-
Mensajes
48194 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Ford Granada: historia, modelos y prueba (fotos) El Ford Granada es una berlina del segmento medio-alto que se comercializó en España en los años 80 con relativo éxito. Repasamos su historia, sus modelos y probamos su variante diésel. El modelo tenía un precio base que oscilaba entre 1.209.000 y 1.627.000 pesetas . . . .
-
11/05/2017 Texto: Ignacio Pueche Fotos: Jesús María Izquierdo Ford Granada: historia, modelos y prueba El Ford Granada fue una berlina de gama media alta de los años 70 y 80. Repasamos su historia, sus modelos más destacados y probamos la versión diésel. Durante los últimos 70 y principios de los 80, los motores diésel comenzaron a ganar popularidad en las carreteras españolas. Dejaron de ser para uso exclusivo de taxis o vehículos comerciales para empezar a motorizar a algunos compactos ligeros e incluso, como en el caso que hoy nos ocupa, cómodas berlinas de representación. Ford Granada: origen Porque el Ford Granada que hoy traemos pertenecía a este segmento de berlinas de gama media-alta que durante esa época representaban un segmento en fuerte auge en toda Europa. El modelo comenzó a fabricarse en 1972 en las fábricas de Ford en Inglaterra y Alemania. La primera versión, estéticamente muy distinta a la que mostramos aquí y que nunca llegó a comercializarse en España, fue el sucesor del Zephyr inglés y el P7 alemán. La gama inicial del Ford Granada utilizaba el motor 4 cilindros Ford Ess.. de 2 litros y el V6 Ess.. con cilindradas de 2,5 y 3 litros. Los modelos alemanes empleaban el 4 cilindros del Ford Taunus en versión 1.7 o el V6 denominado “Colonia” con cilindradas 2.0, 2.3 o 2.6. El 4 cilindros fue sustituido más adelante por el motor Pinto. La configuración mecánica general correspondía a la de sus predecesores, los Ford Zephyr y Zodiac, con la utilización de una suspensión trasera independiente con muelles, aunque los amortiguadores McPherson delanteros fueron sustituidos por trapecios dobles. Las carrocerías disponibles del Ford Granada eran un sedán de 4 puertas, un familiar de 5 y un coupé fastback de 2 puertas. En mayo de 1973 se incorporó a la gama un sedán de 2 puertas que nunca se fabricó ni se comercializó oficialmente en el Reino Unido. Ford Granada: motores En 1977 se presentó la segunda serie del modelo con una carrocería completamente nueva en la que, siguiendo los dictados de la moda imperante, se eliminaron las curvas a favor de las líneas rectas y los ángulos marcados. Mecánicamente se trataba de una evolución del modelo anterior, de modo que las principales diferencias consistían en la sustitución del motor Ess.. por el más moderno V6 “Colonia” en versiones 2.0, 2.3 y 2.8, así como la incorporación de elementos como el aire acondicionado y, en las versiones superiores equipadas con el motor 2.8, un moderno sistema de inyección. El coupé dejó de fabricarse coincidiendo con el inicio de la fabricación del nuevo modelo, aunque sí se mantuvo una versión sedán de 2 puertas en algunos mercados europeos. En cuanto a la motorización diésel, se recurrió a la experiencia de Peugeot para emplear sus motores de 4 cilindros Indenor, con cilindradas de 1,9, 2,1 y 2,5 litros. Inicialmente solo estaban disponibles como sedanes de 4 puertas y con la cilindrada más pequeña, de 1,9 litros y que resultaba bastante justito de potencia, por lo que no tardó en ser sustituido por el motor 2.1, presentado en el Salón de Ginebra en marzo de 1979 y capaz de ofrecer 