Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48791
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    177

Todo lo publicado por Ocio

  1. Asistente de mantenimiento de carril También conocido como sistema LKA, utiliza cámaras y sensores para alertar al conductor si el vehículo comienza a salirse de su carril, ofreciendo alertas visuales, táctiles y sonoras para corregir la trayectoria. Asistente de conducción en atascos Toma el control del vehículo en situaciones de tráfico denso, ajustando la velocidad y manteniendo una distancia segura con el coche de delante, proporcionando tranquilidad al conductor. Control de velocidad de crucero adaptativo Regula la velocidad del coche en función de la distancia con el vehículo que va delante, ideal para viajes largos o en vías con mucho tráfico. Sistema ADAS de seguridad y control de crucero. Asistente de aparcamiento Facilita el estacionamiento mediante el uso de sensores y cámaras que proporcionan señales visuales y auditivas para evitar colisiones al aparcar. Detector de ángulos muertos Identifica vehículos en los puntos ciegos del conductor y emite advertencias visuales o sonoras para prevenir accidentes al cambiar de carril. Reconocimiento de señales de tráfico Este sistema detecta las señales de tráfico y alerta al conductor sobre ellas para prevenir infracciones, como exceder los límites de velocidad. El Opel Insignia 2020 ya incluía sistema de reconocimiento de peatones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/asistente-conduccion-coche-para-sirve-cuales-son-mas-importantes-ecn_294198_102.html
  2. 12 de julio de 2024 Asistente de conducción del coche: ¿para qué sirve y cuáles son los más importantes? Ya obligatorios Los asistentes de conducción del coche sirven para mejorar la seguridad mientras se conduce, vemos los tipos más destacados. Asistente de conducción del coche Anteriormente, los asistentes de conducción parecían tecnologías sacadas de una película de ciencia ficción, pero hoy en día, su uso se ha convertido en una realidad cotidiana en la industria automotriz. Estos sistemas no reemplazan al conductor, sino que proporcionan asistencia y apoyo durante la conducción, mejorando significativamente la seguridad tanto del vehículo como de sus ocupantes. Y de hecho, la mayoría ya son obligatorios en los coches nuevos que se venden en la Unión Europea. A continuación, veremos los tipos de asistentes de conducción más útiles y sus funciones específicas. Tipos de asistentes a la conducción y sus funciones Los asistentes a la conducción, conocidos por sus siglas en inglés como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), son un avance importante en la seguridad vial debido a su efectividad para prevenir accidentes. Aunque la conducción autónoma completa aún prácticamente no se ve, estos sistemas actúan de manera independiente para tomar decisiones críticas que pueden evitar numerosos accidentes. Veamos algunos de los asistentes más destacados disponibles en el mercado: Frenada automática de emergencia Este sistema es altamente útil por su capacidad para detectar posibles peligros en la carretera y reducir la velocidad automáticamente para evitar colisiones. Sistema de frenada automática con detección de bicicletas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/asistente-conduccion-coche-para-sirve-cuales-son-mas-importantes-ecn_294198_102.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    10 de julio 2024 Audi extiende su liderazgo en Canarias como la marca premium más vendida durante el primer semestre de 2024 Audi consolida su liderazgo y se posiciona como la marca premium más vendida de Canarias durante el primer semestre de 2024 | La firma de los cuatro aros alcanza una cuota de mercado del 30% Audi Audi continúa ampliando su liderazgo en las Islas Canarias y se posiciona, una vez más, como la marca premium más vendida en Canarias en el primer semestre de 2024. Durante los primeros seis meses del año, la marca ha alcanzado una cuota de mercado del 30%, demostrando que sus modelos cumplen con los estándares de los clientes más exigentes. Así, la firma alemana refuerza su posición como la marca premium favorita de los canarios y reafirma su liderazgo en el mercado, que ya se extiende desde hace 15 años. Audi sigue creciendo en las Islas y se posiciona como la marca favorita de los clientes particulares. Esto demuestra que la firma de los cuatro aros ha sabido dar respuesta a las necesidades de un mercado cada vez más exigente y competitivo, ya que la marca sitúa 5 de sus modelos en el ranking de los 10 modelos premium más vendidos. Entre ellos, destaca el Q4 e-tron, vehículo 100% eléctrico que se ha convertido en la opción favorita de aquellos que buscan diseño, tecnología y practicidad en el día a día. Además, gracias a una última actualización que ha optimizado el funcionamiento y la capacidad de su batería, el Q4 e-tron dispone de una impresionante autonomía de hasta 700 kilómetros en ciudad. Precisamente, es en el campo de la movilidad sostenible donde Audi también sigue mejorando sus resultados, habiendo experimentado un crecimiento en las ventas de un 16% con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, en los próximos meses, Audi seguirá aumentando la familia sostenible con la incorporación del nuevo Audi Q6 e-tron, un nuevo modelo completamente eléctrico que promete revolucionar el