-
Mensajes
48791 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
177
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Sistema híbrido avanzado MHEV plus El nuevo sistema MHEV plus, basado en un sistema eléctrico de a bordo de 48 voltios, ayuda al motor de combustión y reduce las emisiones de CO2 al tiempo que aumenta las prestaciones. El generador del sistema de propulsión (PTG) utiliza componentes para la conducción eléctrica que contribuyen a reducir el consumo de combustible. El nuevo sistema MHEV plus permite importantes ventajas en la reducción de las emisiones de CO2 y en el consumo de combustible en comparación con un sistema MHEV convencional. En el nuevo Audi A5, estas ventajas se traducen en hasta 10 g/km de emisiones de CO2 o 0,38 l/100 km para el motor 2.0 TDI (150 kW, tracción delantera/quattro) y en hasta 17 g/km o 0,74 l/100 km en el V6 3.0 TFSI (270 kW, quattro) en el ciclo de conducción WLTP1. El generador también puede añadir hasta 18 kW (24 CV) de potencia eléctrica a la entrega del motor de combustión. Al decelerar, el sistema devuelve energía a la batería (recuperación) con una potencia de hasta 25 kW. Como resultado, las maniobras y el aparcamiento puramente eléctricos son posibles hasta cierto límite. Gracias a la posibilidad de utilizar un compresor de aire acondicionado eléctrico, el sistema de climatización también puede funcionar cuando el vehículo está parado con el motor de combustión apagado. Con el sistema de control de frenos integrado (iBRS), el pedal de freno y el sistema hidráulico de frenado pueden desacoplarse por completo. En los modelos con el sistema MHEV plus, por ejemplo, se logra la deceleración necesaria sin utilizar los frenos de fricción gracias al frenado regenerativo. Esto significa que la deceleración se consigue inicialmente sólo por recuperación. Los frenos de fricción sólo entran en acción cuando se pisa con más fuerza el pedal de freno, sin afectar al tacto del pedal. Motores en el lanzamiento al mercado Los eficientes motores de la familia Audi A5 cubren una amplia gama: desde el modelo de acceso, hasta el confortable vehículo para recorrer largas distancias, pasando por el deportivo dinámico. Los conjuntos de motores, transmisiones, el grado de electrificación y el tipo de sistema de propulsión están orientados a las expectativas de los clientes de Audi. El motor de acceso es un 2.0 TFSI con 110 kW (150 CV). Una segunda variante del 2.0 TFSI rinde 150 kW (204 CV). Este motor TFSI está equipado con un turbocompresor con turbina de geometría variable (VTG) y funciona con un proceso de combustión modificado que resulta especialmente eficiente en términos de consumo de combustible con carga parcial. La tecnología VTG permite un aumento rápido y constante del par motor incluso a regímenes bajos. El cuatro cilindros turbo está disponible con una caja de cambios de doble embrague. Ambas versiones se ofrecen únicamente con tracción delantera. FUENTE: https://valenciaplaza.com/karny-motos-se-incorpora-al-mercado-de-la-moto-de-ocasion-en-valencia
-
Nuevos estándares en iluminación digital El nuevo Audi A5 ofrece luces diurnas digitales con tecnología LED en la parte delantera y luces traseras digitales OLED de segunda generación en la parte trasera. Con unos 60 segmentos por panel OLED digital, se convierten cada vez más en una pantalla que permite la comunicación coche a coche y aumenta la seguridad en carretera, por ejemplo, con la nueva luz de comunicación. Los efectos luminosos dinámicos al desbloquear y abandonar el vehículo reflejan la estética del movimiento como parte del ADN de Audi. También lo hace la firma lumínica digital activa, que transmite una nueva sensación de vitalidad. Los faros delanteros y traseros tienen un diseño tridimensional, ofrecen firmas lumínicas digitales opcionales y, de este modo, aúnan el mundo físico y el digital. La tecnología se une al confort en el nuevo interior El diseño del interior del nuevo Audi A5 se basa en cuatro rasgos característicos. En primer lugar, sigue la filosofía human-centric, es decir, está orientado consecuentemente a las necesidades de sus usuarios. El segundo rasgo especial es el escenario digital “Digital Stage”, que se establece a la vista del conductor y del acompañante en forma de las pantallas Audi MMI. Con su diseño basado en las materias primas (“Material Driven Design”), el Audi A5 ofrece una generosa sensación de espacio con un elevado nivel de confort. La cuarta característica es la claridad visual: la disposición y el fácil manejo de los controles proporcionan una visión de conjunto en todas las situaciones. A ello se añade la luz de interacción dinámica opcional para apoyar la comunicación entre el automóvil y sus ocupantes. Audi MMI panoramic display y head-up display El nuevo concepto de manejo de la familia A5 aumenta la interacción con el vehículo gracias a la arquitectura electrónica E3. El nuevo A5 se integra a la perfección en el ecosistema digital de los clientes de la marca de los cuatro aros, y ofrece una experiencia de conectividad personal. La pantalla panorámica Audi MMI panoramic display tiene un diseño curvo y utiliza tecnología OLED. Se compone del Audi virtual cockpit con una diagonal de pantalla visible de 30,2 cm (11,9 pulgadas) y de la pantalla táctil MMI touch de 36,8 cm (14,5 pulgadas). Audi complementa el escenario digital para los pasajeros delanteros con la pantalla opcional MMI passenger display de 27,7 cm (10,9 pulgadas) para el acompañante, que está perfectamente integrada en el diseño del salpicadero. El nuevo A5 dispone de un head-up display configurable que ha sido perfeccionado en comparación con su predecesor. Por primera vez, los conductores tienen la opción de controlar las funciones del vehículo y de infotainment a través del head-up display. La nueva familia A5 FUENTE: https://valenciaplaza.com/karny-motos-se-incorpora-al-mercado-de-la-moto-de-ocasion-en-valencia
