Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48783
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    176

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29/may./24 Lleva su Audi al taller para cambiar el líquido refrigerante y casi lo dejan sin culata audi_a3_2020_sportback_7487_2 En el dinámico y apasionante mundo del motor, siempre hay historias que captan la atención por su relevancia y lecciones. Recientemente, Ángel Gaitán, el reconocido mecánico y estrella de TikTok, compartió una experiencia que subraya la importancia de la meticulosidad en el mantenimiento de nuestros vehículos. Gaitán, conocido por su ojo crítico y su capacidad para desglosar problemas complejos de manera sencilla, recibió en su taller un Audi A3 que, a primera vista, parecía estar en perfectas condiciones. Sin embargo, una revisión detallada reveló un error común pero potencialmente costoso: una incorrecta purga del sistema de refrigeración. La historia comenzó cuando el propietario del Audi A3 llevó su coche al taller de Gaitán para una revisión de rutina. El coche, un modelo que por su naturaleza y diseño es conocido por su fiabilidad, no presentaba problemas aparentes. Pero Ángel, fiel a su reput*ción de minucioso, no tardó en encontrar un detalle preocupante. El líquido refrigerante había sido cambiado recientemente, pero el procedimiento no se había realizado correctamente. "El coche está en muy buenas condiciones, pero alguien cambió el líquido refrigerante y no purgó el sistema adecuadamente", explicó Gaitán. Este error puede parecer menor, pero las consecuencias pueden ser graves, especialmente con la llegada del verano y las altas temperaturas que este trae consigo. El propietario del Audi A3 confirmó que había llevado su coche a un taller hace un mes para cambiar el líquido refrigerante. "El líquido de fábrica, el famoso G13, puede ser perjudicial para el sistema", comentó. Sin embargo, el problema surgió porque el mecánico anterior no purgó el aire del sistema tras el cambio de refrigerante. Gaitán detalló las implicaciones de este descuido: "Este coche tiene varias bombas, y una de ellas ha estado girando en vacío, sin líquido. Eso el coche lo detecta. Y gira en vacío porque tenía aire". Imagínense el problema ahora que el calor del verano aprieta. "Si hacéis este tipo de cosas, compañeros, conectad el equipo de diagnosis y haced el procedimiento de purga", enfatizó. La falta de una correcta purga del sistema de refrigeración no solo puede llevar a la quema de una bomba, que es costosa de reemplazar, sino que también puede causar un sobrecalentamiento del motor y potencialmente problemas en la culata. Todo esto debido a algo tan simple como no eliminar el aire del circuito de refrigeración. FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/chapuza-taller-que-casi-desemboca-problema-culata-audi-a3/20240529080821019779.html
  2. El precio de este compacto tan divertido que ya está disponible, parte de los 65.260 euros, lo que lo posiciona como un rival directo ante otros modelos similares como el Golf R 20 aniversario con especificaciones muy similares. Las dos ruedas, también protagonistas de la mano de Ducati Tras ser Ducati adquirida por Audi en 2012, la gestión de la marca en España pasó a manos del grupo Volkswagen Group España Distribución desde el 1 de enero de este año, convirtiéndose así en el distribuidor oficial en España, hasta ahora a cargo de un importador privado en Valencia. En la presentación de la gama del A3 estuvo presente la Ducati Panigale V4S, la más similar a la que conducen los pilotos en el mundial de Superbikes, y con la que el piloto español, Álvaro Bautista, se coronó el año pasado campeón del mundo. Esta unidad porta un motor Desmosedici Stradale (Construido en base a la experiencia obtenida en Moto GP), de 1.103 cm3 (cc) a 13.000 rpm que confieren a la Ducati de 215 CV de potencia. Además, cuenta con suspensión Öhlins Smart EC 2.0 y hasta 7 mapas de motor, lo que permite al conductor tener unas prestaciones y cifras que quitan el aliento, pudiendo sentirse como un verdadero piloto profesional. Ducati se ha convertido con el paso de los años en un referente del motociclismo tanto dentro como fuera de los circuitos, logrando disput*rle el puesto de fabricante favorito a los nipones, con marcas como Kawasaki, Suzuki u Honda. Ganadores en Moto GP y Superbikes, son hasta ocho los pilotos que corren con Ducati en Moto GP entre los que figuran entre otros, el campeón del mundo Pecco Bagnaia, o los españoles Jorge Martín, subcampeón del mundo, y loshermanos Alex y Marc Márquez, quienes hace apenas tres meses se convertían en embajadores de la marca Audi en España, lo que reafirma la apuesta de Audi por la competición de motor tanto en el mundo de las dos como de las cuatro ruedas. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12840075/05/24/probamos-el-nuevo-audi-s3-si-esto-es-el-s-que-se-reservara-audi-para-el-rs.html
