autopilotado ¿Alguna vez has experimentado la conducción autónoma en vivo? Ahora Audi proporciona la oportunidad de vivir esta experiencia al norte de Alemania. En la marca de los 4 aros se encuentran inmersos en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías del automóvil que veremos implementadas en unos años. Ayer pudimos ver por primera vez una unidad de pruebas del Audi e-tron quattro, su primer modelo movido completamente por electricidad. Este será el escaparate tecnológico de la marca, incluyendo incluso un nivel de conducción autónoma. Ahora Audi quiere demostrar a sus clientes el nivel de innovación llevada a cabo por la marca para conseguir el máximo partido a esta tecnología. La prueba consiste en ir de pasajeros en un Audi A7 desde el myAudi Sphere en el aeropuerto de Munich recorriendo la autopista alemana A9 durante 45 kilómetros, alrededor de unos 60 minutos. Este A7, apodado amistosamente "Jack" nos proporcionará un viaje suave y tranquilo a través de la autopista alemana, la cuál tiene una velocidad limitada a 130 km/h. El nuevo Audi A8 incorpora este sistema de conducción autónoma Durante el trayecto siempre habrá un instructor de Audi sentado tras el volante controlando que todo salga como es debido. Este señor no intervendrá en la conducción del coche, a menos que sea estrictamente necesario. El propio vehículo acelerará, frenará, cambiará de carril y mantendrá una velocidad constante con la máxima suavidad, para garantizar el confort de sus ocupantes. Lo destacable en este tipo de experiencias es el "controlador central de asistencia al conductor" (zFAS), el cerebro del coche, por llamarlo de una manera. Este sistema fue instalado por primera vez en el recién estrenado Audi A8. Los sensores que se instalan en el vehículo generan una imagen virtual del entorno, lo que hace que este Audi sea capaz de ver a su alrededor para tomar las decisiones oportunas. La oportunidad de dar un paseo a bordo de Jack, comienza el día 20 de Julio y se alargará hasta final de Agosto. Los interesados en este tipo de pruebas, pueden apuntarse a través de los perfiles de Audi en las redes sociales o desde la web de Audi Alemania. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-conduccion-autonoma-201737971.html
-
Así es @Yow_A3, se les quiere tanto que cuando se van se llevan algo nuestro, seguro que el hermano que ha quedado se siente aún más protegido, querido por su hermana y por vosotros, en fin, no es tan difícil de entender. La nuestra aun esta tan presente en casa que no hay día que no la recordemos, era tanta alegría y vida la que no regalaba..., era pequeña, daba tanto, siempre iba con nosotros a todas partes, de vacaciones por España, al extranjero, allí donde se le podía llevar, allí estaba ella. Ahora no tenemos animales en casa, no es por ganas, pero no queremos pasar por ese mal rato y tristeza cuando se valla.
-
Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, qué nos gusta y qué no
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
20/07/2017 Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, a prueba: mejorando lo presente El Audi Q5 2.0 TDI 190 CV es uno de los SUV Premium más redondos del panorama actual. Un auténtico ‘cochazo’ con un motor de primera. Si Audi ha tardado en lanzar una segunda generación de su SUV medio es porque detrás se escondía la gran empresa de actualizar uno de los modelos más exitosos de su historia. El resultado es brillante. Los SUV lo son todo. No lo digo yo, lo dice el mercado. Si además introducimos el sufijo premium la importancia es aún mayor. Por eso Audi ha esperado tanto, concretamente desde 2008, para lanzar una nueva generación de su Audi Q5. Y no es para menos. En este periodo han aparecido multitud de rivales, incluyendo opciones tan jugosas como el Alfa Romeo Stelvio. Por eso la firma de los aros se ha fijado en el cenit de la gama Q, el Audi Q7. Audi no ha revolucionado el concepto, pero sí ha estilizado la figura del Audi Q5, que ahora recibe la nueva parrilla de donde parecen nacer los faros, bixenón de serie por cierto. Tiene un cierto aire al Audi Q7, con formas algo más redondeadas, y eso le otorga una apariencia más deportiva. A destacar la doble salida de escape o las llantas 20 pulgadas de la unidad probada, extra de 2.135 euros. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: interior Pasar al interior es, sin embargo, lo más excitante de todo. Si la marca siempre sobresale en este apartado, imagina ahora cuando la inspiración llega de su “hermano” mayor. La calidad es superlativa; que la pantalla del sistema multimedia de 8,3 pulgadas no se integre en el conjunto dicta el “pero”. El espacio disponible es asimismo destacable, centrando la atención en las dos butacas delanteras y siguiendo por una fila trasera verdaderamente pensada para dos ocupantes. No dispone de versiones de siete asientos, y esto devuelve una cifra de 550 litros de capacidad para el maletero, en la línea de sus competidores. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: tecnología La tecnología es uno de los aspectos más relevantes, estrenando por primera vez el Audi Q5 elementos como el Audi Virtual Cockpit, un cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12,3 pulgadas completamente configurable. Sin embargo, el debut más sonado es de la suspensión neumática, que eleva o rebaja la altura libre al suelo para mejorar principalmente el carácter todoterreno del vehículo. Otro tanto con el reput*do Audi Matrix LED, un sistema matricial capaz de iluminar la calzada sin deslumbrar al resto de usuarios. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: tecnología Audi dispone de una amplia gama de motores para el Audi Q5, aunque seguramente el más interesante es el diésel TDI de 190 CV que nos ocupa. Este motor de 2.0 litros se asocia únicamente a un sistema de tracción integral quattro y a una caja de cambios automática de doble embrague y siete relaciones. Un conjunto que se distingue por refinamiento, pese a que los 190 CV se antojan algo mansos en los primeros compases del acelerador. Se soluciona rápido activando el modo Dynamic del Drive select, momento en el que el cambio apura en mayor medida el régimen. Para introducirnos todavía más en la experiencia, las levas tras el volante erradican por completo el problema. Por el contrario, el modo Efficiency será el preferido de los más austeros al activar la marcha “a vela” del cambio, mediante la que el vehículo gira a rueda libre eliminando la retención y reduciendo el consumo. Si lo seleccionamos, es sencillo obtener una media de 7 l/100 km, un buen dato. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: comportamiento No he parado de listar novedades en el nuevo Audi Q5, como un ahorro de peso de hasta 90 kilos que se traduce en un comportamiento más ágil, que no deportivo. Las inercias son menores, lo que permite una inscripción en el viraje más preciso, pero también un movimiento en curva controlado que eleva la sensación de seguridad. En otras palabras, las diferencias entre la conducción del Audi Q5 y una berlina convencional se disipan a pasos agigantados. A ello contribuye el sistema de tracción total quattro de serie, que elimina prácticamente cualquier pérdida de adherencia sobre mal firme o acelerando con ganas. La suspensión neumática opcional no solo permite una gran calidad de rodadura, acrecentada por un aislamiento acústico de alto nivel, sino que amplía sus capacidades en terrenos complicados. Autoriza dos modos de conducción bien diferenciados: allroad y lift/offroad. El primero eleva la carrocería para circular con garantías por pistas de baja dificultad, aprovechando las bondades de una suspensión que se “traga” todas las irregularidades. El segundo prepara el coche para terrenos más difíciles, llevando el conjunto a su punto más alto (231 mm libres hasta el suelo), situación que también puede afrontarse activando el control de descensos. En definitiva, el Audi Q5 ha mejorado todos los aspectos susceptibles de ser mejorados, sin protagonizar una revolución. Sigue siendo un todocamino que entra por los ojos, con una dilatada gama de motores y una lista de opcionales casi interminable. Excepcional… si no dudamos en abrir la cartera. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: conclusión Si el producto ha funcionado, para qué revocarlo. Audi ha evolucionado a fondo su Q5 en aspectos clave para convertirlo no solo en un todocamino más moderno, también en un coche más maduro. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: valoración Imagen: 4 Acabados: 5 Puesto de conducción: 5 Habitabilidad: 4 Maletero: 4 Motor: 4 Recuperación: 3 Prestaciones: 4 Dirección: 4 Caja de cambios: 5 Frenos: 4 Estabilidad: 5 Consumo: 4 *5 es lo máximo, 1 lo mínimo Texto: Eduardo Lausín. Fotos: Paloma Soria. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: ficha técnica . Tipo de motor Diésel, 4 cilindros en línea, turbo Cilindrada 1.968 cm3 Potencia 190 CV de 3.800 a 4.200 rpm Par 400 Nm entre 1.750 y 3.000 rpm Velocidad máxima 218 km/h Aceleración 7,9 s (0 a 100 km/h) Consumo 4,9 l/100 km (mixto) Medidas (L/An/Al) 4.663 / 1.893 / 1.659 mm Neumáticos 235/65 R17 Peso en vacío 1.770 kg Maletero 550 l Precio base 54.810 euros . Audi Q5 2.0 TDI 190 CV: equipamiento DE SERIE. Airbags frontales, laterales y de cabeza para conductor y acompañante; airbags laterales y de cabeza traseros; control de tracción ASR; sistema antibloqueo de frenos ABS; repartidor electrónico de la fuerza de frenado EBV; Audi pre sense city; control de estabilidad ESC; sistema de monitorización de presión de los neumáticos; control de velocidad de crucero y limitador; control dinámico de la conducción Audi drive select; faros y pilotos con tecnología de tipo LED; llantas de 18 pulgadas; retrovisores exteriores calefactados y con plegado eléctrico; Audi parking system plus; climatizador automático de tres zonas; retrovisor interior antideslumbramiento automático; acceso y arranque sin llave; paquete de iluminación; sistema de infoentretenimiento MMI con pantalla de 7,0 pulgadas; navegador; equipo de sonido con lector de CD MP3; 8 altavoces; Bluetooth; puerto USB; conexión auxiliar; Audi smartphone Interface y volante multifunción con levas para el cambio de marchas. OPCIONAL. Pintura metalizada Azul Navarra (1.100 euros); llantas de aleación de 20 pulgadas (2.135 euros); faros Audi Matrix LED (870 euros); techo panorámico eléctrico (1.820 euros); asientos delanteros deportivos (405 euros); tapicería mixta Alcántara/cuero (1.710 euros); inserciones decorativas en madera (255 euros); equipo de sonido Bang&Olufsen 3D (1.390 euros); MMI Navegación plus (1.610 euros); Audi virtual cockpit (305 euros); paquete portaobjetos (230 euros); paquete de asistentes city –incluye Audi parking system plus, cámara trasera, Audi side assist, Audi pre sense basic y presense rear, avisador de tráfico trasero cruzado y asistente para apertura de puertas– (865 euros); lector de reconocimiento de señales (365 euros); ACC plus (1.555 euros) y suspensión neumática (2.385 euros). FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/audi-q5-2-0-tdi-190-cv-prueba/ -
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
18 de Julio de 2017 El Audi TT RS de ABT tiene 500 caballos y es la auténtica pesadilla del BMW M2 [Vídeo] Audi tiene en el Audi TT RS a un auténtico cohete en formato “de bolsillo”, un “mini” Audi R8 dispuesto a plantearnos firmes dudas si estamos valorando comprar un BMW M2 y que, como no podía ser de otra forma, ha pasado por las manos de ABT, dejándonos con una perspectiva del Audi TT aún más deportiva, más potente y que posa ahora para nosotros en un vídeo donde recrearnos, paso de montaña idílico mediante, en su sonido, en los añadidos de este preparador alemán para el Audi TT RS… Además de aumentar su potencia ABT también ha mejorado su puesta a punto: Hace unos meses, con motivo del Salón de Ginebra 2017, ABT nos presentó su propuesta para el nuevo Audi TT RS, un Audi TT RS 2017 que de la mano del preparador nos saludaba con 500 caballos y con los aires de producto más distinguido que te brinda ya no sólo el hecho de haber pasado por ABT, sino también de hacerlo en forma de producción (o mejor dicho, de preparación) limitada, a sólo 50 ejemplares. ABT Audi TT RS-R 500HP Mountain Pass Drive | ABT Sportsline Estos 50 Audi TT RS, que ABT ha bautizado como Audi TT RS-R (y ya sabéis que en esto de los coches una R adicional sólo puede ser una buena noticia), pone sobre la mesa un aumento de potencia de 100 caballos que es correspondido con un incremento de 90 Nm de par, dejándonos con los mencionados 500 caballos y con 570 Nm, pero claro, los cambios aplicados van más allá de esta vuelta de tuerca al bloque de 5 cilindros y 2.5 litros… ABT ha añadido al conjunto una nueva suspensión y una nueva barra estabilizadora, también aparecen unas nuevas llantas de 20 pulgadas y un nuevo sistema de escape mientras que estéticamente, además de las llantas antes mencionadas, nos topamos con un nuevo splitter, canards y un nuevo difusor, confeccionados en fibra de carbono. A diferencia de BMW, con el M2, Audi ha lanzado un TT RS Cabrio… y claro, ABT también lo ha preparado: ABT Audi TT RS-R Cabrio | ABT Sportsline ¿Qué te has quedado con ganas de más? ¿Qué te parece disfrutar de esta preparación sin capota que medie entre tus orejas y la melodía del reajustado cinco cilindros? Sí, ABT también ha lanzado una versión RS-R del Audi TT Cabrio y también tenemos un nuevo vídeo para nuestro deleite. FUENTE: http://www.diariomotor.com/noticia/audi-tt-rs-abt-video/ -
