-
Mensajes
48568 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
18 de febrero de 2025 La DGT realiza ya inspecciones de ITV aleatorias y selectivas a vehículos en circulación La DGT confirma que multiplicará esta semana en carretera los controles que lleva efectuando todo el año: nuevas inspecciones con ITV móviles que están detectando ya deficiencias graves en el 25% de vehículos sometidos a estos exámenes a pie de carretera. La DGT realiza ya inspecciones de ITV aleatorias y selectivas a vehículos en circulación Vigila bien tu fecha de caducidad de la ITV y no te confíes solo a partir de ahora con pasarla regularmente en la estación y olvidarte del estado de tu coche el resto del año: la DGT puede pararte ya en cualquier momento en carretera y, por medio de unidades móviles, someter a tu vehículo a una inspección obligatoria para comprobar que su estado de circulación sea óptimo y tiene todo en regla. Lo que comenzó hace algunos años pareciendo un bulo, que incluso fue desmentido por fuentes de Tráfico, definitivamente se confirma. Y es que la DGT ya admite que, a través de sus agentes de Tráfico de la Guardia Civil y de personal autorizado y acreditado por las ITV, viene desde hace meses realizando inspecciones aleatorias y obligatorias en carretera y a vehículos en circulación. Es más, desde el organismo incluso nos apuntan esta semana a que, mediante estos controles ejecutados ya durante todo el año 2024, hasta el 25 por ciento de los vehículos sometidos a estas pruebas en carretera presentaron deficiencias graves o peligrosas que les impedían circular. La DGT ha confirmado así estas nuevas prácticas con motivo del estreno de una nueva campaña especial de vigilancia dirigida durante toda esta semana a vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas, es decir, a camiones y autobuses, que hasta el próximo domingo día 23 de febrero serán sometidos a todo tipo de controles en carretera, en todo tipo de vías y a cualquier hora del día, para vigilar su velocidad, el cumplimiento de horas de conducción y descanso, los excesos de peso, el uso del cinturón, los efectos del alcohol y las drogas, el uso del teléfono móvil… y, sí, sus condiciones técnicas y de circulación. Así son las inspecciones de ITV aleatorias que la DGT realiza en carretera Confirmando por tanto ya oficialmente que durante esta semana multiplicará “de forma aleatoria inspecciones técnicas de vehículos con unidades móviles en carretera”, la DGT ha aprovechado esta campaña para informar sobre cómo realiza realmente este tipo de controles en la vía pública y fuera de las estaciones de ITV donde normalmente solo se han realizado hasta ahora. Así, asegurando primero que son agentes de la Guardia Civil de Tráfico los que se encargan en primer lugar de parar a los vehículos que consideran, para que, posteriormente, miembros de personal autorizado y acreditado de las ITV sean los que realicen las inspecciones, la DGT asegura que estos controles revisan prácticamente los mismos aspectos que las estaciones tradicionales, comprobando el estado de los sistemas de frenado, dirección, iluminación, señalización, ejes, neumáticos, ruedas, chasis… y hasta las emisiones contaminantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-realiza-ya-inspecciones-itv-aleatorias-selectivas-vehiculos-en-circulacion_306272_102.html
-
Ya han empezado a funcionar los primeros radares con inteligencia artificial en España. Los plazos de notificación de multas tienen que se lo más cortos posibles Como ha explicado Pere Navarro a sus homólogos responsables en materia de tráfico, es muy importante “tener una fiscalización robusta, con un procedimiento sancionador, claro, sencillo para el ciudadano y eficaz” para asegurar el cumplimiento de las normas de modo que los “plazos de notificación de la infracción sean cortos para que las sanciones tengan ese carácter pedagógico que provoque en el infractor un cambio de comportamiento”. En este sentido, el director de la DGT ha puesto de ejemplo las políticas que se están llevando a cabo en España para agilizar las notificaciones de las multas, “donde el tiempo entre la comisión de la infracción y la comunicación de la sanción ha pasado de 52 días a 7 e incluso a 2, si la notificación es a través de la Dirección Electrónica Vial”. Es decir, la DGT apuesta sin duda a notificaciones y cobros de multas exprés por su carácter ejemplarizante. La DGT asegura que ha acortado incluso a solo 2 días las notificaciones de las multas de tráfico. “De nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran”, ha explicado Pere Navarro, añadiendo además que “el procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante”. El director de la DGT ha recordado por último que la impunidad todavía existe en muchos países del mundo, por lo que el objetivo ya es “cobrar dos de cada tres de las denuncias impuestas para que esto tenga un reflejo en la reducción de la siniestralidad”. Ya sabéis el dicho de “quien la hace, la paga”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-apuesta-por-cobro-expres-multas-reduciendo-notificacion-sanciones-solo-2-dias_306279_102.html
-