  3. 30/05/2024 Probamos el nuevo Audi S3: si esto es el S, qué se reservará Audi para el RS Llega con 333 CV para ser el S3 más prestacional hasta ahora Ducati, presente en la prueba del nuevo S3 Audi S3 Hemos probado el nuevo Audi S3, uno de los compactos deportivos favoritos por los aficionados al motor y sí, se nos ha escapado alguna que otra sonrisa con su sonido y conducción, te lo contamos al detalle. En la presentación nacional del nuevo Audi A3 en el que hemos probado la gama al completo (Sportback, Sedán y Allstreet) también hemos podido ponernos al volante del nuevo S3, un compacto que desde que salió al mercado hace ahora 28 años, se convirtió en un icono dentro del mundo del automovilismo. En este caso, esta generación del S3 equipa un motor 2.0 TFSI que otorga una potencia de 333 CV (Sí, lo has leído bien, 33) o 245 kW, con un par motor de 420 Nm y una aceleración de 0-100 km/h en 4,7 segundos (limitado electrónicamente a 250 km/h), unas cifras que mejoran en 23 CV, 20 Nm y 0,1 segundos a la anterior generación. Audi S3 Algunos de los elementos clave en el desempeño de este modelo renovado son el eje delantero mejorado o que equipa el repartidor de torque splitter (que permite tener una distribución totalmente variable del par entre las ruedas del eje trasero para tener una estabilidad y agilidad máximas), que hasta ahora solo montaba la versión más radical, el RS3. En el caso del eje delantero, los cojinetes pivotantes incrementan su caída negativa hasta los 1,5 grados, equipa dirección progresiva optimizada, el cojinete de la horquilla de suspensión es más rígido, y se montan discos de freno ventilados y perforados de 18 pulgadas. En cuanto a elementos exteriores, el frontal puede confundirse con un A3 base por su falta de distintivos de la versión S y pese a la nueva parrilla singelframe hexagonal sin marco. Además de las llantas específicas S, en la parte trasera las cuatro salidas de escape de punta redonda (con opción de montar el escape performance firmado por Akrapovic) junto al difusor dividido en contraste negro, confieren al S3 un aspecto más deportivo que a su predecesor. Audi S3 En el interior, los elementos renovados también presentes en la gama A3 como la consola rediseñada o los paneles iluminados de las puertas, además del nuevo selector de cambio de marcha, confieren al compacto un estilo renovado para el conductor y los ocupantes del habitáculo. Si la conducción del A3 es divertida, esta lo es más, el dinamismo que aportan los 333 CV sumado a la agilidad que tiene el S3, en parte por la suspensión optimizada que mejora la respuesta de dirección, generan en el conductor unas sensaciones radicales con una conducción única en carreteras con curvas o puertos de montaña. En el interior, pese a ser un coche más deportivo que el A3, la comodidad está presente tanto para conductor como para pasajeros, y la insonorización permite trayectos sin ruidos molestos como el aire o la carretera, pero permitiendo escuchar ese escape cuyo sonido nos hacía esbozar alguna que otra sonrisa. Además, si como usuario lo que se requiere es una conducción cómoda y tranquila como coche de uso diario, este se adapta a ello y resulta en el utilitario perfecto para el día a día en todo tipo de desplazamientos por ciudad o carretera, pudiendo jugar con la dureza de la dirección o los frenos, así como la suspensión, a través de los modos de conducción, entre los que se encuentra un nuevo modo 'dynamic plus" en la que el torque splitter se convierte en protagonista para que la conducción tenga un plus de diversión, al tender esta al sobreviraje. Audi S3 FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12840075/05/24/probamos-el-nuevo-audi-s3-si-esto-es-el-s-que-se-reservara-audi-para-el-rs.html
  4. Diferencias entre permutación y rotación de neumáticos Aunque normalmente se usan indistintamente, permutar y rotar neumáticos son procesos diferentes. La rotación implica cambiar los neumáticos de un lado del coche al otro, manteniendo la misma dirección delantera o trasera, mientras que la permutación implica un intercambio entre el frente y la parte trasera. Recomendaciones para una permutación efectiva Comprobar y ajustar: Después de permutar los neumáticos, es imprescindible verificar y ajustar su alineación y equilibrio para evitar vibraciones y asegurar una conducción suave. Llevar un control: Incluso después de la permutación, es importante revisar regularmente el estado de los neumáticos para detectar señales de desgaste irregular o problemas potenciales. Consultar a profesionales: Si no te sientes seguro de realizar este procedimiento por tu cuenta, es recomendable acudir a un profesional. Esto garantiza que la permutación se realice correctamente, protegiendo tu seguridad y la de tu coche. Permutar los neumáticos no solo es una cuestión de mantenimiento, es una medida esencial que influye directamente en la seguridad y economía de tus viajes en coche. Al seguir estos consejos y realizar la permutación de manera regular, garantizarás el mejor rendimiento de tu vehículo y una conducción más segura y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/permutar-neumaticos-coche-que-es-sirve-ecn_294386_102.html
