Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48554
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. 25 de febrero de 2025 La desconocida señal amarilla de la DGT que te puede librar ya de una multa de velocidad Atento si ves una de estas señales amarillas porque estarás circulando por un tramo de carretera vigilado con los drones o helicópteros de la DGT. La desconocida señal amarilla de la DGT que te puede librar ya de una multa por velocidad En 2023, la actualización del Reglamento General de Circulación supuso la implementación de nuevas señales de tráfico y la retirada y modificación de otras. Una renovación necesaria, según la DGT, para adaptar toda la iconografía de nuestras calles y carreteras a la nueva movilidad y tecnologías de los automóviles. Si bien ya nos hemos acostumbrado a ver algunas de estas señales, como las que anuncian las restricciones a los vehículos más contaminantes en las ciudades o aquellas específicas para los usuarios de patinetes eléctricos, puede que no te hayas topado todavía con esta señal amarilla que conviene conocer ya porque te puede salvar ya de una multa por exceso de velocidad. Drones y helicópteros: así nos multa la DGT desde el aire En España es obligatorio que todos los radares fijos y de tramo estén siempre señalizados. Pero a estos radares se han sumado posteriormente otros medios aéreos de control como son los helicópteros y los drones. Actualmente, la DGT cuenta con al menos 39 drones que vigilan y multan en carretera, la mayoría de las veces por infracciones que nada tienen que ver con la velocidad. Así nos controlan los drones desde el aire FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desconocida-senal-amarilla-dgt-te-puede-librar-ya-multa-velocidad_306549_102.html
  2. . . . . . . . Honda CR-X: un deportivo de finales de los años 80 que era único Original y complejo, este deportivo estuvo a la venta entre 1988 y 1991 Te mostramos cómo es el Honda CR-X, un modelo japonés único y muy original que hoy se convierte en una pieza codiciada del mercado de coches clásicos por su precio razonable y gran respuesta en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/honda-cr-x-deportivo-finales-anos-80-era-unico_71715_113/13995901.html .
  3. Honda CR-X: un deportivo de finales de los años 80 que era único Original y complejo, este deportivo estuvo a la venta entre 1988 y 1991 Te mostramos cómo es el Honda CR-X, un modelo japonés único y muy original que hoy se convierte en una pieza codiciada del mercado de coches clásicos por su precio razonable y gran respuesta en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/honda-cr-x-deportivo-finales-anos-80-era-unico_71715_113/13995901.html . . . . . .
  4. La estabilidad era buena. En carreteras lentas resultaba tan ágil como cabe esperar de un coche con estas dimensiones, poco peso y una suspensión más bien firme pero no seca. Si no resultaba más agradable de conducir en esas condiciones era por una dirección algo lenta. Lo bueno es que en recta y curvas rápidas también iba sorprendentemente bien para sus dimensiones. La suspensión era algo excepcionalmente elaborado para un coche de su tamaño, con paralelogramo en los dos ejes. Delante, con triángulos superpuestos y detrás con un multibrazo. Malo funcionalmente, costaba en su día un dineral Funcionalmente dejaba que algo que desear: poco apto para conductores altos, plazas traseras completamente inútiles y escaso maletero. Salvo por el espacio, el puesto de conducción resultaba satisfactorio, con asientos que sujetaban bien y un cambio de tacto muy bueno. Interior del Honda CR-X. El principal problema del CR-X en su día es que costaba un dineral. En España no se eliminó completamente el arancel de importación hasta 1993 y, además, los coches japoneses tenían cupo. Era una de las razones por las que prosperó en esa época la importación paralela. Quien entonces lo quiso y no pudo, ahora tiene una oportunidad. Cotización del Honda CR-X (1988–1991) En España hay algunas unidades a la venta y, si añadimos las de Francia y Portugal, ya queda una cantidad razonable para que haya margen de elección. El principal problema es que muchas unidades cayeron en manos de tuneadores sin escrúpulos. Como fue una moda, no han sobrevivido muchas de esas horrendas transformaciones. No obstante, todavía se pueden ver variantes más discretas, como las que tienen absurdos alerones traseros. Siempre se podrá quitar y tapar los agujeros. El precio no me parece alto para las unidades en buen estado de conservación y sería muy raro que bajara más. El máximo de 10.000 € corresponde a unidades bien conservadas en estado original y con menos de 200.000 km. Hay pocas de esas. Motor del Honda CR-X (1988–1991). Puntos débiles del Honda CR-X Los soportes de motor suelen ser un problema, a no ser que se hayan reemplazado. Es fácil ver si hace falta. Los mandos de la calefacción son frágiles. La parte sintética de los asientos traseros suele rajarse. Mejor buscar una unidad sin techo corredizo, que genera problemas eléctricos y de estanqueidad. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/honda-cr-x-1988-1991-deportivo-original-raro-complejo-con-precio-hoy-razonable_306544_102.html
