-
Mensajes
48791 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
177
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
11/07/2024 Inter Miami y Audi firman importante alianza Inter Miami CF anuncia una alianza significativa con Audi, destacando el compromiso con la innovación y la comunidad. El miércoles, Inter Miami CF anunció una importante asociación con Audi, propiedad de Volkswagen AG VWAGY -2.11%, lo que supone un avance significativo en el patrocinio de eventos deportivos de esta semana. Lo que sucedió Esta colaboración incluirá la marca de Audi en las camisetas del equipo, la señalización del estadio y el contenido digital, según una nota de prensa oficial del jueves. El acuerdo se dio a conocer en un evento de prensa en el DRV PNK Stadium, y resaltó el compromiso de ambas marcas con la innovación y la participación de la comunidad. Esta asociación pone de manifiesto el impulso estratégico de Audi en el mercado deportivo, en línea con la creciente presencia de la marca Inter Miami. Esta colaboración permitiría a Audi conectarse con un segmento clave de clientes en el sur de Florida, ofreciendo a los aficionados experiencias únicas e integrando la marca Audi en el ecosistema del club. Los propietarios de vehículos Audi también podrán adquirir diseños con la temática de Inter Miami para la carrocería de su automóvil. Audi ha sido el socio automovilístico oficial de la MLS desde 2015, apoyando a los jugadores jóvenes a través de iniciativas como el programa “Audi Goals Drive Progress” y colaborando con varios clubes de la MLS. El propietario administrativo de Inter Miami CF, Jorge Mas, declaró: “Esta asociación no solo elevará nuestro club, sino que también aportará beneficios significativos a nuestros seguidores y a la comunidad en general”. Este anuncio sigue las tendencias recientes de los equipos deportivos que forman asociaciones de alto perfil con marcas importantes, como la colaboración entre Royal Caribbean y Inter Miami CF. Por qué es importante Recientemente, las recomendaciones de celebridades y los importantes eventos deportivos han impulsado notablemente las actividades con los tokens de los aficionados, lo que ha llevado a un mayor compromiso e inversión en el sector deportivo. Estas integraciones ofrecen nuevas vías para las interacciones y los flujos de ingresos de los aficionados, lo que refuerza aún más la importancia de las asociaciones estratégicas en el mundo del deporte. Recientemente, el rapero canadiense Drake realizó una apuesta de 300.000 dólares en Bitcoin (CRYPTO: BTC) en el partido de la semifinal de la Copa América en el que se enfrentaban Canadá y Argentina. FUENTE: https://es.benzinga.com/2024/07/11/inter-miami-audi-firman-importante-alianza/ Imagen de Audi
-
13 jul 2024 Audi presenta en A Coruña su nuevo modelo eléctrico con 639 kilómetros de autonomía AUDI El director general de Audi España, José Miguel Aparicio, presentó en A Coruña el nuevo modelo eléctrico de la marca, el Audi Q6 e-Tron, con el que, según contó el propio Aparicio: «Se puede viajar de A Coruña a Madrid sin necesidad de recargar el coche». Este modelo de turismo da un paso adelante en la electrificación y anuncia una autonomía superior a los 639 kilómetros en uso combinado. A Coruña es una de las cuatro ciudades españolas donde se presenta este modelo que estos días llega a los concesionarios y que marca un nuevo hito de la marca en cuanto a autonomía eléctrica de los automóviles. En el acto estuvieron presentes numerosos clientes de la marca, junto a todo el equipo de Pérez Rumbao, el grupo gallego que comercializa Audi en la provincia. José Miguel Aparicio habló de la decidida apuesta de la marca por las energías alternativas y citó como ejemplo el éxito de Audi en una prueba como el Dakar, donde se han convertido en vencedores de la última edición y, por primera vez, incidió, en un coche híbrido. Precisamente la unidad del RS Q e-Tron que pilotaron Carlos Sainz y Lucas Cruz en el Dakar 2024 estaba presente en el acto, un coche que solo ha estado en España en otra ocasión, remarcaron los directivos de la firma automovilística. FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2024/07/13/audi-presenta-coruna-nuevo-modelo-electrico-639-kilometros-autonomia/0003_202407C13C5994.htm
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
En Audi esperan que el nuevo Q6 e-tron revierta la situación del mercado eléctrico. Y luego está Audi. A pesar que los de Ingolstadt no han entrado en el mercado eléctrico con la misma fuerza que sus colegas y rivales alemanes, las ventas se han estancado durante el primer semestre del año. Entre enero y junio han matriculado 41.000 coches. Si bien no ha perdido volumen de ventas, tampoco lo ha ganado. El Grupo Volkswagen ha obtenido valores muy similares. Las ventas de coches eléctricos en Estados Unidos y en Europa han caído un 15%, mientras que en China han aumentado un 45% en el mismo periodo. Audi confía en que su último eléctrico, el Q6 e-tron sea el precursor del cambio, aunque lo tiene difícil. Las últimas noticias demuestran que los pedidos se han reducido y que la fábrica de Bruselas y la vida del Q8 e-tron corren peligro. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/coches/ventas-coches-electricos-bmw-audi-mercedes-dejan-lider-empresa-en-problemas-otra-atascada_75030_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