  5. 30 de mayo de 2024 Permutar los neumáticos del coche, ¿qué es y para qué sirve? ¿Sabes que al permutar los neumáticos del coche puedes aumentar su vida útil? Veamos por qué. Permutar los neumáticos del coche La permutación de neumáticos es una práctica fundamental para cualquier conductor que desee optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil de sus neumáticos. Este proceso, aunque sencillo, requiere cierta pericia y conocimiento técnico. En este artículo, veremos en detalle qué implica permutar los neumáticos de tu coche, cómo hacerlo correctamente, y por qué es tan importante. ¿Qué es la permutación de neumáticos y para qué sirve? La permutación de neumáticos consiste en cambiar los neumáticos de posición entre sí, normalmente, moviendo los delanteros a la parte trasera y viceversa. Este proceso ayuda a equilibrar el desgaste irregular que suele producirse en los neumáticos debido a su posición fija. Al intercambiarlos regularmente, se asegura un desgaste más uniforme, lo que prolonga su vida útil y mejora el rendimiento en carretera. Beneficios de permutar los neumáticos del coche Como hemos adelantado, permutar los neumáticos tiene algunas ventajas, como por ejemplo: Ayuda a que todos los neumáticos tengan un desgaste más equilibrado, evitando que algunos se desgasten más rápido que otros. Al tener un desgaste uniforme, la estabilidad del vehículo en la carretera mejora, lo que a su vez aumenta la seguridad al conducir. Permutar los neumáticos permite que duren más tiempo, lo que significa que no tendrás que reemplazarlos tan frecuentemente, ahorrando dinero a largo plazo. Métodos de Permutación Permutación directa: Se intercambian los neumáticos delanteros con los traseros en el mismo lado. Permutación cruzada: En vehículos con tracción delantera, los neumáticos traseros se mueven a la parte delantera en diagonal, mientras que los delanteros se trasladan directamente a la parte trasera. en diagonal, mientras que los delanteros se trasladan directamente a la parte trasera. Momento ideal para permutar La permutación debe realizarse cada 10.000 kilómetros para asegurar un desgaste uniforme y eficaz. Si se excede este kilometraje sin realizar la permutación, es posible que los neumáticos ya estén demasiado desgastados para beneficiarse del proceso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/permutar-neumaticos-coche-que-es-sirve-ecn_294386_102.html
  6. Es necesario proceder con precaución al rebasar a otro vehículo debido al flujo de aire que se genera, ya que esto podría causar inestabilidad, sobre todo si hay viento cruzado. Lo recomendable es modificar un poco nuestra dirección al rebasar, de tal manera que, al pasar al frente del otro vehículo, evitemos el aire turbulento antes de volver a nuestro carril. También es crucial considerar el viento al pasar a autobuses y camiones. Si había viento antes de entrar en la estela de otro vehículo, éste continuará una vez que lo hayas rebasado, ya que el vehículo solo estaba bloqueándolo temporalmente. El uso del rebufo debería limitarse a situaciones necesarias. Aunque es muy útil cuando se realiza correctamente, quien lo practique debe mantener una alta conciencia de su entorno, pues podría comprometer su seguridad y la de los demás. El rebufo es un fenómeno interesante que puede enriquecer nuestra experiencia al conducir, pero debe manejarse con cuidado y conocimiento para maximizar sus beneficios. Siguiendo estos consejos y manteniéndonos alerta, podemos manejar mejor en la carretera y aprender cómo la aerodinámica puede ser una ventaja en nuestros viajes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/rebufo-se-debe-utilizar-en-carretera-precauciones-ecn_294439_102.html
  7. 30 de mayo de 2024 Rebufo: ¿se debe utilizar en carretera? Precauciones El rebufo te permite mejorar tu resistencia contra el viento, pero puede ser peligroso, ¿merece la pena hacer uso de él? Aquí tienes la respuesta. Rebufo, se debe utilizar en carretera Las técnicas de conducción se distinguen por la personalidad de cada conductor, especialmente aquellos aficionados al rebufo, que para ejecutarlo, además de ser peligroso, requiere de mucha experiencia. Para entender los detalles del rebufo, un fenómeno que puede ser crucial en carretera, es fundamental estar preparados para comprender cómo puede influir en la conducción. A continuación, te ofrecemos información y consejos sobre esta técnica de adelantamiento, analizando tanto sus ventajas como sus desventajas. Aerodinámica: La ciencia detrás del rebufo Antes de profundizar en el rebufo, es esencial comprender la aerodinámica. Esta disciplina de la física nos proporciona las claves para entender cómo el aire impacta en nuestros vehículos. Desde la resistencia aerodinámica hasta la carga que soportan, cada detalle tiene un efecto en nuestro desplazamiento por la carretera. Más que una maniobra en competición ¿Qué es exactamente el rebufo y cómo puede afectar nuestra conducción? En términos sencillos, ocurre cuando dos corrientes de aire se encuentran para minimizar el impacto aerodinámico en un vehículo. Beneficios y peligros El rebufo es una práctica que ofrece beneficios significativos, como el ahorro de combustible y la capacidad para adelantar vehículos en la carretera. Sin embargo, si no se ejecuta con estrategia y precaución, el rebufo puede tener consecuencias graves. Por esta razón, recomendamos actuar con equilibrio y control. Cuándo usar el rebufo: Estrategias para una conducción eficiente ¿En qué situaciones es beneficioso utilizar el rebufo en nuestra conducción habitual? Es esencial entender cómo esta técnica afecta nuestras decisiones al conducir, incluyendo la selección de rutas y la velocidad a la que viajamos. Manejar el rebufo correctamente puede ser clave para mejorar nuestra eficiencia en la carretera. Los corredores profesionales suelen emplear el rebufo de manera táctica durante las carreras. Estudiar sus métodos nos puede ofrecer perspectivas importantes sobre cómo aplicar el rebufo de forma efectiva y segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/rebufo-se-debe-utilizar-en-carretera-precauciones-ecn_294439_102.html
