Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48791
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    177

Todo lo publicado por Ocio

  1. 18 de junio de 2024 Advertencia: por qué no deberías seguir rellenado el depósito del coche cuando salta la manguera Si eres de los que llenas en exceso el depósito del coche no te pierdas estas advertencias por tu seguridad y economía. Razones por las cuales no deberías seguir rellenado el depósito del coche cuando salta la manguera Hay un gran número de conductores que cuando van a llenar el depósito de su coche tienen que terminar con un número redondo, como si fuera un “toc”. Otros, pese a que la manguera ya les ha avisado una primera vez con el característico "click", insisten introduciendo más combustible. Cualquiera de estas dos situaciones no son muy recomendables ni para tu coche, ni para la seguridad ni para la economía. En muchos vídeos que se han hecho virales en los últimos días en las redes sociales apuntan que el primer problema que podríamos tener es con el filtro de carbón activado que tiene el depósito, también conocido como canister. Su función es actuar como válvula de escape de los vapores y según sus argumentos se podría obstruir al llenarlo demasiado. Pero, por ejemplo, expertos como el presidente del Gremio de Talleres Mecánicos de Barcelona, Celso Besolí, a declaraciones a La Vanguardia comentó que “era la primera vez que lo escuchaba. Lo que sí que es cierto es que los depósitos pueden tener un respirador por el que pueden salir vapores de la gasolina y, si el depósito está demasiado lleno, este respirador sirve para expulsar la gasolina sobrante”. Si nos pasamos con el combustible, el propio coche lo expulsará FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/razones-por-cuales-no-deberias-seguir-rellenado-deposito-coche-cuando-salta-manguera_295315_102.html
  2. ¿Qué dice la normativa y cuáles son las posibles sanciones? El Reglamento General de Circulación se centra en el riesgo que representa un animal sin sujeción dentro del vehículo, más que en la ausencia del transportín. Las multas pueden variar, alcanzando varios cientos de euros, dependiendo del riesgo apreciado y del grado de protección observado. La correcta colocación del transportín y su inmovilización garantizan un viaje seguro para las mascotas y para todos los pasajeros del vehículo. Respetar y cumplir la ley nos evita sanciones y contribuye a la prevención de accidentes viales. Cuidados para mantener la salud del perro durante el viaje Al viajar en coche con la mascota, es importante que esté en buen estado general de salud para que el recorrido sea sin ningún tipo de percance. Además, en caso de que no le guste estar sujeto a ningún sistema de retención, es necesario acostumbrarle, ya que la normativa vial así lo exige. Para enseñarle a soportar la sujeción, podemos emplear el sistema de premios como comida y cariño, usando siempre el sistema de sujeción. Si el viaje será en época de calor, debe estar acondicionado el coche con una temperatura ideal para que no le afecte. Tampoco debemos dejar solo al perro cuando estemos aparcados, porque la temperatura en el interior puede elevarse y afectar a la mascota y es ilegal dejar al perro en el coche. De la misma forma que los humanos, el perro necesita bajar del coche para estirar sus patas, beber agua y realizar sus funciones naturales diarias, por lo que es importante programar paradas cada cierto periodo de tiempo con esta finalidad. Siguiendo estos consejos, tu mascota viajará mucho más segura y cómoda dentro de su transportín, lo que supondrá una preocupación menos para ti y un viaje mucho más agradable para tu perro. La multa que te puede poner la DGT por llevar mal al perro o a la mascota en tu coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-llevar-transportin-perro-en-coche-forma-segura-ecn_294185_102.html
  3. 18 de junio de 2024 ¿Cómo llevar el transportín del perro en el coche de forma segura? Si eres de aquellas personas a las que les gusta llevarse a su mascota a los viajes, debes saber cómo llevar el transportín del perro en el coche de forma segura. Cómo llevar el transportín del perro en el coche de forma segura Para llevar a nuestros fieles amigos de viaje, es importante saber cómo colocar el transportín del perro en el coche, cumpliendo ciertos requisitos de seguridad y protección tanto para ellos como para nosotros. El transportín por sí solo no garantiza la protección integral de la mascota; es necesario asegurarlo adecuadamente para evitar que cause interferencias o lesiones durante un frenazo o, en el peor de los casos, en un accidente. A continuación, compartimos recomendaciones para llevar el transportín del perro de forma adecuada y segura. ¿Cuál es la forma adecuada de llevar el transportín en el coche? Las dimensiones del transportín y el tamaño de la mascota determinarán su colocación en el interior del coche. Si transportamos una mascota pequeña, la mejor opción es colocarla detrás de los asientos, en el suelo del vehículo, donde viajará más segura y protegida. No debemos utilizar el cinturón de seguridad por sí solo, ya que se ha comprobado que durante las colisiones, los perros pueden sufrir contusiones. Si el transportín es de mayor tamaño, el mejor lugar es el maletero del coche en posición transversal. De esta manera, estará bien sujeto y, en caso de un accidente, hay pocas posibilidades de que la mascota resulte lesionada. Complementos para aumentar la seguridad del perro Para reforzar la seguridad de nuestra mascota, podemos emplear otros elementos que aseguren mejor el transportín, como la utilización de arneses, que inmovilizan el transportín, evitando movimientos bruscos al utilizar el cinturón de seguridad y el sistema Isofix del coche. Si transportamos un animal grande, es una excelente idea usar rejillas divisorias, colocándolas detrás de los asientos traseros para evitar que la mascota golpee a los pasajeros en caso de colisión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-llevar-transportin-perro-en-coche-forma-segura-ecn_294185_102.html
