Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48568
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24/02/2025 Audi confiesa su mayor error, los recortes golpearon donde no debían y ya no pueden ocultarlo más Las primeras unidades de los nuevos A5 están llegando a los concesionarios, las del Q5 entre junio y julio, y Audi ya está reconociendo que tiene un importante problema de calidad. Al menos, la marca de los cuatro aros lo ha admitido, cosa que no suele ser habitual, confirmando que lo solucionará. Muy bonitos por fuera, pero por dentro la cosa es diferente. Al tacto, ya no gustan tanto. - Audi Parece mentira pero no lo es. La transición a la que se está enfrentando Audi desde que Gerald Döllner llegó al cargo se está complicando por momentos. Lo peor es que han tenido tiempo de solucionar y solo han visto pasar el tiempo. Es lo que se desprende de las últimas declaraciones vertidas por un responsable de producto, que se ha visto obligado a asumir las críticas desde todos los frentes. La marca ha entonado el «mea culpa» y asumir que los importantes recortes en sus presupuestos han afectado a partidas que no deberían de haberlo hecho. Especialmente por un motivo: es el que más sienten los clientes y lo primero que trasladan a los concesionarios cuando estos les preguntan por lo que más y menos admiran de sus modelos. Lógicamente, la calidad de los materiales del interior se han convertido en diana de propietarios y más. El tecnológico interior del nuevo Audi S5 no compensa la mala calidad de ciertos materiales. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-criticas-calidad-interiores-2025106820.html
  2. Así es el nuevo chaleco con airbag electrónico de FECSA. Piden que la DGT se haga responsable Desde la AEGC confían ahora que, mediante esta denuncia, la DGT se haga responsable del problema con antelación a que haya que lamentar “algún guardia civil fallecido o herido grave por no proporcionar medios adecuados a pesar de saberlo”. Desde la asociación piden igualmente que los responsables garanticen el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbags recepcionados, esclarezcan las causas de los fallos y realicen una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos. Desde AEGC piden que, en “caso de no ser posible la reparación, éste (el chaleco airbag) sea sustituido por uno nuevo de características iguales o superiores al averiado”. Toca esperar la respuesta de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-estalla-fallos-en-estos-chalecos-ponen-su-vida-en-peligro_306471_102.html
  3. 24 de febrero de 2025 La Guardia Civil estalla: los fallos en estos chalecos ponen su vida en peligro Fallos registrados recientemente en los chalecos airbag que la DGT proporciona a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han llegado a comprometer su seguridad en carretera poniendo en riesgo sus vidas. El colectivo denuncia que no son casos aislados. La Guardia Civil estalla, los fallos en estos chalecos ponen su vida en peligro La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), un colectivo que engloba a todos los empleos y escalas del cuerpo de seguridad, ha levantado en los últimos días la voz de alarma, estallando contra lo que consideran “un gran riesgo para la seguridad” de los agentes que patrullan las carreteras a bordo de motos de la Agrupación de Tráfico. Por si no fuese ya poco con las continuas denuncias que vienen desde hace años produciéndose entorno a la antigüedad del parque automovilístico del cuerpo o a la falta de mantenimiento de los vehículos, ahora el problema ha llegado hasta uno de los componentes que, lejos de cumplir su función de salvar vidas, está incluso llegando a comprometerla. Y es que desde la AEGC exigen ya a la DGT “una exhaustiva investigación de los fallos registrados en los chalecos airbags de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil”, al tener conocimiento de problemas en su activación electrónica que, ya en varias ocasiones, han llegado a accionarse sin ningún motivo estando los agentes en circulación. Según la asociación, “solo la gran pericia y profesionalidad de los compañeros, junto a la baja velocidad” que llevaban, les ha permitido “detener las motocicletas” sin haberse producido un accidente que podría haber sido de fatales consecuencias. Así son los chalecos airbag con que la DGT dota a los agentes de Tráfico de la Guardia Civil. Los chalecos airbag de la Guardia Civil dan frecuentes fallos Proporcionados por la DGT a los miembros del cuerpo, desde AEGC denuncian que estos chalecos airbags para motoristas tienen hasta 7 años de vida útil y están dando ya frecuentemente fallos o defectos que requieren su retirada urgente. La asociación asegura que ha sido conocedora de que estos hechos no han sido aislados, poniendo en conocimiento de las autoridades un problema que está poniendo en peligro la vida de los agentes de la Agrupación de Tráfico, que emplea a diario estas motos oficiales para vigilar las carreteras y proteger a los ciudadanos. Desde AEGC, además, consideran que esta medida ya llegó muy tarde debido al alto índice de siniestralidad y de fallecidos en acto de servicio que lamentablemente tiene el cuerpo de la Guardia Civil de Tráfico, y encima cuando ha llegado lo ha hecho con graves defectos en los componentes del sistema. “Estamos preocupados porque este fallo plantea una seria duda sobre la fiabilidad y seguridad del equipo que se nos ha entregado ya que, en una situación más crítica, una activación indebida podría ocasionar lesiones a terceros, influir negativamente en el comportamiento de la motocicleta y aumentar el riesgo para la circulación, pudiendo incluso provocar un siniestro vial con consecuencias irreparables”, asegura la organización a través de un comunicado oficial difundido a los medios de comunicación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-estalla-fallos-en-estos-chalecos-ponen-su-vida-en-peligro_306471_102.html