18 de febrero de 2025 La DGT apuesta por el cobro exprés de multas, reduciendo la notificación de sanciones a solo 2 días El director de la DGT, Pere Navarro, confirma que España trabaja en plazos de notificación de infracciones lo más cortos posibles para que las multas tengan realmente un “carácter pedagógico y ejemplarizante” que provoque cambios de comportamientos. De 52 días ya se ha pasado incluso a solo 2. La DGT apuesta por el cobro exprés de multas, reduciendo la notificación de sanciones a solo 2 días La reunión de Directores de Agencias de Seguridad Vial, un encuentro en el que el director de la DGT ha participado junto a muchos de sus homólogos, especialmente de países iberoamericanos, ha servido en las últimas horas para que Pere Navarro confirme algunas de las estrategias que nuestro país está siguiendo con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras y donde se ponen en común políticas de éxito que puedan servir de base a iniciativas similares en otros países. Este encuentro, previo a la próxima celebración en Marrakech de la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial, a la que ya acuden entre hoy y el próximo jueves ministros y diferentes representantes gubernamentales de países de todo el mundo para analizar los progresos alcanzados en seguridad vial, sirve así para intercambiar conocimientos y promover nuevos compromisos en materia de tráfico. Pues bien, en este entorno, nuestro director de la DGT ha avanzado algunas de las políticas que está siguiendo ya España con el objetivo fundamental “de vigilar y controlar que las normas de tráfico se cumplan”. El director de la DGT, Pere Navarro, en la reunión de Directores de Agencias de Seguridad Vial. La DGT apuesta por el uso de la tecnología, con las nuevas posibilidades que da la IA Así, además de resaltar su apuesta hacia la concienciación y la educación a través de nuevas campañas, Pere Navarro ha querido resaltar especialmente la importancia que en la seguridad vial tiene ya el cumplimiento de las normas de tráfico. Para que sea eficaz, el director de la DGT considera que “es necesario que haya una policía especializada, prestigiada y respetada, como lo es la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías de tráfico en España, referentes a nivel internacional”. En su alocución, Pere Navarro ha asegurado que, “teniendo en cuenta que los medios humanos son finitos en todos los países, el uso de la tecnología, como las cámaras de alta definición, los radares y las posibilidades que la Inteligencia Artificial nos está ofreciendo, ayudan también a que ese control y vigilancia del cumplimiento de la norma sea mayor”. Pero, junto a ello, el director de la DGT ha querido poner sobre la mesa también otro aspecto muchas veces poco atendido: los plazos de notificación de las sanciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-apuesta-por-cobro-expres-multas-reduciendo-notificacion-sanciones-solo-2-dias_306279_102.html
-
17 febrero, 2025 Audi quiere subir de nivel y… ¿ocupar el espacio de Porsche? Audi ha decidido enfocarse en el mercado de lujo, bueno, no ahora mismo, en los próximos años. Con nuevos modelos exclusivos, la marca buscará atraer a un grupo más selecto de clientes. La estrategia a medio plazo implica elevar la percepción de la marca y su posicionamiento dentro del Grupo Volkswagen y esto es algo que hemos visto en otros grupos y marcas y no precisamente con un buen resultado. El Grandsphere concept que la marca de los cuatro aros presentó en 2021 adelantó. La marca alemana también planteó un SUV de mayor exclusividad inspirado en el Urbansphere justo un año más tarde. Todo esto está muy bien, pero ¿y si Audi busca diferenciarse apostando por la calidad antes que la cantidad?. Bueno, esto lo hemos visto en marcas como Mercedes, sin un buen resultado y en marcas como Ferrari con un resultado excelente. ¿Se parece más Audi a Mercedes o a Ferrari? José Miguel Aparicio, responsable de Audi en el Reino Unido, confirmó esta estrategia a Auto Express. «Queremos aumentar el prestigio y la deseabilidad de la marca», declaró. Este movimiento implica un alza significativa en precios y un cambio en la experiencia del cliente. Muy bien por Audi, peor ¿Qué pasa con Porsche? La pregunta clave es: ¿en dónde queda Porsche en esta ecuación? Dentro del Grupo Volkswagen, Porsche y Bentley dominan el lujo. Ahora parece que Audi busca un espacio propio, pero su evolución podría invadir territorios ajenos destinados a ser explorados actualmente por otras marcas del grupo. El cambio hacia los vehículos eléctricos ha redefinido el mercado. Audi ve esto como una oportunidad para reforzar su estatus premium. Sin embargo, la competencia es feroz y nada garantiza el éxito. Si Audi sube de nivel podría canibalizar a Porsche. La marca del icónico 911 se ha posicionado entre el lujo y el alto rendimiento. Audi podría ocupar su espacio, dejando a Porsche en una encrucijada. Aún faltan años para ver los efectos de esta estrategia. La llegada del Grandsphere y Urbansphere será clave para definir el futuro de Audi. Mientras tanto, la incertidumbre rodea el destino de Porsche en este nuevo escenario y es que lo golpes de timón en la marca de Stuttgart han sido constantes desde hace unos años. ¿Qué veremos en el futuro? FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-quiere-subir-de-nivel-y-ocupar-el-espacio-de-porsche/
-
Un módulo de software en uno de los ordenadores de dominio del Audi A6 e-tron hace posible este tipo de tecnología, que en la parte delantera se genera mediante la interacción del algoritmo con doce segmentos regulables, mientras que en la trasera se utilizan todos los segmentos digitales OLED. Los segmentos individuales interactúan de tal manera que la imagen global de la firma lumínica no varía en intensidad luminosa. Esta característica enfatiza la identidad corporativa de Audi tal: "Audi reconoció pronto el potencial del uso de la tecnología OLED en los pilotos traseros y, desde entonces, es el único fabricante que ha seguido avanzando sistemáticamente en su desarrollo y digitalización. Como resultado, ahora podemos ofrecer a nuestros clientes una gama nueva de funciones de iluminación”, explica Stephan Berlitz, responsable de Desarrollo de Iluminación. Además estos OLED son eficientes, ligeros y homogéneos que los tradicionales. Evolución constante En esta segunda generación, el número de segmentos por panel OLED digital ha aumentado de seis a 45 en comparación con la primera generación. En las luces traseras del A6 e-tron se utilizan diez paneles OLED con 450 segmentos en total, gracias a la nueva arquitectura electrónica E3 1.2 que permite controlar este número significativamente mayor de segmentos mediante un módulo de software integrado en uno de los ordenadores de control. Esta tecnología crea las condiciones para un diseño completamente nuevo de las luces traseras y garantiza una homogeneidad única en su clase y un contraste muy elevado, junto a otras ventajas como son que las fuentes de luz no requieren reflectores, guías de luz u ópticas adicionales, lo que las hace muy eficientes. Estas propiedades permiten a los ingenieros y diseñadores de Audi romper los límites del diseño entre las dos y las tres dimensiones. De hecho los diseñadores han concebido los LED individuales -75 en total- de esta nueva evolución de faros diurnos digitales como objetos 3D transparentes. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a63816475/tecnologia-digital-oled-audi-generacion-2/
