-
Mensajes
48783 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
176
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi RS 4 Avant edition 25 years: 470 CV para 250 afortunados
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
30/05/2024 Audi RS 4 Avant edition 25 years: cuarto de siglo por todo lo alto RS 4 Avant Todos conocemos la tradición de los Audi RS familiares, algo que comenzó con el mítico RS2 Avant en 1994. De eso han pasado ya tres décadas, aunque realmente el primer RS hecho por quattro GmbH (ahora Audi Sport GmbH) fue otro. En 1999 salió el RS4 Avant de la generación B5 con ese inolvidable motor seis cilindros biturbo y 2.7 litros desarrollado en colaboración con Cosworth. Ahora se le rinde homenaje a través del Audi RS 4 Avant edition 25 years, que se coloca como tope de gama con incremento de potencia y muchas mejoras. Para celebrar el cuarto de siglo, el familiar compacto estrena una mejora en su mecánica V6 biturbo de 2.9 litros. Esencialmente es la misma que en el resto de RS 4 Avant, pero gracias a una modificación en el software se le sacan 20 CV adicionales. Se queda por lo tanto con 470 CV y 600 Nm de par, así que consigue ser también el más rápido de la gama. Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos (siendo cuatro décimas más rápido) y la velocidad máxima pasa a estar limitada en 300 km/h. RS 4 Avant FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-4-avant-edition-25-years/525335?foto=3 -
01/06/2024 Audi Q6 e-tron performance: ser la versión de acceso a la gama no significa no ser interesante Audi Q6 e-tron El Audi Q6 e-tron performance es la variante de entrada a la gama del Audi Q6 e-tron, el SUV eléctrico de la marca posicionado por encima del Audi Q4. Disponible desde 76.420 euros, ya se han abierto los pedidos y se espera que las entregas comiencen el tercer trimestre de 2024, después de las versiones de tracción total. Esta versión cuenta con la misma batería de iones de litio de 100 kWh (94,9kWh netos) de capacidad bruta pero al tratarse de un modelo de propulsión trasera ofrece la mayor autonomía de la gama, de hasta 639 km. Su motor síncrono de imanes permanentes (PSM) genera hasta 240 kW (326 CV) modo overboost, lo que permite al SUV acelerar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Otras versiones son e Audi Q6 e-tron quattro (285 kW) y el SQ6 e-tro (380 kW). Audi Q6 e-tron El Audi Q6 e-tron performance en así la opción más interesante para quienes empleen este vehículo para viajes largos. Además, puede recuperar hasta 260 kilómetros de autonomía en 10 minutos en una estación de carga rápida, ya que gracias a estar realizado sobre la plataforma PPE admite cargas rápidas de hasta 260 kW de potencia. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-q6-e-tron-performance/525866 Fuente: Audi
-
Audi RS 4 Avant edition 25 years: 470 CV para 250 afortunados
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Una edición así, además de lujosa, es exclusiva. Audi ha anunciado que solo habrá 250 unidades del RS 4 Avant edition 25 years, de las cuales tan solo seis llegarán a nuestro país. Esta edición se podrá encargar a partir de este mismo mes de mayo, y las primeras entregas se realizarán pasado el verano. No se trata de un coche para todos los bolsillos. Si ya de por sí el RS 4 es un modelo caro, esta edición lo es bastante más. Su precio será de 165.600 euros, casi 15.000 euros más que el RS 6. Audi RS 4 Avant edition 25 years | Audi Además, los afortunados que consigan hacerse con una unidad recibirán un cronógrafo RS 4 Avant edition 25 years. Este reloj, inspirado en el diseño de este deportivo, cuenta con una esfera de carbono y detalles en amarillo, incluyendo el logotipo RS 4 y las costuras de contraste en la correa de piel. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/audi-celebra-25-anos-audi-4-edicion-limitada-470_202406016655cf0a8fd521000108e292.html -
Audi RS 4 Avant edition 25 years: 470 CV para 250 afortunados
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Esta nueva edición no se trata solo de un cambio estético. En esta ocasión, Audi ha decidido aumentar la potencia de esta bestia, pasando de los ya impresionantes 450 CV a 470 CV, y un par máximo de 600 Nm. Y aunque este incremento no sea muy grande, se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,7 segundos, permitiéndole alcanzar los 300 km/h. Su diseño nos recuerda a un modelo icónico de la firma germana, y no es para menos, ya que se trata de un guiño al RS 4 Sport de 2001. No pasará desapercibido para nadie con su clásico color amarillo Imola y los detalles exclusivos que hay por la carrocería, este modelo es capaz de combinar la nostalgia de sus antecesores con la modernidad de hoy en día. Audi RS 4 Avant edition 25 years | Audi Audi siempre se ha caracterizado por tener líneas muy agresivas en el exterior de sus modelos, y en esta versión se recalcan aún más con la ayuda de embellecedores negros brillantes y las luces traseras con inserciones negras. En cuanto a su frontal, encontramos más elementos que enfatizan el carácter deportivo de esta edición, con aros y anagramas de Audi en negro brillante, junto con los faros Matrix LED oscurecidos. En su interior seguimos viendo elementos de lujo por los cuatro costados. Presenta costuras decorativas en amarillo, una combinación de cuero negro y microfibra Dinámica en los asientos tipo bucket, y detalles únicos como la inscripción "RS 4 edition 25 years" en las ventanillas traseras. Cuenta con uno de los mejores equipos de sonido, con sonido 3D de la mano de una de las mejores marcas de este gremio, Bang & Olufsen. Audi RS 4 Avant edition 25 years | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/audi-celebra-25-anos-audi-4-edicion-limitada-470_202406016655cf0a8fd521000108e292.html -