  4. Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe. En este sentido, y quedándonos en Madrid, hay que recordar que la Capital de España también prohibió ya hace meses la entrada de este tipo de vehículos, con la única excepción de poder acceder a un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de la capital, pero solo en su ZBEDEP de Distrito Centro, no en el resto de Zonas de Bajas Emisiones. Esta regulación sin embargo quedó posteriormente anulada por los Tribunales, al haber suspendido las ZBE de la capital por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias. Siguiendo la línea de Getafe, otras ciudades aspiran ya incluso a adelantar las prohibiciones de acceso a sus Zonas de Bajas Emisiones a los vehículos con etiquetas C de la DGT. Hablamos de Las Palmas de Gran Canaria, por un lado, y de Estepona, en Málaga, por otro, que ya han iniciado las tramitaciones necesarias para ejecutar sus ordenanzas municipales y vetar directamente la entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones en áreas protegidas a lo largo incluso ya de este mismo año 2025. Otras ciudades, por su parte, han incluido ya a estos vehículos en sucesivas fases de restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones, comenzando por restringir primero los accesos a los vehículos con etiqueta B, pero planteando ya prohibiciones a los de distintivos C también más adelante. Es el caso, por ejemplo, de Valladolid, que ha comunicado ya que ampliará las restricciones a los vehículos también con etiqueta C a partir del 1 de enero de 2030. Parece mucho, pero son en realidad ya solo a 5 años vista. Google ha estrenado ya una nuevanueva función, denominada con una Z, para advertir y evita las multas de las Zonas de Bajas Emisiones. Esta misma fecha de enero de 2030 es la que también establece ya Palma de Mallorca, que tres años antes, desde 2027, impedirá el acceso a los vehículos con etiqueta B, y desde la nueva década confirma que vetará a los de etiqueta C. Otra capital de provincia, como es Cuenca, lleva incluso el plazo más allá, prometiendo desde 2038 impedir la circulación a estos vehículos diése l y gasolina. Esta fecha ya, sin embargo, nos parece casi un brindis al sol y, en realidad, una confirmación de que no tiene demasiado interés en prohibir el uso de este tipo de vehículos. Esperamos nuevos anuncios eso sí de prohibiciones según se vayan confirmando las más de 100 ciudades que en las próximas semanas tienen que aprobar sus Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-primeras-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-mas-numerosos_306476_102.html
  5. 24 de febrero de 2025 Llegan las primeras restricciones a los coches con etiqueta C de la DGT, los más numerosos Son más de 9 millones de vehículos los que circulan hoy por España con la etiqueta C verde de la DGT y, pronto, comenzarán también a sufrir prohibiciones de uso en las Zonas de Bajas Emisiones. Solo los ECO y Cero Emisiones tendrán siempre vía libre para circular. Llegan las primeras restricciones a los coches con etiqueta C de la DGT, los más numerosos La plaga se va extendiendo por España y, lo que en principio se diseñó para sacar de la circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes del país, es decir, a los que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT o se clasifican como A, está derivando ya en restricciones también para los coches con etiqueta B e, incluso, para los de etiqueta C, que es el mejor distintivo al que pueden optar ya hoy los coches diésel o gasolina convencionales más modernos sin electrificación. Hablamos de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que van implantándose por todo el país. De momento en vigor solo el 22% de las ciudades que están obligados a delimitar estas áreas, que recordamos que son todas las de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, la realidad es que hasta 160 ciudades implantarán en los próximos meses Zonas de Bajas Emisiones conforme exige la Ley de Cambio Climático, provocando toda una cascada de nuestras prohibiciones de uso a coches. Los coches con etiqueta C acaparan el 35,5% de vehículos en circulación Es en este punto en el que hay que advertir de que las restricciones irán ampliándose, hasta el punto de que solo los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones tendrán vía libre para circular por todas. Teniendo en cuenta que las limitaciones de uso son competencia de los propios Ayuntamientos, que las regulan por medio de ordenanzas municipales, hemos empezado ya a conocer que, no solo los vehículos con etiquetas B de la DGT van a sufrir prohibiciones, sino también los de distintivo C verde. Y, según los datos publicados por la DGT, son claramente los más numerosos en circulación por España, acaparando actualmente hasta el 35,8% del total del parque: en concreto, son 9,31 millones de vehículos. Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades impondrán más restricciones en las próximas semanas. Contemplados bajo esta etiqueta C todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero 2006, así como los turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas desde septiembre de 2015 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014, ya hay ciudades que han comenzado a anunciar a corto y medio plazo restricciones de uso para todos estos vehículos. Y seguro que conforme se comuniquen nuevas Zonas de Bajas Emisiones, más grandes urbes se sumarán a este listado. Así, si comunidades como Cataluña o ciudades como Bilbao, San Sebastián o Málaga ya han confirmado vetos inminentes aprobados a los vehículos con etiqueta B de la DGT, los clasificados con el distintivo C serán un segundo paso en las prohibiciones de uso y algunos ayuntamientos que te vamos a ir contando ya han confirmados las limitaciones que impondrán sobre ellos en próximas fechas. Estas son las primeras ciudades que confirman restricciones a vehículos con etiqueta C Uno de ellos, y de los más importantes, es Getafe. Habilitando ya desde hace semanas una de las Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas de todo el país, este gran municipio madrileño de casi 190.000 habitantes, según el último censo de 2024, ya ha confirmado y aprobado la prohibición de uso de los vehículos con etiqueta C de la DGT en su Zona de Bajas Emisiones desde enero de 2026, salvo para estacionar en sus párkings, prohibiendo ya incluso toda entrada desde 2027, ni siquiera para aparcar en establecimientos públicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-primeras-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-mas-numerosos_306476_102.html