-
Los nuevos modelos crecen en longitud y anchura. Audi también amplía su equipamiento de serie, posicionando al nuevo Audi A5 en el segmento medio-alto. La nueva experiencia de usuario basada en la versión 1.2 de la arquitectura electrónica E3 responde a esta aspiración. El equipamiento opcional se agrupa en diversos paquetes. Diseño exterior dinámico y poderoso La nueva familia A5 completamente rediseñada presenta una imagen limpia y poderosa. Las nuevas proporciones, con una larga distancia entre ejes, las grandes ruedas y la carrocería baja y deportiva, encarnan el dinamismo progresivo y los estándares premium. En la berlina, la atractiva y compacta superficie acristalada se extiende hacia la parte trasera en un elegante arco que fluye de manera continua hacia la luneta posterior de estilo coupé, y termina en el portón trasero, visualmente corto, con un llamativo alerón. El portón trasero, nuevo para este segmento de vehículos, combina diseño y funcionalidad. Se abre con la luneta trasera y su tamaño facilita considerablemente el acceso al maletero. El resultado es una de berlina completamente nueva para Audi, una reinterpretación del concepto sedán, a medio camino entre los actuales A4 berlina y A5 Sportback. En el Avant, la dinámica y tensa línea del techo se funde en un spoiler perfectamente integrado que se extiende por la luneta trasera, deportiva y plana. Los pilares D, muy inclinados, acentúan la dinámica vista lateral del A5 con carrocería familiar. El frontal está dominado por el Singleframe, ancho y de proporciones mucho más planas, con una estructura tridimensional de nido de abeja. Junto con los faros estilizados y de trazo preciso, da forma a la cara del vehículo y le confiere una expresión llamativa y centrada. Gracias al “soft nose” integrado en el paragolpes el capó queda enrasado con el frontal. Los prominentes blisters, que sobresalen en la zona de los pasos de las ruedas delanteras y traseras, recuerdan al Audi Ur quattro y son un elemento central del ADN de diseño de Audi. La llamativa y distintiva zaga combina un diseño deportivo y emocional con una tecnología inteligente. La geometría escultural con una franja de luz continua que tiene desplazamiento tridimensional confiere al nuevo Audi A5 presencia y dinamismo visual en la parte trasera. Otros aspectos destacados en la zaga son el diseño claro y moderno del paragolpes, que cuenta con un difusor oscuro, y las salidas de escape rectangulares con un acabado de alta calidad. La nueva familia A5 FUENTE: https://valenciaplaza.com/karny-motos-se-incorpora-al-mercado-de-la-moto-de-ocasion-en-valencia
-
25/07/2024 La nueva familia Audi A5: deportividad premium La nueva familia Audi A5 Audi inicia un nuevo capítulo de su exitosa historia en el segmento medio con la nueva familia A5. Lanzada 30 años después de la primera generación del Audi A4, el afilado lenguaje de diseño de la nueva entrega, ahora denominada Audi A5, cautiva con unas proporciones premium. Ambas carrocerías, Sedan y Avant, encarnan a la perfección la esencia deportiva de Audi, mientras que una revolucionaria apariencia en el interior crea una generosa sensación de espacio y sitúa las pantallas en un escenario digital. El nuevo concepto de manejo aumenta la interacción con el vehículo. Los eficientes motores de combustión parcialmente electrificados y los emocionantes modelos S completan la gama. Con la ampliación de su gama de modelos, AUDI AG reestructura la denominación de sus vehículos a partir de 2024. Los números en los nombres de los modelos eléctricos y de combustión son el elemento diferenciador. A partir de ahora, los números pares corresponden a los modelos eléctricos; y los impares, a los vehículos con motor de combustión. Con el debut de la última generación, el Audi A4, un éxito de ventas desde hace muchos años, pasará a llamarse Audi A5 y se fabricará en Neckarsulm. Se ofrece en cuatro nuevas variantes: como A5 y S5; y como A5 Avant y S5 Avant. Los nuevos Audi A5 son los primeros modelos que se lanzan sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC). Gernot Döllner, CEO de Audi, declara: “Junto con la expansión de nuestra gama de vehículos totalmente eléctricos lanzamos una nueva generación de modelos con eficientes motores de combustión. El primero es el nuevo Audi A5, con su diseño atlético, un interior completamente nuevo y una arquitectura electrónica preparada para el futuro. La avanzada tecnología MHEV plus permite una conducción parcialmente eléctrica y, por tanto, aún más eficiente”. La nueva familia A5 FUENTE: https://valenciaplaza.com/karny-motos-se-incorpora-al-mercado-de-la-moto-de-ocasion-en-valencia
-
