Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48182
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18.07.2017 Un anuncio de Audi en China compara a las mujeres con coches de ocasión El nuevo anuncio que el fabricante alemán de automóviles Audi ha lanzado en China, donde compara a las mujeres con coches de segunda mano que han de revisarse minuciosamente, está generando una gran polémica en las redes sociales del país, según publica la agencia EFE. En la imagen publicitaria se ve en pleno altar y frente a un sacerdote, a una suegra con cara de reprobación que se dirige a una novia con velo, le tira de la nariz, inspecciona detrás de sus orejas y le mira los dientes como si fuera un caballo para finalmente dar su aprobación ante la pareja, que suspira aliviada. El ofensivo anuncio se ha transmitido a través de Internet y en varias salas de cine y arranca con la irrupción de la suegra, mientras los novios dicen sus votos en el altar, para inspeccionar la "mercancía": la mujer que su hijo ha elegido para casarse. Audi used car commercial in China. Full of s.. discrimination Tras el aprobado inicial que hace a todos respirar tranquilos, los ojos de la suegra se ensanchan de sorpresa mientras se enfoca a los pechos de la novia. La imagen se corta y aparece un Audi rojo con una voz que dice una certera pero desafortunada frase: "una decisión importante debe hacerse con cuidado". Y, a continuación, aparece la dirección de la página web de ventas de coches de segunda mano de la compañía alemana. Como era de esperar, el promocional ha sido fuertemente criticado en el país asiático y calificado por algunos internautas como "repugnante" y "basura machista", mientras que otros animaron al boicot a la compañía y le exigieron que pidiera disculpas. Según publica el diario independiente South China Morning Post, un portavoz de Audi explicó que el asunto está siendo investigado y que el marketing de la compañía en China es responsabilidad de su socio local. FUENTE: http://www.publico.es/tremending/2017/07/18/un-anuncio-de-audi-en-china-compara-a-las-mujeres-con-coches-de-ocasion/
  2. Audi A7 Sportback . . . .
  3. . . . Audi A7 Sportback .
  4. . . Audi A7 Sportback . .
  5. Audi A7 Sportback . . . .
  6. . Audi A5 F5 auf 20 Zoll ZP2.1 Felgen in Bronze .
  7. . . Audi A5 F5 auf 20 Zoll ZP2.1 Felgen in Bronze . .
  8. Audi A5 F5 auf 20 Zoll ZP2.1 Felgen in Bronze . . . .
  9. . . 2017 Audi R8 V10 Coupe . .
  10. . . 2017 Audi R8 V10 Coupe . .
  11. 2017 Audi R8 V10 Coupe . . . .
  12. . . . 2017 Audi R8 V10 Coupe .
  13. . . 2017 Audi R8 V10 Coupe . .
  14. 2017 Audi R8 V10 Coupe . . . .
  15. 19/07/2017 Coches para el recuerdo: los mitos de las series de la EGB ¿Quién no ha soñado conducir el Ford Gran Torino de Starsky y Hutch por las calles californianas? ¿Y hablar a Kitt como si fueras Michael Knight? Recordamos hoy algunos de los coches de series míticas. . . Son todos los que están pero, evidentemente, no están todos los que son. Si no hubiéramos puesto freno la lista sería interminable, pero hemos decidido cerrar en nueve los coches míticos de aquellas series que nos mantuvieron pegados a la pantalla durante los añorados años de EGB. . . Sunbeam Tiger, el descapotable de Superagente 86 (1965) Esta mítica serie parodia de las películas de espías siempre será recordada por aquel descapotable rojo conducido por Maxwel Smart. Aquel espectacular vehículo era un Sunbeam Tiger MK1 de 1964, un vehículo que rendía unos portentosos 160 CV de la época gracias a su motor V8. ¿Quién no ha jugado a conducir aquel coche junto a Smart y su compañera, la Agente 99, durante alguna de sus alocadas aventuras? Panthermobile, la locura de La Pantera Rosa (1969) Uno de los más antiguos pero, probablemente, el más atrevido, genial y surrealista de toda la lista. En 1969 se diseñó este particular vehículo sobre la base de un Oldsmobile Toronado, un coche ya de por sí suficientemente espectacular, para la serie emitida a principios de los años 70. El Panthermobile es obra de Jay Ohrberg, especialista en crear coches para la industria audiovisual. El coche mide siete metros de largo, cuenta con un motor V8 de 7 litros justo detrás del asiento y en 2016 fue restaurado para recuperar su esplendor del