  6. ¿Cómo localizar un radar falso? En el vídeo de arriba se pueden ver algunos trucos para poder localizar un radar falso. El primer detalle es que no está anclado al suelo y lo han atado al quitamiedos mediante una cadena. Este detalle, según la normativa, está completamente prohibido para un dispositivo de esta naturaleza. Otro punto en el que deberíamos fijarnos es en las ventanillas que tienen las cajas. Si es falso probablemente tenga una opaca, con la que difícilmente podría trabajar un radar. Y si es de esos dinámicos que antes comentaba, a través del cristal no se verá ni el flash ni el objetivo de la cámara en caso de que lo hayan trasladado a otro lugar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-tres-radares-fijos-es-falso-este-es-truco-dgt-bajemos-velocidad_306480_102.html
  7. Los radares falsos en la carretera En los últimos días se ha viralizado el vídeo de arriba de nuevo en redes sociales, aunque en realidad se publicó por primera vez en 2021. En él se puede ver como un motorista enseña con su cámara una supuesta caja de un radar en la que en realidad no hay dispositivo ninguno. Estos son los conocidos como radares falsos. ¿Existen en realidad? Pues fue el propio Pere Navarro, director de la DGT, el que lo confirmó hace unos años en una entrevista concedida a nuestros compañeros de Europa Press. Aunque pueda parecer una práctica poco productiva, el mandatario indicó que bastantes conductores rebajan la velocidad al encontrarse con estas cajas, por lo que ya están cumpliendo con su función. Algunas cajas de radares están vacías Es más, una vez que Navarro confirmó que existían esas cajas vacías, desde El Mundo publicaron un número aproximado de este tipo de radares falsos. Según datos del diario se estimaba que un tercio de los radares que habitualmente encontramos en nuestras carreteras podrían no estar funcionando o no contendrían un cinemómetro dentro. Aunque cuidado con fiarte de las supuestas cajas vacías porque te puedes llevar un pequeño susto. El propio Pere Navarro también confirmó hace un tiempo que iban a empezar a mover los equipos de radar en distintas localizaciones. Podríamos decir que así los dispositivos serían dinámicos y los conductores no podrían “aprenderse” en donde están localizados en cada momento. Una práctica que como te hemos contado ya también la están utilizando algunos ayuntamientos de nuestro país. Pere Navarro ha declarado que con tan solo poner este cartel ya muchos conductores reducen la velocidad FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-tres-radares-fijos-es-falso-este-es-truco-dgt-bajemos-velocidad_306480_102.html
  8. 24 de febrero de 2025 Uno de cada tres radares fijos es falso: este es el truco de la DGT para que bajemos la velocidad Desde hace años la DGT ha instalado cajas de supuestamente radares fijos que en su interior no tienen nada. Así consiguen que los conductores disminuyan la velocidad. Uno de cada tres radares fijos es falso: este es el truco de la DGT para que bajemos la velocidad Teniendo en cuenta los datos que proporcionan desde la DGT, actualmente en los territorios en los que tiene competencia dentro de nuestro país acumula más de 2.500 radares de distintos tipos: móviles, fijos y de tramo. Como bien promulgan desde la organización, el objetivo es reducir la siniestralidad en la carretera, aunque las víctimas no es que disminuyan mucho cuantos más de estos dispositivos se van instalando. Luego está el debate moral y ético de su colocación. Porque si bien desde la DGT señalan en muchas ocasiones que no tienen afán recaudatorio, muchos conductores opinan justo lo contrario. Para empezar porque no se suelen colocar en zonas peligrosas o en los denominados “puntos negros”, lugares donde más siniestros se acumulan. Y otras veces, porque se esconden demasiado o se aprovechan cortos tramos de la carretera en donde se ha reducido la velocidad para pillar a los más despistados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-tres-radares-fijos-es-falso-este-es-truco-dgt-bajemos-velocidad_306480_102.html
  9. Así puedes activar la nueva función de Google Maps que distingue radares fijos y móviles - Abre la aplicación de Google Maps. - Entra en el menú de opciones (las tres líneas en la esquina superior derecha o tu foto de perfil, según la versión que tengas instalada). - Ve a la opción de Ajustes y luego a continuación Ajustes de navegación. - Activa las opciones de sonido y asegúrate de que la opción de “Alerta de Radares” esté habilitada. - Asegúrate de tener seleccionada la opción de Tráfico en el menú “Detalles de Mapa”. Durante tu ruta, los radares fijos aparecerán con un icono de cámara en color naranja y los móviles en azul. Si quieres informar de un radar: - Mientras navegas, toca el icono de + o Reportar (en la pantalla de navegación). - Selecciona Radar móvil o cualquier otro incidente de tráfico relevante como obras o accidente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorrate-ya-multas-por-radar-activando-nueva-funcion-google-maps-distingue-fijos-moviles_306493_102.html
  10. 24 de febrero de 2025 Ahórrate ya multas por radar activando la nueva función de Google Maps que distingue fijos, móviles… Google Maps es una potente aplicación de navegación, pero también esconde una función que permite la alerta de radares, tanto fijos como móviles. Si no quieres verte sorprendido por un radar en tu próximo viaje, activa así las alertas en tu móvil. Ahórrate ya multas por radar activando la nueva función de Google Maps que distingue fijos, móviles… Nuestras carreteras están plagadas de radares. En España existen actualmente más de 1.000 radares entre fijos, móviles y de tramo. Además, por si fueran pocos, hace solo unas semanas la DGT anunció la puesta en marcha de hasta 122 nuevos radares durante 2025, 24 de los cuales ya han comenzado a sancionar. Y aunque todos los radares fijos y de tramo deben estar señalizados por ley, no sucede lo mismo con los móviles. De ahí que, cualquier despiste al volante, nos pueda suponer una cuantiosa multa. Por eso son de gran ayuda las aplicaciones para móvil que alertan de la presencia de radares. Google Maps, Waze y Radares fijos y móviles son quizás las más conocidas, pero no las únicas. Hoy nos vamos a detener en la primera de ellas, Google Maps, seguramente una de las más utilizadas y completas. Esta aplicación, lanzada en 2005 y líder mundial en navegación, ofrece una variedad de funciones e información en tiempo real. Pero lo que quizás no sabías es que también incluye una herramienta que permite el aviso de radares fijos y móviles durante una ruta. Y activarla es tan sencillo como esto que te vamos a contar a continuación. Una de las funciones estrella de Google Maps es el aviso de radares, tanto fijos como móviles FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahorrate-ya-multas-por-radar-activando-nueva-funcion-google-maps-distingue-fijos-moviles_306493_102.html
