Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48783
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    176

Todo lo publicado por Ocio

  1. Calendario con las próximas autopistas de peaje que serán gratuitas en España Antes de la AP-6, eso sí, se liberará también la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, en 2026, y posteriormente seguirán llegando nuevas autopistas de peaje gratuitas, que irán progresivamente eliminando sus barreras conforme finalicen los períodos de concesiones estatales originales. El Gobierno ya anunció que no los prorrogaría y a continuación os recordamos todo el calendario ya previsto de autopistas que irán eliminando los peajes en España. 2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE AP-68 entre Bilbao y Zaragoza 2029 AP-6 (Guadarrama y Adanero) AP-51 (Villacastín-Ávila) AP-61 (Segovia-San Rafael) 2039 R-2 (Madrid-Guadalajara) ENTRE 2040 Y 2048 AP-7 (Cartagena-Vera) AP-36 (Circunvalación de Alicante) AP-41 (Madrid-Toledo) AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga) 2046 AP-7 (entre Málaga y Estepona) 2048 AP-7 (entre Alicante y Cartagena) AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal) 2049 R-3 en Madrid R-5 en Madrid 2050 AP-66 (entre Campomanes y León) 2054 AP-7 (entre Estepona y Guadairo) 2055 AP-71 (entre León y Astorga) 2074 AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-autopista-peaje-pasa-ser-ya-gratis-gobierno-anuncia-fechas-mas-vias-gratuitas_296887_102.html
  2. De hecho, este mismo mes ya lo ha hecho, porque si otra de las autopistas históricas de peaje más caras y usadas de España, la AP-7 ya había eliminado sus barreras también en los últimos años, en concreto en los tramos ya gratis entre Tarragona y Alicante, entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y el Papiol, ahora esta misma vía estrena un nuevo tramo de fin de peaje. La AP-7 es ya gratis en su circunvalación de Alicante Y es que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado ya la retirada del peaje de la AP-7 que circunvala Alicante. Eso sí, este tramo no será definitivo, sino de momento temporal hasta el próximo día 15 de octubre. El Gobierno ha autorizado así a la concesionaria pública SEITT a bonificar el 100% de los costes de peaje para coincidir con la operación “Paso del Estrecho” y con una temporada de verano de mucho tráfico tanto de vehículos ligeros como pesaros, que estaba ya poniendo algunas vías al límite de su capacidad. El Ministerio de Transportes quiere así evitar los importantes atascos que se estaban produciendo ya en la A-70, la alternativa gratuita a este tramo de la AP-7, ya al borde últimamente de su capacidad máxima al recibir un tráfico medio de hasta 95.000 vehículos diarios. “Necesitábamos una respuesta rápida, inteligente e inmediata”, ha reconocido Óscar Puente, comparando el estado de la A-70 con una AP-7 que por el contrario solo registra 5.000 vehículos al día de media y con apenas un 6,8% de vehículos pesados: la gran mayoría circula por la vía gratuita alternativa. La AP-7 estrena un nuevo tramo gratuito de peaje entre Monforte del Cid y El Campello, en Alicante. En total, el nuevo tramo libre de peaje de la AP-7 que circunvala Alicante será de 33,2 kilómetros, con dos carriles por sentido y una calzada que discurre entre las poblaciones de Monforte del Cid y El Campello, hasta el enlace que conecta con la AP-7 Alicante-Valencia. El precio era hasta ahora de 1,40 euros y pasa a ser ya así gratuita. La AP-6, una de las más caras, será gratis en 5 años Como también lo será en el futuro, aunque aún habrá que esperar algo más para ello, una de las autopistas de peaje más caras, largas y usadas que hay actualmente en España: la AP-6. El propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado también que esta vía liberará su peaje antes del 19 de noviembre de 2029, cuando finalizará su plazo actual de concesión y que el Gobierno no renovará más. Desde esa fecha por tanto la AP-6 será gratis, al igual que sus ramales AP-61 y AP-51, dejando libre la principal vía de comunicación entre Madrid y Castilla y León, que, uniendo las localidades de Guadarrama, en Madrid, y Adanero, en Ávila, marca hoy uno de los tramos más largos de pago, hasta 69,9 kilómetros, y sobre todo más caros, subdivididos en tres peajes: San Rafael (5,25 euros); Villacastín (9,40 euros); y Adanero (14,60 euros, si se circula completo). La AP-6, entre Guadarrama y Adanero, será gratuita a partir de 2029. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-autopista-peaje-pasa-ser-ya-gratis-gobierno-anuncia-fechas-mas-vias-gratuitas_296887_102.html
  3. 22 de julio de 2024 Esta autopista de peaje pasa a ser ya gratis y el Gobierno anuncia las fechas de más vías gratuitas Aunque todavía quedan en España más de 20 autopistas de peajes y un total de 1.500 km de carreteras de pago, cada vez son menos. Liberadas ya importantes vías de sus concesiones, este mismo mes otra autopista ha pasado a ser ya gratis y el Gobierno anuncia el calendario de más. Esta autopista de peaje pasa a ser ya gratis y el Gobierno anuncia las fechas de más vías gratuitas Ya es oficial: desde hace unas horas, una nueva autopista de peaje ha pasado a ser gratuita en España. Buenas noticias por tanto para los conductores, que llevan meses comprobando cómo, poco a poco y sobre todo a medida que se van terminando las concesiones acordadas en su día, las vías de pago en nuestro país van liberalizándose y eliminando paulatinamente barreras donde hasta hace muy poco había cabinas de cobro. Es el caso fundamentalmente de autopistas tan importantes y transitadas como la AP-1 y de buena parte de la AP-4 y la AP-2, ya gratuitas y que han reducido notablemente el número de kilómetros de vías de pago en España. Aun así, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aún quedan más de 20 tramos de autopistas de peaje en nuestro país, que contabilizan hasta 1.500 kilómetros de carreteras por las que hay que pagar para circular. Pero la cifra seguirá reduciéndose. Importantes autopista de peja de España, como la AP-1, la AP-4 y la AP-2, han ido ya eliminando sus peajes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-autopista-peaje-pasa-ser-ya-gratis-gobierno-anuncia-fechas-mas-vias-gratuitas_296887_102.html