mercado SUV en Canarias. Este modelo se define no solo por sus impresionantes prestaciones de conducción y carga, sino también por su mayor eficiencia y su gran autonomía, que alcanza los 830 kilómetros en ciudad. Otra de las novedades de la familia eléctrica de Audi para 2024 es el nuevo A6 e-tron. Este modelo, construido sobre la plataforma PPE, garantiza un rendimiento dinámico y una alta versatilidad para el uso diario. Además, su diseño moderno e inteligente se refleja en su tecnología de iluminación avanzada. Durante la carga, por ejemplo, los faros digitales Matrix LED pueden proyectar un videojuego en una pared cercana, permitiendo a los pasajeros disfrutar de juegos de una manera innovadora. En la parte trasera, los elementos OLED digitales permiten numerosas variaciones personalizables en la iluminación, reflejando la digitalización y el avance tecnológico. Los lanzamientos del año 2024 lo completan la renovación del Audi A3 y el nuevo A3 allstreet. El A3 es uno de los modelos más exitosos de Audi y su renovación promete seguir los pasos de su antecesor gracias a que ahora es más deportivo, más cómodo y más digital que nunca. Además, el A3 allstreet irrumpe en el mercado como el crossover distintivo de la familia. Con su característico aspecto todoterreno y una mayor altura con respecto al suelo, este nuevo modelo ofrece una experiencia de conducción de un SUV con la funcionalidad de un compacto. Y en cuanto a las altas prestaciones, Audi Sport sigue sorprendiendo. Recientemente, el fabricante alemán anunció la renovación del Audi e-tron GT, el primer superdeportivo 100% eléctrico de la marca, que fue lanzado en 2021 y que se convirtió en el buque insignia de Audi. Ahora, este superdeportivo se renueva mejorando significativamente su autonomía, rendimiento, carga y comportamiento dinámico y, además, introduce en el mercado su variante RS e-tron GT performance. Esta versión rinde a una potencia de sistema de 680 kW (925 CV), lo que lo convierte en el automóvil de serie más potente jamás fabricado por Audi, y tan solo necesita 2,5 segundos para alcanzar una velocidad de 100 km/h desde salida parada. Sin duda, Audi sigue demostrando que no solo ha sabido llegar a los más alto, sino que también ha sabido mantenerse gracias a una gama de modelos premium y un servicio altamente personalizado que satisface las necesidades de los clientes más exigentes. Con unos meses cargados de novedades por delante, la marca avanza hacia el segundo semestre de 2024 con muchas ganas y con el compromiso de seguir ofreciendo la experiencia más exclusiva del mercado. FUENTE: https://www.canarias7.es/motor/audi-extiende-liderazgo-canarias-marca-premium-vendida-20240710093755-nt.html
  4. . . . . . Audi e-tron GT: el eléctrico deslumbrante Audi da una vuelta de tuerca extra a su deportivo eléctrico por excelencia, el imponente e-tron GT, y potencia su rendimiento, dinamismo, confort, equipamiento, diseño y exclusividad con tres nuevas versiones. El eléctrico deslumbrante se multiplica por tres. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2024/07/12/audi-tron-gt-8449100.html#foto=2 .
  5. Audi e-tron GT: el eléctrico deslumbrante Audi da una vuelta de tuerca extra a su deportivo eléctrico por excelencia, el imponente e-tron GT, y potencia su rendimiento, dinamismo, confort, equipamiento, diseño y exclusividad con tres nuevas versiones. El eléctrico deslumbrante se multiplica por tres. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2024/07/12/audi-tron-gt-8449100.html#foto=2 . . . . . . . . . .
  6. Audi cuida con igual mimo la deportividad y rendimiento de su e-tron GT que el confort, equipamiento, diseño y exclusividad de su singular berlina eléctrica En el capítulo mecánico, Audi ha dado una vuelta de tuerca más al ya soberbio rendimiento del modelo precedente con tres niveles: el e-tron GT, con 679 CV; el RS e-tron GT, con 856 CV; y el RS e-tron GT performance, con 925 CV. Por si semejante empuje no fuera suficiente, se dispone de una función boost en los RS que proporciona 95 CV extra durante diez segundos, tiempo del que se informa en el cuadro de mandos. El paso de 0 a 100 km/h tiene lugar en 3,4, 2,8 y 2,5 segundos, respectivamente, con unas velocidades máximas autolimitadas a 245, 250 y 250 km/h. Los nuevos frenos, como es de esperar, están a un nivel superior, con revestimientos de carburo de tungsteno y hasta discos carbocerámicos. Con una autonomía de hasta 609 kilómetros y habiendo mejorado su capacidad de carga (hasta 320 kW, es decir, en 18 minutos puede pasar del 10 al 80% de carga en la batería y en diez minutos recuperar 280 km de autonomía) y la recuperación de energía con la frenada regenerativa (de 290 a 400 kW), el e-tron GT es también, como indica su denominación, un Gran Turismo de largo recorrido. Fiel a esta filosofía de GT de superlujo, el confort se ve asociado a un comportamiento dinámico de primera. Los modos de conducción Audi drive select de serie y los configurables, la suspensión neumática y activa (adaptativa) de nuevo desarrollo (tecnología de dos cámaras y dos válvulas) que garantiza una respuesta de superdeportivo con la comodidad de una berlina de lujo, combinado todo con la opcional dirección a las cuatro ruedas, aseguran una respuesta irreprochable bajo cualquier nivel de exigencia, hasta el de la conducción en circuito. Los precios de este eléctrico deslumbrante se quedan en 130.280 euros para el e-tron GT, en 153.830 euros para el RS e-tron GT, y en 166.900 euros para el RS performance. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2024/07/12/audi-tron-gt-electrico-deslumbrante-8449120.html