pasado. . . Peugeot 403, el destartalado clásico del Teniente Colombo (1971) No ha habido, ni habrá, un teniente de policía tan particular como el Teniente Colombo. Quizás no tenía la mejor forma física para detener a los malos, pero su inteligencia le permitía resolver todos y cada uno de los crímenes a los que se enfrentaba. No es de extrañar que un personaje tan afable como él condujera un clásico, un Peugeot 403 de 1955 cuyos cuatro cilindros apenas rendían 58 CV. Si tu coche tarda casi medio minuto en acelerar de 0 a 100 km/h, más vale que tu inteligencia te ayude a resolver los delitos a los que te enfrentas. . . El gran tomate rojo de Starsky y Hutch (1975) “Gran tomate rojo”, así se refería Hutch al coche de Starsky en aquella mítica serie que nos hizo soñar con espectaculares persecuciones por las calles de Bay City. El Ford Gran Torino rojo y blanco de Starsky pasó a la historia como el modelo más icónico de las series setenteras. Su pintura mantenía toda la chulería que almacenaban estos dos policías y quedará en el recuerdo con sus 400 CV obtenidos por un motor de 6.6 litros y unas llantas especiales para la ocasión. Tal fue el boom que alguno que otro pintó su R12 con el mismo rojo y blanco de la serie. Kitt, El coche fantástico (1982) Pocas veces un coche es recordado en el imaginario colectivo con un nombre propio. Casi todos hemos puesto un nombre a alguno de nuestros vehículos, pero Kitt es, sin lugar a dudas, el más famoso de todos ellos. Este Pontiac Firebird Trans Am V8 tenía la capacidad de hablar y tomar decisiones propias, gracias al sistema de Inteligencia artificial que le acompañaba allí donde iban él y su dueño. Por ello, para Michael Knight no tenía ninguna importancia la cilindrada, la potencia o si su automóvil era tracción trasera o delantera. ¡Podía hablar con su coche! No podía pedir más. . . Entre el cariño y la horterada, el Ferrari Testarossa de Corrupción en Miami (1984) Es muy probable que en su día este Ferrari Testarossa conducido por Sonny Crockett te pareciera lo más, pero hay que reconocer que con los años se ha convertido en una auténtica horterada. El coche que ha pasado a la historia en la serie era este Ferrari Testarossa, pero curiosamente en un principio Crocket conducía un Chevrolet Corvette C3 con la estética del Ferrari Daytona. Cuando el coche comenzó a ganar fama, la firma italiana demandó a los responsables de la réplica y llegaron a un acuerdo por el que dieron dos Ferrari Testarossa negros para la grabación de la serie. Sin embargo, el color no convencía a Michael Mann, director de Corrupción en Miami, pues sentía que el coche pasaba desapercibido en las escenas de acción nocturnas, por lo que decidió pintar el coche de blanco. . . BMW 635 CSi, la elegancia en Luz de luna (1985) Otra serie que nos acompañó mientras cumplíamos años fue Luz de Luna, la cual nos encandiló junto a Bruce Willis y Cybill Shepherd, quienes protagonizaban la serie como detectives privados a bordo de un BMW 635 CSi. Su elegancia y el motor V6 de 218 CV le convertían en el compañero perfecto para una pareja de detectives privados. Pese a ello, en uno de los capítulos, Willis la emprendía a golpes dentro de un garaje hasta destrozar el coche. Puede que esta fuera una de las razones por las que poco después dejáramos de verle con pelo. Jeep Wrangler, el coche multiusos de MacGyver (1985) Resultaría difícil pensar en MacGyver con un superdeportivo, rápidos pero siempre poco prácticos. Por ello, este agente de Phoenix no podría tener otro coche que no fuera un Jeep Wrangler, pequeño, manejable y con capacidad para pasar por donde menos nos imaginemos. Su bajo peso, tracción total y 121 CV hacían del Jeep Wrangler una bestia fuera de carretera. Además, con un dueño como MacGyver nunca te tienes que preocupar por las posibles averías. . . British Leyland Mini 1000, el chiquitín de Mr Bean (1990) Llegamos al final de nuestra lista con otro modelo mítico en las series de comedia. Muchos de los que fueron a la EGB ya estaban bien creciditos cuando Mr. Bean nos encandiló con sus peripecias a bordo del British Leyland Mini 1000. Cómo olvidar aquel capitulo en el que participa en una carrera conduciendo desde un sofá anclado al techo o aquel otro en el que trata de salir de un parking sin pagar. Es difícil encontrar un coche mejor que le siente mejor al despistado personaje británico. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/coches-suv-miticos-series-television-egb