-
17/02/2025 La segunda generación de la tecnología digital OLED de Audi, al descubierto El nuevo A6 e-tron estrena un sistema de iluminación muy avanzado. Audi Los sistemas de iluminación en el automóvil están en continua evolución y en el caso de Audi se trata de una tecnología a la que la marca da mucha importancia, como lo demuestra la segunda generación de pilotos traseros OLED 2.0 digitales, que equipa el A6 e-tron. Además esta división está dirigida por el español César Muntada. Tecnología de iluminación Según la marca se trata de una una primicia mundial dado que multiplica su gama de funciones. Esta tecnología, a su vez, mejora la seguridad vial y permite una gran personalización con hasta ocho opciones diferentes, tal y como muestra el gráfico adjunto. Para hacerlo solo es necesario usar el sistema multimedia del A6, MMI o mediante la app myAudi. Su configuración se basa en la integración de diez paneles OLED de 450 segmentos que utilizan un algoritmo específico que genera una nueva imagen varias veces por segundo. De esta forma es posible interactuar con el sistema. Audi FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a63816475/tecnologia-digital-oled-audi-generacion-2/
-
El Gobierno ya ha iniciado los trámites para liberalizar la AP-6 en los próximos años. Lo veremos, porque este plan liberará en total hasta 115 kilómetros de pago que son, además, de los más caros de España. Hay que recordar que recorrer el tramo completo de la AP-6 tiene hoy un coste de 14,60 euros en poco más de 65 kilómetros solo de recorrido por esta vía. Calendario del Gobierno con las próximas autopistas de peaje que pasarán a ser gratis Que Transportes haya iniciado ya el trámite para la futura gratuidad de la AP-6 no significa, sin embargo, que sea esta la primera gran autopista de peaje que concluya su concesión. Antes, ya a partir de noviembre de 2026, es decir, en menos de dos años, la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza debería eliminar ya sus barreras, convirtiéndose en gratuita. A continuación, os mostramos todo el calendario de conclusión de las concesiones de las actuales vías de pago, con la fecha estimada en la que deberían pasar a ser gratis si se cumplen las promesas del Gobierno. 2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE AP-68 entre Bilbao y Zaragoza 2029 AP-6 (Guadarrama y Adanero) AP-51 (Villacastín-Ávila) AP-61 (Segovia-San Rafael) 2039 R-2 (Madrid-Guadalajara) ENTRE 2040 Y 2048 AP-7 (Cartagena-Vera) AP-36 (Circunvalación de Alicante) AP-41 (Madrid-Toledo) AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga) 2046 AP-7 (entre Málaga y Estepona) 2048 AP-7 (entre Alicante y Cartagena) AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal) 2049 R-3 en Madrid R-5 en Madrid 2050 AP-66 (entre Campomanes y León) 2054 AP-7 (entre Estepona y Guadairo) 2055 AP-71 (entre León y Astorga) 2074 AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-autopistas-peaje-van-pasar-ya-ser-gratis-en-espana_306226_102.html
-
17 de febrero de 2025 Estas son todas las autopistas de peaje que van a pasar ya a ser gratis en España El plan del Gobierno sigue adelante y otras 5 grandes autopistas de peaje levantarán ya sus barreras en España. Te detallamos, una a una, cuándo pasarán todas a ser gratis. Estas son todas las autopistas de peaje que van a pasar ya a ser gratis en España Pronto los peajes pasarán a ser un recuerdo casi lejano en España… al menos tal y como los hemos concebido hasta ahora. De hecho, pagar casi 30 euros por viajar por la A-2 de Madrid a Barcelona ya lo es, pasando definitivamente a la historia. Y lo mismo sucederá próximamente con los casi 20 euros que hay todavía que pagar por salir de la Comunidad de Madrid camino a Galicia por la AP-6. Otra cosa será que en el futuro haya un pago por uso de las carreteras como medida para rentabilizar su mantenimiento, iniciativas que ya se estudian por el Gobierno y la Unión Europea. Pero hoy no toca hablar de algo aún desconocido. Hoy toca hablar de lo que ya sabemos. Y lo que sabemos es que el plan del Gobierno de liberalizar las autopistas de peaje en España a medida que van concluyendo sus históricas concesiones sigue adelante. Así lo ha confirmado el Ejecutivo de Pedro Sánchez y así lo va demostrando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de Óscar Puente en sus últimas actuaciones. Y es que los todavía más de 1.500 km de carreteras de peaje que aún hay en España se van poco a poco a ir reduciendo. Otras 4 grandes autopistas de peaje van a pasar pronto a ser gratis en España Así, tras convertir el Gobierno ya definitivamente en gratuitas desde 2018 la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, la AP-7 en diferentes tramos entre Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona y la AP-2 de Zaragoza al Mediterráneo, desde Transportes ya han iniciado los trámites para levantar las barreras en otras 4 grandes autopistas de peaje. En la primera, la AP-7 en la circunvalación de Alicante, de hecho, ya ni siquiera se paga. La AP-7, en la Circunvalación de Alicante, ya es gratuita y eliminará defintivamente las barreras. Y es que el Departamento de Óscar Puente ya anunció la pasada semana que iniciaba el plan de bonificación del 100% de la AP-7 en su Circunvalación de Alicante para extender la gratuidad de la vía un año más, hasta