-
Mensajes
48791 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
177
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11/04/2024 Estos son los 20 radares que más multas ponen en Madrid Madrid La M-30 de Madrid acumula la mayoría de los radares que más multas ponen en la capital, pero hay otros que también son muy activos. En Madrid, una de cada cinco infracciones está relacionada con los excesos de velocidad, según el último informe publicado por AEA (Automovilistas Europeos Asociados). Además, en 2023 los radares de la capital han incrementado el número de denuncias respecto a 2022: con 518.638 frente a 484.100; y esto a pesar de que han desconectado algunos radares situados en la M-30. Los datos de AEA indican que, en 2023, el Ayuntamiento de Madrid recaudó 59.426.500 euros a través de las denuncias formuladas por los radares de velocidad; en 2022, la cifra ascendió a 52.066.200 euros. En total, el Consistorio interpuso 518.638 denuncias por lo que el importe medio recaudado por cada sanción fue de 114,5 euros; en 2022, fueron 484.100 el número de denuncias y el dinero medio recaudado por multa fue de 107,5 euros. Fuente: AEA La M-30 sigue siendo la vía que contabiliza el mayor número de infracciones por velocidad, con 273.166 denuncias. Eso sí, en 2023, los radares de la M-30 redujeron la recaudación respecto al año anterior debido a que algunos de ellos se desactivaron por obras de remodelación de las vías en las que están situados, tal y como señalan desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA); aunque la diferencia es mínima. Esto también ha sucedido con el radar de tramo de la A-5 que se apagó en noviembre de 2023 (según AEA, debido a las numerosas sentencias judiciales contrarias al Ayuntamiento de Madrid obligando a anular las sanciones impuestas); sin embargo, en este caso la diferencia es mayor, ya que el número de denuncias que interpuso en 2023 frente a 2022 disminuyó considerablemente al pasar de 72.652 a 34.728, como se puede ver en el cuadro de la imagen de aquí arriba. También se ha desactivado el radar de tramo situado en la Av. de Córdoba / Gta. Cádiz por el mismo motivo que el de la A-5, apuntan desde Automovilistas Europeos Asociados. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/radares-mas-multas-ponen-madrid-2/707435.html -
precio de la gasolina ¿Cuál es el precio del combustible hoy, 12 de abril? A continuación, te mostramos el listado con el precio de la gasolina, el gasoil, el GLP y el GNC hoy, 12 de abril. Además, en él hemos reflejado los precios del día anterior y el récord histórico, para que puedas hacer comparaciones. Precio de medio de los carburantes hoy, 12 de abril, en España Combustible Hoy Ayer Récord histórico Gasolina 95 1,682 euros/L 1,682 euros/L 2,152 euros/L Gasolina 98 1,866 euros/L 1,862 euros/L 2,311 euros/L Gasóleo A 1,562 euros/L 1,562 euros/L 2,106 euros/L Gasóleo A+ 1,676 euros/L 1,674 euros/L 2,199 euros/L GLP 0,948 euros/L 0,948 euros/L 1,058 euros/L GNC 1,134 euros/kg 1,134 euros/kg 3,202 euros/kg Precio de la gasolina: ¿cuánto cuesta llenar un depósito? A día de hoy, la diferencia de precio entre el litro de diésel y la gasolina 95 es de 0,120 euros por litro, a favor del primero. De esta forma, llenar hoy un depósito medio de 50 litros con gasolina de 95 octanos supone un gasto aproximado para los conductores españoles de 84,10 euros mientras que, con gasóleo, llenar un depósito de la misma capacidad supone un gasto medio de 78,10 euros. Llenar un depósito de 50 litros de capacidad sale hoy 6,0 euros más barato en un coche diésel que en uno de gasolina FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/precio-de-la-gasolina-hoy-12-de-abril/707644.html
-
12/04/2024 / El litro de gasolina, a 1,682 euros Precio de la gasolina hoy, 12 de abril: los precios de los carburantes no dejan de subir Precio de la gasolina 2024 no está siendo un buen año para el bolsillo de los automovilistas. Si durante los primeros meses del año, el precio de la gasolina y de otros carburantes mantuvo un alza constante de precios que sólo se interrumpió, con una ligera bajada del precio del diésel, en las primeras semanas de marzo; desde entonces los precios han mantenido otra vez una tendencia alcista continuada, que ni siquiera ha cesado cuando ya han pasado varias semanas desde el último periodo festivo, la Semana Santa. De esta forma, si el pasado viernes 5, el litro de gasolina se situaba ya a 1,668 euros/L de media en toda España, hoy ya se comercializa a 1,682 euros/L. Y lo mismo ocurre en el caso del diésel: si hace una semana el litro costaba, de media, 1,55 euros; hoy se paga ya 1,562 euros. ¿Por qué esta subida continuada del precio de la gasolina y otros combustibles? La respuesta hay que buscarla en el precio del barril Brent, la principal medida para el crudo a futuro en Europa, que si la semana pasada subía bruscamente hasta los 90 dólares, al cierre de este artículo, mantiene ese precio y se cotiza a 90,37 dólares. barril Brent La subida de precio del barril Brent se puede entender en el mercado político económico actual, con el mantenimiento de la misma y tensa situación geopolítica, con la guerra en Ucrania siguiendo su curso, con la inestabilidad en Oriente Medio y la posible intervención de Irán en el conflicto en Gaza (y lo que podría suponer para la producción o a la comercialización del crudo); a lo que se suma la situación con los rebeldes hutíes en Yemen (más calmada estas semanas, pero no solucionada) y sus ataques a barcos comerciales en el estrecho de Bab el Mandel. A todo ello, hay que recordar que la oferta mundial del crudo se mantiene baja, debido a las reducciones en la extracción de crudo de la OPEP+ para 2024, que ya ha estado llevando a cabo desde octubre de 2022 y todo 2023 Así ha cambiado el precio de la gasolina y del diésel Si analizamos la subida de precio a lo largo del acumulado de 2024, ésta es importante, tanto para el precio de la gasolina como para el del diésel. Respecto a la gasolina, en enero su precio rondaba los 1,54 euros/litro; y ahora, recordemos, ya se paga a un precio medio en toda España de 1,682 euros/litro. En cuanto al diésel, la tónica es similar. Si el año arrancaba con el gasóleo a 1,495 euros/litro de media; hoy los españoles ya lo pagamos a 1,562 euros por litro. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/precio-de-la-gasolina-hoy-12-de-abril/707644.html
-
La DGT está trabajando en la modificación del Reglamente General de Circulación (RGC). Una modificación que lógicamente lleva una serie de trámites que deberán superarse antes de que entre en vigor. Pero según anuncia la propia DGT prevén que este reglamento modificado se apruebe mediante Real Decreto - un procedimiento más rápido- y pueda aplicarse a partir de 2025. A partir de ese momento de entrada en vigor la nueva ley permitirá rodar por el arcén en caso de atasco siempre que no sobrepases los 30 km/h y respetes la prioridad de los vehículos que obligatoriamente tienen que circular por ese arcén, básicamente, las bicicletas. Otras modificaciones en el Reglamento que te afectan DGT Pero no solo será la introducción de esta autorización para usar los arcenes las novedades que traerá esta modificación legal. El nuevo reglamento permitirá el uso del arcén también a grúas y otros vehículos prioritarios, y quiere regular y extender el «pasillo de emergencias»: en caso de una retención, los coches deben, directamente, apartarse hacia los lados de su carril respectivo, dejando en el centro un pasillo libre para el paso de vehículos de emergencias. Este comportamiento debería «automatizarse» en el momento que haya atasco y no como actualmente, en el que ese pasillo se abre cuando se acerca la ambulancia, los bomberos o la policía a atender un siniestro. Y aunque no se ha confirmado también hay rumores de que se aprovechará esta reforma del reglamento para atender otra demanda histórica de la moto y que lleva meses en un limbo legal práctico. Nos referimos al uso de intercomunicadores, lo que actualmente sigue bajo un criterio ambiguo y por lo que te pueden multar. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/dgt-confirma-motos-arcen/707720.html