Audi RS 4 Avant edition 25 years: 470 CV para 250 afortunados
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
01 de junio de 2024 Audi celebra los 25 años del Audi RS 4 con una edición limitada de 470 CV La marca alemana celebra los 25 años del RS 4 con una edición limitada exclusiva de 250 unidades, de las cuales solo 6 llegarán a España. RS 4 Avant edition 25 years La gama RS está de celebración, en esta ocasión le toca a la versión RS 4, que cumple un cuarto de siglo. Por ello, la firma de los cuatro aros ha decidido lanzar el RS 4 Avant edition 25 years. Audi RS 4 Avant edition 25 years | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/audi-celebra-25-anos-audi-4-edicion-limitada-470_202406016655cf0a8fd521000108e292.html -
Motorizaciones a oferta de motores Cupra Formentor incluye un 1.5 eTSI de 150 CV con tecnología híbrida ligera (también disponible sin hibridación) y etiqueta ECO de la DGT, un 2.0 TSI de 204 CV, 265 CV y 333 CV, y un diésel 2.0 TDI de 150 CV. También hay dos modelos híbridos enchufables de 204 CV y 272 CV con más de 100 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. El Audi Q3 también cuenta con el motor 1.5 TFSI de 150 CV, el 2.0 TFSI de 190 CV y 245 CV, y el 2.5 TFSI de 400 CV del RS Q3. Además, hay dos mecánicas diésel 2.0 TDI, con 150 CV y 193 CV, a lo que hay que sumar un híbrido enchufable de 245 CV con hasta 60 kilómetros de autonomía y etiqueta Cero. Equipamiento de serie Entre el equipamiento de serie del Cupra Formentor de acceso a gama se incluyen las llantas de 18 pulgadas, sensores de aparcamiento, retrovisores eléctricos, acceso y arranque sin llave, cuadro de instrumentos digital, climatizador de tres zonas, volante deportivo, faros LED y sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, entre otros. Por su parte, el Audi Q3 (acabado Advanced) ofrece equipamiento destacado como las llantas de 18 pulgadas, faros LED, portón del maletero eléctrico, iluminación de ambiente, sensor de luces y lluvia, cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central para el sistema multimedia, aviso de salida de carril involuntario, frenada de emergencia y tapicería de tela, entre otros. Precios Y en cuanto a precios, el nuevo Cupra Formentor ya está a la venta en España desde 37.280 euros en la versión de acceso a gama con el motor híbrido ligero de 150 CV, cambio automático DSG de siete velocidades y etiqueta ambiental ECO. Mientras, el Audi Q3 tiene un precio de salida en España de 45.260 euros en la versión Advanced de acceso a gama junto al motor de gasolina 1.5 TFSI de 150 CV con cambio manual de seis velocidades y etiqueta C. Conclusión Como puedes comprobar, tanto el Cupra Formentor como el Audi Q3 comparten muchos de sus atributos, algo que viene dado porque los dos modelos comparten la misma plataforma y buena parte de sus motorizaciones. A pesar de ello, el Q3 es 35 mm más largo, 10 mm más ancho y 65 mm más alto que el Formentor (las diferencias se reducen un poco en la versión Sportback). En cuanto a maletero, el modelo de Audi ofrece mayor espacio de carga. Tiene hasta 80 litros más de carga con cinco asientos y 10 litros más con los asientos traseros abatidos. En las versiones híbridas enchufables, las diferencias son mínimas entre ambos modelos. La oferta de motores, como te decía, tiene algunas similitudes. Por ejemplo, el motor de gasolina de 1.5 litros y el 2.0 TDI son comunes en ambos modelos. Sin embargo, el Formentor ofrece un mayor número de mecánicas electrificadas y cuenta con mayor autonomía eléctrica. Mientras tanto, el Q3 tiene el motor más potente de ambos modelos. El equipamiento de serie, mientras tanto, es muy parecido en los dos modelos, con una oferta más o menos acorde a lo que se espera en un coche nuevo en pleno 2024. Eso sí, el Cupra es 8.000 euros más barato que el modelo de Audi y, además, tiene etiqueta ECO porque cuenta con la motorización híbrida ligera como opción de acceso a gama. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cupra-formentor-audi-q3-jugamos-final-champions-suv-1387793
-