el próximo día 15 de febrero de 2026, pero con un compromiso aún más claro: trabajar ya durante todo este año para impulsar los trámites necesarios para levantar definitivamente las barreras de esta autopista tan estratégica por la que no se pagará ya nunca más. El objetivo es mejorar la movilidad y la seguridad, descongestionando la aledaña A-70, algo que ya se está consiguiendo con los primeros meses de gratuidad. Buenas noticias. Pero la AP-7 no será la única. El propio Ministerio de Transportes ya ha confirmado también oficialmente que ha abierto el proceso de tramitación para estudiar la próxima liberalización de la AP-6, una de las vías de pago más usadas y caras de España, que comunica la Comunidad de Madrid con el Norte de España, y de sus dos ramales AP-61 y AP-51. El proceso, eso sí, no será inmediato, ya que está previsto que entre en vigor a partir de noviembre de 2029, en casi 4 años, que es la fecha en la que termina la concesión privada de Abertis. La cartera de Óscar Puente, sin embargo, ha querido iniciar ya tan pronto el proceso para poder realizar esta importante transición de la manera más eficaz posible, teniendo en cuenta la importancia especialmente de la estratégica AP-6. El objetivo del estudio ya abierto es evitar perjuicios además a las infraestructuras debido al trasvase de movilidad que acarreará la gratuidad de estas tres vías, que actualmente cuentan con alternativas estatales gratuitas que acumulan un gran tráfico y que probablemente cederán la mayoría del tráfico a las autopistas una vez concluya el proceso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-autopistas-peaje-van-pasar-ya-ser-gratis-en-espana_306226_102.html
-
Mientras tanto, la DGT recuerda, como hemos avanzado, que aunque lo habitual es prepararse al examen de conducir a través de una autoescuela, y que ellos mismos soliciten tu presentación, también puedes realizar tu solicitud por libre. Para ello, hay que superar lógicamente una serie de pruebas que la DGT realiza para verificar que cuentas con las capacidades, conocimientos y habilidades necesarias para la conducción del vehículo que elijas. La DGT recuerda que ya puedes presentarte a los exámenes de conducir por libre y sin necesidad de acudir a una autoescuela. En está página oficial de la DGT tienes ya todos los requisitos generales que Tráfico pide para la presentación a examen y obtención de un nuevo permiso de conducir, donde encontrarás toda la información que puede resultarte de utilidad de cara a la preparación y presentación al examen. Desde Tráfico además recuerdan que, una vez superadas las pruebas de aptitud, obtendrás directamente la habilitación para conducir, primero con un permiso provisional que podrás usar hasta que llegue a tu domicilio el permiso definitivo. Dos vías para realizar la solicitud a examen de conducir por libre y su coste A modo de resumen te contamos que la DGT recuerda además que, por libre, hay dos vías para realizar la solicitud al examen de conducir: presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico; o por Internet, a través del Registro Electrónico, y siempre que dispongas eso sí de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor, o con credenciales de Cl@ve para acceder al registro. Por cada permiso de conducir al que te quieras presentar hay un coste del trámite que tienes que abonar y que, en el caso de querer presentarte a cualquier carnet de ciclomotor, moto, coche, camión o autobús, supone el previo abono de la tasa 2.1 de la DGT, que asciende actualmente a 94,05 euros. Esta tasa da derecho a dos convocatorias para exámenes. Si lo haces por una autoescuela ten en cuenta que a este precio siempre fijo deberás sumar el de la empresa que te prepara y presenta a las pruebas, siendo notablemente más caros como ya sabrás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/anuncio-dgt-no-va-gustar-nada-autoescuelas-refleja-gran-problema-base_306231_102.html
-
17 de febrero de 2025 El anuncio de la DGT que no va a gustar nada a las autoescuelas y refleja un gran problema de base En España hay un déficit de hasta 3.000 profesores de autoescuela y la DGT abre una nueva convocatoria para ser profesor de Formación Vial. Mientras tanto, eso sí, desde Tráfico recuerdan que puedes presentarte ya a examen por libre. El anuncio de la DGT que no va a gustar nada a las autoescuelas y refleja un gran problema de base ¿Puede el nuevo anuncio de la DGT formar realmente parte de una estrategia para descongestionar las autoescuelas españolas? No lo sabemos, y puede que no, que se trate de un simple recordatorio, pero resulta al menos curioso que justo en la semana en la que se reconoce un déficit de hasta 3.000 profesores de autoescuela en España y Tráfico abre una nueva convocatoria para presentarse a profesor de Formación Vial, un trabajo prácticamente sin paro como reconocen las empresas formadoras, en redes sociales la propia DGT recuerde que puedes presentarte ya a los exámenes de conducir por libre. Así, tal cual. En concreto, la DGT ha recordado esta semana que, “aunque lo habitual es prepararse y presentarse al examen de conducir a través de una autoescuela y que ellos soliciten la presentación al examen, también se puede realizar la solicitud por libre”. El máximo organismo de Tráfico además ofrece más información y un enlace directo al trámite online para solicitar el examen por libre. Hay un déficit de casi 3.000 profesores y las autoescuelas están colapsadas en muchas comunidades Esta misma semana desde Formaster nos han confirmado que la falta de profesionales en este sector afecta a todas las provincias prácticamente de España, asegurando que casi 8.000 autoescuelas y centros de formación vial están sufriendo las consecuencias para poder dar servicio en tiempo y forma a más de 2 millones de personas que cada año se presentan a los exámenes de obtención de alguna licencia de conducción. Y es que a estos test, además, hay que sumar cursos de empresa y de recuperación de puntos que también acumulan de más trabajo a las autoescuelas en su labor diaria. Por eso, y ante la falta urgente de profesores de autoescuela que hay y habrá a corto y medio plazo en España, la DGT acaba de hacer pública una nueva convocatoria para ser profesor de Formación Vial, para lo que se abre un plazo de participación hasta hoy mismo, día 17 de febrero, y que, según Formaster, puede dar lugar a obtener un puesto en una profesión sin paro prácticamente en nuestro país y con sueldos medios de entre 25.000 y 30.000 euros. Avisados estáis y en este enlace encontrarás toda la información sobre los requisitos necesarios para optar a una plaza de profesor de autoescuela. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/anuncio-dgt-no-va-gustar-nada-autoescuelas-refleja-gran-problema-base_306231_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