  16. 19/07/2017 Antes de que finalice el año entrará en vigor la segunda fase de la nueva ley que afecta al uso de las sillas infantiles. Repasamos los aspectos fundamentales. . . Actualmente conviven dos normativas que regulan el uso de las sillas infantiles (SRI): la ECE 44/04, la más antigua, y la R-129, denominada i-Size, que entró en vigor desde 2013. Esta última ha ido implementándose en fases. La primera, operativa desde verano de 2013, afecta a los SRI que se utilizan desde el nacimiento del pequeño hasta que éste alcanza los 105 cm de estatura (serían el equivalente a los actuales grupos 0, 0+ y 1 de la ECE R44 pero solo aquellos que se instalan con Isofix). La segunda fase, cuya entrada en vigor está prevista antes de que finalice 2017, tendrá impacto sobre las sillas para niños de más de 1 metro de altura (serían los actuales grupos 2 y 3 en la ECE R44). La tercera fase, cuya fecha de entrada en vigor está aún por determinar, afectaría a los SRI integrales sin Isofix. Lo que ya está en vigor Como te decíamos, desde julio de 2013 la primera parte de la normativa R-129 (i-Size) está en vigor. Incluye los dispositivos de retención integral con Isofix que pueden utilizar los niños desde el nacimiento hasta 105 centímetros de altura. Todos deben instalarse con Isofix en combinación con un tercer punto de anclaje para evitar la rotación de la silla. Los portabebés para niños de hasta 15 meses y 13 kilos son la única excepción, ya que se pueden montar con cinturón de seguridad de tres puntos siempre y cuando las guías para montar el cinturón estén visibles. Además, estos sistemas i-Size tienen unas dimensiones que garantizan su compatibilidad con todos los coches con homologación i-Size; ojo, porque los fabricantes de vehículos deben cambian la homologación del sistema Isofix por el de i-Size. Si no lo hacen, tendrás que comprobar que la silla es compatible (como sucede actualmente con el Isofix). Además, la normativa establece que habrá sillas que no tendrán homologación universal para su instalación en los asientos i-Size de un vehículo –porque, por ejemplo, tengan otras dimensiones o utilicen un tercer puntos de anclaje distinto-. En eses caso deberán pasar unas pruebas de homologación específicas para cada vehículo. Lo que estará en vigor antes de que finalice el año La segunda fase de la normativa i-Size hace referencia a dispositivos de retención no integrales en los que el niño va sujeto con el cinturón de seguridad del vehículo, utilizables desde que el pequeño mide 1 m de altura. Afecta a dos categorías de sillas: por un lado, los elevadores i-Size con respaldo y opcionalmente con Isofix -en caso de llevarlo debe ser escamoteable, es decir, debe esconderse totalmente en la estructura de la silla- para niños de hasta 135 centímetros de altura. Por otro, los elevadores no integrales para vehículos específicos que pueden ser usados por niños de más de 135 cm de estatura. Principales novedades de la norma i-Size - Los SRI ya no se clasifican en función de grupos e intervalos de peso: ahora se organizan por la estatura y peso del niño, como la ropa. - Los estándares de seguridad son más estrictos: se añade una prueba de coche lateral y los dummies o maniquíes utilizados incorporan nuevos criterios de lesiones más avanzados. - Se garantiza que todos los asientos homologados con i-Size orientados en sentido contrario a la marcha puedan ser utilizados, al menos, hasta que el niño cumpla los 15 meses. - Se establecen unas dimensiones máximas del asiento infantil y unas dimensiones mínimas de las plazas de los coches: la homologación “talla-i”. De esta forma, la compatibilidad será absoluta entre el coche y los SRI. ¿Cómo me afecta la norma? En la práctica, con la entrada en vigor de la nueva normativa si tienes una silla homologada ECE 44/04 la podrás seguir utilizando como hasta ahora hasta que se indique lo contrario. También podrás elegir comprar un SRI con la homologación antigua o con la nueva. Desde AUTOPISTA te recomendamos que, si vas a adquirir