1 jun. 2024 Cupra Formentor o Audi Q3, jugamos la final de la Champions de los SUV ¿Buscas un SUV premium de segmento compacto? Entonces entre tus candidatos deberían estar el Cupra Formentor y el Audi Q3, dos modelos hermanados, pero con diferencias entre ellos que podrían convertirse en tu próxima compra. Hoy los analizamos en profundidad. Coincidiendo con la final de la Champions League que se juega hoy a las 21:00 horas en el estadio de Wembley entre el Borussia Dortmund y el Real Madrid, queremos disput*r nuestra propia final de la Champions entre estos dos SUV que podrían convertirse en tu próxima compra: Cupra Formentor y Audi Q3. Para disput*r este igualado encuentro vamos a analizar en profundidad qué ofrecen ambos modelos en términos como medidas exteriores, capacidad del maletero, oferta de motorizaciones, equipamiento de serie más destacado y los precios. Al final, expondremos los puntos fuertes de cada modelo y, así, podrás elegir cuál es el ganador del “partido”. Dimensiones Hablemos primero del renovado Cupra Formentor, un exitoso crossover que la joven firma española acaba de actualizar con un profundo restyling que introduce grandes novedades. Donde no hay cambios es en las medidas exteriores, con una carrocería que ofrece 4.450 mm de longitud, 1.840 mm de anchura, 1.520 mm de altura y 2.680 mm de distancia entre ejes. Mientras tanto, el Audi Q3 de segunda generación se presenta con una carrocería que mide 4.485 mm de largo, 1.850 mm de ancho y 1.585 mm de alto, todo ello sobre una plataforma con una distancia entre ejes de 2.680 mm. La versión Q3 Sportback apenas varía sus dimensiones, aunque es 15 mm más largo y 20 mm más bajo que el modelo estándar. Maletero En lo que a maletero se respecta, el modelo de Cupra hace lo propio con 450 litros de capacidad volumétrica, cifra que llega hasta los 1.505 litros una vez se abaten los respaldos de los asientos traseros. El modelo híbrido enchufable, por el contrario, se conforma con 345 litros y 1.415 litros de espacio destinado a la carga. El todocamino de Audi cuenta con 530 litros de maletero en su versión estándar, llegando a los 1.525 litros una vez se pliega la segunda fila de asientos. El modelo Sportback comparte maletero con la versión estándar, pero tiene 1.400 litros con solo los asientos delanteros disponibles. La versión híbrida enchufable tiene 380 litros y 1.375 litros (1.250 litros en el Q3 Sportback). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cupra-formentor-audi-q3-jugamos-final-champions-suv-1387793
-
Facilidad de uso Su diseño permite una colocación rápida y sin complicaciones, sin necesidad de montar o desplegar elementos, lo cual es especialmente útil en condiciones adversas o de estrés. Compacto y fácil de guardar El tamaño reducido del Help Flash hace que sea fácil de guardar en el vehículo, ocupando mucho menos espacio que los triángulos convencionales. Normativa y obligatoriedad Aunque el Help Flash está homologado y recomendado por la DGT, el uso de triángulos de emergencia sigue siendo obligatorio en la actualidad. Sin embargo, la idea es que dispositivos como el Help Flash acaben reemplazando gradualmente a los triángulos, debido a sus evidentes beneficios en términos de seguridad y practicidad. Implementación futura y recomendaciones La adopción del Help Flash por parte de los conductores podría acelerarse con cambios legislativos que permitan o incluso requieran su uso como elemento de seguridad vial principal. Mientras tanto, es aconsejable llevar ambos sistemas de señalización: el Help Flash para una activación rápida y los triángulos para cumplir con las regulaciones actuales. Tecnología Help Flash. El Help Flash representa un avance significativo en la tecnología de seguridad vial. Su capacidad para mejorar la visibilidad, evitar salir del vehículo y reducir el tiempo necesario para señalizar una emergencia puede convertirse en un elemento imprescindible para salvar vidas en las carreteras. A medida que la legislación avance, es probable que este tipo de dispositivos se convierta en un estándar obligatorio, ofreciendo una respuesta moderna y efectiva a las necesidades actuales de seguridad en la conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/help-flash-que-son-como-funcionan-ecn_294375_102.html
-
1 de junio de 2024 Help Flash: ¿Qué son y cómo funcionan? Las Help Flash que pueden llevar los coches actualmente han llegado para quedarse y para mejorar la seguridad vial en general, veamos por qué. Help Flash qué son La preocupación constante por mejorar la seguridad en las carreteras ha llevado a las autoridades a buscar soluciones efectivas que disminuyan los accidentes de tráfico. Una de estas soluciones es el Help Flash, un dispositivo diseñado para ofrecer una señalización de emergencia rápida y efectiva. En este artículo, descubriremos qué es el Help Flash, cómo funciona y por qué puede ser una mejor opción que los tradicionales triángulos de emergencia. ¿Qué es el Help Flash y cómo puede mejorar la seguridad al conducir? Help Flash es un dispositivo de señalización vial de emergencia que se activa de manera automática y que ha sido desarrollado para aumentar la seguridad en las carreteras. Este gadget está ganando reconocimiento y aceptación debido a su eficacia y facilidad de uso, ofreciendo una alternativa segura y rápida a los triángulos de señalización tradicionales. Funcionamiento del Help Flash El Help Flash funciona mediante un sistema de activación magnética que permite a los conductores colocarlo fácilmente en cualquier parte metálica del exterior del coche, generalmente en el techo. Una vez activado, el dispositivo emite un potente destello ámbar visible a más de un kilómetro de distancia, lo que mejora significativamente la visibilidad del vehículo en situaciones de emergencia. Luces Help Flash para coches. Ventajas del Help Flash sobre los triángulos tradicionales Algunos de los beneficios más importantes de utilizar un Help Flash son: Rapidez de activación Mientras que colocar triángulos de emergencia puede llevar varios minutos, el Help Flash se activa en apenas unos segundos, reduciendo el tiempo de exposición al peligro en la carretera. Visibilidad mejorada Gracias a su intensa luz intermitente, el Help Flash es visible desde distancias mayores y en condiciones de baja luminosidad, lo que mejora la seguridad tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/help-flash-que-son-como-funcionan-ecn_294375_102.html