También en el mismo país, en concreto en las localidades de Devon y Cornualles, se han instalado otros que son capaces de analizar el comportamiento de los conductores para identificar posibles infracciones. Y lo hace a través de sensores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial para procesar las imágenes en tiempo real. En concreto, este último radar lo que busca son conductores que estén circulando bajo los efectos del alcohol o de las drogas. En caso de que su comportamiento le índique que es posible, manda una alerta a las autoridades para que detengan al vehículo en cuestión. Por lo visto, lo hacen de forma discreta por lo que no son detectados a primera vista y sirven para que luego los agentes les realicen las pruebas correspondientes. Más allá de estos casos, también se conoce que en Australia llevan mucho más tiempo utilizando estos radares avanzados y modernos. Según las estadísticas del país oceánico, se ha disminuido un 18% en la siniestralidad vial en apenas un año. Por ello es normal que varios países, incluido el nuestro con la DGT al mando, esté considerando su pronta implantación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/empiezan-funcionar-primeros-radares-con-inteligencia-artificial-en-espana-nos-controlan_306243_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de febrero de 2025 Empiezan a funcionar los primeros radares con inteligencia artificial en España: así nos controlan En Cataluña han empezado la fase de pruebas de los radares con inteligencia artificial, pero ya están extendidos por Europa. Empiezan a funcionar los primeros radares con inteligencia artificial en España: así nos controlan La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas completamente. Más allá de la posible “guerra” entre Estados Unidos y China con sus aplicaciones ChatGPT y DeepSeek como estandartes, o el reciente anuncio de la inversión de la Unión Europea para crear una propia, esta herramienta empieza también a asomarse al ámbito que nos compete en esta página web, la conducción. Porque como informan desde El Periódico, desde la semana pasada el SCT, el equivalente a la DGT de Cataluña, está probando un radar con IA en un tramo comprendido entre El Vendrell y Granollers de la carretera AP-7. Su misión es la de detectar el riesgo de que se produzcan accidentes y por hora, según palabras del director de Trànsit, Ramon Lamiel, hasta la fecha está teniendo una efectividad del 95%. En Cataluña han empezado a funcionar los primeros radares con inteligencia artificial Aunque esta no es la primera vez que en la comunidad autónoma catalana se utiliza la inteligencia artificial para luchar contra los accidentes de tráfico. Es sabido que desde el pasado verano se puso en marcha una prueba piloto en tres puntos del Alt Empordà en donde se alerta a los conductores de la presencia de animales en las carreteras. Sin olvidar el autobús automatizado que circulará próximamente por Barcelona, en principio con conductor en su fase de pruebas, y que gracias a su tecnología de cámaras y radares le permiten circular sin problemas junto con el resto de los vehículos. Los radares del futuro con inteligencia artificial Aunque en realidad si miramos por Europa podemos descubrir a qué camino se dirigen los futuros radares con inteligencia artificial. En concreto en el Reino Unido ya han instalado unos que cuentan con unas cajas con la misma forma que los que conocíamos hasta ahora, pero que gracias a su tecnología son capaces de analizar a la vez muchos más aspectos que la velocidad. Alguno de ellos serían comprobar si se está utilizando el móvil, si lleva el cinturón de seguridad, si se salta un semáforo o un stop o incluso si hay más de cinco personas dentro del coche. Y dicen que ya ha interpuesto 300 multas con un margen de error inferior al 3%. Los nuevos radares con IA buscan a conductores que circulen bajo los efectos del alcohol FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/empiezan-funcionar-primeros-radares-con-inteligencia-artificial-en-espana-nos-controlan_306243_102.html -
Con estos estos sistemas, el personal acreditado de las ITV puede por tanto, de manera obligatoria, someter a los vehículos que hayan sido parados por los agentes de Tráfico de la Guardia Civil a una inspección prácticamente en toda regla, comprobando desde la identificación del vehículo al estado en el que se encuentra a nivel de sistema de frenado, dirección, visibilidad, iluminación, señalización, suspensión, chasis, emisiones contaminantes o del sistema eléctrico, de ejes y de ruedas y neumáticos. Vamos, lo mismo que te miran a ti directamente en las inspecciones obligatorias efectuadas en las estaciones convencionales de ITV. La DGT lleva ya cabo inspecciones de ITV móvil obligatorias y aleatorias en las carreteras. Las ITV aleatorias en carretera son legales y las avala la UE Esta práctica, además, hay que recalcar que es completamente legal y viene recogida incluso por una Directiva comunitaria, la 2014/47/UE del Parlamento y Consejo Europeo, por la que se considera desde Bruselas que, a efectos de seguridad vial y de protección del medio