-
Mensajes
48783 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
176
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
La DGT anunció radares móviles en obras y a 60 km/h de velocidad máxima La medida, absolutamente pionera en España, fue incluso confirmada por el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, que ya aseguró que se iniciaría esta estrategia, avisando de cómo se aplicaría además en carretera. “Estamos trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlado por radar”, advirtió entonces el máximo responsable de la DGT. Tras este anuncio, la primera prueba real y conocida ha llegado hace exactamente un mes, cuando la propia DGT anunciaba el estreno de su primera campaña de velocidad llevada a cabo en este tipo de carreteras con obras. Y el resultado no ha podido ser más eficaz en términos de vigilancia y concienciación. Entre los días 3 y 9 de junio, es decir en menos de una semana efectiva, más de 10.000 conductores, en concreto 10.173, han sido denunciados en nuestro país por exceder así la velocidad máxima regulada en este tipo de vías con obras y trabajos de conservación y mantenimiento en la calzada. La DGT ha confirmado directamente el resultado de este operativo, llevado a cabo con una mayor vigilancia además en vías interurbanas con obras. La primera campaña especial de radares en carreteras interurbanas con tramos en obras se ha saldado con casi 12.000 conductores multados Durante este período de intensificación, hasta 187.852 vehículos fueron controlados y, según el balance de la DGT, hasta 8 de cada 10 conductores que pasa por estas vías no respeta los límites específicos de velocidad, excediéndola en los tramos. La DGT avisó de esta nueva técnica de control de velocidad, que se ha estrenado con una campaña especial pero que, desde ahora, formará parte de la actuación habitual de los agentes de tráfico. Nuevos radares móviles en tramos de obras que afecten a las calzadas o que hayan modificado carriles La DGT también confirma que este tipo de radares móviles se ubicarán directamente en los tramos de obras que afecten a las calzadas de las carreteras y/o en las obras que hayan modificado el trazado de los carriles, incluyendo también tramos en túneles, especialmente peligrosos por la peor visibilidad. El balance de esta primera campaña especial de radares móviles en tramos de obras concluye que, además de los 10.173 conductores denunciados por exceso de velocidad (que representan más del 85% del total), otros 1.715 vehículos recibieron multas de otro tipo por incumplir normativas durante la circulación por estos tramos controlados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-dgt-multan-60-km-h-en-solo-6-dias-han-puesto-mas-10000-multas_296383_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de julio de 2024 Los nuevos radares de la DGT que multan a 60 km/h y en solo 6 días han puesto más de 10.000 multas La DGT ha estrenado una nueva e inédita localización para sus radares que está demostrando ser tan eficaz como prometía: 8 de cada 10 coches que pasan por ellos exceden la velocidad máxima. Los nuevos radares de la DGT que multan a 60 km h y en solo 6 días han puesto más de 10.000 multas Calibrados ya a más baja velocidad y en una ubicación completamente nueva, que se anunció hace tres meses pero que ahora, definitivamente, se ha llevado a la práctica. Hablamos ya de los nuevos radares localizados en tramos de carreteras con obras, una nueva técnica de control de velocidad que la DGT ha estrenado en las últimas semanas y de la que ya podemos dar un primer balance. Y es que, según informa el propio máximo organismo de Tráfico, hasta 8 de cada 10 vehículos en circulación excede la velocidad máxima y específica que se aplica en los tramos de obras que hay en nuestras carreteras, lo que lleva años generando graves problemas de seguridad, especialmente con riesgos para el personal de mantenimiento y conservación y los operarios que trabajan caminando por la calzada. Ante la elevada siniestralidad de este tipo de vías, que según el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico generó hasta 131 siniestros el pasado año, la DGT ya avisó en abril que entre sus nuevos planes de seguridad vial para este año 2024 incluiría ya el uso de nuevos radares móviles en este tipo de carreteas con obras, con el objetivo de reducir la velocidad de paso y, por consiguiente, la accidentalidad. La DGT anunció ya en abril que colocaría nuevos radares móviles en carreteras con tramos en obras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-dgt-multan-60-km-h-en-solo-6-dias-han-puesto-mas-10000-multas_296383_102.html -