  5. 25 de febrero de 2025 Honda CR-X (1988–1991), un deportivo original, raro, complejo… y con un precio hoy razonable El Honda CR-X es un coche para disfrutar. Conseguir hoy una buena unidad es un hallazgo muy interesante, ya que tiene un precio razonable al tocar fondo hace ya tiempo. Eso sí, tiene el inconveniente de una mayor complejidad mecánica que otros modelos de su época. Honda CR X (1988–1991), un deportivo original, raro, complejo… y con un precio hoy razonable La diferencia entre original y raro está en los ojos de quien mira. Las dos palabras significan lo mismo, poco común. Si gusta, es original; si no, raro. En España, durante la segunda mitad de los 80 y primeros 90, era relativamente frecuente escuchar “no me gustan los coches japoneses”. De unos se criticaban que eran anodinos y “todos iguales”. Había quien llevaba muy mal que varias marcas usaran los mismos interruptores y mandos. De otros, por el contrario, se decía que eran raros: ahí entraba el CR-X. Honda CR-X, un coche que iba muy bien En mi época de probador, con la pretensión de absoluta imparcialidad, ni me fijaba en el aspecto de los coches. El CR-X podría ser raro u original, pero lo que me parecía importante es cómo iba. Iba muy bien. Era la época en que la culata multiválvula seguía siendo un desafío para muchos fabricantes europeos pero que los japoneses ya dominaban. Tenía el motor tipo D, con bloque de aluminio y culata monoárbol. Aunque su propulsor de 1,6 litros de cilindrada llegaba a 130 CV a 6.800 rpm, muy por debajo de ese régimen la respuesta era buena. Honda tenía su propio sistema de inyección electrónica (PGM-F1), que daba muy buen resultado. La buena respuesta a bajo y medio régimen no se debía a unos desarrollos cortos con relación a las características del motor. En 5ª, con 31,0 km/h cada 1.000 rpm, alcanzaba la velocidad máxima declarada en el régimen de potencia máxima. Honda CR-X (1988–1991). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/honda-cr-x-1988-1991-deportivo-original-raro-complejo-con-precio-hoy-razonable_306544_102.html
  6. Por si no fuera ya suficiente lío para los conductores, algunos ayuntamientos decidieron tomarse la “justicia por su mano” y obligaron dentro de sus normativas de las Zonas de Bajas Emisiones a que los coches que circularan por ellas las tuvieran pegadas. Y en caso de desobedecer esta nueva orden, un agente podría multarte. Un claro ejemplo de esta política es el Ayuntamiento de Madrid, el cuál decidió convertirla en obligatoria para todos los vehículos que circulan por sus ZBE. El tema es que desde el 1 de enero de 2024 esa área comprende ya a toda la capital, lo que ha provocado que todos los coches que la atraviesan ya cuenten con ella. Porque en caso contrario tendrán que pagar 100 euros de multa. Madrid es una de las ciudades que obliga a pegar la etiqueta de la DGT La cuestión es, volvemos de nuevo al capítulo de quejas de los conductores, es que las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid, como sucede en el resto de las ciudades de nuestro país que ya las tienen habilitadas, se controlan mediante cámaras que precisamente captan la parte trasera del vehículo, donde nunca se podrá ver la pegatina. Por eso no entienden que haya que pagar 5 euros por ellas cuando no se comprobarán. Aunque sobre esto, el Ayuntamiento de Madrid si justificó la medida para poder facilitar a los agentes la labor de distinguir los coches. Moraleja de las etiquetas de la DGT: si vas a circular habitualmente por una ciudad que tiene ya Zona de Bajas Emisiones o eres bastante viajero nosotros te recomendamos pagar esos 5 euros y quitarte de problemas. Aunque en muchos casos no sea obligatorio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-ya-obligatorio-llevar-etiqueta-dgt-pegada-en-parabrisas-nos-pueden-multar-si-no_306552_102.html
  7. 25 de febrero de 2025 ¿Es ya obligatorio llevar la etiqueta de la DGT pegada en el parabrisas? ¿Nos pueden multar si no? Desde que se lanzaron hace unos años, no ha terminado de quedar claro a ojos de los conductores si las etiquetas de la DGT son obligatorias. Aquí lo resolvemos. ¿Es ya obligatorio llevar la etiqueta de la DGT pegada en el parabrisas? ¿Nos pueden multar si no? Parece que no, pero ya han pasado nada menos que nueve años desde que la DGT decidió clasificar a los coches con las famosas etiquetas o pegatinas. Con los niveles de B, C, Eco y 0 emisiones, las primeras fueron enviadas a los propietarios, aunque posteriormente se decidió que era mejor que cada persona la comprara por su cuenta abonando cinco euros. Unas etiquetas que como todos conocemos han sido criticadas desde el minuto uno. El criterio para la división de los coches se basaba, principalmente, en la fecha de matriculación y no en las emisiones reales. Esto ha provocado que muchos hayan sido mal clasificados, lo que ha provocado que sus dueños tengan que reclamar y asumir el coste del error por parte de Tráfico. Y en algunos otros casos, la minoría, el problema vino por no haber aplicado bien la normativa anticontaminación que le correspondía al vehículo en cuestión, que es el otro argumento para asignar uno u otro distintivo. A muchos coches que les correspondía la etiqueta C les dieron por error la B Más allá de estos pequeños chascarrillos, el hecho de contar con unas etiquetas en los coches fue propiciado por una medida que ha gustado todavía menos a los conductores y que ha llegado posteriormente: las Zonas de Bajas Emisiones. Con esta clasificación, los distintos ayuntamientos ya pueden regular sus ordenanzas, aunque como hemos podido comprobar cada uno lo ha dispuesto a su manera. ¿Es obligatorio pegar la etiqueta de la DGT? Esto ya nos lleva a comprobar si es obligatorio o no llevar pegada la etiqueta de la DGT en nuestra luna delantera. Para empezar, desde la propia DGT fueron muy ambiguos pues lo único que promulgaron es que debía colocarse en la parte derecha y abajo, pese a que por la calle he visto algunos que incluso la ponían en las ventanillas laterales. Pero, y aquí está la clave, en ningún momento indicó que fuera obligatoria su colocación, como sí sucede con la de la ITV. La pegatina de la ITV sí es obligatoria llevarla pegada FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-ya-obligatorio-llevar-etiqueta-dgt-pegada-en-parabrisas-nos-pueden-multar-si-no_306552_102.html
