-
Mensajes
48194 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- El Honda NSX es más eficaz en zonas viradas. Aquí su ligereza vuelve a ser su principal arma, contrapuesta al elevado peso del Supra. Se muestra más ágil y resulta muy neutro de reacciones. Sin apurar al límite, sus reacciones son suficientemente progresivas. Con menos goma sobre el asfalto (monta llanta de 16" en el tren trasero y de 15" en el delantero), deriva suavemente, aunque sin perder eficiencia. Por algo goza también de autoblocante y de control de tracción desconectable, para aprovechar o domar los caballos, a gusto del consumidor. No obstante, su carácter se delata cuando se llevan las cosas al extremo, es decir, cuando se le intenta sacar la quintaesencia. En tales circunstancias deja ver claramente su condición de pura sangre de motor central volviéndose sumamente selectivo con su conductor, con reacciones vivas de la zaga y sobrevirajes que sólo los más diestros serán capaces de asimilar y corregir. Por algo es un superdeportivo; por algo es el Ferrari de Honda. Por eso el NSX es capaz de deleitar a los más apasionados amantes de la conducción deportiva, que serán los que más disfruten sacándole todo el jugo a tan refinado conjunto mecánico. Otra cosa que no se puede dejar de elogiar en este impresionante biplaza es su motor. Gracias al sistema VTEC tiene un régimen utilizable realmente amplio, lo que permite disfrutarlo sosegada o frenéticamente. Es como si tuviera doble personalidad: por debajo de 5.800 rpm, vigoroso pero agradable; por encima, cuando cambia la ley de distribución, rabioso y vibrante, como si se tratara de un motor de carreras. Este V6 es, desde luego, una verdadera maravilla, un propulsor que respira pureza y que no tiene necesidad de recurrir a sobrealimentación alguna para convertir al NSX en un disparo. Para optimizar la capacidad rutera y la seguridad preventiva de su biplaza, Honda incorporó una serie de mejoras hace poco más de un año. El NSX de cambio manual se benefició así de la misma dirección asistida que montaba la versión automática, adoptando a la vez elementos de seguridad tan en boga como el airbag doble, los pretensores de los cinturones de seguridad o las barras de protección en las puertas. Esto último no redunda en su comportamiento, pero reafirma su filosofía de ofrecer las más gratificantes sensaciones sin menoscabo del confort y la seguridad. No obstante, lo que sí influyó en su dinamismo en carretera fue la adopción de unas relaciones de cambio intermedias más cortas. En concreto, la 3ª y la 4ª son ahora menos desmultiplicadas que en la primera versión del modelo, lo que proporciona un cambio más cerrado en las cuatro marchas iniciales, así como un escalón más abierto entre 4ª y 5ª. De esta manera, se optimiza el rendimiento de la transmisión y de la mecánica en general, dando un toque más deportivo, si cabe, al conjunto, sin que los consumos se vean penalizados. Dotado, como el Supra, de unas eficientes suspensiones de paralelogramo deformable, cuyos tarados proporcionan un gran equilibrio entre una estabilidad impecable y confort a gran nivel, está claro que este superdeportivo de Honda no tiene por qué ser vetado por los que no quieran prescindir de cierta comodidad. Es obvio, pues, que resulta difícil discernir cuál de los dos ha de reinar entre los deportivos japoneses. Porque el Toyota ofrece prácticamente lo mismo, aunque bajo un planteamiento distinto: es un GT 2+2 suficientemente confortable, pero dotado de un motor y un bastidor que le permiten obtener unas prestaciones extremas. Aunque eso sí, como no es tan refinado, cuesta algún que otro millón menos”. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/toyota-supra-honda-nsx-fotos-opiniones
-
