-
Mensajes
48791 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
177
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
4 jul. 2024 Audi A7, ¿cuáles son las opciones de hibridación ligera y cuáles híbridas enchufables? Audi A7 Sportback El Audi A7 es una berlina con un marcado enfoque deportivo, no tanto en el comportamiento como en la estética. Está disponible con una gama de motores híbridos ligeros e híbridos enchufables. Desde 2018 está a la venta la segunda generación del Audi A7 Sportback, uno de los modelos más peculiares en la gama del fabricante alemán, por su diseño de berlina fastback. ¿Cuáles son las opciones de hibridación ligera y cuáles híbridas enchufables? El Audi A7 es una berlina con un marcado enfoque deportivo, más en la estética que en comportamiento. Por tipo de carrocería, es una alternativa a modelos como el Porsche Panamera o el BMW Serie 8 Gran Coupé. Mide 4,97 metros de longitud, 1,91 metros de ancho y 1,42 metros de alto, para una distancia entre ejes de 2,92 metros. Se puede elegir con una configuración de cinco plazas o de cuatro, con dos asientos individuales. No obstante, la plaza central trasera no es recomendable para un adulto o hacer un viaje largo. Las opciones híbridas ligeras e híbridas enchufables del Audi A7 Audi A7 Sportback híbridas enchufables El Audi A7 es un vehículo apropiado para viajar, ya que tiene una suspensión que filtra bien las irregularidades del asfalto, unos asientos muy cómodos y el habitáculo está muy bien insonorizado. A lo largo de esto tiempo, Audi ha ido modificando la gama de motores del A7 Sportback y, actualmente, todas las mecánicas disponibles son parcialmente electrificadas mediante algún tipo de hibridación. Por un lado, ofrece una oferta de motores diésel compuesta por tres opciones: 40 TDI (204 CV), 45 TDI (245 CV) y 50 TDI (286 CV), todos con tracción a las cuatro ruedas quattro y cambio automático S-Tronic en los 40 y 45 TDI y Triptronic en el 50 TDI. Audi A7 Sportback FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a7-cuales-son-opciones-hibridacion-ligera-cuales-hibridas-enchufables-1393696
-
07/02/2024 Los directivos de Audi confirmaron que el Q6 E-Tron Sportback y el RS Q6 E-Tron son las últimas incorporaciones a la serie Q6 E-Tron. Basados en la plataforma PPE, ambos EV se lanzarán en algún momento de 2025, con la variante Sportback en primer lugar. Audi también lanzará próximamente un nuevo A6 totalmente eléctrico. Tanto el RS Q6 E-Tron como el Q6 E-Tron Sportback de Audi utilizarán la arquitectura PPE ( Fuente de la imagen: Audi) Audi actualiza la gama Q6 E-Tron con dos nuevas variantes, el Q6 E-Tron Sportback y una versión RS del Q6 E-Tron. El Sportback se presentó a principios de marzo en la presentación oficial del Q6 E-Tron. Es probable que ambas variantes salgan a la venta en 2025, según InsideEVs, y utilizarán la misma PPE (Plataforma Eléctrica Premium) que el Q6 E-Tron estándar y el Porsche Macan EV. Las primeras fotos espía del Q6 E-Tron Sportback apuntan a una línea de techo más deportiva en comparación con el Q6 E-Tron estándar. Los detalles del RS Q6 E-Tron siguen sin desvelarse, pero los representantes de Audi aseguraron que será una mejora "considerable" respecto al SQ6 E-Tron, que ofrece una autonomía declarada de 598 kilómetros. Audi tiene planes futuros para pasar los modelos de números pares de su gama, como el A4 y el A6, a plataformas eléctricas basadas en la arquitectura PPE, mientras que los números impares se reservarán para los modelos basados en la combustión. Además, la empresa mencionó que el próximo A6 se basará en la misma plataforma PPE. Aunque es probable que el Audi RS Q6 E-Tron y el Q6 E-Tron Sportback salgan a la venta en EE.UU., los interesados tendrán que esperar hasta el año que viene para su lanzamiento oficial. Audi también lanzará un A6 totalmente eléctrico basado en la plataforma PPE (Fuente de la imagen: Audi) FUENTE: https://www.notebookcheck.org/Audi-confirma-la-llegada-de-nuevas-variantes-Sportback-y-RS-a-la-gama-Q6-E-Tron-el-proximo-ano.855730.0.html
-
Presentar la documentación necesaria Dependiendo de la causa de la pérdida (robo, deterioro, extravío), necesitarás presentar diferentes documentos, que pueden incluir el permiso de circulación y, si está disponible, la ficha técnica original o la tarjeta ITV. Pasar la inspección técnica si es necesario Este paso puedes omitirlo si la ITV de tu vehículo aún está vigente. En caso contrario, deberás someter tu coche a una nueva inspección técnica. Solicitar cita previa Es importante que pidas una cita para realizar cualquier trámite, ya sea en una estación ITV o en las oficinas de tráfico. Esto se puede hacer desde la página web de la DGT, la app miDGT, o por teléfono. Obtener el duplicado Una vez presentada toda la documentación necesaria y realizada la inspección técnica (si corresponde), y tras pagar las tasas correspondientes, recibirás el duplicado de la ficha técnica de tu coche. Conclusión: la relevancia de la ficha técnica Esta ficha no solo es fundamental por los datos técnicos que presenta sobre tu vehículo, sino que también es importante para las inspecciones de seguridad y los controles viales. La ausencia de este documento puede impedirte demostrar que tu vehículo ha sido adecuadamente inspeccionado y aprobado según las normativas vigentes. Si has perdido tu ficha técnica, sigue los pasos indicados para resolver esta situación y así poder conducir con tranquilidad, cumpliendo con la ley y evitando problemas relacionados con la falta de este importante documento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/he-perdido-ficha-tecnica-coche-que-debo-hacer-ecn_295684_102.html