  8. Al fin y al cabo, realizar la inspección técnica a nuestro vehículo es una obligación legal que repercute en la seguridad vial y que puede salvar vidas en las carreteras. Pero hasta este momento los ayuntamientos no permitían acceder a ellas como una excepción, pudiéndose ser sancionados con 200 euros en caso hacerlo. Pero hay que tener en cuenta un aspecto muy importante. Que la DGT haya publicado ese Escrito Directriz no quiere decir que inmediatamente esta medida se vaya a aplicar en todas las ciudades que ya tienen Zonas de Bajas Emisiones. Aunque para Guillermo Megaz, director gerente de AECA-ITV, “se trata de una medida clave ya que desde la publicación de la instrucción sobre las ZBE hemos visto que las autoridades municipales han tenido en cuenta las recomendaciones hechas por la DGT al respecto. Esperamos que ahora los ayuntamientos sigan también esta sugerencia y permitan a todos los vehículos acudir a las estaciones a realizar la ITV, sin importar dónde se encuentren ubicadas”. La ITV lleva años siendo un procedimiento clave y, cada año lo irá siendo más Por tanto, ahora deberemos esperar a que los ayuntamientos decidan incluirlas en sus respectivos reglamentos. Sabemos que muchos conductores que viven en Barcelona tenían que recorrer más kilómetros para poder pasar la ITV y en Madrid, al extenderse el perímetro a toda la extensión de la capital en este 2024, muchas estaciones han quedado fuera del alcance de los coches sin etiqueta. Y además de la revisión también quedaría incluido la homologación de reformas en los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-pide-ayuntamientos-permitan-coches-sin-distintivo-acceder-itv-dentro-zbe_294582_102.html
  9. 30 de mayo de 2024 DGT pide a los ayuntamientos que permitan a coches sin distintivo acceder a las ITV dentro de la ZBE A través de un Escrito Directriz, desde la DGT se recomienda a los ayuntamientos incluir la excepción para poder acudir a una ITV situada dentro de una Zona de Bajas Emisiones. DGT pide a los ayuntamientos que permitan a coches sin distintivo acceder a las ITV dentro de la ZBE Conocemos a muchos conductores que tras la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones no podían acudir a la ITV más cercana para poder pasar la revisión periódica, con el perjuicio que eso implica para unos coches que ya deben pasarla anualmente por su antigüedad. Por ello, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) reclamaron a la DGT una excepción para estas situaciones y el organismo de Tráfico ha respondido favorablemente. La solución que han tomado desde la organización que dirige Pere Navarro ha sido aprobar el Escrito Directriz MOV 2024/03 para actualizar el Anexo II de la Instrucción MOV 2023/20 sobre las Recomendaciones para el establecimiento de moratorias, exenciones y autorizaciones en el acceso de vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y otras UVAR (Urban Vehicle Access Regulations). Muchas ITV han quedado dentro de las Zonas de Bajas Emisiones FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-pide-ayuntamientos-permitan-coches-sin-distintivo-acceder-itv-dentro-zbe_294582_102.html
  10. La maquinaria agrícola será considerada vehículo a motor Esta nueva normativa se acompañará también de la consideración ya como vehículo de motor a un elevado número de maquinaria agrícola o de construcción, que también tendrán que suscribir un seguro obligatorio de automóvil si alcanzan una velocidad máxima de fabricación superior a 25 km/h o un peso neto máximo superior a 25 kg y una velocidad máxima de fabricación de más de 14 km/h. Igualmente la previsión es que esté en vigor poco más de un año y medio. Además, de conformidad con la jurisprudencia europea, también van a aclararse otros conceptos en la ley, como es el de “hecho de la circulación”, que ahora se extenderá y considerará también a “toda utilización de un vehículo” en el momento del accidente independientemente de las características, el terreno y si el vehículo está parado o en movimiento. La maquinaria agrícola será considerada vehículo a motor. Mejoras en el sistema de valoración de las indemnizaciones La nueva legislación también añade una serie de mejoras en el sistema de valoración de las indemnizaciones por daños personales causados por accidentes de circulación con el empleo de un nuevo baremo. Al mismo tiempo se encomienda a una comisión de expertos la realización de un estudio acerca de la conveniencia de un seguro obligatorio para los nuevos vehículos de movilidad personal. La nueva ley que aprobará el Gobierno también buscará agilizar el procedimiento de cálculo y pago de las indemnizaciones, para conseguir arreglos rápidos sin necesidad de tener que llegar y acudir a los juzgados. El Gobierno estima finalmente que más de 2 millones de máquinas tendrán que ser aseguradas, lo que supondrá al mismo tiempo un nuevo volumen de negocio de más de 200 millones. Esta ley, directamente, supondrá la modificación del texto refundido de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor de 2004. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-obliga-patinetes-electricos-tener-seguro-registrarlos-en-dgt-antes-2026_294519_102.html