63 CV. Finalmente, esta versión fue sustituida en 1982 por el 2.5 que aumentaba esta cifra hasta los 69 CV. Las versiones 2.8 con inyección se ofrecieron inicialmente con un paquete “S” o el acabado GL. Ambas versiones fueron sustituidas en 1979 por el 2.8i GLS. La gama continuó evolucionando y sufrió un importante rediseño en 1982 al tiempo que se introdujeron dos nuevos modelos. En el Reino Unido se lanzó una versión deportiva denominada Ford Granada 2.8 Injection, equipada con llantas de aleación y neumáticos Michelin TRX, suspensiones mejoradas, interior deportivo con asientos Recaro, faldón delantero y alerón sobre la tapa del maletero, paragolpes pintados en el color de la carrocería, faros antiniebla delanteros y marcos de las ventanillas en color negro. Contando con un nombre tan íntimamente relacionado con nuestro país, no es de extrañar que las ventas del modelo en España fueran razonablemente buenas. No comenzó a comercializarse en los concesionarios españoles hasta 1980, ocho años después de la presentación del modelo original y tres después de que la segunda versión viera la luz en 1977, y sin embargo, hasta 1985 se importaron un total de 15.015 unidades. Teniendo en cuenta que el modelo tenía un precio base que oscilaba entre 1.209.000 y 1.627.000 pesetas, en comparación con un SEAT 132, cuyo precio rondaba las 800.000 pesetas, lo cierto es que Ford no se pudo quejar de la acogida que recibió su modelo más lujoso. En el mercado español, su mayor enemigo fue sin duda el Citroën CX, que, a pesar de fabricarse aquí y no tener por tanto que pagar los aranceles propios de la importación, mantenía unos precios de venta muy similares a los del Ford. Inicialmente se comercializaron las tres versiones, las dos de gasolina de 2,3 y 2,8 litros y la diésel de origen Peugeot de 2,1 litros en sus dos acabados, el GL o básico y el Ghia, más lujoso y con mejores acabados. En 1985, el Granada dejó paso al Scorpio, que sin embargo y a pesar de llegar en un momento político más asentado, no cosechó los mismos índices de venta que su predecesor. Ford Granada: prueba Lo cierto es que no he tenido la oportunidad de ver y probar personalmente el Ford Granada 2.1 d GL que ilustra nuestro reportaje, pero no cabe duda de que solo con ver las fotos, se aprecia su increíble estado de origen. Su actual propietario, Enrique García Álvarez, se lo compró hace algunos meses al hijo de su propietario original, que estrenó su flamante nuevo Ford en 1981. Desde entonces y hasta el día de hoy, tan solo ha recorrido algo más de 80.000 kilómetros en su Asturias natal, concretamente en Avilés, donde pretende seguir por mucho tiempo. El estado de todos y cada uno de sus componentes nos indica no solo que ha tenido poco uso sino que, además, ha sido cuidado con esmero durante todos estos años, sin dejar que por falta de uso se echasen a perder. El estado del volante, los pedales o la palanca de cambios sin apenas desgaste así como la tapicería de terciopelo en perfecto orden son solo una muestra de su estado. La madera que cubre el salpicadero, un elemento que evidencia el carácter lujoso que Ford quiso aportar al Granada, incluso en la versión básica, se encuentra como si hubiera salido de la fábrica ayer, así como los plásticos de los mandos de la calefacción o las salidas de aire del salpicadero, que por la propia degradación de los polímeros suele sufrir deformaciones, están como nuevos. Esto también demuestra que, a pesar de todo, la calidad de la fabricación de estos plásticos