Las claves del nuevo Audi A7 Sedán 2026 El nuevo Audi A7 nace de la fusión del aún actual A6 y del A7 Sportback, prevaleciendo la carrocería sedán frente a la misma del que hoy es su hermano mayor pero con un estilo fastback o más coupé. Esta recreación del nuevo Audi A7 muestra el formato clásico de una berlina de tres volúmenes como las que hemos visto en recientes fotos espía, con un importante aumento en la longitud y la distancia entre ejes, y con un frontal y trasera más innovadores, especialmente la trasera. Mientras que la parte delantera destaca por sus faros más afilados y su parrilla del radiador más ancha y en forma de hexágono, la zaga está dominada por unos grandes pilotos unidos por una barra luminosa como ya hemos visto en el nuevo A7 Avant. El Audi A6 cambia de nombre por segunda vez Audi también cambiará el diseño del interior, con una gran pantalla curvada ocupando el salpicadero, y una tercera en opción para el pasajero. Todo centralizado y digitalizado al más alto nivel, sumando los más avanzados equipamientos de confort y asistentes de conducción. El nuevo Audi A7 Sedán se presentará en torno a finales del próximo año, poniéndose a la venta en la primera mitad de 2026. La gama de motores seguirá siendo de gasolina y diésel, de cuatro y seis cilindros de 2.0 y 3.0 litros con tecnología MHEV además de PHEV con más de 100 kilómetros de autonomía. Seguirás pudiendo elegir entre tracción delantera y total quattro, pero en todos los casos con el nuevo cambio automático DSG de siete velocidades. Así es el nuevo Audi A7 2026 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-sedan-2026-adelanto-2024103350.html
-
22/07/2024 Así es el nuevo Audi A7 2026, el sedán clásico con toques de vanguardia para recortar distancias con los Serie 5 y Clase E La marca de los cuatro aros se encuentra inmersa en una profunda renovación. El heredero del A4 ya se ha presentado y el siguiente en la lista es el A6. La marca alemana ha decidido unificar sus dos berlinas de gama alta en una, un Audi A7 completamente nuevo que llegará en 2026 y al que ya puedes ver en este adelanto. Recreación ilustrativa Audi A7 Sedán 2026 - Motor.es Casi no se recuerda una renovación tan profunda de su gama de modelos como la que está acometiendo Audi. Con una cúpula completamente nueva al frente, estos se han embarcado en una actualización de una gama de productos tan antigua como alejada de sus más inmediatos rivales. La gama de compactos se estrenó hace unos meses, los herederos de los A4 ya han sido presentados y, aunque faltan por llega otros modelos insignes, una de las renovaciones más importantes es la que atañe al Audi A6. Tras cinco generaciones a la venta, desde 1994 en el que el Audi 100 adoptó este nombre comercial, la s..ta entrega escala un peldaño y se transforma en el Audi A7, y al que ya puedes ver en este adelanto. Así es el nuevo diseño que se esconde bajo el camuflaje del Audi A7 Sedán 2026. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-sedan-2026-adelanto-2024103350.html
-
Todos estos remolques deben estar debidamente matriculados, asegurados y contar con la ITV vigente para garantizar la seguridad y la legalidad durante su uso. ¿Cómo obtener el carnet B96? Para adquirir el carnet B96, los interesados deben cumplir con los siguientes pasos: Ser mayor de edad y poseer el carnet B. Debes tener al menos 18 años y ya contar con una licencia de conducir tipo B. Pruebas prácticas. Deberás realizar dos tipos de pruebas prácticas: Maniobras en circuito cerrado: Aquí deberás demostrar habilidades para enganchar y desenganchar el remolque, así como realizar maniobras de estacionamiento y otras pruebas específicas que demuestren tu capacidad para manejar conjuntos de vehículos más grandes y pesados. Conducción en vía pública: Similar a las pruebas para el carnet B, pero adaptadas a la conducción de un conjunto vehicular más grande. Costes asociados. Deberás pagar las tasas administrativas que impone la DGT, que rondan los 92.20 euros, más cualquier coste adicional relacionado con la formación práctica en una autoescuela, si decides prepararte profesionalmente. Diferencias entre el carnet B96 y el B+E Aunque ambos carnets permiten la conducción de vehículos con remolques, el permiso B+E es más amplio y permite manejar conjuntos de vehículos donde el remolque supere los 750 kg sin limitarse a 4.250 kg de MMA, a diferencia del B96. Además, para obtener el B+E, es necesario pasar un examen teórico adicional, mientras que para el B96 no se requiere. Obtener el carnet B96 es una excelente opción para aquellos conductores que buscan ampliar sus capacidades de transporte sin someterse a los exámenes de rigor del carnet B+E. Con el B96, los conductores pueden manejar una amplia variedad de remolques de manera legal y segura, siempre que respeten los límites establecidos de peso y las normativas de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-b96-que-se-puede-conducir-con-como-se-consigue-ecn_296895_102.html
-
24 de julio de 2024 Carnet B96: ¿Qué se puede conducir con él y cómo se consigue? El carnet B96 es indispensable si te gusta viajar con una caravana. Aprende aquí todo lo que necesitas saber sobre él. Carnet B96, Qué se puede conducir con él El carnet B96 es un permiso de conducción que permite a los titulares del carnet B ampliar sus capacidades, permitiéndoles remolcar combinaciones de vehículos donde el conjunto no supere los 4.250 kg de masa máxima autorizada (MMA). Este carnet es especialmente útil para aquellos que necesitan transportar cargas más grandes, como caravanas, remolques para caballos, lanchas, o ciertos tipos de maquinaria pesada. Veamos con detalle qué se puede conducir con él y cómo se consigue. ¿Qué es el carnet B96? El carnet B96 es una ampliación del carnet B, diseñado para conductores que requieren llevar remolques que superen los 750 kg, pero que, sumados al vehículo, no excedan los 4.250 kg en total. A diferencia del permiso B convencional, que limita el remolque a 750 kg, el B96 permite gestionar un mayor rango de pesos, dando más flexibilidad para el transporte de diferentes tipos de cargas. Tipos de remolques permitidos con el carnet B96 Con este permiso, puedes conducir vehículos que remolquen: Caravanas grandes. Remolques para transporte de lanchas. Remolques para el transporte de caballos. Equipos de maquinaria que requieran de un transporte seguro. Cualquier otro tipo de remolque que, junto con el vehículo remolcador, no exceda los 4.250 kg de MMA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-b96-que-se-puede-conducir-con-como-se-consigue-ecn_296895_102.html