  4. En sus mejores años, durante 2015 y 2019, este hoy veterano radar de tramo de la AP-6 llegaba a cazar a casi 50.000 conductores cada año, contabilizando una media de hasta 136 multas diarias. En las arcas de recaudación dejaba él solo, ni más ni menos, que unos 745.000 euros recaudados, descontando muchas de las sanciones que finalmente eran anuladas o recurridas por malas fotografías o errores de forma. Los trucos de un radar de tramo que sigue entre los 50 de la DGT que más multan Midiendo la velocidad en un tramo completo de 7,5 kilómetros entre los puntos 56,7 y 49 de la AP-6, uno de los trucos empleados por este radar para multar es “engañar” al conductor pensando que cuando se sale del túnel hacia Madrid la medición ya se ha terminado. Es ahí, cuando comienza una prologada bajada de la autopista, y donde se mantiene el límite de 100 km/h, cuando muchos vehículos aprietan el acelerador y terminan cayendo en una cámara final situada en el viaducto de La Jarosa, muy cerca ya del desvío de El Escorial. Simulacro de accidente en el túnel de Guadarrama, donde hay un radar de tramo. Aunque hoy este radar ha reducido lógicamente su eficacia después de tantos años de uso y de ser muy popular hasta las poco más de 13.000 sanciones al año, hay que reconocer que sigue estando en la lista de los 50 radares de la DGT que más multas ponen, por lo que sin duda hablamos quizá del cinemómetro más rentable que ha tenido nunca Tráfico en su historia. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radares-mas-largos-dgt-controla-7-km-autopista-maquina-multar_296888_102.html
  5. El 60% de los nuevos radares serán de tramo Y es que el director de la DGT, Pere Navarro, confirmó en abril que, de los nuevos radares que este año se instalarían en España, hasta el 60 por ciento corresponderían a aparatos de tramo, al considerarlos más eficaces y justos. “Cualquiera puede pasarse el límite de velocidad de un radar fijo o de punto, pero superar la velocidad en un radar de tramo tiene más miga”, aseguró el director general de Tráfico. Convertidos así en herramientas estrella del control de la DGT, estos nuevos radares se componen de cámaras de visión artificial, situadas a ambos extremos del tramo que se quiere controlar, al inicio y al final, grabando las matrículas de paso por cada una de ellas y relacionando todos los datos por ordenador para calcular la velocidad media. Si el vehículo la ha excedido, el sistema envía directamente la información al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la DGT para proceder al envío de la sanción. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo Muy novedoso teóricamente el sistema y de gran actualidad, tanto por conocerse en los últimos días que el radar de tramo más largo de la DGT abarca nada menos que 33 kilómetros en la carretera CL-615, en Palencia, así como por el anuncio de un nuevo radar de tramo que se ubicará en Cantabria, en la A-8 entre el Viaducto de Ontón y Castro Urdiales, con un límite de solo 100 km/h de velocidad y con más de 6 km de recorrido, la realidad sin embargo es que este tipo de dispositivo no es nuevo y uno de los más eficaces tiene nada menos que 14 años ya. Los radares de tramo no son nuevos: el primero tiene 14 años y ponía 136 multas diarias Estrenado en 2010, el primer radar de tramo en España fue el que la DGT instaló en la AP-6, entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León, midiendo la velocidad en nada menos que 7,5 kilómetros de recorrido abarcando, incluso, los famosos túneles de Guadarrama. Manteniéndose hoy en el top 10 como uno de los radares más largos de España, también sigue siendo de los que más multan a pesar de ser ya de sobra conocido. La AP-6 estrenó en 2010 el primer radar de tramo de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radares-mas-largos-dgt-controla-7-km-autopista-maquina-multar_296888_102.html
  6. 22 de julio de 2024 Es de los radares más largos de la DGT, controla más de 7 km de autopista y es una máquina de multar Los radares de tramo se han convertido en la herramienta estrella de la DGT. Son posiblemente más justos, controlan la velocidad en tramos de hasta 33 kilómetros y, sí, también son muy eficaces recaudando. Es de los radares más largos de la DGT, controla más de 7 km de autopista y es una máquina de multar Están aquí, en nuestras carreteras, hace tiempo que llegaron pero, sin embargo, ha sido este año cuando han ganado más protagonismo al tiempo que la DGT los anunciaba como su nuevo método preferido para controlar la velocidad en España y aumentaban su número exponencialmente. Hablamos, cómo no, de los radares de tramo. De estos cinemómetros, que no detectan la velocidad en un punto fijo, sino que lo hacen a lo largo de un tramo de carretera completo y calculando la media de paso, hay ya 92 a lo largo de toda España, pero durante 2024 se instalarán otros 57 aparatos. Aquí puedes ver la lista completa hoy de todos los de la DGT con sus ubicaciones. La DGT instalará hasta 57 nuevos radares de tramo en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radares-mas-largos-dgt-controla-7-km-autopista-maquina-multar_296888_102.html