-
4 de julio de 2024 He perdido la ficha técnica del coche, ¿Qué debo hacer? Sigue los pasos de esta guía si has perdido la ficha técnica del coche y quieres recuperarla o conseguir un duplicado. He perdido la ficha técnica del coche Si has perdido la ficha técnica de tu coche, es normal que te preocupe qué hacer a continuación. Este documento es imprescindible para la legalidad y seguridad de tu vehículo en las carreteras, por lo que su pérdida no es un asunto menor. En este artículo, te explicaremos por qué es tan importante la ficha técnica y los pasos que debes seguir para obtener un duplicado. Importancia de la ficha técnica del coche La ficha técnica del coche es como un expediente que certifica las especificaciones técnicas del vehículo, como la marca, el modelo, el número de bastidor, la potencia, entre otras características relevantes. Se emite tras superar una inspección técnica vehicular obligatoria, demostrando que el coche cumple con las normativas de seguridad y emisiones vigentes en España. Por tanto, es un documento indispensable para certificar la conformidad de tu vehículo con los estándares legales y medioambientales. Pasos para obtener un duplicado de la ficha técnica Si has perdido la ficha técnica de tu coche, el proceso para obtener un duplicado es el siguiente: Solicitar el duplicado en una estación ITV Puedes iniciar el proceso a través de la página web de la DGT o la app miDGT, especialmente si tu vehículo dispone de la tarjeta ITV electrónica. Si no es el caso, deberás acudir personalmente a una estación de ITV para realizar la solicitud. Ejemplo ficha técnica coche en España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/he-perdido-ficha-tecnica-coche-que-debo-hacer-ecn_295684_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Así es el nuevo radar aerotransportado Falcó, con menos de un 2% de margen de error Al parecer el nuevo Falcó emplea tecnología óptica muy sofisticada, y basada en sistemas de antenas satelitales, con capacidad para geoposicionar los vehículos y calcular su velocidad “con menos de un 2% de margen de error”, según detallan a El País fuentes del SCT. Supera así por tanto en precisión al Pegasus de la DGT, que, según las informaciones disponibles, cuenta con un margen de error del 5 por ciento. Conocidos estos primeros detalles técnicos, ahora entendemos mejor las declaraciones del propio director del SCT, Ramón Lamiel, que en una entrevista a RAC1 explicó hace unos días que este nuevo dispositivo de radar móvil instalado en un helicóptero para sobrevolar toda la red viaria sería muy especial, llegando a poner incluso hasta entre 10 y 12 multas en solo una hora y media de actividad. El radar, según explicó entonces el SCT, “ha pasado ya todas las validaciones y ha empezado a multar”, tras meses de ensayos constatando su eficacia y fiabilidad, que parece 100% comprobada ya. Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona Pegasus Se advertirá siempre por paneles informativos Según ha confirmado el director del SCT, el objetivo de este nuevo radar aerotransportado es contribuir a la reducción de la siniestralidad en Cataluña, por lo que su funcionamiento “siempre será alertado a los conductores a través de paneles informativos, donde se comunicará que el helicóptero vigila con un radar móvil de velocidad”. Conocidas estas primeras diferencias respecto al Pegasus de la DGT, queda saber qué mejoras además añade en cuanto al resto de especificaciones técnicas, de momento no detalladas. Hay que recordar que los helicópteros de la DGT pueden sobrevolar a una distancia de hasta 2.500 metros de altura, aunque por normativa suelen funcionar a entre 300 y 700 metros para captar perfectamente todas las infracciones. Equipan telémetro láser, cámaras de alta velocidad, detectan excesos de velocidad hasta 360 km/h y puede llegar a realizar hasta tres mediciones de velocidad a 3, 6 y 9 segundos para calcular la media y, si es superior al límite, tramitar directamente la denuncia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mejor-helicoptero-pegasus-totalmente-indetectable-ya-multa-es-nuevo-radar-falco_296102_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de julio de 2024 Es mejor que el helicóptero Pegasus, totalmente indetectable y ya multa: así es el nuevo radar Falcó Quédate con su nombre porque va a convertirse en una de las peores pesadillas para los conductores. El nuevo radar Falcó, completamente indetectable para cualquier detector o