  8. Todas las principales multas que contempla la legislación específica de Transportes EXCEDER TIEMPOS DE CONDUCCIÓN: De 100 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). MINORAR TIEMPOS DE DESCANSO: De 100 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). EXCESOS DE PESO: De 301 a 4.000 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). TARJETAS DE TANSPORTES: De 100 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). HOJAS DE REGISTRO: De 301 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). CERTIFICADO DE CONDUCTOR EXTANJERO DE TERCER PAÍS: 2.001 € y Pérdida de Honorabilidad por carecer de certificado; y 601 € y Pérdida de Honorabilidad por no llevarlo a bordo del vehículo. TACÓGRAFO: 2.001 € e Inmovilización del vehículo (en determinados casos Pérdida de honorabilidad) por carencia; de 601 a 2.001 € (en determinados casos Pérdida de Honorabilidad) por un inadecuado funcionamiento; y de 4.001 € e Inmovilización (en determinados casos Pérdida de Honorabilidad) por manipulación. RELACIÓN LABORAL: De 1.001 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad) DOCUMENTACIÓN: De 100 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL (CAP): 2.001 € y Pérdida de Honorabilidad por carecer de CAP; 601 € y Pérdida de Honorabilidad por no llevarlo a bordo del vehículo. LIBRO DE RUTA: Generalmente 401 € (en los casos más graves puede suponer 4.001 € y Pérdida de Honorabilidad). AUTORIZACIÓN ESPECIAL: De 100 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). PÉRDIDA DE HONORABILIDAD: No es sanción pecuniaria, es sanción que inhabilita temporalmente el ejercicio de la actividad. MATERIAS PELIGROSAS: De 301 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). OBSTRUCCIÓN A LA LABOR INSPECTORA: De 801 a 4.001 € y Pérdida de Honorabilidad. MERCANCÍAS PERECEDERAS: De 100 a 2.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). CARGA MAL ACOMODADA: De 100 a 4.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad). CARTA DE PORTE: Generalmente 401 € (en los casos más graves puede suponer 4.001 € y Pérdida de Honorabilidad) PLACA DE MONTAJE: De 601 a 2.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad) LIMITADOR DE VELOCIDAD: 2.001 € (en determinados casos podrá acarrear Inmovilización del vehículo e incluso Pérdida de Honorabilidad) por carecer de limitador; 601 € (en los casos más graves puede suponer 1.001 € y Pérdida de Honorabilidad) por un inadecuado funcionamiento; y 4.001 €, Pérdida de Honorabilidad e Inmovilización por su manipulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-mareantes-multas-se-exponen-ya-transportistas-la-ruina-su-trabajo_306561_102.html
  9. Dvuelta pide flexibilizar el pago de las multas para no llevar a la quiebra a muchos transportistas El transporte por carretera, por tanto, se enfrenta hoy a una tormenta perfecta, por lo que Dvuelta pide que “se desarrollen de manera urgente medidas para flexibilizar el impacto económico de las multas en las maltrechas cuentas de los transportistas autónomos, como poder convertirlas en créditos ICO, moratorias y fraccionamientos por parte de las distintas Administraciones concernidas en la recaudación por sanciones de este tipo”. La asociación denuncia que, de no flexibilizar el pago de multas, “el baremo sancionador en materia de transportes es tan fuerte que puede llevar a la quiebra a muchos conductores”. Pero, ¿a qué se enfrentan hoy los transportistas al margen de las sanciones habituales que impone la Ley de Tráfico? ¿Cuáles son las principales multas que impone la legislación de Transportes y que pueden ascender hasta a 4.000 €, según denuncia Dvuelta? Las multas más frecuentes y comunes entre los transportistas Superar el tiempo de conducción y los excesos de carga no solo son las sanciones más conocidas en este terreno, sino también las más frecuentes a las que se enfrentan los transportistas, según reflejan los datos de Dvuelta. Estas dos infracciones representan ya nada menos que el 55% del total de sus multas, posiblemente tratando de rentabilizar negocios con escasos márgenes hoy de explotación. Pero no son ni mucho menos las únicas. Superar el tiempo de conducción y los excesos de carga son las multas principales a las que se enfrentan los transportistas. El informe de la entidad de ayuda a los conductores apunta también a infracciones referentes a las Tarjetas de Transporte (con un 13% del total), a las Hojas de Registro (9%) o a los Tacógrafos (6%) son las siguientes por volumen, seguidas por conductores extranjeros sin Certificado, que acapara el 5 por ciento del total. Dvuelta asegura que en muchos casos las sanciones son demasiado rigurosas, pudiéndose el transportista por ejemplo enfrentar incluso a 8000 € de sanción por transportar más kilos de los permitidos o conducir unos simples minutos de más del tiempo estipulado. Dvuelta además asegura que los transportistas autónomos son quienes más están sufriendo las sanciones del sector, al tener que enfrentarse no solo a las infracciones que puedan cometer como conductores, sino también además al tener que asumir las penalizaciones que se dictaminan al propietario del vehículo, que son además ellos mismos. A continuación, recogemos todas las multas más comunes e importantes a las que se enfrentan ya los transportistas según su legislación específica de transporte por carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-mareantes-multas-se-exponen-ya-transportistas-la-ruina-su-trabajo_306561_102.html
  10. 25 de febrero de 2025 Estas son las mareantes multas a las que se exponen ya los transportistas, ¿la ruina de su trabajo? Los transportistas se enfrentan ya en España a importantes cargas que no solo se miden en peso. Dvuelta denuncia menores ingresos en el sector, castigado por el alza de combustibles y una mayor presión fiscal, a los que ahora se une además un régimen sancionador muy duro con multas de hasta 4.000 € que pueden terminar de arruinar muchos trabajos. Estas son las mareantes multas a las que se exponen ya los transportistas, la ruina de su trabajo Cualquiera que pase buena parte del día en la carretera sabe que las posibilidades de obtener una multa se multiplican. Pero si además estas personas son transportistas, su exposición a sanciones se dobla al no solo estar sometido al actual régimen sancionador ordinario de la DGT, sino también a ordenanzas específicas de transporte por carretera que son cada vez más duras y rigurosas, y que están provocando ya graves perjuicios en este sector, especialmente en el de los profesionales autónomos que además son propietarios de sus vehículos. Esta es la denuncia que hoy nos traslada Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los conductores, que advierte seriamente del peligro de ruina de muchos transportistas en nuestro país al tener que enfrentarse, sobre todo, a ingresos cada vez más bajos debido a la caída de los servicios, al alza de los combustibles y a la presión impositiva que ya sufren estas actividades profesionales, con un aumento progresivo y constante de las cotizaciones a la seguridad social. Inspección a un transportista en carretera por agentes de la Guardia Civil de Tráfico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-mareantes-multas-se-exponen-ya-transportistas-la-ruina-su-trabajo_306561_102.