-
Todas las carreteras que la DGT va a controlar totalmente A continuación, te detallamos, comunidad autónoma a comunidad, todas las carreteras que la DGT ha señalado que tendrá estos días especialmente en su punto de mira, para que viajes con la máxima precaución si debes pasar por ellas. Son las siguientes: ANDALUCÍA: AP-4, AP-7, AP-46, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20. MADRID: AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40. GALICIA: AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550. ARAGÓN: AP-2, AP-68, A-2, A-23 y N-330. EXTREMADURA: A-5 y A-66. ASTURIAS: AP-66, A-8, A-64, A-66 y N-634. CASTILLA Y LEÓN: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y N-630. COMUNIDAD VALENCIANA: AP-7, A-3, A-7, A-31 y N-332. CANTABRIA: A-8, A-67, S-10 y S-30. LA RIOJA: AP-68, A-12, N-111 y N-232. REGIÓN DE MURCIA: AP-7, A-7, A-30, RM-12 y RM-19. CASTILLA-LA MANCHA: AP-36, A-2, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42. NAVARRA: AP-15, A-1, A-10, A-12, A-15, A-21. ISLAS BALEARES: Ma-1, Ma-13, Ma-19 y Ma-20. Además de la vigilancia con todos los medios anunciados, la DGT también prevé en estas carreteras una serie de medidas de regulación del tráfico para facilitar los desplazamientos y evitar congestiones circulatorias. En todas estas vías, por tanto, se instalarán si es necesario carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento, itinerarios alternativos recomendados, se paralizarán las obras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y eventos que ocupen las calzadas y se restringirá la circulación de camiones en general. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-dgt-va-controlar-totalmente-hoy-con-aviso-5-comunidades_297049_102.html
-
24 de julio de 2024 Estas son las carreteras que la DGT va a controlar totalmente desde hoy, con aviso a 5 comunidades La DGT anuncia un refuerzo de la vigilancia y de la regulación del tráfico en un conjunto de carreteras que considera especialmente conflictivas en los próximos días. Tráfico advierte que todos sus medios se enfocan ya en ellas. Estas son las carreteras que la DGT va a controlar totalmente desde hoy, con aviso a 5 comunidades Desde hoy y hasta el próximo domingo día 28 de julio, nuevas carreteras de España van a estar sometidas controles especiales de la DGT, que ya ha informado de que reforzará en ellas su vigilancia y regulará especialmente el tráfico. El motivo es que se prevén ya, desde hoy mismo, un total de 7,5 millones de desplazamiento por carretera con motivo del Puente de Santiago y algunas vías presentan unos condicionantes especiales en esta época del año. La advertencia de la DGT se lanza especialmente con aviso a 5 comunidades concretas: Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Todas ellas celebran el día 25 la festividad de Santiago, provocando que muchos ciudadanos hagan coincidir sus vacaciones de verano con ella. Otros, al revés, utilizarán estos días para regresar a sus poblaciones de origen. La DGT avisa que controlará también algunas de las carreteras convencionales más conflictivas. Las carreteras convencionales, también en el punto de mira de la DGT La combinación de la operación habitual de verano, con la festividad de Santiago y el fin de semana, prevé este año grandes complicaciones en las carreteras, con especial atención a las vías convencionales y secundarias, que la DGT ha anunciado que vigilará en mayor medida debido al aumento de desplazamientos cortos y a la mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones, usuarios vulnerables y que cuentan este año con una alta tasa de siniestralidad. Por ello, la DGT ha querido lanzar un aviso de especial vigilancia estos días sobre distintas carreteras, donde se esperan un mayor número de desplazamientos y que, junto a las 5 comunidades con festividad, Tráfico también extiende a regiones como Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y las provincias de Segovia, Ávila y Jaén, por considerarlas zonas de influencia y de tránsito de vehículos de las comunidades dónde sí hay festividad. En todas estas zonas especialmente la DGT anuncia que pondrá toda su vigilancia en las carreteras, con la máxima disponibilidad de medios humanos a través de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como con patrullas de helicópteros, drones y la instalación de todos sus radares fijos, móviles y de tramo, y de las cámaras que ya controlan el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad. Todo listo para controlar cualquier tipo de infracción y multar a los conductores. La DGT avisa especialmente a 5 comunidades autónomas: se prevén ya 7,5 millones de desplazamientos en 4 días. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-dgt-va-controlar-totalmente-hoy-con-aviso-5-comunidades_297049_102.html
-