inhibidor, cuenta con nueva tecnología, ya ha pasado las pruebas y comienza a multar. Nunca se había usado. Es mejor que el helicóptero Pegasus, totalmente indetectable y ya multa, así es el nuevo radar Falcó Llegan nuevas herramientas para el control del tráfico y la velocidad en España y mejores que nunca. Si hace solo unas semanas te contamos que Cataluña estrenaba unos nuevos radares autónomos, capaces de modificar su ubicación desplazándose por carros, ahora esta misma comunidad autónoma activa el que puede ser el nuevo radar más temido de todo el país: el Falcó. Te lo avanzamos hace apenas 20 días: con motivo de las fiestas de San Juan, el Servei Catalá de Tránsit (el SCT que tiene las competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT) anunciaba un nuevo radar en funcionamiento “nuevo y que no se había usado antes en ningún sitio”. Se trataba de un helicóptero, y rápidamente pensamos que sería una especie de Pegasus como los que usa la DGT para el resto del país. Sin embargo, el nuevo Falcó es una evolución muy mejorada. Es un radar único y patentado por el SCT, que no emite ondas ni láser Así lo confirma hoy el diario El País, apuntando a fuentes del SCT que confirman que este nuevo radar aerotransportado “no es el Pegasus de la DGT”. Según estas nuevas informaciones, el Falcó es ahora un nuevo “sistema homologado, certificado y patentado por el Servei Catalá de Tránsit”, y “el único cinemómetro aerotransportado del mercado que no emite ningún tipo de onda, efecto Doppler o rayo láser”. Es indetectable y el nuevo radar Falcó se estrena ya en Cataluña prometiendo ser más eficaz que el helicóptero Pegasus de la DGT. Debido a esta tecnología única y propia, este nuevo helicóptero que usa ya el SCT es, según estas mismas fuentes, totalmente “indetectable para cualquier sistema existente de inhibidores o detectores”. Pero, ¿qué lo hace tan especial sobrevolando por las carreteras? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mejor-helicoptero-pegasus-totalmente-indetectable-ya-multa-es-nuevo-radar-falco_296102_102.html -
Transformación Una vez que cumples estos requisitos y quieres hacer de tu coche un vehículo GLP, deberás realizar un proceso relativamente sencillo. Para ello, hay que seguir estos pasos: Acudir a un taller que instale kits homologados En él, se colocará un depósito específico en el espacio destinado a la rueda de repuesto, haciéndote prescindir de ella. A su vez, se instalarán sensores de temperatura y gas. A lo que hay que sumarle un inyector encargado de suministrar el gas licuado de petróleo al motor. Esto suele tardar uno o dos días como mucho, dependiendo de la ocupación del taller. Una vez que se acabe de instalar, se debe llevar el vehículo a la ITV de cara a pasar la revisión correspondiente, la cual, en caso de ser superada, hará de esto algo legal y se podrá disfrutar de la pegatina ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico, que deberás solicitar con el papeleo a Correos. La tan ansiada pegatina está al alcance de un desembolso, que puede acabar siendo una inversión si usas con asiduidad tu coche Precio El precio medio de la instalación se mueve entre los 1.800 y los 2.000 euros, aunque puede variar según el coche. Si se trata de vehículos premium, el costo será mucho mayor. A pesar del desembolso inicial, esta transformación te permitirá obtener la tan ansiada pegatina ‘ECO’, lo que te dejará acceder sin problema a las ZBE de ciudades como Madrid o Barcelona y, evidentemente del resto del país. Aquí te dejamos un ejemplo concreto de una empresa que lo realiza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-realizan-ya-miles-espanoles-entrar-con-sus-coches-diesel-gasolina-zbe_291485_102.html
-
4 de julio de 2024 Transforma la etiqueta ambiental de tu coche de C a ECO para acceder a las ZBE Hay algunos coches con los que, invirtiendo solo un poco de dinero, puedes conseguir que pasen de contar con la etiqueta medioambiental C de la DGT a tener la ECO. Transforma la etiqueta ambiental de tu coche de C a ECO para acceder a las ZBE El truco de algunos conductores para poder pasar a las Zonas de Bajas Emisiones es el de convertir sus coches antiguos de combustión a GLP, lo que ha generado debate sobre si es un acto legal, o no, debido a que con este cambio se obtiene la etiqueta ECO de la DGT, con la que cuentan los híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 km, los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o los vehículos de gas licuado del petróleo (GLP). Masivo Gracias a este truco, son ya muchos los propietarios de vehículos que han optado por modificar sus coches al GLP, logrando así hacerse con la pegatina ECO de la Dirección General de Tráfico. Eso sí, para ello sus coches con motores de combustión, diésel o gasolina, deben tener derecho a la etiqueta C de por sí. Legalidad La respuesta a si es legal es sí. Para ello debe cumplir con ciertos requisitos, ya que no todos los automóviles con motor gasolina o diésel, pueden convertirse a GLP y, por ende, optar a la etiqueta ECO de la DGT