-
12/04/2024 La DGT confirma que las motos podrán circular por el arcén, pero no en 2024 DGT La DGT pone en marcha una modificación del Reglamento General de Circulación que, por fin, recogerá la circulación por el arcén, una medida muy solicitada por los usuarios de motos. Circular por el arcén en moto, actualmente prohibido en cualquier circunstancia, estará permitido dentro de unos meses. Según la propia Dirección General de Tráfico (DGT), “en la próxima modificación del Reglamento de Circulación sí se incluirá la medida que permita a los motos en caso de retención, circular por el arcén de la derecha, pero sujeto a una serie de condiciones”. La lógica se impone. Que las motos puedan circular por el arcén permite un tráfico más fluido, además de aprovechar las ventajas que su ligereza le otorga por naturaleza. Sin embargo, y como bien es sabido, hasta ahora está prohibido. Y no lo dejará de estar hasta que la norma se modifique oficialmente: “a día de hoy las motos NO pueden circular por el arcén. Cuando la modificación del Reglamento se lleve a cabo, la Dirección General de Tráfico informará por todos sus canales de dicha medida”, nos indican en la DGT. Hasta entonces, en la actualidad circular por el arcén se considera una infracción grave y te puede costar una multa de hasta 200 euros. Hace ya algunos años que desde la DGT se rumorea que se acabaría autorizando, con condiciones, esta práctica habitual. Ahora ya hay fecha. Será en 2025 cuando sea legal rodar por el arcén, según la DGT DGT FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/dgt-confirma-motos-arcen/707720.html
-
07/04/2024 El Volkswagen Golf cumple medio siglo… Y los que hay en España tienen 195.000 km de media Volkswagen Golf Me atrevería a decir que actualmente no hay modelo más icónico que el Volkswagen Golf. El compacto ya es historia viva del mundo del motor debido a su popularidad mundial y a ser un superventas que suma más de 37 millones de unidades comercializadas desde su lanzamiento. Precisamente se han cumplido 50 años desde que el primer Golf abandonaba la línea de montaje de la planta de Wolfsburgo (Alemania) y es un buen momento para hacer un repaso sobre este compacto que todo el mundo ha tenido presente de una forma u otra en sus vidas. Haciendo una radiografía en España, llama mucho la atención la presencia del Volkswagen Golf, pero también el estado de los que pueblan nuestras carreteras. Porque un informe de Carfax afirma que tienen de media 15,7 años y 195.000 kilómetros. Un dato bastante esclarecedor que revela el envejecido parque móvil que tenemos en nuestro país. De hecho, el Golf está un año y medio por encima de la edad del parque y refleja la época dorada de este modelo, y que ya no lo es tanto. A nadie extraña que ahora en vez de encabezar las listas de vehículo nuevo lo haga en las de ocasión. Volkswagen Golf Entre los Volkswagen Golf que quedan en España, apenas el 37 % pertenecen al propietario original que lo compró, mientras que la media nacional está en un 47 %. Eso nos deja con que el 63 % restante ha tenido dos o más propietarios y que en 2023 se vendieron nada menos que 61.883 unidades de segunda mano. En ese mercado es curioso que los vehículos vendidos sean más jóvenes que el resto, quedando por debajo de la media con una edad promedio de 9 años y un kilometraje de 140.000 km. Y un problema es que hay muchos que no están demasiado bien conservados. Un 24 % de los Volkswagen Golf españoles presentaba algún riesgo, una cifra que está por encima del 18 % de la media nacional. Lo más extendido es que el 10 % son importaciones y eso siempre siembra alguna duda, seguido de un 6 % de ejemplares que han sufrido accidentes o daños de algún tipo. También el 6 % tienen inconsistencias de kilometraje, un 5 % de los Golf han sido de alquiler previamente y un 2 % falló en su anterior inspección. Una visión interesante del Golf por su medio siglo de vida. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/volkswagen-golf-espana-km-de-media/521633 Fuente: Carfax
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
09/04/2024 Cargadores en las aceras que ofrecen más de 300 km de autonomía en menos de 15 minutos Apunta este nombre: Gravity Technologies. Esta empresa está trabajando para que la carga de coches eléctricos sea más rápida y accesible en grandes ciudades. Acaban de presentar en Nueva York cargadores de acera de 200 kW del mismo tamaño que uno lento, pero 30 veces más rápido. Normalmente los puntos de carga rápidos se ven en autovías y zonas del extrarradio, es difícil verlos en el centro de las ciudades a pie de calle. La idea de Gravity es que se puedan aprovechar mejor las paradas a pie de una tienda o una peluquería. Porque en las zonas urbanas hay muchos conductores que no pueden depender de una carga lenta durante la noche, que es lo que habitualmente se plantea. Porque piénsalo: más de la mitad de la población mundial vive en ciudades (y se espera que ese número aumente en las próximas décadas). Y no todo el mundo –España es un buen ejemplo–, cuenta con plaza de garaje y los coches «duermen» en la calle. Los otros cargadores de Gravity, con 500 kW de potencia e instalados en aparcamientos subterráneos En Nueva York hay puntos de carga en las aceras, una red piloto de 100 cargadores en los cinco distritos de la ciudad que ha demostrado ser bastante popular… a pesar de que apenas se ganan 20 millas (32 km) de autonomía en una hora. En resumen: son inútiles para estancias cortas. Gravity Technologies propone una solución de carga rápida a la que llama Punto de acceso a energía distribuida (DEAP). Diseñada para instalarse en aceras con parquímetro en las zonas más concurridas de la ciudad, cada unidad se monta encima de su propio poste inteligente o en un poste de servicios públicos de la ciudad. La caja DEAP no parece mucho más grande ni más intrusiva que un parquímetro, y Gravity dice que no requiere mejoras de servicios públicos ni reconstrucción de calles. El cable retráctil sencillo y a prueba de manipulaciones está diseñado para enchufarlo y devolverlo fácilmente. Gravity asegura que sus puntos de carga de 200 kW pueden aportar 322 km de autonomía en solo 13 minutos, menos tiempo del necesario para comer o celebrar una reunión de negocios. Además son bidireccionales, lo que permitiría redirigir electricidad desde la batería del automóvil estacionado a la red si fuese sea necesario. En esencia, cada automóvil enchufado se conecta como parte de la red eléctrica local. «Un lugar de estacionamiento urbano es un bien inmueble valioso. También lo es el tiempo de las personas», dijo el fundador y director ejecutivo de Gravity, Moshe Cohen. Además de estos nuevos puntos DEAP presentados, la compañía tiene una red de 24 cargadores a 500 kW, que pueden sumar 322 km en 5 minutos y se ubican en un garaje público en Midtown, Manhattan. Por ahora no ha anunciado planes para implementar los nuevos cargadores de acera de 200 kW. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/cargadores-rapidos-aceras-gravity-technologies/521789 Fuente: Gravity Technologies -