  7. 12·07·24 Audi e-tron GT: el eléctrico deslumbrante Audi da una vuelta de tuerca extra a su deportivo eléctrico por excelencia, el imponente e-tron GT, y potencia su rendimiento, dinamismo, confort, equipamiento, diseño y exclusividad con tres nuevas versiones. El eléctrico deslumbrante se multiplica por tres. Deportivo y lujosamente confortable, el nuevo e-tron GT de Audi es toda una demostración de poderío tecnológico en formato eléctrico. Hay automóviles que, a pesar de que uno lleve muchos años conduciendo y probando nuevos modelos, cuando te bajas de ellos te dejan sin palabras, con la sensación de haber vivido una experiencia de otro nivel. Me sucedió con el Audi e-tron GT tras una breve, pero ilustrativa, toma de contacto. Era una berlina, pero se sentía y manejaba como un superdeportivo; se desplazaba en silencio merced a su propulsión eléctrica, pero las fuertes sensaciones y emociones a flor de piel, y también dentro de uno mismo merced a un ritmo cardíaco que no paraba de incrementarse, incitaban a todo menos al sosiego y la calma; me parecía grande por fuera y confortable por dentro, como una berlina de lujo, pero la impresión de estar a los mandos de un compacto de carreras lo trastocaba todo por completo. ¿La cuadratura del círculo? No, en realidad, el deleite exquisito de ponerse a los mandos de lo más selecto. Con potencias entre 679 y 925 CV, 250 km/h de velocidad punta y un paso de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, el e-tron GT es una máquina superlativa ¿Y todo esto no era más que suficiente? Les confirmo que, para mí, seguro que sí, pero no para los ingenieros de la marca de los cuatro aros, que ya entonces trabajaban en la puesta al día de su eléctrico más exclusivo, deportivo y potente, y que ahora presenta Audi de la mano de tres versiones sobre esta base de ensueño, denominadas e-tron GT, RS e-tron GT y RS e-tron performance. Todas comparten carrocería, pero se diferencian en cuestiones de diseño exterior e interior, equipamiento, niveles de rendimiento y, lógicamente, precio final. Y todas progresan en apartados como autonomía, prestaciones, recarga, comportamiento dinámico, conectividad y confort, sin olvidar que cuentan con la afamada tracción a las cuatro ruedas de la marca alemana. Comparten detalles distintivos como los cuatro aros con un diseño bidimensional, sus nueve colores exteriores, las nuevas llantas de 20 y 21 pulgadas de diámetro, inserciones interiores decorativas en madera de abedul natural en antracita y de camuflaje de carbono mate, los acabados en Vanadio, el volante con forma inferior plana, los asientos con la inserción de un logotipo iluminado, la función de masaje y hasta el ajuste opcional de 18 posiciones, o el techo panorámico de cristal que se puede oscurecer eléctricamente en cuatro niveles, por citar algunas de las exquisiteces que exhibe este superdeportivo eléctrico. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2024/07/12/audi-tron-gt-electrico-deslumbrante-8449120.html
  8. La DGT cumple su aviso y activa radares móviles en carreteras con obras para multar a baja velocidad En concreto, hasta 275 personas fueron multadas por no respetar las señales de los agentes en estos tramos, así como por no obedecer a marcas viales, semáforos, conos, balizas o cualquier otro elemento de señalización. En tercer lugar, 193 conductores fueron sancionados por usar el teléfono móvil al volante, y 183 por no utilizar el cinturón de seguridad. Por último, 161 conductores fueron denunciados por realizar adelantamientos antirreglamentarios, 61 personas fueron detectadas con presencia de drogas en su organismo y 52 excediendo las tasas de alcohol. Otros 21 conductores no respetaron las distancias de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-dgt-multan-60-km-h-en-solo-6-dias-han-puesto-mas-10000-multas_296383_102.html
  9. La DGT anunció radares móviles en obras y a 60 km/h de velocidad máxima La medida, absolutamente pionera en España, fue incluso confirmada por el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, que ya aseguró que se iniciaría esta estrategia, avisando de cómo se aplicaría además en carretera. “Estamos trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlado por radar”, advirtió entonces el máximo responsable de la DGT. Tras este anuncio, la primera prueba real y conocida ha llegado hace exactamente un mes, cuando la propia DGT anunciaba el estreno de su primera campaña de velocidad llevada a cabo en este tipo de carreteras con obras. Y el resultado no ha podido ser más eficaz en términos de vigilancia y concienciación. Entre los días 3 y 9 de junio, es decir en menos de una semana efectiva, más de 10.000 conductores, en concreto 10.173, han sido denunciados en nuestro país por exceder así la velocidad máxima regulada en este tipo de vías con obras y trabajos de conservación y mantenimiento en la calzada. La DGT ha confirmado directamente el resultado de este operativo, llevado a cabo con una mayor vigilancia además en vías interurbanas con obras. La primera campaña especial de radares en carreteras interurbanas con tramos en obras se ha saldado con casi 12.000 conductores