para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones. Estos son los que sí pueden hacerlo: Vehículos de gasolina matriculados a partir de 2006, que superen la normativa de emisiones EURO 4,5 o 6 y que tengan la pegatina C . Vehículos diésel matriculados a partir del año 2015 y que cumplan con la normativa europea EURO 6, es decir, que también cuenten con la pegatina C en la actualidad. Esto quiere decir que todos los vehículos con etiqueta B y sin etiqueta, no pueden llegar a optar en ningún caso por la pegatina ECO, a pesar de que realicen la conversión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-realizan-ya-miles-espanoles-entrar-con-sus-coches-diesel-gasolina-zbe_291485_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Majadahonda anuncia nuevos radares móviles para multar sin previo aviso El último ejemplo lo hemos conocido en las últimas horas en Majadahonda (Madrid), donde el Ayuntamiento ha anunciado que instalará radares móviles sin previo aviso, valiéndose del aval del Real Decreto 1428/2003, que permite el uso de radares solo móviles sin anunciar: en los fijos, es obligatoria la señalización. En concreto, el Ayuntamiento de Majadahonda ha anunciado un plan especial de control de velocidad en todo el municipio durante todo este mes de julio, para garantizar supuestamente la seguridad de conductores y peatones. Algunos de los lugares donde ubicará sin avisar el radar móvil rotatorio será en la Avenida de Guadarrama, en la Avenida de España, en la de los Claveles o en las carreteras de Villanueva del Pardillo y del Plantío. Boadilla ha llegado a multar a un coche cada 30 segundos Otra actuación de este tipo que se ha viralizado en las últimas horas tiene como protagonista a la ciudad de Boadilla del Monte, también en Madrid. Allí, hace unos meses ya te advertimos que el Ayuntamiento confirmaba directamente la instalación de tres nuevos radares móviles “de forma rotatoria en distintos puntos, con el fin de seguir controlando el número de accidentes”. Aseguraba así que se podría ubicar “de forma aleatoria en cualquier zona del municipio”. Pues bien, pocos meses después estos radares acaparan los titulares de grandes medios de comunicación al confirmarse que han llegado a multar a un coche cada 30 segundos, es decir, a dos cada minuto, convirtiéndose en una gran fuente de recaudación de una población donde viven familias de alto poder adquisitivo que llevan gastados cientos de euros en unas pocas semanas. Así que ya sabéis: atentos, que os están vigilando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-moviles-rotatorios-en-controles-ocultos-sin-previo-aviso-caza-conductores_296043_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de julio de 2024 Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores Los conductores en ciudad se han convertido en objetivo directo de los ayuntamientos, que ven como los nuevos límites de velocidad, más bajos, se convierten en una gran fuente de recaudación. Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores La caza ha comenzado. Bueno, en realidad, lleva ya camino de su segundo año, una vez que la DGT aprobó la nueva Ley de Tráfico que contemplaba ya en ciudad límites de velocidad más bajos, generalizados a 30 e incluso 20 km/h en la mayoría de las calles. Desde entonces, no son pocos los ayuntamientos que han vislumbrado una nueva, inesperada y gran fuente de recaudación. Enorme. A tal punto ha llegado incluso que algunos ayuntamientos, como te contamos en su día con el caso de Es Migjorn, en las Islas Baleares, han tenido que recurrir incluso a la externalización del servicio de recaudación de multas al no ser capaces en tiempo de tramitar tantas sanciones de tráfico. Esta población de apenas 1.370 habitantes se veía incapaz de gestionar más de 20 multas diarias, casi 1.200 en apenas 6 meses. Los ayuntamientos recaudarán más en multas en 2024 En la misma línea llega ahora la advertencia de la asociación de automovilistas Dvuelta, que en su último estudio sobre Ayuntamientos y Recaudación en multas estima que, solo las 10 poblaciones más grandes de España, alcanzarán en 2024 la cifra de 392,3 millones de euros recaudados en multas, hasta un 4 por ciento más que en 2023. Las previsiones son que Madrid llegue incluso a sobrepasar ya por primera vez los 200 millones. Nuevos radares móviles ocultos y que se emplean de forma rotatoria hacen estragos entre los conductores en muchas ciudades. Y es que, si la velocidad sigue siendo el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico con víctimas, solo por detrás de las distracciones y el alcohol, la DGT confirma en su último informe que solo el 32% de los conductores cumple con el límite de velocidad establecido en las calles, que ahora es de 20 km/h en vías con plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un solo carril por sentido y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido. Ante esta realidad, los ayuntamientos han encontrado la técnica perfecta para la cuadratura del círculo: la compra de radares móviles para usarlos de manera rotatoria. Esto significa que los nuevos aparatos portátiles, usados por las policías municipales, se emplean en distintos puntos, sin una ubicación fija, y rotándolos por la ciudad para ir captando infracciones. La mayoría además los ocultan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-moviles-rotatorios-en-controles-ocultos-sin-previo-aviso-caza-conductores_296043_102.html -