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Las consultas de Audi a sus clientes revelan un importante mal Los nuevos Audi A5 ya se encuentran a la venta y están llegando a los concesionarios, los ejemplares del Q5 de tercera generación llegarán en torno al verano y también lo harán los del novedoso Audi A6 e-tron. Cuatro modelos que tienen en común un interior más lujoso y tecnológico, con tres grandes pantallas que no compensan la mala calidad de los materiales y revestimientos. Los clientes se quejan de la enorme cantidad de plástico, y no precisamente de la mejor calidad. Las aplicaciones decorativas de plásticos de diferentes texturas y acabados, han sustituido a las maderas y a los listones de aluminio del pasado, y los plásticos lisos a los granulados que tenían una sensación más cercana al cuero, aunque con diferencia. A los coches alemanes siempre se les ha achacado la dureza de los plásticos, propia de las versiones baratas, pero en los últimos tiempos ha alcanzado un nuevo nivel en Audi. Audi se ha equivocado por mucho tiempo en algunos recortes Oscar da Silva Martins es responsable de producto y tecnología de Audi, y es el que ha admitido que «los recortes de costes se han hecho en los peores lugares posibles. Es más, las críticas inicialmente tibias estaban justificadas. Y esto no viene sólo de los medios de comunicación, sino también de los clientesde la marca». El mismo ha explicado que «los productos Audi en el pasado eran ligeramente mejores en calidad. Las diferencias en el acabado y los materiales utilizados son visibles a simple vista». Extraoficialmente, dice que «es el resultado de finalizar el diseño de nuevos modelos durante la pandemia. La caída de las ventas y los problemas del mercado obligaron a buscar cada céntimo para recortar, y fue una mala decisión». Audi quiere ser una marca de lujo, y esto es algo que no se puede permitir ni con su estatus actual. Las generalistas han aprendido mucho de las Premium en los últimos años, por lo que la marca alemana está obligada a cambiar de estrategia lo más rápido posible. Los próximos Audi serán más refinados y que los actuales también, pero no antes de su debido momento. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-criticas-calidad-interiores-2025106820.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24/02/2025 Audi confiesa su mayor error, los recortes golpearon donde no debían y ya no pueden ocultarlo más Las primeras unidades de los nuevos A5 están llegando a los concesionarios, las del Q5 entre junio y julio, y Audi ya está reconociendo que tiene un importante problema de calidad. Al menos, la marca de los cuatro aros lo ha admitido, cosa que no suele ser habitual, confirmando que lo solucionará. Muy bonitos por fuera, pero por dentro la cosa es diferente. Al tacto, ya no gustan tanto. - Audi Parece mentira pero no lo es. La transición a la que se está enfrentando Audi desde que Gerald Döllner llegó al cargo se está complicando por momentos. Lo peor es que han tenido tiempo de solucionar y solo han visto pasar el tiempo. Es lo que se desprende de las últimas declaraciones vertidas por un responsable de producto, que se ha visto obligado a asumir las críticas desde todos los frentes. La marca ha entonado el «mea culpa» y asumir que los importantes recortes en sus presupuestos han afectado a partidas que no deberían de haberlo hecho. Especialmente por un motivo: es el que más sienten los clientes y lo primero que trasladan a los concesionarios cuando estos les preguntan por lo que más y menos admiran de sus modelos. Lógicamente, la calidad de los materiales del interior se han convertido en diana de propietarios y más. El tecnológico interior del nuevo Audi S5 no compensa la mala calidad de ciertos materiales. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-criticas-calidad-interiores-2025106820.html
  13. Así es el nuevo chaleco con airbag electrónico de FECSA. Piden que la DGT se haga responsable Desde la AEGC confían ahora que, mediante esta denuncia, la DGT se haga responsable del problema con antelación a que haya que lamentar “algún guardia civil fallecido o herido grave por no proporcionar medios adecuados a pesar de saberlo”. Desde la asociación piden igualmente que los responsables garanticen el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbags recepcionados, esclarezcan las causas de los fallos y realicen una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos. Desde AEGC piden que, en “caso de no ser posible la reparación, éste (el chaleco airbag) sea sustituido por uno nuevo de características iguales o superiores al averiado”. Toca esperar la respuesta de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-estalla-fallos-en-estos-chalecos-ponen-su-vida-en-peligro_306471_102.html