  4. Qué significa la señal P-35 y cómo actuar Lo primero que hay que señalar es que se trata de una señal triangular con bordes rojos y fondo blanco, por lo que el primer significado si recuerdas la autoescuela y los exámenes teóricos es claro: es un indicador de peligro y precaución. En su interior aparecen dibujados ya como hemos dicho dos coches negros en paralelo y unas flechas cruzadas que advierten de lo que la DGT denomina un carril trenzado. Pero, ¿qué es y cómo hay que actuar ante esta señalización? Esta señal de precaución y advertencia en realidad lo que quiere anticipar es que te acercas a áreas donde las trayectorias de los vehículos pueden entrelazarse, es decir, a vías con conexiones con otras carreteras o con bifurcaciones, donde pueden darse carriles de aceleración mezclados con carriles de desaceleración, como sucede por ejemplo en entradas y salidas de autopistas o autovías. Se trata por tanto de zonas de riesgo de accidente, que la DGT quiere señalizar especialmente para que los conductores accedan a ellas con precaución y moderando siempre la velocidad para anticipar cualquier maniobra imprevista o cruce de carriles de otros usuarios. Estos carriles entrelazados suelen servir en realidad para facilitar la aceleración y la desaceleración de los vehículos, no tienen una longitud de más de 1.500 metros, pero pueden resultar conflictivos para el tráfico. Gráfico de la DGT de cómo usar un carril trenzado. Al aproximarte a estas zonas y observar la señal P-35, la DGT aconseja mirar bien a todos los lados y ceder el paso a los vehículos que circulen realmente por el tronco principal. Asimismo advierte de que los cambios de carril deben ser siempre lo más progresivos posibles y respetando en todo momento las distancias de seguridad con el resto de vehículos que circulan por cualquiera de los carriles. Todos los conductores, según la DGT, deben facilitar en la medida de lo posible también las maniobras del resto de vehículos en estas áreas, adaptando siempre la velocidad al resto de usuarios y de la vía y cambiando de carril solo cuando sea seguro. El RACE, por su parte, advierte también de que los carriles trenzados suelen aparecer en las carreteras cuando hay falta de espacio y es necesario saber cómo usarlos y emplearlos con la máxima precaución posible para evitar accidentes y colisiones. El uso de intermitentes que señalice los cambios de dirección es también fundamental en este tipo de bifurcaciones, así como quitarlos cuando ya se haya realizado la maniobra para no dar lugar a más confusiones. Del mismo modo, la organización recuerda también que, cuando dos vehículos circulen en paralelo y necesitan cambiar de carril, siempre prevalece la norma de prioridad de paso del Reglamento de Conductores, que indican que hay que ceder el paso a un vehículo que se incorpora a la vía así como favorecer un cambio de carril con desplazamiento lateral. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-esta-confundiendo-todos-conductores-dando-vuelta-mundo_295316_102.html
  5. 18 de junio de 2024 La nueva señal de la DGT que está confundiendo a todos los conductores y dando la vuelta al mundo Las nuevas señales de la DGT siguen generando polémica y, también, cierta confusión. Una de las nuevas advertencias, desconocida para la mayoría de conductores, está generando conflicto en redes sociales y medios internacionales informan ya incluso del problema. La nueva señal de la DGT que está confundiendo a todos los conductores y dando la vuelta al mundo La DGT siempre es fuente de conflicto. La mayoría de veces no por culpa directamente del propio organismo de tráfico, sino en realidad el problema es debido a su función: vigilar los comportamientos y las infracciones en carretera, y por supuesto multar. Y, claro, a nadie le gusta que le denuncien y le “rasquen” el bolsillo, pero la solución es bien sencilla: basta con cumplir las normas. Sin embargo, en las últimas semanas la polémica con la DGT no solo ha venido acompañada de nuevas regulaciones o por radares escondidos. Ha llegado también motivada por las modificaciones planteadas en cuanto a señales de tráfico, especialmente debido a los cambios propuestos por motivos de s..o, donde se pretende “eliminar connotaciones inadecuadas en materia de género” para modificar todas aquellas “en las que una mujer aparece en situación de dependencia y subordinación”. Hoy, sin embargo, el motivo de conflicto no es éste… aunque también esté relacionado con una señal de tráfico. Y es que el pasado 20 de junio de 2023, Tráfico realizó una importante ampliación del catálogo de señales, creando confusión entre muchos conductores. Una de las nuevas señales, la de Zona de Bajas Emisiones, por ejemplo ha obligado incluso a cambiar otra, la de entrada en una zona de baja visibilidad, debido a su parecido. Caso resuelto. Pero otra señal, la conocida ya como P-35, ha causado un gran revuelo en redes sociales, hasta el punto de ser motivo incluso de información en medios internacionales por la confusión que genera. Y es que con dos vehículos dibujados con flechas de dirección que se entrecruzan, hay quien la compara con los trenecitos eléctricos con los que jugábamos de pequeño y cambiaban automáticamente de carril o con una pista de Scalextric. ¿Pero qué significa? Señal P-35 de carril trenzado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-esta-confundiendo-todos-conductores-dando-vuelta-mundo_295316_102.html