multados Durante este período de intensificación, hasta 187.852 vehículos fueron controlados y, según el balance de la DGT, hasta 8 de cada 10 conductores que pasa por estas vías no respeta los límites específicos de velocidad, excediéndola en los tramos. La DGT avisó de esta nueva técnica de control de velocidad, que se ha estrenado con una campaña especial pero que, desde ahora, formará parte de la actuación habitual de los agentes de tráfico. Nuevos radares móviles en tramos de obras que afecten a las calzadas o que hayan modificado carriles La DGT también confirma que este tipo de radares móviles se ubicarán directamente en los tramos de obras que afecten a las calzadas de las carreteras y/o en las obras que hayan modificado el trazado de los carriles, incluyendo también tramos en túneles, especialmente peligrosos por la peor visibilidad. El balance de esta primera campaña especial de radares móviles en tramos de obras concluye que, además de los 10.173 conductores denunciados por exceso de velocidad (que representan más del 85% del total), otros 1.715 vehículos recibieron multas de otro tipo por incumplir normativas durante la circulación por estos tramos controlados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-dgt-multan-60-km-h-en-solo-6-dias-han-puesto-mas-10000-multas_296383_102.html
  10. 11 de julio de 2024 Los nuevos radares de la DGT que multan a 60 km/h y en solo 6 días han puesto más de 10.000 multas La DGT ha estrenado una nueva e inédita localización para sus radares que está demostrando ser tan eficaz como prometía: 8 de cada 10 coches que pasan por ellos exceden la velocidad máxima. Los nuevos radares de la DGT que multan a 60 km h y en solo 6 días han puesto más de 10.000 multas Calibrados ya a más baja velocidad y en una ubicación completamente nueva, que se anunció hace tres meses pero que ahora, definitivamente, se ha llevado a la práctica. Hablamos ya de los nuevos radares localizados en tramos de carreteras con obras, una nueva técnica de control de velocidad que la DGT ha estrenado en las últimas semanas y de la que ya podemos dar un primer balance. Y es que, según informa el propio máximo organismo de Tráfico, hasta 8 de cada 10 vehículos en circulación excede la velocidad máxima y específica que se aplica en los tramos de obras que hay en nuestras carreteras, lo que lleva años generando graves problemas de seguridad, especialmente con riesgos para el personal de mantenimiento y conservación y los operarios que trabajan caminando por la calzada. Ante la elevada siniestralidad de este tipo de vías, que según el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico generó hasta 131 siniestros el pasado año, la DGT ya avisó en abril que entre sus nuevos planes de seguridad vial para este año 2024 incluiría ya el uso de nuevos radares móviles en este tipo de carreteas con obras, con el objetivo de reducir la velocidad de paso y, por consiguiente, la accidentalidad. La DGT anunció ya en abril que colocaría nuevos radares móviles en carreteras con tramos en obras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-dgt-multan-60-km-h-en-solo-6-dias-han-puesto-mas-10000-multas_296383_102.html
  11. Los neumáticos de coches eléctricos estám diseñados para soportar más peso y ser todo lo más eficiente posible. Durabilidad de los neumáticos de coches eléctricos La durabilidad es un aspecto clave en los neumáticos de coches eléctricos. Están diseñados para soportar no solo el peso adicional de los vehículos, sino también el alto par motor de los motores eléctricos. Esto los hace generalmente más robustos que los neumáticos estándar, aunque la durabilidad puede variar según el fabricante y el modelo específico. Para garantizar un funcionamiento óptimo y una experiencia de conducción segura y agradable, es importante elegir neumáticos específicamente diseñados para vehículos eléctricos. Sus características únicas están perfectamente alineadas con las necesidades de movilidad de estos vehículos avanzados. Si planeas hacer la transición a un vehículo eléctrico, considerar el tipo adecuado de neumáticos es esencial. No solo para cumplir con las demandas operativas del vehículo, sino también para maximizar la eficiencia y disfrutar de una conducción tranquila y ecológica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/neumatico-coche-electrico-que-distingue-ecn_295394_102.html
  12. Características específicas de los neumáticos para coches eléctricos Profundizando en las características que distinguen a estos neumáticos, encontramos varios aspectos que los hacen únicos: Baja resistencia a la rodadura Fundamental para maximizar la eficiencia del sistema eléctrico del coche, ayudando a aumentar la autonomía y reducir el consumo de energía. Mayor durabilidad y resistencia Adaptados para manejar el peso extra y la distribución de carga, estos neumáticos están diseñados para ser más duraderos y resistentes que los convencionales. Óptimo rendimiento de tracción y frenado El diseño de los neumáticos para coches eléctricos permite una mejor tracción y un agarre eficaz, esencial para manejar el alto par motor instantáneo de estos vehículos. Eficiencia energética mejorada A través de la reducción de la resistencia a la rodadura y la optimización del rendimiento de tracción, estos neumáticos contribuyen significativamente a una mayor eficiencia energética del vehículo. ¡2.000 km de autonomía ya con 1 carga! Esta es la batería que puede revolucionar el coche eléctrico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/neumatico-coche-electrico-que-distingue-ecn_295394_102.html