una silla sea i-Size, ya que ofrecen mayor protección al niño. Otro punto caliente de la normativa son los elevadores sin respaldo. Desde el 9 de febrero de 2017 sólo pueden homologarse como Grupo 3 y bajo la normativa ECE R44/04. Además,deben incluir una etiqueta que indique claramente que no se pueden utilizar para niños por con una estura inferior a 125 cm. Por lo tanto, aún puedes comprar y usar un elevador homologado con anterioridad a febrero de 2017, del grupo 2/3, y usarlo desde los 15 kg y sin estatura mínima. No obstante, desde AUTOPISTA te sugerimos que no utilices un elevador si el niño no llega a los 135 cm de altura y que intentes, en la medida de lo posible, que éste tenga respaldo hasta que el niño llegue a los 150 cm. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/sillas-infantiles-normativa-isize-2017
  17. 19/07/2017 Serán los controladores del SER de Madrid los que deberán adjuntar a partir de septiembre tres fotos a sus expedientes para justificar las multas de aparcamiento. Ya anunciábamos en el mes de abril que varias sentencias judiciales habían anulado sanciones impuestas por el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) al carecer de imágenes que reflejen el estacionamiento indebido y considerar que las pruebas son insuficientes. Pues bien, el Ayuntamiento de Madrid equipará a los controladores del SER con un nuevo dispositivo PDA con cámara integrada para que, a partir de septiembre adjunten tres fotografías a sus expedientes para justificar las multas de aparcamiento. Por lo que sabemos, los controladores tendrán que realizar tres fotografías: una de la parte trasera del coche que capte la matrícula y el modelo; otra de contexto y una tercera del salpicadero para comprobar, por ejemplo, si el presunto infractor tiene tarjeta de residente o de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Aunque la intención era que la medida entrase en vigor en el segundo semestre del año, finalmente no se implantará hasta pasado el verano, presumiblemente en septiembre. Será entonces cuando las multas de los parquímetros, tanto en zona azul como verde, incluirán las imágenes. El SER destaca como el principal elemento de recaudación el Ayuntamiento en cuanto a multas de tráfico. Las últimas cifras facilitadas por el Consistorio revelan que en los tres primeros meses del año se impusieron un total de 277.109 sanciones, un 35 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Más seguridad para los controladores Otra novedad para mejorar el servicio es la seguridad de los controladores. El Gobierno de Manuela Carmena instó al Ministerio del Interior a tomar medidas para frenar las más de 200 agresiones que sufren al año. Así, a partir de septiembre también se eliminará de los expedientes los datos personas del denunciante. Otras de las reclamaciones de los controladores es igualarse a los agentes de Policía y poseer consideración de autoridad. Esto ya ocurre en Barcelona. Desde el pasado 1 de julio, los vigilantes de los parquímetros serán considerados agentes de la autoridad desde el punto de vista penal. En otras palabras: cuando un ciudadano les agreda, los controladores tendrán de su lado la presunción de veracidad; no así con las cuestiones administrativas como puede ser, por ejemplo, una sanción de tráfico. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/controladores-ser-incluir-tres-fotos-multas
  18. 19/07/2017 Cambiar un kit de embrague es una reparación habitual en los coches y, sí, de las más caras. En función de dónde vivas y la avería, puedes desembolsar entre 650 y 1.200 euros. Te lo contamos. . . Interesante estudio el que hemos conocido hoy gracias a Tallerator.es. Según la información que ha publicado este portal, el cambio del kit de embrague puede variar mucho en función de la avería, pero sobre todo de la zona en la que vivas. Y no resulta un dato ni mucho menos anecdótico: se trata de una avería relativamente habitual en los coches y de las más caras que puedes encontrar. Según informa Tallerator.es, el coste de un kit de embrague suele costar, de media, unos 650 euros aproximadamente. Si éste tiene volante bimasa, el precio entonces subiría ya hasta los 1.200 euros. Pero, la pregunta además es… ¿cuesta igual en todas