-
Mensajes
48568 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Foto: Motor1 Argentina Foto: Motor1 Argentina Foto: Motor1 Argentina FUENTE: https://ar.motor1.com/news/750243/lanzamiento-rs-q8-performance/
-
Foto: Motor1 Argentina Foto: Motor1 Argentina Foto: Motor1 Argentina FUENTE: https://ar.motor1.com/news/750243/lanzamiento-rs-q8-performance/
-
19 Febrero 2025 Lanzamiento: Audi RS Q8 Performance MildHybrid Ya se vende en Argentina. Equipamiento y precio. Foto: Motor1 Argentina ¿QUÉ ES?: Es la versión más potente y deportiva de la SUV de Audi para el Segmento E (grande). Reemplaza a la RS Q8 que se comercializó en Argentina desde septiembre de 2020. Llega importada de Eslovaquia y ya está a la venta en nuestro mercado. MECÁNICA: Conserva el mismo motor V8 4.0 bi-turbonaftero, pero aumentó su rendimiento. La potencia trepó de 600 a 640 cv y el torque subió de 800 a 850 Nm. Sigue siendo un motor con el sistema MildHybrid, que cuenta con una batería de 48v que alimenta los sistemas eléctricos del vehículo cuando el impulsor térmico está apagado. Caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par) y tracción integral Quattro. LO MÁS: Es el primer "Audi RS Performance" en Argentina, que se ubica al tope de la gama de modelos deportivos de la marca de los Anillos. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos y su velocidad máxima está limitada a 280 km/h. LO MENOS: Es el segundo Audi más caro en Argentina (después del RS E-Tron GT Quattro, ver precios de febrero 2025). EL DETALLE: Viene de serie con suspensión neumática (puede variar el despeje del suelo en 90 mm), faros HD Matrix Led, llantas de 23 pulgadas y frenos cerámicos RS. La gama Q8 en Argentina ahora queda compuesta por cuatro versiones: dos nafteras y dos eléctricas (E-Tron). PRECIOS: Q8 55 TFSi Quattro (340 cv), 159.223 dólares; Q8 55 E-Tron (408 cv), 195.940 dólares; Q8 55 E-Tron Sportback (408 cv), 204.318 dólares; RS Q8 Performance Quattro, 283.029 dólares. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros. Audi RS Q8 Performance (2025) Foto: Motor1 Argentina FUENTE: https://ar.motor1.com/news/750243/lanzamiento-rs-q8-performance/
-
Cataluña regula nuevas restricciones a los vehículos con etiqueta B en todas sus Zonas de Bajas Emisiones. Restricciones generales desde 2028 a todos los vehículos con etiqueta B en ciudades de más de 50.000 habitantes Así, entre otras medidas recogidas también en este Plan catalán de Mejora del Aire, la más importante será esta prohibición de uso de vehículos con etiqueta B de la DGT, que entrará ya en vigor en una primera fase en las poblaciones de más de 50.000 habitantes a partir del 1 de enero de 2026, tal y como recoge el capítulo 5 del citado documento. Eso sí, en esta fecha solo tendrán validez las prohibiciones cuando se activen en estas ciudades los protocolos por alta contaminación, tanto en su nivel 1 como en el 2, y en exclusiva para vehículos diésel, los únicos de inicio afectados. Algo, todo sea dicho, que no suele ser demasiado habitual. No obstante, solo dos años después, ya a partir de enero de 2028, la norma tendrá carácter directamente general en todas estas localidades, y ningún vehículo con distintivo medioambiental B amarillo, ni diésel, ni gasolina, podrá acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de toda Cataluña. Nuevos coches radar con cámaras controlarán los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en España. Foto: Ayuntamiento Viladecans Prohibiciones también a vehículos etiqueta B en ciudades de más de 20.000 habitantes Por su parte, en las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes, este nuevo plan impondrá primero desde enero de 2026 la prohibición de uso solo para los vehículos sin etiqueta, mientras que ya a partir de enero de 2028 serán los coches diésel con distintivo B los que tampoco podrán acceder a estas ZBE cuando se active el protocolo por alta contaminación. En todos los casos, e independientemente de la población de las ciudades, el incumplimiento de los accesos permitidos a las Zonas de Bajas Emisiones acarrea ya multas de 200 euros, al ser considerada ya una infracción grave según la Ley de Tráfico de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-dgt-tendran-ano-viene-importantes-prohibiciones-uso_306353_102.html
-
