Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48783
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    176

Todo lo publicado por Ocio

  1. . Majadahonda anuncia nuevos radares móviles para multar sin previo aviso El último ejemplo lo hemos conocido en las últimas horas en Majadahonda (Madrid), donde el Ayuntamiento ha anunciado que instalará radares móviles sin previo aviso, valiéndose del aval del Real Decreto 1428/2003, que permite el uso de radares solo móviles sin anunciar: en los fijos, es obligatoria la señalización. En concreto, el Ayuntamiento de Majadahonda ha anunciado un plan especial de control de velocidad en todo el municipio durante todo este mes de julio, para garantizar supuestamente la seguridad de conductores y peatones. Algunos de los lugares donde ubicará sin avisar el radar móvil rotatorio será en la Avenida de Guadarrama, en la Avenida de España, en la de los Claveles o en las carreteras de Villanueva del Pardillo y del Plantío. Boadilla ha llegado a multar a un coche cada 30 segundos Otra actuación de este tipo que se ha viralizado en las últimas horas tiene como protagonista a la ciudad de Boadilla del Monte, también en Madrid. Allí, hace unos meses ya te advertimos que el Ayuntamiento confirmaba directamente la instalación de tres nuevos radares móviles “de forma rotatoria en distintos puntos, con el fin de seguir controlando el número de accidentes”. Aseguraba así que se podría ubicar “de forma aleatoria en cualquier zona del municipio”. Pues bien, pocos meses después estos radares acaparan los titulares de grandes medios de comunicación al confirmarse que han llegado a multar a un coche cada 30 segundos, es decir, a dos cada minuto, convirtiéndose en una gran fuente de recaudación de una población donde viven familias de alto poder adquisitivo que llevan gastados cientos de euros en unas pocas semanas. Así que ya sabéis: atentos, que os están vigilando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-moviles-rotatorios-en-controles-ocultos-sin-previo-aviso-caza-conductores_296043_102.html
  2. 3 de julio de 2024 Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores Los conductores en ciudad se han convertido en objetivo directo de los ayuntamientos, que ven como los nuevos límites de velocidad, más bajos, se convierten en una gran fuente de recaudación. Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores La caza ha comenzado. Bueno, en realidad, lleva ya camino de su segundo año, una vez que la DGT aprobó la nueva Ley de Tráfico que contemplaba ya en ciudad límites de velocidad más bajos, generalizados a 30 e incluso 20 km/h en la mayoría de las calles. Desde entonces, no son pocos los ayuntamientos que han vislumbrado una nueva, inesperada y gran fuente de recaudación. Enorme. A tal punto ha llegado incluso que algunos ayuntamientos, como te contamos en su día con el caso de Es Migjorn, en las Islas Baleares, han tenido que recurrir incluso a la externalización del servicio de recaudación de multas al no ser capaces en tiempo de tramitar tantas sanciones de tráfico. Esta población de apenas 1.370 habitantes se veía incapaz de gestionar más de 20 multas diarias, casi 1.200 en apenas 6 meses. Los ayuntamientos recaudarán más en multas en 2024 En la misma línea llega ahora la advertencia de la asociación de automovilistas Dvuelta, que en su último estudio sobre Ayuntamientos y Recaudación en multas estima que, solo las 10 poblaciones más grandes de España, alcanzarán en 2024 la cifra de 392,3 millones de euros recaudados en multas, hasta un 4 por ciento más que en 2023. Las previsiones son que Madrid llegue incluso a sobrepasar ya por primera vez los 200 millones. Nuevos radares móviles ocultos y que se emplean de forma rotatoria hacen estragos entre los conductores en muchas ciudades. Y es que, si la velocidad sigue siendo el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico con víctimas, solo por detrás de las distracciones y el alcohol, la DGT confirma en su último informe que solo el 32% de los conductores cumple con el límite de velocidad establecido en las calles, que ahora es de 20 km/h en vías con plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un solo carril por sentido y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido. Ante esta realidad, los ayuntamientos han encontrado la técnica perfecta para la cuadratura del círculo: la compra de radares móviles para usarlos de manera rotatoria. Esto significa que los nuevos aparatos portátiles, usados por las policías municipales, se emplean en distintos puntos, sin una ubicación fija, y rotándolos por la ciudad para ir captando infracciones. La mayoría además los ocultan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-moviles-rotatorios-en-controles-ocultos-sin-previo-aviso-caza-conductores_296043_102.html