las provincias de España? Y, como casi siempre, la respuesta es claramente un no. Dónde cuesta más y dónde menos Tallerator abre su informe asegurando que los kits de embrague con volante bimasa, al menos, han bajado en precio hasta más de un 3 por ciento en el último año. Como provincias más baratas para repararlo figura, en primer lugar, Orense, donde la media se sitúa en unos 770 euros. Le siguen Toledo y Segovia, con entre 800 y 900 euros ya. Si nos detenemos ahora en el kit normal de embrague (sin volante bimasa), la avería sí podemos decir que hoy es más cara que hace un año: unos 700 euros ya casi de media. Como punto mínimo registrado, Tallerator sitúa a Huelva, donde costaría repararlo algo menos de 400 euros. Badajoz y Jaén se incluirían también con un coste medio de unos 470-480 euros. Por el contrario, en La Rioja es donde más caro resultaría, con más del doble que en Huelva, costando casi 950 euros. En Teruel saldría por unos 900 euros y en Guadalajara por unos 890 de media. ¿Están justificados los precios? Tallerator concluye su informe haciéndose una pregunta: ¿están justificados estos precios? Y su respuesta vuelve a ser tajante: no. El coste de fábrica, por ejemplo, de un embrague con volante bimasa no supera los 500 euros habitualmente. Hay talleres que aplican recargos excesivos por las piezas, que pueden llegar a ser de entre 200 y 400 euros. Por eso, advierten, cada vez hay más usuarios que compran el kit y, bien lo llevan a un taller a que se lo pongan, bien lo instalan ellos mismos en el caso de los más manitas. El ahorro puede llegar a ser hasta del 80 por ciento. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/coste-averia-embrague-provincias-coche-caro-barato
  19. @Yow_A3, los que tenemos o hemos tenido en casa alguna vez alguno de estos seres tan buenos, pues sabemos muy bien lo que se les quiere, en mi caso yo le debo mucho, gracias a mi perrita, gracias a ella puedo contar el estar hoy por aquí. En fin, para mí como un/a hijo/a, casi 18 años con nosotros, ya no está hace casi tres, y se le echa mucho de menos. Salu2.
  20. Supercomparativa SUV: los mejores compactos, enfrentados Reunimos a nada menos que 10 de los mejores SUV compactos del momento para comprobar cuál es el más interesante y completo. Los nuevos Peugeot 3008 y Seat Ateca frente a VW Tiguan, Hyundai Tucson, BMW X1, Mini Countryman, Audi Q3, Jeep Renegade, Renault Kadjar y Nissan Qashqai. Y el mejor es… ¿El mejor SUV? Todos contra todos: Ateca, Tiguan, 3008, X1, Tucson… . . . .
  21. . El ránking final: el top 10 1- Volkswagen Tiguan 1.4 TSI: confort general, refinamiento, suavidad de suspensión, gran oferta, un motor muy bueno… lo tiene casi todo. Sólo el precio podría discutir su liderato. 2- Seat Ateca 1.4 EcoTSI: gran espacio, gran respuesta, mismo fantástico motor. Pero es ligeramente peor en todo que el Tiguan. Eso sí, no en precio: valorándolo, quizá podría liderar también. 3- Peugeot 3008 1.2 PureTech/130: gran sorpresa. Muy bueno y muy llamativo. Gran motor, de bajo consumo. Muy cómodo, pero algo menos espacioso en general. Cierra el podio. 4- BMW X1 18i: otro SUV soberbio. Sin embargo, muy caro y sin llegar a ser el más brillante en casi ningún apartado, aunque sea muy completo en todos. Se queda a las puertas de los tres primeros. 5- Mini Countryman Cooper: dinámicamente es de los más estimulantes. Muy ágil y divertido, pero con menos espacio y confort general. Si no, estaría más arriba. 6- Audi Q3 1.4 TFSI: es el más veterano y lo paga aunque tenga un motor (el del Ateca y Tiguan) extraordinario. Le falla ya su equipamiento y en espacio sucumbe ante productos más modernos y versátiles. 7- Nissan Qashqai 1.6 DIG-T: no es el mejor en nada, pero cumple en todo. Buen precio y buen espacio. No es ni el más ágil ni el más cómodo. Veremos si mejora con su actualización. 8- Hyundai Tucson 1.6 TGDI: en otra versión mejoraría posiciones, porque es un gran SUV. Sin embargo, aquí consume mucho y por tamaño y peso tampoco es el más dinámico del grupo. 9- Renault Kadjar 1.6 TCe: gemelo del Nissan Qashqai, no llega a ser tan completo el Kadjar. Le falta algo de refinamiento y mejor rendimiento mecánico para llegar a optar a estar en cabeza. 10- Jeep Renegade 1.4 MultiAir: por simpatía podría estar en el podio. Y por personalidad. Pero que enganche no significa que, en el cuerpo a cuerpo, pierda por espacio, confort, agilidad. Juega en otra liga y apunta a otra clientela. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/suv-seat-ateca-vw-tiguan-peugeot-3008-hyundai-tucson-bmw-x1-nissan-qash