  13. 11 de julio de 2024 ¿Sabes cuáles son las características especiales que tiene un neumático de coche eléctrico? Aquí las tienes. Neumático de coche eléctrico En la era de la movilidad sostenible, los coches eléctricos ganan cada vez más terreno. Si estás considerando la posibilidad de conducir uno, es esencial que conozcas las particularidades de sus neumáticos. Aunque puedan parecer similares a los de los vehículos de combustión, hay diferencias significativas que debes entender para optimizar el rendimiento y la eficiencia de tu vehículo eléctrico. Similitudes y diferencias clave con los neumáticos convencionales A primera vista, los neumáticos de coches eléctricos pueden parecer idénticos a los de cualquier otro automóvil, pero existen diferencias fundamentales debido al diseño y requisitos específicos de estos vehículos: Peso adicional: Los coches eléctricos suelen ser más pesados debido a sus baterías. Esto requiere neumáticos que sean capaces de soportar mayor carga sin comprometer el rendimiento. Eficiencia energética: Los neumáticos para vehículos eléctricos están especialmente fabricados para optimizar la eficiencia energética. Esto se logra mediante una menor resistencia a la rodadura, lo que a su vez mejora la autonomía del vehículo. Reducción de ruido: Con un motor más silencioso, es esencial que los neumáticos contribuyan a mantener baja la contaminación acústica. Los neumáticos para vehículos eléctricos están creados con el propósito de reducir el ruido de rodadura, mejorando así la experiencia de conducción. Los coches eléctricos requieren de neumáticos específicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/neumatico-coche-electrico-que-distingue-ecn_295394_102.html
  14. No esta mal tampoco, ¿verdad? Según la OCU, BonÁrea es la cadena con los precios más baratos al repostar diésel y gasolina, y encontrarás su red de surtidores en supermercados y estaciones de servicio de Cataluña y zonas limítrofes. Repostar en una gasolinera barata o low cost puede significar también grandes ahorros. Por su parte, hablando solo de diésel, gasolineras low cost como Gas Express, Plenoil y GM Oil tienen los precios más bajos, mientras que en gasolina es una buena decisión parar en los surtidores de Petroprix y E. Lecrerc. Las gasolineras que, por el contrario, debes evitar por sus altos precios, según la OCU, son ID, Cepsa, Repsol, Petronor y Campsa: las que tienen, tanto en diésel como en gasolina, los precios más caros registrados en toda España. Nada que no supiéramos, ¿verdad? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorra-ya-hoy-50-centimos-por-litro-en-diesel-gasolina-con-trucos-repostaje-infalibles_296386_102.html
  15. Evita repostar en las gasolineras de las autopistas La primera, que evites a toda costa repostar en las gasolineras ubicadas en autopistas. Según el ADAC, hay que evitar llenar en ellas los depósitos, ya que son notablemente más caras. Lo mejor es salirse de la vía principal, desviarse unos pocos kilómetros y buscar gasolineras que no estén en la ruta principal de paso. En viajes largos asegura que puedes ahorrar hasta 50 céntimos por litro, especialmente si paras en áreas urbanas, que por lo general tienen más competencia entre gasolineras y hay más “guerra de precios” entre surtidores. Reposta siempre por la tarde... y a última hora La segunda recomendación del ADAC es que repostes siempre, en la medida de lo posible, por la tarde. La hora elegida es clave y, según los alemanes, la peor elección es hacerlo por la mañana, cuando es más caro. Por las tardes siempre suelen rebajarse algunos céntimos los carburantes, con la mejor hora definida entre las 18.00 y las 22.00 de la noche, cuando las temperaturas son más bajas además y el combustible tiene menos densidad, por lo que no se evapora tanto. Es mejor repostar a última hora de la tarde: los precios son más bajos y la temperatura también, permitiendo que se evapore menos combustible. Minimiza el problema de la evaporación del combstible en esta época El último consejo del ADAC es que siempre, siempre en verano trates de llenar el depósito al completo, ya que así permitirás también minimizar la evaporación del combustible, que es un problema asociado a los repostajes en verano y en estas fechas tan calurosas. Los trucos españoles: la OCU nos aconseja las gasolineras más baratas del país Pero no queremos hoy quedarnos solo con consejos alemanes y vamos también a darte algunos españoles. Y es que la OCU acaba de emitir un informe de gasolineras, destacando las más baratas de España. Repostar en ellas puede suponerte también un ahorro de hasta casi 20 céntimos de euro o más por litro, que se llega a traducir en unos 9 o 10 euros de diferencia por depósito completo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorra-ya-hoy-50-centimos-por-litro-en-diesel-gasolina-con-trucos-repostaje-infalibles_296386_102.html