Los controles se están llevando a cabo en puntos de estacionamiento de vehículos agrarios durante el fin de la jornada, donde no solo se aprovecha el uso de este combustible sino que incluso se producen hurtos y robos de este tipo de carburante que luego se vende en el mercado negro. Las denuncias y las pruebas de muestra ya están en la Dependencia Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales de Burgos. Esta operación en Burgos coincide con otro aviso dado hace solo unos días por Agentes de la Sección Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Navarra, asegurando que comenzaban a “realizar habitualmente inspecciones de gasóleo a los vehículos, evitando que se utilice indebidamente el gasóleo B ” ante un uso fraudulento cada vez más generalizado también en la región. El problema es que incluso se estaban usando medios de transporte, como tractores, para realizar funciones de movilidad no especificadas por las que pueden alimentarse de este combustible agrícola. El gasóleo B solo puede usarse por maquinaria agrícola y cuesta hasta 35 céntimos de euro menos el litro. Según la Guardia Civil, el fraude ha llegado a tal punto que incluso vehículos, como tractores, “los compran empresas de obras y no realizan laborales agrícolas y/o forestales”, sino que se aprovechan de poder comprar este tipo de gasóleo bonificado para ahorrar mucho dinero en carburante, usando las tarjetas específicas o los cheques especiales gestionados en el banco, con los que solo se puede adquirir. Con menores tasas impositivas, el gasóleo B solo puede ser usado legalmente por motores agrícolas y marítimos, utilizándose principalmente en maquinaria móvil, buques de navegación interior, embarcaciones de recreo o ferrocarriles, pero siempre constatando este uso agrícola y/o forestal. Las multas por usar gasóleo B pueden llegar a 1.200 euros y a inmovilizarte el coche De calidad inferior al ser menos refinado y dar menos rendimiento, las sanciones económicas por usar este tipo de gasóleo B varían entre el duplo y el cuádruple del valor de la cantidad defraudada, teniendo en cuenta la medida de combustible que porta en el depósito, la motorización y la cilindrada del vehículo. En total, y sin autorización, las multas, según la Guardia Civil pueden ir desde 600 a 1.200 euros, e incluso puede desembocar en la inmovilización del coche durante hasta 12 meses de penalización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-dgt-guardia-civil-ya-multan-por-infraccion-generalizada_297051_102.html
-
24 de julio de 2024 Aviso si tienes un coche diésel: la DGT y la Guardia Civil ya multan por una infracción generalizada Recogida por la Ley Orgánica 38/1992, de Impuestos Especiales, la DGT advierte ya de un delito de estafa a la Hacienda Pública que se está popularizando en España debido al alto precio del diésel para coches. La Guardia Civil ha comenzado a realizar controles. Aviso si tienes un coche diésel, DGT y Guardia Civil ya multan por una infracción que se generaliza Todavía a casi 1,50 euros el precio medio del litro de diésel en España (y esta cifra puede ser bastante más alta en algunas provincias que no cuentan con demasiada extensión de gasolineras low cost), es verdad que moverte mucho en coche puede da como resultado una alta factura en carburante. Pero también lo es que, buscar triquiñuelas y trucos para abaratar tu gasto en combustible, no solo es una estafa, sino que además puede salirte todavía más caro. Es el aviso que están dando estos días tanto la DGT como la Guardia Civil tras advertir desde hace semanas que aumenta el uso prohibido de gasóleo B, especifico y bonificado para usar en maquinaria agrícola y en determinadas embarcaciones de recreo y paseo. Su utilización, según recuerdan las autoridades, está terminantemente prohibida para coches, furgonetas y camiones, como recoge la Ley Orgánica 38/1992, de Impuestos Especiales, que además lo considera un Delito de Estafa a la Hacienda Pública. Los coches, fugonetas y camiones solo pueden usar gasóleo A, nunca el B específico para fines agrícolas y/o forestales. Claro que por pagar hasta 35 céntimos de euro menos como mínimo por cada litro de gasóleo (ahora mismo el B cotiza a 1,16 €) ya hay quien está utilizándolo ya a diario como sustitución del habitual gasóleo A, especialmente en zonas rurales. La Guardia Civil por ello ya está advirtiendo a través de todos sus canales de que incrementa la vigilancia y la emisión de denuncias por este uso prohibido que se está generalizando. La Guardia Civil hace ya controles: es fácil detectarlo por su color rojizo Porque es que, además, es muy fácil de advertir por las autoridades. Precisamente con el objetivo de poder controlar el uso fraudulento de un diésel especifico sobre todo para maquinaria agrícola, en España se decidió añadir un colorante rojizo a este gasóleo B para distinguirlo a simple vista del tono verde-amarillento que conserva el diésel A para coches. Y la Guardia Civil lo que está haciendo, obviamente, es establecer controles en áreas rurales para comprobar in situ el carburante. Así, la Guardia Civil ha confirmado en las últimas semanas varias operaciones en este sentido, con el resultado de importantes denuncias. La última ha llegado desde la comarca de Arlanza, en Burgos, donde la campaña de recogida de cereal ha concluido con varias sanciones a conductores que alimentaban sus coches con este gasóleo B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-dgt-guardia-civil-ya-multan-por-infraccion-generalizada_297051_102.html
-