La compañía italiana se apresuró a presentar un proyecto detallado al Ministerio de Industria, que lo recibió el 2 de marzo de aquel mismo año. De haber salido adelante, habría convertido a Guadalajara en una capital de la automoción en el centro de España. Fiat se proponía fabricar dos modelos: por un lado, uno pequeño y popular, el Fiat 514, con un motor de cuatro cilindros, que estaba viviendo un gran éxito en Italia desde su lanzamiento en 1929 gracias a su precio contenido y mecánica fiable. Por otro lado, una propuesta de gama media-alta representada por el Fiat 521, mucho más cómodo y robusto, aunque nunca llegaría a producirse en España. En sus inicios, la planta recibiría sus componentes desde Italia, pero, con el tiempo, se fabricarían en España hasta llegar hasta un 80% de piezas de origen nacional entre 1935 y 1936. Arrancaría con 600 trabajadores para alcanzar los 3.000 empleados cuando funcionase a pleno rendimiento. Para ponerla en marcha, llegaron desde Turín el arquitecto Vittorio Bonadè Bottino, futuro artífice de la factoría de Mirafiori, y el ingeniero Ugo Gobbatto, especialista en grandes estructuras. La producción se inició con rapidez y, antes del verano, 35 unidades del Nuevo Fiat 514 Hispano ya se habían ensamblado. El 514 Hispano tenía un diseño inspirado en las berlinas americanas que tanto éxito tenían en la España de aquellos años, con una carrocería de cuatro puertas. El interior estaba revestido con materiales de gran calidad y un tenía un cuadro de instrumentos muy completo para los estándares de la época. La versión española se distinguía de la italiana, además de por su carrocería de cuatro puertas, por los remates cromados en la rejilla frontal y por un logo en la parte superior de la parrilla con la bandera de la República española. Al volante, destacaba por su fiabilidad y el excelente comportamiento de su motor de 28 CV. El contexto socio-político y económico terminan con el proyecto Lamentablemente, el proyecto de Fiat coincidió en el tiempo con uno de los momentos históricos más trascendentales del siglo XX en España: la proclamación de la Segunda República española, que llegó como consecuencia de la crisis de la Monarquía, al no poner remedio a los muchos problemas que arrastraba el país desde décadas atrás. Poco más de un mes después de que la compañía detallara su propuesta al Ministerio de Industria, unas elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931 dieron la victoria a los partidos republicanos en las principales ciudades, lo que motivó la marcha del rey Alfonso XIII (aunque sin abdicar) y la proclamación de un gobierno provisional republicano. El 14 de abril, una vez conocidos los resultados de los comicios, se proclamó la República, izándose la bandera tricolor en los principales ayuntamientos. A partir de esa fecha, inició una nueva etapa en España que culminó con la nueva Constitución republicana, aprobada el 9 de diciembre de aquel año. Sin embargo, ese nuevo tiempo de esperanza para muchos españoles, sobre todo para las clases más desfavorecidas, pronto se convirtió en decepción, debido a la inestabilidad política, agravada por los efectos de la Gran Depresión que empezaron a notarse a partir de 1933-1934. La devaluación de la peseta, las trabas burocráticas a la importación de materiales y el aumento de los aranceles minaron la rentabilidad de la planta de Fiat en Guadalajara. Se calcula que la marca italiana perdía 1.500 pesetas por cada vehículo producido (unos 3.800 euros actuales, teniendo en cuenta la inflación). Finalmente, en 1935, cuatro años después de iniciar la actividad, y unas 300 unidades producidas del 514 Hispano, Fiat vendió las instalaciones alcarreñas a su propietario inicial, Hispano-Suiza, dejando atrás unos planes que habrían sido decisivos para impulsar el desarrollo industrial de Guadalajara y su comarca. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuando-fiat-estuvo-punto-cambiar-historia-guadalajara-siempre-1378723
-
11 abr. 2024 Cuando Fiat estuvo a punto de cambiar la historia de Guadalajara para siempre Presente en España desde 1919, Fiat Hispania fue una de las marcas automovilísticas más destacadas en las primeras décadas del siglo XX. En 1931 abrió un centro de producción en Guadalajara que pudo cambiar la historia, de no haber sido por el contexto nacional e internacional. Desde 2022, una vez integrada en el Grupo Stellantis, Fiat produce la Doblò en su planta de Vigo, tanto la versión térmica como la eléctrica. Pero, como es conocido, la vinculación de la marca italiana con España viene de muchas décadas atrás, antes incluso del nacimiento de Seat. Hace mucho tiempo, Fiat estuvo a punto de cambiar la historia de Guadalajara, al intentar implantar allí, en el centro de España, un centro de producción de donde debía salir el Fiat Hispano 514. Presente en el mercado español desde 1919, Fiat Hispania fue una de las marcas automovilísticas más destacadas en la España de principios del siglo XX. En 1921, abrió uno de los primeros concesionarios modernos en plena de la Gran Vía de Madrid. Un espacio construido con todo lujo de detalles y diseñado por el arquitecto italiano Enrico Daverio, con obras del pintor Ignacio Zuloaga que colgaban de sus paredes y ventanales decorados por vidrieras de la Casa Maumejean. Contaba con nueve grandes salas para mostrar los modelos más recientes de la marca, espacios de venta, oficinas administrativas y una tienda de piezas de recambio. El boom económico y el auge del sector del automóvil La década de los años 20 estuvo marcada por el boom económico (debido a la no intervención en la Primera Guerra Mundial) que, junto a un ambicioso plan de carreteras y obras públicas iniciado por la Dictadura de Primo de Rivera, invitaba a pensar en un importante crecimiento de la industria del automóvil. Grandes constructores internacionales estaban al acecho frente a fabricantes españoles protegidos por fuertes aranceles que seguían produciendo automóviles de un modo artesanal para una clientela de alto nivel. En 1931, la marca de lujo Hispano-Suiza decidió vender gran parte de su factoría abierta diez años antes en Guadalajara, bajo el impulso del rey Alfonso XIII, quien fue también uno de sus mejores clientes. La fábrica era amplia y estaba muy bien comunicada por ferrocarril, lo que ofrecía grandes oportunidades. El Marqués de Pescara, propietario de la Fábrica Nacional de Automóviles, compró las instalaciones y, en menos de un mes, vendió tanto la planta alcarreña como los derechos de la marca Hispano a Fiat. Cuando Fiat estuvo a punto de cambiar la historia de Guadalajara para siempre FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuando-fiat-estuvo-punto-cambiar-historia-guadalajara-siempre-1378723