  3. Lista de medicamentos no recomendados para conducir Teniendo en cuenta ese primer aspecto vamos a repasar las familias de medicamentos que no son recomendables para conducir y cuales son los efectos negativos que pueden tener sobre las personas: Hipnóticos: se suelen recetar para trastornos del sueño por lo que provocan somnolencia, una disminución de la atención y también de la capacidad de reacción. Algunos ejemplos son los zolpidem, eszopiclone o temazepam. Antipsicóticos: este grupo produce somnolencia al volante, mareos, agitación y cansancio. Aquí se incluyen aripiprazol (Abilify), clorpromazina o haloperidol. Para el Parkinson: en este caso también producen somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa o confusión. Algunos ejemplos son la selegilina (Zelapar), la rasagilina (Azilect) o la safinamida (Xadago). Antimigrañosos: de nuevo repite la somnolencia, además de mareos y debilidad. Podríamos citar el sumatriptán (Imitrex, Tosymra) o el rizatriptán (Maxalt). Antiepilépticos: empezaremos con somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga o sensación de debilidad. Estos son el Acido Valproico, la Carbamazepina o el Clobazan. Para la diabetes: en este caso sólo es hipoglucemia (concentración baja de glucosa en la sangre) que puede afectar bastante al conductor. Alguno de ellos son la glimepirida (Amaryl), la glipizida (Glucotrol) o el gliburide (Diabeta). Ansiolíticos: este tipo de medicamentos producen somnolencia, la disminución de la atención y de la capacidad de reacción. Como ejemplos tenemos el diazepam, el lorazepam, el alprazolam o el bromazepam. Antihistamínicos: recetados para las alergias suelen producir somnolencia, capacidad de reacción reducida y visión borrosa. De los más famosos están el Zyrtec, el Clarinex o Allegra. Antigripales y anticatarrales: en este caso es somnolencia, que como ves es el más común de todos. Muchos de estos salen en anuncios como Frenadol, Couldina o Bisogrip. Antidepresivos: aquí hay varias afecciones con nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación o visión borrosa. Podríamos citar al Norpramin, la Doxepina o el Tofranil Afecciones oculares: al dispensarse sobre los ojos pueden provocar una visión borrosa. Uno de ellos es OcuSoft. Analgésicos: este es el último grupo que provoca sobre el organismo somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y reacción, así como mareos. Los más conocidos son el ibuprofeno, el naproxeno o el dexketoprofeno. El ibuprofeno puede afectar a la conducción. Además, desde la DGT recomiendan prestar especial atención cuando se comienza un tratamiento o cuando se ha cambiado su dosis, cuando se toman varios a la vez, en situaciones de cansancio y también en las personas mayores. Y en caso de duda siempre consultar con tu médico o farmacéutico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-lista-medicamentos-con-dgt-avisa-no-puedes-conducir-son-muy-populares_296057_102.html
  4. 3 de julio de 2024 Esta es la lista de medicamentos con los que la DGT avisa que no puedes conducir y son muy populares La mayoría de los medicamentos de esta lista provocan somnolencia, pero también te pueden afectar de otras maneras. En caso de duda siempre es mejor consultar al médico o farmacéutico. Esta es la lista de medicamentos con los que la DGT avisa que no puedes conducir y son muy populares Los medicamentos nos ayudan a combatir las enfermedades de la mejor manera posible, pero a veces tienen efectos secundarios que pueden resultar perjudiciales a la hora de conducir. En este artículo vamos a repasar todos aquellos que pueden afectarnos negativamente y algunos de ellos son bastante populares. Pero antes de meternos en los distintos grupos de medicamentos que no son recomendables para conducir hay que tener en cuenta una consideración importante. Las farmacéuticas ya nos avisan de antemano de posibles consecuencias para la conducción, ya sea a través de esos prospectos tan largos que no solemos leernos como también incorporando un pictograma de un triángulo rojo con un coche negro en su interior. Si cuenta con él en la caja ya sabemos que tendrá efectos negativos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-lista-medicamentos-con-dgt-avisa-no-puedes-conducir-son-muy-populares_296057_102.html
  5. 3 de julio de 2024 Así es la nueva resonancia magnética para coches: un escáner de IA que detecta averías en segundos Un revolucionario nuevo escáner con tecnología de Inteligencia Artificial ya se ha implementado en más de 300 concesionarios de Estados Unidos y revoluciona la atención al cliente: detecta todos los fallos al pasar por el arco. Así es la nueva resonancia magnética para coches, un escáner de IA que detecta averías en segundos Si la fiabilidad es una de las grandes preocupaciones de los clientes de automóviles y, junto al precio, el principal factor decisivo de compra, un nuevo y revolucionario invento va a dejar mucho más tranquilos a los futuros consumidores: el primer escáner de IA para coches, capaz de detectar en solo unos segundos cualquier fallo o avería del vehículo antes de llevártelo a casa. Es más, el propio cliente es el que puede conducir su coche y hacerlo pasar por una especie de arco de seguridad, que en realidad esconde todo un nuevo escáner con tecnología de Inteligencia Artificial, un sistema que promete ser muy eficaz a la hora de detectar cualquier fallo, problema o avería en los vehículos. El nuevo escáner por IA se emplea ya en 300 concesionarios de EE.UU. El nuevo sistema de inspección de vehículos, completamente automatizado, ya se utiliza en más de 300 concesionarios de Estados Unidos, entre los que se encuentra el de Findlay Cadillac en Las Vegas, el primero en este condado que ha decidido implementar un mecanismo desarrollado por la empresa UVEye. Mediante un proceso muy sencillo, que no lleva más de 1 minuto, el cliente conduce a través de este gran escáner, que se encarga de tomar fotografías del vehículo desde todos sus ángulos, incluyendo la parte interior de la carrocería. Posteriormente, estas