  6. Un radar Veloláser registrado en Palma de Mallorca Para Pedro Javaloyes, Dircom de Dvuelta, “hace tiempo que los ayuntamientos encontraron en las multas una fuente de recaudación que ya supera, en muchas ciudades, a lo ingresado por otros conceptos como el impuesto de vehículos a tracción mecánica. Es una voracidad insaciable, especialmente en la ciudad de Madrid, que ha encontrado un nuevo filón en las multas relacionadas con las Zonas de Bajas Emisiones. El camino de la recaudación por multas y el de la seguridad vial divergen desde hace años, pero nunca han estado tan alejados. Las sanciones son ya, de facto, un concepto impositivo más: que las diez principales capitales de España recauden, en sus municipios, una cifra muy superior a la DGT en toda la red de carreteras explica bien a las claras que para los alcaldes el conductor es un simple cajero automático”. Curiosamente, de las tres clasificaciones en las que se ha articulado este estudio de Dvuelta hay en una en la que Madrid no sale en primera posición. Se trata de los ingresos por habitante, en donde Palma de Mallorca destaca por ser la que más recauda en relación con su población, con un promedio de 74,88 euros, frente a los 68,74 euros del 2023. Aquí también destaca la subida de un 10%, para alcanzar los 13,62 euros de Valencia. Madrid podrá batir su récord de recaudación por multas en 2024 Metiendo en la ecuación lo recaudado por el impuesto de circulación hay disparidad de criterios. Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca ganan más por las multas, mientras que Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Murcia todavía se impone el gravamen sobre los vehículos de tracción mecánica. La conclusión que saca el estudio de Dvuelta es que “los ingresos por multas más el impuesto de circulación no deja lugar a dudas y exhibe con toda su crudeza la realidad impositivo-sancionadora de los Ayuntamientos de España. Da igual qué partido los gobierne [siete son del PP, dos del PSOE y una del PNV]. El dinero manda”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuidado-con-tu-bolsillo-en-2024-10-principales-ciudades-espanolas-ganaran-mas-con-multas_295322_102.html
  7. 18 de junio de 2024 Cuidado con tu bolsillo: en 2024 las 10 principales ciudades españolas ganarán más con las multas El conjunto de las 10 ciudades más grandes de España ganará más por multas en este 2024, destacando Madrid y Palma de Mallorca. Cuidado con tu bolsillo en 2024: las 10 principales ciudades españolas ganarán más con las multas ¿Qué llegó antes, la seguridad vial o la recaudación? Esta es una de las preguntas que podemos extraer del II Estudio Dvuelta sobre Ayuntamientos y recaudación por multas en el que se estima que en este 2024 los consistorios de las diez ciudades más grandes de España seguirán aumentando el dinero percibido a través de sanciones de tráfico. Madrid, con diferencia, es la capital que más recauda por multas de tráfico En este estudio que nos han remitido desde Dvuelta se ha querido analizar la recaudación total, por habitante y por vehículo que se prevé que alcanzar las diez poblaciones más grandes. El resultado final es que esta cifra alcanzará los 392,3 millones de euros, lo que supone un 4% más que en el 2023. Si a estos datos se le añade el impuesto de circulación, estaríamos hablando de 786 millones de euros. La que encabeza, holgadamente, esta clasificación es Madrid. Desde Dvuelta estiman que en este 2024 sobrepasarán por primera vez los 200 millones de euros recaudados por las multas, lo que supondrían un crecimiento del 6% respecto al 2023. Estos datos son superlativos, ya que por ejemplo Barcelona, la segunda en este ranking, recauda tres veces y media menos. Incluso la propia DGT para todo el tráfico nacional (a excepción de País Vasco y Cataluña) sólo ingresa el doble (507,3 millones) que la capital. Barcelona bajará la recaudación por multas en 2024, según el estudio ¿Esto que significa para un madrileño? Pues que en 2024 pagarán un promedio de 63,45 euros por multas, lo que son casi cuatro euros más que el año pasado, mientras que por vehículo está cifra sube hasta los 106,92 euros (aquí sube seis euros). Desde Dvuelta creen que este incremento ha sido provocado, en gran medida, por el incremento de las sanciones por entrar en las Zonas de Bajas Emisiones. Pese a este volumen recaudatorio por multas, Madrid con un 6,07% será la tercera ciudad que más incremente su presupuesto respecto al pasado año. Será superada por Valencia, que se estima una subida del 10% y por Palma de Mallorca, con un 8,93%. En el lado contrario se encontrarían tanto Las Palmas de Gran Canaria como Barcelona, que según el estudio bajarán un 4,57% y 1,5%, respectivamente, así como Sevilla, Málaga, Zaragoza y Murcia de las que no se espera una gran variación. En total, la media de las diez principales ciudades señala un crecimiento del 3,97%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuidado-con-tu-bolsillo-en-2024-10-principales-ciudades-espanolas-ganaran-mas-con-multas_295322_102.html
