-
Mensajes
48791 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
177
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . . . . . . . Así es el nuevo Audi Q6 e-tron 2024: aquí tienes toda la información con sus fotos y datos Ya hemos visto y tocado el totalmente nuevo Audi Q6-tron 2024. El SUV de Audi inicia una nueva era en movilidad eléctrica en la marca. Se llama Q6 e-tron y aquí tienes sus primeras fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q6-e-tron-2024-aqui-tienes-toda-informacion-con-sus-fotos_70837_113/13132422.html .
-
Así es el nuevo Audi Q6 e-tron 2024: aquí tienes toda la información con sus fotos y datos Ya hemos visto y tocado el totalmente nuevo Audi Q6-tron 2024. El SUV de Audi inicia una nueva era en movilidad eléctrica en la marca. Se llama Q6 e-tron y aquí tienes sus primeras fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q6-e-tron-2024-aqui-tienes-toda-informacion-con-sus-fotos_70837_113/13132422.html . . . . . . . . . .
-
En estos casos, se combina un motor asíncrono o de inducción en el eje delantero con otro síncrono de imanes trasero, complementándose entre sí los beneficios de uno y otro para diferentes aplicaciones que tienen que realizar más allá de la propia propulsión — por ejemplo, el motor delantero es que asume la función Boost mientras que sobre el trasero recae la mayor tasa de frenada regenerativa—. Sólo a nivel de motor, y respecto a generaciones anteriores, se ha ganado un 62% de densidad de potencia y un 66% de densidad de par reduciendo el coste en un 15% y mejorando la relación peso/potencia — nos referimos a las unidades propulsoras— en un 60%. El motor delantero se denomina AMS 210-100, tiene un rendimiento máximo de 140 kW/190 CV y 275 Nm, y pesa 87,5 kg. Al igual que el motor trasero, tiene su propia caja de transferencias de dos etapas y una velocidad y está refrigerado por aceite, otra novedad que aporta estabilidad térmica y permite arañar otros 5 km extra de autonomía. El motor posterior es el PMS 210-200, puede llegar a ofrecer 280 kW/380 CV, 580 Nm de par y su peso es de 118,5 kg. El Q6 e-tron "a secas” anuncia 5,9 s en el 0-100 km/h y 625 km de autonomía; para el SQ6 e-tron, estos datos se convierten en 4,3 segundos y 598 km de radio de alcance. Sus pesos, 2.325 y 2.350 kg, respectivamente. Nueva generación de baterías y carga ultrarrápida Sólo a nivel de celda de batería —cada una contiene 15 unidades mínimas, procedente de CALT, de Iones de litio al 8:1:1 en níquel, cobalto, manganeso, respectivamente y ensambladas de forma prismática—, las nuevas contienen un 150% más de energía, un 15% más de densidad energética y son un 15% más ligeras que las de "generación anterior" —actualmente en uso—. Por módulo, estamos hablando de un 23% más de densidad energética, un 30% si nos ceñimos a batería completa. Audi puede ensamblar 1.000 unidades diarias, a razón de batería por cada 55 minutos. La mayor de todas y empleada en los dos primeros Q6 e-tron que saldrán a la venta tienen 12 módulos —para que tengas una referencia de lo que supone este cambio conceptual a una arquitectura de nueva generación, un Q8 e-tron emplea 36 módulos—, 100 kWh de capacidad — 94,9 kWh netos— y tienen un peso de 570 kg. Audi Q6 e-tron 2024 Audi habla ya de concepto de reparabilidad, algo posible por sus por nueva estructura modular, cableado o conexiones, etc. Dispone de una carcasa de refrigeración inferior con flujo en U que, junto con la protección inferior hecha en material compuesto, proporciona refuerzo estructural al conjunto de la batería. Pero como usuario, te interesará saber que tiene conexión Plug&Play en cargadores compatibles, requiere 21 minutos para una carga al 80%, puede recuperar en condiciones óptimas 255 km en diez minutos enchufado al cargador. Ventajas de una plataforma de 800 voltios. Al igual que el Porsche Macan, también puede subdividirse en dos lóbulos