20 de febrero de 2025 Los coches con etiqueta B de la DGT tendrán desde el año que viene importantes prohibiciones de uso Ya son algunas, de momento pocas, las ciudades que han implantado Zona de Bajas Emisiones con restricciones a todos los vehículos con etiqueta B. Desde el año que viene, sin embargo, el número se ampliará de manera exponencial. Los coches con etiqueta B de la DGT tendrán desde el año que viene importantes prohibiciones de uso Si tienes un coche con etiqueta B de la DGT, es decir, cualquier turismo o furgoneta ligera de gasolina matriculado entre enero de 2001 y 2006, diésel entre 2006 y 2014 y cualquier vehículo con más de 8 plazas o transporte de mercancías diésel o gasolina matriculado después de 2006, vete haciendo a la idea: en los próximos meses vas a empezar a sufrir restricciones de uso, especialmente si vives en ciudad o frecuentas a diario algunas de las grandes urbes del país. No hay marcha atrás. Aunque de momento la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias sigue a paso lento, con solo el 22% de las ciudades de más de 50.000 habitantes activándolas ya en vigor, la realidad es que hasta 160 localidades, también de territorios insulares o de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, deben regularlas ya casi de inmediato para su activación a lo largo del año. Y el cuento, desde entonces, va a cambiar para muchos propietarios de vehículos. Y es que si hasta ahora en la mayoría de Zonas de Bajas Emisiones los coches vetados están siendo únicamente los que no cuentan con etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad y altas emisiones, nuevas ordenanzas municipales comienzan también a fijar prohibiciones en estas áreas a los vehículos con etiquetas B, como está sucediendo ya en Madrid, Getafe, Bilbao, San Sebastián, Palma de Mallorca o Málaga, por poner solo algunos importantes ejemplos. Sin embargo, lo peor para ellos está por llegar. Más de 70 ciudades contarán con prohibiciones a vehículos con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones. Cataluña prohibirá el uso de coches con etiqueta B en Zonas de Bajas Emisiones Y así lo avanzamos ya porque el nuevo Plan de Mejora de Calidad del Aire Horizonte 2027, ya aprobado por la Generalitat, prevé en cambio que todas las Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña prohíban ya, directamente, los accesos a todos los vehículos con esa etiqueta B amarilla de la DGT. Es la medida más restrictiva de momento regulada ya en España y afectará, según se prevé, a al menos un 35% de los vehículos que hay hoy censados en el parque automovilístico catalán, sin tener en cuenta los que están matriculados fuera y que tampoco podrán circular por estas áreas. Este nuevo plan, desde luego, tendrá un enorme impacto, ya que, según las últimas cifras publicadas por el Institut d’Estadística de Catalunya, el Idescat, hasta 70 ciudades estarán pronto obligadas a imponer estas restricciones de distinto tipo. Y es que ese es el número de urbes catalanas que cuentan, no solo con más de 50.000 habitantes, como exige la Ley de Cambio Climático nacional para la implantación obligatoria de Zonas de Bajas Emisiones, sino también con más de 20.000 habitantes, ya que la Generalitat ha decidido que estas regulaciones afecten en su comunidad autónoma también a estas otras grandes poblaciones, aunque con medidas algo diferentes, para mayor protección medioambiental de la región. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-dgt-tendran-ano-viene-importantes-prohibiciones-uso_306353_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Nuevos radares ya en funcionamiento controlan los interiores de los coches para multar Fareco es una de las empresas encargadas de su fabricación y aseguran que la fiabilidad del sistema deja un margen de error en el análisis automatizado de menos del 1% de los casos. No solo eso, también afirman que son capaces de vigilar el interior de un vehículo que viaje hasta 130 km/h, incluso con las ventanillas del coche tintadas. Multa de 135 € en Francia por circular por un carril reservado De momento, sus responsables aseguran que solo se usarán para controlar el número de personas que viajan en un coche, pero ya se habla que en un futuro podrían vigilar el uso del teléfono móvil al volante y otras infracciones de tráfico menos fáciles de detectar con sistemas tradicionales como los actuales basados solo en cámaras. En Francia, la multa por circular por uno de estos carriles compartidos de manera indebida asciende a 135 euros. En otras ciudades como Lyon, Rennes o Estrasburgo ya se han probado con éxito sensores similares, y solo es cuestión de tiempo que esta nueva tecnología con Inteligencia Artificial llegue a las carreteras de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-ya-en-funcionamiento-controlan-interiores-coches-multar_306364_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20 de febrero de 2025 Nuevos radares ya en funcionamiento controlan los interiores de los coches para multar Estos radares cuentan el número de ocupantes de los coches en movimiento y leen la matrícula para determinar si los vehículos están autorizados o no a circular por un carril reservado. En