  11. Seguir las directrices de seguridad Normativa y manual del vehículo: Asegúrate de actuar conforme a las normativas de seguridad vial y las indicaciones específicas del coche. Colaborar con las autoridades: Facilita el trabajo de los equipos de emergencia, evitando obstrucciones en su labor. Simulacro de accidente en túnel de Guadarrama. Evitar el movimiento del vehículo Una vez inmovilizado el coche, toma medidas adicionales para garantizar que no se desplace: Freno de mano: Activa el freno manual para bloquear las ruedas. Cuñas adicionales: Refuerza las ruedas con calzos o cuñas. Caja de cambios: Coloca la palanca en una marcha baja (en manual) o en la posición P (en automático). La importancia de inmovilizar correctamente los vehículos accidentados Inmovilizar un coche de manera adecuada tras un accidente reduce significativamente los riesgos asociados al siniestro, como: Evitar accidentes secundarios: Protege a otros conductores y peatones. Facilitar las labores de rescate: Permite a los equipos de emergencia actuar con mayor rapidez y seguridad. Garantizar la seguridad del entorno: Minimiza el riesgo de incendios, explosiones o movimientos involuntarios del vehículo. Saber cómo inmovilizar un vehículo accidentado no solo es una medida de seguridad, sino una responsabilidad que todos los conductores deben asumir en caso de un siniestro. Siguiendo estos pasos y actuando con calma, podrás proteger a las personas involucradas, evitar más incidentes y colaborar eficazmente con los servicios de emergencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-deben-inmovilizar-vehiculos-accidentados-ecn_305697_102.html
  12. 24 de febrero de 2025 ¿Cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados? Así es como se deben inmovilizar los vehículos accidentados en la carretera con seguridad. Cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados En caso de un accidente de tráfico, es fundamental saber cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados correctamente. Este conocimiento puede evitar que se produzcan más incidentes, garantizar la seguridad de los involucrados y facilitar la labor de los equipos de rescate. A continuación, detallamos los pasos clave para inmovilizar un vehículo de forma segura y eficaz. Pasos esenciales para inmovilizar un vehículo accidentado Si ves un vehículo accidentado y necesitas inmovilizarlo, sigue estos pasos: Asegurar la escena del accidente Antes de inmovilizar el vehículo, debes proteger el lugar del accidente para evitar más riesgos: Señalización: Usa ya las nuevas balizas V-16 de emergencia de la DGT, o los triángulos reflectantes si aún no tienes una, además de luces de emergencia y chalecos reflectantes para que otros conductores puedan identificar el lugar del siniestro. Evacuar la zona: Si hay derrames de combustible o sustancias tóxicas, evacúa el área de inmediato y notifica a las autoridades correspondientes. Desconectar la batería: Si es seguro hacerlo, desconecta los bornes de la batería para prevenir cortocircuitos o incendios. Primero desconecta el borne negativo (-) y luego el positivo (+). Las nuevas balizas V-16 conectadas y con geolocalización son el elemento ya más seguro para señalizar una emergencia. Y será obligatorio desde 2026. Evaluar la situación Revisar a los afectados: Verifica el estado de las personas involucradas y contacta con los servicios de emergencia en caso de lesiones. Considerar las condiciones del entorno: Ten en cuenta factores como el clima y el tráfico para evitar complicaciones adicionales. Analizar la posición del vehículo: Identifica si el coche está en una posición peligrosa que pueda provocar otro accidente. Utilizar herramientas adecuadas para la inmovilización Dependiendo de la situación, emplea los siguientes elementos para asegurar el coche: Calzos y cuñas: Colócalos en las ruedas para evitar que el vehículo se desplace. Cinturones de seguridad: Úsalos como soporte adicional si necesitas sujetar el coche en una posición específica. Gato hidráulico: Si es necesario elevar el coche, hazlo con precaución siguiendo las instrucciones del fabricante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-deben-inmovilizar-vehiculos-accidentados-ecn_305697_102.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23 Feb 25 //// Fórmula 1 Análisis del Sauber C45: paso clave antes de la era Audi "El C45 es el resultado de meses de trabajo y dedicación, pero esto es solo el comienzo", afirma Mattia Binotto. Sauber ha presentado el C45, su monoplaza para la temporada 2025 de F1, con importantes mejoras aerodinámicas y mecánicas. La escudería suiza busca dar un paso adelante antes de su transición a Audi en 2026. Sauber ha desvelado el C45, su monoplaza para la temporada 2025 de F1, con el que busca mejorar su rendimiento antes de su transición a Audi en 2026. Aunque el diseño mantiene similitudes con su predecesor, el C44, incorpora una aerodinámica completamente renovada y mejoras mecánicas clave. Bajo la dirección técnica de James Key, el C45 cuenta con un nuevo paquete aerodinámico, un sistema de refrigeración optimizado y una revisión completa de la suspensión delantera y trasera. "Hemos trabajado para desarrollar el C45 combinando evolución y nuevas direcciones, construyendo sobre lo aprendido con el C44 y explorando áreas donde antes no podíamos extraer rendimiento", explicó Key. Las modificaciones en la suspensión buscan mejorar la estabilidad en curvas rápidas, permitiendo que el coche circule más cerca del suelo para generar mayor carga aerodinámica. Además, el rediseño del sistema de refrigeración ha permitido ajustes en los pontones para optimizar el flujo de aire hacia la parte trasera del monoplaza. El equipo también ha desarrollado un nuevo suelo, basado en el que introdujeron en el Gran Premio de Las Vegas de 2024, con el objetivo de dejar atrás la última posición en el campeonato de constructores. Mattia Binotto, jefe de Sauber, subrayó la importancia del desarrollo continuo: "Hemos logrado avances en aerodinámica, eficiencia y equilibrio general, pero el éxito en la F1 va más allá del rendimiento del coche. Nuestro objetivo es mejorar en todas las áreas, competir con determinación y sentar las bases para el futuro". FUENTE: https://autohebdosport.com/competicion/formula-1/analisis-del-sauber-c45-paso-clave-antes-de-la-era-audi