imágenes pasan por un software específico de IA, que detecta tanto los defectos del exterior del automóvil, de los neumáticos o de cualquier componente mecánico visible. Solo 35-40 segundos después de entrar al arco de escáner, el cliente recibe ya un informe completo del estado de su vehículo, para que, en función a los resultados, los mecánicos puedan actuar sobre los fallos o averías con el objetivo de solucionarlos. Una resonancia magnética para coches En una entrevista al medio KTNV, el gerente general de Findlay Cadillac, Emmanuel Epino, ha asegurado que el proceso puede describirse “como una resonancia magnética para automóviles”, corroborando tras las primeras experiencias que el sistema es “bastante preciso”, llegando a encontrar defectos o averías que a veces sus técnicos “incluso podrían no encontrar”. Así es el nuevo escáner por IA que detecta averías en los coches Por su parte, desde la empresa desarrolladora, UVEye, aseguran que el nuevo sistema automatizado por IA puede detectar rápidamente defectos como por ejemplo fugas de aceite, que normalmente requieren mucho tiempo y revisiones minuciosas no siempre satisfactorias. Incluso sus responsables aseguran que no elimina puestos de trabajo. Al contrario, este sistema de IA detecta incluso más fallos que un técnico, por lo que en realidad termina dando más trabajo a los mecánicos y equipos de asistencia. Para UVEye, “la única persona a la que puede resultar doloroso el encuentro con la IA es el cliente, ya que detecta muchos fallos no previsibles y aumenta quizá el gasto en mantenimiento. Pero como reconocen en la empresa, siempre es mejor encontrar problemas potenciales para los automóviles prematuramente, para que puedan tratarse antes de que generen problemas mayores, más graves e incluso irreversibles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-resonancia-magnetica-coches-escaner-ia-detecta-averias-en-segundos_296070_102.html
  6. El asistente de velocidad inteligente no impedirá que los conductores sobrepasen los límites de la carretera, por ahora no es su trabajo, por lo que recordarán de una forma amable que hay que circular bajo las obligaciones legales y también morales. Desde la UE no se especificó exactamente como el coche debería realizar los avisos, por lo que algunos fabricantes podrán optar por emitir sonido, alertas visuales o incluso una resistencia adicional en el pedal del acelerador. Antes de que puedas entrar en ebullición por lo que estás leyendo si que te puedo confirmar que como conductores siempre podremos desactivar este asistente de velocidad inteligente, casi mejor que ignorarlo que puede ser más molesto. Yo en todos los coches que he probado hasta ahora, con más o menos dificultad, lo he podido realizar, pero sí te confirmo que la próxima vez que arranques el coche volverá a estar activo por defecto. El ISA nos puede avisar de formas diferentes Esta medida implementada por la Unión Europea pudo ser todavía peor, pues desde el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) quisieron incluir en el reglamento que hubiera una reducción de la potencia del motor cada vez que el coche superara el límite legal. Menos mal que la industria del automóvil se opuso a esta medida, porque quizás en alguna situación de emergencia si que tengamos que acelerar un poco más de la cuenta para evitar un peligro mayor. Y pese a que con los años esta tecnología de reconocimiento de señales, que en este asistente de velocidad inteligente suele trabajar en conjunto con los GPS, ha mejorado bastante en su funcionamiento, todavía comete pequeños errores. Por ejemplo, puede fijarse en una señal de una vía de servicio que sea menor y empezar a avisarte de que te has pasado de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparate-porque-tu-coche-nuevo-va-ser-muy-pesado-con-esta-tecnologia-no-dejarte-ya-correr_296072_102.html
  7. 3 de julio de 2024 Prepárate porque tu coche nuevo va a ser muy pesado con esta tecnología para no dejarte ya correr Con la incorporación de esta nueva tecnología de seguridad, los coches nuevos te avisarán cada vez que sobrepases los límites de velocidad. Prepárate porque tu coche nuevo te va a dar el mucho el coñazo con esta tecnología por tu seguridad Si eres de los que les gusta conducir por encima de los límites de velocidad vete preparando antes de que empieces a soltar sapos y culebras por las redes sociales. A partir del próximo 7 de julio, en apenas cuatro días, todos los coches que se vendan en la Unión Europea deberán incluir entre su equipamiento de serie la tecnología del asistente de velocidad inteligente (también conocido como ISA en sus siglas en inglés) cuya misión es intentar que los conductores no circulen superando los límites que dicta la ley. Es verdad, me recordarás querido lector, que muchos coches ya contaban actualmente con esta tecnología. La diferencia con lo que pasará a partir del próximo domingo es que ya será totalmente obligatoria, mientras que antes dejaban en mano del fabricante o del comprador a la hora de escoger el equipamiento, si se incluía como parte del coche. El asistente de velocidad inteligente ya será obligatorio en todos los coches nuevos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparate-porque-tu-coche-nuevo-va-ser-muy-pesado-con-esta-tecnologia-no-dejarte-ya-correr_296072_102.html
  8. . . . . . . . . . . . Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html .