- Este Toyota Supra es un coche que permite disfrutar del placer de conducir sin sobresaltos excesivos. Y todo ha sido pensado para tal fin. En ello interviene igualmente la aerodinámica, minuciosamente estudiada para proporcionar el máximo apoyo y un agradecido aplomo a alta velocidad. Porque el indiscreto alerón posterior que monta el Supra tiene un cometido que cumplir, al igual que el alerón móvil alojado en el faldón delantero. No son meras concesiones a la estética. Este último sale a partir de 90 km/h, para contrarrestar la tendencia ascensional que el morro va cogiendo con la velocidad. Su eficacia queda clara cuando se rueda sin él —se puede plegar a través de un interruptor, desde el habitáculo— y el tren delantero empieza a flotar transmitiendo una sensación poco agradable al conductor. Y es que este es uno de los pocos coches en los que, algo que se podría denominar como aerodinámica activa, se convierte en un factor indispensable para que se pueda llevar a cabo un correcto disfrute de la mecánica. El Supra, pues, dispone de todos los ingredientes para ser gozado al máximo. Su planteamiento mecánico arroja elevadísimo potencial, aunque con visos de ser controlable. Se muestra progresivo y relativamente dócil —todo lo que permiten más de 300 CV— si no se le exprime al máximo, y se encuentra a sus anchas en carreteras amplias y rápidas. Convierte los viajes en cortos trayectos y transforma las rectas en algo casi inexistente. Y ese es precisamente su límite: su capacidad de aceleración y de recuperación. Ahí es cuando exige el máximo de su conductor, cuando le obliga a emplearse frenéticamente sobre el cambio, sobre los pedales y el volante para conseguir mantenerlo en la trazada al ritmo que pide tan orgullosa mecánica. Todo pasa rápido cuando de aprovechar a tope los caballos se trata, y hay que poderlo asimilar con soltura. Además, no hay que olvidar que el Supra es un peso pesado, y que aun yendo agarrado al suelo como una lapa, la inercia puede jugar alguna que otra mala pasada si se abusa del gas con exceso de optimismo… Se puede hacer deslizar la zaga, pero siempre con tiento y sabiéndose dominador de la situación; se pueden abordar curvas volando bajo con precisión y aplomo totales, pero sin tentar a la suerte… Este Toyota lo permite casi todo, pero a un ritmo que no muchos estarán preparados para afrontar. Porque si bien frena como pocos, mucho mejor que el Honda por ejemplo, también corre de la misma forma y con increíble facilidad. Aunque eso sí, rodando a elevados cruceros el motor hacer honor a su condición turbo tragándose lo que le echen, que no es precisamente poco. Ante tanto poderío, el Honda NSX parece irremediablemente condenado a seguir la estela del Supra. Pero la realidad resulta algo distinta. Por algo se trata de un coche de motor central cuyo reparto de pesos está pensado para ser óptimo, y no en parado, sino en movimiento, en frenada y en aceleración, y con dos ocupantes en el habitáculo. Así es como transforma su poderío en eficacia pura el NSX. Porque este coche es una joya de la ingeniería moderna. No se ha pasado de moda a pesar de sus casi cinco año de vida y tardará mucho en quedar desfasado. No tiene caja de seis marchas, pues no se lIevaban cuando fue concebido, y tampoco monta enormes llantas de 17 pulgadas. Pero para mostrar su talante no le hace falta nada de eso. Realizado enteramente en aluminio —carrocería, chasis, suspensiones y motor, es decir, todo— es ligero como una pluma. Esa característica, su configuración, con motor central, y el elevado rendimiento de su propulsor le permiten plantar cara a cualquiera. Aunque a priori el Supra le supera en potencia por goleada, en la práctica el biplaza de Honda se defiende perfectamente. No en vano, en aceleración no queda muy lejos y en adelantamiento cede por escaso margen. Sólo en recuperaciones y cuando de rodar a alta velocidad se trata, se ve claramente superado por su contrincante, aunque en punta es más veloz, ya que no la tiene autolimitada. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/toyota-supra-honda-nsx-fotos-opiniones
-