  11. 29 de mayo de 2024 El Gobierno obliga a los patinetes eléctricos a tener seguro y registrarlos en la DGT antes de 2026 Antes de enero de 2026, un nuevo proyecto de ley ya aprobado por el Gobierno marcará un antes y un después en el uso y propiedad de los patinetes eléctricos para equipararlos a otros tipos de vehículos actuales. El Gobierno obliga a los patinetes eléctricos a tener seguro y registrarlos en la DGT antes de 2026 Los patinetes eléctricos hace tiempo que se han convertido en el centro de atención de la DGT… y también de la polémica. Hace solo unos días te contábamos cómo algunas ciudades iniciaban, como Málaga, nuevas campañas con radares móviles para controlar su velocidad. Y es que la propia Dirección General de Tráfico venía avisando de su conflictividad vial, incrementándose en muchas ciudades los accidentes relacionados con patinetes eléctricos hasta en un 30 por ciento. Apenas unas horas después, el Gobierno ha decidido actuar y el Consejo de Ministros acaba de aprobar un nuevo proyecto de ley donde, por primera vez, se incluirá ya la obligación de contar con un seguro de responsabilidad a los propietarios de patinetes eléctricos, poniendo al mismo tiempo en marcha un registro en la DGT para este tipo de vehículos ligeros que tendrá que estar listo antes del 2 de enero de 2026. Así es el seguro de responsabilidad civil que será obligatorio en los patinetes El seguro de responsabilidad civil obligatoria será una póliza que permitirá cubrir los daños personales y materiales que se puedan producir a terceras personas en caso de accidente de tráfico, siendo similar al que se exige a la mayoría de vehículos a motor pero evidentemente a un menor coste, ya que tienen menos riesgos que otros vehículos y producen daños menos importantes también. Los patinetes eléctricos tendrán que contar con un seguro de responsabilidad civil. El registro en la DGT, por su parte, constará de una inscripción de los patinetes en las Jefaturas Provinciales, donde se asignará un distintivo o código a modo casi de matrícula para tener localizado cada patinete, permitir que se asegure e identificarlos en caso de accidentes o siniestros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-obliga-patinetes-electricos-tener-seguro-registrarlos-en-dgt-antes-2026_294519_102.html
  12. Pues se trata de aquellos automóviles propulsados por gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes del 2006. Estos coches son los que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT y están catalogados oficialmente como de categoría A por ser los más contaminantes del parque automovilístico. Eso sí, la normativa excluye por supuesto a los propietarios de vehículos empadronados en la capital, que podrán seguir usando sus coches aunque no tengan etiqueta de la DGT por todo el interior de la M-40 hasta el próximo día 1 de enero de 2025, es decir, que cuentan con una moratoria de 1 año. Siempre también, eso sí, que paguen el Impuesto de Circulación en Madrid desde antes del año 2022. Así llegarán a los conductores las nuevas multas en Madrid Las multas de 200 euros se recibirán por una doble vía. De un lado, tienen capacidad de sancionar los agentes de la autoridad que controlan el tráfico en la ciudad de Madrid; de otro, toda la red de cámaras y semáforos foto-rojo que ya se han instalado por toda la zona interior a la M-40 y que ya han estado también en fase de pruebas, incluso enviando las notificaciones por carta cuando captaban hasta ahora a un vehículo incumpliendo la nueva normativa. Madrid activa más de 200 cámaras para sancionar por circular por el interior de la M-40. Madrid dispone ya de nada menos que 257 cámaras preparadas para sancionar en el interior de la M-30, y de otras 207 cámaras activas para comenzar a sancionar desde julio en las zonas que van desde la M-30 hasta la M-40. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-madrid-todos-estos-coches-en-solo-mes-tendran-multas-ya-200-euros_294529_102.html