iguales para duplicar la velocidad de carga en caso de enchufar el coche en cargadores menos potentes: primero estabiliza cada mitad y luego las carga simultáneamente. Más adelante habrá una batería de 83 kWh de capacidad con 10 módulos y 498 kg de peso, pero con idéntica tecnología también en cuanto a gestión térmica predictiva e inteligente: no sólo cuando se programa la ruta y el vehículo conoce el punto exacto de carga, sino que nuevos algoritmos calculan constantemente cómo acondicionarla de la mejor manera posible para que su rendimiento sea siempre óptimo —la temperatura ideal son, más o menos, 26 grados—. Para ello, tiene en cuenta la ruta, qué modo de conducción hemos elegido o si verdaderamente se asemeja la conducción real y la demanda de prestaciones a ese modo seleccionado. Audi Q6 e-tron 2024 Audi estima que el 95% o más de deceleración del coche se podrá hacer sin necesidad de pisar los frenos. La mayor parte de las recuperación de energía la hace el motor trasero, pero se suma el delantero en determinadas circunstancias; se ha trabajando especialmente para que incluso cuando se aplica frenada hidráulica, las características de deceleración y tacto de pedal sean siempre uniformes, haga frío en el exterior y no esté aún acondicionada la batería o ésta esté cargada al completo — en esos casos, muchos fabricantes "desacoplan" puntualmente la recuperación de energía—. Audi propone un modo One-Pedal con 2,5 m/s2 de deceleración, Man2 —ya por levas por levas— con 1,5 m/sg2; Man 1 con 0,6 m/sg2, Man 0 sin efecto de retención más un modo Auto predictivo que retiene entre 0 y 1,5 m/sg2 según condiciones de circulación, trazado o proximidad al vehículo precedente. No sería justo decir que hemos conducido ya el Audi Q6 e-tron, porque ha sido una breve instalación a bordo, suficiente para saber que el nuevo ecosistema interior es un paso al freno. Más valioso que ese par de minutos al volante han sido las 24 horas conociendo el Q6 e-tron a “coche desnu**”. Ahora sí, se puede decir que Audi tiene un buen plan. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-2024-es-nuevo-suv-va-revolucionar-movilidad-electrica-en-marca_291344_102.html
-
Los primeros Q6 e-tron no serán los de mayor autonomía… Ni los más potentes El Audi Q6 e-tron mide 4.771 mm de longitud, 2.193 mm de anchura —con espejos—, 1.702 mm de altura y tiene una batalla de 2.899 mm. Como es imaginable por su propia denominación, se trata de un coche a caballo entre el Audi Q4 e-tron y el Q8 e-tron. Aunque es claramente identificable como un Audi, en su exterior veremos hombros sobre las aletas delanteras y traseras más comprometidos con una línea deportiva, sofisticados faros delanteros que estrena la primera firma luminosa activa del mundo, con hasta ocho posibles personalizaciones, así como grupos traseros con tecnología OLED de segunda generación. Seis panes de 360 segmentos se encargan de diseñar diferentes efectos dinámicos para situaciones críticas tanto en estático como en circulación. Audi Q6 e-tron 2024 Toques el apartado que toques, hay revolución, y cómo no, el escenario digital también cambia por completo. Audi ha situado deliberadamente nuevos elementos en primer y segundo plano y ahora el nuevo MMI Panoramic Display pasa a una posición flotante. Esta nueva pantalla curvada y panorámica a la que Audi ha dado forma de parrilla Singleframe integra en una misma unidad el cuadro de relojes Audi Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas y el MMI Touch de nueva generación y 14,5 pulgadas, ambas con tecnología OLED de alta resolución. El MMI Passenger Display es inédito, se trata de la tercera pantalla, ubicada frente al pasajero en este caso, con un tamaño de 10,9 pulgadas y tecnología TFT en este caso. El Head-Up Display de realidad aumentada se proyecta en un área de 88 pulgadas de diámetro a unos 200 metros frente al vehículo. El cerebro de