  8. Palma de Mallorca activará restricciones por fases, implicando a coches con etiqueta B y C. Cataluña prohibirá el acceso a todas sus ZBE a los coches con etiqueta B Inédita prácticamente en lo que a restricciones a coches con etiqueta C se refiere, la fase que afectará a los coches con etiqueta B sí toma como referencia otras ciudades que han apostado por esta misma medida. Entre ellas, podemos citar a toda la comunidad de Cataluña, donde la Generalitat ya contempla restricciones en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región a partir del 1 de enero de 2026 cuando se activen alertas por contaminación de NO2, o a partir del 3 de enero de 2028, haciéndola ya genérica todos los días. Pero hay más. Y San Sebastián, Bilbao, Málaga, Madrid... San Sebastián, por ejemplo, también prohibirá el acceso a su ZBE a los coches con etiqueta B a partir de 2028; Bilbao adelanta esta misma fecha a abril de 2025, salvo que tengas un coche empadronado dentro del área, que tendrán moratoria hasta 2029, cuando tampoco podrán acceder a su interior; mientras que Málaga quiere prohibir la circulación a estos mismos coches a partir ya de 2027. Restricciones a coches con etiquetas B y C de la DGT en Madrid Caso aparte merece Madrid, una ciudad aún más restrictiva y que ya prohíbe los accesos a los coches con etiqueta B y C en su ZBEDEP de Distrito Centro, a excepción de si una persona quiera entrar par aparcar en un párking público o privado gestionado o adherido al propio Ayuntamiento. A medida que conozcamos más Zonas de Bajas Emisiones en más ciudades, no nos cabe duda de que esta lista se ampliará y los propietarios de coches con etiquetas B y C comenzarán a padecer más prohibiciones. El aviso ya está dado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-coches-con-etiquetas-en-espana_295330_102.html
  9. 18 de junio de 2024 ¡Nuevas restricciones a los coches con etiquetas B y C en España! Ya no solo son los coches sin etiqueta los que empiezan a padecer las consecuencias de restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones. Los que cuentan con distintivo B y hasta C , ven próximamente peligrar su circulación. ¡Nuevas restricciones a los coches con etiquetas B y C en España! Lo venimos meses anticipando. Las restricciones a los coches van a ir a más en España a medida que se aprueben y definan todas las Zonas de Bajas Emisiones que tienen que ser obligatorias. Hasta más de 160 ciudades están obligadas a contar con estas áreas de especial protección medioambiental, y la realidad es que hoy hasta el 60 por ciento siguen sin estar en funcionamiento. Recordamos que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, deben contar ya con una ZBE obligatoria que prohíba, en mayor o menor grado, la circulación de vehículos. Esta medida depende ya de cada ayuntamiento, que decide qué coches pueden o no entrar. Y a medida que conocemos la aprobación de nuevas Zonas de Bajas Emisiones, conocemos también nuevas restricciones. Lo hemos visto recientemente con Málaga, Bilbao, San Sebastián o, sobre todo, Madrid, quizá la ciudad hasta ahora más restrictiva. Y hoy lo conocemos también con Palma de Mallorca. Sí, porque la ciudad insular ha sacado ya a exposición pública su nueva ordenanza de bajas emisiones, definiendo qué coches tendrán restricciones y en qué calles se aplicarán. El plazo para presentar alegaciones concluye el próximo 28 de junio. Muchas ciudades empiezan a anunciar restricciones a los coches con etiqueta B. La última, Palma de Mallorca. Palma de Mallorca anuncia su ZBE y afectará a coches con etiquetas B y C El plan por tanto ya está redactado y las prohibiciones en Palma de Mallorca, según ha explicado su Área de Movilidad, arrancarán por fases a partir del próximo día 1 de enero. Como prácticamente el 90 por ciento de las ciudades que han activado ya Zonas de Bajas Emisiones, las restricciones empezarán afectando únicamente a los coches sin derecho a etiqueta de la DGT, es decir, a aquellos de gasolina matriculados antes de 2002 y a los diésel matriculados antes de 2006. Las prohibiciones se darán dentro del anillo delimitado por lo que se conoce como las Avenidas. Sin embargo, la sorpresa llega con el anuncio de una segunda fase de restricciones que afectará, directamente ya, a los coches con etiqueta B, es decir, a los gasolina matriculados antes de 2006 y los diésel anteriores a 2015. Será a partir del 1 de enero de 2027 cuando no puedan entrar en la ZBE de la ciudad. Pero, no se vayan todavía, que aún hay más… como dirían los clásicos dibujos animados. Porque en una estrategia sorprendente y hasta ahora casi desconocida, Palma de Mallorca activará incluso una tercera fase que afectará también a los coches con etiqueta C de la DGT, es decir, a los de gasolina matriculados a partir de 2006 y los diésel desde 2014. Será en este caso a partir del 1 de enero de 2030, cuando estos vehículos térmicos tendrán vetado su acceso a la ZBE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-coches-con-etiquetas-en-espana_295330_102.html
  10. . . . . . . . . . El Audi e-tron GT se actualiza con más potencia y autonomía La berlina eléctrica aumenta significativamente su potencia en toda su gama. Tres años después de su lanzamiento llega la actualización del Audi e-tron GT. La berlina eléctrica incorpora una nueva variante bajo el apellido performance, que se convierte en el modelo de serie más potente jamás fabricado por los alemanes. Y estrena nueva batería más capaz que le permite sobrepasar los 600 kilómetros de autonomía. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-se-actualiza-con-mas-potencia-autonomia_71098_113/13424113.html .