ambiente, la inspección técnica periódica de los vehículos industriales no es suficiente, aconsejando directamente “realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación”. Estas nuevas inspecciones de ITV móvil a camiones y autobuses, eso sí, serán parte de una acción más global que durante toda esta semana llevará a cabo la DGT para vigilar y controlar en carretera a un tipo de vehículo que, si bien es verdad que apenas representan poco más del 7% del parque, en caso de siniestros las consecuencias que provocan son mucho más graves, debido a sus grandes masas y dimensiones. Además por tanto de vigilar el estado en el que estos vehículos pesados circulan por las carreteras, la DGT también controlará especialmente la velocidad de estos modelos, sus excesos de peso, los cumplimientos de las horas de conducción y descanso, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo efectos del alcohol y las drogas y, por supuesto, el uso del teléfono móvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-inspecciones-obligatorias-realiza-ya-dgt-en-carretera-con-nuevas-itv-moviles_306246_102.html
-
17 de febrero de 2025 Así son las inspecciones obligatorias que realiza ya la DGT en carretera, con nuevas ITV móviles La DGT anuncia una campaña especial durante esta semana en la que llevará a cabo en carretera, y de forma aleatoria y obligatoria, inspecciones técnicas de vehículos a través de unidades de ITV móvil. Así son las inspecciones obligatorias que realiza ya la DGT en carretera, con nuevas ITV móviles La DGT ha decidido reforzar esta semana la vigilancia en carretera y, para ello, desplegará de modo especial unidades móviles de ITV que permiten comprobar, de manera obligatoria y sobre el propio terreno, es decir, en carretera, las condiciones técnicas de los vehículos que hay en circulación por nuestro país. El objetivo es no permitir el uso de vehículos que no están en condiciones óptimas y, aunque este tipo de controles aleatorios se llevan a cabo durante todo el año, esta semana se multiplicarán. El 25% de vehículos que se inspeccionan en carretera presenta deficiencias graves Así lo ha confirmado la DGT, asegurando que va a poner especial énfasis esta semana en el control de camiones y autobuses que circulen entre hoy, 17 de febrero, y el próximo día 23 de febrero “en todo tipo de vías y de forma simultánea en varios países europeos”. Desde el máximo organismo de Tráfico aseguran que hasta el 25% de todos los vehículos controlados el pasado año por estas ITV móviles en carretera presentaron deficiencias graves o peligrosas que, en principio, les impide circular. Las ITV móviles aleatorias en carreteras detectan deficiencias graves en hasta el 25% de vehículos en circulación. Conscientes por tanto de que estos controles pueden ejecutarse de manera aleatoria en carretera durante todo el año, ¿en qué consisten exactamente? Anunciados esta semana sobre todo para vigilar el transporte pesado en circulación, es decir, camiones y autobuses, los controles se llevan a cabo por agentes de Tráfico de la Guardia Civil, quienes se encargan de parar a los vehículos que consideran para, posteriormente, personal autorizado y acreditado de las ITV realice sus correspondientes inspecciones. Las ITV móviles llevan casi todo el equipo para realizar una inspección convencional Estas unidades de ITV, que son por tanto móviles y pueden desplazarse por todas las carreteras para realizar las inspecciones, cuentan con un buen equipamiento técnico que incluye desde báscula de 18 toneladas por eje, a decelerómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica, medidor especial de faros, detector de holguras en la dirección y suspensión, cámara para inspeccionar las partes inferiores de los camiones, analizador de gases o hasta un simulador de velocidad para conectar a tacógrafos digitales, entre otros elementos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-inspecciones-obligatorias-realiza-ya-dgt-en-carretera-con-nuevas-itv-moviles_306246_102.html
-
Audi Q6 e-tron Audi Q6 e-tron Audi Q6 e-tron Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-q6-e-tron-probamos-suv-futuro/
-
Audi Q6 e-tron Audi Q6 e-tron Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-q6-e-tron-probamos-suv-futuro/
-
Un SUV eléctrico que arranca en los 79.990 euros Audi Q6 e-tron Para exprimir su autonomía no hay nada como cargar las pilas. Cosa que puedes hacer a una potencia máxima de 270 kW gracias a su arquitectura de 800 voltios. Eso hace que sobre el papel, sus baterías puedan acumular energía para recorrer 255 kilómetros en 10 minutos. Ahora hay que buscar un cargador acorde… Y ojo al precio del kilovatio. Si visitas la página web de Audi puedes ver un tarifario donde gracias a un acuerdo con Ionity pagas el kilovatio en un punto de carga rápido a 0,69 euros, de manera que ‘llenar’ su batería de 94,9 kWh costaría 65,5 euros. En teoría homologa 625 kilómetros, que puedes acariciar en ciudad y en sus alrededores, porque a ritmo de autovía el gasto pasa a ser de 22,7 kWh/100 km, dando como resultado una autonomía real superior a los 400 kilómetros, que no están nada mal. Eso también sin abusar de la climatización, que no eleva el gasto gracias a una sofisticada bomba de calor. La tecnología que encierra este Audi Q6 e-tron, unida a su potencia y a una autonomía para que sea el único coche de casa, se ha de pagar. Son 79.990 euros de partida. O ‘apenas’ 10.000 más que un Q5. Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-q6-e-tron-probamos-suv-futuro/
-