Lista de medicamentos no recomendados para conducir Teniendo en cuenta ese primer aspecto vamos a repasar las familias de medicamentos que no son recomendables para conducir y cuales son los efectos negativos que pueden tener sobre las personas: Hipnóticos: se suelen recetar para trastornos del sueño por lo que provocan somnolencia, una disminución de la atención y también de la capacidad de reacción. Algunos ejemplos son los zolpidem, eszopiclone o temazepam. Antipsicóticos: este grupo produce somnolencia al volante, mareos, agitación y cansancio. Aquí se incluyen aripiprazol (Abilify), clorpromazina o haloperidol. Para el Parkinson: en este caso también producen somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa o confusión. Algunos ejemplos son la selegilina (Zelapar), la rasagilina (Azilect) o la safinamida (Xadago). Antimigrañosos: de nuevo repite la somnolencia, además de mareos y debilidad. Podríamos citar el sumatriptán (Imitrex, Tosymra) o el rizatriptán (Maxalt). Antiepilépticos: empezaremos con somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga o sensación de debilidad. Estos son el Acido Valproico, la Carbamazepina o el Clobazan. Para la diabetes: en este caso sólo es hipoglucemia (concentración baja de glucosa en la sangre) que puede afectar bastante al conductor. Alguno de ellos son la glimepirida (Amaryl), la glipizida (Glucotrol) o el gliburide (Diabeta). Ansiolíticos: este tipo de medicamentos producen somnolencia, la disminución de la atención y de la capacidad de reacción. Como ejemplos tenemos el diazepam, el lorazepam, el alprazolam o el bromazepam. Antihistamínicos: recetados para las alergias suelen producir somnolencia, capacidad de reacción reducida y visión borrosa. De los más famosos están el Zyrtec, el Clarinex o Allegra. Antigripales y anticatarrales: en este caso es somnolencia, que como ves es el más común de todos. Muchos de estos salen en anuncios como Frenadol, Couldina o Bisogrip. Antidepresivos: aquí hay varias afecciones con nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación o visión borrosa. Podríamos citar al Norpramin, la Doxepina o el Tofranil Afecciones oculares: al dispensarse sobre los ojos pueden provocar una visión borrosa. Uno de ellos es OcuSoft. Analgésicos: este es el último grupo que provoca sobre el organismo somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y reacción, así como mareos. Los más conocidos son el ibuprofeno, el naproxeno o el dexketoprofeno. El ibuprofeno puede afectar a la conducción. Además, desde la DGT recomiendan prestar especial atención cuando se comienza un tratamiento o cuando se ha cambiado su dosis, cuando se toman varios a la vez, en situaciones de cansancio y también en las personas mayores. Y en caso de duda siempre consultar con tu médico o farmacéutico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-lista-medicamentos-con-dgt-avisa-no-puedes-conducir-son-muy-populares_296057_102.html
-
3 de julio de 2024 Esta es la lista de medicamentos con los que la DGT avisa que no puedes conducir y son muy populares La mayoría de los medicamentos de esta lista provocan somnolencia, pero también te pueden afectar de otras maneras. En caso de duda siempre es mejor consultar al médico o farmacéutico. Esta es la lista de medicamentos con los que la DGT avisa que no puedes conducir y son muy populares Los medicamentos nos ayudan a combatir las enfermedades de la mejor manera posible, pero a veces tienen efectos secundarios que pueden resultar perjudiciales a la hora de conducir. En este artículo vamos a repasar todos aquellos que pueden afectarnos negativamente y algunos de ellos son bastante populares. Pero antes de meternos en los distintos grupos de medicamentos que no son recomendables para conducir hay que tener en cuenta una consideración importante. Las farmacéuticas ya nos avisan de antemano de posibles consecuencias para la conducción, ya sea a través de esos prospectos tan largos que no solemos leernos como también incorporando un pictograma de un triángulo rojo con un coche negro en su interior. Si cuenta con él en la caja ya sabemos que tendrá efectos negativos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-lista-medicamentos-con-dgt-avisa-no-puedes-conducir-son-muy-populares_296057_102.html
-