todo el área de infoentretenimiento corresponde a un potente ordenador integrado dentro de la también totalmente nueva plataforma eléctrica. Hay un total de cinco potentes ordenadores encargados de gestionar cada grupo de elementos; los hay se encarga del sistema de propulsión y suspensión; de los asistentes de conducción; funciones de confort, luces, climatización o asientos; o conexión entre vehículo y mundo exterior. Audi Q6 e-tron 2024 En su gran mayoría, los elementos técnicos que alberga PPE son incompatibles con las plataformas ya en uso así que, empecemos por los motores. Se fabrican en el centro de producción que la marca tiene en Györ, Hungría, a razón de 2.000 unidades diarios. Habrá dos versiones próximamente de Audi Q6 e-tron que serán 2WD, una para ofrecer la variante de acceso con el precio más bajo y otra con la mayor autonomía en la gama, aún por definir. En el momento del lanzamiento, los dos primeros Q6 e-tron serán bimotor, y por tanto, de tracción total, con 285 kW/388 CV y 590 Nm de par o 360 kW/490 CV — 380 kW/517 CV con función Boost— y 795 Nm de par para el SQ6 e-tron. Audi no descarta futuribles versiones más deportivas, algo lógico si los RS va a seguir siendo la esencia de la marca y todo girará en torno a vehículo eléctrico. Audi Q6 e-tron 2024 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-2024-es-nuevo-suv-va-revolucionar-movilidad-electrica-en-marca_291344_102.html
-
18 de marzo de 2024 Audi Q6 e-tron 2024, así es el nuevo SUV que va a revolucionar la movilidad eléctrica en la marca Una manita para repartirle a Tesla y otros fabricantes revelación de procedencia asiática; la otra, para sus principales rivales europeos. El Audi Q6 e-tron lo tiene todo para convertirse en referente en movilidad eléctrica. Llegamos hasta donde el ojo no ve. Audi Q6 e-tron 2024, así es el nuevo SUV que va a revolucionar la movilidad eléctrica en la marca El Audi Q6 e-tron 2024 está listo para lanzarse al mercado. Los pedidos se abren a partir de marzo y las primeras entregas llegarán, más o menos, en verano. Pero la noticia en sí no es buena sólo porque Audi amplíe su catálogo de SUV con un vehículo inédito, sino por lo que representa este coche como tecnología de movilidad eléctrica en el futuro de la marca en general y del grupo VW en particular. Creo que lo ya sabes, pero por si andas perdido, el Audi Q6 e-tron es un coche con muchas similitudes técnicas con el nuevo Porsche Macan 2024. La principal característica es que ambos estrenan una arquitectura que será el punto de inflexión en elEl Audi Q6 e-tron 2024 es el primer Audi basado en la plataforma PPE grupo: todo lo nuevo a partir de ahora en Audi —comienza una verdadera revolución de lanzamientos hasta 2027— estará desarrollado sobre esta nueva plataforma PPE. Audi Q6 e-tron 2024 Progresivamente, también todo lo que hay eléctrico dentro de las diferentes marcas que componen el consorcio VW, o casi todo — con excepciones de EV basados en Easy Entry, como el recién “esbozado” Skoda Epiq o VW ID.2—, migrará a este nuevo concepto de construcción único, que también destaca por estrenar motores, baterías, sistemas de gestión térmica, carga, conectividad o asistentes de conducción de nueva generación. Para hacerse una idea de lo que supone este cambio, sólo valgan un par de fríos datos que dejan claro que J1 — la que utilizan coches como el e-tron GT—, MEB —Audi Q4 e-tron— y MLB EVO —la del Q8 e-tron, milagrosamente adaptada a formato eléctrico— tienen los días contados: como conjunto global de vehículo, PPE permite producir hoy coches que son un 30% más eficientes y ofrecen prestaciones un 33% superiores que tecnologías anteriores. Audi Q6 e-tron 2024 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-2024-es-nuevo-suv-va-revolucionar-movilidad-electrica-en-marca_291344_102.html
-
. Audi Q6 e-tron 2024 | Primer vistazo / Review en español | coches.net .
