Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48783
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    176

Todo lo publicado por Ocio

  1. 24 de julio de 2024 Carnet B96: ¿Qué se puede conducir con él y cómo se consigue? El carnet B96 es indispensable si te gusta viajar con una caravana. Aprende aquí todo lo que necesitas saber sobre él. Carnet B96, Qué se puede conducir con él El carnet B96 es un permiso de conducción que permite a los titulares del carnet B ampliar sus capacidades, permitiéndoles remolcar combinaciones de vehículos donde el conjunto no supere los 4.250 kg de masa máxima autorizada (MMA). Este carnet es especialmente útil para aquellos que necesitan transportar cargas más grandes, como caravanas, remolques para caballos, lanchas, o ciertos tipos de maquinaria pesada. Veamos con detalle qué se puede conducir con él y cómo se consigue. ¿Qué es el carnet B96? El carnet B96 es una ampliación del carnet B, diseñado para conductores que requieren llevar remolques que superen los 750 kg, pero que, sumados al vehículo, no excedan los 4.250 kg en total. A diferencia del permiso B convencional, que limita el remolque a 750 kg, el B96 permite gestionar un mayor rango de pesos, dando más flexibilidad para el transporte de diferentes tipos de cargas. Tipos de remolques permitidos con el carnet B96 Con este permiso, puedes conducir vehículos que remolquen: Caravanas grandes. Remolques para transporte de lanchas. Remolques para el transporte de caballos. Equipos de maquinaria que requieran de un transporte seguro. Cualquier otro tipo de remolque que, junto con el vehículo remolcador, no exceda los 4.250 kg de MMA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-b96-que-se-puede-conducir-con-como-se-consigue-ecn_296895_102.html
  2. Todas las carreteras que la DGT va a controlar totalmente A continuación, te detallamos, comunidad autónoma a comunidad, todas las carreteras que la DGT ha señalado que tendrá estos días especialmente en su punto de mira, para que viajes con la máxima precaución si debes pasar por ellas. Son las siguientes: ANDALUCÍA: AP-4, AP-7, AP-46, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20. MADRID: AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40. GALICIA: AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550. ARAGÓN: AP-2, AP-68, A-2, A-23 y N-330. EXTREMADURA: A-5 y A-66. ASTURIAS: AP-66, A-8, A-64, A-66 y N-634. CASTILLA Y LEÓN: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y N-630. COMUNIDAD VALENCIANA: AP-7, A-3, A-7, A-31 y N-332. CANTABRIA: A-8, A-67, S-10 y S-30. LA RIOJA: AP-68, A-12, N-111 y N-232. REGIÓN DE MURCIA: AP-7, A-7, A-30, RM-12 y RM-19. CASTILLA-LA MANCHA: AP-36, A-2, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42. NAVARRA: AP-15, A-1, A-10, A-12, A-15, A-21. ISLAS BALEARES: Ma-1, Ma-13, Ma-19 y Ma-20. Además de la vigilancia con todos los medios anunciados, la DGT también prevé en estas carreteras una serie de medidas de regulación del tráfico para facilitar los desplazamientos y evitar congestiones circulatorias. En todas estas vías, por tanto, se instalarán si es necesario carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento, itinerarios alternativos recomendados, se paralizarán las obras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y eventos que ocupen las calzadas y se restringirá la circulación de camiones en general. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-dgt-va-controlar-totalmente-hoy-con-aviso-5-comunidades_297049_102.html
  3. 24 de julio de 2024 Estas son las carreteras que la DGT va a controlar totalmente desde hoy, con aviso a 5 comunidades La DGT anuncia un refuerzo de la vigilancia y de la regulación del tráfico en un conjunto de carreteras que considera especialmente conflictivas en los próximos días. Tráfico advierte que todos sus medios se enfocan ya en ellas. Estas son las carreteras que la DGT va a controlar totalmente desde hoy, con aviso a 5 comunidades Desde hoy y hasta el próximo domingo día 28 de julio, nuevas carreteras de España van a estar sometidas controles especiales de la DGT, que ya ha informado de que reforzará en ellas su vigilancia y regulará especialmente el tráfico. El motivo es que se prevén ya, desde hoy mismo, un total de 7,5 millones de desplazamiento por carretera con motivo del Puente de Santiago y algunas vías presentan unos condicionantes especiales en esta época del año. La advertencia de la DGT se lanza especialmente con aviso a 5 comunidades concretas: Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Todas ellas celebran el día 25 la festividad de Santiago, provocando que muchos ciudadanos hagan coincidir sus vacaciones de verano con ella. Otros, al revés, utilizarán estos días para regresar a sus poblaciones de origen. La DGT avisa que controlará también algunas de las carreteras convencionales más conflictivas. Las carreteras convencionales, también en el punto de mira de la DGT La combinación de la operación habitual de verano, con la festividad de Santiago y el fin de semana, prevé este año grandes complicaciones en las carreteras, con especial atención a las vías convencionales y secundarias, que la DGT ha anunciado que vigilará en mayor medida debido al aumento de desplazamientos cortos y a la mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones, usuarios vulnerables y que cuentan este año con una alta tasa de siniestralidad. Por ello, la DGT ha querido lanzar un aviso de especial vigilancia estos días sobre distintas carreteras, donde se esperan un mayor número de desplazamientos y que, junto a las 5 comunidades con festividad, Tráfico también extiende a regiones como Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y las provincias de Segovia, Ávila y Jaén, por considerarlas zonas de influencia y de tránsito de vehículos de las comunidades dónde sí hay festividad. En todas estas zonas especialmente la DGT anuncia que pondrá toda su vigilancia en las carreteras, con la máxima disponibilidad de medios humanos a través de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como con patrullas de helicópteros, drones y la instalación de todos sus radares fijos, móviles y de tramo, y de las cámaras que ya controlan el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad. Todo listo para controlar cualquier tipo de infracción y multar a los conductores. La DGT avisa especialmente a 5 comunidades autónomas: se prevén ya 7,5 millones de desplazamientos en 4 días. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-dgt-va-controlar-totalmente-hoy-con-aviso-5-comunidades_297049_102.html