- La única dificultad que plantea en este sentido es poder asimilar las impresionantes velocidades de paso por curva que es capaz de alcanzar esta bestia japonesa de 330 CV, a lo que hay que sumar la facilidad con la que se llega a rodar a cruceros de vértigo, y nunca mejor dicho. Así pues, y más teniendo en cuenta que se trata de un coupé de 2+2 plazas, resulta evidente que el planteamiento de este automóvil responde más al concepto GT que al de superdeportivo, aunque ofrezca unas prestaciones y una imagen más acordes las de este último tipo de vehículos. Así era el Honda NSX Por su parte, el Honda NSX responde a una concepción mucho más sofisticada y refinada. Es un deportivo mayúsculo, puro, un biplaza de motor central y propulsión posterior que basa su eficacia en una premisa fundamental para un modelo de esta índole: optimizar a tope la relación peso/potencia equilibrando a la vez el reparto de masas al máximo. Y dicho y hecho, aunque no fue así de fácil. Honda, que tiene en este automóvil su portaestandarte tecnológico, realizó sobre él un impecable trabajo. Sin tradición en el mundo de los pura sangre de élite, la marca nipona no disponía de referencia alguna de la que partir, por lo que tuvo que hacerlo desde cero. Eso da doble mérito a su trabajo, algo que queda confirmado con el hecho de que, a pesar del paso de los años, el NSX continúa plenamente vigente. Por eso la firma japonesa se ganó el respeto de los más exigentes puristas, y hasta de los más escépticos, con tan maravillosa creación. Con el nuevo Supra, Toyota ha empleado todos los recursos de moda que tenía a su alcance para conseguir sus objetivos de la manera más simple posible. De ahí que este modelo, aunque incorpora muchos refinamientos, haya recurrido al empleo de la sobrealimentación para alcanzar tan espectaculares cifras de potencia y par, lo que le caracteriza de manera muy especial. Así, la marca nipona ha utilizado para la ocasión dos turbocompresores secuenciales que proporcionan un funcionamiento ejemplar al seis cilindros del Supra. En baja trabaja uno pequeño, con menor inercia y rápida respuesta por tanto, mientras que a medio régimen entra en acción el otro, de mayor tamaño, que se suma a la actuación del primero. A esto hay que añadir un complejo sistema de gestión electrónica de última hornada y una distribución con cuatro válvulas por cilindro, elementos que también ponen su granito de arena en la consecución de tan copioso rendimiento. En la práctica, todo esto se traduce en que, a la hora de dar gas, parece que el coche está animado por un propulsor de 5 litros atmosférico en vez de por uno de 3 litros sobrealimentado. Porque este motor no parece turbo, sino que entrega la potencia de manera suave y progresiva, aunque demostrando en todo momento, más a medio régimen, un poderío que catapulta al coche como un misil a velocidades que pueden dejar pálido a más de uno. Y, siguiendo con las modas, nada mejor que una caja de seis marchas para aprovechar el brutal, que no salvaje, potencial de esta máquina. La transmisión de este Toyota está muy elaborada, para conseguir que todos los caballos del motor se conviertan en pura prestación sin plantear problemas de conducción. Al cambio Getrag se suma así un autoblocante Torsen que puede ser disfrutado por los más avezados siempre y cuando sea desconectado el control de tracción electrónico. Y es que tanta potencia no es fácil de domesticar sin ayuda externa, y menos en un coche de estas características y peso. De esta forma, y teniendo en cuenta que se trata de un automóvil que utiliza unas eficientes suspensiones de triángulos superpuestos, una servodirección de impecable precisión y un calzado generosamente dimensionado, no resultará extraño el haber afirmado que el nuevo Supra es una máquina extrema pero no indómita. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/toyota-supra-honda-nsx-fotos-opiniones
-
14/06/2017 Coches para el recuerdo: Toyota Supra vs Honda NSX (prueba original). Fueron los deportivos más extremos de la industria japonesa. El sueño oriental para desbancar a los purasangre europeos. Prestaciones, tecnología, sensaciones… Toyota Supra y Honda NSX lo tenían casi todo. Continuamos nuestro recorrido por los mejores coches para el recuerdo, y en especial con nuestras pruebas y comparativas originales publicadas en Motorpress Ibérica, con dos auténticos deportivos para soñar: El Toyota Supra y el Honda NSX, dos samuráis que rivalizaron en su momento por obtener el trono del Imperio japonés. Os dejamos con la comparativa original íntegra, publicada