-
Mensajes
48783 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
176
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Ante este gran movimiento de vehículos, la DGT, como cada año, reacciona. Y desde Tráfico ya han anunciado su nuevo operativo especial de vigilancia, con todos los medios humanos y técnicos controlando las carreteras en estas fechas. Radares fijos y móviles se suman a helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para vigilar los excesos de velocidad, así como principalmente también las distracciones, como el uso del teléfono móvil. Pero, ¿en qué zonas hay más vigilancia y mayor número de radares? Las 10 zonas turísticas de España con más radares Los expertos de Coyote identifican ya en su último estudio para este verano las 10 áreas turísticas con un mayor número de radares de España. La costa vasca, con 184 cinemómetros, emerge como la más controlada, seguida de la Costa Brava, en Girona, con 128; la Costa de la Luz, en Cádiz y Huelva, con 104; la Costa Blanca, en Alicante, con 87, y la Costa Verde, en Asturias, también con 87. A este top 5 le siguen la Costa del Sol, en Málaga, con 78; la Costa da Morte, en La Coruña, con 77; la Costa Dorada, en Tarragona, con 59; las Rías Baixas, en Pontevedra, con 53; y la Costa Azahar, en Castellón, con 38. La Costa Vasca, la que cuenta con más radares, según el último estudio de Coyote. La provincia de Cádiz, la pesadilla de los conductores por los radares Ahora bien, de todas estas zonas, una, la de la provincia de Cádiz, se va a convertir este verano de nuevo en la gran pesadilla de los conductores. Convertida ya en la tercera zona turística de costa con mayor número de radares, no solo emerge también como uno de los principales destinos turísticos del país con más movilidad en sus carreteras, sino que además cuenta con los dos radares también que más multas ponen de la DGT en España. El cóctel, por tanto, está servido para comenzar desde este mismo mes a comenzar a emitir multas sin parar. Y es que el último ránking de sanciones elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) señala precisamente a dos radares de la provincia de Cádiz como los que mas denuncias pusieron en todo el año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-van-hacer-su-agosto-este-verano-son-verdaderas-ametralladoras-multas_296259_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
8 de julio de 2024 Los radares de la DGT que van a hacer su agosto este verano: son verdaderas ametralladoras de multas Con más de 94 millones de desplazamientos este verano y la previsión de que algunas rutas hacia la costa se conviertan en auténticas peregrinaciones de turistas, los radares que más multas ponen de la DGT se preparan para hacer su agosto… ya desde julio. Los radares de la DGT que van a hacer su agosto este verano, son verdaderas ametralladoras de multas El pistoletazo de salida ya está preparado y a punto para el gran éxodo vacacional. La DGT prevé para este verano nada menos que 94 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera y, según Coyote, proveedor líder de sistemas de asistencia a la conducción y avisos de radares, el mayor número de movimientos, hasta el 30,3% del total, se producirán durante la segunda quincena de julio. Es decir, en apenas una semana. Pero, ¿hacia dónde? Así viajaremos este verano por España Aunque hay salidas por toda España, el último estudio que analiza los desplazamientos por carretera durante este verano sitúa a los destinos de playa como grandes líderes en las preferencias, acaparando hasta un 57,5% del total. Los entornos rurales se encuentran a continuación (20%), seguidas de las ciudades (13,3%). Hasta el 90,9% de los encuestados por Coyote planea realizar al menos un gran viaje por carretera este verano, y casi 4 de cada 10 estima que durarán entre 2 y 4 horas, mientras que el 26,6% tiene intención de realizar salidas de más de 6 horas hacia sus destinos vacacionales. Es también destacable que hasta el 40,6% de los participantes ha planificado ya realizar 3 o más viajes por carretera este verano, hacia distintos puntos de vacaciones. La DGT prevé 94 millones de desplazamientos por carretera este verano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-van-hacer-su-agosto-este-verano-son-verdaderas-ametralladoras-multas_296259_102.html -