-
31/05/2024 Nuevo Audi Q6 e-tron El SUV premium más innovador Audi Q6 e-tron Descubre el nuevo Audi Q6 e-tron, un SUV premium 100% eléctrico que incluye la tecnología más avanzada para un confort, rendimiento y seguridad excepcionales. Capaz de recorrer largas distancias gracias a sus 625 km de autonomía combinada, el Q6 e-tron puede recuperar hasta 255 km de autonomía en una estación de carga rápida en apenas 10 minutos, o recargar la batería desde el 10% al 80% en tan solo 21 minutos. Un modelo excepcional que dispone de los avances más innovadores, un gran espacio interior y la mejor tecnología de iluminación. Déjate sorprender por su confort de marcha y disfruta de cada segundo gracias al rendimiento de su potente motor eléctrico. Con el carácter de un SUV premium y la deportividad exclusiva de Audi, el Q6 e-tron 100% eléctrico es todo un referente de diseño. Audi Q6 e-tron El Audi Q6 e-tron introduce un innovador diseño interior con un aspecto futurista que envuelve al conductor gracias a sus pantallas digitales panorámicas. Audi Q6 e-tron Si aun quieres conocer más de este nuevo modelo, ven a probarlo a nuestros concesionarios Audi Center València y Audi Levante Wagen, y descubre el futuro de la movilidad eléctrica. FUENTE: https://www.levantewagen.es/audi/inicio/noticias/articulo/nuevo-audi-q6-e-tron/contenido/40825?previewpage=1234&utm_source=VALENCIA+PLAZA&utm_medium=BANNER&utm_campaign=Q6_VALENCIA+PLAZA&utm_id=AUDI+Q6+E-TRON
-
Si bien es cierto que los 326 caballos de potencia que tiene esta versión lo convierten en una opción interesante también para aquellos que quieren llevar a cabo una conducción más dinámica, su mejor argumento de ventas es la batería de 100 kW hora que le permite tener ni más ni menos que 639 km de autonomía en una sola carga según el ciclo de homologación WLTP, una cifra que evidentemente variará dependiendo del tipo de conducción que llevemos a cabo, siendo bastante inferior si conducimos a altas velocidades en autovía y autopista y siendo también bastante superior si nos movemos única y exclusivamente por entornos urbanos interurbanos. Una versión que ya está la venta en España por un precio superior a los 75.000 €, un precio que evidentemente lo deja fuera de la inmensa mayoría de los presupuestos de los conductores de nuestro país pero que, a la vez, lo convierte en una opción interesante para aquellos que busquen un SUV eléctrico premium y, sobre todo, muy eficiente. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-da-nuevo-giro-y-definitivo-q6-e-tron_1226259_102.html
-
31 de mayo de 2024 Audi le da un nuevo giro (y definitivo) al Q6 e-tron La marca alemana amplía la gama de su nuevo SUV EV Audi En Audi son muy conscientes de que, por mucho que los coches 100 × 100 eléctricos aún no tengan la cuota de mercado que muchos suponían que tendrían este tipo de coches ya en 2024, siguen siendo opciones que van a ir creciendo a medida que vayan avanzando los años, de ahí que la marca alemana siga apostando firmemente por ellos. Por mucho que la inmensa mayoría de las ventas de Audi tanto en España como en Europa lleguen de la mano de sus modelos con motores de combustión, los eléctricos de Audi se están convirtiendo en opciones cada vez más interesantes. Un buen ejemplo de ello es el nuevo Q6 e-Tron. Meet the all-new, fully electric Audi Q6 e-tron Si bien es cierto que es un modelo que ha sido criticado por el máximo responsable de Volkswagen que considera que no está la altura en cuanto a dinamismo y calidad respecto al Porsche Macan, es una de las grandes apuestas de la marca alemana en el terreno de los 100 × 100 eléctricos, de ahí que ahora hayan ampliado su gama con una propuesta realmente interesante. Y es que la marca alemana ha ampliado su oferta con una nueva versión denominada Performance que, lejos de ser una opción pensada para aquellos que buscan un eléctrico con un rendimiento realmente deportivo, está pensado más bien para aquellos que quieren contar con un eléctrico con un rango de autonomía muy alto. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-da-nuevo-giro-y-definitivo-q6-e-tron_1226259_102.html
-