en la revista AUTOMÓVIL, número 204, de enero de 1995. ¡A disfrutarla, porque merece mucho la pena! “Aunque son muy diferentes, tanto el Toyota Supra como el Honda NSX han sido concebidos con un mismo objetivo: pretenden convertirse en la alternativa japonesa a los más prestigiosos deportivos europeos; un anhelado sueño nipón. Para ello, ambos fabricantes han seguido recetas muy distintas que, no obstante, se resumen en dos fabulosas criaturas que deleitan los sentidos, o lo que es lo mismo, en los mejores deportivos del país del Sol Naciente. Uno y otro han protagonizado pruebas en varias ocasiones. De sus refinamientos técnicos se ha dado pues sobrada cuenta, aunque conviene repasarlos, por encima al menos, para sacar de paso algunas conclusiones relevantes de cara al desenlace de este test. No en vano se trata de dos automóviles que recurren a soluciones técnicas muy distintas para conseguir resultados similares prestacionalmente hablando. Pero, a la postre, sus respectivas configuraciones mecánicas condicionan su carácter y sus pretensiones reales. Así era el Toyota Supra Comenzando por el Toyota Supra, este recién llegado responde a un esquema tradicional, con motor delantero longitudinal y propulsión trasera. Y es que, en Toyota no se han complicado en exceso la vida a la hora de realizar este gigante, sobre el que se quería compaginar potencia extrema, facilidad de conducción, buen nivel de confort y prestaciones de lujo. A la vista de lo que da de sí el coche, se puede afirmar que los hombres de la marca han dado en el clavo, ya que el nuevo Supra es una espectacular máquina de fabuloso rendimiento que se deja domar de forma relativamente asequible para cualquier conductor medio. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/toyota-supra-honda-nsx-fotos-opiniones
-
Algunas Fotos del interior no vendría mal.
-
¿Me ayudais a elegir mi A6?
Ocio responde a AlvaroSev de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola @AlvaroSev. Bueno, has elegido… seguro que en el momento lo tengas lo vas a disfrutar. Unas fotos en este Subforo iría muy bien y nos hablas de las primeras sensaciones. Salu2. -
Hola @M KonZepT , bienvenido a este Subforo. Muy wapo tu A7, seguro que te da muchas satisfacciones. Salu2.
-
- Hola @Tioperico , ya estas incluido. Actualizado. . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado conce Gandía (peroarrow 10x10 png circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almeria 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Qattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- 100- 101- 102- 103- 104- 105- 106- 107- 108- 109- 110- 111- 112- 113- 114- 115- 116- 117- 118- 119- 120- - - Actualizado: 14/06/2017
-
¿Me ayudais a elegir mi A6?
Ocio responde a AlvaroSev de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola Álvaro, bienvenido a este Subforo. Yo soy pro-gasolina y ahí no te puedo ayudar, esto lo debes de 'valorar' tú, con la ayuda de los compañeros del foro, que por aquí saben mucho, seguro que te orientan muy bien. Es cierto que el S Tronic es más actual, pero tanto una como la otra son buenas. La garantía la lleva el coche no el comprador, por lo tanto, esa garantía si es válida. -
. La lujosa berlina de Ingolstadt, competencia de los Clase S y Serie 7, tomará el control en determinadas situaciones, como rodando en autovía hasta 60 km/h, gracias al llamado Traffic-Jam Pilot, de nuevo desarrollo. Sin embargo, el nivel exacto de autonomía no lo sabremos hasta el 11 de julio. Lo que sí sabemos es que la berlina contará con una novedosa mezcla de materiales en su carrocería: aluminio, acero, magnesio y polímero reforzado con fibra de carbono. Contará además con un panel trasero fabricado en CFRP que será la parte más grande de cuantas dan forma al habitáculo. Además, es más que probable que la gama de motores cuente con el 6.0 litros W12 biturbo estrenado en el Bentley Bentayga, en el que desarrolla 608 CV. ¿Y qué más sabemos? El nuevo Audi A8 será híbrido y podrá usar su motor eléctrico hasta los 160 km/h. El sistema de encendido mecánico sólo se utilizará en los encendidos en frío ya que contará con un alternador de arranque de 48 voltios. También tendrá un paquete de baterías de ion-litio de 10 amperios; con esto podrá apagar el motor de combustión por lapsos de hasta 40 segundos en velocidades de 55 hasta 160 km/h, lo que le ayudará en el ahorro de combustible. Ya estamos contando las horas para ir a Barcelona a darle la bienvenida. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/el-nuevo-audi-a8-no-te-necesita-para-aparcar-y-nos-lo-demuestran-en-este-video