  11. El Audi e-tron GT se actualiza con más potencia y autonomía La berlina eléctrica aumenta significativamente su potencia en toda su gama. Tres años después de su lanzamiento llega la actualización del Audi e-tron GT. La berlina eléctrica incorpora una nueva variante bajo el apellido performance, que se convierte en el modelo de serie más potente jamás fabricado por los alemanes. Y estrena nueva batería más capaz que le permite sobrepasar los 600 kilómetros de autonomía. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-se-actualiza-con-mas-potencia-autonomia_71098_113/13424113.html . . . . . . . . . . . . . .
  12. . . . . . . . . . . . . . El Audi e-tron GT se actualiza con más potencia y autonomía La berlina eléctrica aumenta significativamente su potencia en toda su gama. Tres años después de su lanzamiento llega la actualización del Audi e-tron GT. La berlina eléctrica incorpora una nueva variante bajo el apellido performance, que se convierte en el modelo de serie más potente jamás fabricado por los alemanes. Y estrena nueva batería más capaz que le permite sobrepasar los 600 kilómetros de autonomía. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-se-actualiza-con-mas-potencia-autonomia_71098_113/13424113.html .
  13. El Audi e-tron GT se actualiza con más potencia y autonomía La berlina eléctrica aumenta significativamente su potencia en toda su gama. Tres años después de su lanzamiento llega la actualización del Audi e-tron GT. La berlina eléctrica incorpora una nueva variante bajo el apellido performance, que se convierte en el modelo de serie más potente jamás fabricado por los alemanes. Y estrena nueva batería más capaz que le permite sobrepasar los 600 kilómetros de autonomía. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-se-actualiza-con-mas-potencia-autonomia_71098_113/13424113.html . . . . . . . . . . . . . .
  14. Audi e-tron GT Acompañando a este incremento de las prestaciones, los e-tron GT estrenarán una nueva batería mucho más capaz. En concreto hablamos de 105 kWh, de los cuales 97 kWh son útiles, para declarar en el mejor de los casos (la versión S) hasta 611 kilómetros de autonomía, por los 492 kilómetros anteriores. De ella conocemos que se ha modificado su composición o el sistema de refrigeración, aumentando su velocidad máxima de carga hasta los 320 kW (son 50 kW más) para alcanzar el 80% en 18 minutos. Mientras en alterna el máximo será de 22 kW, aunque de serie viene con un cargador de 11 kW. Otros elementos imprescindibles del nuevo e-tron GT Ahora en el panel de instrumentación digital (Audi virtual cockpit) podremos encontrar información en tiempo real de la batería y nos calculará el tiempo de carga teniendo en cuenta sus condiciones. Se incorporan nuevas suspensiones neumáticas con dos cámaras y otras tantas válvulas para mejorar la dinámica sin penalizar el confort. Como opción se puede pedir una dirección a las cuatro ruedas con desmultiplicación más directa que ayudará a realizar maniobras a baja velocidad Los e-tron GT llegarán con nuevos frenos de mayor tamaño, con discos de acero y pinzas en rojo de serie. Para los RS se revisten de carburo de tungsteno, pudiendo pintar las pinzas en negro, rojo o naranja. Y como opción siempre quedarán los carbocerámicos. La frenada regenerativa ahora es mucho más efectiva ya que consigue recuperar hasta 400 kW, frente a los 290 kW. El conductor siempre podrá ajustarla a través del MMI o de las levas del volante. Audi S e-tron GT Precios del Audi e-tron GT Audi S e-tron GT: 130.280 euros Audi RS e-tron GT: 153.830 euros Audi RS e-tron GT performance: 166.900 euros FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-e-tron-gt-se-convierte-en-modelo-mas-potente-audi-actualiza-su-espectacular-diseno_295336_102.html