  4. Los controles se están llevando a cabo en puntos de estacionamiento de vehículos agrarios durante el fin de la jornada, donde no solo se aprovecha el uso de este combustible sino que incluso se producen hurtos y robos de este tipo de carburante que luego se vende en el mercado negro. Las denuncias y las pruebas de muestra ya están en la Dependencia Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales de Burgos. Esta operación en Burgos coincide con otro aviso dado hace solo unos días por Agentes de la Sección Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Navarra, asegurando que comenzaban a “realizar habitualmente inspecciones de gasóleo a los vehículos, evitando que se utilice indebidamente el gasóleo B ” ante un uso fraudulento cada vez más generalizado también en la región. El problema es que incluso se estaban usando medios de transporte, como tractores, para realizar funciones de movilidad no especificadas por las que pueden alimentarse de este combustible agrícola. El gasóleo B solo puede usarse por maquinaria agrícola y cuesta hasta 35 céntimos de euro menos el litro. Según la Guardia Civil, el fraude ha llegado a tal punto que incluso vehículos, como tractores, “los compran empresas de obras y no realizan laborales agrícolas y/o forestales”, sino que se aprovechan de poder comprar este tipo de gasóleo bonificado para ahorrar mucho dinero en carburante, usando las tarjetas específicas o los cheques especiales gestionados en el banco, con los que solo se puede adquirir. Con menores tasas impositivas, el gasóleo B solo puede ser usado legalmente por motores agrícolas y marítimos, utilizándose principalmente en maquinaria móvil, buques de navegación interior, embarcaciones de recreo o ferrocarriles, pero siempre constatando este uso agrícola y/o forestal. Las multas por usar gasóleo B pueden llegar a 1.200 euros y a inmovilizarte el coche De calidad inferior al ser menos refinado y dar menos rendimiento, las sanciones económicas por usar este tipo de gasóleo B varían entre el duplo y el cuádruple del valor de la cantidad defraudada, teniendo en cuenta la medida de combustible que porta en el depósito, la motorización y la cilindrada del vehículo. En total, y sin autorización, las multas, según la Guardia Civil pueden ir desde 600 a 1.200 euros, e incluso puede desembocar en la inmovilización del coche durante hasta 12 meses de penalización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-dgt-guardia-civil-ya-multan-por-infraccion-generalizada_297051_102.html
  5. 24 de julio de 2024 Aviso si tienes un coche diésel: la DGT y la Guardia Civil ya multan por una infracción generalizada Recogida por la Ley Orgánica 38/1992, de Impuestos Especiales, la DGT advierte ya de un delito de estafa a la Hacienda Pública que se está popularizando en España debido al alto precio del diésel para coches. La Guardia Civil ha comenzado a realizar controles. Aviso si tienes un coche diésel, DGT y Guardia Civil ya multan por una infracción que se generaliza Todavía a casi 1,50 euros el precio medio del litro de diésel en España (y esta cifra puede ser bastante más alta en algunas provincias que no cuentan con demasiada extensión de gasolineras low cost), es verdad que moverte mucho en coche puede da como resultado una alta factura en carburante. Pero también lo es que, buscar triquiñuelas y trucos para abaratar tu gasto en combustible, no solo es una estafa, sino que además puede salirte todavía más caro. Es el aviso que están dando estos días tanto la DGT como la Guardia Civil tras advertir desde hace semanas que aumenta el uso prohibido de gasóleo B, especifico y bonificado para usar en maquinaria agrícola y en determinadas embarcaciones de recreo y paseo. Su utilización, según recuerdan las autoridades, está terminantemente prohibida para coches, furgonetas y camiones, como recoge la Ley Orgánica 38/1992, de Impuestos Especiales, que además lo considera un Delito de Estafa a la Hacienda Pública. Los coches, fugonetas y camiones solo pueden usar gasóleo A, nunca el B específico para fines agrícolas y/o forestales. Claro que por pagar hasta 35 céntimos de euro menos como mínimo por cada litro de gasóleo (ahora mismo el B cotiza a 1,16 €) ya hay quien está utilizándolo ya a diario como sustitución del habitual gasóleo A, especialmente en zonas rurales. La Guardia Civil por ello ya está advirtiendo a través de todos sus canales de que incrementa la vigilancia y la emisión de denuncias por este uso prohibido que se está generalizando. La Guardia Civil hace ya controles: es fácil detectarlo por su color rojizo Porque es que, además, es muy fácil de advertir por las autoridades. Precisamente con el objetivo de poder controlar el uso fraudulento de un diésel especifico sobre todo para maquinaria agrícola, en España se decidió añadir un colorante rojizo a este gasóleo B para distinguirlo a simple vista del tono verde-amarillento que conserva el diésel A para coches. Y la Guardia Civil lo que está haciendo, obviamente, es establecer controles en áreas rurales para comprobar in situ el carburante. Así, la Guardia Civil ha confirmado en las últimas semanas varias operaciones en este sentido, con el resultado de importantes denuncias. La última ha llegado desde la comarca de Arlanza, en Burgos, donde la campaña de recogida de cereal ha concluido con varias sanciones a conductores que alimentaban sus coches con este gasóleo B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-dgt-guardia-civil-ya-multan-por-infraccion-generalizada_297051_102.html