  14. 24 de febrero de 2025 La Guardia Civil estalla: los fallos en estos chalecos ponen su vida en peligro Fallos registrados recientemente en los chalecos airbag que la DGT proporciona a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han llegado a comprometer su seguridad en carretera poniendo en riesgo sus vidas. El colectivo denuncia que no son casos aislados. La Guardia Civil estalla, los fallos en estos chalecos ponen su vida en peligro La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), un colectivo que engloba a todos los empleos y escalas del cuerpo de seguridad, ha levantado en los últimos días la voz de alarma, estallando contra lo que consideran “un gran riesgo para la seguridad” de los agentes que patrullan las carreteras a bordo de motos de la Agrupación de Tráfico. Por si no fuese ya poco con las continuas denuncias que vienen desde hace años produciéndose entorno a la antigüedad del parque automovilístico del cuerpo o a la falta de mantenimiento de los vehículos, ahora el problema ha llegado hasta uno de los componentes que, lejos de cumplir su función de salvar vidas, está incluso llegando a comprometerla. Y es que desde la AEGC exigen ya a la DGT “una exhaustiva investigación de los fallos registrados en los chalecos airbags de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil”, al tener conocimiento de problemas en su activación electrónica que, ya en varias ocasiones, han llegado a accionarse sin ningún motivo estando los agentes en circulación. Según la asociación, “solo la gran pericia y profesionalidad de los compañeros, junto a la baja velocidad” que llevaban, les ha permitido “detener las motocicletas” sin haberse producido un accidente que podría haber sido de fatales consecuencias. Así son los chalecos airbag con que la DGT dota a los agentes de Tráfico de la Guardia Civil. Los chalecos airbag de la Guardia Civil dan frecuentes fallos Proporcionados por la DGT a los miembros del cuerpo, desde AEGC denuncian que estos chalecos airbags para motoristas tienen hasta 7 años de vida útil y están dando ya frecuentemente fallos o defectos que requieren su retirada urgente. La asociación asegura que ha sido conocedora de que estos hechos no han sido aislados, poniendo en conocimiento de las autoridades un problema que está poniendo en peligro la vida de los agentes de la Agrupación de Tráfico, que emplea a diario estas motos oficiales para vigilar las carreteras y proteger a los ciudadanos. Desde AEGC, además, consideran que esta medida ya llegó muy tarde debido al alto índice de siniestralidad y de fallecidos en acto de servicio que lamentablemente tiene el cuerpo de la Guardia Civil de Tráfico, y encima cuando ha llegado lo ha hecho con graves defectos en los componentes del sistema. “Estamos preocupados porque este fallo plantea una seria duda sobre la fiabilidad y seguridad del equipo que se nos ha entregado ya que, en una situación más crítica, una activación indebida podría ocasionar lesiones a terceros, influir negativamente en el comportamiento de la motocicleta y aumentar el riesgo para la circulación, pudiendo incluso provocar un siniestro vial con consecuencias irreparables”, asegura la organización a través de un comunicado oficial difundido a los medios de comunicación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-estalla-fallos-en-estos-chalecos-ponen-su-vida-en-peligro_306471_102.html
  15. Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe. En este sentido, y quedándonos en Madrid, hay que recordar que la Capital de España también prohibió ya hace meses la entrada de este tipo de vehículos, con la única excepción de poder acceder a un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de la capital, pero solo en su ZBEDEP de Distrito Centro, no en el resto de Zonas de Bajas Emisiones. Esta regulación sin embargo quedó posteriormente anulada por los Tribunales, al haber suspendido las ZBE de la capital por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias. Siguiendo la línea de Getafe, otras ciudades aspiran ya incluso a adelantar las prohibiciones de acceso a sus Zonas de Bajas Emisiones a los vehículos con etiquetas C de la DGT. Hablamos de Las Palmas de Gran Canaria, por un lado, y de Estepona, en Málaga, por otro, que ya han iniciado las tramitaciones necesarias para ejecutar sus ordenanzas municipales y vetar directamente la entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones en áreas protegidas a lo largo incluso ya de este mismo año 2025. Otras ciudades, por su parte, han incluido ya a estos vehículos en sucesivas fases de restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones, comenzando por restringir primero los accesos a los vehículos con etiqueta B, pero planteando ya prohibiciones a los de distintivos C también más adelante. Es el caso, por ejemplo, de Valladolid, que ha comunicado ya que ampliará las restricciones a los vehículos también con etiqueta C a partir del 1 de enero de 2030. Parece mucho, pero son en realidad ya solo a 5 años vista. Google ha estrenado ya una nuevanueva función, denominada con una Z, para advertir y evita las multas de las Zonas de Bajas Emisiones. Esta misma fecha de enero de 2030 es la que también establece ya Palma de Mallorca, que tres años antes, desde 2027, impedirá el acceso a los vehículos con etiqueta B, y desde la nueva década confirma que vetará a los de etiqueta C. Otra capital de provincia, como es Cuenca, lleva incluso el plazo más allá, prometiendo desde 2038 impedir la circulación a estos vehículos diése l y gasolina. Esta fecha ya, sin embargo, nos parece casi un brindis al sol y, en realidad, una confirmación de que no tiene demasiado interés en prohibir el uso de este tipo de vehículos. Esperamos nuevos anuncios eso sí de prohibiciones según se vayan confirmando las más de 100 ciudades que en las próximas semanas tienen que aprobar sus Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-primeras-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-mas-numerosos_306476_102.html