14/07/2024 Las ventas de coches eléctricos de BMW, Audi y Mercedes dejan un líder, una empresa en problemas y otra atascada El tridente premium alemán pelea por aumentar su cuota de ventas eléctricas. BMW, Audi y Mercedes han tenido resultados muy dispares durante los seis primeros meses del año. Mercedes está teniendo serios problemas para colocar sus eléctricos en el mercado. Tras un cierre de 2023 que dejó un año con cifras récord para la industria del coche eléctrico, el 2024 promete ser uno de los más difíciles a nivel comercial. Numerosos estudios e indicadores anticipan 12 meses de duras condiciones comerciales. Los resultados de las marcas demuestran que podríamos cerrar el primer año a la baja. Las ventas eléctricas parecen haberse estancado, pero no todas sufren igual. BMW, Mercedes y Audi pelean entre sí por conquistar el segmento premium, pero la batalla nos deja un líder, una marca en problemas y otra que no despega. Las tres son las grandes representantes de lo que conocemos como la categoría premium. Coches más caros que la media, pero con mucha más calidad, equipamiento y tecnología integrada. Cuando hablamos de marcas premium las alemanas se llevan el gato al agua en popularidad y reconocimiento. Pocas compañías rivales son capaces de plantarles cara, Jaguar, Volvo y Lexus son otras empresas consideradas premium, pero sus ventas globales no consiguen alcanzar a las del tridente alemán. Sin embargo, las divisiones eléctricas arrojan resultados muy dispares que destacan la salud comercial de cada una. BMW lidera, con gran diferencia, las ventas de coches eléctricos premium en el primer semestre del año. Ventas dispares para los tres fabricantes premium preferidos en Europa BMW fue una de las precursoras del cambio eléctrico. El i3 fue su primer lanzamiento y tras él han sido muchos los coches impulsados a baterías. Desde el iX1 al i7 o al iX. En el catálogo encontramos diferentes opciones para diferentes clientes. El próximo año, BMW lanzará al mercado una nueva generación de coches eléctricos bajo la plataforma Neue Klasse. Se espera una revolución, pero ahora mismo en Múnich están bastante contentos con los resultados cosechados en el primer semestre del año. BMW lidera las ventas eléctricas premium con 107.933 matriculaciones entre enero y junio. Un 22% más que con respecto al mismo periodo del año anterior. BMW va en contra de la tendencia natural del mercado y sólo hace falta echar un vistazo a Mercedes para darse cuenta del estado de salud del sector eléctrico europeo. Los de Stuttgart han puesto en la calle 45.800 coches eléctricos durante el primer semestre, lo que supone una caída del 25% con respecto al mismo periodo del 2023. En Mercedes no encuentran la forma correcta para vender sus eléctricos. Si bien muestran buenas cualidades, el cliente se aleja de los concesionarios. Ante semejante panorama, los alemanes están volviendo a invertir en el desarrollo y mantenimiento de coches de combustión. Los únicos modelos que hoy por hoy tiran del carro. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/coches/ventas-coches-electricos-bmw-audi-mercedes-dejan-lider-empresa-en-problemas-otra-atascada_75030_102.html -
Este es el supercoche de 16 cilindros resucitado por Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. Audi También sorprende el habitáculo, con tres plazas (como un McLaren F1, pero 60 años antes) reconstruidas a la perfección, con asientos de tela, paneles de madera lacada y enormes indicadores analógicos. Para acabar, si piensas que este Auto Union Type 52 es "sólo" un objeto para presumir con las ruedas paradas, te equivocas: el 'one-off' reconstruido por Audi ha pisado el asfalto del Festival de la Velocidad de Goodwood, con Tom Kristensen y Hans-Joachim "Strietzel" Stuck al volante. Auto Union Type 52 Concept Audi Audi Audi Audi Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/726433/deportivo-clasico-audi-vuelta-vida-motor-16cilindros/ -
Este es el supercoche de 16 cilindros resucitado por Audi
Ocio publicó una discusión en General Clásicos
12 Julio 2024 El Auto Union Type 52 habría sido uno de los coches más rápidos del planeta, pero nunca llegó a producirse... hasta hoy. Audi A todos nos gustan los coches clásicos y raros, ¿verdad? Entonces, esto te encantará. El Auto Union Type 52, apodado "Schnellsportwagen" (o coche deportivo rápido), era la versión de carretera del Type 22 Grand Prix de los años 30. De él se decía que tenía un motor de 16 cilindros con más de 200 CV y una velocidad máxima de 201 km/h, lo que lo convertía en uno de los coches más rápidos del mundo. Lamentablemente, este increíble supercoche nunca pasó de la fase de diseño; el proyecto del Auto Union Type 52 se abandonó en 1935, cuando aún no soplaban los vientos de la Segunda Guerra Mundial, pero la industria alemana ya esperaba el conflicto. Ahora, 91 años después del fiasco, Audi ha decidido darle una segunda oportunidad, llevándolo al Festival de la Velocidad de Goodwood 2024. Una anciana vivaz Así las cosas, desde Ingolstadt encargaron a Crosthwaite Gardner, un fabricante de coches de carreras históricos, que reconstruyera el Auto Union Type 52 desde cero. Utilizando bocetos y planos originales, cada elemento, desde el chasis hasta los paneles de la carrocería, pasando por el motor, se hizo a medida para este concepto único. Y ahora sabemos que el proyecto comenzó a principios de 2023 y tardó más de un año en completarse. Audi Bajo el capó (o mejor dicho, bajo el eje trasero) se encuentra un motor central de 16 cilindros sobrealimentado, similar al que se habría utilizado en el coche original, pero con una cilindrada diferente: 6 litros en lugar de los 4,4 del diseño original. Audi también ha aumentado la potencia: de unos 200 CV a unos impresionantes 512. Eso sí, para respetar la historia, la caja de cambios sigue siendo manual. Para encajar el nuevo motor en el interior del coche, Audi tuvo que aumentar sus dimensiones: la distancia entre ejes pasó de los 2,99 metros originales a unos impresionantes 3,31. Todo ello, con un peso de 1.449 kg. FUENTE: https://es.motor1.com/news/726433/deportivo-clasico-audi-vuelta-vida-motor-16cilindros/ -
Auto Union Type 52 Concept FUENTE: https://es.motor1.com/photos/886611/auto-union-type-52-concept/#7829508_auto-union-type-52-concept . . . .