  6. Diagnóstico de fallos La presencia del testigo MIL encendido obliga a realizar diagnósticos extras para identificar y corregir la causa raíz del problema, lo que puede conllevar gastos significativos y tiempo extra. Si se queda encendido el testigo MIL durante la ITV, tu vehículo suspenderá la prueba Manipulación del testigo Intentar apagar el testigo MIL sin solucionar el problema subyacente es una mala práctica que puede tener consecuencias legales, especialmente porque los sistemas modernos de diagnóstico en la ITV pueden detectar tales manipulaciones fácilmente. ¿Qué hacer si se enciende el testigo MIL? Consulta con un profesional: Si el testigo MIL se enciende, lo más recomendable es llevar tu vehículo a un taller mecánico de confianza para un diagnóstico completo. Los profesionales pueden utilizar herramientas especializadas para leer los códigos de error del OBD y determinar la causa exacta del problema. No ignorar el testigo: Ignorar el testigo MIL puede llevar a problemas serios, incluyendo fallos mayores que afecten la seguridad y el rendimiento del vehículo. Es mejor tratar estos problemas de manera proactiva para evitar reparaciones más costosas en el futuro. Preparación para la ITV: Asegúrate de que el testigo MIL esté apagado y que todos los problemas hayan sido resueltos antes de presentar tu vehículo a la ITV, para garantizar que el coche esté en las mejores condiciones posibles para pasar la inspección sin inconvenientes. Entender la importancia del testigo MIL y actuar rápidamente cuando se ilumina puede ayudarte a mantener tu vehículo en óptimo estado y evitar problemas durante la ITV. Tratar con los problemas de manera temprana no sólo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también asegurará que tu coche sea seguro para ti y para el medio ambiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/testigo-mil-que-es-por-que-da-tantos-problemas-en-itv-ecn_296795_102.html
  7. 24 de julio de 2024 Testigo MIL: ¿Qué es y por qué está dando tantos problemas ya en la ITV? ¿Sabes cuál es el testigo MIL del coche y qué indica cuando se enciende? Te enseñamos las averías comunes que pueden provocarlo. Testigo MIL, qué es El testigo MIL (Malfunction Indicator Lamp) o luz de mal funcionamiento es un indicador del tablero de control de tu vehículo que no debe ser ignorado, especialmente al aproximarse la ITV. Este testigo tiene un papel importante en la detección temprana de problemas que podrían afectar no solo la eficiencia del coche, sino también su capacidad para pasar la ITV. A continuación vamos a ver qué es el testigo MIL, los problemas que puede indicar y cómo manejar adecuadamente esta alerta para evitar complicaciones. ¿Qué es el testigo MIL? El testigo MIL es una luz de advertencia en el tablero de instrumentos del coche que se enciende cuando el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) detecta una anomalía en el sistema de emisiones o en otros componentes críticos del vehículo, como el motor o el sistema de transmisión. Este indicador se activa automáticamente al poner el contacto y debería apagarse una vez que el motor está en marcha. Si permanece encendido, indica la detección de un problema que necesita atención. Los dueños de coches matriculados desde 2008 deben vigilar este testigo si quieren pasar la ITV Problemas comunes indicados por el testigo MIL Fallos en componentes importantes: El encendido de esta luz puede indicar problemas con componentes vitales como las bujías, el caudalímetro o el sensor de oxígeno. Problemas de emisiones: La activación del MIL normalmente señala fallos en el sistema de control de emisiones, lo cual es imprescindible dado que afecta la cantidad de gases nocivos que el vehículo emite al entorno. Impacto del testigo MIL en la ITV Que se encienda el testigo MIL en el coche y no lo soluciones puede traerte graves problemas en la ITV, como: Suspensión de la ITV Si el testigo MIL está encendido durante la ITV, se considera un defecto grave. Esto significa que el vehículo no pasará la inspección hasta que el problema sea resuelto, dado que indica fallos que podrían comprometer tanto la seguridad como el medio ambiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/testigo-mil-que-es-por-que-da-tantos-problemas-en-itv-ecn_296795_102.html
  8. . . . . . . . . . . . . . Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html .
  9. Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html . . . . . . . . . . . . . .
  10. . . . . . . . . . . . . . Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html .
  11. Nissan Z, así es la 7ª generación, un deportivo con más de 50 años. El nuevo Nissan Z se ha presentado en Nueva York, en deferencia a un mercado donde el Z es un deportivo popular de leyenda. Estilo vintage y soluciones de vanguardia dan una nueva vida al Nissan Z, un deportivo popular con mucha tradición en Estados Unidos y Japón. El motor se ha potenciado hasta los 400 CV y, en consecuencia, el chasis se ha adecuado a las mayores exigencias dinámicas. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-z-es-7a-generacion-deportivo-con-mas-50-anos_67791_113/9623146.html . . . . . . . . . . . .