-
Velocidad adecuada e inadecuada El concepto de velocidad adecuada o inadecuada es relativo y depende del contexto. Por ejemplo, en competiciones deportivas, la velocidad adecuada es aquella que permite alcanzar o superar un récord de tiempo, mientras que una velocidad inadecuada puede resultar en un desempeño inferior o incluso en riesgos para la seguridad. ¿Cuándo se considera que la velocidad es anormalmente reducida? Podemos identificar este tipo de velocidad en un vehículo que se desplaza por debajo de los límites estipulados para hacerlo. En todo caso, las causas pueden ser diversas como por ejemplo: Conducir cuando las condiciones de clima no son favorables, con mucho tráfico, vehículo con desperfectos mecánicos, entre otros. Debemos ser cautos en caso de toparnos con una situación así en la carretera, puede ser motivo de accidentes en la vía. ¿Cuándo moderar la velocidad e incluso detenerse? Existen diversas circunstancias en las que es crucial moderar la velocidad o incluso detenerse por completo. Estas incluyen áreas residenciales, condiciones climáticas adversas, cruces e intersecciones, entre otras. La moderación de la velocidad en estos contextos es fundamental para prevenir accidentes y promover una conducción responsable. Entender cuándo se circula a velocidad adecuada es vital para la seguridad vial. La velocidad de conducción debe adaptarse a las condiciones presentes y a las características específicas del vehículo y la vía. Mantener una velocidad prudente y ajustada a las circunstancias no solo es una cuestión de cumplimiento de las normas, sino también de responsabilidad y conciencia ciudadana. La clave está en conducir de manera que se preserve la seguridad propia y la de los demás usuarios de la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-se-circula-velocidad-adecuada-con-coche-ecn_291330_102.html
-
12 de abril de 2024 ¿Cuándo se circula a velocidad adecuada con el coche? Saber cuando se circula a velocidad adecuada no es tan sencillo como estar dentro de los límites, aquí lo vemos. Cuándo se circula a velocidad adecuada con el coche La noción de velocidad adecuada en la conducción es un tema complejo y multifacético, que varía según numerosos factores como la zona de circulación, el tipo de vehículo, las regulaciones locales, y más. Comprender cuándo se circula a velocidad adecuada es crucial para garantizar la seguridad tanto del conductor como de otros usuarios de la vía. A pesar de que los límites de velocidad establecidos por las autoridades ofrecen una guía, no existe una "velocidad estándar" aplicable a todas las situaciones. Por ello, es fundamental adaptar la velocidad a las condiciones presentes, priorizando siempre la prudencia. ¿Cómo determinar la velocidad adecuada? La velocidad adecuada se define como aquella que se ajusta a una amplia gama de factores que influyen en la conducción. Estos incluyen, entre otros, el tipo de vehículo, el estilo de conducción, las condiciones de la carretera y el estado emocional del conductor. Es esencial que la velocidad elegida permita el control total del vehículo, especialmente ante imprevistos como peatones, animales u obstáculos en la vía. Una velocidad excesiva puede reducir drásticamente el tiempo y la distancia disponibles para reaccionar adecuadamente. La velocidad adecuada como elemento clave en la seguridad vial La adecuación de la velocidad no se traduce en un número fijo, sino en una actitud consciente y adaptativa ante el volante. Esta actitud debe moldearse según las circunstancias de cada momento, como el estado del tráfico, las condiciones climáticas y el estado de las carreteras. Los límites de velocidad varían según la zona, y es imperativo ajustarse a ellos, especialmente al transitar por áreas desconocidas o bajo condiciones distintas a las habituales. Asimismo, las características específicas del vehículo, como la potencia del motor y la eficacia del sistema de frenos, deben considerarse al decidir la velocidad de circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-se-circula-velocidad-adecuada-con-coche-ecn_291330_102.html
-
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. AUDI Q8 Sportback e-tron: Más eficiente, nada barato | Prueba SUV eléctrico Test/Review en español . -
Plataforma Premium Eléctrica El nuevo eje delantero también mejora el comportamiento de la dirección y contribuye a que el vehículo se sienta significativamente ágil. Una sofisticada gestión térmica de la batería, un sistema eléctrico de 800 voltios y una amplia gama de medidas de eficiencia en torno a los nuevos motores eléctricos permiten a los clientes disfrutar de una experiencia de conducción y de recarga relajada y sin preocupaciones. A ello contribuyen también el servicio Audi charging y, no menos importante, la red de carga rápida Audi charging hub en entornos urbanos. Con un estado de carga (SoC) de aproximadamente el diez por ciento, apenas diez minutos en una estación de carga rápida con una potencia máxima de 270 kW son suficientes para recuperar hasta 255 kilómetros de autonomía en condiciones ideales, gracias fundamentalmente a la arquitectura de 800 voltios, al preacondicionamiento de la nueva batería de alto voltaje (HV) y a la nueva gestión térmica predictiva de la plataforma PPE. La batería HV del Audi Q6 e-tron está compuesta por doce módulos y tiene una capacidad de almacenamiento bruta de 100 kWh (capacidad neta: 94,9 kWh). Tras su lanzamiento al mercado, a esta versión le seguirá otra variante con diez módulos y una capacidad bruta de 83 kWh. Bastan 21 minutos para cargar la batería de alto voltaje del 10% al 80%. La elevada potencia de recarga durante un periodo de tiempo más largo contribuye de forma significativa a la facilidad de carga de los modelos basados en la plataforma PPE. La potencia máxima de carga del Audi Q6 e-tron en corriente continua es de 270 kW. La red europea de Audi charging y los Audi charging hub en entornos urbanos ofrecen una amplia infraestructura de puntos de recarga. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
-
Un módulo de software en uno de los cinco ordenadores con los que cuenta el Audi Q6 e-tron hace posible esta firma luminosa. En el caso de los pilotos traseros digitales OLED de segunda generación, los seis paneles OLED con un total de 360 segmentos generan una nueva imagen cada diez milisegundos mediante un algoritmo especial. Gracias a la perfecta simbiosis entre el diseño de la iluminación y la nueva tecnología, la luz del nuevo Audi Q6 e-tron parece más viva e inteligente que nunca. La firma luminosa digital activa también señala el camino hacia el futuro de la tecnología de iluminación de Audi. En la parte delantera esta firma luminosa se crea mediante la interacción del algoritmo con doce segmentos que se atenúan hacia arriba y hacia abajo, mientras que en la parte trasera todos los segmentos digitales OLED se utilizan para este fin. Los segmentos luminosos individuales interactúan de tal manera que la intensidad luminosa total de la firma lumínica no varía. Con la segunda generación de pilotos traseros digitales OLED, el Audi Q6 e-tron lleva el diseño de la iluminación, la funcionalidad y, por tanto, la seguridad vial a un nuevo nivel. Por primera vez, las luces traseras digitales