-
. . . . . . . Auto Union Type 52 Concept FUENTE: https://es.motor1.com/photos/886611/auto-union-type-52-concept/#7829508_auto-union-type-52-concept .
-
Auto Union Type 52 Concept FUENTE: https://es.motor1.com/photos/886611/auto-union-type-52-concept/#7829508_auto-union-type-52-concept . . . . . . . .
-
Audi También sorprende el habitáculo, con tres plazas (como un McLaren F1, pero 60 años antes) reconstruidas a la perfección, con asientos de tela, paneles de madera lacada y enormes indicadores analógicos. Para acabar, si piensas que este Auto Union Type 52 es "sólo" un objeto para presumir con las ruedas paradas, te equivocas: el 'one-off' reconstruido por Audi ha pisado el asfalto del Festival de la Velocidad de Goodwood, con Tom Kristensen y Hans-Joachim "Strietzel" Stuck al volante. Auto Union Type 52 Concept Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/726433/deportivo-clasico-audi-vuelta-vida-motor-16cilindros/
-
12 Julio 2024 Este es el supercoche de 16 cilindros resucitado por Audi El Auto Union Type 52 habría sido uno de los coches más rápidos del planeta, pero nunca llegó a producirse... hasta hoy. Audi A todos nos gustan los coches clásicos y raros, ¿verdad? Entonces, esto te encantará. El Auto Union Type 52, apodado "Schnellsportwagen" (o coche deportivo rápido), era la versión de carretera del Type 22 Grand Prix de los años 30. De él se decía que tenía un motor de 16 cilindros con más de 200 CV y una velocidad máxima de 201 km/h, lo que lo convertía en uno de los coches más rápidos del mundo. Lamentablemente, este increíble supercoche nunca pasó de la fase de diseño; el proyecto del Auto Union Type 52 se abandonó en 1935, cuando aún no soplaban los vientos de la Segunda Guerra Mundial, pero la industria alemana ya esperaba el conflicto. Ahora, 91 años después del fiasco, Audi ha decidido darle una segunda oportunidad, llevándolo al Festival de la Velocidad de Goodwood 2024. Una anciana vivaz Así las cosas, desde Ingolstadt encargaron a Crosthwaite Gardner, un fabricante de coches de carreras históricos, que reconstruyera el Auto Union Type 52 desde cero. Utilizando bocetos y planos originales, cada elemento, desde el chasis hasta los paneles de la carrocería, pasando por el motor, se hizo a medida para este concepto único. Y ahora sabemos que el proyecto comenzó a principios de 2023 y tardó más de un año en completarse. Audi Bajo el capó (o mejor dicho, bajo el eje trasero) se encuentra un motor central de 16 cilindros sobrealimentado, similar al que se habría utilizado en el coche original, pero con una cilindrada diferente: 6 litros en lugar de los 4,4 del diseño original. Audi también ha aumentado la potencia: de unos 200 CV a unos impresionantes 512. Eso sí, para respetar la historia, la caja de cambios sigue siendo manual. Para encajar el nuevo motor en el interior del coche, Audi tuvo que aumentar sus dimensiones: la distancia entre ejes pasó de los 2,99 metros originales a unos impresionantes 3,31. Todo ello, con un peso de 1.449 kg. FUENTE: https://es.motor1.com/news/726433/deportivo-clasico-audi-vuelta-vida-motor-16cilindros/
-
10 jul, 2024 Economía/Motor.- Audi estudia cerrar la planta de Bruselas ante la caída global de las ventas y negocia con sindicatos Audi en Bruselas Hasta 1.500 empleados, la mitad de la plantilla, podrían perder sus puestos de trabajo El fabricante alemán de vehículos Audi estudia una reestructuración íntegra de su centro de producción en Bruselas (Bélgica) ante el descenso de la demanda global de vehículos de lujo y, entre los planteamientos del grupo, se habla de un hipotético cierre de la fábrica. De hecho, la marca valora la posibilidad de adelantar el fin de la producción en la capital europea de sus modelos Q8 e-tronic tras registrar una caída de la demanda de los pedidos de vehículos eléctricos y los "desafíos estructurales" del emplazamiento por los elevados costes de fabricación en el territorio. Tras la primera fase de reestructuración, según informan los sindicatos, hasta 1.500 empleados, es decir, la mitad de los trabajadores de Audi en Bruselas, podrían perder sus puestos de trabajo. "Esto podría tener un impacto sobre el empleo y podría hacer necesario desarrollar soluciones alternativas para la planta. Esto podría incluir el cese de las operaciones si no se encuentra una alternativa", ha asegurado la empresa en un comunicado de este miércoles. "La dirección de Audi debe responsabilizarse de la planta. Esperamos que se alcance una solución viable y sostenible en el curso del proceso de consulta que se ha iniciado", ha añadido la portavoz del comité de Audi en el comité de empresa europeo del grupo Volkswagen, Rita Beck. IMPACTO FINANCIERO PARA LA MATRIZ La matriz del fabricante, Volkswagen, ha admitido que los costes de darle un uso alternativo a la planta o incluso de su clausura podrían tener un impacto de hasta 2.600 millones de euros en los resultados financieros del grupo en 2024. Las ganancias operativas registradas durante el primer trimestre de Volkswagen se desplomaron un 20%, en parte afectadas por retrasos en las entregas de los modelos de Audi, tras un cierre temporal en febrero de la planta de Bruselas debido a la escasez de componentes. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-estudia-cerrar-la-planta-de-bruselas-ante-la-caida-global-de-las-ventas-y-negocia-con-sindicatos--17060694.html