  12. Así al menos lo ha confirmado el jefe global de productos de Nissan, Iván Espinosa, que ha reconocido que revivir el Silvia sería un gran desafío, pero cree que podría funcionar. “Las posibilidades están ahí, pero al final, es un negocio, así que tengo que encontrar formas de hacer que este tipo de propuesta sea interesante para la empresa. A veces, coches como este tienen un poco de dificultad porque el público no es tan grande, pero puede funcionar si encontramos la idea adecuada que se pueda ejecutar en todas partes del mundo”. Sólo tendría sentido como deportivo global Según el vicepresidente de la División de Estrategia Global de Productos y Planificación de Nissan, solo tendría sentido como deportivo global: “No podemos hacer estos productos a nivel regional o como piezas puntuales porque simplemente no tiene sentido. Pero hay una posibilidad. Será un desafío, pero es mi trabajo encontrar formas de hacer cosas como esta porque creo que será genial para los clientes y para la marca, y si puedo poner en marcha la fórmula correcta, podríamos hacer que funcione”. Construido así como producto global en mayor volumen para cubrir la inversión, el Silvia, que se conoció en su día también como 200SX y 240SX, regresaría por tanto para ubicarse en la gama por debajo del Nissan GT-R, ofreciendo, según confirma también Iván Espinosa en una entrevista a Top Gear, “con una potencia lo suficientemente buena al precio adecuado como para que los clientes la encuentren atractiva”. El nuevo coupé deportivo asequible de Nissan se situaría por debajo del GT-R. Los planes de futuro de Nissan son eléctricos Eso sí, que nadie espere ya en un deportivo de este calibre un motor de combustión puro y duro. Los planes de futuro pasan por la electrificación en Nissan, que podría lanzar también ese nuevo Silvia como una alternativa al regreso también del Honda Preluce Hybrid, otro coche emocional recientemente confirmado para llegar al mercado. Y es que Nissan ha confirmado al mismo tiempo que presentará hasta 30 nuevos coches para 2026, incluyendo 16 vehículos eléctricos e híbridos, según el nuevo plan de negocios “The Arc”. La marca además sigue perfeccionando su tecnología en este sentido, como el sistema de tracción total eléctrica e-4ORCE, que incorpora los conocimientos dados en el GT-R para llegar a nuevos modelos, como el recientemente anunciado nuevo Ariya Nismo, con 430 CV de potencia y dos motores eléctricos. Nissan también ha comunicado que quiere seguir trabajando en el desarrollo de baterías, que es el factor crucial para la creación de nuevos modelos y, especialmente, nuevos hipercoches eléctricos. Queda hacer eso sí más hincapié en avances en el embalaje, la densidad, la potencia de salida y la reducción de peso. El futuro, sin embargo, parece que será algo más emocional que la actualidad. ¡Lo esperamos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/apunta-ya-mazda-mx-5-primer-anticipo-nissan-silvia-regresaria-como-deportivo-asequible_297081_102.html
  13. 24 de julio de 2024 Apunta ya al Mazda MX-5: primer anticipo del Nissan Silvia, que regresaría como deportivo asequible El segmento de los coupés y roadster deportivos más populares y asequibles puede estar de enhorabuena: si ya te contamos que Smart podría revivir el mítico Roadster, ahora es Nissan quien podría lanzar un nuevo rival para los Toyota GR86 y Mazda MX-5. Apunta ya al Mazda MX 5, primer anticipo del Nissan Silvia, que regresaría como deportivo asequible No es fácil apostar hoy en día a un deportivo que genere emociones, sea divertido y encima no cueste mucho más de 30.000 euros. El concepto de coupé relativamente asequible lo han representado en los últimos años modelos como el Toyota GR86 o el Mazda MX-5. Sin embargo, al tiempo que se impone la electrificación en el automóvil son varios los fabricantes que parecen precisamente estar queriendo revivir un componente algo más emocional para conseguir impulsar sus ventas. Si Renault, en otras categorías que nada tienen que ver con deportivos, hará ya renacer a los R5 y R4, Smart podría trabajar ya en el regreso del mítico Roadster, un popular deportivo que se convertiría en el nuevo sueño de toda una generación. Aquí puedes volver a leer todo lo que sabemos de la vuelta de esta leyenda. El Nissan Silvia reviviría como rival del Mazda MX-5 Pues bien, horas después, en la misma línea se ha expresado Nissan, que ya confirma oficialmente que podría estar planteándose lanzar un nuevo deportivo asequible, que competiría con los Toyota GR86 y Mazda MX-5 en muchos mercados y que se ubicaría en su gama representando una posición entre los Nissan Z y GT-R. Y lo mejor es que sería un automóvil global, no reducido como sucede con muchos de sus deportivos a unos pocos mercados, como el americano o el japonés. El Nissan 200SX derivaba del Silvia y se conoció así en algunos mercados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/apunta-ya-mazda-mx-5-primer-anticipo-nissan-silvia-regresaria-como-deportivo-asequible_297081_102.html
  14. Parquímetros de pago en Zona SER. Tipos de Zonas SER y sus regulaciones Zonas azules: Permiten un tiempo máximo de estacionamiento de cuatro horas, ideales para visitantes temporales. Zonas verdes: Tienen un límite de dos horas, aunque los residentes con permiso pueden estacionar sin restricción de tiempo. Zonas naranjas: Exclusivas para residentes, garantizando disponibilidad de espacio para ellos. Estacionamientos de larga estancia y sanitarios Además de las zonas de color, existen estacionamientos de larga estancia y áreas específicas para necesidades sanitarias. Los estacionamientos de ámbito sanitario, situados cerca de hospitales, están destinados a facilitar el acceso al personal médico y a los visitantes. Rol de las autoridades Las autoridades municipales realizan estudios periódicos para evaluar la efectividad de las zonas SER y ajustar su distribución y regulación según la demanda y las necesidades de la comunidad. Estos estudios sirven para asegurar que las políticas de estacionamiento respondan adecuadamente a las necesidades urbanas y sociales. Las zonas SER son una herramienta clave para la gestión urbana que no solo mejora la accesibilidad y reduce la congestión, sino que también promueve prácticas de transporte más sostenibles. Al comprender estas áreas y sus regulaciones, tanto residentes como visitantes pueden contribuir a un entorno urbano más ordenado y funcional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zona-ser-que-es-regulaciones-tiene-ecn_296912_102.html