  22. . Volkswagen Tiguan Sí, sin duda, si tienes un tope de precio… y no digamos si no estuviera el VW Tiguan. Pero claro, está. Y es que, aunque bastante más caro (parte ya en misma versión de al menos 5.000 euros más), el Volkswagen es un poco mejor generalmente en todo. Será cuestión de ponerlo en la balanza y ver si el dinero aquí es problema o no. Pero como nosotros nos ceñimos sobre todo en datos, análisis y mediciones, el Tiguan con su motor 1.4 TSI no puede más que resultar el ganador. Un SUV soberbio. Una referencia de nuevo, el VW Tiguan brilla en prácticamente todo. Sus 4,49 metros (por los 4,36 metros del Ateca) le permite ganar en espacio. Es práctico, pudiendo ofrecer segunda fila corredera, y con ello llega hasta casi 600 litros de maletero. Es muy habitable y ancho. Por algo tiene también casi 5 cm más de batalla que el Seat. Su refinamiento es muy bueno, con unas suspensiones que filtran de maravilla y a la vez sujetan bien la carrocería. No digamos ya si optamos a la suspensión adaptativa DCC. Buena dirección, más sistemas de asistencia y seguridad que el Ateca en equipamiento, un motor que ya hemos dicho muy fino y que gasta poco… ¿qué más se puede pedir? Pues que costara algo menos. Ahí está la diferencia también con el Ateca. Decide. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/suv-seat-ateca-vw-tiguan-peugeot-3008-hyundai-tucson-bmw-x1-nissan-qashqai
  23. . Renault Kadjar Misma plataforma que el actual Nissan Qashqai y, aquí también, mismo motor turbo de gasolina de 165 CV (en este caso con las siglas TCe) para el Renault Kadjar. Con estos condicionantes, no puede ni mucho menos ser un mal SUV… aunque siempre nos haya parecido algo menos redondo que la evolución japonesa. Y empezó quizá algo dubitativo en ventas para acabar, eso sí, metiéndose ya en el grupo de los SUV compactos más vendidos del mercado. Su precio, parte de 25.000 euros, es muy competitivo para su potencia también… aunque no tanto como el Qashqai. Hoy en día el Renault Kadjar cumple, pero no es ni el modelo de su clase con el equipamiento más avanzado, ni con el mejor rendimiento en carretera, ni con el mejor espacio, donde penaliza incluso frente al Qashqai. Su maletero se queda real en 475 litros y tampoco la fila trasera es la que más espacio para piernas presenta. En definitiva, es un SUV correcto, pero no suficiente como para meterse de lleno hoy en día en el grupo de cabeza. Veremos en futuras evoluciones. Seat Ateca Abran paso porque, curiosamente también por orden alfabético, llegamos a los dos SUV ahora mismo más completos de este grupo junto al Peugeot 3008. Y precisamente los dos con plataforma común. Arrancamos con el Seat Ateca, nacido de la base MQB del grupo Volkswagen y que ha significado todo un acierto. Llegó muy tarde, sí es verdad, pero ha sabido meterse como un producto de lo más equilibrado. Y ya no lo decimos sólo en España: también lo ensalzan nuestros colegas alemanes… con lo que eso ya significa. Aquí junto al mismo motor también del Audi Q3, es decir, con el 1.4 TSI de 4 cilindros, 150 CV y también con sistema de desconexión de cilindros, el Seat Ateca muestra un fantástico rendimiento, siendo de los más ligeros y que menos consumen: aquí sólo 7,8 l/100 km de media real, en valores muy próximos al 3008 de 3 cilindros. Esta versión parte de 26.000 euros (por menos de 22.000 euros lo tienes con el pequeño 1.0 TSI de 3 cilindros y 130 CV que nos ha sorprendido por lo bien que va) para ser un coche muy completo. En espacio es además de los más grandes de su clase (magnífica segunda fila de asientos) y está muy bien equipado. Dinámicamente, y gracias también a su ligereza, se siente de los más ágiles, muy directo de tacto como todos los coches de Seat. En definitiva una apuesta segura, pero… ¿cómo para ser el líder? FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/suv-seat-ateca-vw-tiguan-peugeot-3008-hyundai-tucson-bmw-x1-nissan-qashqai