Francia ya funcionan unos radares que controlan el interior de los coches para multar Francia se ha convertido en un buen escaparate de nuevas tecnologías de vigilancia en carretera. Y es cuestión de tiempo que algunas de ellas acaben por llegar a nuestras carreteras. Hace solo unos días los protagonistas eran los nuevos radares instalados en vehículos particulares y que ya multan en el país vecino. No es el único azote de los conductores en Francia, también lo es este súper radar que controla 8 carriles y 11 infracciones a la vez y que lleva funcionando desde 2019. Muy pronto, París será la ciudad elegida para estrenar un nuevo tipo de radares que podrán controlar el interior de los coches. Los han bautizado como "radares negros" porque, como su nombre indica, son de este color, pero lo más interesante es la tecnología que esconden, con inteligencia artificial, cámaras térmicas y rayos infrarrojos, entre otros. Un margen de error de menos del 1% La misión de estos nuevos radares será vigilar quién circula o no de forma adecuada por un carril reservado para determinado tipo de vehículos como coches compartidos, taxis, transportes públicos o fuerzas de seguridad. Equipados ya con Inteligencia Artificial (IA), al igual que los nuevos radares que han empezado a funcionar en Cataluña en fase de pruebas, estos dispositivos podrán ver cuántas personas hay en un vehículo y, gracias a la lectura de la matrícula, determinar si están o no autorizados para circular por esos carriles reservados a vehículos de alta ocupación o de alta prioridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-ya-en-funcionamiento-controlan-interiores-coches-multar_306364_102.html -
A partir de aquí empieza el cruce de declaraciones. Porque desde la AEGC indican que esta situación “no es un hecho aislado” volviendo a remarcar que “los fallos ponen en peligro la vida de los agentes”. Ante estas acusaciones, fuentes de la DGT consultadas por Europa Press les han comentado “que han sido tres casos concretos”. Además, desde el organismo de Tráfico informaron que “la empresa ya está informada de la situación y está analizando si ha sido por una circunstancia de la mecánica del chaleco o por la manipulación a la hora de ponérselo el agente, con el fin de conocer la causa real”. Como suele pasar en este tipo de conflictos no se ponen de acuerdo en la cantidad de los chalecos airbags que han fallado. De todos modos, desde la asociación insisten en que “los responsables [la DGT] deben garantizar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbag entregados, esclarecer las causas de los fallos, realizar una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos". Chaleco airbag para moto Incluso indican que desde la Guardia Civil “han insistido desde hace mucho tiempo sobre estas medidas a la DGT”, pero como podemos comprobar parece que no ha surtido mucho efecto. Para hacernos una idea del problema, desde la AEGC recuerdan que estos chalecos airbags deberían tener una vida útil de siete años, aunque tras estos fallos o defectos requieren su inmediata retirada. Como último apunte, desde la AEGC recuerdan que “estas activaciones no se corresponden con las condiciones iniciales recogidas en la contratación y no están previstas para el funcionamiento del sistema diseñado únicamente en situaciones de accidente o riesgo grave”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-no-pueden-mas-guardia-civil-pide-dgt-revision-sus-chalecos-con-airbags-por-fallos_306367_102.html
-
20 de febrero de 2025 Ya no pueden más: la Guardia Civil pide a la DGT una revisión de sus chalecos con airbags por fallos Desde la Asociación Española de Guardias Civiles señalan que se están accionando de forma incorrecta y ponen en peligro a los agentes. Ya no pueden más: la Guardia Civil pide a la DGT una revisión de sus chalecos con airbags por fallos La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) nos ha hecho llegar un comunicado alertando de “fallos registrados recientemente en los chalecos airbag de activación electrónica” que les proporcionaron desde la DGT a los agentes que van en moto y por ello piden una “exhaustiva investigación” al organismo comandado por Pere Navarro. El problema según comentan en la carta que nos han mandado es que están registrando “accionamientos incorrectos que en varios casos se producen cuando, sin ningún motivo, a los agentes se les activa el airbag cuando están circulando". Ante esto señalan que “gracias a la gran pericia y profesionalidad de los compañeros, junto a la baja velocidad, les permitió detener las motocicletas con seguridad tanto para ellos como para el resto de los conductores". Por tanto, estamos ante un asunto bastante grande primero para los agentes y también para el resto de los usuarios de la vía. Así es el nuevo chaleco con airbag electrónico de FECSA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-no-pueden-mas-guardia-civil-pide-dgt-revision-sus-chalecos-con-airbags-por-fallos_306367_102.html