es razonablemente buena. Me gustaría saber si dentro de treinta años podremos decir lo mismo de muchos de los coches que se fabrican hoy en día. Según he podido constatar, la versión GL contaba de serie con elevalunas delanteros, faros halógenos, parabrisas laminado, luneta térmica y reposabrazos trasero, todos ellos elementos con los que cuenta nuestro invitado, mientras que el aire acondicionado era un extra que sí aparecía de serie en la versión Ghia. Como ya hemos comentado, es una versión 2.1 diésel en acabado GL, cosa que, visto el poco uso al que ha sido sometido, resulta bastante chocante, ya que la idea generalizada entre los conductores en esos primeros 80 sobre los motores diésel era que solo eran rentables cuando el uso del coche fuera a ser exhaustivo. Probablemente, el hecho de que su primer propietario tuviera una empresa de transportes tuviera algo que ver con ello. En cualquier caso, nos remitimos a diversa pruebas de época en las que se alaban diversos aspectos del modelo mientras, como no podía ser de otra manera, se exponen algunos de sus más evidentes defectos. Entre estos cabe destacar el hecho de que la motorización diésel de 63 CV resultaba algo justa para el modelo, ya que su velocidad punta estaba en 135 km/h, mientras que en el aspecto de la aceleración los 28 segundos que tardaba en alcanzar los 100 km/h resultaban excesivos. A esto se sumaba un consumo medio de 8,5 litros a los 100 km. Las versiones de gasolina no sufrían este hándicap, siendo el V6 de 2,8 litros en su versión de inyección y 150 CV el más potente de ellos. Conseguía una velocidad punta de 190 km/h y una aceleración de cero a cien en 9 segundos, valores que ya le colocaban en una muy buena posición respecto a la competencia y que son resaltados como excelentes. Otro apartado que resulta curioso observar en varias pruebas de época es la enorme diferencia de comportamiento entre seco y mojado. Mientras se habla del buen comportamiento del coche en superficie seca, independientemente del neumático usado, lo cierto es que cuando las condiciones de agarre del asfalto disminuían, el coche resultaba incluso peligroso de conducir, aunque también es cierto que esto ocurría con las versiones más potentes y no estoy seguro de que los exiguos 63 CV del diésel puedan llevar a ninguna situación complicada. Por otro lado, el buen nivel de acabados interiores, la facilidad de manejo del cambio de 4 o 5 relaciones y los frenos del Ford Granada reciben las mejores calificaciones del segmento. A esto hay que añadir unas líneas que resultaban modernas y atractivas y una habitabilidad excelente que hacían del buque insignia de Ford en Europa un digno contrincante para sus rivales, entre los que se encontraban el Talbot Tagora, el Peugeot 604 o el Opel Senator. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/ford-granada-historia-modelos-prueba/
-
Hola @Franco, bienvenido. Si el Q7 es del 2016 debería o llevará su garantía, lo mejor es llevarlo al concesionario y que te lo miren. Salu2.
-
Enganches cortinas puertas
Ocio responde a alcoscar de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues ya sabemos algo más, ojalá algún compañero te ponga esa foto. -
Enganches cortinas puertas
Ocio responde a alcoscar de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Creía que en esto era igual @alcoscar. Estoy muy contento con el @Serjio. -
Enganches cortinas puertas
Ocio responde a alcoscar de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
-
¿POSIBLE FALLO CUENTA KM?