OLED pueden comunicarse con el entorno inmediato de forma selectiva (Car-to-X). Audi también ha elevado las funciones de seguridad a un nuevo nivel. El sistema de detección de proximidad, ya conocido en otros modelos de la firma de los aros, se ha ampliado en el nuevo Q6 e-tron para incluir la luz de comunicación, que avisa con antelación a otros usuarios de la vía de accidentes y averías. Además de los gráficos habituales de las luces traseras, en situaciones críticas la luz de comunicación muestra una firma estática específica con símbolos de advertencia integrados en las luces traseras OLED digitales. Esta innovadora tecnología, que se estrena en el Q6 e-tron, no solo da forma a la apariencia de los grupos ópticos, sino que también aumenta la gama de funciones y establece nuevos estándares en términos de individualización. Con un total de hasta ocho firmas luminosas digitales en las rediseñadas luces diurnas de los faros Matrix LED y en las luces traseras digitales OLED 2.0, los propietarios pueden personalizar su Q6 e-tron de una forma completamente nueva. Interior, en la misma línea El interior ofrece mucho espacio de almacenamiento y multitud de compartimentos. La comodidad que ofrece el asiento central en la parte trasera es característico de un coche eléctrico sin túnel central. Ya sabemos cómo se las gastan en los interiores los alemanes. Es como estar en el salón de casa, y esta vez ni iba a ser menos. Formado por el Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display, el denominado Digital Stage es una importante característica del interior. Las pantallas, claramente agrupadas, están perfectamente integradas en el concepto de diseño y confieren al interior una sensación de espacio generoso y diáfano. La estilizada pantalla panorámica Audi MMI independiente tiene un diseño curvado y tecnología OLED y está compuesta por el Audi virtual cockpit de 30,2 cm (11,9 pulgadas) y la pantalla táctil MMI touch de 36,8 cm (14,5 pulgadas). La zona del conductor está diseñada en forma de arco, como refleja la pantalla curvada, cuyo contorno recuerda al marco de la parrilla Singleframe que define el diseño de Audi. La iluminación ambiental hace que por la noche la pantalla curva parezca flotar. Con el Head-Up Display (HUD) de realidad aumentada (AR), otro elemento central del escenario digital, Audi da un gran paso adelante en la tecnología de visualización. Refleja una gran imagen en el parabrisas mostrando al conductor información relevante como la velocidad, señales de tráfico e iconos de los sistemas de asistencia, así como símbolos de navegación. Una nueva era, llena de tecnología y elementos que solo nos imaginábamos en las películas de Matrix. El Audi Q6 e-tron es una máquina que ha merecido años de estudio y de planteamientos que, a priori eran una locura, y hoy son una realidad tangible. Tanto, que se empezarán a entregar a todos los afortunados que se lo puedan permitir, este mismo verano. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
-
Pudimos conducirlo unos metros... Todo en el Q6 e-tron es completamente nuevo, y también las sensaciones. Tuvimos la oportunidad de conducirlo unos pocos metros, dentro de un recinto cerrado y sin hacer muchas locuras, pero pudimos sacar un poquito en claro. Como es característico en Audi, el SUV deportivo ofrece una capacidad de aceleración y deceleración superiores y reacciones fácilmente controlables en todas las situaciones de conducción. El chasis cuenta con unos reglajes definidos con precisión y los sistemas de control de la suspensión están perfectamente coordinados entre sí. La dinámica de conducción del Q6 e-tron está caracterizada en gran medida por el eje delantero parcialmente rediseñado. Por primera vez en un modelo de Audi los brazos de control están situados por delante de los brazos de suspensión, una configuración que ofrece ventajas para la colocación de la batería de alto voltaje. Los componentes de nuevo desarrollo mejoran las propiedades cinemáticas y la cremallera de dirección se fija ahora a un subchasis, proporcionando una dinámica de conducción superior. El nuevo eje delantero también mejora el comportamiento de la dirección y contribuye a que el vehículo se sienta significativamente más ágil. No queda mucho para que podamos hacer una prueba dinámica completa, pero por ahora, hay que esperar. Los Audi Q6 e-tron quattro y SQ6 e-tron se pueden encargar desde marzo de 2024, y las primeras entregas a los clientes están previstas para el verano. En cuanto a los sistemas de asistencia, Audi ofrece una amplia gama de funciones que mejoran notablemente el uso diario y la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera. Una novedad del Q6 e-tron es el asistente de conducción adaptativo plus. No solo ayuda a acelerar, mantener la velocidad, controlar la distancia con el vehículo precedente y guiar por el carril, sino que también utiliza datos cartográficos de alta resolución y datos de la flota de otros vehículos agregados en la nube para mejorar el manejo. El SUV utiliza los sensores de radar, la cámara frontal y los sensores ultrasónicos para facilitar el guiado, utilizando la información recopilada para crear una ruta virtual que sigue de forma fiable y lo más cómoda posible en todo el rango de velocidades y en atascos de tráfico. Mi parte preferida, las luces No es lo habitual, pero en esta ocasión es especial por varios motivos. El primero, es porque nunca antes había visto un sistema óptico tan hipnótico como el del Q6 e-tron. Ese juego de luz y formas es arte. Y el segundo es porque lo ha desarrollado un español, del que tenéis la biografía en esta misma página, a la izquierda. Con la primera firma luminosa digital activa del mundo, el SUV eléctrico inaugura una nueva era caracterizada por un diseño y una estética exclusivos de Audi. Tiene una longitud de 4.771 milímetros, una anchura de 2.193 milímetros (retrovisores incluidos) y una altura de 1.702 milímetros. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
-
El Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display forman un escenario digital claramente identificable, y el interior muestra un ambiente acogedor. Gracias a la tecnología de 800 voltios y a una capacidad de carga máxima de 270 kW de serie, con el Audi Q6 e-tron es posible realizar paradas de carga cortas. Se pueden recuperar hasta 255 km de autonomía en solo diez minutos en una estación adecuada (High Power Charging, HPC). El estado de carga (SoC) pasa del 10 al 80 por ciento en apenas 21 minutos. Equipado con tecnología Plug & Charge, el vehículo se comunica con las estaciones de carga compatibles cuando se enchufa el cable y comienza el proceso de carga, que se realiza de forma totalmente automática. Si una estación de carga funciona con tecnología de 400 voltios, el Audi Q6 e-tron puede, por primera vez, habilitar la denominada “bank charging”: la batería de 800 voltios se divide en dos baterías de igual tensión que pueden cargarse en paralelo con una potencia de hasta 135 kW. En función del estado de carga, ambas mitades de la batería se igualan primero para pasar, posteriormente, a cargarse de forma simultánea. Con un cargador doméstico estándar es posible recargar con corriente alterna con una potencia de hasta 11 kW. Un componente importante para aumentar la eficiencia y, por