  16. 24 de febrero de 2025 Llegan las primeras restricciones a los coches con etiqueta C de la DGT, los más numerosos Son más de 9 millones de vehículos los que circulan hoy por España con la etiqueta C verde de la DGT y, pronto, comenzarán también a sufrir prohibiciones de uso en las Zonas de Bajas Emisiones. Solo los ECO y Cero Emisiones tendrán siempre vía libre para circular. Llegan las primeras restricciones a los coches con etiqueta C de la DGT, los más numerosos La plaga se va extendiendo por España y, lo que en principio se diseñó para sacar de la circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes del país, es decir, a los que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT o se clasifican como A, está derivando ya en restricciones también para los coches con etiqueta B e, incluso, para los de etiqueta C, que es el mejor distintivo al que pueden optar ya hoy los coches diésel o gasolina convencionales más modernos sin electrificación. Hablamos de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que van implantándose por todo el país. De momento en vigor solo el 22% de las ciudades que están obligados a delimitar estas áreas, que recordamos que son todas las de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, la realidad es que hasta 160 ciudades implantarán en los próximos meses Zonas de Bajas Emisiones conforme exige la Ley de Cambio Climático, provocando toda una cascada de nuestras prohibiciones de uso a coches. Los coches con etiqueta C acaparan el 35,5% de vehículos en circulación Es en este punto en el que hay que advertir de que las restricciones irán ampliándose, hasta el punto de que solo los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones tendrán vía libre para circular por todas. Teniendo en cuenta que las limitaciones de uso son competencia de los propios Ayuntamientos, que las regulan por medio de ordenanzas municipales, hemos empezado ya a conocer que, no solo los vehículos con etiquetas B de la DGT van a sufrir prohibiciones, sino también los de distintivo C verde. Y, según los datos publicados por la DGT, son claramente los más numerosos en circulación por España, acaparando actualmente hasta el 35,8% del total del parque: en concreto, son 9,31 millones de vehículos. Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades impondrán más restricciones en las próximas semanas. Contemplados bajo esta etiqueta C todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero 2006, así como los turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas desde septiembre de 2015 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014, ya hay ciudades que han comenzado a anunciar a corto y medio plazo restricciones de uso para todos estos vehículos. Y seguro que conforme se comuniquen nuevas Zonas de Bajas Emisiones, más grandes urbes se sumarán a este listado. Así, si comunidades como Cataluña o ciudades como Bilbao, San Sebastián o Málaga ya han confirmado vetos inminentes aprobados a los vehículos con etiqueta B de la DGT, los clasificados con el distintivo C serán un segundo paso en las prohibiciones de uso y algunos ayuntamientos que te vamos a ir contando ya han confirmados las limitaciones que impondrán sobre ellos en próximas fechas. Estas son las primeras ciudades que confirman restricciones a vehículos con etiqueta C Uno de ellos, y de los más importantes, es Getafe. Habilitando ya desde hace semanas una de las Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas de todo el país, este gran municipio madrileño de casi 190.000 habitantes, según el último censo de 2024, ya ha confirmado y aprobado la prohibición de uso de los vehículos con etiqueta C de la DGT en su Zona de Bajas Emisiones desde enero de 2026, salvo para estacionar en sus párkings, prohibiendo ya incluso toda entrada desde 2027, ni siquiera para aparcar en establecimientos públicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-primeras-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-mas-numerosos_306476_102.html
  17. ¿Cómo localizar un radar falso? En el vídeo de arriba se pueden ver algunos trucos para poder localizar un radar falso. El primer detalle es que no está anclado al suelo y lo han atado al quitamiedos mediante una cadena. Este detalle, según la normativa, está completamente prohibido para un dispositivo de esta naturaleza. Otro punto en el que deberíamos fijarnos es en las ventanillas que tienen las cajas. Si es falso probablemente tenga una opaca, con la que difícilmente podría trabajar un radar. Y si es de esos dinámicos que antes comentaba, a través del cristal no se verá ni el flash ni el objetivo de la cámara en caso de que lo hayan trasladado a otro lugar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-tres-radares-fijos-es-falso-este-es-truco-dgt-bajemos-velocidad_306480_102.html
  18. Los radares falsos en la carretera En los últimos días se ha viralizado el vídeo de arriba de nuevo en redes sociales, aunque en realidad se publicó por primera vez en 2021. En él se puede ver como un motorista enseña con su cámara una supuesta caja de un radar en la que en realidad no hay dispositivo ninguno. Estos son los conocidos como radares falsos. ¿Existen en realidad? Pues fue el propio Pere Navarro, director de la DGT, el que lo confirmó hace unos años en una entrevista concedida a nuestros compañeros de Europa Press. Aunque pueda parecer una práctica poco productiva, el mandatario indicó que bastantes conductores rebajan la velocidad al encontrarse con estas cajas, por lo que ya están cumpliendo con su función. Algunas cajas de radares están vacías Es más, una vez que Navarro confirmó que existían esas cajas vacías, desde El Mundo publicaron un número aproximado de este tipo de radares falsos. Según datos del diario se estimaba que un tercio de los radares que habitualmente encontramos en nuestras carreteras podrían no estar funcionando o no contendrían un cinemómetro dentro. Aunque cuidado con fiarte de las supuestas cajas vacías porque te puedes llevar un pequeño susto. El propio Pere Navarro también confirmó hace un tiempo que iban a empezar a mover los equipos de radar en distintas localizaciones. Podríamos decir que así los dispositivos serían dinámicos y los conductores no podrían “aprenderse” en donde están localizados en cada momento. Una práctica que como te hemos contado ya también la están utilizando algunos ayuntamientos de nuestro país. Pere Navarro ha declarado que con tan solo poner este cartel ya muchos conductores reducen la velocidad FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-tres-radares-fijos-es-falso-este-es-truco-dgt-bajemos-velocidad_306480_102.html