-
12/07/2024 El desarrollo del nuevo Audi A5 Avant se completó hace unos meses. El último gran avistamiento de este familiar, que ocupará el hueco dejado por el A4 Avant, ocurrió a finales del pasado año, vistiéndose de negro impoluto como suele ser habitual. La marca alemana ha anunciado su debut mundial, y no vas a tener que esperar mucho para conocerlo. Avance de los nuevos pilotos traseros del esperado A5 Avant, el familiar que despide al A4 más práctico. - Audi Han transcurrido más de ocho meses desde que se viera el último prototipo del nuevo Audi A5 Avant. Un largo tiempo en el que la marca alemana no sólo ha estado puliendo los detalles técnicos previos a su entrada en producción, sino que también ha dado máxima prioridad a uno de los eléctricos que más retraso acumulaba, el del nuevo Audi Q6 e-tron. El largo desarrollo del heredero del Audi A4 Avant se ha completado, por lo que la firma ha anunciado ya su presentación mundial, y no está nada lejos. El nuevo Audi A5 Avant será desvelado el próximo 16 de julio, mostrando un primer adelanto en el que puedes ver claramente la forma de la trasera apuntando a la carrocería familiar, además de la moderna gráfica luminosa de su piloto trasero unido al del otro extremo a través de una fina barra luminosa. El nuevo Audi A5 Avant dejó de verse en pruebas antes de finales de año. El cuarto representante de la gama Audi A5 está al caer El novedoso familiar será el primer modelo de la gama de combustión que, oficialmente, cambia de denominación comercial escalando una posición en la gama en virtud de la nueva estrategia de Audi, que reserva los números pares a los eléctricos y los impares a los térmicos y a los híbridos enchufables. Un extremo que ya fue confirmado con anterioridad por Marcus Duesmann, ex CEO de la marca alemana, y al que seguirá en un año el sustituto de los A6. Con un diseño más moderno, por fuera el A5 Avant no será una revolución como viene siendo habitual en el fabricante, pero sí por dentro adoptando un salpicadero con un estilo más minimalista al concentrar la instrumentación y la plataforma multimedia en dos pantallas digitales de alta resolución y unidas, amén de otros tantos reglajes de diferentes sistemas de control del chasis y de equipamientos de confort en una gran pantalla curvada. Motores más eficientes a bordo del nuevo Audi A5 Avant La gama de motores del nuevo Audi A5 Avant seguirá contando con opciones de gasolina y diésel electrificadas, además de ampliar la oferta de opciones más eficientes con tecnología híbrida enchufable con una autonomía eléctrica superior a los 100 kilómetros. Todas las opciones estarán asociadas a un cambio automático S tronic de ocho velocidades y será posible elegir entre tracción delantera y total quattro. La única versión que tardará un año más en llegar será la más deportiva, la del nuevo RS 5 Avant. El familiar de altas prestaciones se ha convertido en uno de los más brutales PHEV de su categoría, encontrándose aún en pruebas, por lo que para esta opción tan práctica como deportiva, con más de 500 CV, tendrás que esperar. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-avant-2025-teaser-2024103200.html
-
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Las mejoras se pagan Cuando Audi lanzó la presente generación de los S3 tanto en formato Sportback como en Sedan, fijó unos precios de partida de 53.900 y 54.800 euros, respectivamente. Ahora estos números son cosa del pasado ya que todas las novedades estéticas, mecánicas y tecnológicas comentadas han supuesto que las tarifas se incrementen notablemente hasta el punto de que los actualizados modelos parten desde los 65.770 euros para la carrocería Sportback y los 66.740 para el Sedan. Estos precios le sitúan al mismo nivel que el citado Mercedes-AMG A 35 (vale 65.816 euros, tiene 306 CV y dispone de la etiqueta ECO), siendo el BMW M135i xDrive la alternativa más barata (61.000 euros, aunque también la menos potente –300 CV–). El actualizado Golf R todavía no tiene precio. Audi // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a61469558/prueba-audi-s3-2024/ -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi // Car and Driver Nada más activarlo sientes cómo el motor y la transmisión se vuelven más reactivos (el ralentí sube 200 rpm en comparación con el modo dynamic), mientras que el control de estabilidad reduce su actuación y el torque splitter envía más par al eje trasero para así incrementar la tendencia al sobreviraje. Pisar a fondo el acelerador en este modo te lleva a sentir un torrente de energía empujándote contra el asiento mientras las marchas se suceden sin apenas interrupción de potencia. Quizás, uno