  16. 11 de julio de 2024 Ahorra ya así hoy 50 céntimos por litro en diésel y gasolina, con trucos de repostaje infalibles Llegan las vacaciones, los viajes por carretera y las subidas de precio en las gasolineras. Un clásico. Pero hoy te damos trucos alemanes y españoles para ahorrar hasta 40 céntimos de euro por litro en cada repostaje. ¡Funcionan! Ahorra ya así hoy 50 céntimos por litro en diésel y gasolina, con trucos de repostaje infalibles El clásico del verano llega ya… y no hablamos de un Real Madrid-Barça, ni del España-Inglaterra que decidirá este próximo domingo al campeón de la Eurocopa de fútbol 2024. No, nos referimos un año más a la llegada del gran período vacaciones de agosto y al aumento de precio en los combustibles. Haremos viajes largos este verano y, como siempre, los pagaremos más caros. Es la ley de la oferta y la demanda, vale, pero de momento, y cuando no hemos llegado aún al cénit del período vacacional, el litro de diésel ya cotiza a 1,51 € de media, y el de gasolina a 1,63 euros. En el último mes las gráficas de evolución muestran claramente una línea ligeramente ascendente y continua. Los trucos alemanes para ahorrar hasta 50 céntimos por litro Ante esta realidad, solo nos queda realizar la conducción más eficiente que sepamos y mirar bien los precios para ahorrar todo lo posible en nuestros trayectos. Que bastante caras son ya por lo demás las vacaciones. Así que hoy, para ayudaros, hemos decidido enseñaros varios trucos con los que conseguiréis grandes ahorros en carburante. El ADAC aconseja evitar las gasolineras ubicadas en las autopistas al ser notablemente más caras. Los primeros nos llegan desde Alemania, donde el Club de Automovilistas Alemanes, el ADAC, ha emitido una serie de consejos con los que asegura que los conductores podrán ahorrar hasta 50 céntimos de euro por cada litro que reposten en las gasolineras. ¿Cómo? Con unas simples pero efectivas recomendaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorra-ya-hoy-50-centimos-por-litro-en-diesel-gasolina-con-trucos-repostaje-infalibles_296386_102.html
  17. En sus propias palabras, este sector “según todos los indicadores, dominará en las próximas décadas la competitividad de la economía”, y había que adaptar y poner al día su formación. El objetivo de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, busca con esta iniciativa “dar respuesta tanto a las necesidades de cualificación y acreditación de los trabajadores como a las nuevas demandas del mercado laboral”. Nuevos cursos también de transporte ferroviario y Fabricación Inteligente Además, y junto a esta nueva FP especializada en coches híbridos y eléctricos, Madrid incorporará también a su plan de estudios otros dos cursos de Formación Profesional relacionados, en este caso, con el Transporte Ferroviario y con la Fabricación Inteligente. Este último, por ejemplo, contará con hasta 600 horas y trata de cubrir la falta de personal cualificado en determinadas áreas relacionadas con la digitalización, la automatización y el análisis de datos en el sector industrial. En cuanto al transporte ferroviario, en realidad serán dos cursos nuevos los que se impartan en la FP de Madrid: el de Mantenimiento Avanzado de Sistemas de Material Rodante Ferroviario y el de Sistemas de Señalización y Telecomunicaciones Ferroviarias. El primero consta de 650 horas y el segundo de 600 horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-fp-especializada-en-coches-hibridos-electricos-mas-oferta-formativa-motor_296412_102.html
  18. 11 de julio de 2024 Así es la nueva FP especializada en coches híbridos y eléctricos: más oferta formativa de motor Para dar respuesta a las necesidades de mayor cualificación y a nuevas demandas laborales, nuevos planes de estudios para el curso 2024/2025 contemplan ya una nueva Formación Profesional especializada en coches híbridos y eléctricos en hasta 13 comunidades autónomas. Así es la nueva FP especializada en coches híbridos y eléctricos, más oferta formativa de motor Cambia la tecnología, llegan nuevos coches a la venta y, obviamente, las averías y los mantenimientos evolucionan con sus componentes. Y ahí es donde a día de hoy comenzaban a vislumbrarse lagunas en el sector de la mecánica y de la industria del automóvil. Por eso, los planes de estudio comienzan a integrar nuevas formaciones de las que pueden ya aprovecharse, desde este mismo curso, miles de jóvenes en España. Una de ellas, relacionada directamente así con el motor, es la nueva FP (Formación Profesional) especializada en coches híbridos y eléctricos que impartirán al menos 40 institutos de hasta 13 comunidades autónomas de España, además de la ciudad autónoma de Melilla. Estos estudios podrán realizarse ya desde este mismo curso 2024/2025. Nueva formación de 650 horas en coches híbridos y eléctricos La Comunidad de Madrid ha sido en las últimas horas la última región que ha confirmado que implementará esta nueva FP especializada, ya aprobada en su nuevo plan de estudios para el curso que viene y arranca en septiembre. El currículo que han diseñado para esta especialización en coches híbridos y eléctricos incluirá hasta 650 horas de duración con el objetivo de “mejorar los conocimientos sobre un sector que se encuentra en proceso de actualización y modernización permanente”, según ha confirmado Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid. El mantenimiento de los coches eléctricos e híbridos requiere una mayor especialización formativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-fp-especializada-en-coches-hibridos-electricos-mas-oferta-formativa-motor_296412_102.html