  9. Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html . . . . . . . . . . . . . .
  10. . . . . . . . . . . . . . Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html .
  11. Audi Q6 e-Tron: conducimos uno de los SUV más avanzados del momento Tiene una autonomía de hasta 639 kilómetros Desarrollado sobre una nueva plataforma de vehículos eléctricos en el Grupo Volkswagen, el Audi Q6 e-Tron llega al mercado como uno de los SUV más interesantes del momento. ¡Lo probamos! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-conducimos-suv-mas-avanzados-momento_71147_113/13473245.html . . . . . . . . . . . . . .
  12. La línea de pantallas es muy grande y más que suficientes, muy bien orientados al conductor, ya que el copiloto no necesita al tener su propia pantalla delante de su asiento, en el salpicadero encima de la guantera, con 10,9 pulgadas. Detrás tienes esa misma sensación, de no excesiva anchura pero muy amplio para piernas y para cabeza. Y es que el puesto de mandos está muy bien adelantado aprovechando que no hay que montar motor delante. Bajo el capó hay un hueco de 64 litros que se suma a un maletero detrás de 526 litros (1.529 litros si se abaten asientos). Calidad de rodadura en el nuevo Audi Q6 e-Tron A los mandos sientes una calidad de rodadura propia de esta vanguardista plataforma. En el eje delantero se ha dispuesto por vez primera en un Audi, los brazos de control por delante de los brazos de suspensión, para dejar así más espacio para las baterías. Otra característica es que los neumáticos traseros son más anchos que los delanteros. En nuestra toma de contacto probamos la suspensión neumática adaptativa opcional que regula automáticamente la altura del vehículo y el tarado de la amortiguación. Como hay varios modos se puede modificar la altura y llega a alcanzar alturas muy altas para evitar obstáculos propios de todo terreno. En el modo off-road la suspensión neumática se eleva hasta 28 mm. Con la función de elevación se puede aumentar la altura de la carrocería en 45 mm. La posibilidad de bajar la parte trasera 50 mm mediante un botón en el maletero facilita el acceso a la zona de carga y el acoplamiento de un remolque. El nivel normal de la suspensión neumática adaptativa es 28 mm más bajo que el de la suspensión de confort estándar. Audi Q6 e-Tron 2024 Lo cierto es que la comodidad es insuperable e incluso en la variante de conducción deportiva la firmeza de la suspensión no es nada incómoda. Controla muy bien el balanceo de la carrocería, algo que se agradece ya que el coche pesa mucho. Solo la batería pesa 590 kg y menos mal que va colocada muy abajo en esa nueva plataforma. Consumos no de récord, pero grandes prestaciones Por ello los consumos nunca pueden ser de récord. No lo pudimos comprobar perfectamente pero en conducciones normales nos movimos en cifras de alrededor de los 20 kWh/100 km. Seguro que en recorridos más habituales y favorables se podrá llegar a cifras más bajas que permitan esas autonomías tan altas. Lo que no defraudan son las prestaciones, y eso que las potencias son más que razonables y no se ha dejado llevar por cifras de cara a la galería. Con 436 CV en la suma de los dos motores en la versión más potente SQ6 e-tron me parece más que suficiente incluso para esta variante de talante algo más deportivo. Audi Q6 e-Tron 2024 Uno de los aspectos que más me gustaron en su conducción es la capacidad regenerativa y, por tato, de frenada, usando las levas detrás del volante. Se puede sacar mucho provecho incluso conduciendo rápido por carreteras de montaña. Para esos recorridos se agradece que este Q6 sea más compacto de lo que parece y no tienes esa sensación de anchura y que no entras por los sitios como tienes cuando llevas un Q8. Por ello este Q6 e-tron me parece más lógico y racional porque dispones ya de un habitáculo suficientemente grande, sin que luego arrastres un camión para moverte por ciudad o carreteras estrechas. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-q6-e-tron-suv-electrico-mas-avanzado-vanguardista-audi_296058_102.html