Coche en grúa 4. Más trámites Con la llegada a España empezarán los trámites burocráticos para poder circular sin problemas. De primeras se deberían abonar los impuestos aduaneros si el coche no procede de algún país que forme parte de la Unión Europea. A esto tendríamos que sumar el IVA si fuera comprado nuevo o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para los de segunda mano. Los últimos gravámenes serán el Impuesto de Matriculación, aunque algunos están exentos, y el Impuesto de Circulación donde lo “empadrones”. 5. Una visita a la ITV En el punto anterior he indicado que había que pagar el Impuesto de Matriculación para contar con la placa española, pero antes de ello tenemos que concertar una cita en la ITV. En una de sus estaciones comprobarán que nuestro coche cumple con la normativa europea, por lo que no te olvides de llevar toda la documentación y el certificado de conformidad. Los coches importados deben pasar por la ITV para poder ser matriculados. 6. Matricular el coche Con el último paso colocaremos una matrícula española a nuestro coche, ya que solo podremos circular seis meses con la del país de origen, de lo contrario nos enfrentaremos a una multa entre 500 y 1.500 euros. Para realizarlo, deberemos pedir citar en una Jefatura Provincial de Tráfico para completar los trámites finales. Una vez aprobada, ya podremos comprar las placas y colocarlas en el vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-contamos-paso-tramites-tienes-realizar-importar-coche-europa_294606_102.html
-
30 de mayo de 2024 Te contamos paso a paso los trámites que tienes que realizar para importar un coche desde Europa Con esta guía podrás completar todos los pasos para traer un coche de Europa a España con total seguridad. Te contamos paso a paso los trámites que tienes que realizar para importar un coche desde Europa De toda la vida se ha tenido un conocido al que habías oído que se había comprado un coche en Alemania “porque allí salía más barato”. Y esta tendencia se mantiene actualmente, pues a diferencia de lo que ha sucedido en España, el mercado de ocasión en otros países europeos no ha subido tanto. También hay una gran búsqueda de coches eléctricos en otros países del continente, porque en ello se han comercializado más unidades y es posible encontrar más opciones en la segunda mano. Si tú estás pensando en dar el paso para comprar un coche en algún país europeo te voy a explicar en este artículo los pasos que debes seguir para realizar todos los trámites de forma correcta de la mano de COC-Online.com, expertos en la realización de certificados de conformidad. En algunos países europeos podrás encontrar coches de segunda mano más baratos. 1. Elegir el coche a comprar La primera puede ser la más sencilla, aunque la que más tiempo de puede llevar. Tras buscar en varias webs de coches de ocasión de varios países, donde la ayuda del traductor del navegador nunca estará de más, podrás encontrar el modelo que más encaje con tus deseos con la condición indispensable de que esté homologado en Europa, ya que de lo contrario no se podrá matricular aquí. Tras encontrar tu propio “match” y contactar con el vendedor, llegará el momento de compra del vehículo. Aquí es importante que tengas toda la documentación necesaria, formada por el contrato de compraventa, la factura del pago realizado y toda la documentación del vehículo (importante el permiso de circulación y la ficha técnica). Ejemplo de certificado de conformidad de un coche 2. El certificado de conformidad Dentro de toda esa documentación que necesitas se encuentra el certificado de conformidad. Se trata de un papel que puedes solicitarlo directamente al propio fabricante o también a través de sus concesionarios oficiales, en donde se indica que el coche en cuestión cumple con las regulaciones de la Unión Europea. Y aquí es importante tener el número de bastidor, porque seguro que te lo pedirán. 3. Trasladar el coche hasta tu domicilio Una vez con toda la documentación de tu coche en regla y pagado, llega el momento de llevarlo hasta tu casa. Una de las maneras a las que recurren muchos compradores es viajar hasta el país de origen y traerlo por carretera ellos mismos. La otra opción que puede ser más cómoda sería contratar una empresa de transportes que se encargue de ello utilizando camiones, trenes o barcos. Si optas por esta última no estaría de más contar con un seguro que cubra el envío. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-contamos-paso-tramites-tienes-realizar-importar-coche-europa_294606_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Pero no han sido los únicos. Hace ya casi 3 años, la plataforma SocialDrive también captó un radar ubicado en la carretera CA33 de Cádiz, ubicado en una farola. Lo peor de todo es que este radar, que puedes ver en la publicación que acompaña a este artículo, se situaba en una recta de una autovía con doble carril por sentido y con límite de velocidad a solo 80 km/h. Desde luego, no parecía estar puesto por seguridad. El Ayuntamiento de Dénia anuncia nuevos radares instalados en farolas Y la última noticia relacionada con radares situados en farola es de máxima actualidad y nos lleva a la ciudad de Dénia, en Alicante. Allí, el Ayuntamiento ha anunciado la apertura de un procedimiento de instalación de radares para controlar el tráfico, aprobando ya la Junta de Gobierno Local la licitación para contratar tres cajas o cabinas que permitan alojar dispositivos de medición de velocidad, que serán instalados en farolas de diferentes puntos de la localidad. El Ayuntamiento de Dénia anuncia que instalará radares en farolas. Según explica el pliego de condiciones del Ayuntamiento de Dénia, las cabinas deberán ser soportadas “por las infraestructuras de sustentación de farolas existentes, sin causar riesgo de caídas (tanto del radar como de la farola), y su alimentación eléctrica y conexión de datos será igualmente aprovechada de esas mismas infraestructuras”. Estas cajas tendrán igualmente que ser compatibles con el modelo de radar láser que es propiedad del Ayuntamiento de Dénia. Todo el proyecto de licitación cuenta con un presupuesto cercano a los 30.