Diagnóstico de fallos La presencia del testigo MIL encendido obliga a realizar diagnósticos extras para identificar y corregir la causa raíz del problema, lo que puede conllevar gastos significativos y tiempo extra. Si se queda encendido el testigo MIL durante la ITV, tu vehículo suspenderá la prueba Manipulación del testigo Intentar apagar el testigo MIL sin solucionar el problema subyacente es una mala práctica que puede tener consecuencias legales, especialmente porque los sistemas modernos de diagnóstico en la ITV pueden detectar tales manipulaciones fácilmente. ¿Qué hacer si se enciende el testigo MIL? Consulta con un profesional: Si el testigo MIL se enciende, lo más recomendable es llevar tu vehículo a un taller mecánico de confianza para un diagnóstico completo. Los profesionales pueden utilizar herramientas especializadas para leer los códigos de error del OBD y determinar la causa exacta del problema. No ignorar el testigo: Ignorar el testigo MIL puede llevar a problemas serios, incluyendo fallos mayores que afecten la seguridad y el rendimiento del vehículo. Es mejor tratar estos problemas de manera proactiva para evitar reparaciones más costosas en el futuro. Preparación para la ITV: Asegúrate de que el testigo MIL esté apagado y que todos los problemas hayan sido resueltos antes de presentar tu vehículo a la ITV, para garantizar que el coche esté en las mejores condiciones posibles para pasar la inspección sin inconvenientes. Entender la importancia del testigo MIL y actuar rápidamente cuando se ilumina puede ayudarte a mantener tu vehículo en óptimo estado y evitar problemas durante la ITV. Tratar con los problemas de manera temprana no sólo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también asegurará que tu coche sea seguro para ti y para el medio ambiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/testigo-mil-que-es-por-que-da-tantos-problemas-en-itv-ecn_296795_102.html
-
24 de julio de 2024 Testigo MIL: ¿Qué es y por qué está dando tantos problemas ya en la ITV? ¿Sabes cuál es el testigo MIL del coche y qué indica cuando se enciende? Te enseñamos las averías comunes que pueden provocarlo. Testigo MIL, qué es El testigo MIL (Malfunction Indicator Lamp) o luz de mal funcionamiento es un indicador del tablero de control de tu vehículo que no debe ser ignorado, especialmente al aproximarse la ITV. Este testigo tiene un papel importante en la detección temprana de problemas que podrían afectar no solo la eficiencia del coche, sino también su capacidad para pasar la ITV. A continuación vamos a ver qué es el testigo MIL, los problemas que puede indicar y cómo manejar adecuadamente esta alerta para evitar complicaciones. ¿Qué es el testigo MIL? El testigo MIL es una luz de advertencia en el tablero de instrumentos del coche que se enciende cuando el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) detecta una anomalía en el sistema de emisiones o en otros componentes críticos del vehículo, como el motor o el sistema de transmisión. Este indicador se activa automáticamente al poner el contacto y debería apagarse una vez que el motor está en marcha. Si permanece encendido, indica la detección de un problema que necesita atención. Los dueños de coches matriculados desde 2008 deben vigilar este testigo si quieren pasar la ITV Problemas comunes indicados por el testigo MIL Fallos en componentes importantes: El encendido de esta luz puede indicar problemas con componentes vitales como las bujías, el caudalímetro o el sensor de oxígeno. Problemas de emisiones: La activación del MIL normalmente señala fallos en el sistema de control de emisiones, lo cual es imprescindible dado que afecta la cantidad de gases nocivos que el vehículo emite al entorno. Impacto del testigo MIL en la ITV Que se encienda el testigo MIL en el coche y no lo soluciones puede traerte graves problemas en la ITV, como: Suspensión de la ITV Si el testigo MIL está encendido durante la ITV, se considera un defecto grave. Esto significa que el vehículo no pasará la inspección hasta que el problema sea resuelto, dado que indica fallos que podrían comprometer tanto la seguridad como el medio ambiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/testigo-mil-que-es-por-que-da-tantos-problemas-en-itv-ecn_296795_102.html
-
. . . . . . . . . . . . . Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html .
-
Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html .
-
Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html . . . . . . . . . . . .
-
Así al menos lo ha confirmado el jefe global de productos de Nissan, Iván Espinosa, que ha reconocido que revivir el Silvia sería un gran desafío, pero cree que podría funcionar. “Las posibilidades están ahí, pero al final, es un negocio, así que tengo que encontrar formas de hacer que este tipo de propuesta sea interesante para la empresa. A veces, coches como este tienen un poco de dificultad porque el público no es tan grande, pero puede funcionar si encontramos la idea adecuada que se pueda ejecutar en todas partes del mundo”. Sólo tendría sentido como deportivo global Según el vicepresidente de la División de Estrategia Global de Productos y Planificación de Nissan, solo tendría sentido como deportivo global: “No podemos hacer estos productos a nivel regional o como piezas puntuales porque simplemente no tiene sentido. Pero hay una posibilidad. Será un desafío, pero es mi trabajo encontrar formas de hacer cosas como esta porque creo que será genial para los clientes y para la marca, y si puedo poner en marcha la fórmula correcta, podríamos hacer que funcione”. Construido así como producto global en mayor volumen para cubrir la inversión, el Silvia, que se conoció en su día también como 200SX y 240SX, regresaría por tanto para ubicarse en la gama por debajo del Nissan GT-R, ofreciendo, según confirma también Iván Espinosa en una entrevista a Top Gear, “con una potencia lo suficientemente buena al precio adecuado como para que los clientes la encuentren atractiva”. El nuevo coupé deportivo asequible de Nissan se situaría por debajo del GT-R. Los planes de futuro de Nissan son eléctricos Eso sí, que nadie espere ya en un deportivo de este calibre un motor de combustión puro y duro. Los planes de futuro pasan por la electrificación en Nissan, que podría lanzar también ese nuevo Silvia como una alternativa al regreso también del Honda Preluce Hybrid, otro coche emocional recientemente