  19. Hasta 3 de cada 10 motos que circula por España no puede entrar hoy ya a las Zonas de Bajas Emisiones. 3 de cada 10 motos en uso ya no puede en España entrar a las ZBE Y es que, tal y como ha denunciado en las últimas horas la marca española Velca, 3 de cada 10 motos que circulan por España no pueden entrar ya tampoco en las Zonas de Bajas Emisiones. Y es un grave problema, ya que hablamos de cerca de 1,2 millones de vehículos, según los datos de la Dirección General de Tráfico, que de momento están pasando más desapercibidos. El sector de las motocicletas confirma que, frente a ese 30 por ciento de vehículos de 2 ruedas que ya no puede (o no podrá) acceder a las nuevas ZBE, solo un 1 por ciento son eléctricas y cero emisiones, apenas una cifra de 41.000 motos. La realidad es que en este mercado, a diferencia de los coches, no existen equivalentes híbridos que permitan un salvoconducto de ventajas de circulación y uso, como sí existe mucha tecnología alternativa en los coches. En lo que va de año, de enero a junio, la caída de ventas de las motos eléctricas ha alcanzado casi un 20 por ciento en el canal de particulares, respecto a 2023, lo que ha retrasado aún más los planes de electrificación y renovación del mercado. Los principales fabricantes piden para revertir la situación el desarrollo de una infraestructura más sencilla de recarga con enchufes domésticos de 220 voltios en corriente alterna y la exención del IVA para la adquisición de este tipo de vehículo eléctrico. Más del 40% de motos que circulan por Barcelona no tiene distintivo ambiental. Solo en Madrid se estima ya que más de 112.000 motos sin distintivo ambiental no van a poder ya circular por prácticamente ninguna zona de la ciudad, un número que en Barcelona se estima incluso sensiblemente mayor, ya que afecta a más del 40 por ciento del total del parque de motocicletas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/eran-vehiculos-ciudad-pero-ahora-hasta-12-millones-ya-no-puede-entrar-tampoco-en-zbe_296343_102.html
  20. 10 de julio de 2024 Eran vehículos para ciudad, pero ahora hasta 1,2 millones ya no puede entrar tampoco en las ZBE Sí, mucho se ha hablado de los coches sin etiqueta de la DGT, ya con restricciones de acceso a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Pero, ¿y qué hay de las motos? Muchas se compraron para circular por ciudad… y 3 de cada 10 tiene ya también prohibiciones de uso. Eran vehículos para ciudad, pero ahora hasta 1,2 millones ya no puede entrar tampoco en las ZBE Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a causar estragos en España. Hace solo unos días te contamos cómo la ampliación del perímetro de restricciones se ampliaba en Madrid, causando ya de inicio nada menos que hasta 1.400 multas al día a través de una red de más de 450 cámaras que controlan ya todos los accesos y usos desde la carretera de circunvalación M-40 de Madrid hacia dentro de la ciudad. Se acabó: los coches sin etiqueta ya no pueden entrar. Es solo el mayor ejemplo de una realidad que concluirá en los próximos meses con hasta más de 160 ciudades de toda España con Zonas de Bajas Emisiones y restricciones de circulación implementadas. Recordamos que estas áreas con prohibiciones son obligatorias en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, además de en territorios insulares y en localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Pero lo peor, además, está por llegar. Si solo un pequeño porcentaje de estas ciudades ha implementado las ZBE a día de hoy, la mayoría con ellas ya en trámite para activarlas antes de que acabe el año, las prohibiciones, por si fuera poco, irán también extendiéndose a más vehículos. Los que no tienen derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad ya lo están padeciendo en todas las Zonas de Bajas Emisiones, pero hay ya quien incluso quien amplía el cerco a más vehículos. Recordemos también que son los ayuntamientos quienes deciden qué vehículos acceden y cuáles no tienen derecho. Más de 160 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones. Las motos, otro vehículo muy castigado ya por las restricciones de circulación Ciudades como Madrid, San Sebastián, Bilbao o Málaga ya anuncian restricciones a los coches también con etiqueta B de la DGT y Cataluña, incluso, quiere imponerlas en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. Así, por ley. Sin embargo, mientras el día a día lleva a valorar estas actuaciones, centradas sobre todo en los coches, otro vehículo comienza a sufrir una realidad no esperada: las motos. Y es que, tal y como el diésel se publicitó en su día como coche eficiente y de bajo consumo para acabar ahora siendo el mayor contaminador del planeta, a las motos les ha ocurrido algo similar: se incentivó su uso en muchas ciudades como medio de movilidad alternativo, más rápido y sostenible… y ahora resulta que se convierte también en centro de la diana de las prohibiciones de uso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/eran-vehiculos-ciudad-pero-ahora-hasta-12-millones-ya-no-puede-entrar-tampoco-en-zbe_296343_102.html