  13. 29 de mayo de 2024 Aviso de Madrid a todos estos coches: en solo un mes tendrán multas ya de 200 euros La advertencia ya es oficial y a partir del próximo día 1 de julio miles de coches en Madrid tendrán multas de 200 € si circulan por todo el interior de la M-40. Las prohibiciones por tanto se extienden de la M-30, donde estaba hasta ahora el límite. Aviso de Madrid a todos estos coches, en solo un mes tendrán multas ya de 200 euros Las notificaciones por carta se acaban y, a partir de este próximo mes de julio, comenzarán a llegar ya las primeras multas de 200 euros a un ingente número de coches si circulan prácticamente ya por toda Madrid, ya que las restricciones, hasta ahora limitadas a la M-30 y a su interior, se extienden un anillo más para abarcar también a toda la zona interior a la M-40. Desde el pasado día 1 de enero de 2024 es verdad que esta norma en realidad ya existía. Sin embargo, el propio Ayuntamiento de Madrid decidió abrir primero un período de avisos desde el 1 de febrero, por el que simplemente se notificaba por carta la infracción, muchas captadas por cámaras, de modo que se advertía de su irregularidad y se procedía a informar de futuras sanciones. Qué coches no podrán ya circular por toda la zona interior de la M-40 en Madrid Pues bien, el futuro tiene fecha: 1 de julio. Ese día acaba el plazo de aviso y comenzarán a llegar las primeras multas a todos los vehículos que no dispongan de etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones contaminantes y circulen por todo el interior de la M-40. Pero, ¿cuáles son todos estos vehículos? Desde julio, Madrid extiende las prohibiciones de circular a los coches sin etiqueta de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-madrid-todos-estos-coches-en-solo-mes-tendran-multas-ya-200-euros_294529_102.html
  14. Pero analizando pormenorizadamente las 20 páginas del PDF del Real Decreto que regular las Zonas de Bajas Emisiones encontramos un punto importante de regulación que parece que en estos comienzos no se está teniendo en cuenta por muchos ayuntamientos. Me refiero a la señal que encabeza este texto, que se incluyó en el Reglamento General de Circulación en esa época y que debe ser visible cada vez que entremos en dichas ZBE. A Madrid se le acumulan los recursos Una de las ciudades que peor han hecho sus deberes es Madrid y eso que fue de las pioneras en este aspecto al establecerlas cuando Manuela Carmena era alcaldesa del consistorio. Con el actual edil José Luis Martínez-Almeida se modificó ligeramente para dar paso al actual Madrid 360, identificación que podemos ver tanto en la calzada como en la señalización en muchos puntos de la capital. Pero como indicaba antes, la señal que debe aparecer es la del coche con los puntitos a su lado. Carteles identificativos de la Zona de Bajas Emisiones de Madrid A ese aspecto, que puede resultar baladí, se están agarrando los distintos jueces de Madrid que están anulando las multas interpuestas a diversos conductores por circular por la Zona de Bajas Emisiones. En concreto ya son cinco los juzgados diferentes que las han revocado (los números 6,29,30,31 y 32) porque no “se podía acreditar que los denunciados hubieran incurrido en una infracción, haciendo prevalecer la presunción de inocencia”. Un ejemplo de esta mala señalización en la localidad madrileña lo podemos encontrar a la entrada de la calle Sinesio Delgado. Allí se debería especificar la entrada en la ZBE, pues es un espacio que están dentro del área que conforma la M-30 y que desde el año 2022 no permite que puedan entrar vehículos sin etiqueta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-esta-senal-no-ves-entrada-zona-bajas-emisiones-no-te-podran-multar_294532_102.html
  15. 29 de mayo de 2024 Si esta señal no la ves a la entrada de una Zona de Bajas Emisiones no te podrán multar La señal de las Zonas de Bajas Emisiones forma parte del Reglamento General de Circulación y en caso de no estar presente hace que las multas no sean válidas. Si esta señal no la ves a la entrada de una Zona de Bajas Emisiones no te podrán multar Pese a que todavía no están implantadas en todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, pese a que su entrada en vigor se estableció para el 1 de enero de 2023, las Zonas de Bajas Emisiones están causando estragos en algunos conductores. Muchas son ya las asociaciones que están en contra de ellas, pero las multas siguen llegando a los domicilios. Aunque en DVuelta están consiguiendo que muchas de estas sanciones sean revocadas por un error a la hora de señalizarlas. En 2022 empieza todo La legislación de las Zonas de Bajas Emisiones por parte del Gobierno de Sánchez se hizo un tanto a la carrera. Tanto es así que el Real Decreto que las regula se publicó en el BOE el 27 de diciembre, cuando, como he comentado más arriba, cinco días después ya deberían estar en pleno funcionamiento. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao En él encontrábamos los motivos principales por los que se establecían estos perímetros, como por ejemplo reducir la contaminación ambiental, sin ahondar mucho sobre que era una obligación por parte de la Unión Europea. También se establecería que las multas por no cumplir su legislación serían de 200 euros, pero era tan abierto que permite un reglamento propio para las 150 localidades que tienen más de 50.000 habitantes en nuestro país. Nada más tenemos que repasar las normas que se establecen tanto en Madrid como en Barcelona para comprobar que son muy distintas, algo perjudicial sobre todo para los conductores que no vivan en esas localidades. O luego está el caso de Rivas-Vaciamadrid, en donde se activan estas ZBE por horas en las cuales ningún coche, independientemente de la etiqueta que porte, puede pasar por ellas. Las multas por acceder sin permiso a las Zonas de Bajas Emisiones se están revocando FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-esta-senal-no-ves-entrada-zona-bajas-emisiones-no-te-podran-multar_294532_102.html