confirmado para llegar al mercado. Y es que Nissan ha confirmado al mismo tiempo que presentará hasta 30 nuevos coches para 2026, incluyendo 16 vehículos eléctricos e híbridos, según el nuevo plan de negocios “The Arc”. La marca además sigue perfeccionando su tecnología en este sentido, como el sistema de tracción total eléctrica e-4ORCE, que incorpora los conocimientos dados en el GT-R para llegar a nuevos modelos, como el recientemente anunciado nuevo Ariya Nismo, con 430 CV de potencia y dos motores eléctricos. Nissan también ha comunicado que quiere seguir trabajando en el desarrollo de baterías, que es el factor crucial para la creación de nuevos modelos y, especialmente, nuevos hipercoches eléctricos. Queda hacer eso sí más hincapié en avances en el embalaje, la densidad, la potencia de salida y la reducción de peso. El futuro, sin embargo, parece que será algo más emocional que la actualidad. ¡Lo esperamos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/apunta-ya-mazda-mx-5-primer-anticipo-nissan-silvia-regresaria-como-deportivo-asequible_297081_102.html
-
24 de julio de 2024 Apunta ya al Mazda MX-5: primer anticipo del Nissan Silvia, que regresaría como deportivo asequible El segmento de los coupés y roadster deportivos más populares y asequibles puede estar de enhorabuena: si ya te contamos que Smart podría revivir el mítico Roadster, ahora es Nissan quien podría lanzar un nuevo rival para los Toyota GR86 y Mazda MX-5. Apunta ya al Mazda MX 5, primer anticipo del Nissan Silvia, que regresaría como deportivo asequible No es fácil apostar hoy en día a un deportivo que genere emociones, sea divertido y encima no cueste mucho más de 30.000 euros. El concepto de coupé relativamente asequible lo han representado en los últimos años modelos como el Toyota GR86 o el Mazda MX-5. Sin embargo, al tiempo que se impone la electrificación en el automóvil son varios los fabricantes que parecen precisamente estar queriendo revivir un componente algo más emocional para conseguir impulsar sus ventas. Si Renault, en otras categorías que nada tienen que ver con deportivos, hará ya renacer a los R5 y R4, Smart podría trabajar ya en el regreso del mítico Roadster, un popular deportivo que se convertiría en el nuevo sueño de toda una generación. Aquí puedes volver a leer todo lo que sabemos de la vuelta de esta leyenda. El Nissan Silvia reviviría como rival del Mazda MX-5 Pues bien, horas después, en la misma línea se ha expresado Nissan, que ya confirma oficialmente que podría estar planteándose lanzar un nuevo deportivo asequible, que competiría con los Toyota GR86 y Mazda MX-5 en muchos mercados y que se ubicaría en su gama representando una posición entre los Nissan Z y GT-R. Y lo mejor es que sería un automóvil global, no reducido como sucede con muchos de sus deportivos a unos pocos mercados, como el americano o el japonés. El Nissan 200SX derivaba del Silvia y se conoció así en algunos mercados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/apunta-ya-mazda-mx-5-primer-anticipo-nissan-silvia-regresaria-como-deportivo-asequible_297081_102.html
-
Parquímetros de pago en Zona SER. Tipos de Zonas SER y sus regulaciones Zonas azules: Permiten un tiempo máximo de estacionamiento de cuatro horas, ideales para visitantes temporales. Zonas verdes: Tienen un límite de dos horas, aunque los residentes con permiso pueden estacionar sin restricción de tiempo. Zonas naranjas: Exclusivas para residentes, garantizando disponibilidad de espacio para ellos. Estacionamientos de larga estancia y sanitarios Además de las zonas de color, existen estacionamientos de larga estancia y áreas específicas para necesidades sanitarias. Los estacionamientos de ámbito sanitario, situados cerca de hospitales, están destinados a facilitar el acceso al personal médico y a los visitantes. Rol de las autoridades Las autoridades municipales realizan estudios periódicos para evaluar la efectividad de las zonas SER y ajustar su distribución y regulación según la demanda y las necesidades de la comunidad. Estos estudios sirven para asegurar que las políticas de estacionamiento respondan adecuadamente a las necesidades urbanas y sociales. Las zonas SER son una herramienta clave para la gestión urbana que no solo mejora la accesibilidad y reduce la congestión, sino que también promueve prácticas de transporte más sostenibles. Al comprender estas áreas y sus regulaciones, tanto residentes como visitantes pueden contribuir a un entorno urbano más ordenado y funcional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zona-ser-que-es-regulaciones-tiene-ecn_296912_102.html
-
23 de julio de 2024 Zona SER: ¿Qué es y qué regulaciones tiene? Las Zonas SER se encargan de regular el aparcamiento y aquí te enseñamos sus normas. Zona SER, qué es y qué regulaciones tiene Las zonas SER o Servicio de Estacionamiento Regulado, son áreas designadas en ciudades donde el espacio para aparcar es limitado y hace falta una gestión eficaz del tráfico y el estacionamiento. Estas zonas están sujetas a regulaciones específicas para optimizar el uso del espacio y mejorar el flujo de vehículos. Veamos en detalle qué son las zonas SER, cómo funcionan y qué regulaciones se aplican. ¿Qué son las Zonas SER? Como decimos, las zonas SER son espacios delimitados en áreas urbanas destinados a regular el estacionamiento. El objetivo principal es hacer más funcional el flujo de vehículos y optimizar el uso del espacio público. En estas zonas, el estacionamiento se gestiona a través de parquímetros donde los conductores deben introducir el dinero y registrar la matrícula del vehículo. Este sistema permite que las autoridades verifiquen