Los neumáticos de coches eléctricos estám diseñados para soportar más peso y ser todo lo más eficiente posible. Durabilidad de los neumáticos de coches eléctricos La durabilidad es un aspecto clave en los neumáticos de coches eléctricos. Están diseñados para soportar no solo el peso adicional de los vehículos, sino también el alto par motor de los motores eléctricos. Esto los hace generalmente más robustos que los neumáticos estándar, aunque la durabilidad puede variar según el fabricante y el modelo específico. Para garantizar un funcionamiento óptimo y una experiencia de conducción segura y agradable, es importante elegir neumáticos específicamente diseñados para vehículos eléctricos. Sus características únicas están perfectamente alineadas con las necesidades de movilidad de estos vehículos avanzados. Si planeas hacer la transición a un vehículo eléctrico, considerar el tipo adecuado de neumáticos es esencial. No solo para cumplir con las demandas operativas del vehículo, sino también para maximizar la eficiencia y disfrutar de una conducción tranquila y ecológica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/neumatico-coche-electrico-que-distingue-ecn_295394_102.html
-
Características específicas de los neumáticos para coches eléctricos Profundizando en las características que distinguen a estos neumáticos, encontramos varios aspectos que los hacen únicos: Baja resistencia a la rodadura Fundamental para maximizar la eficiencia del sistema eléctrico del coche, ayudando a aumentar la autonomía y reducir el consumo de energía. Mayor durabilidad y resistencia Adaptados para manejar el peso extra y la distribución de carga, estos neumáticos están diseñados para ser más duraderos y resistentes que los convencionales. Óptimo rendimiento de tracción y frenado El diseño de los neumáticos para coches eléctricos permite una mejor tracción y un agarre eficaz, esencial para manejar el alto par motor instantáneo de estos vehículos. Eficiencia energética mejorada A través de la reducción de la resistencia a la rodadura y la optimización del rendimiento de tracción, estos neumáticos contribuyen significativamente a una mayor eficiencia energética del vehículo. ¡2.000 km de autonomía ya con 1 carga! Esta es la batería que puede revolucionar el coche eléctrico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/neumatico-coche-electrico-que-distingue-ecn_295394_102.html
-
11 de julio de 2024 ¿Sabes cuáles son las características especiales que tiene un neumático de coche eléctrico? Aquí las tienes. Neumático de coche eléctrico En la era de la movilidad sostenible, los coches eléctricos ganan cada vez más terreno. Si estás considerando la posibilidad de conducir uno, es esencial que conozcas las particularidades de sus neumáticos. Aunque puedan parecer similares a los de los vehículos de combustión, hay diferencias significativas que debes entender para optimizar el rendimiento y la eficiencia de tu vehículo eléctrico. Similitudes y diferencias clave con los neumáticos convencionales A primera vista, los neumáticos de coches eléctricos pueden parecer idénticos a los de cualquier otro automóvil, pero existen diferencias fundamentales debido al diseño y requisitos específicos de estos vehículos: Peso adicional: Los coches eléctricos suelen ser más pesados debido a sus baterías. Esto requiere neumáticos que sean capaces de soportar mayor carga sin comprometer el rendimiento. Eficiencia energética: Los neumáticos para vehículos eléctricos están especialmente fabricados para optimizar la eficiencia energética. Esto se logra mediante una menor resistencia a la rodadura, lo que a su vez mejora la autonomía del vehículo. Reducción de ruido: Con un motor más silencioso, es esencial que los neumáticos contribuyan a mantener baja la contaminación acústica. Los neumáticos para vehículos eléctricos están creados con el propósito de reducir el ruido de rodadura, mejorando así la experiencia de conducción. Los coches eléctricos requieren de neumáticos específicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/neumatico-coche-electrico-que-distingue-ecn_295394_102.html
-
No esta mal tampoco, ¿verdad? Según la OCU, BonÁrea es la cadena con los precios más baratos al repostar diésel y gasolina, y encontrarás su red de surtidores en supermercados y estaciones de servicio de Cataluña y zonas limítrofes. Repostar en una gasolinera barata o low cost puede significar también grandes ahorros. Por su parte, hablando solo de diésel, gasolineras low cost como Gas Express, Plenoil y GM Oil tienen los precios más bajos, mientras que en gasolina es una buena decisión parar en los surtidores de Petroprix y E. Lecrerc. Las gasolineras que, por el contrario, debes evitar por sus altos precios, según la OCU, son ID, Cepsa, Repsol, Petronor y Campsa: las que tienen, tanto en diésel como en gasolina, los precios más caros registrados en toda España. Nada que no supiéramos, ¿verdad? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorra-ya-hoy-50-centimos-por-litro-en-diesel-gasolina-con-trucos-repostaje-infalibles_296386_102.html
-