  7. ¿Por qué se utiliza? La implementación de esta señal en las carreteras tiene múltiples beneficios prácticos: Simplificación de la señalización Reduce la necesidad de colocar señales de STOP o “ceda el paso” en cada intersección, lo que simplifica la señalización vial y reduce la cantidad de información que los conductores deben procesar rápidamente. Fluidez del tráfico Al establecer claramente las prioridades en las intersecciones, se mejora la fluidez del tráfico y se reduce el riesgo de accidentes. Eficiencia en la conducción Facilita una conducción más continua y sin interrupciones, lo que puede contribuir a una menor congestión en las carreteras. Importancia en los exámenes de conducción Dada su relevancia, la DGT incluye esta señal en los exámenes teóricos para obtener el carnet de conducir. Se evalúa a los futuros conductores sobre su conocimiento y comprensión de esta señal para asegurarse de que pueden aplicar correctamente las normas de prioridad de paso durante la conducción. Aunque pueda parecer una curiosidad dentro del amplio espectro de señales de tráfico, la señal de "huevo frito" es un elemento muy importante para mantener el orden y la seguridad en las carreteras. Su diseño distintivo y su función específica ayudan a organizar el tráfico de manera eficiente, demostrando que incluso las señales menos conocidas tienen un gran papel en la seguridad vial. Todos los conductores tienen la responsabilidad de reconocer, respetar y difundir la importancia de estas señales para garantizar la seguridad de todos en la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-huevo-frito-que-indica-ecn_296918_102.html
  8. 22 de julio de 2024 Señal de "huevo frito" de la DGT: ¿qué significa esta indicación tan desconocida? La señal de "huevo frito" de la DGT aunque parezca un poco extraña, es bastante importante dentro de las normas de tráfico. Que significa la señal de huevo frito La señal de tráfico conocida coloquialmente como "huevo frito" es una de esas señales que, a pesar de su importancia, puede no ser ampliamente reconocida o recordada por muchos conductores. A continuación, exploramos el significado de esta señal, cómo reconocerla, y su papel crítico en la regulación del tráfico y la seguridad vial. Descripción de la señal de "Huevo Frito" La señal en cuestión es oficialmente conocida en el Reglamento de tráfico como la señal R-3 de prioridad de paso. Su diseño peculiar es el que le da el apodo de "huevo frito": Forma y color: La señal es de forma cuadrada con las esquinas orientadas hacia los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este, oeste). El centro de la señal es de color amarillo y está rodeado por un borde blanco. Diseño visual: Este diseño recuerda a un huevo frito, con el centro amarillo simbolizando la yema y el borde blanco, la clara del huevo. ¿Para qué sirve la señal de huevo frito? La señal de huevo frito indica que la vía por la que se transita tiene prioridad de paso en todas las intersecciones no señalizadas hasta que se indique lo contrario. Específicamente, señala que: Prioridad de paso: Los vehículos que circulan por una carretera marcada con esta señal tienen el derecho de paso sobre otros vehículos que se incorporan desde vías secundarias o adyacentes. Finalización del paso preferencial: La prioridad termina cuando se encuentra una señal idéntica pero con una línea diagonal cruzada, indicando el fin de la vía con paso preferencial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-huevo-frito-que-indica-ecn_296918_102.html
  9. Furgoneta. Ventajas de conducir una furgoneta grande A pesar de las restricciones y la necesidad de una licencia especial, conducir una furgoneta de 12 plazas ofrece varias ventajas: Capacidad de transporte Ideal para grandes familias, equipos deportivos, actividades de grupo o para aquellos que necesitan más espacio para equipaje durante viajes largos. Seguridad y comodidad Estos vehículos suelen estar bien equipados con tecnología de seguridad avanzada y ofrecen un nivel de comodidad superior, especialmente en viajes largos. Versatilidad Perfectos para una amplia variedad de usos, desde viajes personales hasta usos comerciales como el transporte de pasajeros en entornos urbanos y rurales. Como hemos visto, conducir una furgoneta de 12 plazas con el carnet B no es posible, necesitarás el carnet D1. Los conductores interesados en llevar este tipo de vehículos tienen que informarse bien sobre cómo conseguir este carnet y prepararse adecuadamente para cumplir con las normativas vigentes, garantizando así la seguridad en la vía y el cumplimiento de la ley. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedo-conducir-furgoneta-12-plazas-con-carnet-b-dgt-ecn_296902_102.html
  10. 22 de julio de 2024 ¿Puedo conducir una furgoneta de 12 plazas con el carnet B de la DGT? ¿Tienes el carnet B y quieres saber si puedes conducir una furgoneta de 12 plazas con él? Aquí lo vemos. Puedo conducir una furgoneta de 12 plazas con el carnet B Conducir una furgoneta de 12 plazas puede parecer una opción atractiva para quienes necesitan más espacio, ya sea para transportar más pasajeros o por la necesidad de un vehículo con mayor capacidad para viajes largos o actividades específicas como mudanzas. Sin embargo, debes conocer qué tipo de carnet hace falta para llevar este tipo de vehículo y qué limitaciones impone el carnet B en este contexto. Carnet B: ¿Qué vehículos puedes conducir? El permiso de conducir tipo B habilita para llevar coches cuyo peso máximo autorizado no sobrepase los 3.500 kg y que estén concebidos para llevar