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
23.06.2017 - Modelo totalmente eléctrico El Audi e-tron Sportback comenzará su producción en 2019 Audi ya ha elegido lugar y fecha para comenzar la producción de su segundo modelo eléctrico, el Audi e-tron Sportback. La fabricación se iniciará en 2019 y se ubicará en la planta de la marca en Bruselas. Audi tiene claro que el futuro de la automoción pasa por implementar una movilidad sostenible basada en una nueva gama de vehículos eléctricos y está trabajando ya en esta línea. Uno de los modelos que llegarán al mercado a corto plazo es el Audi e-tron Sportback, cuyo prototipo ya fue presentado a principios de año en el pasado Salón del Automóvil de Shanghái 2017 y que ahora ha desvelado dónde y cuando comenzará su producción. Para la fabricación del Audi e-tron Sportback, la marca alemana ha elegido su fabrica de Bruselas, donde compartirá planta de montaje con el Audi e-tron Quattro, el otro modelo eléctrico que está en los planes de Audi. La fecha de inicio marcada en el calendario es el año 2019. "Con la decisión de producir el Audi e-tron Sportback, demostramos que Audi se toma muy en serio la movilidad eléctrica", explica Hubert Waltl, Responsable de Producción y Logística de Audi AG. El Audi e-tron Sportback Concept estará propulsado por un sistema eléctrico compuesto por tres motores que suman una potencia total de 435 CV y un par de 800 Nm, que podría alcanzar los 503 CV una vez se active su función 'Boost', siendo capaz de acelerar de cero a cien en 4,6 segundos y marcando una velocidad máxima de 210 km/h. La autonomía será otra de las grandes bazas del Audi e-tron Sportback Concept, ya que promete alcanzar más de 500 km con una sola carga. La capacidad de la batería es de 95 kWh y se puede cargar tanto con corriente alterna como continua. Además, Audi espera tener listo su sistema Audi Wireless Charging para una carga por inducción, sin conexión directa. No obstante, antes del Audi e-tron Sportback, llegará al mercado el Audi e-tron Quattro Concept, que será el primer modelo de Audi 100%. Se tratará de un modelo ubicado en el segmento SUV y cuya mecánica eléctrica comparte características con el Audi e-tron Sportback Concept. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/2017/06/24/audi-e-tron-sportback-comenzara-produccion/39185.html
-
24/06/17 Gran jornada de golf en el Torneo Audi Quattro Cup Se celebró este sábado en el campo de golf de Zarapicos con diversos premios que se entregaron a final de la jornada. Zarapicos vibró este sábado con el Torneo Audi Quattro Cup, que contó con una gran participación y emoción hasta que sobre las 21 horas tuvo lugar la entrega de premios. Estos recayeron en varias parejas y golfistas individuales. Carlos Coto se llevó el mejor aproach en categoría masculina, mientras que Eva Bernal lo hizo en categoría femenina. Además, se entregó un premio especial por cortesía de Coca Cola que recayó en Pedro Manuel Alcalde de la Cuesta y José Díez Yugueros García. La primera pareja mixta fue Jacinto García García y Eugenia Álvarez Carracedo, y el premio para los clientes de Helmántica se lo llevaron Alberto Valle y Carlos Sánchez Aguilar. Por otro lado, el primer premio Audi Hándicap indistinto recayó en Manuel Borrego Rivas y Francisco Javier de Vargas, y el primer premio Audi Sacratch indistinto fue para Quintin González González y Carlos González Iglesias. FUENTE: http://www.salamanca24horas.com/articulo/deportes/gran-jornada-golf-torneo-audi-quattro-cup/201706242133241090678.html
-