Evita repostar en las gasolineras de las autopistas La primera, que evites a toda costa repostar en las gasolineras ubicadas en autopistas. Según el ADAC, hay que evitar llenar en ellas los depósitos, ya que son notablemente más caras. Lo mejor es salirse de la vía principal, desviarse unos pocos kilómetros y buscar gasolineras que no estén en la ruta principal de paso. En viajes largos asegura que puedes ahorrar hasta 50 céntimos por litro, especialmente si paras en áreas urbanas, que por lo general tienen más competencia entre gasolineras y hay más “guerra de precios” entre surtidores. Reposta siempre por la tarde... y a última hora La segunda recomendación del ADAC es que repostes siempre, en la medida de lo posible, por la tarde. La hora elegida es clave y, según los alemanes, la peor elección es hacerlo por la mañana, cuando es más caro. Por las tardes siempre suelen rebajarse algunos céntimos los carburantes, con la mejor hora definida entre las 18.00 y las 22.00 de la noche, cuando las temperaturas son más bajas además y el combustible tiene menos densidad, por lo que no se evapora tanto. Es mejor repostar a última hora de la tarde: los precios son más bajos y la temperatura también, permitiendo que se evapore menos combustible. Minimiza el problema de la evaporación del combstible en esta época El último consejo del ADAC es que siempre, siempre en verano trates de llenar el depósito al completo, ya que así permitirás también minimizar la evaporación del combustible, que es un problema asociado a los repostajes en verano y en estas fechas tan calurosas. Los trucos españoles: la OCU nos aconseja las gasolineras más baratas del país Pero no queremos hoy quedarnos solo con consejos alemanes y vamos también a darte algunos españoles. Y es que la OCU acaba de emitir un informe de gasolineras, destacando las más baratas de España. Repostar en ellas puede suponerte también un ahorro de hasta casi 20 céntimos de euro o más por litro, que se llega a traducir en unos 9 o 10 euros de diferencia por depósito completo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorra-ya-hoy-50-centimos-por-litro-en-diesel-gasolina-con-trucos-repostaje-infalibles_296386_102.html
-
11 de julio de 2024 Ahorra ya así hoy 50 céntimos por litro en diésel y gasolina, con trucos de repostaje infalibles Llegan las vacaciones, los viajes por carretera y las subidas de precio en las gasolineras. Un clásico. Pero hoy te damos trucos alemanes y españoles para ahorrar hasta 40 céntimos de euro por litro en cada repostaje. ¡Funcionan! Ahorra ya así hoy 50 céntimos por litro en diésel y gasolina, con trucos de repostaje infalibles El clásico del verano llega ya… y no hablamos de un Real Madrid-Barça, ni del España-Inglaterra que decidirá este próximo domingo al campeón de la Eurocopa de fútbol 2024. No, nos referimos un año más a la llegada del gran período vacaciones de agosto y al aumento de precio en los combustibles. Haremos viajes largos este verano y, como siempre, los pagaremos más caros. Es la ley de la oferta y la demanda, vale, pero de momento, y cuando no hemos llegado aún al cénit del período vacacional, el litro de diésel ya cotiza a 1,51 € de media, y el de gasolina a 1,63 euros. En el último mes las gráficas de evolución muestran claramente una línea ligeramente ascendente y continua. Los trucos alemanes para ahorrar hasta 50 céntimos por litro Ante esta realidad, solo nos queda realizar la conducción más eficiente que sepamos y mirar bien los precios para ahorrar todo lo posible en nuestros trayectos. Que bastante caras son ya por lo demás las vacaciones. Así que hoy, para ayudaros, hemos decidido enseñaros varios trucos con los que conseguiréis grandes ahorros en carburante. El ADAC aconseja evitar las gasolineras ubicadas en las autopistas al ser notablemente más caras. Los primeros nos llegan desde Alemania, donde el Club de Automovilistas Alemanes, el ADAC, ha emitido una serie de consejos con los que asegura que los conductores podrán ahorrar hasta 50 céntimos de euro por cada litro que reposten en las gasolineras. ¿Cómo? Con unas simples pero efectivas recomendaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorra-ya-hoy-50-centimos-por-litro-en-diesel-gasolina-con-trucos-repostaje-infalibles_296386_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
En sus propias palabras, este sector “según todos los indicadores, dominará en las próximas décadas la competitividad de la economía”, y había que adaptar y poner al día su formación. El objetivo de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, busca con esta iniciativa “dar respuesta tanto a las necesidades de cualificación y acreditación de los trabajadores como a las nuevas demandas del mercado laboral”. Nuevos cursos también de transporte ferroviario y Fabricación Inteligente Además, y junto a esta nueva FP especializada en coches híbridos y eléctricos, Madrid incorporará también a su plan de estudios otros dos cursos de Formación Profesional relacionados, en este caso, con el Transporte Ferroviario y con la Fabricación Inteligente. Este último, por ejemplo, contará con hasta 600 horas y trata de cubrir la falta de personal cualificado en determinadas áreas relacionadas con la digitalización, la automatización y el análisis de datos en el sector industrial. En cuanto al transporte ferroviario, en realidad serán dos cursos nuevos los que se impartan en la FP de Madrid: el de Mantenimiento Avanzado de Sistemas de Material Rodante Ferroviario y el de Sistemas de Señalización y Telecomunicaciones Ferroviarias. El primero consta de 650 horas y el segundo de 600 horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-fp-especializada-en-coches-hibridos-electricos-mas-oferta-formativa-motor_296412_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