a no más de 9 personas, incluyendo al conductor. Esto abarca: Furgonetas de carga: Puedes conducirlas siempre que no superen los 3.500 kg de peso y estén destinadas a transportar mercancías. Furgonetas para pasajeros: Limitadas a un máximo de 9 plazas, incluyendo al conductor. Furgonetas camperizadas: Adecuadas para viajes, equipadas con facilidades como cocina y baños, siempre que no superen las limitaciones de peso y tamaño para el carnet B. Furgoneta. Limitaciones del Carnet B para furgonetas de 12 plazas Para furgonetas que excedan las 9 plazas, es necesario contar con otros carnets que permitan conducir vehículos de mayor capacidad. El carnet D1 te habilita para conducir vehículos diseñados para transportar entre 10 y 16 pasajeros, sin contar al conductor. Este tipo de licencia es obligatoria para las furgonetas de 12 plazas, dado que superan el límite de 9 plazas permitidas bajo el carnet B. Proceso para obtener el Carnet D1, ¿cómo se consigue? Para adquirir el carnet D1, hay varios requisitos que tener en cuenta y también hay que pasar algunas pruebas: Edad mínima: Generalmente, debes tener al menos 21 años. Examen teórico y práctico: Deberás aprobar tanto un examen teórico específico para vehículos de transporte de pasajeros como un examen práctico que demuestra tu habilidad para conducir de manera segura. Curso de capacitación: Es recomendable realizar un curso en una autoescuela que ofrezca formación específica para la conducción de vehículos de transporte de pasajeros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedo-conducir-furgoneta-12-plazas-con-carnet-b-dgt-ecn_296902_102.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Cortometraje “El Chófer” | Audi Future Stories 14 años apoyando al cine El jurado del concurso de Audi eligió “Huir” como guión ganador por su originalidad y tensión, que permite al lector -y a los futuros espectadores- conectar con el protagonista al sentir empatía sobre su desconcierto y su necesidad de huir de la realidad que le rodea. Audi Future Stories es una de las plataformas más exitosas para apoyar el talento de los futuros directores y guionistas del cine español. El proyecto nace del vínculo que tiene la marca de los cuatro aros con la industria del cine desde hace más de 14 años, y que se ha visto reforzado con este concurso, con el que Audi ofrece una oportunidad a los estudiantes de materializar su proyecto en el marco del Festival de San Sebastián. En la pasada edición, el corto ganador fue «el chófer», que contó como protagonista con el actor Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’, ‘El páramo’, Antidisturbios’) al volante del Audi Q8 Sportback e-tron, el buque insignia de la gama de SUV eléctricos de la marca. En 2023 fue la primera vez en que el certamen de Audi lo ganó una mujer, Candela Buttigliero, estudiante de 29 años de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalanya. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/alvaro-cervantes-elena-rivera-audi-q6/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Los protagonistas del corto de Audi Álvaro Cervantes (Barcelona, 1989) es uno de los actores más conocidos de su generación. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Goya por “El juego del ahorcado” y “Adú” y ya ha participado en más de 40 estrenos de cine, televisión y teatro. Además, en 2012 fue galardonado en el Festival de Málaga como mejor actor de reparto por su papel en “El s..o de los ángeles”. Para el actor, la iniciativa de Audi Future Stories es «fantástica para incentivar a los jóvenes a dedicarse a esta profesión y poder llevarla a un escaparate tan prestigioso como el Festival de San Sebastián, además de darle recorrido en plataformas como Filmin. Es muy ilusionante para mí formar parte del proyecto en esta IV edición, por ser ya un proyecto consolidado que va cada año ganando peso”. Por su parte, Elena Rivera (Zaragoza, 1992) es una de las caras más conocidas de la pantalla en nuestro país, por su participación en series como “Cuéntame” o en películas como “Perdiendo el norte”, y es ganadora de tres Premios Ondas por series como “Los herederos de la tierra”. El director más joven “Nunca me había dirigido un director tan joven y da un chute de energía ver esa ilusión, por lo que intentas ser súper fiel a todo lo que él tenga en su cabeza para que se encuentre muy contento y satisfecho. La grandeza de este proyecto es precisamente esa: apoyar a gente joven y al talento que hay”, ha explicado la actriz. El director Alejandro Pereira estudió Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente cursa el Máster en Dirección de Cine y Series de Televisión en la Escuela TAI. Gracias a Audi Future Stories llevará su historia a la gran pantalla. Para el joven, la trama de Huir “es un dilema que yo siempre me he planteado, sobre todo a raíz de querer dedicarme a este mundo, que demanda un sacrificio personal muy grande, por lo que me interesaba mucho hablar sobre ese concilio». FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/alvaro-cervantes-elena-rivera-audi-q6/