de los aspectos más destacados de esta configuración es que el cambio de marchas se vuelve completamente manual y eso quiere decir que puedes tocar el limitador sin que la siguiente relación entre de forma automática. Es muy adictivo, pero cuidado, podrás alcanzar velocidades de vértigo en carreteras de montaña sin apenas darte cuenta. En ese caso sabes que los frenos no te van a fallar, especialmente ahora que los discos ventilados de acero son de mayor tamaño (también están perforados y son 4 mm más anchos) y las pastillas son más grandes. Claro está, una conducción alegre hará que el consumo se dispare por encima de los 13 l/100 km. Pero si le sumas los trayectos del día a día y los viajes a ritmos normales, la media bajará notablemente pues nosotros hemos obtenido un total de 9,3 l/100 km durante los días en compañía de este civilizado deportivo. Audi // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a61469558/prueba-audi-s3-2024/ -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Ficha técnica del Audi S3 2024 Longitud: 4,35 metros Anchura: 1,81 metros Altura: 1,43 metros Batalla: 2,63 metros Peso: 1.610 kilos Maletero: 325 - 1.145 litros Motorización: gasolina 2.0 de 333 CV y 420 Nm entre 2.100 y 5.500 rpm Transmisión: automática de siete relaciones; tracción total Desmultiplicación de la dirección: 14,5:1 Frenos: discos delanteros ventilados y perforados de 357 mm con pinzas de 2 pistones; discos traseros de 310 mm Neumáticos: medidas 235/35 R19 en ambos ejes Aceleración (0-100 km/h): 4,7 segundos Velocidad máxima: 250 km/h Consumo de combustible: 8,5 l/100 km Emisiones de CO2: 193 g/km Precios: desde 65.770 euros Audi // Car and Driver Un Golf R más civilizado Al volante la experiencia de conducción es muy similar a la del citado Volkswagen Golf R salvo por dos motivos: el S3 no es tan escandaloso y carece de un modo drift. Por lo demás, es un coche muy eficaz en curva rápida y ahora también en los giros más lentos gracias a la presencia del mencionado torque splitter. Su efecto se nota de inmediato en cuanto tomas una curva cerrada ya que sientes cómo la rueda exterior empuja más que la interior para ayudarte a girar y ofrecer un nivel de agarre sensacional, gracias también a una tracción a las cuatro ruedas que dota al conjunto de un comportamiento muy neutro. Con este coche te sientes muy seguro al volante y te permite alcanzar ritmos rapidísimos con suma facilidad debido a la presencia de un mejorado propulsor de 2.0 litros que ahora arroja sobre el asfalto un total de 333 caballos de potencia y 420 Nm de par máximo, es decir, ha ganado 23 CV y 20 Nm con la actualización. No es que se sintiera falto de potencia, ni mucho menos, pero ese empuje extra siempre viene bien cuando se trata de sacar lo máximo de un chasis que no parece tener límites. La puesta a punto es muy equilibrada ya que el S3 puede servir perfectamente de coche deportivo de uso diario y eso que la suspensión se siente firme (el tren de rodaje deportivo S con regulación de los amortiguadores también rebaja la carrocería 15 mm y tiene un coste de 1.025 euros), pero tiene la suficiente capacidad de absorción como para ofrecer un nivel de comodidad muy convincente. Su rápida dirección (apenas dos vueltas de volante entre topes) te ayuda a maniobrar gracias a que con movimientos amplios de volante gira más las ruedas de la cuenta y la cámara de visión trasera de alta definición junto al resto de asistentes y ayudas te ponen las cosas muy fáciles a la hora de circular por ámbitos urbanos. Sin embargo, si decides hacer uso de los modos de conducción la cosa cambia. Vale, no tiene un modo drift que te permita hacer sobrevirajes fácilmente y ser el centro de atención, pero dispone de una nueva configuración que lo hace sentir como un coche de carreras. Sí, nos referimos al modo dynamic plus. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a61469558/prueba-audi-s3-2024/ -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
De puertas para dentro Audi rediseña la consola central, la palanca de cambios y las salidas de aire, al tiempo que introduce nuevas inserciones decorativas de tela y un nuevo sistema de iluminación ambiental que ahora ilumina el contorno tanto de la referida consola como del portavasos. Además, los paneles de las puertas lucen un panel de tela formado por cinco segmentos retroiluminados que pueden ir en 30 opciones de colores diferentes. El revestimiento negro del techo, los pedales de acero inoxidable, la S del volante deportivo de tres radios, los asientos con reposacabezas integrados, la microfibra Dinamica y las inserciones de aluminio se encargan de aportar ese toque de deportividad. Todo ello con un sistema multimedia MMI que carece de menús específicos al contrario que el cuadro de instrumentos digital, pues este sí te permite cronometrar vueltas en circuito o visualizar los indicadores de potencia y par en tiempo real. No obstante, a diferencia del Volkswagen Golf R, no podemos ver cómo se está distribuyendo el par en las