tanto, la autonomía del Audi Q6 e-tron es el avanzado sistema de recuperación de energía. Alrededor del 95% de todos los procesos de frenado durante la conducción cotidiana pueden ser gestionados por este sistema, que permite al SUV eléctrico recupera hasta 220 kW. En cuanto al tamaño, es grande, diría que muy grande. Para hacernos una idea, un Q8 mide 4,992 milímetros de largo y el Q6 e-tron son 4,771. La diferencia es mínima, pero sobra decir que lo que ofrece en términos de confort y habitabilidad es incomparable. Con esto, su llamativo aspecto de SUV le confiere una apariencia impresionante y deportiva. Las suaves formas interaccionan con los pliegues y los bordes, aportando dinamismo a la carrocería incluso cuando el vehículo está parado. El frontal presenta una parrilla Singleframe de formas tridimensionales completamente cerrada con una máscara acabada en plata selenita o negro brillante que rodea la propia parrilla y las tomas de aire laterales. Las luces diurnas digitales situadas en posición elevada confieren al Q6 e-tron un aspecto muy distintivo e independiente. El frontal presenta una parrilla Singleframe de formas tridimensionales completamente cerrada con una máscara acabada en plata selenita o negro brillante que rodea la propia parrilla y las tomas de aire laterales. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
-
09 de abril de 2024 Nuevo Audi Q6 e-tron: listo para viajar Audi Q6 e-tron Fuimos testigos de un momento histórico para la firma alemana. El lanzamiento de este SUV es un hito tecnológico que marca un salto de calidad enorme en la movilidad eléctrica. Son más de 600 km de autonmía y tan espacioso como un Q8. Desde que probé el primer e-tron, empecé a creer que la movilidad eléctrica no era tan mala como pensábamos todos los que tenemos gasolina en las venas. Desde que los eléctricos empezaron a ser una realidad, el escepticismo entró en nuestras vidas, y jamás pensábamos, ni queríamos aceptar, que algún día nos podría llegar a gustar conducir un coche con baterías. Pero entonces llega Audi, siendo Audi. Si podemos hacer eléctricos, que además sean bonitos, que además sean ultra eficientes, e incluso divertidos de conducir... ¿Por qué no? Y así cogí el primer e-tron y pensé que sería divertido. Luego llegó el deportivo, e-tron GT, y me dejó pegada al asiento en la recta del circuito del Jarama como ningún otro deportivo lo había hecho antes. Y más tarde el Q8 e-tron, el coche eléctrico más grande que jamás he conducido y uno de los pocos que han conseguido que me olvide de que no llevo cilindros y escapes. Entonces, para rematar la faena, viene esta máquina tecnológica única, que va a marcar un cambio de era en la movilidad eléctrica de la casa alemana. El Audi Q6 e-tron es el primer automóvil que se ha construido sobre la nueva plataforma PPE, que tiene tantas cosas que explicar, que estas seis páginas se van a quedar pequeñas... El maletero cuenta con 526 litros de espacio de almacenamiento. Si se abaten los asientos traseros, divididos en sectores en una proporción 40:20:40, la capacidad del maletero aumenta hasta 1.529 litros. ¿Cómo es el Q6 e-tron? Prestacional. Eficiente. Carga rápida. Y bonito, muy bonito. Y algo que merece la pena mencionar: es el primer eléctrico de la marca que se fabrica de manera íntegra en la imponente planta de Ingolstadt. Consejo: si nunca habéis ido allí, os lo recomiendo, aunque solo sea para pasear y ver aquello. Para producir el Q6 e-tron de forma sostenible y eficiente Audi utiliza estructuras y sistemas ya existentes. La marca integra esta nueva gama en las líneas de montaje, como el taller de carrocería para la plataforma PPE. Las carrocerías de los modelos basados en esta plataforma se fabrican en la planta de Ingolstadt en un edificio de unos 148.000 metros cuadrados. Los componentes de la carrocería de la serie Q6 e-tron son fabricados por 328 empleados por turno y 1.150 robots con un grado de automatización del 87%. Son solo cifras y es difícil imaginarse la dimensión real que tiene, pero para alguien al que le apasione la tecnología y el desarrollo, es una auténtica fantasía. Pero, adentrémonos en la materia. Motores eléctricos potentes, compactos y escalables, así como una batería de iones de litio de nuevo desarrollo compuesta por doce módulos y 180 celdas prismáticas con una capacidad bruta total de 100 kWh (94,9 netos) garantizan una autonomía de hasta 625 km en la configuración más eficiente, según el ciclo WLTP. El nuevo Audi Q6 e-tron, con una potencia del sistema de 285 kW y el SQ6 e-tron, con una potencia del sistema incluyendo el launch control de 380 kW, marcan la pauta en cuanto a prestaciones, autonomía, recarga, dinámica de conducción y diseño. En el momento del lanzamiento al mercado estarán disponibles dos variantes con tracción a las cuatro ruedas, seguidas por versiones especialmente eficientes con propulsión trasera, diseñadas para la máxima autonomía, que supondrán el acceso a la gama. El Q6 e-tron quattro acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, mientras que el SQ6 e-tron solo necesita 4,3 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado. La velocidad máxima es de 210 km/h y 230 km/h, respectivamente. Más adelante llegarán dos modelos con tracción trasera, uno diseñado para ofrecer la máxima eficiencia y autonomía, y otro que se posicionará como la versión de entrada en la serie Q6 e-tron. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
-
11/04/2024 Mercedes espera a Max Verstappen y Audi aprieta por Carlos Sainz para 2025 Auto Motor und Sport El reput*do medio alemán, Auto Motor und Sport, nos ha ofrecido más detalles acerca de la situación actual en el mercado de pilotos para la temporada 2025, que está al rojo vivo. Todo el mundo está a la espera de ver qué hará Max Verstappen, que parece no tener ninguna prisa para tomar una decisión sobre su futuro. Mercedes se perfila como la única opción realista fuera de Red Bull para el piloto holandés, de hecho, los de Brackley ya tendrían aprobado internamente su salario, que se dice que sería más alto incluso que el de Lewis Hamilton, incluyendo primas y un puesto como embajador de la marca después de su carrera. Sin embargo, a pesar de su reciente éxito, el equipo está en medio de una racha deportiva complicada y los problemas técnicos persisten, por lo que Verstappen se resiste a tomar una decisión por el momento y espera mejoras. El por ahora tres veces campeón del mundo no tendría problemas en seguir con Red Bull y cumplir su contrato hasta finales de la temporada 2028. Esto pasará siempre y cuando todo se mantenga igual y se de por finalizada la lucha de poder dentro del equipo, algo que sigue sin estar del todo garantizado. Por otra parte, Aston Martin y Ferrari siguen tentando a Adrian Newey, que tendrá que tomar una decisión pronto si quiere estar preparado para el nuevo reglamento de 2026. Para Mercedes, la espera puede valer la pena, mientras que su joven promesa, Andrea Kimi Antonelli, sigue siendo una opción bastante factible y comenzará en breve su programa de desarrollo con monoplazas de Fórmula 1, contando con varias pruebas a lo largo de la temporada. En cuanto a Carlos Sainz, su actual estado de forma le ha devuelto al punto de mira de varios equipos como Red Bull, Mercedes, Aston Martin, y sobre todo Audi, quizás la opción menos conveniente a corto plazo. Los de Ingolstadt tienen como prioridad firmar al piloto madrileño cuanto antes y están presionándole para que tome una decisión. No obstante, si eso no ocurre finalmente, el segundo gran favorito sería el compatriota Nico Hulkenberg. Sergio Pérez también está en la lista, en caso de abandonar Red Bull. FUENTE: https://pitlanemotor.com/2024/04/11/mercedes-espera-a-verstappen-aston-martin-y-red-bull-presionan-a-alonso-y-audi-aprieta-por-sainz-para-2025/