  19. 24 de febrero de 2025 Uno de cada tres radares fijos es falso: este es el truco de la DGT para que bajemos la velocidad Desde hace años la DGT ha instalado cajas de supuestamente radares fijos que en su interior no tienen nada. Así consiguen que los conductores disminuyan la velocidad. Uno de cada tres radares fijos es falso: este es el truco de la DGT para que bajemos la velocidad Teniendo en cuenta los datos que proporcionan desde la DGT, actualmente en los territorios en los que tiene competencia dentro de nuestro país acumula más de 2.500 radares de distintos tipos: móviles, fijos y de tramo. Como bien promulgan desde la organización, el objetivo es reducir la siniestralidad en la carretera, aunque las víctimas no es que disminuyan mucho cuantos más de estos dispositivos se van instalando. Luego está el debate moral y ético de su colocación. Porque si bien desde la DGT señalan en muchas ocasiones que no tienen afán recaudatorio, muchos conductores opinan justo lo contrario. Para empezar porque no se suelen colocar en zonas peligrosas o en los denominados “puntos negros”, lugares donde más siniestros se acumulan. Y otras veces, porque se esconden demasiado o se aprovechan cortos tramos de la carretera en donde se ha reducido la velocidad para pillar a los más despistados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-tres-radares-fijos-es-falso-este-es-truco-dgt-bajemos-velocidad_306480_102.html
  20. Así puedes activar la nueva función de Google Maps que distingue radares fijos y móviles - Abre la aplicación de Google Maps. - Entra en el menú de opciones (las tres líneas en la esquina superior derecha o tu foto de perfil, según la versión que tengas instalada). - Ve a la opción de Ajustes y luego a continuación Ajustes de navegación. - Activa las opciones de sonido y asegúrate de que la opción de “Alerta de Radares” esté habilitada. - Asegúrate de tener seleccionada la opción de Tráfico en el menú “Detalles de Mapa”. Durante tu ruta, los radares fijos aparecerán con un icono de cámara en color naranja y los móviles en azul. Si quieres informar de un radar: - Mientras navegas, toca el icono de + o Reportar (en la pantalla de navegación). - Selecciona Radar móvil o cualquier otro incidente de tráfico relevante como obras o accidente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorrate-ya-multas-por-radar-activando-nueva-funcion-google-maps-distingue-fijos-moviles_306493_102.html
  21. 24 de febrero de 2025 Ahórrate ya multas por radar activando la nueva función de Google Maps que distingue fijos, móviles… Google Maps es una potente aplicación de navegación, pero también esconde una función que permite la alerta de radares, tanto fijos como móviles. Si no quieres verte sorprendido por un radar en tu próximo viaje, activa así las alertas en tu móvil. Ahórrate ya multas por radar activando la nueva función de Google Maps que distingue fijos, móviles… Nuestras carreteras están plagadas de radares. En España existen actualmente más de 1.000 radares entre fijos, móviles y de tramo. Además, por si fueran pocos, hace solo unas semanas la DGT anunció la puesta en marcha de hasta 122 nuevos radares durante 2025, 24 de los cuales ya han comenzado a sancionar. Y aunque todos los radares fijos y de tramo deben estar señalizados por ley, no sucede lo mismo con los móviles. De ahí que, cualquier despiste al volante, nos pueda suponer una cuantiosa multa. Por eso son de gran ayuda las aplicaciones para móvil que alertan de la presencia de radares. Google Maps, Waze y Radares fijos y móviles son quizás las más conocidas, pero no las únicas. Hoy nos vamos a detener en la primera de ellas, Google Maps, seguramente una de las más utilizadas y completas. Esta aplicación, lanzada en 2005 y líder mundial en navegación, ofrece una variedad de funciones e información en tiempo real. Pero lo que quizás no sabías es que también incluye una herramienta que permite el aviso de radares fijos y móviles durante una ruta. Y activarla es tan sencillo como esto que te vamos a contar a continuación. Una de las funciones estrella de Google Maps es el aviso de radares, tanto fijos como móviles FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorrate-ya-multas-por-radar-activando-nueva-funcion-google-maps-distingue-fijos-moviles_306493_102.html
  22. Seguir las directrices de seguridad Normativa y manual del vehículo: Asegúrate de actuar conforme a las normativas de seguridad vial y las indicaciones específicas del coche. Colaborar con las autoridades: Facilita el trabajo de los equipos de emergencia, evitando obstrucciones en su labor. Simulacro de accidente en túnel de Guadarrama. Evitar el movimiento del vehículo Una vez inmovilizado el coche, toma medidas adicionales para garantizar que no se desplace: Freno de mano: Activa el freno manual para bloquear las ruedas. Cuñas adicionales: Refuerza las ruedas con calzos o cuñas. Caja de cambios: Coloca la palanca en una marcha baja (en manual) o en la posición P (en automático). La importancia de inmovilizar correctamente los vehículos accidentados Inmovilizar un coche de manera adecuada tras un accidente reduce significativamente los riesgos asociados al siniestro, como: Evitar accidentes secundarios: Protege a otros conductores y peatones. Facilitar las labores de rescate: Permite a los equipos de emergencia actuar con mayor rapidez y seguridad. Garantizar la seguridad del entorno: Minimiza el riesgo de incendios, explosiones o movimientos involuntarios del vehículo. Saber cómo inmovilizar un vehículo accidentado no solo es una medida de seguridad, sino una responsabilidad que todos los conductores deben asumir en caso de un siniestro. Siguiendo estos pasos y actuando con calma, podrás proteger a las personas involucradas, evitar más incidentes y colaborar eficazmente con los servicios de emergencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-deben-inmovilizar-vehiculos-accidentados-ecn_305697_102.html