  13. 3 de julio de 2024 Probamos el nuevo Q6 e-Tron, el SUV eléctrico más avanzado y vanguardista de Audi Desarrollado sobre una nueva plataforma eléctrica, el nuevo Audi Q6 e-Tron ofrece una autonomía de 639 km y parte de precios desde los 76.420 euros. Te damos todas nuestras opiniones sobre el nuevo SUV. Probamos el nuevo Q6 e Tron, el SUV eléctrico más avanzado y vanguardista de Audi El nuevo Audi Q6 e-Tron pertenece a la nueva generación de coches eléctricos estrenando en la marca la plataforma PPE con 800V que comparte desarrollo con el Porsche Macan. Hay tres versiones, siendo la más básica la de solo propulsión trasera que cuenta con la mayor autonomía de todas, con 639 km. Esto es gracias a una batería de 100 kWh (94,9 kWh reales) que comparte todas las versiones y que alimenta unos motores eléctricos de nueva generación que se fabrican en Gyor (Hungría) con mayor tasa de bobinado (65%) con nueva refrigeración. En el eje trasero, la serie Q6 e-tron está equipada exclusivamente con motores síncronos de imanes permanentes (PSM) especialmente compactos, que también están acoplados a una caja de cambios de dos etapas y una velocidad, con un diseño de ejes paralelos. La versión básica es un tracción trasera con un motor de 240 kW (con overboost) y aceleración de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Aunque su principal atractivo es que cuenta con la mayor autonomía de la gama con esos 639 km. El siguiente en la gama es un Q6 e-tron Quattro con motor también delante y 326 kW en total. Y el tercero y tope de gama es el SQ6 e-tron con 380 CV, 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y una autonomía de 590 km. Audi Q6 e-Tron 2024. El peso va desde los 2.200 kg del básico hasta los 2.350 kg del SQ6. Y en cuanto a las características de rendimiento de la batería permite una carga de 255 km en solo 10 minutos (con potencia de 270 kW). Pero lo más destacable es que el Audi Q6 e-tron es el primer vehículo que ofrece la denominada “bank charging” en estaciones de carga que funcionan con tecnología de 400 voltios. En esos casos, la batería de 800 voltios se divide automáticamente en dos baterías a igual tensión, que pueden cargarse en paralelo con hasta 135 kW. De serie lleva un cargador de a bordo de 11 kW pero pueden montar de 22 kW desde el Quattro. Tamaño medio y calidad 100% premium El Q6 e-tron mide 4,7 metros pero el aspecto exterior da la sensación de mayor categoría. Es un SUV medio y se aprecia mejor en el interior. Sentado a sus mandos ya no tienes una sensación de gran amplitud, parece más estrecho de lo que aparenta exteriormente. Eso no quiere decir que falte espacio. No, hay más que suficiente. Aunque lo que más te llama la atención es su excelente acabado, a la altura de un Audi. Y eso que emplea materiales reciclados y sostenibles. Así es el interior del Audi Q6 e-Tron 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-q6-e-tron-suv-electrico-mas-avanzado-vanguardista-audi_296058_102.html
  14. Hola Rodrigo, bienvenido a este Subforo. Seguro que disfrutaras de tu nuevo juguete. Ves a la página de myAudi y date de alta, introduce los datos de tu A6 y ahí veras todo sobre tu Audi. En este Subforo veras y leerás toda la información que precisas, dale al buscador y busca lo que te interesa, así no repetimos los hilos. Salu2.
  15. . AUDI Q6 e-tron: Un SUV de CATEGORÍA (eléctrica) | Prueba / Test / Review en español .
  16. Todos los detalles de la operación Z-BABILONIA y del robo masivo de coches híbridos Desarticulada una organización criminal internacional La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional especializada en robos y falsificación de vehículos que posteriormente trasladaban a Mauritania, Senegal, Polonia y Ucrania, donde eran introducidos en el mercado legal de vehículos de ocasión. En total se han detenido a 25 personas, 19 de ellas en España, 4 en Francia y 2 en Polonia, con nacionalidades marroquí, belga, polaca, española y mauritana. FUENTE: https://www.autopista.es/todos-detalles-operacion-z-babilonia-robo-masivo-coches-hibridos_71135_113/13457281.html . . . .
  17. . . . . . . . . Todos los detalles de la operación Z-BABILONIA y del robo masivo de coches híbridos Desarticulada una organización criminal internacional La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional especializada en robos y falsificación de vehículos que posteriormente trasladaban a Mauritania, Senegal, Polonia y Ucrania, donde eran introducidos en el mercado legal de vehículos de ocasión. En total se han detenido a 25 personas, 19 de ellas en España, 4 en Francia y 2 en Polonia, con nacionalidades marroquí, belga, polaca, española y mauritana. FUENTE: https://www.autopista.es/todos-detalles-operacion-z-babilonia-robo-masivo-coches-hibridos_71135_113/13457281.html .
  18. Todos los detalles de la operación Z-BABILONIA y del robo masivo de coches híbridos Desarticulada una organización criminal internacional La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional especializada en robos y falsificación de vehículos que posteriormente trasladaban a Mauritania, Senegal, Polonia y Ucrania, donde eran introducidos en el mercado legal de vehículos de ocasión. En total se han detenido a 25 personas, 19 de ellas en España, 4 en Francia y 2 en Polonia, con nacionalidades marroquí, belga, polaca, española y mauritana. FUENTE: https://www.autopista.es/todos-detalles-operacion-z-babilonia-robo-masivo-coches-hibridos_71135_113/13457281.html . . . . . . . .