-
10 abr 2024 / Fórmula 1 Red Bull desvela la oferta de Audi a Carlos Sainz: "Una decisión rápida..." Helmut Marko, asesor de Red Bull, dice que Audi le ha pedido a Carlos que tome una decisión cuanto antes: "Rápidamente...". Carlos Sainz | Getty Carlos Sainz no tiene asiento para el año que viene en la Fórmula 1. Y está demostrando que merece pilotar un coche ganador. Mercedes, Red Bull, Aston Martin o Audi podrían ser sus opciones. Y la decisión estaría a punto de llegar. Helmut Marko, asesor de Red Bull, ha desvelado que Audi quiere que Carlos tome una decisión ya: "Por lo que comenta la radio del paddock, Audi ha pedido a Carlos Sainz que tome una decisión rápidamente...". Además, también ha hablado de Aston Martin: "Está ejerciendo presión en múltiples frentes". Red Bull no quiere entrar en esos juegos. Prefiere esperar. Por lo que Sergio Pérez parece la opción más lógica para continuar en el equipo el curso que viene: "Pérez estuvo muy sólido en Japón". "Está haciendo su mejor temporada con nosotros", sentencia Marko sobre el piloto mexicano. Si Checo continúa en Red Bull, sólo un asiento quedaría libre de cara al curso que viene: el de Lewis Hamilton y Mercedes. Siempre que Fernando Alonso renueve su contrato con Aston Martin, claro. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/red-bull-desvela-oferta-audi-carlos-sainz-decision-rapida_2024041066166a9c5e1b1f00013a6b2b.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Gipuzkoa, la provincia con una gran densidad de radares por habitante Sin embargo, al contar con la mayor población y red de carreteras, parece que el número de radares se diluye algo. No ocurre lo mismo con Gipuzkoa, que con 94 radares ya en sus vías, distribuidos entre los 87 fijos que hay en sus carreteras y los 7 de semáforo, aún no cuenta con ninguno de tramo ni de móvil y cinturón, se ha convertido ya en la cuarta provincia de España con más radares… pero con una mucho menor población. Teniendo así en cuenta estos datos, hoy desde el Diario Vasco denuncian que estos 94 radares suponen en Gipuzkoa que haya hasta un radar por cada 75.000 habitantes, una cifra desorbitada y que, para que nos hagamos una idea, supone un valor hasta cuatro veces mayor que el de Madrid. Casi nada. Y es que, según el Observatorio de Radares de Coyote, el número de controles de velocidad en Gipuzkoa, recordemos que pertenece al País Vasco, comunidad que tiene transferidas las competencias en tráfico y no depende de la DGT, sigue aumentando cada año. Además, según recoge el Diario Vasco, hay que tener en cuenta que fuera de esta lista se quedan los muchos radares móviles de los que disponen tanto la Ertzaintza como la Guardia Municipal de San Sebastián, y algún otro municipio, por lo que la cifra podría incluso superar en total la centena de radares en la provincia. Las carreteras de Gipuzkoa cuentan con un radar cada 14 kilómetros de vías. Esta información, además, denuncia que solo Girona tiene más radares por habitante en todo el conjunto del Estado, con un cinemómetro por cada 5.900 habitantes y disponiendo en total de 128 radares, entre los 110 fijos, los 5 de semáforo y los 13 de tramo. En Bizakia, por su parte y también en el País Vasco, hay 90 radares, pero con una media ya de 1 por cada 12.600 habitantes, con menos densidad por tanto. En Barcelona hay uno por cada 11.800 habitantes y en Madrid, uno por cada 28.600 ciudadanos. En definitiva, con 1.321 kilómetros de carretera, en Gipuzkoa hay un radar cada 14 kilómetros de vías. El radar en total que más multa es el que se sitúa en la AP-8 en la curva de Bedua, entre Zumaia y Zestoa, con un total de 26.233 denuncias en todo el año 2023. Este cinemómetro, en los últimos cuatro años, acumula ya nada menos que 124.281 multas de velocidad. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-provincia-multiplica-por-4-radares-madrid-ya-con-1-por-cada-7500-habitantes_292407_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de abril de 2024 Esta es la provincia que multiplica por 4 los radares de Madrid, ya con 1 por cada 7.500 habitantes No es ni Madrid ni Barcelona, pero los conductores que viven en esta provincia, o circulan por ella, se enfrentan a una de las mayores densidades de radares en sus carreteras. Hay un control de velocidad cada 14 kilómetros. Esta es la provincia que multiplica por 4 los radares de Madrid, ya con 1 por cada 7.500 habitantes El Observatorio de Radares de 2023, elaborado por Coyote, no deja contento prácticamente a nadie. No lo hace a los habitantes de Cataluña, que con 742 dispositivos de control de velocidad es la comunidad autónoma con más número de radares de España. Y tampoco con Andalucía, que dispone ya de 372 o de Castilla León, que con 333 cierra el podio de regiones con más vigilancia. En total, este informe alerta en 2024 de que, en España, los radares de velocidad se han incrementado en hasta un 4 por ciento nuevamente, siguiendo una tendencia general anual que, lejos de reducirse, se va incrementando casi mes a mes. La DGT, por ejemplo, acaba de confirmar que durante este año instalará otros 88 radares, la mayoría, el 60% en carreteras convencionales y siendo dispositivos de tramo, que miden el control de velocidad en un recorrido concreto y no en un punto fijo. En total, en España Coyote confirma que existen ya hasta 2.941 radares de velocidad, de los que 2.095 son aparatos fijos, 433 de semáforo, 168 de tramo y 245 representan cámaras de cinturón y móvil, que también multan por carreteras de todo el país. Obviamente, las provincias que tienen más radares son Barcelona, con un total de 473 (277 fijos, 165 de semáforos y 31 de tramo) y Madrid, con 232 (128 fijos, 87 de semáforos, 9 de tramo y 8 de cinturón y móvil). En España hay hasta 2.941 radares, según el Observatorio de Coyote. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-provincia-multiplica-por-4-radares-madrid-ya-con-1-por-cada-7500-habitantes_292407_102.html -