3 de julio de 2024 Así es la nueva resonancia magnética para coches: un escáner de IA que detecta averías en segundos Un revolucionario nuevo escáner con tecnología de Inteligencia Artificial ya se ha implementado en más de 300 concesionarios de Estados Unidos y revoluciona la atención al cliente: detecta todos los fallos al pasar por el arco. Así es la nueva resonancia magnética para coches, un escáner de IA que detecta averías en segundos Si la fiabilidad es una de las grandes preocupaciones de los clientes de automóviles y, junto al precio, el principal factor decisivo de compra, un nuevo y revolucionario invento va a dejar mucho más tranquilos a los futuros consumidores: el primer escáner de IA para coches, capaz de detectar en solo unos segundos cualquier fallo o avería del vehículo antes de llevártelo a casa. Es más, el propio cliente es el que puede conducir su coche y hacerlo pasar por una especie de arco de seguridad, que en realidad esconde todo un nuevo escáner con tecnología de Inteligencia Artificial, un sistema que promete ser muy eficaz a la hora de detectar cualquier fallo, problema o avería en los vehículos. El nuevo escáner por IA se emplea ya en 300 concesionarios de EE.UU. El nuevo sistema de inspección de vehículos, completamente automatizado, ya se utiliza en más de 300 concesionarios de Estados Unidos, entre los que se encuentra el de Findlay Cadillac en Las Vegas, el primero en este condado que ha decidido implementar un mecanismo desarrollado por la empresa UVEye. Mediante un proceso muy sencillo, que no lleva más de 1 minuto, el cliente conduce a través de este gran escáner, que se encarga de tomar fotografías del vehículo desde todos sus ángulos, incluyendo la parte interior de la carrocería. Posteriormente, estas imágenes pasan por un software específico de IA, que detecta tanto los defectos del exterior del automóvil, de los neumáticos o de cualquier componente mecánico visible. Solo 35-40 segundos después de entrar al arco de escáner, el cliente recibe ya un informe completo del estado de su vehículo, para que, en función a los resultados, los mecánicos puedan actuar sobre los fallos o averías con el objetivo de solucionarlos. Una resonancia magnética para coches En una entrevista al medio KTNV, el gerente general de Findlay Cadillac, Emmanuel Epino, ha asegurado que el proceso puede describirse “como una resonancia magnética para automóviles”, corroborando tras las primeras experiencias que el sistema es “bastante preciso”, llegando a encontrar defectos o averías que a veces sus técnicos “incluso podrían no encontrar”. Así es el nuevo escáner por IA que detecta averías en los coches Por su parte, desde la empresa desarrolladora, UVEye, aseguran que el nuevo sistema automatizado por IA puede detectar rápidamente defectos como por ejemplo fugas de aceite, que normalmente requieren mucho tiempo y revisiones minuciosas no siempre satisfactorias. Incluso sus responsables aseguran que no elimina puestos de trabajo. Al contrario, este sistema de IA detecta incluso más fallos que un técnico, por lo que en realidad termina dando más trabajo a los mecánicos y equipos de asistencia. Para UVEye, “la única persona a la que puede resultar doloroso el encuentro con la IA es el cliente, ya que detecta muchos fallos no previsibles y aumenta quizá el gasto en mantenimiento. Pero como reconocen en la empresa, siempre es mejor encontrar problemas potenciales para los automóviles prematuramente, para que puedan tratarse antes de que generen problemas mayores, más graves e incluso irreversibles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-resonancia-magnetica-coches-escaner-ia-detecta-averias-en-segundos_296070_102.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El asistente de velocidad inteligente no impedirá que los conductores sobrepasen los límites de la carretera, por ahora no es su trabajo, por lo que recordarán de una forma amable que hay que circular bajo las obligaciones legales y también morales. Desde la UE no se especificó exactamente como el coche debería realizar los avisos, por lo que algunos fabricantes podrán optar por emitir sonido, alertas visuales o incluso una resistencia adicional en el pedal del acelerador. Antes de que puedas entrar en ebullición por lo que estás leyendo si que te puedo confirmar que como conductores siempre podremos desactivar este asistente de velocidad inteligente, casi mejor que ignorarlo que puede ser más molesto. Yo en todos los coches que he probado hasta ahora, con más o menos dificultad, lo he podido realizar, pero sí te confirmo que la próxima vez que arranques el coche volverá a estar activo por defecto. El ISA nos puede avisar de formas diferentes Esta medida implementada por la Unión Europea pudo ser todavía peor, pues desde el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) quisieron incluir en el reglamento que hubiera una reducción de la potencia del motor cada vez que el coche superara el límite legal. Menos mal que la industria del automóvil se opuso a esta medida, porque quizás en alguna situación de emergencia si que tengamos que acelerar un poco más de la cuenta para evitar un peligro mayor. Y pese a que con los años esta tecnología de reconocimiento de señales, que en este asistente de velocidad inteligente suele trabajar en conjunto con los GPS, ha mejorado bastante en su funcionamiento, todavía comete pequeños errores. Por ejemplo, puede fijarse en una señal de una vía de servicio que sea menor y empezar a avisarte de que te has pasado de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparate-porque-tu-coche-nuevo-va-ser-muy-pesado-con-esta-tecnologia-no-dejarte-ya-correr_296072_102.