-
Para ello, la DGT, que asegura que la irrupción de animales en las carreteras es un problema a nivel nacional, con muchas zonas desbordadas por la presencia de jabalíes, se está trabajando en un grupo especializado para estudiar medidas que puedan tomarse, como la incorporación de "sistemas tecnológicos que detecten la presencia de animales en la vía". Estos sistemas avisarían a los conductores para que aminoren la velocidad y eviten accidentes. Nuevas tecnologías para alejar a los animales de las carreteras Esta nueva tecnología que prepara la DGT consiste en incorporar un sistema a las cámaras de tráfico para que sean capaces de detectar si hay animales en las carreteras principales. De esta forma, se podría avisar a los conductores, a través de los paneles instalados en la carretera, para que aminoren la velocidad y eviten accidentes. Esta tecnología se toparía con un problema y es que este tipo de accidentes ocurren en la mayoría de los casos en carreteras secundarias, en las que no existe este tipo de señalización para alertar a los conductores del peligro. Finalmente, las autoridades han recordado que cuando se detectan señales de animales en la carretera, es fundamental reducir la velocidad y estar preparados para posibles imprevistos. "Aunque estos incidentes no son la norma, es importante estar alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar que se conviertan en un problema recurrente", concluyó el subdirector de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-tecnologia-dgt-evitar-presencia-animales-en-carretera_306370_102.html
-
20 de febrero de 2025 Así es la nueva tecnología de la DGT para evitar la presencia de animales en la carretera La DGT quiere implantar nuevas tecnologías para controlar la aparición de animales como jabalíes o ciervos en la carretera, protagonistas ya de numerosos accidentes. Así es la nueva tecnología de la DGT para evitar la presencia de animales en la carretera Hace solo unos días, el atropello de un jabalí en A Coruña se saldó con siete heridos leves. No es el primero ni será el último accidente protagonizado por la presencia de un animal en la carretera, un hecho que, desgraciadamente, se está convirtiendo en algo habitual. En 2022, los animales estuvieron presentes en 35.661 siniestros viales en España, dos de ellos con víctimas mortales. Por esta razón, la DGT se ha puesto manos a la obra y acaba de anunciar nuevas tecnologías para evitar la presencia de animales en la red viaria. Lo ha hecho a través del subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz, en un acto celebrado en A Coruña en el que el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha visitado el renovado centro de gestión de tráfico que tiene la DGT en la ciudad gallega. Un problema a nivel nacional Según afirma ya la DGT, no se trata solo de medidas de contención, también se están implantando nuevas tecnologías que permitan desviar a los animales de las vías de forma más eficiente, basándose en "la población existente de jabalíes". En España hay muchas zonas desbordadas por la presencia de jabalíes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-tecnologia-dgt-evitar-presencia-animales-en-carretera_306370_102.html
-
El Audi 100 pasa el relevo al A6 Desde 1994, el Audi A6 ha continuado la historia de éxito del Audi 100. En Neckarsulm se exhiben nueve variantes del Audi 100 y ocho del Audi A6. Según el responsable de la exposición, Stefan Felber, cada uno de los 17 vehículos de la muestra se distingue por una característica especial. Además del “número uno”, que dio origen a la serie, los visitantes podrán descubrir un “trotamundos”, un “prodigio del espacio”, un modelo “largo”, uno “conectado”… y el “supremo”, el Audi RS 6 Avant GT de 2024, que pone el broche final a casi 60 años de historia de la serie en la exposición. Audi 100 S4. Foto: Audi A lo largo de sus cuatro generaciones, el Audi 100 ganó el Golden Steering Wheel cinco veces, el título de “Car of the Year” dos veces y fue nombrado “Coche Mundial del Año” por los periodistas del motor en una ocasión. El éxito de la serie de modelos queda subrayado por los 3,2 millones de unidades comercializadas del Audi 100. Y ya sabemos cuándo será presentada la novena generación La historia de éxito de la familia de modelos Audi 100 y A6 continuará pronto con la novena generación, porque ya hay fecha para la presentación oficial del nuevo Audi A6 Avant con motores de combustión: será el 4 de marzo a las 14:00 h (CET). Conviene recordar que, este mismo mes de febrero, Audi anunció un importante cambio en sus planes iniciales en referencia a las nomenclaturas, que iban a ser impares para los modelos dotados de un motor de combustión (con o sin algún tipo de electrificación). Por esta regla, el A6 debería haberse pasado a llamarse A7, pero finalmente han decidido dejar las cosas tal y como estaban, con la excepción del A5, pues la decisión no tiene carácter retroactivo. Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-100-1968-homenaje-a6-avant/