Esta es la versión del Audi Q6 e-tron a comprar por prestaciones o autonomía Audi Q6 e-tron Audi Q6 e-tron Igual que corre, frena. Porque un potente equipo detiene ese lastre sin problema. Y lo mejor de todo, con un tacto de pedal que roza la perfección sino fuera por un primer tercio del recorrido algo esponjoso. Eso cuando queremos pararnos, porque en marcha podrás exprimir su frenada regenerativa gracias a las levas que permiten cambiar el nivel de retención en tres fases. A ellas se suma el modo ‘B’ que activas desde el selector y uno automático que retiene en función de la orografía y del tráfico que hay delante. ‘Nuestro’ Audi Q6 e-tron equipa llantas de 20 pulgadas, además de una suspensión neumática (añade también un modo off-road) que modifica su dureza y altura libre al suelo en función del programa de conducción elegido, variando de forma drástica el carácter de este SUV eléctrico nacido sobre esa mencionada plataforma PPE o Plataforma Premium Eléctrica que será el punto de partida para los eléctricos más avanzados de la casa alemana. Pero lo sorprendente es el equilibrio entre confort y dinámica, permitiendo tener dos coches en uno y disfrutarlos según nuestro estado de ánimo. Y por si no fuera suficiente, una dirección con 2,4 vueltas entre topes cierra el círculo de la dinámica. Volante achatado por arriba… y también por abajo. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-q6-e-tron-probamos-suv-futuro/
-
Más tiempo para saborear su tecnología, analizar sus prestaciones o exprimir la autonomía de unas inmensas baterías con 100 kWh de capacidad (94,9 kWh útiles). Y vamos a ello. Saborear su tecnología es algo que lleva tiempo. Básicamente porque en su dosier hay más de 20 páginas dedicadas a su arquitectura eléctrica, a los más de 800 comandos vocales, a unos faros Matrix Digital HD y unos pilotos OLED Digital con ocho firmas luminosas que puedes cambiar a tu antojo… Quien se lo quiera empollar, que me lo pida. Porque es un ‘tocho’ importante. . Motor Eléctrico Disposición Delantero y trasero transversal Potencia máxima 326 kW (443 CV) Par máximo 855 Nm Batería Tipo de batería Iones de litio Capacidad de la batería (total) 100 kWh Capadidad de la bateria (útil) 94,9 kWh Potencia máxima de carga (DC) 270 kW Potencia máxima de carga (AC) 22 kW Tiempo recarga en DC (10-80%) 21 minutos Tiempo recarga en AC (22 kW) 4 horas y 18 minutos TRANSMISIÓN Tracción A las 4 ruedas DIRECCIÓN Dirección Cremallera con asistencia eléctrica Vueltas de volante (entre topes) 2,4 Diámetro de giro (m) 12,1 Frenos. Sistema (Del./Tras.) Dis. vent./Dis. vent. SUSPENSIÓN Delantera: Independiente de tipo multibrazo, con muelles, amortiguadores y barra estabilizadora Trasera: Independiente de tipo multibrazo, con muelles, amortiguadores y barra estabilizadora RUEDAS Neumáticos del./tras. 255/50 R20-285/45 R20 Marca Pirelli P Zero Dimensiones y Capacidades Peso en orden de marcha (kg) 2.400 Largo/Ancho/Alto (mm) 4.771/1.965/1.648 Capacidad maletero (l) 526/1.529 + 64 del. Velocidad máxima 210 km/h Aceleración (en segundos) 400 m salida parada 14,0 1.000 m salida parada 25,2 De 0 a 50 km/h 2,6 De 0 a 100 km/h (oficial) 5,7 (5,9) Recorriendo (metros) 89 Recuperación (en segundos) 400 m desde 40 km/h en D 12,1 1.000 m desde 40 km/h en D 23,3 De 80 a 120 km/h en D 3,2 Recorriendo (metros) 92 Error de velocímetro a 100 km/h + 2% Frenadas (en metros) Desde 60 / 100 / 120 km/h 12,9/36,5/51,9 Sonoridad (en decibelios) A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h 54,3/59,3/62,4 Consumos kWh/100 km Ciudad A 22,1 km/h de promedio 16,1 Carretera A 90 km/h de crucero 15,3 Autopista A 120 km/h de crucero 22,7 Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera) 19,2 Autonomía media Kilómetros recorridos 494 Consumos oficiales Autonomía WLTP (kilómetros) 625 Ciclo mixto 17,0 Esa tecnología tiene su cara visible en el Audi MMI Panoramic Display que preside su salpicadero y donde podemos disponer hasta de una tercera pantalla que permite al acompañante interactuar con este Audi Q6. Preside un salpicadero ordenado, con los mandos justos, pero sencillos de encontrar, controlar y adaptarse a ellos. Curioso por otra parte es el panel que llega a su puerta, desde donde se regulan las luces, la memoria de los asientos… Raro, pero a mano, porque la ergonomía es de primer nivel en un interior bien acabado, con materiales de calidad, pero con alguna zona algo ‘descuidada’. Cosa que no pasa en otros modelos de la firma de Ingolstadt. Nos ponemos en marcha para analizar sus prestaciones, que con 285 kW (387 CV) y 590 Nm puedes intuir que son excepcionales. Cifras que se elevan hasta los 325 kW (443 CV) y 855 Nm cuando se activa la función ‘overboost’ al exigirle el máximo rendimiento. Gracias a lo cual este SUV eléctrico de 2.400 kilos (570 ya solo pesa la batería) corre como si lo fueran a prohibir. No echarás en falta más prestaciones, por lo que dar el salto a un SQ6 e-tron será cuestión de imagen… Y de billetera, porque son 25.000 euros más que un Audi Q6 e-tron ‘a secas’. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-q6-e-tron-probamos-suv-futuro/
-
14 febrero, 2025 Audi Q6 e-tron quattro S line: Probamos el SUV eléctrico que llega del futuro Audi Q6 e-tron Te puedes grabar a fuego las siglas PPE. Son las que definen la plataforma sobre la que nace este Audi Q6 e-tron, un sofisticado SUV eléctrico que derrocha tecnología y que presume de prestaciones. Y como suele ser habitual, acompañado de un precio no apto para todos los públicos. Reconozco que la relación con el Audi Q6 e-tron comenzó a fraguarse mucho antes de esta prueba. Concretamente fue en Múnich el pasado 5 de marzo cuando nos vimos por vez primera. 14 días antes de su presentación oficial y cuatro meses antes de conducirlo en suelo español. Un contacto que nos dejó un sensacional sabor de boca y que nos pedía vivir más tiempo con este SUV eléctrico. Tecnología a raudales para el Audi Q6 e-tron quattro Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-q6-e-tron-probamos-suv-futuro/
-
Fotos: Peugeot. Fotos: Peugeot. Fotos: Peugeot. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-familiar-sw-203-504-403-308-508/
-