Funciones de las luces de gálibo Las luces de gálibo tienen varias funciones importantes: Mejorar la visibilidad: Proporcionan una indicación clara de las dimensiones del vehículo en condiciones de visibilidad reducida, como en la noche, bajo lluvia intensa, nieve o niebla, permitiendo a otros conductores anticipar su presencia y tamaño. Cumplimiento de las regulaciones de tráfico: En vehículos que superan los 210 centímetros de anchura, el uso de las luces de gálibo es obligatorio, ayudando a prevenir situaciones de riesgo en áreas con restricciones de espacio. Señalización de vehículos detenidos: Son esenciales para alertar a otros conductores sobre la presencia de un vehículo parado, especialmente de noche o en condiciones climáticas adversas, minimizando el riesgo de colisiones. Navegación segura en túneles y pasos inferiores: Su uso en túneles y áreas señalizadas como tales es vital para mantener la visibilidad y la seguridad. Asistencia en maniobras marcha atrás: Además, facilitan las maniobras marcha atrás al proporcionar puntos de referencia visuales claros para el conductor y otros usuarios de la vía. ¿En qué momento deben usarse las luces de gálibo? Las luces de gálibo se deben emplear en situaciones que requieran una clara comunicación de las dimensiones del vehículo para garantizar una circulación segura. Su uso es obligatorio en vehículos con anchura superior a 210 cm en todo momento. Además, son especialmente útiles en condiciones meteorológicas adversas, en entornos de baja iluminación, y para señalizar la detención de vehículos en la vía. El conocimiento y uso adecuado de las luces de gálibo son fundamentales para la seguridad vial. Estas luces no solo mejoran la visibilidad del vehículo, sino que también cumplen con importantes regulaciones de tráfico y contribuyen a la seguridad en diversas situaciones de conducción. Entender su función y saber cuándo emplearlas es esencial para todos los conductores, especialmente aquellos que manejan vehículos de gran tamaño. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-galibo-que-son-se-utilizan-ecn_291335_102.html
-
11 de abril de 2024 Luces de gálibo, ¿Qué son y para qué se utilizan? Las luces de gálibo que suelen llevar vehículos grandes tienen una función muy importante que aquí te descubrimos. Luces de gálibo Las luces de gálibo, aunque quizás no sean conocidas por todos, desempeñan un papel crucial en la seguridad vial. Estas luces no solo alumbran el camino, sino que también definen el contorno del vehículo, haciéndolo más visible para otros conductores, lo que resulta particularmente útil para identificar vehículos con dimensiones fuera de lo común. Dado su papel en la mejora de la visibilidad nocturna y la señalización de vehículos detenidos, es importante explorar y comprender todas las funciones y beneficios que las luces de gálibo ofrecen. ¿Qué son las luces de gálibo? Las luces de gálibo son una forma especializada de luces de posición que se utilizan para señalar las dimensiones exactas de un vehículo, especialmente cuando estas exceden las medidas estándar. Según la normativa vigente, un vehículo equipado con luces de gálibo debe tener cuatro de ellas: dos de color rojo en la parte trasera y dos blancas en la parte delantera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-galibo-que-son-se-utilizan-ecn_291335_102.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Entorpecen y ralentizan el trabajo de los servicios de emergencia Muy sencillo: según el ADAC, estos tiradores está comprobándose cómo dificultan hoy el trabajo de los servicios de emergencia al entorpecer y alargar el trabajo de los equipos de urgencias y rescate. El foco se pone especialmente en los que son extensibles y retráctiles eléctricamente, como sucede con vehículos como el Tesla Model S y el Mercedes EQE. El Tesla Model S, uno de los coches que tienen tiradores ocultos retráctiles. El ADAC explica que, en caso de fallar este dispositivo eléctrico, los tiradores permanecen empotrados y ocultos en las puertas, dificultando su rápida apertura, especialmente en casos en los que la carrocería se ha deformado. Y esto, desgraciadamente, sucede. EuroNCAP los va a controlar en pruebas de choque El ADAC además confirma también que EuroNCAP ha decidido que incrementará las medidas de pruebas de seguridad, y comenzará a vigilar de manera más especial estos tiradores enrasados y ocultos en las puertas. Este organismo de seguridad tiene la intención de pedir que los fabricantes, en este tipo de elementos electrónicos, contemplen también la posibilidad de abrir manualmente las puertas con algún mecanismo adicional. La denuncia del ADAC concluye con el consejo de que los conductores, siempre que pueda, liberen electrónicamente estos tiradores cuando vayan en marcha y que se familiaricen por completo con sus posibilidades de desbloqueo manual de emergencia. Disponer de un martillo de seguridad también es otro de los consejos que desde la asociación alemana trasladan ya a los automovilistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-elemento-ya-hoy-comun-en-coches-alertan-sobre-sus-graves-peligros_292412_102.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de abril de 2024 Este es el nuevo elemento ya hoy común en los coches y del que alertan sobre sus graves peligros Una de las grandes y más prestigiosas instituciones de automovilistas en Europa advierte hoy sobre un nuevo elemento cada vez más habitual de los coches… que incluso EuroNCAP podría vigilar ya próximamente en sus test de seguridad. ¿Son tan peligrosos? Este es el nuevo elemento ya hoy común en los coches y del que alertan sobre sus graves peligros La forma y la función no siempre van de la mano. Lo hemos visto a lo largo del tiempo en numerosos componentes de los automóviles, que a medida que se han impuesto valores como el consumo y la eficiencia han ido desapareciendo de la escena industrial. Hoy sin embargo asistimos también a otros inconvenientes, como son que la función pueda afectar, además, a la seguridad en carretera. Este es el motivo de alarma que ha explicado en las últimas horas una de las grandes instituciones europeas de automovilistas, el Club General de Automovilistas Alemanes, el denominado ADAC, una asociación que en Alemania viene a representar lo que el RACE o el RACC en España. Evalúan productos y modelos, emiten veredictos e incluso informes de fiabilidad, como también en nuestro país hace la OCU. El peligro de los nuevos tiradores ocultos y eléctricos Pues bien, esta semana el ADAC pone directamente el foco en un elemento que se está convirtiendo en común en los nuevos coches y que puede representar, en determinadas circunstancias, un peligro para la seguridad. Hablamos de los tiradores enrasados en la carrocería y, más concretamente, en los de despliegue electrónico. Tiradores exteriores de la carrocería del Mercedes EQE, que se despliegan cuando abrimos el vehículo. Tendencia hoy en el diseño automovilístico, estos tirados enrasados en la carrocería emergen hoy por un doble motivo. Primero, porque favorecen el diseño de los coches, permiten hacer puertas y siluetas más atractivas, camuflando un elemento que, reconozcámoslo, bonito a la vista no es. Pero hay también parte de función en esta proliferación hoy de este tipo de componentes. Y es que, aerodinámicamente, también permiten obtener unos mejores valores, reduciendo la resistencia del vehículo al aire. Escondidos y enrasados en las puertas, comienzan a ser una solución muy utilizada en los vehículos más voluminosos y con peor aerodinámica, y en los nuevos coches eléctricos, donde toda contribución, por pequeña que sea, a una mejor aerodinámica repercute en una mejor eficiencia y en una mayor autonomía hoy indispensable. Aunque algunos de estos nuevos tiradores enrasados se despliegan manualmente presionando una parte, otros se despliegan automáticamente al acercarse al vehículo o al presionar un botón. Aunque en todos, es especialmente sobre estos últimos componentes electrónicos sobre los que alerta hoy el ADAC. ¿Por qué? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-elemento-ya-hoy-comun-en-coches-alertan-sobre-sus-graves-peligros_292412_102.html