19 Julio, 2017 LED y OLED para el nuevo Audi A8 La tecnología es el eje vertebrador del nuevo Audi A8, presentado la semana pasada en el Audi Summit de Barcelona. Una tecnología que estructura desde los sistemas de conducción automatizada hasta la iluminación del vehículo, tanto interior como exterior, ya que interactúan de forma inteligente con el entorno gracias a las novedades LED y OLED. Es precisamente la iluminación uno de los puntos diferenciales de Audi, ya que lidera el camino en tecnología de iluminación y diseño. El nuevo A8 incorpora por primera vez la iluminación Audi láser en las luces largas HD Matrix LED. El punto láser se identifica por su obturador en forma de X y queda acentuado por una luz de color azul. Este láser se activa a velocidades superiores a 70 km/h y dobla el alcance de las luces largas o de carretera. Cada unidad de luces de carretera HD Matrix LED está compuesta por 32 pequeños diodos, controlados individualmente de forma electrónica y divididos en dos hileras. Esta nueva configuración hace que el A8 pueda ofrecer una iluminación aún más dinámica y precisa junto con las luces de cruce de control variable. Gracias a la tecnología láser, el haz de luz se autorregula cuando detecta que se acerca otro vehículo y disminuye de forma automática la intensidad para no deslumbrar a los demás usuarios de la vía. Esto es posible gracias a la información suministrada por la cámara frontal. La autonomía también está presente en la luz de curva, que funciona desplazando el punto focal. Utiliza los datos de la navegación para iluminar el giro justo antes de mover el volante. Algo parecido sucede con la luz de cruce, que entra en funcionamiento antes incluso de alcanzar la intersección. En la parte trasera, el Audi A 8 cuenta con luces OLED que emiten un tono extremadamente suave. Constan de cuatro OLED ultra planos en cada módulo, subdivididos cada uno en cuatro segmentos con control individual. Los dos laterales cumplen la función de iluminación constante, los otros dos son las luces de freno. Bajo los OLED también hay una tira de LED que se adapta a la luz ambiental cuando se pisa el freno. Lo mismo sucede con los intermitentes, que se sitúan justo debajo de ella. Cada grupo óptico trasero tiene 135 diodos emisores. Las luces dan al nuevo A8 una presencia excepcional gracias a las funciones de iluminación dinámica. Cuando se desbloquea el cierre centralizado con el mando a distancia, un punto de luz va desde el exterior hacia el interior, luego el LED azul en el punto del láser se ilumina y, finalmente, los intermitentes se encienden desde dentro hacia fuera. Dos bucles con la misma estética dinámica se ejecutan al mismo tiempo en las luces traseras OLED. La luz describe un círculo, inicialmente atenuado y luego a pleno brillo. La presentación lumínica continúa en el interior cuando se abre la puerta, a lo que sigue una corta música de acompañamiento. Cuando el conductor cierra el coche y se aleja del nuevo A8, la luz de despedida en los faros delanteros y traseros hace la secuencia opuesta a la de bienvenida. La tecnología de luz OLED también está presente en el interior a través de la pantalla táctil presente en las plazas traseras. Los pasajeros pueden controlar una serie de funciones, como la luz ambiente, la luz de lectura HD Matrix o la función masaje de los asientos, además de poder realizar llamadas de teléfono privadas. Estas funciones las controlan a través de un mando remoto consistente en un dispositivo móvil alojado en reposabrazos central trasero, del tamaño de un Smartphone, y que tiene una pantalla OLED. 2018 Audi A8 - HD Matrix LED, laser, OLED Lighting (Crazy Headlights) FUENTE: http://smart-lighting.es/led-oled-audi-a8/
-
18 de Julio de 2017 UN ANUNCIO DE AUDI EN CHINA ENCIENDE LAS REDES SOCIALES AL COMPARAR MUJERES CON COCHES DE OCASIóN Audi ha sorprendido a todos con un polémico anuncio en China. En vídeo compara la decisión de contraer matrimonio con el exhaustivo chequeo que precisa un coche de segunda mano. De hecho, aparece la madre del novio subida al altar, revisando a la novia de su hijo como si fuera un automóvil de ocasión. La madre observa a la otra mujer como si se tratara de un animal (inspecciona sus dientes, nariz y orejas). Hechas las comprobaciones, la futuro pareja respira aliviada cuando la suegra parece aprobar la unión. Sin embargo, la historia termina con un giro en la línea irreverente del anuncio. La madre del novio apunta su mirada hacia los pechos de la novia y es entonces cuando se corta la narración para dar paso a imágenes del coche en movimiento. Según recoge el diario Público, el vídeo termina con la frase: “Una decisión importante debe hacerse con cuidado”. La campaña publicitaria no ha sido bien recibida en el país asiático, donde las redes sociales pidieron realizar un boicot a la marca por su marcado carácter s..ista. Al parecer, la empresa alemana ya se ha desmarcado del asunto, alegando que la responsabilidad comunicativa en el país asiático no le corresponde a ellos. FUENTE: https://www.mituin.com/articulo/un-anuncio-de-audi-en-china-enciende-las-redes-sociales-al-comparar-mujeres-con-coches-de-ocasion