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 julio, 2024 Álvaro Cervantes y Elena Rivera: dos actores huyendo en un Audi Q6 e-tron El 27 de septiembre, el Festival de cine San Sebastián acogerá el estreno de un cortometraje en el que el Audi Q 6 e-tron comparte protagonismo con los conocidos actores Álvaro Cervantes y Elena Rivera. Es nuevo SUV premium de Audi fue el coche elegido por la marca para participar este año en la película ganadora del certamen Audi Future Stories, una iniciativa con la que el fabricante de los cuatro aros apoya a jóvenes talentos del cine español. El ganador de este año fue Alejandro Pereira con su cortometraje Huir, una historia cuya trama une misterio y fantasía a la hora de narrar el miedo al compromiso y afrontar la paternidad, y cuyo rodaje ha terminado recientemente en Barcelona con los conocidos actores como pareja protagonista en la ficción y la codirección de Kike Maíllo. El cortometraje que Audi presentará en San Sebastián es un thriller con un tema muy de actualidad, la necesidad de encontrar un punto medio entre vida la profesional y las decisiones que tomamos en nuestra vida personal. Su autor, el orensano Alejandro Pereira, es el ganador más joven (24 años) del certamen de Audi, lo que lo convierte ya en una de las jóvenes promesas del cine de nuestro país. El Audi Q6 e-tron, un todocamino que se suma a la cada vez más amplia gama de SUV eléctricos de la marca, es un elemento clave de esta trama que se ha rodado en solo 48 horas, en un plató virtual que proyectó un fondo real de carreteras en 360 grados. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/alvaro-cervantes-elena-rivera-audi-q6/
  14. Los Audi Q4 son ahora dos SUV eléctricos más accesibles y baratos El nuevo Q4 35 e-tron cuenta con un motor eléctrico instalado en el eje trasero que arroja una potencia máxima de 125 kW, equivalente a 170 CV, y con un sistema de refrigeración mediante aceite que mantiene en un nivel óptimo la temperatura de la unidad motriz y de su caja de cambios automática de una sola velocidad. Una versión básica asociada a una batería de iones de litio con una capacidad bruta de 55 kWh y neta utilizable de 52 kWh, con la que dispone de una autonomía relativamente baja, como puedes ver a continuación en el detalle de prestaciones. Prestaciones oficialmente homologada según el ciclo WLTP Para compensar esta desventaja, Audi ha instalado un cargador a bordo que admite una potencia de carga rápida con corriente continua de hasta 145 kW, necesitando de sólo 25 minutos para recuperar del diez al 80 por ciento de la energía, logrando 125 kilómetros en sólo 10 minutos en el Q4 e-tron y cinco más en el Sportback. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-35-e-tron-2024103304.html
  15. 18/07/2024 Los Audi Q4 e-tron estrenan nueva versión de acceso más barata, hasta 400 km de autonomía sin renunciar a un gran equipamiento La marca de los cuatro aros sabe que sus coches eléctricos no pasan por su mejor momento. Los Audi Q4 fueron verdaderas estrellas hasta que hace unas semanas la demanda cayó en picado, algo que la firma alemana quiere tratar de solventar con una nueva versión de acceso: la del Q4 35 e-tron, provista de un motor eléctrico y con 365 kilómetros de autonomía. Audi Q4 e-tron Todos los fabricantes que han apostado seriamente por los coches eléctricos en los últimos años son plenamente conscientes de que la situación ha cambiado enormemente con respecto a dos años atrás, cuando las ventas de los cero emisiones superaron, por primera vez, a las de los diésel. Se abría un escenario inédito en el que se superaron todas las expectativas pero que no ha tenido la continuidad esperada y tampoco se sabe cuándo remontarán. En Audi lo saben tan bien que valoran cargarse la producción de los Q8 e-tron antes de tiempo, incluso cerrar la factoría donde se producen estos dos SUV de lujo y completamente eléctricos. La misma donde se pensaba trasladar parte de la producción de los Q4 e-tron dada su elevada demanda. La marca alemana, lejos de conformarse con la situación, ha decidido introducir una versión de acceso en las gamas de esta pareja de SUV compactos de cero emisiones. El nuevo Audi Q4 35 e-tron es una versión básica pero bien equipada de serie. Audi refuerza la gama de los Q4 con una versión básica La nueva versión 35 e-tron llega a la oferta del Q4 y Q4 Sportback e-tron, equipada al máximo, como puedes ver en el extracto de equipamiento de serie detallado a continuación, más digital y tecnológico, pero sin novedades en el exterior, conservando intacto su elegante y sofisticado diseño. Sistema de navegación «Audi MMI navigation plus» Sistema de infoentretenimiento «Audi Connect» Cuadro de instrumentos digital «Audi virtual cockpit» de 10,25 pulgadas Portón del maletero eléctrico Asientos delanteros con calefacción Control por voz con comandos de lenguaje natural y ChatGPT Puertos de carga USB-C FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-35-e-tron-2024103304.html
  16. Salgo detrás de un Audi RS 4 de 2023, un coche repleto de tecnología, pero no menos de la que atesoraba un Sport Quattro en su época. Eso sí, las primeras maniobras hay que hacerlas con energía, había olvidado ya las sensaciones de una dirección sin asistencia. Y eso que sus neumáticos son muy estrechos para lo que se estila ahora, igual que unas llantas blancas de 15 pulgadas con neumáticos Pirelli, que combinan a la perfección con la carrocería. Asociado a un cambio manual de cinco velocidades, comienzo a engranar marchas con respeto. Respeto por la exclusividad del coche que tengo entre manos y respeto porque necesitas unos minutos para acostumbrarte (volver a acostumbrarte) a sensaciones de vieja conducción pura. El silencio es para otros tiempos Audi Sport quattro Aquí no hay silencio de marcha, aquí no hay variadores continuos, modos solo eléctricos... aquí laten más de 300 CV con una clara doble personalidad. Hasta 3.700 vueltas se toma las cosas con calma y se conduce sin aspavientos. Pero al pasar ese limite... se inicia una escalada de potencia sencillamente brutal. Comienza a estirar acompañado del silbido del turbo: 3.500, 4.500, 5.000, 6.000... hasta 7.000 rpm es capaz de llegar en una tercera interminable que dan ganas de