25 junio 2017 Los BMW, Mercedes y Audi son para hombres Un estudio revela las preferencias automovilísticas de los españoles en función del género, aunque, a la hora de las verdad, la mayoría conduce un Renault o un Seat El coche que conduces no define quién eres. Pero puede dar muchas pistas sobre ti. Siempre que nos fiemos de las estadística para aventurarnos a sacar conclusiones. Así, la próxima vez que veas un BMW Serie 3 por el retrovisor, puedes lanzarte y afirmar que lo conduce un varón menor de 40 años. Además, como tardará poco en adelantarte, sabrás si la hipótesis era cierta. Lo será. Ocho de cada diez BMW que hay en España los conducen hombres y de ellos el 75% son menores de 40. Eso es lo que afirma un estudio realizado por la patronal del Seguro, Unespa, que, analizando las opiniones de más de seis millones de asegurados, ha pintado el cuadro de las preferencias de los conductores españoles según su edad, el s..o y el territorio. La principal conclusión: los coches más potentes y lujosos, tipo BMW, Mercedes y Audi, están en manos de los hombres. Las mujeres prefieren los Minis. Aunque, claro está, luego manda el bolsillo y la verdad es que tanto hombres como mujeres, casi al 50%, el coche que mayoritariamente conducimos es un Seat Ibiza. La casa de Martorell, Renault, Citroën, Peugeot y Ford son las marcas más comunes en la piel de toro. Sobre todo Renault, de la que hay 2.412.648 unidades rodando por nuestras carreteras. De cada mil españolitos, 51 tienen un rombo en el garaje. Citroën (49 de cada 1.000) y Seat (43) le siguen de cerca. Los Minis y las mujeres No está muy claro si existe una perspectiva de género en esto de los coches. Lo que sí evidencian los datos es que existen marcas fundamentalmente masculinas y otras femeninas. Seguramente a su pesar. La realidad es que el 80% de los casi 905.000 Mercedes que hay en España son propiedad de varones. Algo parecido pasa con BMW (79,82%), Mitsubishi, Volvo, Audi... En todos ellos, más de 75 de cada 100 tienen al volante a hombres. En cambio, las mujeres son mayoría en marcas como Mini (51%) y mayoría minoritaria en Daewoo, Chevrolet, Fiat y Toyota. Esas son las marcas más conducidas entre las féminas, que, sin embargo, no llegan a ser el 40% de los tomadores del seguro totales de vehículos de ese fabricante. Si nos fijamos en modelos concretos, el estudio es aún más revelador. El Renault Laguna, la berlina de representación de la casa gala, está en manos masculinas en el 86% de las ocasiones. El Ford Mondeo, también. Y en guarismos parecidos el Volkswagen Passat, el BMW Serie 3 o el Audi A 4. En cambio, ellas tienen un Nissan Micra, un Toyota Yaris, un Volkswagen Polo o un Citroën C3. Y el porcentaje de mujeres sobre el total de conductores no alcanza el 40% en ningún caso. Si se está preguntando por la existencia de algún hecho diferencial en el País Vasco respecto al resto de España, deje de hacerlo. No lo hay. La única ligera variación entre marcas a lo largo y ancho del país se da en que Volkswagen se cuela entre las cinco primeras (como cuarta o quinta) en las comunidades con más poder adquisitivo. Pero el podio siempre lo copan (permutando los puestos) Seat y las marcas francesas con Renault a la cabeza. Solo en Melilla se produce una alteración. Y entrar a adivinar las razones es motivo seguro de pinchazo. En la ciudad autónoma africana la marca más común es Mercedes. Eso no pasa en ningún otro lugar. A la estrella de Stuttgart le siguen Hyundai, Volkswagen, Mitsubishi y Peugeot. En Ceuta, es Volkswagen la más habitual, con Mercedes en tercer lugar. ¿El ranking vasco? Renault, Opel, Citroën, Ford y Volkswagen. En Bizkaia entra Peugeot por Ford; mientras que en Álava es el gigante alemán el queja espacio al león francés. FUENTE: http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201706/23/mercedes-audi-para-hombres-20170623132258.html
-
@matraca, gracias a ti también compañero.