  19. La organización utilizaba herramientas informáticas y software propio. Ya con los vehículos falsificados, mediante empresas de transporte de vehículos por carretera, españolas y lituanas principalmente, trasladaban los mismos a los principales puertos franceses, donde eran embarcados hacia Mauritania o Senegal. Otros vehículos sustraídos eran conducidos por miembros de la propia organización hasta distintas localidades de Polonia, donde eran introducidos en el mercado a través de empresas de compra venta de VO. El éxito de la operación es fruto de la cooperación en el seno de EUROJUST y EUROPOL. El intercambio bilateral de información entre los países afectados ha permitido descubrir la proyección de los delitos investigados fuera de las fronteras de la UE. De esta manera, se logró identificar a un ciudadano mauritano residente en Francia con antecedentes en dicho país por hechos similares, que, para los investigadores de esta operación, era el máximo responsable de coordinar la confección de las documentaciones francesas falsificadas, de la contratación de los seguros de los vehículos sustraídos, así como de fletar los vehículos a África. El período de enfriamiento para descartar una localización por geoposicionamiento lo efectuaban en locales como este. Esta operación, ha sido dirigida en España por el Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid, y llevada a cabo por la Sección de Delincuencia del Automóvil de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/robo-masivo-coches-hibridos-desarticulada-banda-operaba-en-segundos-con-software-propio_295991_102.html
  20. 2 de julio de 2024 Robo masivo de coches híbridos: desarticulada una banda que operaba en segundos con software propio Hasta 25 personas han sido detenidas por la sustracción y falsificación de 217 vehículos híbridos de alta gama en España. Te avanzamos todos los detalles de la espectacular operación Z-BABILONIA. Robo masivo de coches híbridos, desarticulada una banda que operaba en segundos con software propio La Guardia Civil, mediante la operación Z-BABILONIA, ha desarticulado una organización criminal internacional especializada en robos y falsificación de vehículos que posteriormente trasladaban a Mauritania, Senegal, Polonia y Ucrania, donde eran introducidos en el mercado legal de vehículos de ocasión. En total se han detenido a 25 personas, 19 de ellas en España, 4 en Francia y 2 en Polonia, con nacionalidades marroquí, belga, polaca, española y mauritana. Esta operación comenzó en noviembre de 2021, cuando la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil detectó el envío de cuatro vehículos sustraídos en Madrid que eran transportados a través de una empresa de transporte de vehículos por carretera con destino a un puerto de la costa atlántica francesa. La operación Z-BABILONIA ha desarticulado una organización de robo masivo de coches híbridos. Todos esos vehículos presentaban las mismas características: híbridos de alta gama de marca asiática, con matrículas francesas falsas y sin ningún síntoma de forzamiento. Junto con la coordinación de Europol se pudo conocer una organización criminal asentada en Francia y Bélgica. Por lo que respecta a nuestro país, la Unidad Central Operativa centró, como principales responsables, a dos varones de nacionalidad marroquí residentes en Madrid y Málaga, siendo ellos los que fijaban qué marcas y modelos de vehículos había que sustraer cómo más demandados. La organización utilizaba herramientas informáticas y software propio Una vez localizados los vehículos a robar, se valían de herramientas informáticas y software desarrollados por la propia organización. Lograban así arrancar el vehículo en pocos minutos son necesidad de ningún forzamiento. Tras ello, se pasaba a un periodo de enfriamiento para descartar una localización por geoposicionamiento, tras lo cual se modificaban el número de bastidor y se hacía coincidir con vehículos legales matriculados en Francia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/robo-masivo-coches-hibridos-desarticulada-banda-operaba-en-segundos-con-software-propio_295991_102.html
  21. Pero no va a ser esta la única gran novedad que estrenará la modificación del Reglamento General de Circulación. Junto a medidas de las que ya se llevaba largo tiempo hablando y que ahora se confirman, como la posibilidad de que las motos ya puedan circular por los arcenes en situaciones de atascos o congestión circulatoria, de que quedará prohibida la circulación por el carril izquierdo en situaciones de nevada para dejar paso a las máquinas quitanieves y a los servicios de emergencia, y de que los patinetes eléctricos solo podrán ser conducidos por mayores de 16 años y siempre con casco, una nueva norma de adelantamiento ha sorprendido a todos los conductores. La DGT obligará a adelantar a ciclistas a menos velocidad: hasta 20 km/h por debajo de los límites Y es que la reforma del RGC que ya prepara el Gobierno contempla también, en su objetivo de proteger a los usuarios más vulnerables de las vías, la obligatoriedad de que cualquier conductor que adelante en carretera a ciclistas tenga que hacerlo como máximo a 20 