  16. Ya a la venta el primer coche con una batería en estado sólido, el IM L6, que veremos aquí en 2025 La reducción de los tiempos de carga es una de las principales características con las que contarán estas baterías en estado sólido, pero no la única beneficiosa. Su composición permite almacenar más energía en el mismo espacio, lo que haría aumentar su capacidad neta, siendo más resistente a procesos de carga rápidos y reduciendo tanto el peso como la altura. Pero no todo son cosas positivas, ya que su coste de producción actual es superior, lo que podría repercutir en una primera fase inicial en una subida del precio de los coches eléctricos. Existen otros actores dentro de la industria del automóvil que han declarado también que trabaja ya en las futuras baterías de estado sólido. Este mismo febrero, un consorcio de empresas chinas formado por CATL, BYD, CALB, NIO y más socios, comunicaron que podrían empezar a contar con una cadena de suministro de pilas de este tipo en 2030. La producción de baterías genera una importante huella ecológica No se quedan atrás otras marcas conocidas como Nissan, que cree que las podría tener listas para el 2028, o Toyota, que dentro de su alianza con Panasonic podría emplearlas en su nueva gama de eléctricos para el 2030. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/baterias-estado-solido-cambiaran-siempre-coche-electrico-ya-estan-aqui_294541_102.html
  17. 29 de mayo de 2024 Las baterías de estado sólido que cambiarán para siempre el coche eléctrico ya están aquí Varios grupos automovilísticos están anunciando la llegada de las baterías en estado solido en los próximos años. Las baterías de estado sólido que cambiarán para siempre el coche eléctrico ya están aquí Los coches eléctricos que vemos ahora mismo por nuestras carreteras podríamos decir que están en una fase inicial de su desarrollo o verdadero potencial. Sus autonomías todavía no son las deseadas por la mayoría de los compradores, a las que se unen largos tiempos de espera para poder recargar las baterías al completo o un gran lastre de peso que hace cambiar por completo el comportamiento de los vehículos comparados con los de combustión. Actualmente ya se están utilizando distintas fórmulas químicas para la composición de las baterías, en la búsqueda de mejor eficiencia a la vez que se reparte la demanda de materias primas. Otros como BYD presumen de un diseño con su “Blade Battery” mucho más fino que en sus competidores que les permiten crear coches más bajos y, por tanto, más aerodinámicos. ¡2.000 km de autonomía ya con 1 carga! Esta es la batería que puede revolucionar el coche eléctrico Sea como fuere, el siguiente gran paso que tendrán los coches eléctricos y quizás pueda ser el definitivo para hacer crecer sus ventas, es la llegada de las baterías en estado sólido. Aunque su fecha, cada vez más cercana, no termina de hacerse oficial o efectiva, pese a que muchos grandes fabricantes de automóviles ya han anunciado a bombo y platillo que se encuentran en pleno desarrollo. Parece, por las informaciones que nos han llegado, que los primeros en ganar esta particular carrera serán los chinos de SAIC. Sus dirigentes han anunciado que estarían preparados para poder fabricarlas en serie a partir del 2026, la fecha más cercana de las conocidas hasta ahora. Como aperitivo o adelanto, este mismo mes de octubre se empezarán a entregar las primeras unidades del IM L6, la berlina premium que cuenta con una batería semisólida. De ella conocemos que funcionará a 900 V (actualmente los mejores llegan a 800 V), pudiendo alcanzar en corriente continua los 400 kW, con los que sumaría 400 km de autonomía en apenas 12 minutos. Y de ahí la idea es ir pasándolas a otros modelos de las diferentes marcas del grupo asiático como podrían ser Baojun, Wuling o la más conocida en nuestro país, MG. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/baterias-estado-solido-cambiaran-siempre-coche-electrico-ya-estan-aqui_294541_102.html
  18. Así es el nuevo Audi Q6 e-tron 2024: aquí tienes toda la información con sus fotos y datos Ya hemos visto y tocado el totalmente nuevo Audi Q6-tron 2024. El SUV de Audi inicia una nueva era en movilidad eléctrica en la marca. Se llama Q6 e-tron y aquí tienes sus primeras fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q6-e-tron-2024-aqui-tienes-toda-informacion-con-sus-fotos_70837_113/13132409.html . . . . . .
  19. . . . . . . . Así es el nuevo Audi Q6 e-tron 2024: aquí tienes toda la información con sus fotos y datos Ya hemos visto y tocado el totalmente nuevo Audi Q6-tron 2024. El SUV de Audi inicia una nueva era en movilidad eléctrica en la marca. Se llama Q6 e-tron y aquí tienes sus primeras fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q6-e-tron-2024-aqui-tienes-toda-informacion-con-sus-fotos_70837_113/13132409.html .
  20. Así es el nuevo Audi Q6 e-tron 2024: aquí tienes toda la información con sus fotos y datos Ya hemos visto y tocado el totalmente nuevo Audi Q6-tron 2024. El SUV de Audi inicia una nueva era en movilidad eléctrica en la marca. Se llama Q6 e-tron y aquí tienes sus primeras fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q6-e-tron-2024-aqui-tienes-toda-informacion-con-sus-fotos_70837_113/13132409.html . . . . . . . .