-
-
04 Abr 2017 Audi SQ2 2018: así será el diseño de la versión más deportiva del SUV alemán Muy pronto se sumará a la gama del Audi Q2 una versión de carácter deportivo. Se trata del nuevo Audi SQ2 2018. El más pequeño de toda la familia SUV de Audi también contará con su particular versión «S». Con esta recreación te desvelamos cómo será su diseño. Será introducido antes de que finalice el actual año, y compartirá mecánica con el Audi S3. Recreación del Audi SQ2, la versión de carácter deportiva del SUV más pequeño de la marca. Pocos meses después de que el nuevo Audi Q2 debutará en sociedad allá por el mes de marzo de 2016, nuestros fotógrafos espía consiguieron dar con una auténtica sorpresa. Y es la versión más deportiva que coronará la gama del SUV más pequeño de Audi. El nuevo Audi SQ2 2018. Fotografiado en el circuito de Nürburgring durante una sesión de pruebas, quedó confirmado que la marca de los cuatro aros ya está trabajando en el desarrollo de esta variante. Mientras esperamos a que el nuevo Audi SQ2 debute en sociedad, algo que puede ocurrir antes de que finalice el actual año, te adelantamos cuál será su diseño. La recreación que encabeza este artículo nos desvela la imagen que tendrá el nuevo SQ2 que será introducido. Como podemos ver, se ha tomado como referencia la unidad cazada en el verano del pasado año por nuestros fotógrafos. Estéticamente, las principales diferencias con respecto al modelo base radicarán en una mirada más agresiva gracias a un paragolpes específico, una nueva parrilla, entradas de aire de mayor tamaño, el anagrama de la versión y varios acabados cromados. A ello debemos de sumar unos faldones laterales de mayor tamaño mientras que en la zaga, el difusor y las cuatro salidas de escape llamarán rápidamente nuestra atención. Foto espía del Audi SQ2 durante una sesión de pruebas en el circuito de Nürburgring. Fotografía: Automedia. Otros detalles diferenciadores del SQ2 serán las llantas de aleación de mayor tamaño y que dejarán a la vista el nuevo juego de frenos con los que asegurarse tener el control de este SUV deportivo. Por su parte, en el habitáculo también encontraremos novedades como un tapizado exclusivo, pedales de aluminio o un nuevo volante y pomo de cambio para crear una atmósfera en la que respirar cierto aire deportivo. ¿Qué encontraremos bajo su capó? Como ya anticipamos, las informaciones actuales señalan que el nuevo Audi SQ2 compartirá apartado mecánico con el Audi S3. Será propulsado por un motor de gasolina de 2.0 litros TFSI con 310 CV (228 kW) y 400 Nm de par máximo. Aunque posiblemente el motor sea ajustado con un determinado nivel de potencia para ajustarse a las características del SUV alemán. De todas maneras, una cifra que ronde los 300 CV será más que aceptable para captar la atención de los vehículos de este tipo y las altas prestaciones. En cualquier caso, estará combinado con una caja de cambios s tronic de siete velocidades y un sistema de tracción total quattro. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-sq2-2018-201735194.html
-
17 Abril 2017 Audi SQ2: El mini SUV de los 300 caballos No llegará a nuestros concesionarios hasta el otoño pero, ¿para qué esperar más? Así será el Q2 más deportivo que lucirá con orgullo la 'S' que distingue a los Audi más efectivos. Con 300 caballos de potencia, no es para menos. Hace unos meses que 'capturamos' a un inédito Audi SQ2 poniéndose a prueba ya en el 'Infierno Verde' de Nürburgring y nos quedó claro que la marca de los cuatro aros quería distinguir a su SUV más compacto del resto de sus competidores cuanto antes. Para ello nada mejor que una variante 'S' y para no esperar a su debut oficial, nada como ponerse en manos de nuestra agencia de espías, que han elaborado un 'retrato robot' de este modelo realmente fiel a la realidad. Con el estilo deportivo que caracteriza a los Audi de esta saga, el nuevo Q2 presumirá de pasos de rueda ensanchados, faldones, spoilers y llantas de gran diámetro pero también reducirá sus capacidades off-road con una suspensión más rígida y unos 15 milímetros más baja. La carretera será por tanto, su hábitat natural especialmente los revirados tamos de montaña donde brindará una respuesta notablemente más efectiva que el resto. En el plano mecánico, la variante más potente del 2.0 TFSI, con 300 caballos de