no dejar de engranar nunca. La sensación de velocidad es tremenda e incluso a velocidades modestas como 100 km/h parece mucho más. Como era de esperar el paso por curva está a la altura de esas prestaciones (alcanza los 250 km/h de velocidad punta). Es un coche que vira realmente plano, con una batalla de solo 2,2 metros, un eje delantero muy ágil y que transmite confianza total al conductor. Y un dato que hoy en día ya es casi imposible ver: solo pesa !1.300 kilos! Audi Sport quattro Por eso se perdona que las plazas traseras sean testimoniales, que la banqueta delantera no tenga un par de centímetros más de regulación longitudinal o que en el maletero apenas quepan tres maletas. Eso da igual, porque ese no es el objetivo de este maravilloso viaje al pasado. El objetivo era (y es) disfrutar de las sensaciones de conducción más auténticas, de sentir la fusión entre conductor y coche de una forma que hoy en día es cada vez más difícil. Solo 214 lo pudieron comprar y de ellos solo siete se conservan en Audi Tradition. Y que lo hagan por muchos años más. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/prueba-audi-sport-quattro-viaje-maravilloso-pasado-40-cumpleanos-1395036
  17. 20 jul. 2024 Audi Sport quattro El mítico Audi Sport quattro cumple 40 años y lo hemos celebrado probándolo por las carreteras de Ingolstadt, su ciudad natal. Un viaje al pasado para recuperar las sensaciones de la conducción pura. En 1980, Audi sacudía los cimientos del Salón del Automóvil de Ginebra al presentar un coche realmente innovador. Batalla corta, tracción a las cuatro ruedas y motores gasolina que superaban los 200 CV eran las señas de identidad del Audi quattro, uno de los modelos más icónicos de la marca de los cuatro aros. Pero no se quedó ahí. Tres años más tarde, en septiembre de 1983 y durante la celebración del Salón de Fráncfort los alemanes ponían la guinda al pastel con la presentación del Audi Sport Quattro, la variante más deportiva fabricada para poder participar en el Mundial de Rallys. Por eso se fabricaron solo 214 unidades de un coche con la batalla todavía más corta (tres centímetros menos), que medía solo 4,1 metros de largo, mantenía la tracción integral y estrenaba un nuevo propulsor bajo el capó que lo convertía en un misil. Cinco cilindros y 2,1 litros Audi Sport quattro El Audi Sport quattro late con un corazón de cinco cilindros y 2,1 litros con turbo, que rinde la friolera de 306 CV. Stig Blomqvist o Walter Röhrl Piloto de rally alemánfueron algunos de los legendarios pilotos que lo domaron en la competición, mientras otros 214 afortunados lo hacían en la calle. Afortunados por las prestaciones y por poder pagar lo que costaba en la época, 200.000 marcos alemanes que en moneda de hoy en día son unos 100.000 euros. Eso es lo que costaba, porque como nos cuentan los responsables de Audi Tradition hoy en día están valorados en cerca de medio millón de euros. Audi Tradition es la división de la marca alemana creada en 1998 para preservar y mantener la historia y las joyas sobre ruedas de una compañía nacida en 1932, cuando se unieron las cuatro marcas (Audi, DKW, Horch y Wanderer) para dar lugar a los cuatro aros. Cuenta con más de 700 coches y 200 motocicletas, se encarga de restaurar y conservar todos ellos y organiza muestras para mantener su vigencia. Además, en los cuarteles generales que tiene en Ingolstadt (Alemania) dispone de un museo con exposiciones permanentes. Audi Sport quattro Y precisamente hasta allí he ido a celebrar los 40 años del Audi Sport Quattro de la mejor manera que se puede hacer: conduciendo una de estas maravillas en carretera, dentro de una caravana de cinco coches de la que formaba parte el mismísimo piloto sueco Stig Blomqvist. Cuatro unidades del Audi Sport quattro en rojo tornado, azul copenhague, verde malaquita y blanco alpino (también se fabricaron solo dos en negro para Ferdinand Piëch) me esperan para comenzar la prueba. Elijo el blanco y tengo suerte porque es el que menos kilómetros tiene. Apenas 17.000 y, como los otros tres, con la mecánica en perfecto estado. En ese momento arranca un viaje al pasado, a un maravilloso pasado. A esos coches donde se abre la puerta con llave, donde colocas los retrovisores con la mano, donde el volante no se regula, donde apenas hay huecos para dejar objetos, donde no se arranca pulsando un botón... Se arranca pisando el embrague y el freno, girando la llave y escuchando la melodía de sus cinco cilindros al volver a funcionar. Audi Sport quattro FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/prueba-audi-sport-quattro-viaje-maravilloso-pasado-40-cumpleanos-1395036
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21, 2024 / Afectaría a unos 3.000 empleados, con un plan inicial que contempla el despido de 1.500 Audi cerrará su primera fábrica de vehículos eléctricos por una caída generalizada en las ventas Economía / Motor.