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La Audi Quattro Cup cuenta también con una zona de village en la que, además de seguir la competición, los asistentes pueden disfrutar de divertidas actividades para todas las edades. El año pasado, más de 3.000 personas pasaron por este área de encuentro y disfrutaron de las diferentes actividades, con los simuladores de esquí y la Zona Kids, entre las propuestas que más éxito tuvieron entre el público. Foto: Audi. Una competición de alto nivel Edith Marzoa, Directora de Marketing de Audi España, ha explicado que esta competición está «enfocada a los más jóvenes; esquiadores con proyección a los que ayudamos para que puedan demostrar su talento y, por qué no, comenzar a labrarse un camino en la élite de los deportes de invierno”. Por su parte, Juli Sala, responsable del área de desarrollo deportivo de RFEDI, ha explicado que «este circuito es lo más importante que hay dentro de la pirámide deportiva, ya que incluye a la gran base. Se pretende ofrecer, a través de clubes organizadores, una competición de alto nivel en la que los esquiadores puedan vivir experiencias similares a las de sus referentes. Gracias al apoyo de Audi, podemos combinar la parte deportiva y lúdica en un único evento. De la Audi quattro Cup han salido deportistas como Aleix Aubert, que ya son una realidad en la Copa del Mundo”. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-esqui-apoyando-jovenes-promesas/
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 febrero, 2025 Audi vuelve a las pistas de esquí apoyando a las jóvenes promesas de este deporte Foto: Audi Se acaba de poner en marcha una nueva edición de la Audi quattro Cup, el circuito de esquí alpino nacional para chicos y chicas de entre 8 y 12 años, con el que la marca de los cuatro aros impulsa la carrera de las jóvenes promesas del esquí en colaboración con la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI). Esta es una forma más de promover el talento joven, por el que Audi apuesta también en otras iniciativas como el certamen de cortos cinematográficos Audi Future Stories o el proyecto de emprendimiento para jóvenes AudiCrea. La 17 edición de esta competición de esquí ha dado comienzo en la estación de Baqueira Beret y constará de seis citas, que tendrán lugar hasta el mes abril en distintas estaciones de esquí del panorama nacional. En la anterior edición de la Audi quattro Cup, más de 700 deportistas se inscribieron en las competiciones organizadas por las federaciones autonómicas y clubes con el apoyo de Audi España y la RFEDI, lo que pone de manifiesto el gran interés que despierta este deporte entre los jóvenes. Foto: Audi. El calendario de la Audi quattro Cup El Audi quattro Cup tiene como objetivo impulsar la práctica del esquí de base y fomentar el desarrollo del deporte local, además de transmitir los valores del deporte a los más pequeños, como el afán de superación, el espíritu de equipo, la generosidad, la constancia y la diversión. A la primera cita celebrada en Baqueira Beret le seguirán las pruebas de La Molina, (22 de febrero), con la Molina Club d’Esports (LMCE); el Trofeo Pitarroy, en Cerler, (1 de marzo), con el Club Cerler Aneto (CERL); Alto Campoó (aún no tienen fecha definitiva cofirmada), con la Federación Cántabra de Deportes de Invierno (FCDI); Candanchú (22 de marzo), con la organización del Club Esquí Candanchú (CEC); y Sierra Nevada (de abril), con el Ski Club Granada (SCG). En estos encuentros se repartirán premios a los cinco primeros clasificados en categoría masculina y femenina, con regalos de material de esquí de Rossignol. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-esqui-apoyando-jovenes-promesas/
  16. ¿Y bajo el capó del Audi A6 2025? La oferta mecánica del nuevo Audi A6 2025 contemplará opciones gasolina, gasolina micro híbridas, diésel e híbridas enchufables. Los detalles de potencia de estas versiones, así como los datos específicos de la batería y la autonomía eléctrica en los PHEV son una incógnita. Lo que no faltará en la parte alta de la gama son los S6 y RS 6, dos iconos de altas prestaciones. Audi A6 e-tron La versión eléctrica es el e-tron, que se ofrece inicialmente con cuatro opciones de potencia y dos tamaños de batería. Estas van desde los 286 CV (210 kW) hasta los 503 CV (370 kW). Lo que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos es que toda la gama del Audi A6 irá asociada a una caja automática y que habrá versiones tanto detracción delantera como con tracción total. FUENTE: https://www.autonocion.com/filtrado-imagenes-informacion-gama-audi-a6-2025/
  17. 22 febrero, 2025 ¡Filtrado! El Audi A6 2025 al detalle en vídeo: gran herencia del tecnológico A6 e-tron Audi A6 e-tron La nueva generación del Audi A6 debutará el próximo 4 de marzo, pero nuestros amigos de CocheSpías nos lo traen totalmente al descubierto en un vídeo oficial. Como puedes ver, hereda los principales rasgos de diseño del recién estrenado Audi A6 e-tron tanto en el exterior como en el interior; así como la tecnología de vanguardia del modelo. Siguiendo también la línea del nuevo Audi A5, luce formas redondeadas, una gran parrilla frontal, nueva iluminación matricial y marcadas tomas de aire en este acabado S line. A diferencia del e-tron, las ópticas delanteras no quedan divididas. En la vista lateral tenemos tiradores de puertas enrasados en la carrocería y grandes llantas de aleación. Audi A6 e-tron La zaga se muestra asentada sobre el asfalto gracias a la horizontalidad de las líneas. En ella destacan los faros de ancho completo y un marcado alerón de techo. Lo que por ahora no está del todo claro es si la gama absorberá al actual Audi A7, dando como resultado al menos cuatro carrocerías distintas. En la presentación del A6 e-tron no sugirieron que así podría ser. Al fin y al cabo, el Audi A6 es todo un icono y la idea de Audi es desarrollar sobre su base toda una familia de modelos. De ser así, tendríamos una berlina, un Sportback, un Avant y un allroad. En poco más de una semana saldremos de dudas al respecto, pero el producto tiene muy buena pinta. Sobre todo, en el interior, donde calidad y tecnología se dan la mano. Destacan el volante achatado en ambos extremos, un espacio interior destacable, un soberbio maletero con portón manos libres y, por supuesto, las pantallas. Como en el resto de la última hornada de productos, habrá instrumentación digital, un gran sistema de infoentretenimiento y una pantalla opcional para el pasajero delantero. FUENTE: https://www.autonocion.com/filtrado-imagenes-informacion-gama-audi-a6-2025/