potencia y 380 Nm de par máximo ocupará su lugar bajo el capó. Asociado a un cambio manual de seis marchas y al sistema de tracción total quattro, este propulsor permitirá en el Audi SQ2 grandes aceleraciones, con un 0-100 km/h próximo a los 5 segundos y una velocidad máxima que estará autolimitada a los 250 km/h. Opcionalmente, el SQ2 podrá montar el cambio S-Tronic de doble embrague y seis velocidades. En definitiva, el SUV compacto más salvaje del mercado está en camino y sólo un recién llegado como el Mini Countryman JCW, podrá plantarle cara. Eso sí, hasta mediados de 2018 ninguno de los dos estará disponible y el precio de ambos rondará los 40.000 euros. FUENTE: http://www.caranddriver.es/coches/novedades/audi-sq2
-
Más de 2.000 conductores dan positivo en alcohol y drogas
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
21 Junio, 2017 En una semana, 2.283 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por conducir habiendo consumido alcohol o drogas. De ellos, 657 por dar positivo a drogas y 1.626 por alcohol. En total se han realizado 158.941 pruebas. Estos datos se enmarcan dentro de la campaña que la Dirección General de Tráfico puso en marcha entre el 5 y el 11 de junio y cuyo objetivo es poner fuera de la red viaria a aquellos conductores que habían bebido o consumido droga. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han realizado 1.959 pruebas de detección de drogas (test salival) a conductores que presentaban algún síntoma de haber ingerido alguna sustancia, habían cometido alguna infracción o que se habían visto implicados en un accidente. 657 resultaron positivas, es decir el 33,5% del total. Como viene siendo habitual, entre las drogas más consumidas están el cannabis (442 casos), la cocaína (268 casos) y las anfetaminas (88 casos). Este incremento progresivo de los controles de drogas entre los conductores es consecuencia del alto porcentaje de conductores que conducen con presencia de drogas y alcohol al volante. En el último informe Estudio de prevalencia de sustancias psicoactivas EDAP 2015, el 12% de los conductores elegidos al azar dieron positivo en alcohol y drogas por encima de los límites legales. Controles de alcoholemia.- En lo referente al alcohol, en la campaña realizada se han realizado 156.982 pruebas de control de alcoholemia y 1.626 conductores dieron positivo, de ellos, 1.438 detectados en controles preventivos, 93 tras haber cometido una infracción, otros 80 por estar implicado en un accidente y 15 más por presentar síntomas evidentes de ingesta de alcohol. De los 1.626 conductores que dieron positivo, a 1.395 se les ha abierto expediente sancionador por vía administrativa, mientras que a los 231 restantes se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, contra 11 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia. NORMATIVA La apuesta de la DGT por erradicar a los conductores que se ponen al volante tras haber ingerido algún tipo de sustancia psicoactiva es lo que ha llevado a este Organismo a incrementar las sanciones y poner en el punto de mira a los reincidentes en la Ley de Seguridad Vial. Vía administrativa: La Ley de Seguridad fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores. Así como la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. . Tasas máximas del alcohol permitidas para conducir CONDUCTORES LÍMITE EN SANGRE LÍMITE EN AIRE ESPIRADO (1) GENERAL 0’5 gr./l 0’25 mg/l (2) PROFESIONALES 0’3 gr./l 0’15 mg/l (3) NOVELES 0’3 gr./l 0’15 mg/l Sanciones TASA SANCIÓN ALCOHOL Entre 0,25mg/l y hasta 0,50mg/l 500 euros y 4 puntos Más de 0,50 mg/l 1.000 euros y 6 puntos Reincidentes 1.000 euros y 4 o 6 puntos (dependiendo de la tasa dada) SANCIÓN DROGAS Conducir con presencia de drogas en el organismo 1.000 euros y 6 puntos Vía Penal: El capítulo IV del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas para conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas. DELITO PENAS ALCOHOL Tasas superiores a: – 0.60 mg/l en aire. – 1,2 gr/l en sangre. Prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años. Negativa a someterse a las pruebas. Prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años DELITO PENAS DROGAS Conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas Prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años. Negativa a someterse a las pruebas Prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años . …. FUENTE: http://www.motormundial.es/mas-de-2-000-conductores-dan-positivo-en-alcohol-y-drogas/2017/06/21/ . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Audi RS5 Coupé. Imágenes . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi RS5 Coupé. Imágenes . . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS5 Coupé. Imágenes . . . . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Audi RS5 Coupé. Imágenes . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi RS5 Coupé. Imágenes . . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS5 Coupé. Imágenes . . . . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Audi RS5 Coupé. Imágenes . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi RS5 Coupé. Imágenes . . -
Audi RS5 Coupé. En España arranca en 99.360 euros
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Imágenes Audi RS5 Coupé Audi RS5 Coupé. Imágenes Esta es la versión más potente del nuevo Audi A5 Coupé. Viene firmada por Audi Sport y su estética ya avisa de que no es nada convencional. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-rs5-coupe-2017/audi-rs5-coupe-2017-imagenes/ . . . . -
23 Junio 2017 - DE 0 A 100 KM/H EN 3,9 SEGUNDOS La firma de los cuatro aros comienza a abrir el plazo para reservar su salvaje Audi RS5 Coupé, una máquina que estrena un poderoso 2.9 V6 TFSI con 450 CV. Ahora bien, si quieres uno, prepara la cartera. En el pasado Salón de Ginebra era presentada la segunda generación del deportivo Audi RS5 Coupé, una máquina desarrollada por los ingenieros de Audi Sport y que entre todas sus novedades, estrena un nuevo corazón que reemplaza al todopoderoso 4.2 V8 FSI de la anterior generación. Con 450 CV y 600 Nm Estamos hablando de un nuevo 2.9 V6 TFSI capaz de generar 450 CV de potencia y 600 Nm de par motor, el cual viene conectado siempre a una transmisión Tiptronic de 8 velocidades y también al reconocido sistema de tracción total Quattro. El resultado final es un bólido que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,9 segundos, del mismo modo que puede alcanzar los 250 km/h de velocidad punta. Por un módico precio (1.905 euros) podemos optar por un limitador "más arriba", pues de equiparlo alcanzaría los 280 km/h. Semejante criatura también firma un gasto medio de 8,7 l/100 km. Pues bien, Audi ya te permite reservar esta máquina en nuestro mercado para que seas uno de los primeros en poderlo conducir por las carreteras. Ahora bien, vas a tener que preparar el bolsillo, porque arranca en los 99.360 euros, cantidad que contrasta con los 80.900 euros que este bólido cuesta en su país de origen, Alemania. 18.460 euros más que en Alemania Son nada menos que 18.460 euros esa diferencia que te daría para comprar un Audi A1 para usarlo cuando no queramos sacar de paseo nuestro bólido. Pero también es cierto que en España viene más equipado que en Alemania. En su exterior encontramos de serie unas llantas de 20 pulgadas, que se calzan con gomas 275/30, mientras que en Alemania viene de serie con llantas de 19 pulgadas. Ahora bien, siempre nos permiten elegir entre 18 colores diferentes, con precios que llegan a los 3.050 euros si optamos por tonos creados por Audi Exclusive. Aquí tienes algunas opciones También hay que decir que en España es de serie el Audi Virtual Cockpit, opción que en Alemania cuesta 500 euros, al igual que sucede con el sistema de navegación MMI Plus, opción de 2.570 euros en Alemania. Opcional allí y de serie aquí son el retrovisor interior fotosensible, los retrovisores plegables eléctricos, el climatizador de tres zonas, el paquete portaobjetos... Lo que aquí tendrás que pagar aparte si es que te decides a montarlo en tu Audi RS5 Coupé son detalles como el diferencial trasero deportivo (1.715 euros), la dirección dinámica activa (1.270 euros), los escapes deportivos RS (1.525 euros), los frenos carbocerámicos (7.625 euros), la suspensión RS con Dynamic Ride Control (2.475 euros), el paquete de asistentes a la conducción (1.980 euros), el Head-Up display (1.245 euros), cámara de visión trasera (580 euros) o el sistema de sonido Bang & Olufsen 3D (1.080 euros) para cuando te quieras aislar del sonido de sus escapes. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-rs5-coupe-2017-en-espana-arranca-en-99360-euros/