11 de julio de 2024 Así es la nueva FP especializada en coches híbridos y eléctricos: más oferta formativa de motor Para dar respuesta a las necesidades de mayor cualificación y a nuevas demandas laborales, nuevos planes de estudios para el curso 2024/2025 contemplan ya una nueva Formación Profesional especializada en coches híbridos y eléctricos en hasta 13 comunidades autónomas. Así es la nueva FP especializada en coches híbridos y eléctricos, más oferta formativa de motor Cambia la tecnología, llegan nuevos coches a la venta y, obviamente, las averías y los mantenimientos evolucionan con sus componentes. Y ahí es donde a día de hoy comenzaban a vislumbrarse lagunas en el sector de la mecánica y de la industria del automóvil. Por eso, los planes de estudio comienzan a integrar nuevas formaciones de las que pueden ya aprovecharse, desde este mismo curso, miles de jóvenes en España. Una de ellas, relacionada directamente así con el motor, es la nueva FP (Formación Profesional) especializada en coches híbridos y eléctricos que impartirán al menos 40 institutos de hasta 13 comunidades autónomas de España, además de la ciudad autónoma de Melilla. Estos estudios podrán realizarse ya desde este mismo curso 2024/2025. Nueva formación de 650 horas en coches híbridos y eléctricos La Comunidad de Madrid ha sido en las últimas horas la última región que ha confirmado que implementará esta nueva FP especializada, ya aprobada en su nuevo plan de estudios para el curso que viene y arranca en septiembre. El currículo que han diseñado para esta especialización en coches híbridos y eléctricos incluirá hasta 650 horas de duración con el objetivo de “mejorar los conocimientos sobre un sector que se encuentra en proceso de actualización y modernización permanente”, según ha confirmado Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid. El mantenimiento de los coches eléctricos e híbridos requiere una mayor especialización formativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-fp-especializada-en-coches-hibridos-electricos-mas-oferta-formativa-motor_296412_102.html -
Hasta 3 de cada 10 motos que circula por España no puede entrar hoy ya a las Zonas de Bajas Emisiones. 3 de cada 10 motos en uso ya no puede en España entrar a las ZBE Y es que, tal y como ha denunciado en las últimas horas la marca española Velca, 3 de cada 10 motos que circulan por España no pueden entrar ya tampoco en las Zonas de Bajas Emisiones. Y es un grave problema, ya que hablamos de cerca de 1,2 millones de vehículos, según los datos de la Dirección General de Tráfico, que de momento están pasando más desapercibidos. El sector de las motocicletas confirma que, frente a ese 30 por ciento de vehículos de 2 ruedas que ya no puede (o no podrá) acceder a las nuevas ZBE, solo un 1 por ciento son eléctricas y cero emisiones, apenas una cifra de 41.000 motos. La realidad es que en este mercado, a diferencia de los coches, no existen equivalentes híbridos que permitan un salvoconducto de ventajas de circulación y uso, como sí existe mucha tecnología alternativa en los coches. En lo que va de año, de enero a junio, la caída de ventas de las motos eléctricas ha alcanzado casi un 20 por ciento en el canal de particulares, respecto a 2023, lo que ha retrasado aún más los planes de electrificación y renovación del mercado. Los principales fabricantes piden para revertir la situación el desarrollo de una infraestructura más sencilla de recarga con enchufes domésticos de 220 voltios en corriente alterna y la exención del IVA para la adquisición de este tipo de vehículo eléctrico. Más del 40% de motos que circulan por Barcelona no tiene distintivo ambiental. Solo en Madrid se estima ya que más de 112.000 motos sin distintivo ambiental no van a poder ya circular por prácticamente ninguna zona de la ciudad, un número que en Barcelona se estima incluso sensiblemente mayor, ya que afecta a más del 40 por ciento del total del parque de motocicletas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/eran-vehiculos-ciudad-pero-ahora-hasta-12-millones-ya-no-puede-entrar-tampoco-en-zbe_296343_102.html
-