-
. Presentación Audi Q6 etron 2024 review La NUEVA AUDI comienza aqui . .
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Pero ojo, porque la experiencia puede ser distinta a la esperada. Tal y como nos recuerdan desde Diario del Viajero, la IA generativa se limita a cruzar una red masiva de palabras para construir la respuesta más probable, que puede no ser la que necesitamos o no responder a la realidad. Vista aérea e inmersiva de tu ruta. La IA generativa hace referencia al uso de la IA para crear contenido, como texto, imágenes, música, audio y vídeos. Usa grandes modelos de IA que pueden llevar a cabo tareas preconfiguradas, como resúmenes, preguntas y respuestas, clasificación, etc. Además, al requerir una preparación mínima, los modelos básicos se pueden adaptar a casos prácticos concretos con muy pocos datos de ejemplo. Así, una de las cosas que permitirá la actualización de Maps es ver la ruta que vas a hacer en 3D y como si la estuviéramos sobrevolando. Google Lens al instante. Con solo apuntar con la cámara hacia una calle la aplicación te dará información de forma automática de todos los locales y lugares que detecte. Un mapa inundado de fotos y no de nombres. Para hacerlo aún más visual, Google Maps permitirá descubrir lugares a través de las imágenes de los usuarios con la funcionalidad "Discover through photos": La incorporación de la IA generativa a Maps se implementó el mes pasado para Local Guides seleccionados en los EEUU (los miembros más activos de la aplicación) a modo de prueba. Puede que lo empecemos a ver pronto en Europa. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/google-maps-que-puedo-hacer-dia-lluvioso-ia-generativa-quiere-llegar-a-app-mapas-excelencia-para-hacerla-humana -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16 Marzo 2024 "Google Maps, ¿qué puedo hacer en un día lluvioso?". La IA generativa quiere llegar a la app de mapas por excelencia para hacerla más humana La Inteligencia Artificial (IA por sus siglas en inglés) ha llegado para quedarse. Ayer el Parlamento Europeo ratificó por primera vez esta disciplina para regular su uso y aprobar una ley en torno a ella en 2026, de forma que se permita o prohíba su uso en función del riesgo que suponga para los ciudadanos. Y Google Maps, que es una valiosa herramienta para el día a día, ha lanzado una nueva actualización de prueba en la que amplía el uso de la IA generativa (ya empezó a usarla en 2023 para hacer la herramienta más inmersiva). Esto es todo lo que Google quiere que hagas para programar trayectos, orientarte o buscar lugares una vez aterricen las novedades de forma masiva. Lenguaje más natural: "Lugares con ambiente antiguo" Uno de los objetivos de la IA dentro del mundo de la automoción es llegar a sustituir a los muchas veces ineficaces asistentes por voz que no llegan a entendernos, y poder 'hablar con el vehículo' de forma más natural. Así, el objetivo de esta novedad es que, en vez de introducir la dirección exacta de un lugar o el nombre de un local podamos arrojar preguntas como: "¿Dónde hay una tienda de ropa vintage cerca de mi?". O "dime un sitio donde comer ramen barato en esta zona". O quizá te haya pillado la lluvia haciendo turismo y quieras conocer actividades en un día lluvioso. Google Maps tirará de su enorme base de datos y sus modelos de lenguaje analizarán la información de Maps sobre más de 250 millones de lugares y más de 300 millones de usuarios para hacer sugerencias sobre dónde ir, explica el gigante tecnológico. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tecnologia/google-maps-que-puedo-hacer-dia-lluvioso-ia-generativa-quiere-llegar-a-app-mapas-excelencia-para-hacerla-humana -