km/h de velocidad por debajo del límite máximo establecido en esa vía, dejando por supuesto siempre una separación lateral mínima de 1,5 metros y debiendo hacer, en algunos supuestos aún no detallados, incluso un cambio completo de carril. La DGT cambia también las normas para los ciclistas y para que los coches les adelanten. Esta medida supone en la práctica que si circulas por una vía con límite de 90 km/h, no podrás superar en ningún caso los 70 km/h al adelantar a ciclistas. Y si la carretera tiene limitación de 70 km/h, deberás hacerlo por debajo de los 50. Además, para favorecer también la utilización de la bicicleta en entornos urbanos, la DGT va a aprobar que los ciclistas puedan rebasar ya a los vehículos de motor legalmente por la derecha o por la izquierda en ciudad, así como que, en calles con un único carril y limitación de velocidad de 30 km/h puedan circular en sentido contrario a los coches legalmente. La polémica, en estos casos, creemos que está ya servida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-limites-alcohol-velocidad-adelantar-va-aprobar-dgt_295992_102.html
  22. 2 de julio de 2024 Así son los nuevos límites de alcohol y de velocidad para adelantar que va a aprobar la DGT A inicios de 2025 contaremos, probablemente, con un nuevo Reglamento General de Circulación que traerá importantes novedades. La DGT lo ha elaborado y el Gobierno lo aprobará próximamente en Consejo de Ministros. Así son los nuevos límites de alcohol y de velocidad para adelantar que va a aprobar la DGT Tras meses de rumores y filtraciones, la cuenta atrás definitiva para la implementación en España de un nuevo Reglamento General de Circulación ya ha comenzado. La DGT lo ha confirmado a través de sus canales oficiales e incluso la agencia Servimedia ha tenido ya acceso en exclusiva al primer borrador de un cambio de normativa que deberá aprobarse mediante un nuevo Real Decreto. En concreto, el primer paso ya está dado: la modificación del Reglamento General de Circulación inició la semana pasada su fase de audiencia e información pública, con el objetivo de ser inmediatamente después aprobada ya en Consejo de Ministros con el objetivo de entrar en vigor previsiblemente a inicios de 2025. Y, si nada cambia por el camino, conoceremos pronto oficialmente importantes novedades a través de un paquete de medidas en el que la DGT asegura que lleva tres años trabajando. La DGT rebajará hasta un 30% la tasa máxima de alcohol en conductores noveles y profesionales Una de ellas será sin duda una rebaja en la tasa de alcoholemia… aunque no para todos los conductores. Al mismo tiempo que la DGT ha iniciado una agresiva campaña con el lema “Solo 0 tiene 0 consecuencias”, alertando de que el 29% de los accidentes mortales está relacionados con el alcohol, que es la segunda causa de fallecimientos, el debate de momento no lleva a prohibir el consumo tajantemente al volante, pero sí a llevar a cabo nuevas acciones. La DGT va a rebajar la tasa de alcohol para conductores noveles y profesionales. Una de ellas será, como hemos avanzado, reducir el límite de alcoholemia para los conductores noveles y profesionales. Cuando el texto se aprueba, este quedará fijado en solo 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre como máximo (la tasa hoy es de 0,30) o de 0,10 si se mide en miligramos por litro de aire espirado (la tasa hoy es de 0,15). Hablamos de una rebaja de más del 30% en la tasa máxima permitida. Además de esta actuación, la DGT ya ha confirmado que efectuará más controles de alcoholemia y que ya trabaja en cambios normativos que permitirán poder llegar a prohibir grupos de ********* y de difusión por cualquier otro medio (como ********* o aplicaciones) de controles y avisos de policía en carretera, con el objetivo de que no puedan desvelarse los controles de alcohol. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-limites-alcohol-velocidad-adelantar-va-aprobar-dgt_295992_102.html
  23. Todos los coches que ya no pueden circular por Madrid La nueva normativa aprobada en Madrid prohíbe ya por tanto la circulación por la capital a los vehículos más contaminantes, es decir, a los que no cuentan con derecho a etiqueta de la DGT, con la excepción de aquellos que estén empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 o que estén dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Es decir, los vehículos afectados son todos aquellos considerados de clasificación A, que incluye a los diésel matriculados antes del año 2006 o a los gasolina previos al año 2000, sin afectar a los vehículos de mercancías y a las motocicletas sin etiqueta. La norma considera textualmente que ninguno de estos vehículos sin derecho de acceso puede entrar en la ciudad de Madrid o cruzar sus límites del término municipal. Por tanto, y aunque no puedan entrar de los límites de la M-40 hacia dentro, sí podrán en cambio circular por esta propia M-40, o por las M-45 y M-50, así como por las autovías radiales que llegan hasta estos límites, para poder al menos garantizar la conectividad viaria y el poder atravesar la ciudad de Madrid rodeándola de camino hacia otros destinos. El anillo que va en