ruedas. Audi // Car and Driver Para entrar en las plazas traseras aquellos que midan de 1,80 en adelante se tendrán que agachar ligeramente, aunque una vez superado ese pequeño obstáculo te sentirás muy cómodo ya que la espalda queda bien encajada en el asiento. El hueco para los pies es correcto y lo mismo sucede con el reservado para las piernas, aunque de espacio para la cabeza vamos sobrados con casi un palmo de distancia hasta el techo. Eso sí, la sensación de anchura no es mucha así que será mejor disfrutar de la experiencia de conducción con dos ocupantes detrás que dispondrán de salidas de aire y dos tomas USB-C en el mueble central, así como un apoyabrazos central con dos posavasos. El maletero, por su parte, cubica 325 litros de capacidad, es decir, es el más pequeño de todos sus rivales pues los Mercedes-AMG A 35, BMW M135i y Volkswagen Golf R cubican 370, 380 y 340 litros respectivamente. Audi // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a61469558/prueba-audi-s3-2024/ -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi // Car and Driver Cirugía estética A nivel estético también hay cambios destacados con el fin de conferir al coche una apariencia más deportiva. Así, nos encontramos con un frontal liderado por una nueva parrilla Singleframe hexagonal sin marco con elementos de diseño en forma de L, junto con generosas tomas de aire laterales y un spoiler delantero con dos montantes verticales que las conecta, en compañía de unos faros matriciales con cuatro firmas diferentes de luces diurnas (se elige la deseada desde la pantalla del MMI). En la parte trasera, por su parte, aparece un nuevo paragolpes y las características cuatro salidas de escape de las versiones S. Opcionalmente, como es el caso de nuestra unidad, se puede equipar un sistema de escape firmado por Akrapovic que incorpora un silenciador de titanio para así ofrecer un sonido más rotundo y aligerar el peso en 8,8 kilos (el precio es de 5.625 euros). Sinceramente, las modificaciones en el frontal no nos terminan de convencer pues la parrilla se siente un poco basta y carece de la insignia específica que identificaba al coche como un Audi S3. No obstante, por detrás, los cambios son muy acertados. Aquellos que quieran darle un toque más vistoso pueden optar por el paquete "Carbon Style", que añade por 2.760 euros carcasas de los retrovisores exteriores en carbono y un llamativo alerón trasero en el mismo material. Audi // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a61469558/prueba-audi-s3-2024/ -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
13/07/2024 Prueba Audi S3 2024: Una bomba para disfrute diario que no pierde la discreción Con sus nuevos avances técnicos el compacto deportivo ha dado un gran paso adelante, aunque quizás muchos no sepan que vas en un S3... Audi S3 2024 La generación actual del Golf R se ganó un sinfín de críticas positivas y uno de los grandes responsables fue un elemento mecánico novedoso que decidió instalar Volkswagen por primera vez en el tren trasero. Sí, nos referimos a un diferencial dotado de un juego de embragues a cada lado para así repartir el par entre las ruedas posteriores de forma independiente. Gracias a esta tecnología el compacto deportivo mejoró notablemente su comportamiento, especialmente en curvas lentas, así que Audi decidió apuntarse también a la fiesta al dotar a su RS 3 del llamado “torque splitter”. Los resultados volvieron a ser un todo un éxito pues el A3 más prestacional nos conquistó con sus maneras y esa agilidad mejorada, por lo que ahora la firma de los cuatro aros ha decidido equipar al actualizado S3 con esa misma tecnología, aunque con algún matiz. Audi S3 2024 Parece que Audi no estaba muy contenta con el S3 anterior ya que los cambios introducidos en el nuevo modelo son mucho más profundos de lo que uno esperaría para una simple actualización de mitad de ciclo comercial: más potencia, reparto del par vectorial, nuevo modo de conducción dynamic plus, frenos más grandes, suspensión optimizada y nuevos neumáticos específicos desarrollados por Falken (nuestra unidad calzaba unos Goodyear Eagle F1 Supersport). Vamos que el S3 nunca había estado tan cerca de un RS 3 en lo que a dinamismo se refiere. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a61469558/prueba-audi-s3-2024/ -