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-tecnica-mas-eficaz-cazar-conductores-es-instalar-radares-en-farolas-mina_294641_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de mayo de 2024 La nueva técnica más eficaz para cazar conductores es instalar radares en farolas, una mina Ni una ni dos veces. Ya son varias las pilladas de radares ocultos en farolas, incluso anunciados por administraciones y ayuntamientos. Una nueva ciudad apuesta por una táctica que está dando ya grandes beneficios en recaudación. La nueva técnica más eficaz para cazar conductores es instalar radares en farolas, una mina Los radares fijos instalados en pórticos y claramente señalizados son hoy casi una hermanita de la caridad para los conductores españoles. En los últimos meses hemos visto cómo las administraciones encargadas en España del tráfico, tanto a nivel estatal como municipal, apostaban en mayor medida por nuevas tácticas de radares móviles ocultos. Y lo que inicialmente sucedía en coches patrulla camuflados en los arcenes de las grandes vías ha desembocado en escenas casi surrealistas. Sí, porque hemos visto en redes sociales imágenes captadas de radares ocultos tras guardarraíles, tras cubos de basura, tras marquesinas de autobuses e incluso tras un campo de mandarinas. Sin embargo, hoy queremos detenernos en otro método que no es nuevo y que, poco a poco, parece ir ganando posiciones en las estrategias de ocultación de radares. Dos radares instalados en farolas en Madrid, entre los 10 que más multan Hablamos de los radares instalados en farolas. Sí, como lo leéis, una táctica que rara vez acapara las miradas y dudas de los conductores, convirtiéndose en una estrategia muy eficaz. Y, para muestra, dos botones. El primero y más importante lo conocimos hace justo un año en Madrid: el radar situado en la farola 5 de la Avenida Puerta de Hierro de la capital. Según el informe de multas de AEA, en el último año este cinemómetro incrementó su actividad en un 1.086%, pasando de 1.965 denuncias a 28.109 sanciones, recaudando hasta más de 2,5 millones de euros en solo un año. Este radar se ha convertido en el segundo que más multa de toda Madrid y ha impulsado que otro radar también ubicado en una farola, en este caso en la número 60 de la Carretera de Castilla, ascienda a la novena posición de radares que más multan, con 8.876 denuncias en el último año. Dos radares en farolas, en el top 10. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-tecnica-mas-eficaz-cazar-conductores-es-instalar-radares-en-farolas-mina_294641_102.html -
La autonomía del nuevo Audi Q6 e-tron performance supera los 630 km. El libro de pedidos del nuevo Q6 e-tron performance ya está abierto. Si todo va según lo previsto las entregas a clientes españoles comenzarán en el tercer trimestre de este año. Poco después de que lleguen a los concesionarios los primeros ejemplares del Q6 e-tron y del SQ6 e-tron respectivamente. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-e-tron-performance-2024102345.html Fuente: Audi
-
Audi Q6 e-tron performance, más de 630 kilómetros de autonomía El «corazón» del nuevo Q6 e-tron performance es una batería de iones de litio de 100 kWh (94,9 kWh netos). La energía almacenada en la batería se utiliza principalmente para alimentar un motor eléctrico instalado en el eje posterior. Es un vehículo de propulsión trasera. El motor eléctrico arroja una potencia máxima (en modo overboost) de 240 kW (326 CV). El nivel de potencia estándar es de 225 kW (306 CV). El par motor máximo alcanza los 485 Nm. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h. La autonomía del nuevo Q6 e-tron performance es de 639 kilómetros según el ciclo WLTP. En cuanto a los tiempos de carga, se puede recuperar hasta 260 km de autonomía en solo 10 minutos utilizando una estación de carga rápida. Admite cargas de hasta 260 kW. Precio del Audi Q6 e-tron performance en España Mecánica Q6 e-tron performance 240 kW (326 CV) / 100 kWh 76.420 € Precios vigentes desde Mayo / 2024 sin incluir descuentos u otras promociones FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-e-tron-performance-2024102345.html Fuente: Audi
-
29/05/2024 Más de 630 km de autonomía y hasta 240 kW (326 CV), el nuevo Audi Q6 e-tron amplía su gama con la versión Performance La versión más interesante del nuevo Audi Q6 e-tron ha sido presentada en sociedad. Audi amplía la gama de su nuevo SUV eléctrico con la versión Performance. Con una potencia de hasta 240 kW (326 CV) y una batería de 100 kWh, presume de ser la opción más eficiente y con mayor autonomía de toda la gama Q6 e-tron. Puede circular más de 630 kilómetros con una sola carga. El nuevo Audi Q6 e-tron performance ha sido presentado en sociedad. El nuevo Audi Q6 e-tron aún no ha llegado a los concesionarios. El lanzamiento oficial del nuevo SUV 100% eléctrico de Audi está programado para el próximo mes de agosto. Todo está listo para que las primeras unidades asalten nuestro mercado. Ahora bien, esto no ha sido un impedimento para que el fabricante de Ingolstadt decida ampliar la gama de su nuevo vehículo eléctrico. Llega la versión más interesante del Q6 e-tron. Irrumpe en escena el nuevo Audi Q6 e-tron performance. Una versión que destaca, y si diferencia del resto de modelos que conforman la oferta, por su nivel de eficiencia. Y más concretamente, por la cantidad de kilómetros que permite circular con una sola carga. Es el Q6 e-tron con mayor autonomía que podremos encontrar, por el momento, en la gama. Entremos en detalles. El nuevo Audi Q6 e-tron ha estrenado la versión Performance. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-e-tron-performance-2024102345.html Fuente: Audi