Madrid de la M-30 a la M-40 prohíbe ya su circulación también a todos los coches sin etiqueta de la DGT. Eso sí, según hemos confirmado, la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), en su artículo 242, contempla que desde el 1 de enero en aviso, y desde el 1 de julio ya bajo amenaza de denuncia, no se puede circular por ningún área que comprenda el interior de la M-40, que hasta ahora quedaba excluida de la primera fase de las restricciones. El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado igualmente que, durante este período de aviso de 6 meses, ha enviado un total de 358.661 cartas informativas advirtiendo que desde el 1 de julio su circulación sería motivo de sanción y multa de 200 euros. Por su parte, la experiencia en la primera fase de restricciones, por la M-30 y su interior, confirman que de los 1.798 accesos indebidos que se registraban en diciembre de 2023 se ha pasado en mayo a 844, lo que supone una reducción del 53% y una evolución y tendencia que ahora el Ayuntamiento de Madrid espera que suceda también con esta segunda fase de prohibición entre la M-30 y la M-40. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-coches-tienen-prohibida-su-circulacion-madrid-ya-esta-poniendo-1400-multas-dia-200_296002_102.html
  24. 2 de julio de 2024 Estos coches tienen prohibida su circulación y Madrid ya está poniendo 1.400 multas al día de 200 € Fin al período de aviso y, desde ayer, hasta 1.400 coches al día están siendo ya sancionados por cruzar o atravesar la ciudad más grande de España, Madrid. Más de 450 cámaras han comenzado a denunciar a cualquier infractor. Estos coches tienen prohibida su circulación y Madrid ya está poniendo 1.400 multas al día de 200 € Se acabó la moratoria y la pesadilla para miles de conductores que entran, cruzan o atraviesan Madrid ya ha comenzado. Y quien avisa no es traidor: el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de la capital, Borja Carabante, ha confirmado en las últimas horas que “estimamos que en torno a unas 1.400 multas diarias estaremos colocando a lo largo de este mes, para ir reduciéndose de una manera progresiva hasta alcanzar en torno al 30% de esas 1.400, que es lo que ha sucedido en el resto de las zonas de bajas emisiones”. Más de 450 cámaras ponen ya en Madrid hasta 1.400 multas al día Los primeros datos por lo tanto apuntan a que, desde ayer, día 1 de julio, las más de 450 cámaras ya activas de la ciudad de Madrid han comenzado a emitir hasta 1.400 multas diarias por una infracción que se considera, según la nueva Ley de Tráfico, grave y acarrea sanciones de 200 euros. En concreto, el control automatizado incluye hasta 257 cámaras instaladas en todo el interior de la M-30, y por la propia vía de circunvalación, además de 207 cámaras que controlan ya el exterior de la M-30 y hasta los límites de la M-40, a los que hay que sumar los hasta 37 semáforos foto-rojo que también tienen la capacidad de sancionar por este motivo de restricción de acceso. Madrid activa ya más de 450 cámaras para multar a los coches sin etiqueta que circulen por la ciudad. Madrid ha dado así ya oficialmente por finalizado el plazo de aviso de 6 meses que, desde el 1 de enero de 2024, cuando entró en vigor la nueva normativa, simplemente advertía de la circulación indebida por todo el interior de la capital de España, pero sin multar, sino simplemente enviando una carta de advertencia. Desde ayer, las multas han comenzado ya a emitirse. Pero, ¿a qué coches exactamente afectan? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-coches-tienen-prohibida-su-circulacion-madrid-ya-esta-poniendo-1400-multas-dia-200_296002_102.html
  25. Con lluvia tenemos que aumentar el doble la distancia de seguridad No respetar la distancia de seguridad con los otros coches está tipificado como una falta grave, en la que se aplica una sanción de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet. El ejemplo del profesor Como pese a esta multa algunos conductores siguen “apretando el culo” a otros el profesor de autoescuela Raúl Ros, que acumula 4.509 seguidores en TikTok, ha subido el siguiente vídeo en el que junto a uno de sus alumnos aplica un truco que muchas veces funciona y que tiene un poco de humor. Lo de no respetar la distancia de seguridad ya me parece un acto incívico por parte de algunos conductores, pero hacerlo con un coche de la autoescuela con alguien que está aprendiendo me parece todavía peor. Menos mal que cuando le cae un poco de agua se separa un poco y deja respirar al alumno. Al contar ya con casi 30.000 reproducciones se han sucedido los comentarios en este mismo vídeo. Muchos aplauden este acto con gran sentido del humor y otros aportan nuevas ideas. Hay conductores que suelen dar pequeños toques al freno para advertir al coche que les acosa, pero esta acción quizás podría ser algo peligrosa. Otros optan por encender los antiniebla traseros porque al tener mayor intensidad suelen molestar y en otras ocasiones también dan la sensación de que se esté frenando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/profesor-autoescuela-desvela-truco-infalible-no-se-te-peguen-coches-en-carretera_296001_102.html