La electrificación avanza con el 508 SW, que incorpora distintas opciones híbridas enchufables, incluyendo la versión deportiva PEUGEOT Sport Engineered de 360 CV. Este modelo combina un motor de gasolina de 200 CV con dos propulsores eléctricos, ofreciendo tracción total y la posibilidad de elegir entre múltiples modos de conducción: Sport, Electric, Confort, Hybrid y 4WD. Con una trayectoria marcada por la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado, Peugeot ha logrado consolidar su legado en el segmento de los vehículos familiares. Desde el pionero 203 Familiar hasta los modernos 308 SW y 508 SW, la marca sigue apostando por modelos que combinan diseño, versatilidad y tecnología para responder a las exigencias de la movilidad actual. Fotos: Peugeot. Fotos: Peugeot. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-familiar-sw-203-504-403-308-508/
-
Fotos: Peugeot. La arquitectura del Peugeot 308 SW ha sido optimizada para proporcionar el máximo aprovechamiento del espacio interior. Su maletero, con una capacidad de hasta 608 litros, destaca por su versatilidad, permitiendo ampliar su volumen gracias a la configuración modular de los asientos traseros, que se pueden dividir en tres secciones (40/20/40) y abatirse fácilmente desde el maletero. Combinar estilo con deportividad Otro de los modelos icónicos de la actual línea familiar es el 508 SW, que se distingue por un diseño renovado con un frontal vanguardista y las nuevas luces Matrix LED. Su interior incorpora la última evolución del Peugeot i-Cockpit, mejorando la experiencia de conducción con avanzadas funciones de asistencia. En términos mecánicos, amplía su gama híbrida enchufable con una nueva versión de 180 CV, además de mantener la opción de 225 CV. El Peugeot 508 SW destaca por su estética deportiva y moderna, integrando nuevos colores y materiales que refuerzan su identidad. Su parrilla fusionada con los paragolpes y el renovado emblema del León en color gris basalto transmiten sofisticación y elegancia. Fotos: Peugeot. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-familiar-sw-203-504-403-308-508/
-
Con una apuesta visionaria, la marca francesa decidió adaptar esta propuesta al mercado europeo, presentando en 1950 el Peugeot 203 Familiar. Se trataba del primer vehículo familiar moderno concebido y fabricado íntegramente en Europa. Este modelo tuvo una producción de 61.000 unidades entre 1950 y 1956. Entre sus características más destacadas se encontraba su capacidad para albergar hasta ocho pasajeros distribuidos en tres filas de asientos, además de un maletero accesible a través de un práctico portón lateral. El éxito de este formato quedó confirmado con la llegada del Peugeot 403 Familiale en 1957, un modelo que ampliaba aún más la capacidad interior con espacio para nueve personas. Durante los años 60, la marca francesa amplió su oferta de automóviles familiares con la introducción de nuevos modelos. En 1963, el Peugeot 404 Familiar continuó la tendencia con su configuración de tres filas de asientos. Posteriormente, en 1966, la marca presentó el Peugeot 204 Break, una variante de mayor capacidad con tracción delantera. Este modelo, a pesar de conservar las dimensiones de la berlina original, logró optimizar el espacio interior y ofrecer una alternativa aún más versátil. Los icónicos Peugeot 504 Break y Familiale Fotos: Peugeot. El siguiente gran avance llegó en 1971 con los Peugeot 504 Break y 504 Familiale, modelos que hicieron historia por su gran tamaño, especialmente en el mercado español, donde comenzaron a comercializarse en 1980. Diseñados por Pininfarina, estas versiones ofrecían opciones con dos o tres filas de asientos para satisfacer diferentes necesidades familiares y profesionales. En 1997, el Peugeot 306 Break supuso un regreso a la doble oferta dentro del segmento de los familiares, consolidándose especialmente en mercados del norte y centro de Europa. Este modelo se fabricó íntegramente en Madrid, destacando por su fiabilidad y funcionalidad. Éxito de ventas del Peugeot 307 SW Con la llegada del siglo XXI, el fabricante galo introdujo un cambio en la denominación de sus vehículos familiares, adoptando las siglas SW (Station Wagon). Este giro estratégico respondía a la evolución del mercado, en el que los monovolúmenes y SUV comenzaban a ganar protagonismo. A pesar de ello, el Peugeot 307 SW, lanzado en 2002, supo reinventar el concepto de modularidad, ofreciendo un diseño innovador y convirtiéndose en un éxito de ventas. Actualmente, la gama sigue evolucionando con modelos como el Peugeot 308 SW, un referente en su segmento por su diseño dinámico, alto nivel tecnológico y detalles que refuerzan su carácter premium. Su versión 100% eléctrica introduce un motor de 156 CV (115 kW) con una autonomía de 410 kilómetros según el ciclo WLTP, consolidándose como una de las pocas opciones que ofrecen una amplia variedad de motorizaciones en su gama. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-familiar-sw-203-504-403-308-508/
-
16 febrero, 2025 Peugeot y sus 75 años fabricando carrocerías familiares Fotos: Peugeot. Las carrocerías familiares, ranchera, break, tourer, SW… cumplen 75 años en el Viejo Continente, al que llegaron de la mano del Peugeot 203 Familiar, el primer automóvil de estas características diseñado y fabricado en Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial, Peugeot decidió innovar con el lanzamiento del modelo 203, un vehículo que marcó un hito en la historia de la marca. Con este modelo, la compañía francesa optó por incluir una versión familiar inspirada en los Station Wagon americanos, una decisión arriesgada que terminó por consolidarse como una tradición en su catálogo de vehículos. A finales de la década de 1940, en Estados Unidos comenzó a evolucionar el concepto de los Station Wagon. Inicialmente, estos automóviles alargados, caracterizados por su carrocería de madera, destacaban por su capacidad de carga y versatilidad. Sin embargo, en 1946 se introdujeron las primeras versiones con carrocería metálica, lo que llamó la atención de los diseñadores e ingenieros de Peugeot. Peugeot 203 Familiar, el primero llegó en 1950 Fotos: Peugeot. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-familiar-sw-203-504-403-308-508/