  21. . . . . . . . . Así es el nuevo Audi Q6 e-tron 2024: aquí tienes toda la información con sus fotos y datos Ya hemos visto y tocado el totalmente nuevo Audi Q6-tron 2024. El SUV de Audi inicia una nueva era en movilidad eléctrica en la marca. Se llama Q6 e-tron y aquí tienes sus primeras fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q6-e-tron-2024-aqui-tienes-toda-informacion-con-sus-fotos_70837_113/13132409.html .
  22. Así es el nuevo Audi Q6 e-tron 2024: aquí tienes toda la información con sus fotos y datos Ya hemos visto y tocado el totalmente nuevo Audi Q6-tron 2024. El SUV de Audi inicia una nueva era en movilidad eléctrica en la marca. Se llama Q6 e-tron y aquí tienes sus primeras fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q6-e-tron-2024-aqui-tienes-toda-informacion-con-sus-fotos_70837_113/13132409.html . . . . . . . . . .
  23. ¿Dónde encaja ahora un performance? Tengo que reconocer abiertamente que tras recibir el aviso del correo con el comunicado de este nuevo Q6 e-tron performance me esperaba una versión muy potente por encima del citado SQ6… pero no iba a ser así. Aunque teniendo en cuenta lo que comentan desde Audi es posible que llegue más adelante, pero son las siglas RS por delante. Audi Q6 e-tron 2024 En realidad, estamos hablando del modelo de acceso a la gama, que a diferencia de los explicados anteriormente sólo cuenta con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que manda su fuerza al eje trasero (sí, es un Audi de propulsión). En concreto cuenta con 240 kW (326 CV), en el modo “overboost” y 485 Nm, que tampoco están nada mal ¿no? Evidentemente será más lento, marcando el 0-100 km/h en 6,6 segundos (los otros se quedan en 5,9 y 4,3 segundos). La gran ventaja de este Q6 e-tron performance, además del precio que más adelante te contaré, es lo que es capaz de estirar la autonomía de su batería con esta configuración mecánica. Partiendo de una pila que es exactamente igual al resto de variantes, con 100 kWh de los cuales 94,9 son útiles, ha conseguido homologar 639 kilómetros, lo que le permitirá recorrer más kilómetros con una sola recarga. Aunque otro aspecto para tener en cuenta que es muy importante es que su peso total es el más bajo con 2.275 kg, mientras que los otros alcanzan los 2.400 kg. Audi Q6 e-tron 2024 Y ese mayor rango tenemos que sumar el precio más económico de toda la gama. Este Q6 e-tron performance ya se puede encargar en todos los concesionarios de la marca y tendrá una tarifa de partida de 76.420 euros, lo que son 3.570 euros menos que la siguiente variante de 285 kW (388 CV). Para nuestro protagonista se espera empezar las entregas en el tercer trimestre de este 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-con-mas-autonomia-sera-barato-es-variante-performance-nuevo-suv_294546_102.html
  24. 29 de mayo de 2024 El Audi Q6 e-tron con más autonomía será el más barato: así es la variante performance del nuevo SUV Aunque performance se usa de otra manera en la gama de Audi, en este Q6 e-tron denominará al modelo de acceso, más económico y con más autonomía. El Audi Q6 e tron con más autonomía será el más barato así es la variante performance del nuevo SUV Por lo general en la gamas de los coches eléctricos actuales el modelo que suele contar con más autonomía es posiblemente el más caro o, al menos, de los más costosos. Pues en Audi han realizado la operación opuesta con el Q6 e-tron, pues acaban de presentar la variante performance, que a diferencia del Audi RS 3 con el mismo apellido, no es tampoco la más potente. En pocas líneas son demasiadas contradicciones, pero voy a intentar de explicarlas. Hace apenas dos meses se presentaba en sociedad el nuevo Q6 e-tron, que queda dentro de la gama del fabricante de los cuatro aros encuadrado entre el Q4 e-tron y el Q8 e-tron. Sus medidas en este caso se quedan en 4,77 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,64 metros de alto. Mientras su maletero es de 526 litros, a excepción del SQ6 que baja a 514 litros. Audi Q6 e-tron 2024 En ese momento os contamos en Autopista que las primeras entregas de este nuevo SUV eléctrico se realizarán en el mes de agosto. Para ese momento estarán disponibles sus dos variantes iniciales que utilizan dos propulsores para moverse. La primera de ellas cuenta en total con 285 kW (388 CV), mientras que el SQ6 sube a 360 kW (490 CV), aunque con una función “Boost” que incorpora puede dar durante unos pocos segundos 380 kW (517 CV). Y, respectivamente, homologan 618 y 590 kilómetros de autonomía cada una de ellas. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-con-mas-autonomia-sera-barato-es-variante-performance-nuevo-suv_294546_102.html
  25. Audi RS2 Avant (1994) Audi RS2 Avant FUENTE: https://es.motor1.com/news/519849/audi-rs2-avant-1994-porsche/ . . . . . . . Audi RS 4 Avant . . Audi RS 4 Avant .