10 de julio de 2024 Eran vehículos para ciudad, pero ahora hasta 1,2 millones ya no puede entrar tampoco en las ZBE Sí, mucho se ha hablado de los coches sin etiqueta de la DGT, ya con restricciones de acceso a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Pero, ¿y qué hay de las motos? Muchas se compraron para circular por ciudad… y 3 de cada 10 tiene ya también prohibiciones de uso. Eran vehículos para ciudad, pero ahora hasta 1,2 millones ya no puede entrar tampoco en las ZBE Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a causar estragos en España. Hace solo unos días te contamos cómo la ampliación del perímetro de restricciones se ampliaba en Madrid, causando ya de inicio nada menos que hasta 1.400 multas al día a través de una red de más de 450 cámaras que controlan ya todos los accesos y usos desde la carretera de circunvalación M-40 de Madrid hacia dentro de la ciudad. Se acabó: los coches sin etiqueta ya no pueden entrar. Es solo el mayor ejemplo de una realidad que concluirá en los próximos meses con hasta más de 160 ciudades de toda España con Zonas de Bajas Emisiones y restricciones de circulación implementadas. Recordamos que estas áreas con prohibiciones son obligatorias en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, además de en territorios insulares y en localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Pero lo peor, además, está por llegar. Si solo un pequeño porcentaje de estas ciudades ha implementado las ZBE a día de hoy, la mayoría con ellas ya en trámite para activarlas antes de que acabe el año, las prohibiciones, por si fuera poco, irán también extendiéndose a más vehículos. Los que no tienen derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad ya lo están padeciendo en todas las Zonas de Bajas Emisiones, pero hay ya quien incluso quien amplía el cerco a más vehículos. Recordemos también que son los ayuntamientos quienes deciden qué vehículos acceden y cuáles no tienen derecho. Más de 160 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones. Las motos, otro vehículo muy castigado ya por las restricciones de circulación Ciudades como Madrid, San Sebastián, Bilbao o Málaga ya anuncian restricciones a los coches también con etiqueta B de la DGT y Cataluña, incluso, quiere imponerlas en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. Así, por ley. Sin embargo, mientras el día a día lleva a valorar estas actuaciones, centradas sobre todo en los coches, otro vehículo comienza a sufrir una realidad no esperada: las motos. Y es que, tal y como el diésel se publicitó en su día como coche eficiente y de bajo consumo para acabar ahora siendo el mayor contaminador del planeta, a las motos les ha ocurrido algo similar: se incentivó su uso en muchas ciudades como medio de movilidad alternativo, más rápido y sostenible… y ahora resulta que se convierte también en centro de la diana de las prohibiciones de uso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/eran-vehiculos-ciudad-pero-ahora-hasta-12-millones-ya-no-puede-entrar-tampoco-en-zbe_296343_102.html
-
Así se realizan en carretera las nuevas ITV móviles inesperadas Las ITV explican que se puede llevar a cabo de forma visual o utilizando las nuevas unidades móviles. Si el primer método suele realizarse simplemente por agentes de Tráfico, el segundo requiere equipos específicos y necesarios, así como personal técnico formado en la realización de inspecciones en estaciones. Es, por tanto, más profunda y completa esta revisión. En ambos casos, la normativa indica ahora que, como en cualquier ITV periódica, estas inspecciones aleatorias en la vía pública pueden comprobar desde la identificación de los vehículos, a los equipos de frenado, de dirección, la visibilidad, los equipos de alumbrado, componentes del sistema eléctrico, ejes, ruedas, neumáticos, suspensión, chasis o emisiones contaminantes. Es decir, lo mismo prácticamente que en cualquier ITV obligatoria. Personal técnico puede comprobar en carretera, y con la supervisión de agentes, el estado de tu coche. Además, en estas revisiones inesperadas los agentes suelen también comprobar sujeciones de carga y verificaciones de certificados. En caso de que en estas inspecciones queden dudas y el personal técnico decida que debe ser más precisa, cualquier vehículo puede ser dirigido posteriormente por agentes de tráfico a una estación de ITV fija para su total comprobación. Estas ITV móviles son capaces ya de detectar defectos graves o muy graves en los vehículos, obligando a que sean subsanados y a presentarse de nuevo en un plazo de tiempo en una estación de ITV fija para comprobar que se ha realizado. Asimismo, pueden imponer sanciones si atestiguan que un vehículo circula con la ITV caducada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-moviles-dgt-ya-pueden-obligarte-pasar-inspeccion-en-carretera_296346_102.html
-
10 de julio de 2024 Así son las nuevas ITV móviles de la DGT: ya pueden obligarte a pasar una inspección en carretera En lo que va de año, unidades móviles de la ITV, con supervisiones de agentes de Tráfico, han realizado hasta 6.000 inspecciones sorpresa en carreteras de España. No se anuncian, son inesperadas y todos los vehículos pueden ser sometidos a ellas en las vías. Así son las nuevas ITV móviles de la DGT, ya pueden obligarte a pasar una inspección en carretera Cualquier vehículo que circule por carreteras puede ser sometido ya a una inspección técnica, “no anunciada e inesperada”. Así de contundente es el anuncio que realizan hoy las ITV en España para detallar un nuevo procedimiento de control que ya se venía realizando en otros países de la Unión Europea y que, desde ahora, se