-
Tecnología En el interior presenta novedades que van desde el diseño de la palanca de cambios y las salidas de aire del sistema de climatización, hasta las inserciones decorativas de tela y la nueva iluminación ambiental. El equipamiento de serie se ha ampliado: además del volante multifunción plus de tres radios forrados en cuero, ahora se incluyen también en todas las versiones el paquete de luz ambiental y los reposabrazos central delantero. Audi A3 P.F. La nueva familia A3 incorpora de serie lo último en tecnología a nivel de seguridad. Destacan el asistente para evitar colisiones, el asistente de giro y el sistema de advertencia de abandono involuntario de carril ayudan a evitar accidentes con otros usuarios de la vía. El asistente de crucero adaptativo, que ayuda en el control longitudinal y lateral, se ha complementado con una función de cambio de carril asistido, lo que aumenta el confort de conducción. El sistema se encarga de la aceleración, el frenado y la dirección a velocidades de hasta 210 km/h, y también asiste en los cambios de carril en autopista a velocidades superiores a 90 km/h. Activado a través del MMI utiliza los datos del radar trasero para mostrar flechas blancas en el cuadro de instrumentos y en el Head-Up Display que indican si es posible cambiar de carril y en qué dirección. Si el conductor inicia el cambio de carril pulsando el intermitente, el sistema le asiste activamente en la dirección. En el tráfico urbano, el asistente de aparcamiento ayuda al conductor al aparcar y salir marcha atrás de las plazas de aparcamiento mediante maniobras de dirección específicas. El aviso de cambio de carril, el aviso de salida y el asistente de tráfico cruzado trasero utilizan los radares traseros para vigilar el tráfico detrás y al lado del vehículo para aumentar aún más la seguridad y el confort. FUENTE: https://www.diariosur.es/motor/novedades/nueva-gama-audi-acabados-necesidades-20240530100000-ntrc.html
-
La familia del compacto se completa ahora con el A3 Allstreet, el crossover distintivo de la gama. Presenta un aspecto todoterreno, tres centímetros más de altura libre al suelo con respecto al A3 Sportback y una posición elevada de los asientos, ofrece una experiencia de conducción similar a la de un SUV. Destaca exteriormente la parrilla Singleframe hexagonal sin marco que junto con las llamativas tomas de aire laterales remarca el carácter deportivo del modelo. El spoiler delantero que conecta las entradas de aire hace que el A3 parezca más bajo. El aire deportivo se mantiene en la parte trasera gracias al nuevo paragolpes y a un distintivo difusor. Estos nuevos elementos de diseño destacan especialmente con la línea exterior del S line. Audi A3 p.f. La actualización del Audi A3 también incluye nuevos colores exteriores. Verde Distrito y Rojo Progressive, además el modelo compacto premium está disponible por primera vez con el acabado mate Gris Daytona. La gran novedad de la familia A3 recién estrenada la protagoniza el nuevo A3 Allstreet, que con su silueta de SUV compite con su hermano Q3. Esta versión presenta una parrilla octogonal acabada en negro mate con estructura de nido de abeja, que se sitúa más alta que en el A3 Sportback. Tres ranuras en la parte delantera y trasera realzan el carácter todoterreno. En el frontal, el spoiler cuenta con un distintivo labio integrado que recuerda a un cubre cárter, mientras que en la trasera destaca el difusor como parte del paragolpes, que se caracteriza por su robusto diseño. Las taloneras laterales con embellecedores oscuros y la zona inferior de las puertas realzan el aspecto poderoso del coche y visualizan su mayor altura libre al suelo. La suspensión del A3 Allstreet es 15 mm más alta que la del A3 Sportback. El reglaje específico de muelles y amortiguadores ofrece un buen equilibrio entre el confort de marcha y la experiencia de conducción deportiva. Junto con el mayor diámetro de las ruedas, la altura libre al suelo es 30 mm mayor. Los embellecedores de los pasos de rueda realzan las llantas de 18 pulgadas de serie, que son una pulgada más que las que vienen de serie en el A3 Sportback. Para ambos modelos se ofrecen opcionalmente llantas de 18 y 19 pulgadas. Gracias a la posición ligeramente elevada del asiento, el Allstreet ofrece un mayor confort al entrar y salir del vehículo y una mayor visibilidad de la carretera. Al igual que en el A3 Sportback, el maletero tiene una capacidad de 380 litros, cifra que aumenta hasta alcanzar los 1.200 litros con el asiento trasero abatido. El modelo incorpora de serie barras de techo. Entre los elementos opcionales se incluyen un portón trasero eléctrico, un enganche de remolque desmontable y un paquete de almacenamiento para la zona de carga. Este último permite al cliente guardar objetos pequeños en redes fijadas a los respaldos de los asientos delanteros o en el compartimento del lado del conductor. Una malla en el maletero evita que los bultos más grandes se desplacen durante la marcha. Por primera vez en la serie de modelos A3 es posible seleccionar hasta cuatro firmas digitales de luz diurna diferentes. Los faros LED y Matrix LED crean las luces diurnas digitales utilizando 24 elementos de píxeles en tres filas en el borde superior de la óptica. Con su forma plana en cuña y sus amplios gráficos luminosos, los faros acentúan el carácter deportivo de los A3. FUENTE: https://www.diariosur.es/motor/novedades/nueva-gama-audi-acabados-necesidades-20240530100000-ntrc.html