  15. Audi RS e-tron GT performance Como detalles curiosos de este nuevo e-tron GT encontraremos en el panel de instrumentación una vista que copia los relojes que lucía el Audi RS 2 Avant de 1994, con el fondo en blanco, así como un techo panorámico inteligente que no tiene cortinilla porque gracias a su tecnología de cristal líquido disperso en polímeros (PDLC) puede pasar de transparente a opaco con tan solo apretar un botón. Más potencia para el e-tron GT El e-tron GT se ha convertido por méritos propios en el Audi más potente jamás fabricado en serie. Porque no es que el performance haya marcado el nuevo techo, es que el resto de las versiones también han visto incrementada su caballería como te explicaré a continuación manteniendo la configuración de un motor por eje. Audi RS e-tron GT performance Comenzando de menos a más, el S e-tron GT ahora es capaz de alcanzar los 500 kW (679 CV), cuando antes se “conformaba” con 390 kW (530 CV). De él sabemos que su motor delantero proporciona 176 kW (239 CV), pero no se ha comunicado lo que aporta el trasero. Lo que está claro es que con esta nueva medida es capaz de realizar el 0-100 km/h en 3,4 segundos, frente a los 4,1 segundos de su predecesor. El siguiente nivel lo establece el RS e-tron GT con nada menos que 630 kW (856 CV), lo que supone un incremento de 155 kW (211 CV). Comparte el mismo motor delantero que la versión de acceso, mientras que el posterior es de 415 kW (564 CV). Y mientras antes completaba el 0-100 km/h en 3,3 segundos, ahora se queda en 2,8 segundos. La guinda la ponte el RS e-tron GT performance. Aquí desde la marca si nos han comentado que se han realizado una serie de cambios sobre el motor delantero, mientras que el trasero es el mismo del otro RS para un resultado final de 680 kW (925 CV). Con semejante poderío es capaz de alcanzar los 100 km/h en apenas 2,5 segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-e-tron-gt-se-convierte-en-modelo-mas-potente-audi-actualiza-su-espectacular-diseno_295336_102.html
  16. Audi S e-tron GT Muchos de estos cambios de diseño los encontramos en el RS e-tron GT, pero como comentaba al principio, aquí con su toque distintivo. Se aprecia en los laterales del paragolpes, que tienen formas diferentes e incluso añaden un panel de abeja tridimensional que potencian su deportividad. Algo que también suma ese labio añadido en la zona más baja. Pero a mí personalmente el detalle que más me gusta es como han dejado el difusor trasero. Ahora está mucho más marcado y le han colocado una luz en posición vertical como si fuera un coche de competición. Respecto al RS e-tron GT performance, la gran novedad de la berlina eléctrica, se parte de la misma base que el anterior, pero si te fijas bien en las fotografías se incorporan elementos de camuflaje de carbono en paragolpes, puertas, difusor o las carcasas de los retrovisores y para el techo se puede instalar uno de carbono mate oscurecido (es un opcional). Audi RS e-tron GT Una acción habitual en las actualizaciones de los coches es revisar la paleta de colores para la carrocería y los juegos de llantas. Sobre los primeros, este e-tron GT cuenta ahora con nueve opciones (Blanco Arkona, Azul Ascari, Gris Daytona, Plata Florete, Gris Kemora, Negro Mitos, Rojo Progressive, Gris Nimbo solo para los RS y Verde Bedford solo para el performance). De las segundas, se parte de un tamaño de 20 pulgadas y dentro de los opcionales encontraremos unas de 21” especiales que recuerdan a las que lució en 1991 el prototipo Avus quattro. De paso también se suele aprovechar para incorporar nuevas molduras de cara al interior, como la madera de abedul o el Vanadio, o nuevos juegos de asientos con opciones sin cuero. El salpicadero mantiene sus formas generales intactas, más allá de la actualización del software para su conjunto de pantallas, siendo la nota novedosa el volante, al que se ha achatado su parte baja y que se puede decorar con una línea roja “a las doce”. En él, en concreto en las versiones RS, se incorpora un botón rojo denominado “push to pass” que proporciona durante diez segundos 70 kW (95 CV) más para realizar adelantamientos con más seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-e-tron-gt-se-convierte-en-modelo-mas-potente-audi-actualiza-su-espectacular-diseno_295336_102.html
  17. 18 de junio de 2024 Ya están abiertos los pedidos del nuevo e-tron GT, que será mucho más potente y con una autonomía superior. El nuevo e tron GT se convierte en el modelo más potente Audi y actualiza su espectacular diseño Cuando me han preguntado cuál es el coche que he probado últimamente que más me ha impactado siempre lo he tenido claro, el Audi e-tron GT. La primera berlina eléctrica de la marca alemana contaba con un diseño espectacular, una posición de conducción muy deportiva y un rendimiento superlativo. Pero de esas primeras sensaciones han pasado ya tres años y, por tanto, le toca el turno ahora de actualizarse para seguir mejorando. Y es que los ingenieros nunca dejarán de sorprendernos. Audi RS e-tron GT performance Para empezar su gama