el pago simplemente consultando una base de datos, sin necesidad de que el conductor coloque un recibo visible en el vehículo. Zona azul de aparcamiento. Beneficios para los residentes Los residentes de una zona SER pueden solicitar una tarjeta que les exime del pago de estacionamiento en su área. Esta tarjeta se gestiona a través del ayuntamiento y su coste puede variar dependiendo de la ciudad y el tipo de suscripción (anual o mensual). Este beneficio facilita la vida diaria de los residentes al permitirles aparcar sin coste adicional en su zona, ayudando a aliviar la congestión local. ¿Por qué se suelen instaurar las Zonas SER? Problemas de tráfico: La creación de zonas SER suele ser una respuesta a la congestión de vehículos en áreas críticas donde la demanda de estacionamiento supera la oferta disponible. Razones sociosanitarias: En áreas como las cercanías de hospitales, las zonas SER aseguran espacio para el personal médico y visitantes, facilitando el acceso a servicios esenciales. Atractivos turísticos: En zonas con alta afluencia turística o cerca de lugares de interés como estadios, se implementan zonas SER para gestionar el incremento del tráfico durante eventos. Fomento del Transporte Público Las zonas SER también tienen como objetivo promover el uso del transporte público. Al establecer un precio por aparcar, se incentiva a los conductores a considerar alternativas más sostenibles y menos contaminantes, como ir en autobús o en bicicleta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zona-ser-que-es-regulaciones-tiene-ecn_296912_102.html
-
Restricciones a vehículos con etiqueta B y C en Palma de Mallorca Mal panorama el que se prevé así para los vehículos con etiqueta B… pero también para los C en Palma de Mallorca. Porque la nueva Zona de Bajas Emisiones que el ayuntamiento insular aprobará esta misma semana tras concluir los períodos de alegaciones contempla un plan por fases que, si bien ya el 1 de enero solo prohibirá la entrada de los coches sin etiqueta, a partir de la segunda fase, desde el 1 de enero de 2027, las restricciones se ampliarán a los vehículos con etiqueta B, y desde la tercera fase (1 de enero de 2030), también a los vehículos con etiqueta C de la DGT. Prohibiciones también en Bilbao, San Sebastián y Málaga Y es que los vetos a los coches de combustión solo han hecho que empezar y seguirán extendiéndose como una plaga por ciudades de toda España. Bilbao es otra de las ciudades que también ha anunciado ya que prohibirá desde abril de 2025 la entrada en su ZBE a los vehículos con etiqueta B (salvo que tengas un coche empadronado dentro del área, que tendrá moratoria hasta 2029), mientras que San Sebastián, también en el País Vasco, ha confirmado igualmente que no dejará entrar estos vehículos tampoco a partir de 2028. La Zona de Bajas Emisiones de Bilbao también prohibirá en 2025 la entrada de coches con etiqueta B. Málaga por su parte lo adelanta un año, y a partir de 2027 también asegura que prohibirá la entrada de vehículos con etiqueta B en sus ZBE. Y es solo el inicio… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_297003_102.html
-
Estos son los coches con etiqueta B y C de la DGT Como las restricciones, así como el perímetro final de las ZBE, dependen de los ayuntamientos, las ordenanzas municipales han comenzado a presentarse y a aprobarse en numerosos municipios, algunos de los cuales ya contemplan directamente en sus textos estas prohibiciones (o futuras restricciones) a vehículos con las etiquetas amarillas (B) y verdes (C). Pero, ¿cuáles son exactamente estos modelos? Primero, lo vemos: Vehículos con etiqueta B de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2021 y hasta 2006; después de 2006. los diésel matriculados entre 2006 y 2014; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados Vehículos con etiqueta C de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde 2006; los diésel matriculados a partir de 2015; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2014. Primeras restricciones ya activas en Madrid Pues bien todos estos coches irán progresivamente sufriendo prohibiciones de uso, según ya podemos ir vislumbrando y conociendo a través de las nuevas ordenanzas municipales que regulan las Zonas de Bajas Emisiones. Madrid, por ejemplo, emerge hoy ya como una de las ciudades más restrictivas en este sentido. Madrid ya prohíbe en su ZBEDEP de Distrito Centro el acceso a los coches con etiqueta B y C de la DGT. Y es que la nueva ZBEDEP (Zonas de Bajas Emisiones De Especial Protección) de Distrito Centro en la Capital ya prohíbe hoy los accesos a los coches con etiquetas B y C de la DGT, a excepción de que el vehículo entre para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al propio Ayuntamiento de Madrid. Los vehículos con etiqueta B no podrán entrar a ninguna ZBE en Cataluña Aunque aún no esté en vigor, mucho más ambicioso todavía es el plan previsto en Cataluña, donde la Generalitat ya ha detallado los apartados más importantes de su nuevo plan autonómico de calidad del aire, donde contempla restricciones a los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT en absolutamente todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región. Eso sí, estas prohibiciones, que afectarán a millones de vehículos, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026 cuando se activen de momento solo las alertas por contaminación de NO2, y a partir del 3 de enero de 2028 se harán genéricas en todas las ZBE y todos los días. Cataluña contempla ya prohibir desde 2028 la circulación de vehículos con etiqueta B en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_297003_102.html