-
30 de mayo 2024 Así es la nueva gama Audi A3: Acabados para todas las necesidades Motores gasolina y diésel para versiones Sedán, Sportback, S line y ahora Allstreet Audi A3 P.F. La nueva familia A3 ofrece respuesta a todas las necesidades. Tres cuerpos - Sportback, Sedán y Allstreet- y motores de 116, 150 y 333 CV en la nueva entrega del modelo. La gama arranca en un precio de 32.960 euros. Más de seis millones de A3 ha vendido Audi desde que lanzó el modelo en 1996. En aquel momento fueron pioneros al ser la primera marca 'premium' que se aventuraba en el segmento de los compactos, una iniciativa a la que se han sumado el resto de fabricantes. La estrategia servía para captar a clientes que aspiraban a formar parte del club de los propietarios de un Audi. Hoy las siluetas del A3 se han diversificado con acabados Sedán, Sportback y el poderoso S line, al que ahora añaden el modelo Allstreet. El actual A3 es ahora más deportivo, más confortable y más digital, gracias a su diseño más progresivo, a un equipamiento de serie ampliado y los nuevos acabados para su interior. Las aplicaciones que se pueden utilizar directamente en la pantalla del vehículo, las firmas de luz diurna seleccionables y la posibilidad de añadir funciones bajo demanda en cualquier momento permiten un alto grado de personalización. El A3 se ha lanzado con motores gasolina y diésel. El 35 TFSI de gasolina de 1,5 litros que rinde una potencia de 110 kW (150 CV) y está disponible en versión automática con cambio S tronic de siete velocidades y tecnología de hibridación ligera MHEV (etiqueta ECO). En verano llegará una versión manual de seis velocidades. El 35 TDI con motor diésel ofrece 110 kW (150 CV) y se asocia al cambio S tronic de siete velocidades y también estará disponible desde el lanzamiento. Las versiones de 116 de gasolina y diésel del A3 Sportback y el A3 Sedán llega este verano. Todos los modelos A3 salen de la cadena de producción de la planta de Audi en Ingolstadt. Se comercializarán con tres acabados: Advanced, S line y Black line. Al que hay que añadir la edición especial Genuine edition limitada a 1.000 unidades. Audi A3 P.F. Durante la presentación nacional de la familia A3 realizada por carreteras onubenses todas las versiones han tenido un denominador común, su magnífico comportamiento rutero donde el reparto de pesos se traduce en una transmisión de seguridad plena al conductor. Los motores de gasolina de 150 CV, que han sido los que hemos probado, empujan de manera más que sobrada al A3, especialmente con el modo de conducción 'Dinamic'. Por las serpenteantes carreteras de la SE-9002, que baja desde Madroño a Valverde del Camino junto al cauce del Río Tinto, Las distintas versiones del A3 se agarran al asfalto sin transmitir cabeceos en la cabina en los bruscos cambios de dirección. Mención especial tiene el poderoso motor del acabado S line que alberga un motor de gasolina con 333 CV que convierte al modelo en un bólido. Basta con señalar que ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,7 segundos, registro al que muy pocos modelos compactos pueden acercarse. Audi A3 P.F. FUENTE: https://www.diariosur.es/motor/novedades/nueva-gama-audi-acabados-necesidades-20240530100000-ntrc.html
-
Gaitán no solo señala el error, sino que ofrece una solución clara y concisa. Su consejo para los profesionales del sector es vital: "No subestiméis la importancia de purgar el sistema de refrigeración. Utilizad el equipo de diagnosis adecuado y seguid los procedimientos establecidos para evitar problemas mayores". Para los propietarios de vehículos, la lección es clara: asegúrense de que cualquier trabajo realizado en su coche, especialmente en sistemas críticos como el de refrigeración, se haga por profesionales cualificados y atentos a cada detalle. Un pequeño error puede tener grandes repercusiones, tanto para la salud del vehículo como para el bolsillo del propietario. Esta historia de Ángel Gaitán no solo resalta la importancia de la meticulosidad en el mantenimiento de vehículos, sino que también es un recordatorio de que la prevención y el cuidado detallado son clave para mantener nuestros coches en óptimas condiciones. Con la llegada del verano, es más importante que nunca asegurarse de que nuestro sistema de refrigeración esté funcionando correctamente. Así evitaremos problemas mayores y disfrutaremos de una conducción segura y sin sobresaltos. FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/chapuza-taller-que-casi-desemboca-problema-culata-audi-a3/20240529080821019779.html