se basará en tres modelos: S e-tron GT, RS e-tron GT y el novedoso RS e-tron GT performance, que por primera vez lucirá ese apellido en un modelo eléctrico. Más allá del apartado mecánico, que a continuación te desgranaré, cada uno de ellos contará con una estética diferente que les aportará una personalidad única. Empezando por orden, con el S e-tron GT se ha querido buscar un alto grado de elegancia, pero sin perder el toque deportivo. Respecto al anterior, que recordemos no incluía la “ese” vemos como se han cambiado las formas de los paragolpes, tanto en los laterales como alrededor de la parrilla. También llega un nuevo logo bidimensional, ajustado a la nueva imagen de marca, cuyo fondo ahora sobresale a diferencia del anterior. Sin cambios en el lateral, en la zaga la diferencia la encontraremos en el difusor, con nuevos contornos ahora. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-e-tron-gt-se-convierte-en-modelo-mas-potente-audi-actualiza-su-espectacular-diseno_295336_102.html
  18. Los siguientes en la clasificación son los siguientes: Ronda de Dalt, km 14,3 Sentido Llobregat: 19.447 denuncias y 741.175 euros Carrer Indústria, 251: 15.737 denuncias y 698.454 euros Via Augusta, 331: 15.173 denuncias y 588.649 euros Carrer Numància, 163: 15.165 denuncias y 705.726 euros Carrer Muntaner, 158: 14.409 denuncias y 639.754 euros Avinguda Meridiana, 563: 14.253 denuncias y 561.080 euros Avinguda Diagonal, 661: 14.082 denuncias y 537.228 euros Carrer Entença, 155: 12.526 denuncias y 569.616 euros Ronda Litoral km 10 sentido Besòs: 11.380 denuncias y 388.330 euros Carrer Sardenya, 454: 11.266 denuncias y 520.786 euros Barcelona bajará la recaudación por multas en 2024, según el estudio ¿Cuál es el truco para caer tanto en el radar de Ronda de Dalt? En la ubicación del radar de Ronda de Dalt se unen varios factores que están haciendo que los conductores caigan una y otra vez. Situado en sentido de Llobregat, muchos achacan su efectividad a que está situado tras una larga recta. Ya sabemos que muchos conductores en este tipo de situaciones aceleran más de la cuenta y pueden sobrepasar los 80 kilómetros del límite con facilidad. Sobre la señalización no podemos poner pegas, porque es bastante clara, aunque parece que los conductores multados no pueden opinar lo mismo. Por lo que el último motivo que podemos achacar es que se encuentre justo antes de una salida importante, situación en la que muchos conductores incrementan la velocidad para poder salir por ella con seguridad al adelantar a otro vehículo más lento que pueda circular por el carril derecho. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-caigas-en-radares-mas-multas-pone-en-espana_295341_102.html
  19. 18 de junio de 2024 Los trucos para que caigas en uno de los radares que más multas pone en España Situado en la Ronda de Dalt, este radar es un auténtico dolor de cabeza para los conductores que circulan por Barcelona. ¿Por qué? Los trucos para que caigas en uno de los radares que más multas pone en España En concreto en este artículo nos vamos a trasladas hasta Barcelona, porque allí se encuentra uno de los radares que más recauda de toda España. Hay que recordar, que según datos de 324.cat, en la ciudad condal se registraron 246.775 multas por exceso de velocidad en el pasado 2023, lo que indica que se emite una cada 2 minutos y 8 segundos. Y gracias a todas ellas, el consistorio recaudó 9,7 millones de euros. En Barcelona se pone una multa cada dos minutos Haciendo una comparación con el resto de las multas que reciben los conductores que circulan por Barcelona, las de exceso de velocidad de las que se encargan los radares suponen un 8% del total. Y el líder de todos estos dispositivos es el que está situado en la Ronda de Dalt en el kilómetro 14,3 con sentido Llobregat. El solito fue capaz de ejecutar 19.447 denuncias el pasado año, lo que supuso una inyección de 741.175 euros para el Ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-caigas-en-radares-mas-multas-pone-en-espana_295341_102.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . Exposición Streamlined en el museo Audi: La eterna lucha contra el aire FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/ .
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Exposición Streamlined en el museo Audi: La eterna lucha contra el aire FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/ . . . . . . . . . . . .