  18. Un mapa del Ministerio para la Transición Ecológica muestra qué ciudades tienen su ZBE en vigor, en trámite o pendiente. En la Comunidad de Madrid, en hasta 13 ciudades no hay fecha de entrada en vigor En la misma línea, hoy también hemos conocido que en la Comunidad de Madrid hay hasta 13 ciudades que aún no han puesto en marcha tampoco su Zona de Bajas Emisiones, a pesar de que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establecía, como hemos dicho al principio, que debían estar en funcionamiento antes de 2023. La mayoría de ellas sigue en trámite y no cuentan si quiera con una fecha concreta para su definitiva entrada en vigor. Así que, de momento, solo nos queda aguardar y esperar a que una a una se confirmen todas, con las correspondientes restricciones a los coches. Porque, de las que ya están en funcionamiento o aprobadas, empezamos a constatar una cada vez mayor limitación del vehículo privado, impidiendo en muchas de ellas ya no solo los accesos a los vehículos sin etiqueta, sino también a los que cuentan con distintivos B y, en menor medida, hasta C . Los vehículos con etiqueta B y C de la DGT comienzan a tener también restricciones en muchas ciudades españolas. Ciudades que ya limitan los accesos a coches con etiqueta B de la DGT Madrid, Getafe, Palma de Mallorca, Bilbao, San Sebastián o Málaga son algunas de las que ya han confirmado este tipo de prohibiciones. Y Cataluña ha ido incluso un paso más allá, aprobando una nueva normativa que impedirá a todos los vehículos con etiqueta B de la DGT circular por cualquiera de las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad a partir de 2028. Como se diría vulgarmente, “que Dios nos pille confesados”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agotan-plazos-activar-zonas-bajas-emisiones-100-ciudades-pondran-restricciones_306396_102.html
  19. 21 de febrero de 2025 Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades pondrán restricciones A pesar de la obligación legal, hasta 100 ciudades aún no tienen en funcionamiento su Zona de Bajas Emisiones. El Gobierno avisa ya de que terminan las prórrogas y perderán las subvenciones. Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades pondrán restricciones Se prevén unos próximos meses muy movidos en muchas grandes ciudades españolas. Los plazos para implantar definitivamente las Zonas de Bajas Emisiones se acaban y la realidad es que apenas el 30% de las urbes que cuentan con esta obligación han hecho ya los deberes. Y no hablamos de una regulación sorpresa, no: la Ley 7/2021, publicada en el BOE en mayo de 2021, ya obligaba a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, a establecer unos planes de movilidad urbana sostenible que redujesen las emisiones derivadas del tráfico. Entre las medidas más importantes que fijaba esta normativa se encontraba ya la creación obligatoria de Zonas de Bajas Emisiones, unas áreas de protección medioambiental que debían delimitarse en cada ciudad y entrar en funcionamiento antes de 2023. Pero han pasado ya más de dos años y la realidad es que, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, todavía quedan hasta 100 ciudades pendientes de activarlas. Tremendo. Hasta 100 ciudades no tienen aún en vigor su Zona de Bajas Emisiones obligatoria. Por ahora, hay 54 ciudades por tanto que sí tienen ya sus ZBE en vigor, entre ellas alguna que ni siquiera estaba obligada pero que ha decidido crearla. Sin embargo, otras 95 grandes localidades las tienen en trámite y nada menos que 19 municipios no saben y no contestan: aún no han presentado sus planes aprobados y desde el Gobierno no han recibido información alguna que indique que estos ayuntamientos prevén instaurarlas a corto plazo. Burgos ya ha perdido 2,6 millones en fondos para su Zona de Bajas Emisiones Tal es el retraso de algunas ciudades que incluso podrían ya haber perdido muchas las subvenciones que desde Europa se destinaban para este plan medioambiental. En este sentido, hoy hemos conocido de la mano del Diario de Burgos que la ciudad de Castilla y León ya conoce que ha perdido los 2,6 millones de euros que se le habían concedido de fondos europeos para asumir parte del coste de este plan al no poner en marcha la iniciativa. Según esta información, el Ministerio de Transportes habría ya desestimado una nueva prórroga para la creación de la Zona de Bajas Emisiones en Burgos, debiendo ya la ciudad por tanto asumir en solitario el coste de su implantación. El pasado mes de diciembre desde el Gobierno ya avisaron al Ayuntamiento de Burgos de esta realidad, confirmando que ya se había concedido a la ciudad una prórroga de ejecución de 12 meses adicionales para poner en funcionamiento la ZBE, no siendo posible extenderla más. Por eso, reclama ya que el consistorio “puede hacer las devoluciones voluntarias de la subvención concedida, sin previo requerimiento de la Administración, en caso de que no sea posible la justificación de su uso para la consecución del objetivo para el que fue concedida, con los intereses de demora correspondientes”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agotan-plazos-activar-zonas-bajas-emisiones-100-ciudades-pondran-restricciones_306396_102.html
  20. Ante este probable alza de la fiscalidad del diésel deslizado desde el Gobierno, que podría aprobarse incluso de carácter inmediato mediante un Decreto-Ley, toda vez que la medida ya fue rechazada en trámite parlamentario en el Congreso de los Diput*dos en noviembre por falta de apoyos, el sector del transporte ya ha respondido. Fenadismer, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, ya ha mostrado su “rechazo absoluto” a la medida, instando a los grupos parlamentarios a oponerse y amenazando ya incluso con movilizaciones si se confirmase finalmente. Así subirá el precio del diésel con la nueva tasa A falta pues de conocer si se aprobará o no, ¿cómo nos afectaría este nuevo impuesto al diésel? Desde Fenadismer aseguran hoy que la subida supondrá un sobrecoste de hasta 10 céntimos por litro en el precio del diésel para equipararlo al de la gasolina, lo que representaría un incremento de nada menos que el 25 por ciento del impuesto actualmente vigente. Hace solo unas semanas, además, la