Objetivo de la DGT: prohibir también los grupos de Whats App y aplicaciones que difunden controles Además, y como otra medida pionera ya anticipada por el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, la DGT confirma que trabaja también en cambios legales y normativos para poder prohibir en los próximos meses los grupos de Whats App y difusión, así como cualquier otra aplicación que tenga por objetivo difundir y alertar de controles y avisos de policía en carretera, muchos de los cuales lo que hacen es desvelar controles de alcohol para que sus integrantes puedan eludirlos. Pere Navarro alertó así de grupos de avisos de controles que “han aparecido en Galicia y se están extendiendo en algunas otras zonas del Estado. Son grupos de Whats App o de Telegra m de 300 personas que se avisan de dónde está el control de alcoholemia. Esto tiene dos efectos: el primero es que la Guardia Civil cada 20 minutos tiene que cambiar los puntos de control de alcoholemia. Pero es que, además, alguien que ha bebido cuando ve que aquí hay un control, va a coger otra carretera y puede causar un accidente importante y grave. Y aquel que ha informado del control de alcoholemia, va a ser el responsable de aquellas dramáticas consecuencias por haber avisado”. Nueva cruzada de la DGT, que quiere prohibir los grupos de Whats App y Telegra m que avisan de controles. Según las propias palabras del máximo responsable de Tráfico, las prioridades de la DGT están cambiando y la preocupación principal en estos momentos es ya “primero el móvil, las distracciones; luego vendría el alcohol y, por último, la velocidad. Y ahora hay un debate abierto en Europa diciendo que quizá habría que bajar la tasa de alcohol”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-controles-realizara-dgt-este-verano-paso-previo-rebaja-limites_296439_102.html
-
12 de julio de 2024 Estos son los nuevos controles que realizará la DGT este verano: paso previo a la rebaja de límites La DGT pone especial incidencia este verano en la infracción que supone ya el 29% de los accidentes y es la segunda causa de muerte en carretera. Estos son los nuevos controles que realizará la DGT este verano, paso previo a la rebaja de límites Tolerancia cero contra el alcohol. La DGT dice basta y arranca este mes de julio con toda una estrategia nueva de concienciación y vigilancia que concluirá en los próximos meses con una rebaja incluso de las tasas máximas permitidas al volante. El inicio del verano fue ya el punto de partida de una nueva agresiva campaña que tiene por lema “Solo 0 tiene 0 consecuencias”. El objetivo de la DGT es alertar de los peligros del consumo de alcohol y la conducción, ya que según sus últimos informes es responsable de hasta el 29 por ciento de los accidentes mortales en carretera, convirtiéndose ya en la segunda causa total de fallecimientos. Nueva campaña intensiva de alcohol y drogras en España Para ello, la DGT realizará durante todo el verano una campaña también intensiva de control de alcohol y drogas, que tendrá como núcleo central la semana del 19 al 25 de agosto, cuando en principio está prevista la operación especial en la que se multipliquen estas medidas preventivas para detectar y sancionar en carretera a todos aquellos conductores que circulen bajo los efectos de estas sustancias, poniendo en riesgo sus vidas y las del resto de usuarios. Un agente de la Guardia Civil en un control de alcohol y drogas en carretera Así, con numerosos puntos de control por todo el territorio nacional, y estratégicamente ubicados, los agentes de tráfico estarán equipados con todo tipo de herramientas avanzadas para la detección de alcohol y drogas, al mismo tiempo que aumentará la presencia policial. El Gobierno bajará un 30% las tasas máximas para noveles y profesionales Pero esta es solo una primera campaña de choque que se pretende reforzar en los próximos meses con nueva legislación que endurezca las sanciones y la normativa en la lucha contra el alcohol en carretera. Y es que, tal y como recoge ya el primer borrador de reforma del Reglamento General de Circulación en el que trabaja la DGT, el objetivo del departamento es reducir además próximamente la tasa de alcohol máxima permitida para conductores noveles y profesionales. De momento en fase de audiencia e información pública, el objetivo es que esta nueva normativa se aprueba próximamente por el Gobierno en Consejo de Ministros, para entrar en vigor ya a inicios de 2025. En la práctica, supondrá rebajar la tasa de alcohol para este tipo de conductores en hasta un 30 por ciento, con nuevos límites de 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre (hoy el máximo es 0,30) o de 0,10 si se mide en miligramos por litro de aire espirado (hoy es de 0,15). El Gobierno propone rebajar las tasas de alcohol máximas para conductores noveles y profesionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-controles-realizara-dgt-este-verano-paso-previo-rebaja-limites_296439_102.html
-
Aun así, la DGT especifica que la inclusión de este dispositivo puede aumentar, aproximadamente, el precio total de un coche entre unos 300 y 800 euros. Para el RACE, este elemento de seguridad resultará indispensable, ya que “ayudará a los agentes de la DGT y a las aseguradoras a investigar los siniestros y mejorar así la seguridad vial”. Ahora bien, ¿cómo funciona y qué datos mide? Almacena información 30 segundos antes y 5 después del siniestro Según los expertos, el sistema EDR detecta cuándo se produce una colisión inminente por la activación de airbags y la recogida de datos de otros parámetros, encargándose de guardar y almacenar información sobre el vehículo durante 30 segundos antes y hasta 5 segundos después del impacto, mientras el vehículo