Si quiero instalar una dash cam en mi coche, ¿cómo debo proceder? Instalar correctamente una dash cam y asegurar su funcionamiento óptimo requiere seguir algunos pasos esenciales que detallaremos a continuación: Elegir la dash cam adecuada Lo primero es seleccionar una dash cam. Es fundamental que consideres aspectos como la calidad de imagen y el campo de visión del dispositivo, además de asegurarte de que cumpla con tus expectativas y necesidades específicas. Preparar los materiales necesarios Para la instalación, necesitarás la dash cam, un soporte de montaje (ventosa o adhesivo), un cable de alimentación y una tarjeta SD para el almacenamiento. Asegúrate también de tener a mano herramientas básicas como sujetacables para organizar los cables y un destornillador. Montar la dash cam Es importante encontrar el lugar adecuado para colocar la cámara; debe ofrecer una vista clara de la carretera y no obstruir tu visión. Una vez decidida la ubicación, usa el soporte para asegurar la dash cam de manera firme. Conectar la dash cam a la fuente de alimentación Después de montar la cámara, conecta el cable de alimentación al puerto USB del coche. Es importante organizar los cables de forma segura, utilizando sujetacables para evitar que cuelguen o interfieran con los controles del vehículo. Configurar y probar la dash cam Enciende la cámara y configúrala según las instrucciones del manual, ajustando la fecha, hora y otras configuraciones necesarias. Después de configurarla, realiza una prueba de grabación para asegurarte de que todo funciona correctamente y la cámara captura una vista clara del camino. ¿Deberías usar una dash cam para tu coche? El uso de una dash cam es altamente recomendable por varias razones. Ofrece una capa adicional de seguridad y un registro visual que puede ser crucial durante reclamaciones de seguros o para demostrar tu inocencia en accidentes. También es útil para capturar eventos inesperados y momentos memorables. Además, puede actuar como un elemento disuasorio contra robos o vandalismo. Los numerosos beneficios de instalar una dash cam en tu vehículo deberían hacerte considerar su uso. Aunque su instalación requiere precisión, no es especialmente complicada. Si cuentas con el presupuesto necesario, este dispositivo podría ser una inversión valiosa para tus viajes. Evalúa los beneficios y decide si es adecuado para ti. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dash-cam-coche-para-sirve-como-instalarla-ecn_295713_102.html
-
8 de julio de 2024 Dash cam para el coche, ¿Para qué sirve? ¿Cómo instalarla? ¿Sabes qué es y para qué sirve una dash cam para el coche? En este artículo vemos eso y cómo instalarla. Dash cam para el coche ¿Alguna vez has considerado las ventajas de grabar tus trayectos en carretera? Si es así, es probable que te interese conocer más sobre la dash cam para coches, este dispositivo es perfecto para registrar tus viajes en cuatro ruedas. En este artículo te explicaremos cómo puede ser útil en diversas situaciones, como intentos de robo, encuentros con autoridades o para eximirte de responsabilidades en accidentes en los que no has sido culpable. ¿Qué es una dash cam y para qué sirve? Si nunca has oído hablar de "dash cam", tal vez te suene más familiar el término "cámara de tablero". Este dispositivo de grabación de vídeo se utiliza para mantener un registro visual de todo lo que sucede mientras conduces, incluyendo accidentes o fenómenos naturales inesperados. Además de proporcionar pruebas objetivas en caso de incidentes, algunas dash cams están equipadas con sensores de movimiento o impacto, lo que resulta extremadamente útil para detectar robos o actos de vandalismo. Ejemplo de cámara para grabar desde el interior del coche. Foto iStock. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dash-cam-coche-para-sirve-como-instalarla-ecn_295713_102.html
-
. . . Audi Q3 2025: todo lo que sabemos del nuevo SUV El SUV estará hermanado con el próximo Cupra Terramar Será uno de los grandes lanzamientos del año que viene. Audi ya prepara el Q3 de tercera generación. El nuevo SUV llegará en 2025 y presumirá de más atractivo, tecnologías y versiones más eficientes, incluidas nuevas variantes híbridas enchufables. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-todo-sabemos-nuevo-suv_70764_113/13054821.html .
-
Audi Q3 2025: todo lo que sabemos del nuevo SUV El SUV estará hermanado con el próximo Cupra Terramar Será uno de los grandes lanzamientos del año que viene. Audi ya prepara el Q3 de tercera generación. El nuevo SUV llegará en 2025 y presumirá de más atractivo, tecnologías y versiones más eficientes, incluidas nuevas variantes híbridas enchufables. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-todo-sabemos-nuevo-suv_70764_113/13054821.html . . . .
-
. . . . . Audi Q3 2025: todo lo que sabemos del nuevo SUV El SUV estará hermanado con el próximo Cupra Terramar Será uno de los grandes lanzamientos del año que viene. Audi ya prepara el Q3 de tercera generación. El nuevo SUV llegará en 2025 y presumirá de más atractivo, tecnologías y versiones más eficientes, incluidas nuevas variantes híbridas enchufables. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-todo-sabemos-nuevo-suv_70764_113/13054821.html .
-
Audi Q3 2025: todo lo que sabemos del nuevo SUV El SUV estará hermanado con el próximo Cupra Terramar Será uno de los grandes lanzamientos del año que viene. Audi ya prepara el Q3 de tercera generación. El nuevo SUV llegará en 2025 y presumirá de más atractivo, tecnologías y versiones más eficientes, incluidas nuevas variantes híbridas enchufables. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-todo-sabemos-nuevo-suv_70764_113/13054821.html . . . . . .
-
El Audi Q3 Sportback estrenarña pronto una nueva generación. Más tecnología para el Audi Q3 Estéticamente el nuevo SUV de Audi también apostará a una nueva imagen, especialmente visible a través de un nuevo frontal, de nuevas ópticas y paragolpes, de tomas de aire mayores y un capó algo más inclinado. Si silueta seguirá siendo muy deportiva, con un techo muy inclinado. En cuanto a dimensiones, el nuevo Q3 no debería ser mucho mayor, con una longitud en torno a los 4,50 metros. Lo que sí supondrá un gran avance es su interior, que verá la llegada de pantallas táctiles mucho mayores, de hasta 15 pulgadas en función al nivel de equipamiento, y siempre ya con instrumentación digital desde sus versiones de acceso. La habitabilidad se estima que sea similar, con asiento trasero deslizante. En los próximos meses iremos conociendo más información de un coche fundamental para Audi. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-2025-nadie-te-ha-contado-nuevo-suv-se-fabricara-junto-cupra-terramar_296261_102.html
-
El nuevo SUV será más deportivo, con la base del nuevo VW Tiguan Sin pasar por tanto por un nuevo restyling, Audi reemplazará directamente el modelo por una nueva generación más deportiva, con un interior mucho más moderno y tecnológico y añadiendo nuevos motores más eficientes. La intención de la marca es ponerlo al día para hacer frente al mayor avance en gama y electrificación de sus rivales SUV alemanes. Inicialmente prevista para 2026, Audi ha decidido finalmente adelantar el lanzamiento del nuevo Q3, cuya llegada al mercado podría producirse la próxima primavera. Con una oferta hasta ahora prácticamente reducida a motores de combustión, el SUV acelerará su transición eléctrica, aprovechando muchas de las novedades ya estrenadas por el nuevo Volkswagen Tiguan y que también incluirá el próximo Cupra Terramar. El nuevo Audi Q3 compartirá fábrica y base con el nuevo Cupra Terramar. Motores micro-híbridos, híbridos enchufables... y aún diésel Desarrollado a partir de la última evolución de la plataforma MQB EVO del Grupo VW, el nuevo Q3 estrenará por fin nuevos motores micro-híbridos con tecnología de 48V y etiqueta ECO: un 1.5 e-TSI, con 130 y 150 CV, además de dos nuevas versiones híbridas enchufables 1.4 eHybrid PHEV, con 204 y 272 CV. El diésel, previsiblemente, seguirá también completando la gama, con dos motores 2.0 TDI de 150 y 193 CV. Todos los motores del nuevo Audi Q3 se asociarán ya en exclusiva a una caja de cambios automática S-Tronic de 7 velocidades (6 para los híbridos enchufables), con la incógnita todavía de si la marca decidirá renovar también su oferta más deportiva o pasará a la historia. La actual generación contaba con el RS Q3, con motor 2.5 turbo de 5 cilindros y 400 CV de potencia. A diferencia en cambio de uno de sus grandes rivales, como el BMW X2, este próximo Audi Q3 no se venderá en versión 100% eléctrica, ya que la marca alemana deja esa línea de negocio en manos de su nueva gama e-tron. Sin embargo, el nuevo Q3 sí presumirá de contar con las versiones híbridas enchufables más avanzadas, con una autonomía eléctrica que superará ya incluso los 100 kilómetros para convertirse en la referencia del mercado. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-2025-nadie-te-ha-contado-nuevo-suv-se-fabricara-junto-cupra-terramar_296261_102.html
-
8 de julio de 2024 Audi Q3 2025: lo que nadie te ha contado del nuevo SUV, que se fabricará junto al Cupra Terramar Es la estrella de Audi, su coche más vendido y prepara ya su tercera generación. El nuevo Q3 comenzará a producirse a inicios de 2025 en la planta de la marca en Györ, Hungría, junto con el Cupra Terramar. Audi Q3 2025, lo que nadie te ha contado del nuevo SUV, que se fabricará junto al Cupra Terramar El Audi TT ya ha abandonado su línea de montaje en la fábrica de Györ, en Hungría, para dejar sitio a los nuevos Cupra Terramar y Audi Q3. Los SUV iniciarán su producción a principios de 2025, en un proyecto que sin duda se antoja vital tanto para la marca española, que verá con el Terramar el lanzamiento de su modelo más popular y que más volumen de ventas le debería generar, como para la alemana, en la que hoy nos centramos. Y es que los nuevos Q3 y Q3 Sportback serán de nuevo el núcleo central de la gama de Audi en Europa. Desde su debut en el año 2011, este SUV ha sido un gran éxito de ventas, siendo todavía en este año 2024 su coche más vendido en España: en lo que llevamos de año ha matriculado 5.970 unidades, por delante de las 4.026 del Audi A3 y las 3.070 del Q2, los siguientes coches más vendidos de la marca. Por ello, y con el objetivo de impulsar a Audi, que en los últimos meses está sufriendo comercialmente frente a sus grandes rivales BMW y Mercedes (en España es la que menos resultados obtiene, con 19.621 unidades matriculadas en este 2024 ante las 23.432 de BMW y las 24.147 de Mercedes), la tercera generación del Q3 se presenta como vital. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-2025-nadie-te-ha-contado-nuevo-suv-se-fabricara-junto-cupra-terramar_296261_102.html
-
Contacta con INCIBE para denunciar posibles estafas Con esta puntualización, la DGT ya deja claro que siempre que recibas un mensaje de este tipo va a ser una estafa y aconseja directamente cómo reaccionar. “En caso de recibir un SMS de este tipo lo mejor es eliminarlo. Nunca hacer clic en el enlace indicado ni interactuar con él. Si se recibe por correo electrónico, clasifíquelo como correo no deseado y envíelo a la papelera”. La DGT, en todo caso, también lanza una recomendación general para que, en caso de recibir este tipo de mensajes tanto por SMS como por correo electrónico, contactes con el INCIBE (el Instituto Nacional de Ciberseguridad) a través de esta página web: https://incibe.es/ciudadania/ayuda/reporte-de-fraude. Se trata del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de referencia para ciudadanos y entidades de derecho privado en España y dispone de un buzón de corre para incidencias de este tipo junto a formularios de contacto. Qué hacer si ya has interactuado con el enlace o crees haber sido víctima Ahora bien, hasta aquí la DGT ya nos advierte de la estafa para que nadie más caiga en una trampa que puede costarte bastante dinero. Pero, ¿cómo actuar si ya has sido quizá una víctima de este engaño? Desde Tráfico también nos dan hoy la respuesta por si, accidentalmente o no, has interactuado ya con un enlace falso de este tipo. Desde la DGT nos aconsejan que, si ya has pinchado en uno de estos enlaces que te advierten del pago de una multa, “nunca proporciones ningún tipo de información personal”, pero, en el caso de que ya lo hayas hecho, o incluso que hayas caído en el engaño de haber realizado algún tipo de pago, “contactes con las autoridades y cuerpos de seguridad pertinentes para reportar el fraude y presentar una denuncia”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hacer-si-has-sido-victima-ultima-estafa-masiva-multas-falsas-dgt_296260_102.html
-
8 de julio de 2024 Qué hacer si has sido víctima de la última estafa masiva de multas falsas de la DGT La magnitud de la última estafa relacionada con envíos masivos de falsas multas de la DGT ha alcanzado tal calibre que Tráfico ha tenido incluso que enviar un comunicado para advertir de los peligros y cómo reaccionar. Qué hacer si has sido víctima de la última estafa masiva de multas falsas de la DGT “Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa”. Seguro que a ti también te ha llegado en las últimas semanas algún mensaje relacionado con este texto, o al menos lo has visto o escuchado a algún conocido, familiar o amigo. En efecto, se trata del último intento de estafa relacionado con multas de tráfico… pero no de uno cualquiera. Esta última práctica se ha generalizado a tal calibre, y ha alertado a tal cantidad de conductores en España, que la DGT ha tenido incluso que reaccionar para emitir hasta un comunicado de advertencia ante la magnitud del envío masivo de mensajes. Si otras veces era suficiente con alertar a través de sus canales oficiales en redes sociales, en esta ocasión ha obligado al máximo organismo de Tráfico en España ha lanzar una campaña de advertencia para que llegue a toda la población. La DGT asegura así que, “ante el envío masivo de mensajes de texto y correos electrónicos a los ciudadanos avisando del pago de una multa, la Dirección General de Tráfico advierte que nunca notifica las infracciones por SMS o correo electrónico. Éstas sólo se comunican por correo postal o a través de la Dirección Electrónica Vial, en caso de estar dado de alta”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hacer-si-has-sido-victima-ultima-estafa-masiva-multas-falsas-dgt_296260_102.html
-
Qué coches sin etiqueta sí pueden circular entre la M-40 y la M-30 No obstante, existen algunas excepciones que sí permiten circular por Madrid sin etiqueta y que afectan a los siguientes vehículos: Vehículos que, a fecha de 1 de enero de 2022, estuvieran domiciliados en la ciudad de Madrid y al corriente del pago del impuesto de Circulación, y cumplan estos dos requisitos hasta el 31 de diciembre de 2024. Vehículos adaptados o no, pero que se usen para el traslado de personas con movilidad reducida, o cuyo titular sea una persona con minusvalía. Estos vehículos tienen que estar registrados en el sistema de gestión de accesos a ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE)’ y también disponer de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Los vehículos sin etiqueta que no sean turismos; es decir, camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores. Hasta el 31 de diciembre de 2024, estos vehículos pueden circular sin restricciones por toda la ciudad, excepto por la ZBE de Plaza Elíptica y Madrid Centro. Los vehículos que tengan la consideración de históricos, según está establecido en el Reglamento de Vehículos Históricos. Por último, desde el 1 de enero de 2025, sólo podrán circular por el término municipal de Madrid estos vehículos sin pegatina de la DGT: Los vehículos que tengan la consideración de históricos, según está establecido en el Reglamento de Vehículos Históricos. Los vehículos adaptados o no, pero que se utilicen para el traslado de personas con movilidad reducida, o cuyo titular sea una persona con minusvalía. Estos vehículos tienen que estar registrados en el sistema de gestión de accesos a ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE)’ y también disponer de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Vehículos de emergencias (por ejemplo, los camiones de bomberos) y de las Fuerzas Armadas. Para controlar los accesos indebidos de vehículos sin etiqueta en Madrid, el Ayuntamiento utiliza dispositivos foto-rojo y cámaras con lector de matrículas. ¿Por dónde puedo circular en Madrid si tengo un coche sin pegatina de la DGT? Madrid echa a los coches sin etiqueta de la DGT en 2024: estas son las nuevas restricciones FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/restricciones-madrid/restricciones-coches-sin-etiqueta-madrid/724898.html
-
03-07-2024 Más restricciones para los coches sin etiqueta de la DGT en Madrid: cuidado si circulas por la M-40 Los coches sin etiqueta en Madrid desde 2024 tienen que tener mucho cuidado si van a circular por la M-40 y estar atentos a la salida de esta vía que toman. Restricciones de tráfico Madrid Los vehículos sin etiqueta lo tienen más difícil en Madrid, porque desde el 1 de julio de 2024 el Ayuntamiento de la capital ya multa a estos coches que circulen por cualquiera de sus calles o vías sin permiso. De esta forma, las restricciones de tráfico afectan a todo el término municipal de Madrid y la movilidad resulta más limitada. Unas restricciones en Madrid que generan muchas dudas, sobre todo en lo que tiene que ver con el hecho de circular por Madrid sin etiqueta por algunas carreteras que pertenecen al municipio, pero que son propiedad estatal. Por ello, conviene aclarar cuestiones como esta y otras como la multa que conlleva entrar en Madrid sin permiso y las excepciones. Recuerda que los coches sin etiqueta son los vehículos diésel matriculados antes de 2006 o los gasolina anteriores al año 2000. ¿Pueden circular por la M-40 los coches sin etiqueta de la DGT? Los coches sin etiqueta en Madrid desde 2024 sí pueden circular por la M-40. ¿El motivo? Que la M-40 pertenece a la Red Nacional de Carreteras y, por lo tanto, no cuenta con restricciones a la circulación. Sin embargo, esto no implica que tengamos que estar tranquilos porque muchas salidas de la M-40 llevan al término municipal de Madrid donde los coches sin etiqueta no tienen permitido el acceso. En estas salidas de la M-40 el Ayuntamiento de Madrid ha colocado unas señales verticales, como la que aparece en la imagen de aquí arriba, que avisan a los conductores de que sólo pueden tomar esa salida los coches con etiqueta B , C, ECO y CERO Emisiones. Algo que se debe a que no se puede circular por Madrid sin etiqueta. La multa por circular entre la M-30 y la M-40 Así las cosas, desde el 1 de julio de 2024, la multa que te pondrán por circular con un vehículo sin etiqueta en Madrid es de 200 euros, según está establecido en la reforma de la Ley de Tráfico del 21 de marzo de 2022. Esta sanción tiene la misma cuantía para los accesos indebidos en todas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de los ayuntamientos y no supone la retirada de puntos del carnet de conducir. Eso sí, la multa de 200 euros por circular por Madrid sin etiqueta admite el descuento del 50 % por pronto pago; por lo que si la abonas en los primeros 20 días desde que te llega la notificación te beneficias de una rebaja de 100 euros; aunque renuncias a la posibilidad de interponer un recurso. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/restricciones-madrid/restricciones-coches-sin-etiqueta-madrid/724898.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4. Ayuda activa para mantenerse en la vía: asistencia que corrige la dirección del vehículo para mantenerlo dentro del carril. 5. Adaptación inteligente al límite de velocidad: tecnología que ajusta la velocidad del vehículo de acuerdo con los límites legales de la vía. 6. Registrador de datos: una «caja negra» que registra información crucial antes, durante y después de un accidente. 7. Predisposición de inarranque etilométrico: un sistema que impide el arranque del vehículo si detecta que el conductor ha consumido alcohol. Además, la GSR2 incluye disposiciones para mejorar la protección contra ciberataques, una medida crucial en un mundo donde los coches están cada vez más conectados y, por tanto, más vulnerables a este tipo de amenazas. ¿Cómo afectarán estos cambios a los coches nuevos? El 7 de julio de 2024 no solo marca la obligatoriedad de estos equipos en los nuevos modelos, sino que también significa que los coches existentes en el mercado deberán adaptarse para cumplir con la normativa. Desde el 7 de julio de 2022, estos sistemas ya eran obligatorios para las nuevas homologaciones, es decir, para modelos completamente nuevos o versiones significativamente actualizadas. Sin embargo, a partir de la fecha límite de 2024, todos los coches nuevos deben cumplir con estos requisitos, independientemente de cuándo se introdujeron en el mercado. Los fabricantes han tenido que adaptar sus modelos rápidamente. Por ejemplo, Dacia, conocida por sus coches económicos, ha actualizado sus modelos Sandero y Jogger para incluir estas tecnologías de seguridad. Este cambio representa un desafío significativo para marcas que competían en precio, ya que los nuevos requisitos incrementan el coste de producción. La incorporación de estos sistemas de seguridad implica un aumento en el coste de los vehículos. Renault estima que el coste adicional es de unos 300 euros por coche. Aunque este incremento puede parecer modesto, representa un cambio notable en el segmento de vehículos económicos. La principal ventaja de la GSR2 es la mejora significativa en la seguridad vial. La Comisión Europea estima que esta normativa podría reducir en un 20% el número de muertes en carretera y en un 10% el número de heridos graves. Estos sistemas de asistencia no solo previenen accidentes, sino que también mitigan sus consecuencias, salvando potencialmente miles de vidas cada año. No obstante, la implementación de la GSR2 también presenta desafíos. Algunos conductores pueden encontrar que estos sistemas son intrusivos y no siempre funcionan correctamente. Por ejemplo, los sistemas de alerta de velocidad basados en la lectura de señales de tráfico pueden cometer errores si las señales están mal colocadas o dañadas. Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/sistemas-seguridad-coches-nuevos/725410.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
06-07-2024 La seguridad de los coches nuevos va a cambiar, y mucho, a partir de este 7 de julio Los coches nuevos van a cambiar, y mucho, a partir del 7 de julio en términos de seguridad debido a esta nueva normativa. Te contamos cuáles son los principales cambios. CÓMO FUNCIONA | Sistemas de seguridad obligatorios en 2024 El 7 de julio de 2024 marca un antes y un después en la seguridad vial en Europa con la entrada en vigor de la normativa GSR2 (General Safety Regulation número 2). Este reglamento, diseñado para reforzar los requisitos de seguridad de los vehículos, obliga a los fabricantes a incorporar una serie de tecnologías avanzadas en todos los coches nuevos que se vendan en la Unión Europea. En este artículo, te explicamos qué implica esta normativa, sus objetivos y su impacto en la industria automovilística, porque ya os adelantamos que este cambio tendrá alguna que otra consecuencia. ¿Qué es la GSR2 y cómo afecta a la seguridad vial? La GSR2 es un conjunto de regulaciones europeas destinadas a mejorar la seguridad de los coches en circulación. Publicada en 2019, esta normativa se implementa en etapas, siendo una de las más significativas la del 7 de julio de 2024. A partir de esta fecha, todos los coches nuevos deberán incluir una serie de equipos de seguridad avanzados de serie. La GSR2 impone la obligatoriedad de varios sistemas de seguridad que antes eran opcionales o exclusivos de modelos de alta gama. Estos son algunos de los equipos que ahora deben estar presentes en todos los vehículos nuevos: 1. Frenado de emergencia autónomo (AEB): un sistema que detecta posibles colisiones y aplica los frenos automáticamente para evitarlas o mitigar su impacto. 2. Detección de obstáculos en marcha atrás: sensores y cámaras que alertan al conductor sobre objetos o personas en la trayectoria del vehículo al retroceder. 3. Alerta de pérdida de atención o somnolencia del conductor: sistemas que monitorean el comportamiento del conductor y emiten alertas si detectan signos de cansancio o distracción. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/sistemas-seguridad-coches-nuevos/725410.html -
Además de esto, una inspección ocular del código QR puede revelarnos que estamos ante un estafa. ¿Cómo? Pues porque los estafadores han colocado una pegatina encima del código original. Si tienes dudas, busca un terminal de carga que precisa de un sistema de desbloqueo de la propia empresa suministradora - con sus tarjetas- para realizar el proceso de carga de forma segura. Así evitarás cualquier tipo de estafa. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/estafa-usuarios-coche-electrico/724932.html
-
07-07-2024 Una nueva estafa amenaza a los usuarios del coche eléctrico Un nuevo método de estafa está triunfando y aprovecha las estaciones de carga para sacarle el dinero a los usuarios del coche eléctrico. Te contamos cómo lo hacen. La picaresca de los estafadores no conoce límites cuando se trata de robar dinero. Lo último es una práctica conocida como ‘quishing’, cuya manera de proceder es la misma al conocido ‘phising’, pero que en este caso aprovechan un código QR para robar el dinero de sus víctima, que en este caso son los usuarios del coche eléctrico. Recordemos que el ‘phising’ consiste en recopilar datos personales a través de páginas web que se hacen pasar por oficiales. La infraestructura de recarga pública se sirve de diferentes métodos para formalizar el pago y materializar la recarga. Comúnmente, se emplean códigos QR con los completar todo este proceso a través del teléfono móvil. Esto te envía a una pasarela de pago y en unos pocos segundos la operación se ha completado. Esta nueva estafa aprovecha la infraestructura de recarga para quedarse con los datos de los usuarios del coche eléctrico. Como ya te hemos contado, son precisamente estos códigos QR el arma de los estafadores. A priori, no hay motivos para desconfiar de este código, por lo que la víctima introduce los datos para efectuar el pago por la recarga de su coche eléctrico. Al haber introducido los datos, los estafadores tendrán acceso a ellos y los aprovecharán para chantajear a la víctima para obtener dinero o incluso extrae ellos mismos el dinero con los datos bancarios. Consejos para reconocer el ‘quishing’ en una estación de recarga de coche eléctrico Aunque suelen ser prácticas muy pulidas para evitar cualquier tipo de sospecha, es posible reconocerlas siguiendo los siguientes consejos. Lo primero que podemos reconocer de este tipo de estafas, es que tras haber realizado todo el proceso para recargar el coche eléctrico, observaremos que el terminal no iniciar la carga, pero sí que se habrá realizado un cargo en tu cuenta. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/estafa-usuarios-coche-electrico/724932.html
-
No es algo novedoso, ya que se lleva haciendo muchos años, pero se ha vuelto a poner de moda. Y lo cierto es que puede llegar a ser muy peligroso. En la acera, si hay algún peatón despistado, se puede caer. O si es en la carretera, puede pasar lo mismo con la gente que vaya en bicicleta, en coche o en moto. El pasado mes de junio, la Policía de Zaragoza publicó un tuit en el que alertó de un repunte de robos de tapas de alcantarillas en la ciudad. En este sentido, se abrió una investigación, y algunos agentes de la policía encontraron en una furgoneta 15 tapas y rejillas de alcantarillas. . . El propósito de estos robos es vender las tapas a chatarreros, ya que están hechas de hierro fundido y buscan obtener algún beneficio. No obstante, no es un negocio muy rentable, dado que el material se vende entre 15 y 20 céntimos por kilo. Incluso con unidades más grandes y pesadas, el dinero obtenido no supera los 5 euros, ya que tendrían que pesar alrededor de 30 kilos para llegar a esa cantidad Esto contrasta con el precio al que se compran estas tapas en el mercado, que puede llegar hasta 50 euros, dependiendo del tamaño. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/amigos-ajeno-ponen-ojo-otro-elemento-carretera-caso-sustraccion-puede-causar-accidente-mortal-1393626
-
7 jul. 2024 Los amigos de lo ajeno ponen el ojo en otro elemento de la carretera, que en caso de sustracción, puede causar un accidente mortal Los ladrones no sólo se dedican a robar coches, sino que también ponen el foco en algunos objetos que pueden ser realmente peligrosos para los ciudadanos. Los amigos de lo ajeno siempre sorprenden con sus técnicas. Durante el primer trimestre de 2024, se han registrado un total de 8.031 robos de vehículos, tal y como indican los datos del Portal de Criminalidad del Ministerio del Interior. Este año las cifras han ido en aumento, pero lo cierto es que el pasado 2023 también lo hicieron, con un 20% más robos respecto a 2022, cuando se sustrajeron un total de 30.982 automóviles en territorio español. Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas donde más robos se producen, representando así el 60% de los robos de toda España. En lo que se refiere a este 2024, Cantabria, Ceuta y Melilla son las que más han crecido este año en sustracciones de coches. Los modelos de automóviles más robados en España durante los últimos años han sido el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León, que representan más del 10% de todos los vehículos robados en territorio español. Sobre todo porque estos coches, más económicos que otros modelos, suelen estar aparcados en la calle. Asimismo, pese a que el Ibiza, el Golf y el León sean los modelos más robados, Mercedes y BMW, seguidas de Audi, Toyota, Ford y Volkswagen siguen encabezando la lista de las marcas de coches más robadas, tal y como te contamos hace unos meses en este artículo. Robo de objetos, no sólo robo de coches Sin embargo, los amigos de lo ajeno no sólo se dedican a robar coches, sino que también se encargan de robar elementos como pueden ser los cargadores de los coches eléctricos, así como emplean técnicas novedosas que debes conocer para no estar en peligro. Pues bien, has de saber que ahora se ha puesto de moda sustraer un elemento clave disponible en las calles de España: las tapas de las alcantarillas. Y, aunque suene raro, lo cierto es que robar este objeto puede ser de lo más peligroso, ya que puede causar accidentes, como el que le ocurrió a Carlos Sainz en el Gran Premio de Las Vegas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/amigos-ajeno-ponen-ojo-otro-elemento-carretera-caso-sustraccion-puede-causar-accidente-mortal-1393626
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
¿Cómo detecta Waze que hay un atasco? En cuanto a Waze, se trata de una aplicación basada en la comunidad, es decir, se nutre de información en tiempo real compartida por los propios usuarios, desde tráfico hasta bloqueos o cualquier eventualidad. De esta manera, se crea una red de datos en constante evolución que mejora la experiencia de navegación. A través de la información proporcionada por los propios conductores, Waze genera rutas más eficientes y ágiles. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/mentiras-consumos-emisiones-oficiales-1392118 -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 jul. 2024 ¿Cómo saben Google Maps o Waze que hay un atasco en la ruta? Google y Waze son los dos navegadores más utilizados para viajar. Aunque cada uno tiene una filosofía diferente, ambos aportan información muy útil para los conductores, desde la mejor ruta hasta la situación del tráfico en tiempo real. ¿Cómo saben que hay un atasco? Te dispones a salir de viaje. Escribes el destino en tu navegador de Google Maps o Waze y te sale un trayecto, normalmente, el más corto. Le das a ‘Iniciar’ y te pones en marcha. De pronto, el sistema de avisa de un atasco en la ruta. ¿Cómo pueden saberlo? A muchos les surge esa duda. Cómo saben Google Maps o Waze que hay un atasco en la ruta. Ambas aplicaciones constituyen una importante herramienta a la hora de viajar, porque, además de ofrecernos la ruta más rápida para llegar a nuestro destino, nos avisa de radares, gasolineras, hoteles por la zona, etc. Sin embargo, aunque las dos sirven prácticamente para lo mismo y, aunque Waze fue comprada por Google hace años, el funcionamiento es distinto en cada una. ¿Cómo detecta Google Maps que hay un atasco? Vamos a empezar por Google Maps, que es la app más utilizada. Como publican los compañeros de Computer Hoy, este navegador se basa en el análisis meticuloso de patrones históricos de tráfico en las carreteras, analizando los atascos habituales que se producen y la velocidad media por franjas horarias y cotejándolos con las condiciones de tráfico en tiempo real. Antes, Google Maps se basaba en radares para hacer sus mediciones, pero ahora utiliza técnicas de aprendizaje automático para generar predicciones precisas que ofrecen una visión del tráfico futuro. Para ello, es crucial la colaboración con DeepMind, laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial. Esto ha conseguido aumentar hasta el 97% la precisión en las predicciones de tiempo estimado de llegada a un destino. Pero, a la hora de ofrecer rutas al usuario, Google Maps no sólo evalúa la congestión de tráfico, también otros factores, como la calidad de la vía, entre muchas otras. A esto hay que añadir datos aportados por las autoridades locales e informes en tiempo real de los usuarios de manera anónima. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/mentiras-consumos-emisiones-oficiales-1392118 -
Tal y como se puede observar en los datos de la tabla, Palma de Mallorca prevé ingresar este año un total de 75 euros por habitante , lo cual corresponde a un 9% más que el pasado 2023, y un 20% de lo que pretende recaudar Madrid (63 euros por habitante). Asimismo y como decíamos antes, la mayoría de estas ciudades ya recauda más que la propia DGT de forma anual. “Hay que descender en el ranking hasta la octava posición de Zaragoza par hallar una cifra inferior a los 22 euros por conductor que recauda la DGT”, indica el estudio. Ingresos en multas por vehículo En lo que se refiere al siguiente análisis, aquí tenemos de nuevo a Madrid encabezando el ranking de las 10 ciudades más pobladas de España. Cada vehículo registrado recaudará un promedio de 107 euros, un 6% más que en 2023 (100 euros). . . Pero Palma de Mallorca también destaca. En este caso, obtendrá un total de 91 euros por vehículo, a diferencia de Murcia, que apenas alcanzará los 18 euros por coche. Así es como queda la clasificación de las 10 ciudades más pobladas de España en cuanto a su recaudación de impuestos por multas y por vehículo (en millones de euros). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/viajas-ciudad-espanola-vacaciones-ten-cuidado-riesgo-ser-multado-multiplica-1392893
-
Tal y como subraya Javalones, las multas de tráfico se han convertido “en un impuesto más”, e incluso tienen más importancia este tipo de multas para los Ayuntamientos que las tasas fijas de transporte, como es el conocido impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM). “Las sanciones son ya, de facto, un concepto impositivo más que supera, en muchas ciudades, a lo ingresado por otros conceptos como el impuesto de vehículos de tracción mecánica”, asegura Javalones. - - "En cualquiera de las ciudades analizadas en el presente Estudio, hasta hace no demasiado tiempo las multas eran un mero complemento recaudatorio de tributos relacionados con el vehículo a motor, como el mencionado IVTM. Ahora es al revés” “En Madrid, que acapara el medallero en la materia, lo extraído por multas es 1,5 veces lo recaudado por el impuesto. Quién le podría decir a Álvarez del Manzano que esto llegaría a suceder", añaden los autores del estudio. Ingresos por multas por habitante - - FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/viajas-ciudad-espanola-vacaciones-ten-cuidado-riesgo-ser-multado-multiplica-1392893