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de julio de 2024 Prepárate porque tu coche nuevo va a ser muy pesado con esta tecnología para no dejarte ya correr Con la incorporación de esta nueva tecnología de seguridad, los coches nuevos te avisarán cada vez que sobrepases los límites de velocidad. Prepárate porque tu coche nuevo te va a dar el mucho el coñazo con esta tecnología por tu seguridad Si eres de los que les gusta conducir por encima de los límites de velocidad vete preparando antes de que empieces a soltar sapos y culebras por las redes sociales. A partir del próximo 7 de julio, en apenas cuatro días, todos los coches que se vendan en la Unión Europea deberán incluir entre su equipamiento de serie la tecnología del asistente de velocidad inteligente (también conocido como ISA en sus siglas en inglés) cuya misión es intentar que los conductores no circulen superando los límites que dicta la ley. Es verdad, me recordarás querido lector, que muchos coches ya contaban actualmente con esta tecnología. La diferencia con lo que pasará a partir del próximo domingo es que ya será totalmente obligatoria, mientras que antes dejaban en mano del fabricante o del comprador a la hora de escoger el equipamiento, si se incluía como parte del coche. El asistente de velocidad inteligente ya será obligatorio en todos los coches nuevos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparate-porque-tu-coche-nuevo-va-ser-muy-pesado-con-esta-tecnologia-no-dejarte-ya-correr_296072_102.html -
. . . . . . . . . . . Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html .
-
Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html .
-
Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html . . . . . . . . . . . . . .
-
La línea de pantallas es muy grande y más que suficientes, muy bien orientados al conductor, ya que el copiloto no necesita al tener su propia pantalla delante de su asiento, en el salpicadero encima de la guantera, con 10,9 pulgadas. Detrás tienes esa misma sensación, de no excesiva anchura pero muy amplio para piernas y para cabeza. Y es que el puesto de mandos está muy bien adelantado aprovechando que no hay que montar motor delante. Bajo el capó hay un hueco de 64 litros que se suma a un maletero detrás de 526 litros (1.529 litros si se abaten asientos). Calidad de rodadura en el nuevo Audi Q6 e-Tron A los mandos sientes una calidad de rodadura propia de esta vanguardista plataforma. En el eje delantero se ha dispuesto por vez primera en un Audi, los brazos de control por delante de los brazos de suspensión, para dejar así más espacio para las baterías. Otra característica es que los neumáticos traseros son más anchos que los delanteros. En nuestra toma de contacto probamos la suspensión neumática adaptativa opcional que regula automáticamente la altura del vehículo y el tarado de la amortiguación. Como hay varios modos se puede modificar la altura y llega a alcanzar alturas muy altas para evitar obstáculos propios de todo terreno. En el modo off-road la suspensión neumática se eleva hasta 28 mm. Con la función de elevación se puede aumentar la altura de la carrocería en 45 mm. La posibilidad de bajar la parte trasera 50 mm mediante un botón en el maletero facilita el acceso a la zona de carga y el acoplamiento de un remolque. El nivel normal de la suspensión neumática adaptativa es 28 mm más bajo que el de la suspensión de confort estándar. Audi Q6 e-Tron 2024 Lo cierto es que la comodidad es insuperable e incluso en la variante de conducción deportiva la firmeza de la suspensión no es nada incómoda. Controla muy bien el balanceo de la carrocería, algo que se agradece ya que el coche pesa mucho. Solo la batería pesa 590 kg y menos mal que va colocada muy abajo en esa nueva plataforma. Consumos no de récord, pero grandes prestaciones Por ello los consumos nunca pueden ser de récord. No lo pudimos comprobar perfectamente pero en conducciones normales nos movimos en cifras de alrededor de los 20 kWh/100 km. Seguro que en recorridos más habituales y favorables se podrá llegar a cifras más bajas que permitan esas autonomías tan altas. Lo que no defraudan son las prestaciones, y eso que las potencias son más que razonables y no se ha dejado llevar por cifras de cara a la galería. Con 436 CV en la suma de los dos motores en la versión más potente SQ6 e-tron me parece más que suficiente incluso para esta variante de talante algo más deportivo. Audi Q6 e-Tron 2024 Uno de los aspectos que más me gustaron en su conducción es la capacidad regenerativa y, por tato, de frenada, usando las levas detrás del volante. Se puede sacar mucho provecho incluso conduciendo rápido por carreteras de montaña. Para esos recorridos se agradece que este Q6 sea más compacto de lo que parece y no tienes esa sensación de anchura y que no entras por los sitios como tienes cuando llevas un Q8. Por ello este Q6 e-tron me parece más lógico y racional porque dispones ya de un habitáculo suficientemente grande, sin que luego arrastres un camión para moverte por ciudad o carreteras estrechas. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-q6-e-tron-suv-electrico-mas-avanzado-vanguardista-audi_296058_102.html