Se trata de una ampliación del plan redactado en 2021 y que quedó en un cajón, y en el que se propone ampliar los espacios en los que no se puede fumar ni vapear. Aún sin detalles específicos, esto significa que es muy probable que se prohíba el humo de ningún tipo en terrazas de bares y restaurantes, marquesinas o locales en los que se permite el consumo de sishas o pipas de agua, así como en los alrededores de los colegios. También en espacios privados como es el vehículo cuando haya menores dentro; una medida que probablemente también incluya a embarazadas. La Ley 28/2055 especifica únicamente que "se consideran espacios de uso público los vehículos de transporte público o colectivo", por lo que será necesaria una normativa que detalle en qué espacios privados se prohibiría. A falta de conocer la ley definitiva, también será interesante conocer de qué forma se va a controlar el consumo de tabaco en el vehículo privado. También se plantea subir el precio del tabaco y de los cigarros electrónicos, así como empaquetado genérico y la prohibición de aditivos que confieren aromas en tabaco y productos relacionados, explica EFE. Por otro lado, Sanidad quiere potenciar la investigación sobre epidemiología, prevención y tratamiento del tabaquismo y facilitar el acceso a programas para dejar de fumar, entre otras medidas. Este plan tiene que ser aprobado en el Consejo Interterritorial previas alegaciones; una vez que esto ocurra, se iniciará el proceso para su implementación. Según datos del Ministerio, en España se producen 50.000 muertes ocasionadas por el tabaco al año. Hasta un 72 % de los menores está expuesto al humo y tres de cada cuatro menores respira en algún momento de su vida humo de tabaco en espacios públicos. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/fumar-coche-menores-se-va-a-acabar-muy-pronto-no-se-salvan-vapeadores
-
14 Marzo 2024 Fumar en el coche con menores se va a acabar muy pronto. Y no se salvan ni los vapeadores El nuevo plan antitabaco del Gobierno llevaba tiempo con la posibilidad de prohibir fumar tanto en espacios públicos como privados sobre la mesa. Hoy, el Ministerio de Sanidad ha presentado a las Comunidades Autónomas este plan, que amplía restricciones a los fumadores tanto de cigarros como de cigarrillos electrónicos y vapeadores. Una de las medidas que pueden llegar a aprobarse es prohibir fumar en el interior de vehículos cuando hay presencia de menores. Vapeadores, sishas... no se salva ninguna variante del tabaco La ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado que el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 en el que han participado sociedades científicas y entidades relacionadas con el ámbito del tabaquismo y al que ha tenido acceso la agencia EFE, tiene cinco metas (además de 22 objetivos), que son: Prevenir el inicio de consumo de tabaco y productos relacionados. fomentar el abandono del tabaquismo y facilitar la ayuda para dejar de fumar. Reducir la exposición ambiental a las emisiones de tabaco y productos relacionados en espacios públicos y privados. Reducir la huella ecológica y promover la investigación aplicada y la monitorización en el control del tabaquismo. Potenciar la coordinación y el establecimientos de alianzas. Deberán materializarse en una reforma de la actual ley antitabaco que "el Gobierno se ha comprometido a llevar a cabo en la presente legislatura". FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/fumar-coche-menores-se-va-a-acabar-muy-pronto-no-se-salvan-vapeadores
-
Motores y precios en Alemania para el Audi A3 Nuevo Audi A3 En Europa, los modelos A3 estarán disponibles inicialmente con dos versiones de motor y transmisión, y a finales de año se añadirá a la gama un modelo híbrido enchufable: El 35 TFSII con motor de gasolina de 1.5 litros tiene una potencia de 110 kW (150 CV) y se ofrece en el lanzamiento en versión automática con S tronic de siete velocidades y tecnología microhíbrida. El 35 TDI es el modelo diésel con 110 kW (150 CV) y cambio S tronic de siete velocidades. En el segundo trimestre llegarán más versiones de gasolina y diésel del A3 Sportback y del A3 Sedan. Todos los modelos A3 salen de la línea de producción de la planta de Audi en Ingolstadt y estarán disponibles para pedidos a partir de marzo. El Sportback con 35 TFSI S tronic tiene un precio inicial de 35.650 euros en Alemania. El cargo adicional para el Sedan es de 800 euros. El A3 allstreet con 35 TFSII y 110 kW (150 CV) tiene un precio inicial de 37.450 euros. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/marcas-quieren-que-paguemos-dos-veces-cosas-que-eran-gratis-como-climatizacion-bizona-sera-suscripcion-nuevo-audi-a3