-
20 febrero, 2025 Audi rinde homenaje al 100 y, de paso, anuncia la fecha de presentación del A6 Avant Foto: Audi Dentro de la historia contemporánea de Audi, el 100 tiene un espacio preferencial, pues dio lugar a una exitosa saga que comenzó en 1968 y tuvo continuidad en 1997 con el A6 que llega a nuestros días. Hablamos, por tanto, de la segunda serie más longeva de la firma de los cuatro aros, sólo por detrás del Audi 80 (evolucionado al A4 y, ahora, al A5) que dio comienzo en 1966. Por este motivo, el departamento Audi Tradition ha presentado un capítulo especial de la historia de la marca con una nueva exposición en el Audi Forum de Neckarsulm (Alemania). Se trata del ascenso de la marca al segmento de las berlinas de clase superior con el Audi 100. Hasta el 30 de abril, los visitantes podrán descubrir, en la segunda planta del centro, un total de 17 vehículos de ocho generaciones de modelos Audi de esta clase, comenzando por el Audi 100 original. El estreno del primer Audi 100 en 1968 estuvo precedido por una historia apasionante, ya que su desarrollo comenzó en secreto. Volkswagenwerk AG se hizo cargo de Auto Union GmbH a mediados de la década de 1960 y prohibió a la empresa con sede en Ingolstadt desarrollar nuevos modelos. Ludwig Kraus, Director Técnico de Auto Union en ese momento, ignoró la orden de trabajar solo en modelos existentes. Quería añadir un vehículo del segmento medio a la marca Audi, que se había reintroducido en 1965 con el primer Audi producido después de la Segunda Guerra Mundial. Audi 100 Coupé S. Foto: Audi En un momento en el que los VW Beetle salían de la línea de producción de la planta de Ingolstadt, Kraus vio en ello la única oportunidad de supervivencia para una Auto Union independiente. Su valentía fue recompensada y recibió luz verde de Wolfsburg para su estudio del Audi 100. La producción comenzó en 1968 y los límites de capacidad se alcanzaron muy rápidamente en Ingolstadt. Por lo tanto, la producción del Audi 100 se trasladó a la planta de Neckarsulm en 1970. Audi comercializó 800.000 coches con la primera serie, a la que siguieron otras tres generaciones que demostraron el lema de Audi, ‘A la vanguardia de la técnica’, con numerosas innovaciones, como la carrocería totalmente galvanizada, la aerodinámica optimizada y los motores de alta eficiencia. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-100-1968-homenaje-a6-avant/
-
La Guardia Civil e inspectores de la ITV nos explican cómo son las inspecciones en carretera. ¿Cómo es la ITV en carretera? En el vídeo que acompaña a este artículo sobre estas mismas líneas puedes conocer de primera mano, gracias a las explicaciones de agentes de la Guardia Civil y de inspectores de ITV, cómo se realizan estas pruebas a pie de carretera, pero básicamente nosotros también te resumiremos a continuación en qué consisten, pudiendo alcanzar prácticamente la misma complejidad y profundidad que las inspecciones de ITV convencionales. Equipamiento y controles de las ITV móviles Teniendo en cuenta que son primero los agentes de Tráfico de la Guardia Civil los encargados de seleccionar y parar a los vehículos que deberán someterse a inspección, posteriormente las pruebas se realizan por personal autorizado de las ITV que podrán comprobar, como sucede en las estaciones, los correctos funcionamientos de los equipos de frenado, de dirección, de visibilidad, alumbrado y señalización, de los componentes del sistema eléctrico, de los sistemas de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, de chasis y de elementos acoplados al chasis, así como incluso las emisiones contaminantes. También prestan ya incluso especial atención a la sujeción de las cargas en los vehículos, así como, obviamente, comprueban que la identificación y documentación de los vehículos sean correctas. Así es una unidad móvil de ITV. Para ello, estas unidades de ITV móvil están dotadas de prácticamente todo el equipamiento necesario para realizar una completa inspección a los vehículos, contando con hasta básculas de 18 toneladas por eje, analizadores de gases, decelerómetros para medir las fuerzas de frenado, cámaras termográficas, medidores especiales de faros, detectores de holguras para la dirección y la suspensión, cámaras con las que inspeccionan las partes inferiores de los camiones y hasta simuladores de velocidad para conectar a tacógrafos digitales. En caso de que los técnicos consideren que es necesaria alguna prueba más precisa, el vehículo sometido a inspección puede ser dirigido por los agentes de la Guardia Civil a una estación fija. En cualquier caso, si se detectan defectos graves o muy graves en todas estas pruebas, el propietario tendrá igualmente la obligación de subsanarlos y, posteriormente, presentar de nuevo el vehículo en una estación de ITV fija para confirmarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-en-carretera-explicadas-por-guardia-civil-propios-inspectores_306311_102.html