  15. 23 de julio de 2024 Zona SER: ¿Qué es y qué regulaciones tiene? Las Zonas SER se encargan de regular el aparcamiento y aquí te enseñamos sus normas. Zona SER, qué es y qué regulaciones tiene Las zonas SER o Servicio de Estacionamiento Regulado, son áreas designadas en ciudades donde el espacio para aparcar es limitado y hace falta una gestión eficaz del tráfico y el estacionamiento. Estas zonas están sujetas a regulaciones específicas para optimizar el uso del espacio y mejorar el flujo de vehículos. Veamos en detalle qué son las zonas SER, cómo funcionan y qué regulaciones se aplican. ¿Qué son las Zonas SER? Como decimos, las zonas SER son espacios delimitados en áreas urbanas destinados a regular el estacionamiento. El objetivo principal es hacer más funcional el flujo de vehículos y optimizar el uso del espacio público. En estas zonas, el estacionamiento se gestiona a través de parquímetros donde los conductores deben introducir el dinero y registrar la matrícula del vehículo. Este sistema permite que las autoridades verifiquen el pago simplemente consultando una base de datos, sin necesidad de que el conductor coloque un recibo visible en el vehículo. Zona azul de aparcamiento. Beneficios para los residentes Los residentes de una zona SER pueden solicitar una tarjeta que les exime del pago de estacionamiento en su área. Esta tarjeta se gestiona a través del ayuntamiento y su coste puede variar dependiendo de la ciudad y el tipo de suscripción (anual o mensual). Este beneficio facilita la vida diaria de los residentes al permitirles aparcar sin coste adicional en su zona, ayudando a aliviar la congestión local. ¿Por qué se suelen instaurar las Zonas SER? Problemas de tráfico: La creación de zonas SER suele ser una respuesta a la congestión de vehículos en áreas críticas donde la demanda de estacionamiento supera la oferta disponible. Razones sociosanitarias: En áreas como las cercanías de hospitales, las zonas SER aseguran espacio para el personal médico y visitantes, facilitando el acceso a servicios esenciales. Atractivos turísticos: En zonas con alta afluencia turística o cerca de lugares de interés como estadios, se implementan zonas SER para gestionar el incremento del tráfico durante eventos. Fomento del Transporte Público Las zonas SER también tienen como objetivo promover el uso del transporte público. Al establecer un precio por aparcar, se incentiva a los conductores a considerar alternativas más sostenibles y menos contaminantes, como ir en autobús o en bicicleta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zona-ser-que-es-regulaciones-tiene-ecn_296912_102.html
  16. Restricciones a vehículos con etiqueta B y C en Palma de Mallorca Mal panorama el que se prevé así para los vehículos con etiqueta B… pero también para los C en Palma de Mallorca. Porque la nueva Zona de Bajas Emisiones que el ayuntamiento insular aprobará esta misma semana tras concluir los períodos de alegaciones contempla un plan por fases que, si bien ya el 1 de enero solo prohibirá la entrada de los coches sin etiqueta, a partir de la segunda fase, desde el 1 de enero de 2027, las restricciones se ampliarán a los vehículos con etiqueta B, y desde la tercera fase (1 de enero de 2030), también a los vehículos con etiqueta C de la DGT. Prohibiciones también en Bilbao, San Sebastián y Málaga Y es que los vetos a los coches de combustión solo han hecho que empezar y seguirán extendiéndose como una plaga por ciudades de toda España. Bilbao es otra de las ciudades que también ha anunciado ya que prohibirá desde abril de 2025 la entrada en su ZBE a los vehículos con etiqueta B (salvo que tengas un coche empadronado dentro del área, que tendrá moratoria hasta 2029), mientras que San Sebastián, también en el País Vasco, ha confirmado igualmente que no dejará entrar estos vehículos tampoco a partir de 2028. La Zona de Bajas Emisiones de Bilbao también prohibirá en 2025 la entrada de coches con etiqueta B. Málaga por su parte lo adelanta un año, y a partir de 2027 también asegura que prohibirá la entrada de vehículos con etiqueta B en sus ZBE. Y es solo el inicio… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_297003_102.html
  17. Estos son los coches con etiqueta B y C de la DGT Como las restricciones, así como el perímetro final de las ZBE, dependen de los ayuntamientos, las ordenanzas municipales han comenzado a presentarse y a aprobarse en numerosos municipios, algunos de los cuales ya contemplan directamente en sus textos estas prohibiciones (o futuras restricciones) a vehículos con las etiquetas amarillas (B) y verdes (C). Pero, ¿cuáles son exactamente estos modelos? Primero, lo vemos: Vehículos con etiqueta B de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2021 y hasta 2006; después de 2006. los diésel matriculados entre 2006 y 2014; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados Vehículos con etiqueta C de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde 2006; los diésel matriculados a partir de 2015; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2014. Primeras restricciones ya activas en Madrid Pues bien todos estos coches irán progresivamente sufriendo prohibiciones de uso, según ya podemos ir vislumbrando y conociendo a través de las nuevas ordenanzas municipales que regulan las Zonas de Bajas Emisiones. Madrid, por ejemplo, emerge hoy ya como una de las ciudades más restrictivas en este sentido. Madrid ya prohíbe en su ZBEDEP de Distrito Centro el acceso a los coches con etiqueta B y C de la DGT. Y es que la nueva ZBEDEP (Zonas de Bajas Emisiones De Especial Protección) de Distrito Centro en la Capital ya prohíbe hoy los accesos a