OCU realizó también cálculos sobre cómo afectaría la nueva tasa al diésel a los conductores, concluyendo que el litro de diésel sufriría un nuevo gravamen de 40,069 céntimos de euro, en lugar de los 30,7 céntimos actuales, marcando una subida total estimada en 9,369 céntimos de euro por litro. Teniendo en cuenta además que a este valor hay que añadirle finalmente el IVA de los carburantes, el precio final del diésel en las gasolineras y estaciones de servicio se incrementaría en total hasta 11,33649 céntimos de euro exactamente por cada litro que repostemos. El nuevo Impuesto al Diésel supondría un aumento de más de 5 euros en cada llenado de un depósito de un coche medio. El sobrecoste en diésel sería de más de 100 € al año Los cálculos finales de la OCU, por tanto, advertían de que cada llenado de un depósito de combustible medio diésel en España, que es de 50 litros, se encarecería con este nuevo gravamen hasta 5,67 euros más por el llenado completo. Es decir, para un conductor medio que efectúa 15.000 kilómetros al año con su vehículo, el sobrecoste de esta subida fiscal al gasóleo supondría en total un gasto extra en combustible de hasta 102,03 euros adicionales cada año. Hay que recalcar que la subida de la tasa de hidrocarburos para el combustible diésel prevista inicialmente por el Gobierno solo se ejecutaría como hasta ahora en la Península y en Baleares, no afectando por tanto a los conductores de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, que mantendrían sus precios actuales. Asimismo, en esta subida fiscal estaría también excluido el denominado gasóleo B profesional, empleado por transportistas y agricultores, y el gasóleo C de calefacción, por lo que solo se aplicará al gasóleo A de automoción convencional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/impuesto-diesel-cada-vez-mas-cerca-podria-aprobarse-en-proximas-semanas-nos-afectaria_306399_102.html
  21. 21 de febrero de 2025 El impuesto al diésel, cada vez más cerca: podría aprobarse en próximas semanas y así nos afectaría Sobrevuela de nuevo un aumento de la fiscalidad al diésel en España. En las últimas horas, distintas fuentes del Gobierno confirman la necesidad de aprobar en próximas semanas una medida imprescindible para cobrar todos los fondos de ayuda europeos. El impuesto al diésel, cada vez más cerca, podría aprobarse en próximas semanas y así nos afectaría Las voces en torno al posible aumento del precio del diésel en España, vía incremento de la fiscalidad, se multiplican alrededor del Gobierno. Desde hace meses, el Ejecutivo de Pedro Sánchez intenta plasmar la equiparación de la tributación del diésel con la gasolina, sin hasta ahora haber podido aprobar una medida que no cuenta ni con el apoyo de todos sus socios parlamentarios, ni del sector del automóvil en general. Lejos eso sí de desistir, el plan sigue de momento adelante. Así queda al menos confirmado atendiendo a las últimas declaraciones realizadas esta semana por distintas fuentes del Gobierno. Y es que, si esta misma semana en una rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Cuerpo, aseguraba que, aunque era “complicado” aprobar este impuesto al diésel exigido por Bruselas su confianza era sacar adelante la medida en las próximas semanas, ayer mismo el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, incidió en el mismo sentido. El Congreso de los Diput*dos ya rechazó la subida del diésel, pero el Gobierno confía aún en sacarlo adelante. Desde el Gobierno se confía en aprobar el nuevo impuesto al diésel en próximas semanas En el marco de la V edición del Foro Anfac, Groizard abogó directamente por la necesidad de crear en España un impuesto para gravar al coche diésel, pero también al de gasolina, copiando en cierta medida el modelo de Noruega que está permitiendo incentivar enormemente las ventas de vehículos 100% eléctricos. El secretario de Estado de Energía considera que nuestro país es uno de los que menos grava los combustibles fósiles en comparación con el resto de estados miembros de la UE, subrayando que “no podemos permitirnos dar un paso atrás en los objetivos”. Fuentes del Gobierno asimismo han confirmado en las últimas horas a diferentes medios de comunicación españoles que, a nivel doméstico, el Ejecutivo ya está trabajando para avanzar en la aprobación de esta reforma en la tributación de hidrocarburos, asegurando el propio ministro de Economía que “tenemos tiempo, estamos todavía dentro de los plazos”. El problema es que el Gobierno teme que, sin esta normativa ya comprometida con Bruselas, la UE no desembolse íntegramente el quinto pago de los fondos de ayuda Next Generation. Europa revisa y el sector del Transporte amenaza Desde el Ministerio de Hacienda apuntan, sin embargo, que desde el Parlamento Europeo se está evaluando ya la petición de revisión del Gobierno español, teniendo de plazo hasta el próximo día 21 de marzo para evaluarla y decidir si se reembolsa finalmente íntegramente el dinero de los fondos o no. Las negociaciones, por tanto, siguen en marcha y a esta hora cualquier decisión final es posible. El sector del Transporte amenaza ya con movilizaciones si el Gobierno aprueba una nueva tasa al diésel en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/impuesto-diesel-cada-vez-mas-cerca-podria-aprobarse-en-proximas-semanas-nos-afectaria_306399_102.html
  22. 21 de febrero de 2025 La DGT confirma que ya no se podrán conducir motos solo con el carnet B y estas son las condiciones La medida, adelantada por la DGT en enero de 2024, entrará en vigor antes del final de esta legislatura y será obligatoria para todos aquellos conductores que cumplan tres años del carné de tipo B a partir de 2025. La DGT confirma que ya no se podrán conducir motos solo con el carnet B Como seguramente recordaréis, en enero de 2024 el Gobierno anunció un curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con el carnet de tipo B. Por aquel entonces, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo justificaba así: "Creemos que conducir una moto requiere un conocimiento previo del vehículo que claramente no se relaciona con uno de cuatro ruedas". Según datos de la DGT de los últimos 10 años, los motoristas son el único grupo de conductores que ha experimentado un aumento en el índice de siniestralidad, desde los 218 fallecidos en 2012 hasta los 300 en 2024. Como respuesta a esto, la DGT está preparando ya este curso obligatorio para aquellos