-
3 de julio de 2024 Probamos el nuevo Q6 e-Tron, el SUV eléctrico más avanzado y vanguardista de Audi Desarrollado sobre una nueva plataforma eléctrica, el nuevo Audi Q6 e-Tron ofrece una autonomía de 639 km y parte de precios desde los 76.420 euros. Te damos todas nuestras opiniones sobre el nuevo SUV. Probamos el nuevo Q6 e Tron, el SUV eléctrico más avanzado y vanguardista de Audi El nuevo Audi Q6 e-Tron pertenece a la nueva generación de coches eléctricos estrenando en la marca la plataforma PPE con 800V que comparte desarrollo con el Porsche Macan. Hay tres versiones, siendo la más básica la de solo propulsión trasera que cuenta con la mayor autonomía de todas, con 639 km. Esto es gracias a una batería de 100 kWh (94,9 kWh reales) que comparte todas las versiones y que alimenta unos motores eléctricos de nueva generación que se fabrican en Gyor (Hungría) con mayor tasa de bobinado (65%) con nueva refrigeración. En el eje trasero, la serie Q6 e-tron está equipada exclusivamente con motores síncronos de imanes permanentes (PSM) especialmente compactos, que también están acoplados a una caja de cambios de dos etapas y una velocidad, con un diseño de ejes paralelos. La versión básica es un tracción trasera con un motor de 240 kW (con overboost) y aceleración de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Aunque su principal atractivo es que cuenta con la mayor autonomía de la gama con esos 639 km. El siguiente en la gama es un Q6 e-tron Quattro con motor también delante y 326 kW en total. Y el tercero y tope de gama es el SQ6 e-tron con 380 CV, 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y una autonomía de 590 km. Audi Q6 e-Tron 2024. El peso va desde los 2.200 kg del básico hasta los 2.350 kg del SQ6. Y en cuanto a las características de rendimiento de la batería permite una carga de 255 km en solo 10 minutos (con potencia de 270 kW). Pero lo más destacable es que el Audi Q6 e-tron es el primer vehículo que ofrece la denominada “bank charging” en estaciones de carga que funcionan con tecnología de 400 voltios. En esos casos, la batería de 800 voltios se divide automáticamente en dos baterías a igual tensión, que pueden cargarse en paralelo con hasta 135 kW. De serie lleva un cargador de a bordo de 11 kW pero pueden montar de 22 kW desde el Quattro. Tamaño medio y calidad 100% premium El Q6 e-tron mide 4,7 metros pero el aspecto exterior da la sensación de mayor categoría. Es un SUV medio y se aprecia mejor en el interior. Sentado a sus mandos ya no tienes una sensación de gran amplitud, parece más estrecho de lo que aparenta exteriormente. Eso no quiere decir que falte espacio. No, hay más que suficiente. Aunque lo que más te llama la atención es su excelente acabado, a la altura de un Audi. Y eso que emplea materiales reciclados y sostenibles. Así es el interior del Audi Q6 e-Tron 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-q6-e-tron-suv-electrico-mas-avanzado-vanguardista-audi_296058_102.html
-
Presentación Nuevo propietario Audi A6 2.0TDI
Ocio responde a rodrigogarciaramos de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola Rodrigo, bienvenido a este Subforo. Seguro que disfrutaras de tu nuevo juguete. Ves a la página de myAudi y date de alta, introduce los datos de tu A6 y ahí veras todo sobre tu Audi. En este Subforo veras y leerás toda la información que precisas, dale al buscador y busca lo que te interesa, así no repetimos los hilos. Salu2. -
Todos los detalles de la operación Z-BABILONIA y del robo masivo de coches híbridos Desarticulada una organización criminal internacional La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional especializada en robos y falsificación de vehículos que posteriormente trasladaban a Mauritania, Senegal, Polonia y Ucrania, donde eran introducidos en el mercado legal de vehículos de ocasión. En total se han detenido a 25 personas, 19 de ellas en España, 4 en Francia y 2 en Polonia, con nacionalidades marroquí, belga, polaca, española y mauritana. FUENTE: https://www.autopista.es/todos-detalles-operacion-z-babilonia-robo-masivo-coches-hibridos_71135_113/13457281.html . . . .
-
. . . . . . . . Todos los detalles de la operación Z-BABILONIA y del robo masivo de coches híbridos Desarticulada una organización criminal internacional La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional especializada en robos y falsificación de vehículos que posteriormente trasladaban a Mauritania, Senegal, Polonia y Ucrania, donde eran introducidos en el mercado legal de vehículos de ocasión. En total se han detenido a 25 personas, 19 de ellas en España, 4 en Francia y 2 en Polonia, con nacionalidades marroquí, belga, polaca, española y mauritana. FUENTE: https://www.autopista.es/todos-detalles-operacion-z-babilonia-robo-masivo-coches-hibridos_71135_113/13457281.html .