los coches con etiquetas B y C de la DGT, a excepción de que el vehículo entre para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al propio Ayuntamiento de Madrid. Los vehículos con etiqueta B no podrán entrar a ninguna ZBE en Cataluña Aunque aún no esté en vigor, mucho más ambicioso todavía es el plan previsto en Cataluña, donde la Generalitat ya ha detallado los apartados más importantes de su nuevo plan autonómico de calidad del aire, donde contempla restricciones a los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT en absolutamente todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región. Eso sí, estas prohibiciones, que afectarán a millones de vehículos, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026 cuando se activen de momento solo las alertas por contaminación de NO2, y a partir del 3 de enero de 2028 se harán genéricas en todas las ZBE y todos los días. Cataluña contempla ya prohibir desde 2028 la circulación de vehículos con etiqueta B en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_297003_102.html
  18. 23 de julio de 2024 Primeras restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT en España Con el anuncio de nuevas ordenanzas municipales que regularán finalmente las Zonas de Bajas Emisiones en más de 150 ciudades de España, conocemos ya las primeras restricciones que se aplicarán a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Primeras restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT en España La advertencia ya es real. Si hasta ahora los principales vehículos afectados por las decenas de Zonas de Bajas Emisiones que ya hay implantadas en España han sido los clasificados por la DGT como A, es decir, aquellos sin derecho a etiqueta medioambiental por su antigüedad y alta contaminación, a medida que se amplía el número de áreas con prohibiciones se extienden también las restricciones y los planes futuros de prohibición. Y la sombra comienza a planear ya por los vehículos con etiquetas B y C, los más numerosos en nuestro país. De hecho, a día de hoy aún quedan por activarse casi el 60 por ciento de Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España, que deberán entrar en funcionamiento ya cuando concluya este 2024. Recordemos que están obligadas por normativa estatal ya a contar con ZBE todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Esta señal marca ya el acceso a una Zona de Bajas Emisiones y, no respetarla, se considera infracción grave con multa de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_297003_102.html
  19. El documento detalla además expresamente que “estos vehículos patrullas uniformados están en disposición de prestar servicio 24 horas todos los días del año, ante grandes nevadas y otras circunstancias que repercutan en la Seguridad Vial. Con ellos, los componentes de esta ATGC realizan servicio de vigilancia de carreteras, auxiliando, señalizando y denunciando”. La Guardia Civil ya cuenta con una importante flota de vehículos todoterreno de combustión. Los vehículos todoterreno grandes de combustión son necesarios El Ministerio del Interior, por todo ello, indica en su pliego que considera que “los vehículos todoterreno grandes de combustión que se peticionan para patrullas son necesarios para reponer las bajas existentes y los que por su estado de conservación necesitan ser sustituidos en las unidades para continuar la prestación de servicio en esta ATGC”. El documento concluye que el plazo de ejecución del contrato va del 19 de julio al 5 de diciembre de 2024 y contará con un mínimo de 66 patrullas uniformados para operaciones en la Península y 6 patrullas uniformados para las Islas Canarias. No es hora ni servicio aquí para más coches eléctricos… por el bien de todos. ¡Viva el 4x4 de combustión! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-4x4-guardia-civil-ya-utiles-24-horas-dia-todo-ano-adios-electricos_297006_102.html
  20. 23 de julio de 2024 Estos son los nuevos 4x4 de la Guardia Civil ya útiles 24 horas al día todo el año: adiós eléctricos Se acabaron los coches eléctricos, muy útiles para algunos servicios, pero no para otros más específicos, urgentes y prioritarios de la Guardia Civil, que se encomienda ahora a grandes todo terrenos de combustión. Estos son los nuevos 4x4 de la Guardia Civil ya útiles 24 horas al día todo el año, adiós eléctricos La electrificación es necesaria, fundamental para la sostenibilidad del planeta y representa sin duda el automóvil del futuro. Sin embargo, hay ciertos servicios, como los de los vehículos de emergencia, que necesitan estar activos 24 horas al día y los 365 días del año. La seguridad vial y la población necesita esos recursos y no podemos fiarlo todo a la carga de baterías, a la temperatura ambiente o a una autonomía que no sabemos si dará para llegar a resolver la urgencia. Así, tras la última adquisición hace solo unos meses de hasta 118 unidades de coches Renault Mégane E-Tech 100% eléctricos, destinados a distintas Comandancias para tareas de patrullaje y vigilancia que solo recorren una media de 200 kilómetros diarios, la Guardia Civil necesitaba ahora mucho más para otras labores que no admiten de horarios ni kilometrajes máximos. Ni siquiera valía ahora con los 89 Mitsubishi Eclipse Cross PHEV híbridos enchufables de una de las últimas partidas. Hacía falta algo más duro aún… La Guardia Civil incorporó hace meses 118 Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico a su flota. El Gobierno adjudica 72 vehículos todoterreno a BMW para la Guardia Civil El Gobierno, por tanto y a través de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación-Junta de Contratación Centralizada, ha adjudicado finalmente a BMW Ibérica un contrato de licitación para el suministro de 72 vehículos todoterrenos para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC). Según el documento que se acaba de publicar esta semana en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Ministerio de Hacienda, el importe total en el presupuesto es de 4,8 millones de euros. Los 72 vehículos nuevos, que pertenecerán al Lote 6 Todoterreno, llegarán como equipamiento para reponer las bajas existentes en las patrullas uniformados que, debido al estado de conservación de algunas unidades, “necesitan ser sustituidos para poder continuar con la prestación del servicio en esta ATGC”, según explica el folio de licitación publicado por la DGT y el Ministerio del Interior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-4x4-guardia-civil-ya-utiles-24-horas-dia-todo-ano-adios-electricos_297006_102.html
  21. Uso de la aplicación móvil miDGT Si quieres pagar a través de la aplicación miDGT, sigue estos pasos: Descarga y abre la aplicación: Instala y abre la aplicación miDGT en tu teléfono móvil. Accede a los trámites: En el menú, selecciona "Mis trámites". Paga tus tasas: Elige la opción "pago de tasas" y sigue el proceso similar al de la web para completar tu pago. Consecuencias de no pagar las tasas de la DGT Evitar o ignorar el pago de las tasas de la DGT puede llevar a consecuencias serias. La falta de pago puede impedir la realización de trámites esenciales como la renovación del permiso de conducir o cualquier otra gestión que requiera de un pago previo de tasas. Como resultado, podrías enfrentarte a sanciones administrativas y multas severas. Además, esta falta también podría dejarte sin poder conducir tu coche. Aunque las exigencias diarias pueden hacer que olvidemos estos importantes procedimientos, las facilidades ofrecidas por la tecnología actual, como el pago online, eliminan cualquier excusa para no cumplir con tus obligaciones como conductor. Este método no solo te ahorra tiempo, sino que también te asegura mantener tu situación legal y administrativa con la DGT en regla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pago-tasas-dgt-por-internet-guia-paso-ecn_296908_102.html
  22. 23 de julio de 2024 Pago de tasas de la DGT por internet: Guía paso a paso Aprende a realizar el pago de tasas de la DGT por internet con esta guía paso a paso. Pago de tasas de la DGT por internet Como conductor responsable, tienes una serie de obligaciones importantes que no debes descuidar. Entre ellas, el mantenimiento de tu vehículo, el pago de tasas de la DGT, y otras responsabilidades administrativas asociadas a la conducción y la gestión de vehículos. Estos compromisos son esenciales y no se pueden ignorar. Sin embargo, si necesitas ahorrar tiempo y simplificar estos procesos, el pago online de estas tasas es una excelente alternativa. No solo es más rápido, sino que facilita considerablemente los trámites. En este artículo, te ofrecemos una guía detallada para que comprendas cómo este método puede simplificar tu vida como conductor. Importancia de pagar las tasas de la DGT El pago de las tasas de la DGT sirve para realizar una amplia variedad de trámites legales y administrativos relacionados con tu vehículo y tu permiso de conducir. Estas tasas son la principal fuente de financiación para los servicios que ofrece la DGT, asegurando que estos procesos estén accesibles para todos los conductores y contribuyendo significativamente a su eficiencia y al mantenimiento de la infraestructura vial. Además, cumplir con este pago te evitará enfrentarte a sanciones y problemas legales que pueden surgir por el incumplimiento de estas obligaciones fiscales. Paso a paso: Cómo pagar las tasas de la DGT por internet Acceso electrónico Visita la página web: Comienza por dirigirte a la página web de la Sede Electrónica de la DGT. Localiza la opción de pago: Busca y selecciona el botón "Pagar Tasas" para iniciar el proceso. Identificación Elige tu método de identificación: Puedes identificarte usando DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve permanente o Cl@ve PIN. Completa la identificación: Sigue las instrucciones específicas para completar el proceso de identificación y accede a la sección de pago de tasas. Selección de tasas Explora las opciones disponibles: Encuentra los diferentes grupos de tasas disponibles y revisa cuidadosamente las opciones. Añade las tasas necesarias al carrito: Selecciona las tasas que necesitas pagar y completa todos los datos necesarios. Realización del pago Procede al pago: Haz clic en el botón "Pagar". Introduce la información necesaria: Completa los campos de información de contacto y elige la forma de pago. Finaliza el proceso: Acepta los términos y condiciones y completa el pago. Confirma la transacción: Te enviarán un recibo que verifica que tu pago ha sido realizado correctamente. Descárgate ya la app miDGT para realizar todo tipo de trámites de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pago-tasas-dgt-por-internet-guia-paso-ecn_296908_102.html
  23. Las faltas graves en la ITV implican que debes reparar el vehículo. Faltas muy graves Representan un peligro inminente para la seguridad vial o causan un impacto ambiental significativo. Estas requieren una atención inmediata y también resultan en una ITV desfavorable. Importancia de reparar las faltas leves Aunque las faltas leves no impiden pasar la ITV, es importante no ignorarlas. Estas pequeñas advertencias, si se dejan sin atender, pueden escalar y convertirse en problemas mayores que podrían comprometer la seguridad del vehículo, afectar el medio ambiente o incluso resultar en caras reparaciones en el futuro. Entender qué son las faltas leves en la ITV y su importancia es importante para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Aunque no impiden directamente la aprobación de la ITV, tratar estas faltas a tiempo puede ahorrarte tiempo, dinero y garantizar que tu vehículo sea seguro y esté en conforme a las regulaciones de tráfico. Por lo tanto, es recomendable realizar un mantenimiento regular y abordar cualquier deficiencia, por menor que sea, tan pronto como sea posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/faltas-leves-en-itv-cuales-son-pueden-llegar-suspenderte-ecn_296797_102.html