conductores con más de tres años de experiencia con el carné B. Así será el curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con el carné B Francia ha sido y será el espejo en el que se mira la DGT. Fue precisamente el país vecino el primero que implementó la medida de apostar por conducir motos de hasta 125 cc con tres años del carné de tipo B, que luego copió España. Y también fueron pioneros nuestros vecinos en la idea de un curso obligatorio para estos mismos conductores que quieran conducir motos de hasta 125 cc. Como ya confirmó Pere Navarro en abril de 2024, el nuevo curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con el carné B durará siete horas, de la cuales tres horas serán teóricas y cuatro horas serán prácticas. Así será el nuevo curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con carnet B Este nuevo curso obligatorio no tendrá efectos retroactivos para el resto de los conductores que ya conducen motos de 125 cc con el permiso B, por lo que solo será obligatorio para aquellos que cumplan tres años del carné B a partir de la publicación de la norma, que presumiblemente será antes de que termine la legislatura en 2027. Y si seguimos fijándonos en el modelo francés, el coste de este curso será de 299 euros. Estas son las motos que se pueden conducir con el carné de tipo B Hasta que entre en vigor la nueva obligatoriedad de la DGT de realizar un curso para poder conducir una moto de hasta 125 cc con el carnet B de coche y tres años de experiencia, cualquier conductor que cumpla estos requisitos puede conducir los siguientes tipos de motos: scooter y triciclos de 125 cc, que son precisamente las motos más vendidas según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR); motos de 125 cc (custom, deportiva, Trail…), y triciclos (categoría L5e) y cuadriciclos homologados de más de 125 cc. Hay que tener en cuenta que para conducir cualquiera de estos vehículos que hemos mencionado, la DGT también anunció la obligatoriedad de llevar un casco integral o modular (descartan los tipo jet) y guantes homologados cuando circulen por carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-ya-no-se-podran-conducir-motos-solo-con-carnet-estas-son-condiciones_306402_102.html
  23. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid Otro punto para tener en cuenta dentro de la sentencia, como recuerda en su FD 2º que “a la fecha presente se ha anulado la delimitación de zonas de bajas emisiones por Sentencia del T.S.J. de Madrid nº 410/2024, de 17 de septiembre (…) Y si bien la citada resolución no es firme, es conforme con el criterio que sostiene esta juzgadora en consideración de que no es sancionable la conducta que dio lugar a la resolución recurrida al haberse dictado ésta en aplicación de una disposición de carácter general que no se ajusta a Derecho.” Además, como indica Mario Arnaldo, presidente de AEA, “este tipo de sentencias ponen freno a la utilización abusiva de los recursos ante el Tribunal Supremo por parte de la Administración, como estrategia dilatoria para seguir recaudando multas de dudosa legalidad, que luego no quiere devolver, y que están creando un grave problema económico a miles de familias.” Ante esta nueva sentencia, desde AEA se vuelve a pedir al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que paralice el cobro de estas multas en la Plaza Elíptica de dudosa legalidad y recomiendan a todos los conductores que recurran las multas e incluso agoten todas las posibilidades de defensa, en previsión que desde el Ayuntamiento no quieran devolver los importes pagados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-varapalo-madrid-vuelve-perder-otro-juicio-por-multa-en-sus-zonas-bajas-emisiones_306410_102.html
  24. 21 de febrero de 2025 Nuevo varapalo a Madrid: vuelve a perder otro juicio por una multa en sus Zonas de Bajas Emisiones En concreto se trataba de una multa interpuesta en el túnel de Plaza Elíptica, que ahora el Ayuntamiento de Madrid tendrá que devolver. Nuevo varapalo a Madrid: vuelve a perder otro juicio por una multa en sus Zonas de Bajas Emisiones Siguen las malas noticias para el Ayuntamiento de Madrid. Pese a que a finales de año el alcalde deslizó que podrían introducir cambios en sus Zonas de Bajas Emisiones ante los varapalos que se están llevando ante la justicia, todavía no llega esa modificación y los jueces siguen dándole la razón a los demandantes que se están querellando contra el consistorio. De la mano de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) hemos conocido la última sentencia en contra de los intereses del ejecutivo madrileño. En concreto, ha sido el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 30 de Madrid ha vuelto a poner en duda que el Ayuntamiento de la capital tenga competencia para multar en el túnel de la Plaza Elíptica ya que la “carretera A42, punto kilométrico 3,9 sentido decreciente es de titularidad del Estado”. El Ayuntamiento no tiene titularidad para multar en la Plaza Elíptica Como vienen denunciando desde hace tiempo en AEA, la sentencia es muy clara al declarar que “en el presente caso la denuncia señala como lugar de comisión de la infracción la carretera A42, punto km 3.9 en sentido decreciente, cuya titularidad corresponde al Estado y está clasificada como Autovía a partir del P.K. 3+710, según documento aportado a las presentes actuaciones, suscrito por la Jefa de la Demarcación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sin que haya existido cesión alguna al Ayuntamiento de Madrid, ni tampoco se acredita por la Administración demandada que el tramo señalado en la denuncia esté calificado en el planeamiento como tramo urbano aprobado por el Ministerio de Fomento, de conformidad con lo previsto en el, artículo 47 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras.” Ante esta sentencia, la resolución judicial indica que se anulará la multa a pesar del recurso interpuesto por el Ayuntamiento ante el Tribunal Supremo. De esta manera, como se indica desde AEA, se consolida “el criterio sustentado por cada vez más juzgados de Madrid, que derogan las sanciones en aplicación de una disposición de carácter general que no se ajusta al Derecho.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-varapalo-madrid-vuelve-perder-otro-juicio-por-multa-en-sus-zonas-bajas-emisiones_306410_102.html
  25. Audi RS Q8 Performance (2025) FUENTE: https://ar.motor1.com/news/750243/lanzamiento-rs-q8-performance/