- El servicio de recarga de Audi entrará en operación en 2023 con 400.000 puntos en 27 países europeos - EP Audi, el prestigioso fabricante de Alemania, está reconsiderando sus planes respecto al coche eléctrico debido a una significativa caída en la demanda. La empresa ha anunciado que podría cerrar su planta en Bruselas, lo que afectaría a unos 3.000 empleados, con un plan inicial que contempla el despido de 1.500 trabajadores, según informó la dirección a los sindicatos. La posible clausura de esta planta, donde se producen los modelos Q8 e-tron, se debe no solo a la baja demanda, sino también a los «desafíos estructurales» que encarecen los costos de producción en la capital belga, según explicó la empresa. Ante esta situación, Audi ha comenzado el proceso de consultas con los representantes de los trabajadores, buscando alternativas para la planta, aunque no descarta el cese definitivo de sus operaciones. Los sindicatos han comunicado que la empresa prevé despedir a 1.510 empleados este año mientras busca soluciones y posibles inversores. De no encontrar una alternativa viable, otros 1.110 empleados podrían perder sus trabajos a partir de mayo de 2025, y los últimos 300 trabajadores podrían ser cesados antes de finales de ese año, lo que resultaría en el cierre total de la planta, una medida calificada como «inaceptable» por los sindicatos, quienes planean iniciar negociaciones tras el receso veraniego. Las previsiones de Audi indican una reducción drástica en la producción del Q8 e-tron, con una caída del 60% en 2024 y del 70% en 2025. Esto se traduciría en una producción de entre 20.000 y 25.000 unidades en 2024 y solo 6.000 vehículos en 2025. La fabricación en Bruselas cesaría por completo en 2026. En contraste, mientras los fabricantes europeos enfrentan dificultades y reestructuran sus operaciones, China sigue expandiendo su presencia en el mercado europeo. Ante el incremento de aranceles a la importación de vehículos eléctricos por parte de Europa, las empresas chinas han comenzado a establecer fábricas en suelo europeo para sortear estas barreras. La marca MG, perteneciente al grupo automovilístico chino SAIC, ha anunciado que tendrá operativa su primera fábrica en Europa para 2027, con España como una de las principales candidatas para albergar esta planta. La decisión final se tomará a finales de septiembre. Chery Auto, otro fabricante chino, iniciará la producción en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona, comenzando con el modelo Omoda 5, tras el acuerdo firmado en abril con EV Motors, propietaria del ‘hub’ barcelonés. Además, BYD, líder mundial en vehículos electrificados, ha seleccionado Hungría para establecer su fábrica en Europa. A principios de año, Audi ya había manifestado su intención de trasladar la producción de la nueva generación de sus vehículos eléctricos a México a partir de 2027, una decisión que ahora cobra mayor relevancia ante los desafíos actuales. FUENTE: https://gaceta.es/economia/audi-cerrara-su-primera-fabrica-de-coches-electricos-por-una-caida-generalizada-en-las-ventas-20240721-0339/
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Los nuevos Audi que ya no llevarán los escapes falsos Los primeros modelos en beneficiarse de este cambio serán el nuevo sedán A5, el A5 Avant y el S5. Estos vehículos representarán una vuelta a la autenticidad en el diseño, algo que los amantes de los automóviles esperaban con ansias. La pregunta que surge ahora es si Audi aplicará este cambio también a los modelos más pequeños basados en la plataforma MQB. Además de abandonar las salidas de escape falsas, Audi está implementando cambios significativos en su nomenclatura para diferenciar claramente entre sus modelos térmicos y eléctricos. Hasta ahora, los números asignados a los modelos no estaban relacionados con su motorización. Con la nueva organización, los coches térmicos utilizarán números impares, mientras que los eléctricos se identificarán con números pares. Por ejemplo, el A4 con motores diésel y gasolina se convertirá en el A5, y el A6 pasará a ser el A7. Esto permitirá a los clientes identificar fácilmente el tipo de motorización de cada vehículo. La decisión de Audi de abandonar las salidas de escape falsas es un ejemplo claro de cómo una empresa puede mejorar escuchando a sus clientes. En un mercado tan competitivo, donde la opinión del consumidor puede influir considerablemente en las decisiones de diseño y producción, es esencial que los fabricantes se mantengan receptivos a los comentarios y críticas. Audi ha demostrado que valora la retroalimentación de sus clientes y está dispuesto a hacer cambios para mejorar la satisfacción del usuario. AUDI Con estos cambios, Audi no solo busca mejorar la percepción de sus vehículos actuales, sino también preparar el terreno para el futuro. La empresa ha anunciado que lanzará un A6 totalmente eléctrico y un A4 más pequeño con moto eléctrico antes de 2030. Estos movimientos reflejan una estrategia clara para posicionarse como un líder en el mercado de vehículos eléctricos, al tiempo que mantiene su legado en los motores de combustión. Otro aspecto destacable es la incorporación del sistema híbrido MHEV Plus en el nuevo Audi A5. Este sistema cuenta con una tecnología eléctrica de 48 voltios que puede añadir 24 caballos de potencia extra al motor de combustión, permitiendo al vehículo circular en modo totalmente eléctrico en determinadas condiciones. Esta innovación no solo mejora la eficiencia del combustible sino que también ofrece una experiencia de conducción más suave y silenciosa. Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-escapes-falsos/728023.