-
13/06/2017 Hace un año, el máximo responsable de Audi, Rupert Stadler, confirmaba que el futuro Audi A8, la cuarta generación de la berlina de representación de la casa, llegaría en 2017. La firma alemana prometía que sería el primer Audi fabricado en serie con capacidades para una conducción pilotada, y según ha desvelado en el último teaser, así parece ser. Hasta que no se presente oficialmente el nuevo buque insignia el próximo 11 de julio en Barcelona, tendremos que conformarnos con los adelantos que nos va dando Audi. Entre ellos, su esqueleto y un nivel 3 de autonomía gracias al cual el coche se aparcará sin que tengas que maniobrar. Ni si quiera estar. Tú acuesta al niño que ya me aparco yo solo La tecnología autónoma con la que previsiblemente contará el nuevo Audi A8 le permitirá controlar el volante y acelerar y decelerar sin la intervención humana. En este nuevo teaser, la compañía nos enseña lo que es capaz de hacer su sistema tecnológico sin que ni siquiera el conductor se encuentre dentro del habitáculo. ¿Ya no será necesaria la presencia del conductor mientras el coche se desplaza solo? ¿Chocará este sistema con la legislación vigente? . 2018 Audi A8 teaser - AI remote parking pilot FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/el-nuevo-audi-a8-no-te-necesita-para-aparcar-y-nos-lo-demuestran-en-este-video
-
. . Audi A7 Sportback . .
-
Audi A7 Sportback . . . .
-
. . . Audi A7 Sportback .
-
. . Audi A7 Sportback . .
-
Audi A7 Sportback . . . .
-
Inventan un timbre de bici que suena dentro de los coches (vídeo)
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
13/06/2017 La compañía de seguros Axa ha inventado un timbre de bicicleta audible en el interior de los coches gracias a las frecuencias del aparato de radio. . smart bell AXA english La mala visibilidad o no respetar la distancia de seguridad están entre las principales causas de siniestralidad en los accidentes entre conductores y ciclistas. Para ello, Axa ha ideado un sistema que permite al ciclista hacerse notar en la calle gracias al timbre de su bicicleta. Un sistema usado tradicionalmente para avisar a los peatones pero que podría evitar muchos accidentes sobre el asfalto. La división polaca de la compañía de seguros Axa ha presentado un timbre de bicicleta que puede oírse a través de los altavoces de los coches. Para ello, el sistema se aprovecha del RDS que montan la mayoría de los vehículos desde hace unos años. Este RDS es el encargado, entre otras funciones, de encontrar emisoras alternativas a las que estamos escuchando, dar avisos de alerta o mostrar en pantalla qué cadena de radio tenemos sintonizada. El invento utiliza un timbre que, al ser utilizado, envía ondas con esta frecuencia a los vehículos cercanos con RDS. En ese momento, lo que esté sonando en su interior se ve interrumpido por el aviso de un timbre que nos alerta de la cercanía de un ciclista. Además, el mismo timbre sirve para alumbrar una luz trasera, lo que aumenta la visibilidad de la bicicleta. Según la compañía, 4.500 ciclistas se ven envueltos en accidentes cada día a nivel mundial, una problemática que este tipo de inventos podría reducir sensiblemente. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/timbre-bicicletas-seguridad-ciclistas-2017 -
Fallo avisador parking
Ocio responde a Jorge cc de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola @Jorge cc, no me debo haber explicado bien, no me refiero a sacar la cámara de su sitio, me refiero a limpiar la óptica, que hay veces que se ensucia y no viene mal pasar un paño suave. Lo demás lo desconozco. Salu2. -