  24. 23 de julio de 2024 Faltas leves en la ITV: ¿Cuáles son? ¿Pueden llegar a suspenderte? Descubre cuáles son las faltas leves que puedes tener en la ITV y si acumulando unas cuantas puedes llegar a suspender. Faltas leves en la ITV Cuando llevas tu coche a la ITV, puede ser común encontrarse con ciertas deficiencias clasificadas como faltas leves. Estas faltas, aunque no son críticas, sirven como indicadores de aspectos menores que requieren atención para evitar problemas mayores en el futuro. A continuación explicaremos qué constituye una falta leve en la ITV, cuáles son las más comunes y su impacto en el resultado de la inspección. ¿Qué son las faltas leves en la ITV? Las faltas leves en la ITV son pequeñas deficiencias que no comprometen directamente la seguridad vial ni el medio ambiente, pero que indican la necesidad de realizar mantenimiento o correcciones menores en el vehículo. Estas faltas son importantes porque señalan el principio de posibles problemas más serios que podrían desarrollarse si no se atienden a tiempo. Las faltas leves en la ITV son pequeñas deficiencias que no implican una calificación desfavorable. Ejemplos de faltas leves comunes Deficiencias en la matrícula: Pequeños arañazos o abolladuras que no afectan la legibilidad de la matrícula. Estado de la carrocería: Rayones y abolladuras menores que, aunque no afectan la seguridad, pueden favorecer la corrosión si no se tratan. Funcionamiento del claxon: El claxon debe funcionar adecuadamente sin exceder los límites de ruido permitidos. Limpiaparabrisas defectuoso: Limpiaparabrisas que no funcionan correctamente o que tienen gomas desgastadas. Luces de posición fundidas: Aunque los fallos en el sistema de iluminación pueden ser graves, una luz de posición fundida se considera falta leve. ¿Pueden las faltas leves causar la suspensión de la ITV? Las faltas leves por sí solas no resultan en una ITV desfavorable. No hay un número máximo de faltas leves que impida pasar la inspección, pero se deben abordar estas faltas cuanto antes para prevenir su escalada a problemas más serios. Es recomendable reparar estas deficiencias antes de que puedan convertirse en faltas graves o muy graves en futuras inspecciones. Otros tipos de faltas en la ITV Además de las faltas leves, existen: Faltas graves Impactan directamente en la seguridad o las emisiones del vehículo. Un vehículo con faltas graves recibirá una calificación desfavorable en la ITV y deberá ser reparado y reinspeccionado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/faltas-leves-en-itv-cuales-son-pueden-llegar-suspenderte-ecn_296797_102.html
  25. 22 de julio de 2024 Casquillos del motor, ¿Qué son? Los casquillos del motor cumplen una función indispensable para tu coche, descubre sus características aquí. Casquillos del motor Los casquillos del motor son componentes fundamentales en cualquier vehículo con motor de combustión interna. Su papel es importante para la eficiencia, durabilidad y rendimiento general del motor. En este artículo exploraremos qué son los casquillos, por qué son tan importantes y cómo y cuándo deberían ser reemplazados para mantener el motor en óptimas condiciones. ¿Qué son los casquillos del motor? Los casquillos de motor, comúnmente conocidos como rodamientos de motor, son componentes diseñados para soportar altas tensiones y cargas dentro del motor de combustión interna. Estos están presentes en los motores de cuatro tiempos con cigüeñal monolítico y se utilizan principalmente en los rodamientos de biela y bancada. Operan bajo un régimen de lubricación hidrodinámica, donde una capa de aceite impide el contacto directo entre las superficies metálicas, reduciendo la fricción y el desgaste. Funciones principales de los casquillos del motor Como decimos, los casquillos del motor tienen funciones muy importantes, como: Reducción de fricción y desgaste Los casquillos minimizan la fricción entre las partes móviles del motor, lo que reduce el desgaste y prolonga la vida útil del motor. Soporte de cargas elevadas Fabricados para ser robustos y duraderos, los casquillos son capaces de soportar las altas cargas dinámicas impuestas durante el funcionamiento del motor. Disipación de calor Actúan como conductos para el aceite que ayuda a extraer el calor de áreas críticas del motor, previniendo el sobrecalentamiento y posibles averías. Lubricación efectiva Los casquillos aseguran una distribución uniforme del aceite a lo largo del motor, facilitando una lubricación eficiente que es vital para la operación sin problemas del motor. Amortiguación de vibraciones Absorben y amortiguan las vibraciones producidas por el motor, contribuyendo a una conducción más suave y silenciosa. ¿Cuándo y por qué reemplazar los casquillos del motor? A pesar de su resistencia y eficacia, los casquillos del motor no son inmunes al desgaste. Con el tiempo, factores como la fatiga del material, la falta de lubricación adecuada o el exceso de calor pueden deteriorarlos. Los signos de que los casquillos pueden necesitar ser reemplazados incluyen: Ruidos inusuales provenientes del motor. Vibraciones excesivas. Reducción en el rendimiento del motor. Presencia de partículas metálicas en el aceite del motor. Es importante realizar inspecciones regulares y estar atento a estas señales para reemplazar los casquillos antes de que causen daños mayores al motor. Importancia de los casquillos del motor La importancia de los casquillos del motor radica en su capacidad para mantener la integridad mecánica y operativa del motor. Actúan como el primer defensor contra el desgaste mecánico, lo que puede llevar a fallos del motor y reparaciones caras. Además, aseguran que el motor funcione con la máxima eficiencia, conservando el combustible y reduciendo las emisiones contaminantes. Los casquillos del motor son más que simples componentes; son esenciales para el funcionamiento óptimo y la longevidad de tu motor. Entender su función y mantenerlos adecuadamente no solo te ayudará a evitar problemas mecánicos graves, sino que también asegurará que tu vehículo permanezca eficiente y fiable en el camino. Siempre consulta con un profesional cualificado para el mantenimiento y reemplazo de los casquillos para garantizar que se realice correctamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/casquillos-motor-que-son-ecn_295702_102.html