llevará a cabo e intensificará también en nuestro país. Hablamos de las nuevas ITV en carretera, una inspección que “se realiza de forma aleatoria y en plena vía pública a los vehículos, con el objetivo complementario de mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”. Así que no te confíes por llevar la pegatina de tu última inspección bien adherida al parabrisas: en cualquier momento, te pueden parar en carretera y obligarte a pasar una nueva revisión para comprobar que el coche funciona correctamente. Agentes y personal de ITV ya han realizado en 2024 cerca de 6.000 inspecciones aleatorias Desconocido este tipo de inspección en España, desde la asociación AECA-ITV aseguran ya que, en lo que va de año, de enero a junio, en España se han realizado ya cerca de 6.000 de estas inspecciones aleatorias en las vías públicas. Si hasta hace poco estas comprobaciones se efectuaban simplemente por agentes de la autoridad responsable del tráfico, es decir, por la Guardia Civil, desde este 2024, además, estas inspecciones se han complementado con otras más precisas, con personal de las estaciones de ITV y la supervisión de agentes. Los agentes ya pueden obligar a los vehículos a pasar nuevas ITV aleatorias y completas en carretera. Así, textualmente, las nuevas ITV móviles nacen ya como “una inspección técnica en carretera, una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o, bien, bajo su supervisión”. Pero, ¿cómo se efectúa ahora este nuevo procedimiento? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-moviles-dgt-ya-pueden-obligarte-pasar-inspeccion-en-carretera_296346_102.html
-
CANTABRESEAT 2024: las mejores fotos de una expedición con Seat Históricos De Santander a A Coruña, por las mejores carreteras secundarias de la cornisa cantábrica Participamos junto a Seat Históricos en la mítica CANTABRESEAT, que en su edición de 2024 ha unido las ciudades de Santander y A Coruña a través de las mejores carretera secundarias y de paisajes inolvidables. FUENTE: https://www.autopista.es/cantabreseat-2024-mejores-fotos-expedicion-con-seat-historicos_71162_113/13488358.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . CANTABRESEAT 2024: las mejores fotos de una expedición con Seat Históricos De Santander a A Coruña, por las mejores carreteras secundarias de la cornisa cantábrica Participamos junto a Seat Históricos en la mítica CANTABRESEAT, que en su edición de 2024 ha unido las ciudades de Santander y A Coruña a través de las mejores carretera secundarias y de paisajes inolvidables. FUENTE: https://www.autopista.es/cantabreseat-2024-mejores-fotos-expedicion-con-seat-historicos_71162_113/13488358.html .
-
CANTABRESEAT 2024: las mejores fotos de una expedición con Seat Históricos De Santander a A Coruña, por las mejores carreteras secundarias de la cornisa cantábrica Participamos junto a Seat Históricos en la mítica CANTABRESEAT, que en su edición de 2024 ha unido las ciudades de Santander y A Coruña a través de las mejores carretera secundarias y de paisajes inolvidables. FUENTE: https://www.autopista.es/cantabreseat-2024-mejores-fotos-expedicion-con-seat-historicos_71162_113/13488358.html . . . . . . . . . .
-
CANTABRESEAT 2024: los mecánicos no pararon. En esta último trayecto pudimos conducir el Seat 800, descubriendo que el espacio de las plazas traseras era bastante amplio incluso más cómodas que las delanteras. La CANTABRESEAT llegaba a su fin y tocada despedirse de los “Pelotillas” que nos habían acompañado durante la ruta. Cada uno tenía una peculiaridad; y su forma de conducir, aunque parezca mentira, era diferente. La respuesta del motor de un ejemplar a otro era distinta por la mínima diferencia de caballos. Podemos estar hablando de 4 o 5 CV, pero comparativamente, en esas cifras de 21 CV declarados, es mucho. El nivel de puesta a punto de estos coches es impresionante: arrancan con media vuelta de llave, tienen una respuesta de motor suave y agradable, y si sabes llevarlo, anticipándote, dejándolo correr en curvas y con rebufos, te lo pasas muy bien y son muy divertidos. Los más de 700 Km recorridos por carreteras de curvas durante la ruta dieron mucho de sí, así como las múltiples anécdotas que nos contaban los participantes, de esta y de otras ediciones. Vivir una TRAVESEAT en primera persona es una experiencia que recomiendo a todo propietario de un SEAT 600. CANTABRESEAT 2024 Gracias a SEAT Históricos y al equipo de TRAVESEAT por hacerme partícipe de este viaje inolvidable. La próxima, en 2025, será en el País Vasco. ¡Volveremos! FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/cantabreseat-2024-viajamos-con-seat-historicos-santander-coruna-por-mejores-carreteras_296361_102.html
-