-
19 de febrero de 2025 Así son las nuevas ITV en carretera, explicadas por la Guardia Civil y los propios inspectores Aleatorias, selectivas, a cualquier hora y en cualquier tipo de carretera. La DGT anuncia nuevas pruebas de ITV en carretera con unidades móviles y nos acercamos a una para que nos explica cómo se realizan estas inspecciones. Así son las nuevas ITV en carretera, explicadas por la Guardia Civil y los propios inspectores El dato es demoledor. Hasta 3 de cada 10 vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hace sin la ITV obligatoria en vigor. Esta tasa de absentismo sobre las inspecciones es, sin duda, de las más altas de Europa y hace sospechar ya del mal estado en el que circulan muchos vehículos por nuestras carreteras, posiblemente con defectos que podría impedirles estar en circulación. Ante esta realidad, y viendo que no es suficiente con las inspecciones periódicas que marca la ley, desde la Unión Europea han comenzado a promover ya, mediante la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo, la realización de “inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos que hay en circulación”. Muchos países ya venían desde hace tiempo realizando estas comprobaciones y ahora, desde hace algunos meses, España también se ha sumado a la iniciativa. Así, si en nuestras carreteras los agentes de la autoridad responsable del tráfico ya podían inspeccionar los vehículos para asegurarse de su óptimo estado, ahora, en la actualidad, estas inspecciones se han profesionalizado al complementarse directamente con unas realizadas con medios mucho más precisos, complejos y con personal autorizado y acreditado de las estaciones de ITV, que directamente, y bajo supervisión de agentes de la Guardia Civil, realiza estas pruebas ya en carretera. Agentes de la Guardia Civil parando a un camión para someterle a una ITV en carretera. El 25% de vehículos sometido a inspecciones de ITV en carretera muestra defectos graves Por tanto, ya en plena vía y mediante unidades móviles específicas, todos los vehículos en circulación pueden ser ya sometidos a esta nueva ITV aleatoria y obligatoria, y los primeros resultados publicados por la DGT están confirmando su importancia en la seguridad: nada menos que el 25% de los vehículos que fueron controlados el pasado año con estas inspecciones extraordinarias presentaron deficiencias graves o peligrosas, que impedían su circulación en carretera. Como complemento ya del calendario habitual de inspecciones en las estaciones de ITV, la DGT aumentará por tanto este tipo de controles aleatorios para determinar el estado real en el que circulan los vehículos por nuestras carreteras. Pero, ¿cómo son realmente estas pruebas? ¿Pueden considerarse realmente tan completas como las inspecciones tradicionales en las estaciones de ITV? Así son las pruebas de ITV aleatorias que ya realiza la DGT en las carreteras Aprovechando así una nueva campaña de vigilancia por la que la DGT anuncia que hasta el próximo domingo multiplicará este tipo de inspecciones con ITV móviles tanto a camiones como a autobuses, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), una organización que agrupa a la práctica de estaciones de ITV de España, nos han querido explicar en qué consisten realmente estas inspecciones complementarias y aleatorias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-en-carretera-explicadas-por-guardia-civil-propios-inspectores_306311_102.html
-