Historia de Dacia 1966-1970 El inicio de la industria automovilística rumana Los orígenes de Dacia se remontan al año 1966, cuando la compañía, propiedad del estado rumano, construye una fábrica de automóviles en Pitesti. Dos años después, la marca firma un acuerdo de cooperación con Renault y comienza la fabricación de varios modelos bajo patente gala. El Dacia 1100 (1968) se basa en el R8 y cuenta con una versión "S" con aspecto racing que se corresponde con el acabado TS del modelo francés (utiliza la mecánica del R12). Más tarde llega el "hermano" rumano del R12, el Dacia 1300 (1969), un vehículo que cuenta con una serie exclusiva destinada a altos miembros del partido y del gobierno rumano. 1971-1980 Fin del acuerdo con Renault La marca rumana lanza la versión familiar del 1300 en 1973. Tras dos años llega un nuevo modelo, el 1302 pick up. Finalmente, y después de diez años, el acuerdo entre Dacia y Renault llega a su fin. 1981-1990 Trayectoria en solitario El fabricante rumano continúa su camino de forma independiente y lanza numerosos modelos, como el Dacia 2000 (equivalente al R20) o el 1320 (1987). 1991-2000 La adquisición de Renault En el año 1991 ve la luz el 1325 Liberta; además es investigado un proyecto de cooperación industrial realizado entre Renault y Dacia. Un año más tarde se lanzan al mercado el 1307 y el 1309 de doble cabina. La compañía rumana decide afrontar en 1995 un plan para la fabricación de cuatro millones de vehículos de cara a 2010: el objetivo es acelerar su expansión en mercados con gran potencial de crecimiento. Este año aparece el primer coche diseñado íntegramente en Rumanía, el Dacia Nova. En el año 1997, la marca supera las 100.000 unidades producidas y decide desarrollar un modelo básico de bajo coste que inmediatamente es bautizado por la prensa internacional como"el coche de los 5.000 dólares". Tras dos años, Renault adquiere el 51% del capital de Dacia. Esta participación se incrementa al 81,4% en 2000, fecha en la que aparece el primer modelo fruto de la colaboración, el Dacia SuperNova. 2001-2009 Al asalto del mercado europeo Renault incrementa su accionariado al 92,72% (2001) e invierte 489 millones de euros (1999-2004) para la modernización de Dacia (mejora de los centros de producción, incremento de la calidad, formación del personal y puesta en marcha de una línea de montaje de motores y cajas de cambio). En el año 2002 nace una gama de pick up diésel propulsada por mecánicas Renault. Un año más tarde llega el Solenza, que reemplaza al SuperNova. Además, el fabricante francés prácticamente adquiere en su totalidad a Dacia (99,3%). La presentación del Logan (junio de 2004), un automóvil clave en la conquista de mercados emergentes, marca un punto de inflexión en la historia del fabricante rumano. Cuando cesa la producción de sus versiones sedán y familiar (julio 2004), la marca ha fabricado un total de 1.959.730 unidades desde 1969. Sólo dos meses después, el Logan es lanzado en Rumanía. Tras su buena acogida, el modelo se adapta a los estándares de seguridad europeos para su comercialización (junio de 2005). Su precio es impactante: 7.500 euros. Más tarde llegan el Logan MCV (2006) y el Logan Van (2007). Por su parte, y tras su lanzamiento inicial en Brasil y Argentina, el Sandero es presentado en el Salón de Ginebra de 2008. En el mes de julio llega el nuevo Logan. Finalmente, en 2009 aparece el Duster, un vehículo 4x4 que permite a la marca entrar en un nuevo segmento. A lo largo de estos últimos años, el crecimiento de Dacia ha sido espectacular: a nivel mundial ha incrementado su cuota de mercado un 11,7% (2008), y sus modelos se comercializan en cerca de 50 países (en algunos de ellos bajo la marca Renault). En 2014 se produce el 15 aniversario desde que Renault obtuvo el control al 100% de este marca low cost. FUENTE: http://www.autobild.es/coches/dacia/historia
-
Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia . . . .
-
. . . Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia .
-
. . Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia . .
-
Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia . . . .
-
. . . Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia .