Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48783
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    176

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . . . Lo nuevo del Audi Q5 2025 al descubierto, un SUV más digital que busca superar a los BMW X3 y Mercedes GLC FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html .
  2. Lo nuevo del Audi Q5 2025 al descubierto, un SUV más digital que busca superar a los BMW X3 y Mercedes GLC FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html . . . . . . . .
  3. El proceso de desarrollo de la tercera generación del Audi Q5 encara la recta final. Los motores electrificados del nuevo Audi Q5 2025 Bajo el capó no habrá grandes sorpresas respecto al modelo actual. El nuevo Q5 estará disponible junto a una variada selección de motores de gasolina y diésel electrificados a un mayor o menor nivel. La tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios será protagonista. De igual manera habrá disponibles diferentes versiones híbridas enchufables (PHEV) con más de 100 kilómetros de autonomía completamente eléctrica. La mayor parte de las versiones que conformarán la gama Q5 dispondrán de tracción integral quattro. También habrá versiones con tracción delantera para fijar un precio de salida algo más asequible. Todos los motores estarán asociados a una caja de cambios automática. No habrá opciones manuales. ¿Cuándo será desvelado? Si todo va según lo previsto, el nuevo Q5 debutará antes de que acabe este año. Por lo tanto, llegará a los concesionarios en el primer semestre de 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html
  4. 04/07/2024 El proceso de desarrollo de la nueva generación del Audi Q5 sigue adelante. La esperada renovación del SUV de Audi se enfrenta ahora a las duras pruebas de verano. El desarrollo se ha trasladado al sur de Europa. El nuevo Audi Q5 2025 ha sido cazado a plena luz del día, dejando al descubierto parte de su tecnológico interior. Fotos espía del nuevo Audi Q5 2025 - Motor.es Audi sigue trabajando a pleno rendimiento en el proceso de desarrollo de una nueva generación para uno de sus modelos superventas. El Audi Q5. Ha llegado el momento de que el popular SUV de tamaño medio de la firma de Ingolstadt estrene generación. Y más concretamente la tercera. Un cambio generacional que traerá consigo numerosas novedades para que este modelo siga compitiendo con adversarios tan importantes como el BMW X3 y el Mercedes GLC. Hace tiempo que en Motor.es venimos siguiendo de cerca el desarrollo del nuevo Q5. Los numerosos avistamientos de prototipos que se han producido en los últimos meses han sido oportunidades perfectas para acercarnos a las distintas pruebas que está llevando a cabo la compañía. Ahora, es el momento de las pruebas de verano. Audi ha trasladado su «cuartel general» al sur de Europa. El interior del nuevo Audi Q5 ha quedado parcialmente al descubierto. Fotos espía del nuevo Audi Q5 2025 Nuestros fotógrafos han cazado, una vez más, un prototipo del nuevo Audi Q5 2025 a plena luz del día y circulando por carreteras abiertas al tráfico. Un nuevo avistamiento que deja parcialmente al descubierto el tecnológico interior del nuevo Q5. El habitáculo será digital y conectado. Es más, este exitoso miembro de la familia Q de Audi seguirá los pasos de los últimos todocaminos de la compañía. En una de las imágenes que ilustran este artículo se puede ver con bastante claridad el puesto de conducción que tendrá el nuevo Q5. Equipado con un sistema de doble pantalla, contará con un cuadro de instrumentos digital y una pantalla multimedia de generosas dimensiones. Una solución tecnológica que ya encontramos en otros modelos de la marca alemana como puedan ser el Audi Q6 e-tron que recientemente ha llegado a nuestros concesionarios. También estrenará la última versión del sistema de info-entretenimiento de Audi y, como es habitual en estos casos, la lista de sistemas de asistencia a la conducción será incrementada. De igual manera se pondrá especial énfasis en mejorar los servicios digitales en línea a los que se podrá acceder desde el vehículo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html
  5. 5 de julio de 2024 Flatspot de las ruedas, ¿Qué es y cómo evitarlo? Que tus neumáticos sufran de flatspot puede ser muy peligroso, aprende a evitar que ocurra con estos consejos. Flatspot de las ruedas Antes de pensar en cómo resolver el flatspot en caso de que tus neumáticos sufran esta deformación, deberías conocer e implementar las medidas necesarias para evitar que aparezcan. Algunas acciones como dejar tus neumáticos inactivos mucho tiempo o cambios climáticos pueden generar este problema. Es importante saber cómo prevenirla, tener la capacidad de determinar si tus neumáticos ya experimentan esta deformación y en qué consiste realmente, para estar verdaderamente preparados y lidiar con el flatspot de las ruedas. Flatspot, ¿qué es? El flatspot es una deformación manifestada como un área plana en la superficie de la banda de rodadura, causando vibraciones y afectando el confort de conducción. Basicamente, es una condición en la que la forma redondeada del neumático se altera, resultando en una sección plana en lugar de una superficie curva uniforme. ¿Cómo evitar el flatspot de las ruedas? Tener esta deformación en tus ruedas implica consecuencias para tu conducción. Para ayudarte a evitarlo, veamos qué medidas puedes tomar para impedir la aparición de estas deformaciones. Mantener la presión adecuada Debes procurar que haya una distribución uniforme del peso de tu coche sobre los neumáticos. Para ello, debes inflarlos siguiendo las especificaciones del fabricante y verificar con regularidad su presión. De este modo, reducirás la probabilidad de deformaciones. Rotación de los neumáticos Si debes dejar aparcado tu vehículo durante mucho tiempo, procura cambiar periódicamente el punto de apoyo de las ruedas. Realizar adecuadamente esta acción ayuda a evitar la formación de flatspots. Uso de soportes adecuados El uso de rampas de carga o, en general, emplear soportes con superficies de apoyo redondeadas que ayuden a reducir la presión sobre las ruedas al almacenar tu coche previene la formación de flatspots. Recuerda que la distribución uniforme del peso del vehículo es clave para evitar estas deformaciones. Conducir regularmente El calor que se genera por la fricción durante la conducción ayuda a mantener la flexibilidad de las ruedas. Por lo tanto, simplemente conducir tu vehículo de forma regular contribuye a la prevención del flatspot. Inspección periódica Encontrar indicios de posibles problemas en tus neumáticos puede ayudarte a resolver cualquier inconveniente a tiempo y evitar su deformación. Por ello, procura llevar a cabo inspecciones visuales periódicas de tus ruedas, en busca de signos de desgaste irregular o deformación. ¿Cómo saber si tus neumáticos sufren de flatspot? Detectar este problema es relativamente sencillo. Debes estar atento a los signos que puedan advertir la deformación regular de tus ruedas. Por ejemplo, experimentar vibraciones en el volante o en el vehículo es inusual y una clara señal de averías, especialmente si ocurre mientras conduces a altas velocidades. El origen de estas vibraciones suele ser la deformación en la superficie de las ruedas, además de los sonidos de golpes rítmicos cuando el neumático afectado hace contacto con la carretera. El flatspot representa un problema para tu comodidad y una amenaza para el correcto funcionamiento de tu vehículo. Sin embargo, los indicios y las señales de esta deformación son lo suficientemente evidentes como para determinar la presencia de esta falla a tiempo. Las medidas para evitar su aparición son fáciles de implementar. Identifica la posibilidad de flatspot y toma las medidas necesarias para evitar el problema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/flatspot-ruedas-que-es-como-evitarlo-ecn_295378_102.html
  6. Dentro de este problema, la compañía recalca especialmente el riesgo que hay asociado a los vehículos de importación, ya que en hasta el 17 por ciento se han detectado daños o accidentes previos, lo que supone casi seis veces más peligro que el total de vehículos en España. De igual modo, un 8% ha tenido pasado como parte de flota de coches de alquiler y un 5% presenta manipulaciones de kilometraje. El informe apunta a que un 6% ya de los coches que circulan por España proceden de este modelo de importación y son coches envejecidos y con una antigüedad incluso superiore a la media, con más de 15 años. Su kilometraje también excede los casi 200.000 kilómetros. Si el Volkswagen Golf es el coche preferido por los compradores en el mercado de segunda mano, representando ya hasta el 3 por ciento del total de vehículos en circulación por nuestras carreteras, los modelos de importación más solicitados corresponden a coches de las marcas Mercedes-Benz (un 19%), Volkswagen (14%), BMW (13%), Audi (11%) y Renault (7%). Mercedes-Benz es la marca preferida en el mercado de importación en España. El informe de Carfax concluye que solo el 13 por ciento de los coches en España tiene menos de 3 años, lo que supone que las compras de vehículos en nuestro país son en su mayoría obviamente de segunda mano. Los datos reflejan que el 13% del total en circulación tiene entre 4 y 6 años; el 12% entre 7 y 9 años, y el 15% se encuentra entre la década y los 14 años de antigüedad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-tienen-coches-en-espana-ya-es-riesgo-seguridad_296156_102.html
  7. 5 de julio de 2024 El gran problema que tienen los coches en España y que ya es un gran riesgo para la seguridad Hasta 2 de cada 10 coches que circulan hoy por nuestras carreteras tiene algún riesgo asociado de consideración: un total de 800.000 vehículos, debido a la antigüedad del parque y a haber sufrido accidentes previos. El gran problema que tienen los coches en España y que ya es un gran riesgo para la seguridad La antigüedad del parque automovilístico es un problema en España y empieza a serlo, como suele decirse, casi de “Estado”. Con una media ya que supera ampliamente los 14 años, una de las mayores de toda la Unión Europea, el kilometraje medio también se sitúa ya por encima de los 166.000 kilómetros, y no todos de la buena calidad que desearíamos. Si hasta ahora la DGT había puesto el foco de la seguridad en este tipo de coches en la falta de mantenimiento general y en la ausencia de sistemas novedosos de seguridad y asistencia a la conducción debido a su antigüedad, ahora un informe de Carfax alerta de otro grave problema que genera incluso riesgos de más consideración: los riesgos asociados con los que circulan, debido a su vejez pero también especialmente a haber padecido accidentes previos. 800.000 coches tienen en España riesgos estructurales Así, según este estudio, el 54% del total de coches en circulación en España ha tenido dos o más dueños, mientras que casi 2 de cada 10 tienen algún tipo de riesgo asociado. La región que registra actualmente el mayor porcentaje de coches circulando con este tipo de problemas es Andalucía, acaparando un 22% del total de 800.000 coches que Carfax estima ya que se mueven por nuestras carreteras con riesgos estructurales después de hacer sufrido algún tipo de siniestro previo. Carfax estima que 800.000 coches en circulación tienen riesgos estructurales por haber tenido accidentes previos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-tienen-coches-en-espana-ya-es-riesgo-seguridad_296156_102.html
  8. Qué obligaciones asumirán los ocupantes de los coches autónomos En el caso de la nueva regulación relacionada ahora con la conducción autónoma, la DGT ya trabaja en un nuevo documento que contendrá las obligaciones que deberán asumir los ocupantes de los vehículos que dispongan de estos próximos sistemas automatizados de conducción, así como nuevas disposiciones relativas al comportamiento de los coches entre el tráfico. El nuevo Reglamento de la DGT definirá qué responsabilidades tienen los ocupantes de los vehículos autónomos. El nuevo Reglamento también tiene previsto añadir un anexo que establezca las normas y condiciones de circulación específicas de este tipo de vehículos, que hasta ahora no ha existido nunca y no estaba regulado. Otra novedad que ha trascendido es que la DGT añadirá el artículo 14 bis, donde quedará ya recogido expresamente que “estos vehículos no pueden circular si no cuentan con su correspondiente permiso de circulación expedido por la Jefatura Central de Tráfico, autorización previa cuyo fin es asegurar su aptitud para circular con seguridad”. Los expertos de Tráfico tienen así prevista ya la redacción de un nuevo Anexo XX también de sistemas de conducción automatizada, que “regulará el marco concreto del procedimiento de certificación destinado a verificar que un vehículo dotado de un sistema de conducción automatizado cumple con las normas de circulación”. Aquí el objetivo es definir las capacidades de automatización y de los entornos en los que circularán este tipo de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-reglamento-aprobara-dgt-en-proximos-6-meses-revolucionara-conduccion_296157_102.html
  9. 5 de julio de 2024 El nuevo Reglamento que aprobará la DGT en los próximos 6 meses y que revolucionará la conducción Los nuevos sistemas avanzados de seguridad y asistencia a la conducción prevendrán hasta el 40% de accidentes en carretera. Sin embargo, para avanzar un paso más todavía en la conducción autónoma, se necesita nueva regulación y la DGT anuncia que la aprobará ya. El nuevo Reglamento que aprobará la DGT en los próximos 6 meses y que revolucionará la conducción Los sistemas avanzados y de ayuda a la conducción, los denominados nuevos ADAS, se estima ya hoy que, por sí solos, prevendrán aproximadamente el 40 por ciento de todos los siniestros, un 37% de todas las lesiones y un 29% de las muertes. Desde el próximos 7 de julio, hasta 10 nuevos sistemas van a ser ya obligatorios en todos los coches que se vendan nuevos en la UE, donde el objetivo es, que de aquí a 2038, se salven hasta 25.000 vidas y al menos 140.000 lesiones graves. Es, sin duda, el primer importante paso en los sistemas automatizados de seguridad y asistencia, pero llegarán más en los próximos años y hay que estar preparados. La conducción definitivamente autónoma se vislumbra como la clave en el camino hacia la siniestralidad 0 en las carreteras, pero, lógicamente, requiere también de nuevas normativas y regulaciones que la acotan y definan. La DGT confirma que trabaja en un nuevo reglamento para la conducción autónoma En este sentido, ayer mismo la DGT confirmó que espera ya aprobar el nuevo reglamento para regular la conducción autónoma y los sistemas tecnológicos de esta naturaleza integrados en los vehículos entre el último trimestre de este mismo año 2024 y el primero de 2025. Así, al menos, lo ha avanzado el jefe provincial de Tráfico de la DGT en Guadalajara, Juan José Arriola, durante la celebración este jueves de una jornada sobre normativa europea relacionada con los sistemas ADAS, organizada por Bosh y Fesvial. La DGT aprobará un nuevo Reglamento para la conducción autónoma entre finales de este año e inicios del 2025. Es, por tanto, la segunda importante modificación en el Reglamento General de Circulación y Vehículos que se anticipa esta semana, tras la ya explicada nueva normativa que afectará a los usuarios más vulnerables, con nuevas regulaciones para motos, bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP). En este artículo te explicamos en detalle todas estas novedades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-reglamento-aprobara-dgt-en-proximos-6-meses-revolucionara-conduccion_296157_102.html
  10. En concreto, el nuevo Reglamento General de Circulación contemplará ya que todos los que usen los patinetes eléctricos y cualquier otro tipo de vehículo VMP de manera profesional, es decir, principalmente el nuevo colectivo de repartidores y “riders” deberán equipar obligatoriamente un chaleco reflectante. Este punto ha sido directamente confirmado por la subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, durante un acto celebrado por Pons Mobility. La norma además no afectará solo a los VMP, sino que incluso se quiere trasladar a los usuarios profesionales de motocicletas y ciclomotores,que también deberán equipar “chalecos reflectantes de alta visibilidad” con el fin de reforzar su seguridad. Al mismo tiempo, a estos colectivos se les aplicará también nuevas normas que contempla la reforma del RGC. Es decir, quienes circulen en patinete o bicicleta deberán también equipar casco obligatorio, mientras que los que lo hagan en ciclomotor tendrán ahora que contar con casco obligatoriamente homologado, y no solo ya certificado como hasta ahora. Los conductores que circulen en moto y ciclomotor también tendrán que circular con calzado cerrado en todo tipo de vías, mientras que si lo hacen por carretera además deberán llevar guantes de protección. La DGT obligará a circular con casco en Vehículos de Movilidad Personal. Otra reforma que también afectará a este colectivo de “riders” y repartidores que vayan en ciudad en bicicleta o patinetes es que otro objetivo de la reforma es permitir que en calles con un único carril y limitación de velocidad de 30 km/h se les consienta circular en sentido contrario al del resto de vehículos, para así favorecer y potenciar especialmente el uso de las bicicletas en entornos urbanos y atascos. La DGT lleva tres años trabajando en una reforma del Reglamento General de Circulación que, ahora sí, parece que saldrá adelante en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vas-reconocer-ya-riders-repartidores-dgt-apunta-ellos-en-sus-nuevas-normas_296173_102.html
  11. 5 de julio de 2024 Así vas a reconocer ya a “riders” y repartidores: la DGT apunta a ellos en sus nuevas normas Da igual que vayan en bicicleta, patinete, moto o ciclomotor. La DGT quiere regular la circulación en ciudad de “riders” y repartidores e incluirá nuevas normas en la reforma del Reglamento de Circulación ya prepara. Así vas a reconocer ya a “riders” y repartidores, la DGT apunta a ellos en sus nuevas normas La DGT quiere definitivamente proteger a los usuarios más vulnerables de nuestras vías y, entre ellos, obviamente figuran los conocidos como “riders” o repartidores principalmente de comida y mensajería que hoy circulan por las calles de prácticamente todas las ciudades y pueblos del país. Puede que alguna nueva norma no haga especialmente gracia a este colectivo… pero prima la seguridad y el reconocimiento por parte del resto de actores del tráfico. Así, tal y como ha trascendido esta semana, la DGT ultima ya una importante modificación del Reglamento General de Circulación, cuyo borrador está previsto que se apruebe próximamente mediante un nuevo Real Decreto en Consejo de Ministros. Eso sí, antes tiene que superar el actual trámite en el que se encuentra el texto, en fase de audiencia e información pública con el objetivo de que quien quiera pueda aportar alegaciones, aportaciones o consultas. Esta fase concluirá el próximo día 26 de julio y la intención del Gobierno es que poco después se apruebe en Consejo de Ministros para entrar en vigor definitivamente a inicios de 2025. Entre las principales medidas que te hemos ido estos días contando figuran, por ejemplo, nuevas normativas para motocicletas, que ya podrán circular por arcenes en condiciones de alta densidad circulatoria, o una reducción en los límites de las tasas de alcohol para conductores noveles y profesionales. Los riders y repartidores tendrán que llevar siempre chaleco reflectante Pero muchas de las nuevas normas afectarán también a los considerados como Vehículos de Movilidad Personal (VMP), a los que por ejemplo impondrá una edad mínima de uso de 16 años y la obligación siempre de circular con casco. Y un apartado especial se dirigirá a los que utilicen todo este tipo de transportes de manera profesional, según indica el borrado r al que ha tenido acceso Servimedia. La reforma del Reglamento General de Circulación obligará a los riders a llevar chaleco reflectante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vas-reconocer-ya-riders-repartidores-dgt-apunta-ellos-en-sus-nuevas-normas_296173_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Las luminarias Sticks se pueden conectar hasta alcanzar una longitud total de 6,5 metros por conexión eléctrica. Vinculando ambos niveles, una composición de varias varillas conecta la planta baja con la primera planta, recorriendo la pared de la escalera antes de proyectarse en suspensión desde el techo hacia el espacio abierto. En un despacho privado, una sencilla composición de tres varillas ilumina una pequeña mesa de reuniones, mientras sus formas gráficas dibujan líneas de luz en el techo. La iluminación de las salas de conferencias más grandes corre a cargo de múltiples configuraciones que se extienden de techo a techo y de pared a techo, confiriendo al showroom un aspecto modular e industrial. Audi House of Progress es un concepto de exposición mundial. El pabellón de Audi en Autostadt de Wolfsburg fue la primera House of Progress permanente, con ubicaciones temporales en puntos neurálgicos de varias ciudades, como Viena, Seúl y Milán. Más que actuar como puntos de venta, estos espacios ofrecen a los visitantes un lugar para conectar con la marca y conocer la empresa, sus productos y sus valores. Créditos: Proyecto: Schmidhuber Brand Experience GMBH Fotografía: Markus Kohlmayr FUENTE: https://smart-lighting.es/nueva-house-of-progress-audi-viena-sticks-vibia/
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    3 julio, 2024 El futuro es una actitud: la nueva House of Progress de Audi en Viena iluminada por Sticks de Vibia Audi acaba de abrir en el centro de Viena una nueva House of Progress para poner el foco en los límites cambiantes del sector de la automoción. Este espacio, diseñado por Schmidhuber Brand Experience GMBH, ofrece una experiencia inmersiva de e-movilidad que transmite el compromiso de la marca con la digitalización, el diseño, el rendimiento y la sostenibilidad. Con una serie de exposiciones y gráficos interactivos que marcan el comienzo de una nueva era en el diseño, los visitantes se embarcan en un viaje guiado por la visión futurista de Audi. En concreto, la sala de exposiciones les invita a experimentar lo que la frase «El futuro es una actitud» significa literalmente. Para el diseño interior de todo el Showroom, Schmidhuber ha apostado por materiales sencillos y de alta calidad que subraya los valores fundamentales de la marca. La colección Sticks de Vibia encajaba a la perfección en esos valores y es por ello que fue elegida para iluminar íntegramente el proyecto. Sticks es un diseño dinámico de Arik Levy, que transforma la luz lineal en una escultura flotante a través de elegantes varillas de aluminio. Con un diseño gráfico que realza el interior minimalista de Audi House of Progress, Sticks interrumpe los planos circundantes, creando una nueva dimensión arquitectónica. Las dos plantas están divididas en diferentes zonas e incluyen diversas salas de conferencias, despachos privados y zonas de reuniones informales que cubren las necesidades de visitantes y clientes. Diversas composiciones Sticks se adaptan a las características de este espacio, conectando sus distintos ámbitos y creando transiciones espaciales suaves que subrayan el compromiso de la marca con un diseño integrado y orientado al futuro. FUENTE: https://smart-lighting.es/nueva-house-of-progress-audi-viena-sticks-vibia/
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04.07.2024 Sevilla acoge la presentación del nuevo Audi Q6 e-tron Los representantes de la casa alemana en España presentan en la capital la estrategia de marca El Audi Q6 e-tron combina el característico estilo de los SUV de Audi con un diseño específico de e-tron La Razón Audi presenta en Sevilla el Nuevo Audi Q6 e-tron, el primer modelo de producción basado en la innovadora Plataforma Eléctrica Premium (PPE). Este SUV 100% eléctrico no solo marca un hito en la evolución de Audi hacia la movilidad eléctrica premium, sino que también establece un nuevo lenguaje de diseño que recorre su exterior de carácter SUV premium, un interior revolucionario y una firma lumínica con la más avanzada e inteligente tecnología. Innovación en Autonomía y Carga Con una batería de iones de litio de 100 kWh, el Audi Q6 e-tron ofrece una impresionante autonomía de hasta 625 km. Además, gracias a la tecnología de 800 voltios y una capacidad de carga de hasta 270 kW, el Q6 e-tron puede recargar hasta 255 km en solo diez minutos y alcanzar un estado de carga del 10 al 80% en aproximadamente 21 minutos. Diseño y Tecnología de Vanguardia El Audi Q6 e-tron combina el característico estilo de los SUV de Audi con un diseño específico de e-tron, resultando en un vehículo que no solo es visualmente impresionante, sino también altamente funcional, ofreciendo un amplio espacio interior para cinco pasajeros y su equipaje. Audi introduce por primera vez la firma lumínica digital activa, permitiendo a los clientes personalizar la firma de las luces delanteras y traseras con hasta ocho opciones diferentes. La tecnología digital OLED, utilizada tanto en los faros como en las luces traseras, mejora significativamente la visibilidad y la seguridad. Por otro lado, el Nuevo Audi Q6 e-tron destaca por su avanzado diseño interior, que incluye dos grandes pantallas para el conductor ubicadas en una superficie curva con iluminación ambiental y una pantalla táctil para el copiloto. Además, ofrece también head-up display opcional con realidad aumentada, que proyecta información relevante en el parabrisas. La marca de los cuatro aros ha mejorado su actual asistente de voz con autoaprendizaje, estrenada en el Audi Q6 e-tron. Los pasajeros pueden activar el asistente como de costumbre mediante el comando de voz “Hey Audi” o utilizando el botón push-to-talk del volante para formular sus preguntas. El asistente de Audi reconoce automáticamente si debe ejecutar una función del vehículo, buscar un destino o, por ejemplo, proporcionar la previsión meteorológica, de manera que los conductores disfrutan de una experiencia fluida, integrando todas las funciones en el Audi Assistant. FUENTE: https://www.larazon.es/andalucia/sevilla-acoge-presentacion-nuevo-audi-etron_202407046686b0bcc53ff80001651df5.html
  15. La autonomía eléctrica del nuevo Audi Q7 híbrido enchufable Hace apenas unos meses que el nuevo Q7 híbrido enchufable se ha puesto a la venta en España. Un modelo que estrena tecnología PHEV para disfrutar de una mayor autonomía 100% eléctrica. Audi seguirá la misma estrategia con la nueva generación del Q7 PHEV. Mejorar lo máximo posible la autonomía eléctrica y, por lo tanto, incrementar la eficiencia del vehículo. Será capaz de circular en modo eléctrico más de 100 kilómetros con una sola carga de su batería. En la gama del Q7 de tercera generación habrá diferentes motorizaciones híbridas enchufables. Todas con tracción integral quattro y una caja de cambios automática. Un modelo que seguirá estando disponible en versiones de cinco y de siete plazas. ¿Cuándo llegará a los concesionarios? El proceso de desarrollo de la tercera generación del Q7 aún se encuentra en una etapa temprana. Si todo va según lo previsto, el renovado modelo estará en disposición de irrumpir en escena en los primeros compases de 2026. Audi Q7 híbrido enchufable Audi Q7 híbrido enchufable FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q7-2026-tfsi-e-hibrido-enchufable-fotos-espia-2024103017.html
  16. 03/07/2024 Cazado el nuevo Audi Q7 2026 con motor PHEV, habrá nueva generación del SUV híbrido enchufable con autonomía eléctrica mejorada La tercera generación del Audi Q7 estará disponible en versión híbrida enchufable. El nuevo Audi Q7 2026 con motor PHEV ha sido cazado por primera vez a plena luz del día. Un avistamiento que ha tenido lugar en el sur de Europa y que viene a confirmar que el desarrollo avanza en la buena dirección. Fotos espía del nuevo Audi Q7 2026 con motor PHEV Habrá nueva generación del SUV más grande de Audi. El fabricante de Ingolstadt se encuentra trabajando a pleno rendimiento en la que será la tercera generación del Audi Q7. A pesar de que este lujoso todocamino ha sido renovado recientemente, hace ya un tiempo que Audi puso en marcha toda su maquinaria con el objetivo de materializar la tercera generación de este modelo que corona, por tamaño, la familia Q. Tras alargar la vida del Q7 actual con un segundo «facelift» finalmente está en agenda el ansiado cambio generacional. Una renovación integral que traerá consigo numerosas novedades en términos de diseño exterior, de equipamiento tecnológico y, como cabría esperar, también en cuestiones relacionadas con la mecánica. Será una actualización integral. Foto espía de la nueva generación del Audi Q7 con motor híbrido enchufable. Fotos espía del nuevo Audi Q7 híbrido enchufable En los últimos meses se han producido varios avistamientos de ejemplares de pruebas de la nueva generación del Q7. Ahora, el proceso de desarrollo entra en una nueva fase con las importantísimas pruebas de verano. Audi ha trasladado su «cuartel general» al sur de Europa para completar con éxito esta parte del desarrollo. Y gracias a ello tenemos una nueva oportunidad de acercarnos a las pruebas. Nuestros fotógrafos espía han cazado a plena luz del día un ejemplar de pruebas del Q7 de tercera generación. Una unidad densamente camuflada que, a diferencia de avistamientos anteriores, presenta una novedad muy importante en la aleta trasera izquierda. En este lugar hace acto de presencia la toma de carga para recargar la batería del sistema híbrido con el que está equipado este vehículo. Sí, se trata del nuevo Audi Q7 híbrido enchufable. Es la primera vez que la nueva generación del Audi Q7 TFSI e se deja fotografiar en carreteras abiertas al tráfico. Al igual que ocurre con el modelo actual, la electrificación desempeñará un papel protagonista en la oferta mecánica del nuevo modelo que llegará a los concesionarios en 2026. A falta de un Q7 completamente eléctrico, la tecnología híbrida enchufable (PHEV) se mantendrá como la opción de movilidad más ecológica de toda la gama. La tercera generación del Audi Q7 seguirá apostando por la tecnología PHEV. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q7-2026-tfsi-e-hibrido-enchufable-fotos-espia-2024103017.html
  17. Los dos primeros son un bloque de cuatro cilindros y 2.0 litros, mientras que el más potente recurre a un bloque V6 de 3.0 litros. En todos los casos, van asociados a un sistema eléctricos de 48 voltios, es decir, son motores híbridos ligeros y les corresponde la etiqueta ECO de la DGT. Por otro lado, tenemos dos versiones híbridas enchufables con etiqueta CERO de la DGT, el 50 TFSIe (299 CV) y el 55 TFSIe (367 CV). En ambos casos, se apoya en un motor térmico de cuatro cilindros y 2.0 litros, tiene tracción quattro y cambio automático S-Tronic. Gracias a una batería de 14,4 kWh, las dos versiones homologan una autonomía eléctrica de 63 kilómetros. Equipamiento y precio Audi A7 Sportback Dependiendo del nivel de equipamiento, la dotación en materia de seguridad puede ser muy elevada. Puede tener hasta cinco sensores de radar, cinco cámaras, 12 sensores de ultrasonidos y un escáner láser para diferentes asistentes, como el programador de velocidad activo con detección de atascos o el sistema de mantenimiento de carril. También es de serie el sistema MMI Navigation con la pantalla de 8,8 pulgadas y el cuadro de instrumentos Audi Virtual Cockpit. Opcionalmente, se puede optar por el MMI Navigation Plus y una pantalla de 10,1 pulgadas, así como otros elementos como un equipo de sonido Bang & Olufsen. El Audi A7 está a la venta con un precio de 82.460 euros en la versión híbrida ligera de 204 CV, mientras que las versiones híbridas enchufables arrancan en 90.240 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a7-cuales-son-opciones-hibridacion-ligera-cuales-hibridas-enchufables-1393696
  18. 4 jul. 2024 Audi A7, ¿cuáles son las opciones de hibridación ligera y cuáles híbridas enchufables? Audi A7 Sportback El Audi A7 es una berlina con un marcado enfoque deportivo, no tanto en el comportamiento como en la estética. Está disponible con una gama de motores híbridos ligeros e híbridos enchufables. Desde 2018 está a la venta la segunda generación del Audi A7 Sportback, uno de los modelos más peculiares en la gama del fabricante alemán, por su diseño de berlina fastback. ¿Cuáles son las opciones de hibridación ligera y cuáles híbridas enchufables? El Audi A7 es una berlina con un marcado enfoque deportivo, más en la estética que en comportamiento. Por tipo de carrocería, es una alternativa a modelos como el Porsche Panamera o el BMW Serie 8 Gran Coupé. Mide 4,97 metros de longitud, 1,91 metros de ancho y 1,42 metros de alto, para una distancia entre ejes de 2,92 metros. Se puede elegir con una configuración de cinco plazas o de cuatro, con dos asientos individuales. No obstante, la plaza central trasera no es recomendable para un adulto o hacer un viaje largo. Las opciones híbridas ligeras e híbridas enchufables del Audi A7 Audi A7 Sportback híbridas enchufables El Audi A7 es un vehículo apropiado para viajar, ya que tiene una suspensión que filtra bien las irregularidades del asfalto, unos asientos muy cómodos y el habitáculo está muy bien insonorizado. A lo largo de esto tiempo, Audi ha ido modificando la gama de motores del A7 Sportback y, actualmente, todas las mecánicas disponibles son parcialmente electrificadas mediante algún tipo de hibridación. Por un lado, ofrece una oferta de motores diésel compuesta por tres opciones: 40 TDI (204 CV), 45 TDI (245 CV) y 50 TDI (286 CV), todos con tracción a las cuatro ruedas quattro y cambio automático S-Tronic en los 40 y 45 TDI y Triptronic en el 50 TDI. Audi A7 Sportback FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a7-cuales-son-opciones-hibridacion-ligera-cuales-hibridas-enchufables-1393696
  19. 07/02/2024 Los directivos de Audi confirmaron que el Q6 E-Tron Sportback y el RS Q6 E-Tron son las últimas incorporaciones a la serie Q6 E-Tron. Basados en la plataforma PPE, ambos EV se lanzarán en algún momento de 2025, con la variante Sportback en primer lugar. Audi también lanzará próximamente un nuevo A6 totalmente eléctrico. Tanto el RS Q6 E-Tron como el Q6 E-Tron Sportback de Audi utilizarán la arquitectura PPE ( Fuente de la imagen: Audi) Audi actualiza la gama Q6 E-Tron con dos nuevas variantes, el Q6 E-Tron Sportback y una versión RS del Q6 E-Tron. El Sportback se presentó a principios de marzo en la presentación oficial del Q6 E-Tron. Es probable que ambas variantes salgan a la venta en 2025, según InsideEVs, y utilizarán la misma PPE (Plataforma Eléctrica Premium) que el Q6 E-Tron estándar y el Porsche Macan EV. Las primeras fotos espía del Q6 E-Tron Sportback apuntan a una línea de techo más deportiva en comparación con el Q6 E-Tron estándar. Los detalles del RS Q6 E-Tron siguen sin desvelarse, pero los representantes de Audi aseguraron que será una mejora "considerable" respecto al SQ6 E-Tron, que ofrece una autonomía declarada de 598 kilómetros. Audi tiene planes futuros para pasar los modelos de números pares de su gama, como el A4 y el A6, a plataformas eléctricas basadas en la arquitectura PPE, mientras que los números impares se reservarán para los modelos basados en la combustión. Además, la empresa mencionó que el próximo A6 se basará en la misma plataforma PPE. Aunque es probable que el Audi RS Q6 E-Tron y el Q6 E-Tron Sportback salgan a la venta en EE.UU., los interesados tendrán que esperar hasta el año que viene para su lanzamiento oficial. Audi también lanzará un A6 totalmente eléctrico basado en la plataforma PPE (Fuente de la imagen: Audi) FUENTE: https://www.notebookcheck.org/Audi-confirma-la-llegada-de-nuevas-variantes-Sportback-y-RS-a-la-gama-Q6-E-Tron-el-proximo-ano.855730.0.html
  20. Presentar la documentación necesaria Dependiendo de la causa de la pérdida (robo, deterioro, extravío), necesitarás presentar diferentes documentos, que pueden incluir el permiso de circulación y, si está disponible, la ficha técnica original o la tarjeta ITV. Pasar la inspección técnica si es necesario Este paso puedes omitirlo si la ITV de tu vehículo aún está vigente. En caso contrario, deberás someter tu coche a una nueva inspección técnica. Solicitar cita previa Es importante que pidas una cita para realizar cualquier trámite, ya sea en una estación ITV o en las oficinas de tráfico. Esto se puede hacer desde la página web de la DGT, la app miDGT, o por teléfono. Obtener el duplicado Una vez presentada toda la documentación necesaria y realizada la inspección técnica (si corresponde), y tras pagar las tasas correspondientes, recibirás el duplicado de la ficha técnica de tu coche. Conclusión: la relevancia de la ficha técnica Esta ficha no solo es fundamental por los datos técnicos que presenta sobre tu vehículo, sino que también es importante para las inspecciones de seguridad y los controles viales. La ausencia de este documento puede impedirte demostrar que tu vehículo ha sido adecuadamente inspeccionado y aprobado según las normativas vigentes. Si has perdido tu ficha técnica, sigue los pasos indicados para resolver esta situación y así poder conducir con tranquilidad, cumpliendo con la ley y evitando problemas relacionados con la falta de este importante documento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/he-perdido-ficha-tecnica-coche-que-debo-hacer-ecn_295684_102.html
  21. 4 de julio de 2024 He perdido la ficha técnica del coche, ¿Qué debo hacer? Sigue los pasos de esta guía si has perdido la ficha técnica del coche y quieres recuperarla o conseguir un duplicado. He perdido la ficha técnica del coche Si has perdido la ficha técnica de tu coche, es normal que te preocupe qué hacer a continuación. Este documento es imprescindible para la legalidad y seguridad de tu vehículo en las carreteras, por lo que su pérdida no es un asunto menor. En este artículo, te explicaremos por qué es tan importante la ficha técnica y los pasos que debes seguir para obtener un duplicado. Importancia de la ficha técnica del coche La ficha técnica del coche es como un expediente que certifica las especificaciones técnicas del vehículo, como la marca, el modelo, el número de bastidor, la potencia, entre otras características relevantes. Se emite tras superar una inspección técnica vehicular obligatoria, demostrando que el coche cumple con las normativas de seguridad y emisiones vigentes en España. Por tanto, es un documento indispensable para certificar la conformidad de tu vehículo con los estándares legales y medioambientales. Pasos para obtener un duplicado de la ficha técnica Si has perdido la ficha técnica de tu coche, el proceso para obtener un duplicado es el siguiente: Solicitar el duplicado en una estación ITV Puedes iniciar el proceso a través de la página web de la DGT o la app miDGT, especialmente si tu vehículo dispone de la tarjeta ITV electrónica. Si no es el caso, deberás acudir personalmente a una estación de ITV para realizar la solicitud. Ejemplo ficha técnica coche en España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/he-perdido-ficha-tecnica-coche-que-debo-hacer-ecn_295684_102.html
  22. Así es el nuevo radar aerotransportado Falcó, con menos de un 2% de margen de error Al parecer el nuevo Falcó emplea tecnología óptica muy sofisticada, y basada en sistemas de antenas satelitales, con capacidad para geoposicionar los vehículos y calcular su velocidad “con menos de un 2% de margen de error”, según detallan a El País fuentes del SCT. Supera así por tanto en precisión al Pegasus de la DGT, que, según las informaciones disponibles, cuenta con un margen de error del 5 por ciento. Conocidos estos primeros detalles técnicos, ahora entendemos mejor las declaraciones del propio director del SCT, Ramón Lamiel, que en una entrevista a RAC1 explicó hace unos días que este nuevo dispositivo de radar móvil instalado en un helicóptero para sobrevolar toda la red viaria sería muy especial, llegando a poner incluso hasta entre 10 y 12 multas en solo una hora y media de actividad. El radar, según explicó entonces el SCT, “ha pasado ya todas las validaciones y ha empezado a multar”, tras meses de ensayos constatando su eficacia y fiabilidad, que parece 100% comprobada ya. Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona Pegasus Se advertirá siempre por paneles informativos Según ha confirmado el director del SCT, el objetivo de este nuevo radar aerotransportado es contribuir a la reducción de la siniestralidad en Cataluña, por lo que su funcionamiento “siempre será alertado a los conductores a través de paneles informativos, donde se comunicará que el helicóptero vigila con un radar móvil de velocidad”. Conocidas estas primeras diferencias respecto al Pegasus de la DGT, queda saber qué mejoras además añade en cuanto al resto de especificaciones técnicas, de momento no detalladas. Hay que recordar que los helicópteros de la DGT pueden sobrevolar a una distancia de hasta 2.500 metros de altura, aunque por normativa suelen funcionar a entre 300 y 700 metros para captar perfectamente todas las infracciones. Equipan telémetro láser, cámaras de alta velocidad, detectan excesos de velocidad hasta 360 km/h y puede llegar a realizar hasta tres mediciones de velocidad a 3, 6 y 9 segundos para calcular la media y, si es superior al límite, tramitar directamente la denuncia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mejor-helicoptero-pegasus-totalmente-indetectable-ya-multa-es-nuevo-radar-falco_296102_102.html
  23. 4 de julio de 2024 Es mejor que el helicóptero Pegasus, totalmente indetectable y ya multa: así es el nuevo radar Falcó Quédate con su nombre porque va a convertirse en una de las peores pesadillas para los conductores. El nuevo radar Falcó, completamente indetectable para cualquier detector o inhibidor, cuenta con nueva tecnología, ya ha pasado las pruebas y comienza a multar. Nunca se había usado. Es mejor que el helicóptero Pegasus, totalmente indetectable y ya multa, así es el nuevo radar Falcó Llegan nuevas herramientas para el control del tráfico y la velocidad en España y mejores que nunca. Si hace solo unas semanas te contamos que Cataluña estrenaba unos nuevos radares autónomos, capaces de modificar su ubicación desplazándose por carros, ahora esta misma comunidad autónoma activa el que puede ser el nuevo radar más temido de todo el país: el Falcó. Te lo avanzamos hace apenas 20 días: con motivo de las fiestas de San Juan, el Servei Catalá de Tránsit (el SCT que tiene las competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT) anunciaba un nuevo radar en funcionamiento “nuevo y que no se había usado antes en ningún sitio”. Se trataba de un helicóptero, y rápidamente pensamos que sería una especie de Pegasus como los que usa la DGT para el resto del país. Sin embargo, el nuevo Falcó es una evolución muy mejorada. Es un radar único y patentado por el SCT, que no emite ondas ni láser Así lo confirma hoy el diario El País, apuntando a fuentes del SCT que confirman que este nuevo radar aerotransportado “no es el Pegasus de la DGT”. Según estas nuevas informaciones, el Falcó es ahora un nuevo “sistema homologado, certificado y patentado por el Servei Catalá de Tránsit”, y “el único cinemómetro aerotransportado del mercado que no emite ningún tipo de onda, efecto Doppler o rayo láser”. Es indetectable y el nuevo radar Falcó se estrena ya en Cataluña prometiendo ser más eficaz que el helicóptero Pegasus de la DGT. Debido a esta tecnología única y propia, este nuevo helicóptero que usa ya el SCT es, según estas mismas fuentes, totalmente “indetectable para cualquier sistema existente de inhibidores o detectores”. Pero, ¿qué lo hace tan especial sobrevolando por las carreteras? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mejor-helicoptero-pegasus-totalmente-indetectable-ya-multa-es-nuevo-radar-falco_296102_102.html
  24. Transformación Una vez que cumples estos requisitos y quieres hacer de tu coche un vehículo GLP, deberás realizar un proceso relativamente sencillo. Para ello, hay que seguir estos pasos: Acudir a un taller que instale kits homologados En él, se colocará un depósito específico en el espacio destinado a la rueda de repuesto, haciéndote prescindir de ella. A su vez, se instalarán sensores de temperatura y gas. A lo que hay que sumarle un inyector encargado de suministrar el gas licuado de petróleo al motor. Esto suele tardar uno o dos días como mucho, dependiendo de la ocupación del taller. Una vez que se acabe de instalar, se debe llevar el vehículo a la ITV de cara a pasar la revisión correspondiente, la cual, en caso de ser superada, hará de esto algo legal y se podrá disfrutar de la pegatina ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico, que deberás solicitar con el papeleo a Correos. La tan ansiada pegatina está al alcance de un desembolso, que puede acabar siendo una inversión si usas con asiduidad tu coche Precio El precio medio de la instalación se mueve entre los 1.800 y los 2.000 euros, aunque puede variar según el coche. Si se trata de vehículos premium, el costo será mucho mayor. A pesar del desembolso inicial, esta transformación te permitirá obtener la tan ansiada pegatina ‘ECO’, lo que te dejará acceder sin problema a las ZBE de ciudades como Madrid o Barcelona y, evidentemente del resto del país. Aquí te dejamos un ejemplo concreto de una empresa que lo realiza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-realizan-ya-miles-espanoles-entrar-con-sus-coches-diesel-gasolina-zbe_291485_102.html
  25. 4 de julio de 2024 Transforma la etiqueta ambiental de tu coche de C a ECO para acceder a las ZBE Hay algunos coches con los que, invirtiendo solo un poco de dinero, puedes conseguir que pasen de contar con la etiqueta medioambiental C de la DGT a tener la ECO. Transforma la etiqueta ambiental de tu coche de C a ECO para acceder a las ZBE El truco de algunos conductores para poder pasar a las Zonas de Bajas Emisiones es el de convertir sus coches antiguos de combustión a GLP, lo que ha generado debate sobre si es un acto legal, o no, debido a que con este cambio se obtiene la etiqueta ECO de la DGT, con la que cuentan los híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 km, los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o los vehículos de gas licuado del petróleo (GLP). Masivo Gracias a este truco, son ya muchos los propietarios de vehículos que han optado por modificar sus coches al GLP, logrando así hacerse con la pegatina ECO de la Dirección General de Tráfico. Eso sí, para ello sus coches con motores de combustión, diésel o gasolina, deben tener derecho a la etiqueta C de por sí. Legalidad La respuesta a si es legal es sí. Para ello debe cumplir con ciertos requisitos, ya que no todos los automóviles con motor gasolina o diésel, pueden convertirse a GLP y, por ende, optar a la etiqueta ECO de la DGT para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones. Estos son los que sí pueden hacerlo: Vehículos de gasolina matriculados a partir de 2006, que superen la normativa de emisiones EURO 4,5 o 6 y que tengan la pegatina C . Vehículos diésel matriculados a partir del año 2015 y que cumplan con la normativa europea EURO 6, es decir, que también cuenten con la pegatina C en la actualidad. Esto quiere decir que todos los vehículos con etiqueta B y sin etiqueta, no pueden llegar a optar en ningún caso por la pegatina ECO, a pesar de que realicen la conversión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-realizan-ya-miles-espanoles-entrar-con-sus-coches-diesel-gasolina-zbe_291485_102.html