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El museo Audi en Ingolstadt cuenta con una exposición permanente que repasa toda la historia de la marca. A través de los modelos expuestos se presentará el desarrollo del concepto de movilidad, el camino hacia la libertad y la individualidad y el vínculo existente entre el hombre, la máquina y la tecnología, relación que se ha consolidado como tradición de marca a lo largo de los últimos 100 años de historia de la automoción. 60 coches y 20 motos darán cuenta de los hitos más representativos de las diversas etapas de la marca. Allí podrás conocer desde sus anteriores épocas bajo el nombre Auto Union hasta una selección de sus modelos más míticos, desde el Sport quattro de mediados de los años 80 hasta los más recientes RS 4, A6 allroad quattro o el recientemente desaparecido (y futuro clásico), el Audi TT. No obstante, uno de los puntos de mayor interés del museo Audi está en la espectacular plataforma giratoria que puede observarse desde cualquiera de las cuatro plantas del complejo, y que está dedicada a los múltiples éxitos en competición. Entre los modelos expuestos se encuentra el Audi A4 ganador del DTM en 2007, el prototipo Audi Le Mans R8 LMP de 2002, el Audi A4 STW de 1996, un Audi Rally quattro Grupo 4 de 1980, el Audi Sport quattro Rally Grupo B de 1985, el NSU 1300 TT «Jägermeister» de 1975 y el DKW F11/64 de 1963. La entrada sencilla al museo de Audi tiene un precio a partir de 5 euros, aunque hay otras exposiciones que requieren un extra. Ingolstadt está situada a aproximadamente una hora en coche del aeropuerto de Munich, y el horario de apertura del museo es de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 16:00 los sábados y los domingos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    En cuanto al nombre Streamline, se trata de un término tomado del estudio científico de los fluidos. En el período de entreguerras, esta forma única fascinó a los investigadores de aerodinámica. Los ingenieros se propusieron reducir la resistencia al aire de las carrocerías de los vehículos para reducir el consumo de combustible y hacer que los coches fueran más adecuados para recorrer largas distancias. En este sentido, el deporte del motor ofrecía un campo de pruebas ideal para los fabricantes. Por ejemplo, a principios de 1937, el departamento de carreras de Auto Union AG comenzó a desarrollar un automóvil totalmente aerodinámico basado en el Auto Union Type C. El motor y el chasis se mantuvieron prácticamente sin cambios, pero el diseño de la carrocería se encargó a Josef Mickl, el ingeniero aerodinámico de la oficina de diseño de Porsche. El coche hizo su debut en la carrera AVUS de 1937, donde alcanzó velocidades récord de más de 400 km/h en varias ocasiones, demostrando de manera empírica los beneficios del trabajo en la aerodinámica. La exposición especial ‘Streamlined’ que se ha expuesto en el Mobile Museum de Ingolstadt ha estado enfocado en cómo toda la investigación y el desarrollo en su primera fase, hasta 1945. Dicha exhibición finaliza en junio de 2024, dejando paso a la segunda parte, la ‘Form vollendet’, que ha permanecido en el Museo August Horch de Zwickau desde el pasado mes de diciembre y que en julio se ha trasladado a Ingolstadt. Un paseo por el museo Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18 junio, 2024 Exposición Streamlined en el museo Audi: La eterna lucha contra el aire La llegada masiva de los coches eléctricos y, con ellos, la extrema necesidad de lograr la máxima eficiencia ha puesto de moda un concepto algo olvidado: la aerodinámica. Y en este sentido, Audi tiene mucho que decir. Porque la realidad es como es, y dice que cualquier objeto, humano o animal que se mueva por sus propios medios se topará, antes de después, contra una barrera invisible que pondrá trabas a su avance: el aire. Y aunque resulte difícil de creer, su efecto se nota incluso a velocidades que puedan parecer bajas; un ejemplo lo tenemos en cómo los ciclistas buscan refugio tras otros corredores incluso ascendiendo un puerto a velocidades que difícilmente llegan a los 30 kilómetros por hora. Como es lógico, cuando más rápido se mueva el medio de locomoción, más intensa es esta lucha. De hecho, hay que remontarse a finales del siglo XIX para ver los primeros intentos de mitigar al máximo esta resistencia. Audi nos ha invitado a visitar una exposición al efecto en el Audi Mobile Museum, inaugurado en el año 2000, un centro ubicado en la ciudad de Insgolstadt (Alemania), centro neurálgico de la marca de los cuatro aros, donde muestran cómo fue evolucionando la aerodinámica en la primera mitad del siglo XX. Bajo el título ‘Windschnittig’ (traducido del alemán, ‘aerodinámico’), hace hincapié en los hitos y personas que más influenciaron a la hora de investigar en este campo. Entre estos últimos, no se puede tratar este campo sin hablar de Edmund Rumpler, Paul Jaray y el barón Reinhard von Koenig-Fachsenfeld. A principios del siglo XX, estos tres pioneros de la aerodinámica comenzaron a adaptar las formas de la carrocería de los automóviles para adaptarlas al flujo de aire. Se les ocurrieron algunas ideas asombrosas, alentados por el creciente entusiasmo por la aviación en ese momento y, a menudo, inspirados en patrones encontrados en la naturaleza. Formas tan naturales como las alas de las aves o una lágrima sirvieron a los inventores como fuentes de ideas, no sólo aplicables a automoción, sino a multitud de campos, como a la aviación. Sin ir más lejos, en el propio ‘Zeppelin’, nombre comercial por el que se conoce a los dirigibles rígidos que se utilizaron a principios del siglo XX, se puede apreciar una forma muy similar a la de un mamífero acuático como el delfín. Sin embargo, sus comienzos no fueron fáciles, pues a los ingenieros no les resultó nada fácil conseguir que se aceptaran sus propuestas. En aquel momento, sus diseños aerodinámicos de carrocería, basados en descubrimientos científicos, estaban demasiado alejados de lo que clientes y fabricantes esperaban de un coche, más en una época en la que las líneas rectas y las aristas eran habituales en los diseños. Pero a través de nuevos métodos de investigación y diseño, como los túneles de viento, lograron cambiar la forma de pensar de la gente y que sus ideas no sólo fueran aceptadas, sino también valoradas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/