También se quiere incentivar la instalación de puntos de recarga De paso Aagesen quiso sacar pecho de la situación actual indicando que “somos el s..to país de Europa con más puntos de recarga, se instalan más de 1.000 puntos de recarga al mes, hay 18 fábricas de vehículos en nuestro país, 45 modelos de turismos, 44 versiones de turismos electrificado y eso sin contar algo en lo que también somos extraordinarios como son las motocicletas eléctricas”. Mientras las marcas piden la vuelta con urgencia Aprovechando su presencia en el foro “Women's Worldwide Car of the Year”, los representantes de las marcas Volvo, BYD, Hyundai, Kia y Mini fueron preguntados por el Moves y todos coincidieron al unísono en la urgente necesidad de que se implante un nuevo plan por parte del Gobierno, así como llevar a cabo un proyecto global para renovar la flota y la infraestructura de carga en España, como se recoge desde Europa Press. Alberto de Aza, Country Manager de BYD España Para Alberto de Aza, Country Manager de BYD en nuestro país, “la transición hacia una ecomovilidad conlleva esfuerzos de todos: los fabricantes ya lo han hecho, nuestros concesionarios también, y ahora la Administración tiene que cumplir". Mientras que Leopoldo Satrústegui, CEO de Hyundai España, demanda que el nuevo plan sea “más rápido porque las ayudas tardan y luego no puede ser que si los clientes reciben 4.500 euros, que se queden en 2.000 cuando hagan la renta". La ministra Aagesen comentaba que la vuelta del Moves provocará más certidumbre a los compradores de coches bajo la etiqueta 0 emisiones, algo que remarcó Eduardo Divar, director general de Kia. El mandatario comentó que “con la cancelación de las ayudas ha habido clientes que han anulado sus pedidos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-confirma-reactivara-plan-moves-coches-estos-son-plazos-ayudas_306326_102.html
-
19 de febrero de 2025 El Gobierno confirma que reactivará el Plan Moves para coches y estos son los plazos de las ayudas Así lo ha confirmado la ministra Aagesen, indicando que será retroactivo hasta el 1 de enero de 2025. Se unirá a otras ayudas para renovar flotas e instalar más puntos de carga. El Gobierno confirma que reactivará el Plan Moves para coches y estos son los plazos de las ayudas Seguimos oyendo declaraciones por parte del Gobierno sobre que volverá a activar el Moves, pero no termina de llegar. Precisamente ayer mismo la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, declaró durante la presentación del Anuario Aedive 2024-2025 de la Movilidad Eléctrica que el nuevo programa de ayudas estará activo “muy, muy próximamente”. Por tanto, siguen los trabajos para que se vuelvan a activar sin marcarse ningún plazo. Lo único bueno que comentó la ministra es que cuando llegue será de tipo retroactivo, por lo que todos aquellos compradores que hayan adquirido un coche 0 emisiones desde el 1 de enero de 2025 se podrán beneficiar de las ayudas. Cuando vuelva el Moves será retroactivo para todos los coches comprados a partir del 1 de enero de 2025 Sobre su reglamentación, está claro que uno de los puntos a revisar es la gestión por parte de las comunidades autónomas que demoran muchos los plazos de entrega. Aagesen comentó en el mismo foro que “ha tenido ocasión de estar con las comunidades autónomas la semana pasada, donde cada una describía sus distintas dificultades. Yo quiero insistir, yo creo que hay que ir de la mano del territorio, hay que trabajar conjuntamente. Es verdad que hay unas comunidades autónomas que prácticamente han ejecutado el 100% de las ayudas, otras que están muy alejadas del 100%", declaró. En paralelo a la vuelta de un Moves, la vicepresidenta tercera prometió que habrá más planes relacionados con la electrificación de la flota. Uno de ellos es el Moves Flotas Plus, con un presupuesto de 50 millones, que estará destinado a que las grandes empresas cambien sus vehículos a este tipo de motorizaciones. El otro es el Moves Corredores, en este caso con una dotación de 390 millones con la que se pretende financiar el despliegue de puntos de recarga en las clasificadas como “zonas sombra”, que es como se ha denominado a tramos de carretera en donde no se ha detectado que no hay una suficiente implantación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-confirma-reactivara-plan-moves-coches-estos-son-plazos-ayudas_306326_102.html
-
El ministro del Interior confirma que aumentarán los controles de drogas Pues bien, en este contexto, el propio ministro del Interior está participando en las últimas horas en la IV Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial en Marrakech, Marruecos, y allí ha expuesto el modelo español de movilidad segura y seguridad vial, anticipando ya algunos planes que ejecutará en los próximos meses. Y estos pasan, sin duda, por el incremento de controles de drogas en las carreteras. Conscientes desde la DGT que las multas por conducir con presencia de drogas han sido las que más se han incrementado en el último año, pasando de 26.126 a 54.693, lo que supone un incremento del 109,34%, cuando otras como las de velocidad se han reducido, Grande-Marlaska ha confirmado que, durante 2025, prevé realizar ya hasta 130.000 nuevos controles de drogas, lo que supondrá un nuevo récord histórico en nuestro país. Control de drogas de la Guardia Civil. Foto: DGT. Esta cifra prevé alcanzarse ya gracias a la intervención de los controles efectuados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Según declaraciones a Servimedia, el objetivo de la DGT pasa por mantener los 6,3 millones de controles preventivos de alcohol que se efectuaron el pasado año, pero aumentar de 123.000 a 130.000 los controles de drogas. El ministro del Interior ha destacado “la importancia de hacer cumplir las normas”, ya que “el conjunto de personas que se ponen al mando de un vehículo tienen que ser conscientes del riesgo que provocan”, y, por ejemplo, “un 30% de los conductores fallecidos siguen estando bajo los efectos del alcohol”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-apuesta-por-controles-todo-tipo-pero-estos-son-mas-aumentara-dgt_306317_102.html
-
19 de febrero de 2025 El Gobierno apuesta por más controles de todo tipo, pero estos son los que más aumentará la DGT Nuevas inspecciones aleatorias de ITV, más vigilancia a la velocidad y mejores controles de alcohol son algunas de las iniciativas que ya está llevando la DGT a cabo este año. Sin embargo, el Gobierno confirma ahora que apostará aún más por otro tipo de control. El Gobierno apuesta por más controles de todo tipo, pero estos son los que más aumentará la DGT Los datos de siniestralidad no mejoran y las 1.154 personas fallecidas en carretera en 2024, junto a los 4.635 heridos graves que requirieron hospitalización, son cifras “inasumibles” tal y como ha expresado ya el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Por ello, en este inicio de 2025 se han comenzado ya a aplicar nuevas políticas o a incrementar algunas ya existentes con el objetivo de lograr una mayor eficacia. En los últimos días, por ejemplo, te estamos contando algunas. A los 122 radares más de velocidad que la DGT anuncia para este año, y que ya ha comenzado a instalar, se están sumando nuevas inspecciones aleatorias de ITV que se han confirmado con el objetivo inmediato de comprobar el estado en el que circulan los vehículos por nuestras carreteras. Y los datos no son buenos: hasta el 25% de vehículos sometidos a estas inspecciones aleatorias demuestra defectos graves y peligrosos. Es un grave problema. Junto a ello, la DGT ya ha confirmado que bajará a lo largo de este año la tasa de alcohol permitida en la conducción, que prácticamente impondrá la tolerancia cero, mientras que judicialmente se está persiguiendo ya a quienes avisan de controles policiales en carretera, una práctica que quiere, directamente, prohibirse y penarse por ley. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-apuesta-por-controles-todo-tipo-pero-estos-son-mas-aumentara-dgt_306317_102.html
-
Así son las unidades móviles de ITV con las que la DGT realiza inspecciones ya a pie de carretera. Para ello, la DGT confirma que las unidades móviles de ITV que ya trabajan en las carreteras de España disponen de un completo equipamiento técnico, más que suficiente para realizar estos exámenes. Disponen por tanto de básculas de 18 toneladas por eje, analizadores de gases, decelerómetros para medir las fuerzas de frenado, cámaras termográficas, medidores especiales de faros, detectores de holguras para la dirección y la suspensión, cámaras con las que inspeccionan las partes inferiores de los camiones y hasta simuladores de velocidad para conectar a tacógrafos digitales. La Unión Europea aconseja realizar inspecciones de ITV aleatorias, que son legales La DGT, además, confirma que este tipo de revisiones aleatorias al margen de las estaciones tradicionales de ITV, y obligatorias aunque el vehículo circule con su pegatina en vigor, son completamente legales y responden incluso a exigencias comunitarias, reguladas incluso por la Directiva 2014/47/UE del Parlamento y del Consejo Europeo. Esta norma considera que, “a efectos de seguridad vial y protección del medio ambiente, la inspección técnica periódica de los vehículos industriales no es suficiente, por lo que es necesario realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación”. La DGT lleva ya cabo inspecciones de ITV móvil obligatorias y aleatorias en las carreteras, especialmente a camiones y autobuses. Incluso en el marco de la política de seguridad vial aprobada en la Unión Europea para el período 2021-2030, y que lleva por título “Próximos pasos hacia la Visión Cero”, desde Bruselas se recoge textualmente la necesidad de establecer sistemas de “evaluación periódica de los vehículos” para asegurar que tanto los vehículos nuevos como los ya en circulación cumplan con los estándares básicos de seguridad correspondientes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-realiza-ya-inspecciones-itv-aleatorias-selectivas-vehiculos-en-circulacion_306272_102.html