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21-07-2024 Audi abandona los escapes falsos por una buena razón ¿Sabías que Audi montaba escapes falsos en el parachoques trasero? Pues la marca alemana ha rectificado y ya no los verás en sus próximos modelos, y este es el motivo. AUDI En el siempre complicado mundo del diseño automotriz, las decisiones de los fabricantes a menudo generan tanto aplausos como críticas. Pues bien, Audi se encuentra en el centro de una reciente polémica relacionada con las salidas de escape falsas en algunos de sus modelos. Este movimiento, pensado en un inicio para mejorar la estética de sus modelos, ha resultado ser un error estratégico que la marca está decidida a corregir. En los últimos años, los modelos S5 diésel, SQ5 y S6 de Audi se han caracterizado por contar con salidas de escape falsas. Estas no estaban conectadas al sistema de escape real y tan solo cumplían una función decorativa. Si bien algunos fabricantes utilizan embellecedores que parecen salidas de escape, Audi optó por un enfoque más extremo con grandes escapes falsos, algo que generó una reacción negativa entre los entusiastas de la marca y los clientes en general. AUDI Los clientes de Audi, conocidos por su aprecio por el diseño auténtico y funcional, expresaron su descontento, lo que llevó a la marca a reconsiderar esta decisión. En una entrevista con la revista Auto Express, un portavoz de Audi confirmó que los futuros modelos construidos sobre la nueva plataforma PPC (Plataforma Premium de Combustión) contarán con salidas de escape auténticas y funcionales. Esta decisión responde directamente a los numerosos comentarios negativos recibidos. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-escapes-falsos/728023.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    2017 Audi A4 allroad TV Ad La idea en su momento era más que acertada, entre otras cosas porque en 2008 el boom de los shop aún no había llegado del todo, y eran muchos los que seguían apostando por contar con un modelo familiar y a la vez aventurero. Sin embargo, el éxito que ha tenido el Audi Q5, un modelo que rivaliza por tamaño y también por concepto, ha provocado que en la marca de los cuatro aros tengan muy claro que esta versión del A4 no va a tener continuidad en el futuro. Dos modelos que se han pisado durante muchos años y que, si bien es cierto que la batalla la ganado claramente el Q5, ha provocado que el SUV tuviera incluso peores cifras de ventas que las que hubieran logrado si no tuviera un competidor directo por concepto en su propio catálogo. No es casualidad entonces que en la marca alemana habían dejado muy claro que, por mucho que a muchos conductores les duela, esta versión aventurera de su berlina familiar va a pasar a mejor vida. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-asume-error-retira-mercado-modelo-despues-16-anos-en-espana_1255220_102.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 de julio de 2024 Audi asume el error y retira del mercado el modelo después de 16 años en España La marca alemana se va a cargar a uno de sus familiares Audi Audi es una de las marcas premium mejor valoradas y más asentadas en las carreteras europeas y, por lo tanto, uno de esos fabricantes que, teniendo como tiene mucha historia no puede presumir de aceptar todas y cada una de las veces en las decisiones que toma. Es más, como bien saben todos aquellos que siempre han tenido a las marcas premium como sus marcas de referencia, fabricantes como Audi suelen apostar por tener catálogos mucho más amplios que los generalistas, entre otras cosas porque los beneficios que logran con las ventas de cada uno de sus modelos les permiten tener opciones que les ayuden a mejorar en cuanto a posicionamiento de marca pero que no les den precisamente muchos beneficios a nivel de ventas. Un buen ejemplo de ello es un modelo que se puso a la venta por primera vez en 2008 y que, ahora que han pasado 16 años, está más que sentenciado, entre otras cosas porque es un modelo que ya desde un inicio empezó con mal pie. El Audi A4 Allroad no ha sido una buena decisión Ese modelo no es otro que el A4 Allroad, hay un modelo que se basa en la versión familiar de la berlina alemana pero que lo convierte en una opción pensada para aquellos que buscan un modelo más aventurero, teniendo así unas grandes diferencias a nivel de diseño respecto a la versión familiar normal y, sobre todo, contando de serie con tracción a las cuatro ruedas. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-asume-error-retira-mercado-modelo-despues-16-anos-en-espana_1255220_102.html
  23. Lexus ES Lexus ES El Lexus ES sale desfavorecido frente a la terna de alemanes porque su gama se concentra en una única versión, que es híbrida no enchufable (con etiqueta ECO, por tanto) y de ‘sólo’ 218 CV de potencia. A cambio, eso sí, además de ser el más exótico, también es el más barato de adquirir, y de largo, pues sale desde 53.100 euros. FUENTE: https://www.autofacil.es/autofacil/marcas/audi/rivales-audi-a6/727249.html
  24. Mercedes Clase E Mercedes Clase E El Mercedes Clase E es el otro competidor histórico de la berlina de Audi. Su actual generación es de 2023 y se vende desde 64.435 euros. Su gama es la más rica de todas, con una motorización de gasolina de 204 CV, dos diésel de 197 y 367 CV (las tres con etiqueta ECO) y, por encima, nada menos que cinco híbridas enchufables, dos de ellas correspondientes a las versiones deportivas AMG. Esos enchufables pueden recorrer hasta 118 km en modo eléctrico según versiones y sus niveles de potencia son 313 CV (hay uno con motor de gasolina y otro con uno diésel), 381 CV, 585 CV y 612 CV; los dos últimos son los Mercedes-AMG que antes mencionábamos. FUENTE: https://www.autofacil.es/autofacil/marcas/audi/rivales-audi-a6/727249.html
  25. BMW Serie 5 BMW Serie 5 Uno de los dos rivales históricos del Audi A6. El BMW Serie 5 estrenó generación este mismo año 2024 y se vende desde 60.250 euros. Cuenta en su gama con un motor diésel de 197 CV y otro de gasolina de 208 CV, en ambos casos con microhibridación y etiqueta ECO. Por encima hay tres híbridos enchufables que presumen de hasta 103 km de autonomía eléctrica, y uno de ellos es el espectacular deportivo BMW M5. El más modesto tiene 299 CV, luego hay uno de 489 CV y, por encima, el brutal M5 de nada menos que 727 CV de potencia. FUENTE: https://www.autofacil.es/autofacil/marcas/audi/rivales-audi-a6/727249.html