Una caravana de 130 Seiscientos por carretera No hay nada que pueda impresionar más que ver una caravana de 130 Seiscientos circulando por esas carreteras. Para evitar que nos perdamos, la organización utiliza una técnica muy efectiva: un 600 con una luz de emergencia abre la ruta y en cada cruce, rotonda o desvío, le marca al que va en segunda posición dónde se tiene que situar en la intersección, para señalar y esperar que pasen todos los demás (¡ojo, 129 coches, que en la parada que nos tocó a nosotros, estuvimos 4 minutos y 40 segundos!). Cuando ha pasado todo el grupo, el vehículo de cierre te avisa para que te reincorpores de nuevo al final de la caravana. Caravana de Seat 600 por la cornisa cantábrica La organización nos tenía preparado ese segundo día otra sorpresa culinaria, cocido completo en Potes , que iba a lastrar los 600 durante la subida a Fuente Dé, donde hicimos noche en la Parador con unas vistas impresionantes. En esa tercera jornada nos pusimos al volante del 600 D descapotable, que nos llevó hasta Oviedo, concretamente hasta las puertas del Museo Circuito de Fernando Alonso. Allí descubrimos los coches, trofeos, monos, cascos y objetos de colección del Campeón del Mundo y, como colofón de la visita, nos pusimos los mandos de los karts para hacer el I Grand Prix TRAVESEAT, para todas las edades, desde los participantes más mayores, hasta los jóvenes que los acompañan durante la ruta. En nuestro caso, la carrera fue pasada por agua, y aunque eran inconducibles, nos lo pasamos bien drifteando. CANTABRESEAT 2024: visita al Museo Fernando Alonso. Los mecánicos de Seat Históricos no pararon La siguiente etapa nos llevó hasta la localidad de Ribadeo, ya en Galicia. La ruta estuvo pasada por agua, y los limpias de varios Seiscientos no quisieron terminar la etapa. No recuerdo la cantidad de motores de limpias que se pudieron quemar o dejar de funcionar. Los mecánicos de SEAT HISTORICOS no pararon. Además de los limpias, el equipo de mecánicos estuvo durante todas las jornadas dando soporte a los participantes. En este viaje, con coches de más de 50 años, no fueron pocas sus intervenciones: bombas de agua, dinamos, delcos, cables de acelerador, de embrague…. Incluso tuvieron tiempo de solventar un problema de sobrecalentamiento muy particular: “El participante nos decía que le estaba hirviendo el agua del radiador —nos comentaba uno de los mecánicos—, y tras comprobar que no había presión en el circuito, que no estaba tan caliente como indicaba, nos metimos en el interior (donde persistía en ruido) y nos dimos cuenta de que tenía la radio encendida sin sintonizar una emisora. ¡Ese ruido era el ruido que le hacía pensar que estaba hirviendo el agua…!” Una de tantas anécdotas del viaje. La última etapa nos condujo hasta la histórica Torre de Hércules en A Coruña. Viendo las fotos os podéis imaginar la espectacularidad de sitio y el parking improvisado que montó la organización. Tras esa parada nos llevaron a conocer el recién inaugurado Museo de la Automoción e Historia Jorge Jové, con unas instalaciones muy amplias, donde pudimos descubrir parte de la colección privada. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/cantabreseat-2024-viajamos-con-seat-historicos-santander-coruna-por-mejores-carreteras_296361_102.html
-
10 de julio de 2024 CANTABRESEAT 2024: viajamos con Seat Históricos de Santander a A Coruña por las mejores carreteras Tras la llamada del Equipo de SEAT HISTÓRICOS para participar en la CANTABRESEAT 2024, la octava edición de la ya tradicional TRAVESEAT, no dudamos ni un segundo en confirmar nuestra asistencia para todo el recorrido. CANTABRESEAT 2024, viajamos con Seat Históricos de Santander a A Coruña por las mejores carreteras En esta ocasión, la Asociación TRAVESEAT (organizadores de la prueba) proponía unir la ciudad de Santander con A Coruña, a través de las carreteras secundarias de la cornisa cantábrica, descubriendo paisajes, carreteras y lugares de interés de las tres provincias. La actividad empezó el martes, con la formalización de inscripciones, comida y posterior visita al Parque Natural de Cabárceno, en nuestro caso también pudimos conocer los SEAT 600 que había traído SEAT HISTÓRICOS para realizar la ruta. Para esta ocasión desplazaron cuatro unidades desde la Nave A-122, un SEAT 600 D descapotable, un 600 E, su particular Fornicheta de asistencia en carretera, y un Seat 800 que, precisamente, este año cumple su sesenta aniversario. CANTABRESEAT 2024 El equipo de SEAT HISTÓRICOS, capitaneado por Isidre López, nos asignó para la primera jornada el 600 E. A lo largo de las diferentes etapas, pudimos ir cambiando de vehículo y así probar todas las unidades. Tras el briefing inicial de Francesc Palau, presidente de la asociación Traveseat, nos pusimos a los mandos del 600 E. Los primeros 20 km al volante del 600 fueron de adaptación, habitáculo, frenos, acelerador, y sobre todo adaptarnos al pedalier tan estrecho que tiene, que con un 43 de pie y 187 de altura, se me hacía complicado frenar y no acelerar a la vez. Una vez pasados estos primeros instantes, ya estaba hecho al coche; y qué mejor manera de celebrarlo que ir a visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, disfrutando de las inmensas instalaciones, así de como todos los animales que albergan. La segunda etapa unía las localidades de Solares con Fuente Dé, pasando entre otras por Santillana de Mar, Comillas, con una parada de reagrupamiento en el alto de la Cueva del Soplao. Una ruta de más de 180 km que en estos coches, circulando en caravana y con cuestas infernales, parecen 500. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/cantabreseat-2024-viajamos-con-seat-historicos-santander-coruna-por-mejores-carreteras_296361_102.html