esté encendido. Tan pequeñas como un teléfono móvil, estas cajas negras registran todo tipo de información técnica relacionada con el vehículo y la colisión: momento de frenada; fuerza del impacto frontal y lateral; velocidad del vehículo en el momento del accidente; revoluciones del motor; movimientos de dirección del volante; fecha y hora del accidente; uso del cinturón de seguridad; funcionamiento y activación de los airbags; y hasta condiciones meteorológicas del momento. La caja negra detecta y almacena ya en los coches decenas de parámetros e información técnica. La información que recopilan estas cajas negras es siempre privada y anónima, garantizando por ley que no registre en ningún caso datos personales como nombre, edad o s..o del conductor. Tampoco graba vídeos ni audio y solo las autoridades competentes de Tráfico, las encargadas de la investigación y reconstrucción del accidente, pueden tener acceso a toda su información. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caja-negra-ya-es-obligatoria-en-coches-dgt-aclara-cuanto-cuesta-sirve_296442_102.html
-
12 de julio de 2024 La caja negra ya es obligatoria en los coches y la DGT aclara cuánto cuesta y para qué sirve Como los aviones, los coches tienen ya desde esta semana que llegar equipados con caja negra de manera obligatoria. Pero, ¿cuáles? ¿Tenemos que instalarla en el nuestro? ¿Cuánto cuesta? Te aclaramos las dudas. La caja negra ya es obligatoria en los coches y la DGT aclara cuánto cuesta y para qué sirve Tras años de avisos y cambios normativos, ya es oficial: desde esta misma semana, en concreto a partir del día 7 de julio, la caja negra o EDR (Event Data Recorder), que es como oficialmente se llama, ya es obligatoria en los coches… pero no en todos. Lo es de momento en todos los vehículos nuevos que se hayan homologado a partir de 2022 y, desde ya, en todos los vehículos de nueva matriculación. A tu coche actual no tendrás que instalarle una caja negra Es decir, a tu coche no vas a tener que ponerle caja negra, porque no es obligatorio en los que están en circulación. Sin embargo, si compras un coche nuevo, este sistema de seguridad que se encarga de recopilar los datos necesarios en caso de accidentes y siniestros llegará ya de serie implementado, ya que es obligatorio en la Unión Europea. La caja negra ya es obligatoria de instalación en todos los coches nuevos que se vendan. Siguiendo así una directiva comunitaria, la inclusión de la caja negra en los coches de nueva fabricación es, junto a los otros sistemas ADAS de asistencia a la conducción también ya obligatorios, parte de la estrategia europea que pretende evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en el continente en accidentes de tráfico en los próximos 18 años. Los vehículos que tienen ya que incorporar este sistema EDR por ley son todos los turismos de clase M1, es decir, los que tengan capacidad para el transporte de mercancías y pasajeros, con un máximo de 9 plazas. Además, también para furgonetas y vehículos comerciales que pesen menos de 3.500 kg. Se instala en la centralita, bajo el asiento del conductor y atornillada al chasis Instalada, según aclara ya la DGT, en la centralita de los vehículos, normalmente ubicada bajo el asiento del conductor y atornillada al chasis, una duda que ha surgido en las últimas horas respecto a la caja negra es cuál es su precio. Desde Tráfico también han querido detallar que, de momento, el sistema EDR no está disponible para la compra individual en el mercado, sino que se integrará automática y obligatoriamente de fábrica en todos los coches nuevos vendidos en la UE desde este mes de julio. Todos los coches nuevos ya tienen que llevar por ley caja negra y limitador de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caja-negra-ya-es-obligatoria-en-coches-dgt-aclara-cuanto-cuesta-sirve_296442_102.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Asistente de prevención de colisiones Utiliza sistemas de frenado automático y alertas para minimizar la gravedad de los choques o evitarlos por completo. Detector de fatiga Reconoce signos de cansancio o distracción en el conductor y emite alertas para prevenir accidentes causados por somnolencia. Visión nocturna Mejora la visibilidad nocturna mediante tecnología de infrarrojos, permitiendo detectar peatones u obstáculos en condiciones de poca luz. Sistema de visión nocturna en coche. Los asistentes de conducción son avances tecnológicos que ofrecen numerosos beneficios para aquellos conductores que buscan mayor seguridad y confianza al volante. Sin embargo, es importante recordar que la responsabilidad última siempre recae en el conductor. Estos sistemas están diseñados para asistir, pero no para tomar el control total de la conducción. Es imprescindible mantener siempre la atención y no depender exclusivamente de la tecnología para garantizar la seguridad en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/asistente-conduccion-coche-para-sirve-cuales-son-mas-importantes-ecn_294198_102.html