  21. Así se realizan en carretera las nuevas ITV móviles inesperadas Las ITV explican que se puede llevar a cabo de forma visual o utilizando las nuevas unidades móviles. Si el primer método suele realizarse simplemente por agentes de Tráfico, el segundo requiere equipos específicos y necesarios, así como personal técnico formado en la realización de inspecciones en estaciones. Es, por tanto, más profunda y completa esta revisión. En ambos casos, la normativa indica ahora que, como en cualquier ITV periódica, estas inspecciones aleatorias en la vía pública pueden comprobar desde la identificación de los vehículos, a los equipos de frenado, de dirección, la visibilidad, los equipos de alumbrado, componentes del sistema eléctrico, ejes, ruedas, neumáticos, suspensión, chasis o emisiones contaminantes. Es decir, lo mismo prácticamente que en cualquier ITV obligatoria. Personal técnico puede comprobar en carretera, y con la supervisión de agentes, el estado de tu coche. Además, en estas revisiones inesperadas los agentes suelen también comprobar sujeciones de carga y verificaciones de certificados. En caso de que en estas inspecciones queden dudas y el personal técnico decida que debe ser más precisa, cualquier vehículo puede ser dirigido posteriormente por agentes de tráfico a una estación de ITV fija para su total comprobación. Estas ITV móviles son capaces ya de detectar defectos graves o muy graves en los vehículos, obligando a que sean subsanados y a presentarse de nuevo en un plazo de tiempo en una estación de ITV fija para comprobar que se ha realizado. Asimismo, pueden imponer sanciones si atestiguan que un vehículo circula con la ITV caducada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-moviles-dgt-ya-pueden-obligarte-pasar-inspeccion-en-carretera_296346_102.html
  22. 10 de julio de 2024 Así son las nuevas ITV móviles de la DGT: ya pueden obligarte a pasar una inspección en carretera En lo que va de año, unidades móviles de la ITV, con supervisiones de agentes de Tráfico, han realizado hasta 6.000 inspecciones sorpresa en carreteras de España. No se anuncian, son inesperadas y todos los vehículos pueden ser sometidos a ellas en las vías. Así son las nuevas ITV móviles de la DGT, ya pueden obligarte a pasar una inspección en carretera Cualquier vehículo que circule por carreteras puede ser sometido ya a una inspección técnica, “no anunciada e inesperada”. Así de contundente es el anuncio que realizan hoy las ITV en España para detallar un nuevo procedimiento de control que ya se venía realizando en otros países de la Unión Europea y que, desde ahora, se llevará a cabo e intensificará también en nuestro país. Hablamos de las nuevas ITV en carretera, una inspección que “se realiza de forma aleatoria y en plena vía pública a los vehículos, con el objetivo complementario de mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”. Así que no te confíes por llevar la pegatina de tu última inspección bien adherida al parabrisas: en cualquier momento, te pueden parar en carretera y obligarte a pasar una nueva revisión para comprobar que el coche funciona correctamente. Agentes y personal de ITV ya han realizado en 2024 cerca de 6.000 inspecciones aleatorias Desconocido este tipo de inspección en España, desde la asociación AECA-ITV aseguran ya que, en lo que va de año, de enero a junio, en España se han realizado ya cerca de 6.000 de estas inspecciones aleatorias en las vías públicas. Si hasta hace poco estas comprobaciones se efectuaban simplemente por agentes de la autoridad responsable del tráfico, es decir, por la Guardia Civil, desde este 2024, además, estas inspecciones se han complementado con otras más precisas, con personal de las estaciones de ITV y la supervisión de agentes. Los agentes ya pueden obligar a los vehículos a pasar nuevas ITV aleatorias y completas en carretera. Así, textualmente, las nuevas ITV móviles nacen ya como “una inspección técnica en carretera, una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o, bien, bajo su supervisión”. Pero, ¿cómo se efectúa ahora este nuevo procedimiento? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-moviles-dgt-ya-pueden-obligarte-pasar-inspeccion-en-carretera_296346_102.html
  23. CANTABRESEAT 2024: las mejores fotos de una expedición con Seat Históricos De Santander a A Coruña, por las mejores carreteras secundarias de la cornisa cantábrica Participamos junto a Seat Históricos en la mítica CANTABRESEAT, que en su edición de 2024 ha unido las ciudades de Santander y A Coruña a través de las mejores carretera secundarias y de paisajes inolvidables. FUENTE: https://www.autopista.es/cantabreseat-2024-mejores-fotos-expedicion-con-seat-historicos_71162_113/13488358.html . . . . . . . . . .
  24. . . . . . . . . . CANTABRESEAT 2024: las mejores fotos de una expedición con Seat Históricos De Santander a A Coruña, por las mejores carreteras secundarias de la cornisa cantábrica Participamos junto a Seat Históricos en la mítica CANTABRESEAT, que en su edición de 2024 ha unido las ciudades de Santander y A Coruña a través de las mejores carretera secundarias y de paisajes inolvidables. FUENTE: https://www.autopista.es/cantabreseat-2024-mejores-fotos-expedicion-con-seat-historicos_71162_113/13488358.html .
  25. CANTABRESEAT 2024: las mejores fotos de una expedición con Seat Históricos De Santander a A Coruña, por las mejores carreteras secundarias de la cornisa cantábrica Participamos junto a Seat Históricos en la mítica CANTABRESEAT, que en su edición de 2024 ha unido las ciudades de Santander y A Coruña a través de las mejores carretera secundarias y de paisajes inolvidables. FUENTE: https://www.autopista.es/cantabreseat-2024-mejores-fotos-expedicion-con-seat-historicos_71162_113/13488358.html . . . . . . . . . .