  23. 24 de febrero de 2025 ¿Cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados? Así es como se deben inmovilizar los vehículos accidentados en la carretera con seguridad. Cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados En caso de un accidente de tráfico, es fundamental saber cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados correctamente. Este conocimiento puede evitar que se produzcan más incidentes, garantizar la seguridad de los involucrados y facilitar la labor de los equipos de rescate. A continuación, detallamos los pasos clave para inmovilizar un vehículo de forma segura y eficaz. Pasos esenciales para inmovilizar un vehículo accidentado Si ves un vehículo accidentado y necesitas inmovilizarlo, sigue estos pasos: Asegurar la escena del accidente Antes de inmovilizar el vehículo, debes proteger el lugar del accidente para evitar más riesgos: Señalización: Usa ya las nuevas balizas V-16 de emergencia de la DGT, o los triángulos reflectantes si aún no tienes una, además de luces de emergencia y chalecos reflectantes para que otros conductores puedan identificar el lugar del siniestro. Evacuar la zona: Si hay derrames de combustible o sustancias tóxicas, evacúa el área de inmediato y notifica a las autoridades correspondientes. Desconectar la batería: Si es seguro hacerlo, desconecta los bornes de la batería para prevenir cortocircuitos o incendios. Primero desconecta el borne negativo (-) y luego el positivo (+). Las nuevas balizas V-16 conectadas y con geolocalización son el elemento ya más seguro para señalizar una emergencia. Y será obligatorio desde 2026. Evaluar la situación Revisar a los afectados: Verifica el estado de las personas involucradas y contacta con los servicios de emergencia en caso de lesiones. Considerar las condiciones del entorno: Ten en cuenta factores como el clima y el tráfico para evitar complicaciones adicionales. Analizar la posición del vehículo: Identifica si el coche está en una posición peligrosa que pueda provocar otro accidente. Utilizar herramientas adecuadas para la inmovilización Dependiendo de la situación, emplea los siguientes elementos para asegurar el coche: Calzos y cuñas: Colócalos en las ruedas para evitar que el vehículo se desplace. Cinturones de seguridad: Úsalos como soporte adicional si necesitas sujetar el coche en una posición específica. Gato hidráulico: Si es necesario elevar el coche, hazlo con precaución siguiendo las instrucciones del fabricante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-deben-inmovilizar-vehiculos-accidentados-ecn_305697_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23 Feb 25 //// Fórmula 1 Análisis del Sauber C45: paso clave antes de la era Audi "El C45 es el resultado de meses de trabajo y dedicación, pero esto es solo el comienzo", afirma Mattia Binotto. Sauber ha presentado el C45, su monoplaza para la temporada 2025 de F1, con importantes mejoras aerodinámicas y mecánicas. La escudería suiza busca dar un paso adelante antes de su transición a Audi en 2026. Sauber ha desvelado el C45, su monoplaza para la temporada 2025 de F1, con el que busca mejorar su rendimiento antes de su transición a Audi en 2026. Aunque el diseño mantiene similitudes con su predecesor, el C44, incorpora una aerodinámica completamente renovada y mejoras mecánicas clave. Bajo la dirección técnica de James Key, el C45 cuenta con un nuevo paquete aerodinámico, un sistema de refrigeración optimizado y una revisión completa de la suspensión delantera y trasera. "Hemos trabajado para desarrollar el C45 combinando evolución y nuevas direcciones, construyendo sobre lo aprendido con el C44 y explorando áreas donde antes no podíamos extraer rendimiento", explicó Key. Las modificaciones en la suspensión buscan mejorar la estabilidad en curvas rápidas, permitiendo que el coche circule más cerca del suelo para generar mayor carga aerodinámica. Además, el rediseño del sistema de refrigeración ha permitido ajustes en los pontones para optimizar el flujo de aire hacia la parte trasera del monoplaza. El equipo también ha desarrollado un nuevo suelo, basado en el que introdujeron en el Gran Premio de Las Vegas de 2024, con el objetivo de dejar atrás la última posición en el campeonato de constructores. Mattia Binotto, jefe de Sauber, subrayó la importancia del desarrollo continuo: "Hemos logrado avances en aerodinámica, eficiencia y equilibrio general, pero el éxito en la F1 va más allá del rendimiento del coche. Nuestro objetivo es mejorar en todas las áreas, competir con determinación y sentar las bases para el futuro". FUENTE: https://autohebdosport.com/competicion/formula-1/analisis-del-sauber-c45-paso-clave-antes-de-la-era-audi
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La Audi Quattro Cup cuenta también con una zona de village en la que, además de seguir la competición, los asistentes pueden disfrutar de divertidas actividades para todas las edades. El año pasado, más de 3.000 personas pasaron por este área de encuentro y disfrutaron de las diferentes actividades, con los simuladores de esquí y la Zona Kids, entre las propuestas que más éxito tuvieron entre el público. Foto: Audi. Una competición de alto nivel Edith Marzoa, Directora de Marketing de Audi España, ha explicado que esta competición está «enfocada a los más jóvenes; esquiadores con proyección a los que ayudamos para que puedan demostrar su talento y, por qué no, comenzar a labrarse un camino en la élite de los deportes de invierno”. Por su parte, Juli Sala, responsable del área de desarrollo deportivo de RFEDI, ha explicado que «este circuito es lo más importante que hay dentro de la pirámide deportiva, ya que incluye a la gran base. Se pretende ofrecer, a través de clubes organizadores, una competición de alto nivel en la que los esquiadores puedan vivir experiencias similares a las de sus referentes. Gracias al apoyo de Audi, podemos combinar la parte deportiva y lúdica en un único evento. De la Audi quattro Cup han salido deportistas como Aleix Aubert, que ya son una realidad en la Copa del Mundo”. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-esqui-apoyando-jovenes-promesas/