-
La carga en vehículos de transporte de mercancías Los camiones y furgonetas pequeños, diseñados para llevar carga, deben seguir una normativa específica. A diferencia de los coches, estos vehículos pueden transportar carga que sobresalga por la parte delantera y trasera, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales. Tipos de cargas que pueden sobresalir más del límite permitido La ley permite algunas excepciones en el transporte de ciertas mercancías u objetos, con las siguientes especificaciones: Cargas indivisibles Se refiere a objetos constituidos en una sola unidad, como tubos, vigas o postes. Se permite que sobresalgan siempre que el exceso no supere un tercio de su tamaño. En vehículos de carga que midan menos de 5 metros de largo, la carga puede sobresalir hasta 2 metros por delante y hasta 3 metros por detrás si el vehículo mide más de 5 metros. Para vehículos particulares, como todoterrenos y turismos, solo se permite que la carga sobresalga un 15% por detrás. Cargas que ocupan todo el ancho del vehículo Cuando la carga abarca todo el ancho del vehículo, se deben colocar dos placas de la señal V-20 en forma de “V” invertida a ambos extremos de la carga. Esto es obligatorio para asegurar la visibilidad y la seguridad vial. Importancia de la correcta disposición de la carga Cumplir con las regulaciones sobre la carga que sobresale es imprescindible para evitar sanciones y garantizar la seguridad en la carretera. La correcta disposición de la carga en los vehículos reduce el riesgo de accidentes y asegura que los conductores respeten las normativas de tráfico. Conocer cuánto puede sobresalir la carga en un coche y seguir las normativas establecidas por la DGT es esencial para evitar multas y garantizar la seguridad vial. Tanto si transportas objetos indivisibles como si llevas carga que ocupa todo el ancho del vehículo, asegúrate de cumplir con las regulaciones y utilizar las señales adecuadas. La seguridad en la carretera debe ser siempre la prioridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-puede-sobresalir-carga-en-coche-ecn_295365_102.html
-
10 de julio de 2024 ¿Cuánto puede sobresalir la carga en un coche? Si te vas a ir de viaje y no sabes cuánto puede sobresalir la carga del coche, en este artículo te lo enseñamos. Cuánto puede sobresalir la carga en un coche Cuando transportas objetos en tu coche, es fundamental conocer las limitaciones legales sobre cuánto puede sobresalir la carga. Esta actividad está regulada por la normativa de tráfico y las autoridades pueden sancionarte si no cumples con las normas. Hoy te explicaremos en detalle cuánto puede sobresalir la carga en tu coche y qué aspectos debes tener en cuenta para evitar multas y garantizar la seguridad vial. ¿Cuánto puede sobresalir la carga en los coches? La normativa de la DGT establece restricciones claras respecto a la carga que sobresale de un coche. A continuación, te detallamos las principales regulaciones: Limitaciones para la carga en coches La distancia que la carga puede sobresalir en un coche depende de las dimensiones del propio vehículo. Según especifica la DGT: La carga puede rebasar hasta el 10% de la longitud del coche si es divisible. Si la carga es indivisible, puede rebasar hasta un 15% por detrás del vehículo. Además, la carga nunca debe superar el ancho del coche. Si esto ocurre, el vehículo debe llevar la señal V-20 para indicar el exceso de carga y evitar sanciones. Transporte objetos en coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-puede-sobresalir-carga-en-coche-ecn_295365_102.html
-
Fiat Topolino Fiat estrena una versión eléctrica del que será el pequeño de la familia. Adopta como nombre el apodo con el que era llamado el pequeño 500 para dar una alternativa muy buena a la movilidad urbana y con una estética ideal para un verano de ensueño en la costa de Italia. FUENTE: https://www.autopista.es/fiat-topolino_69980_113/12187740.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . . . . . Fiat Topolino Fiat estrena una versión eléctrica del que será el pequeño de la familia. Adopta como nombre el apodo con el que era llamado el pequeño 500 para dar una alternativa muy buena a la movilidad urbana y con una estética ideal para un verano de ensueño en la costa de Italia. FUENTE: https://www.autopista.es/fiat-topolino_69980_113/12187740.html .
-
Fiat Topolino Fiat estrena una versión eléctrica del que será el pequeño de la familia. Adopta como nombre el apodo con el que era llamado el pequeño 500 para dar una alternativa muy buena a la movilidad urbana y con una estética ideal para un verano de ensueño en la costa de Italia. FUENTE: https://www.autopista.es/fiat-topolino_69980_113/12187740.html . . . . . . . . . . . . . . . .