-
15 Marzo 2024 Las marcas quieren que paguemos dos veces por cosas que usábamos 'gratis' como Android Auto o la climatización bizona: está pasando con el nuevo Audi A3 Nuevo Audi A3 Audi ha lanzando el nuevo Audi A3, un lavado de cara para el compacto alemán que viene con un modelo completamente nuevo llamado A3 allstreet que promete "una experiencia de conducción similar a la de un SUV" y lo que la marca denomina eufemísticamente "funciones bajo demanda". Esto significa pago por uso, o el poco apreciado modelo de suscripciones, y en el caso del nuevo A3 afecta a funcionalidades tan básicas como el climatizador bizona. Según detalla la marca alemana, "el A3 y el A3 allstreet son digitales y están conectados, gracias a numerosos servicios de conexión, funciones bajo demanda y una tienda de aplicaciones". El equipamiento de serie incluye radio digital DAB+ y pantalla táctil de 10,1 pulgadas, así como el Audi virtual cockpit y un cargador inductivo para smartphone. Además de los dos puertos de carga USB-C en la consola central delantera, también vienen de serie dos puertos adicionales en la parte trasera. Y aquí viene el pero. El control de velocidad de crucero adaptativo, el asistente automático de luces cortas/largas y el control del sistema de aire acondicionado bizona es de pago, según ha confirmado Audi a Motorpasión. Estos extras se pueden reservar durante un mes, seis meses, un año, tres años o de forma permanente. Por otro lado, si deseas utilizar Apple CarPlay o Android Auto, deberás pagar para actualizar todo el sistema de información y entretenimiento para desbloquear la integración del smartphone. Pero para poder suscribirte hay que contar con otra característica opcional y de pago que es el sistema de navegación MMI Navigation plus, que da el acceso a la tienda de aplicaciones. Nuevo Audi A3 "Si, por ejemplo, se planean unas largas vacaciones con el A3 o el A3 allstreet, la navegación y el asistente de crucero adaptativo son complementos útiles para viajar relajado en largos tramos de autopista y un guiado preciso en zonas desconocidas", defiende Audi, que alega que con estas suscripcionesse obtiene "un alto grado de flexibilidad". Lo cierto es que el modelo de suscripciones lleva años suponiendo una fuente extra de ingresos para la mayoría de marcas, y algunas como BMW tuvieron que dar marcha atrás ante la negativa de sus clientes de pagar 17 euros al mes por calentarse el trasero en sus coches. Otras, como General Motors o Mercedes-Benz lo han usado para aumentar la potencia de sus coches, algo que se ha visto como una forma de 'capar coches'. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/marcas-quieren-que-paguemos-dos-veces-cosas-que-eran-gratis-como-climatizacion-bizona-sera-suscripcion-nuevo-audi-a3
-
La ITV de motos en España, presente desde 1980 En nuestro país, la situación es muy diferente. Desde 1980 la motos tienen la obligación de pasar la ITV, mientras que los ciclomotores hacen lo propio desde 2006. En el caso de las motocicletas, deben acudir a una estación de inspección técnica a los cuatro años desde su matriculación y, a partir de ahí, cada dos años durante toda su vida útil. Por su parte, esta periodicidad cambia en el caso de los ciclomotores, los cuales deben pasar la ITV por primera vez a los tres años desde su matriculación y, luego, cada dos años. Aun así, el absentismo a la hora de pasar las revisiones sigue siendo uno de los principales problemas del parque de dos ruedas en España. Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) sostienen que esto podría estar detrás a las cifras de siniestralidad. De acuerdo con datos de la DGT, durante el 2023 murieron 286 motoristas, lo que representa un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de los últimos 10 años. Además, otras 13 personas que viajaban en ciclomotores fallecieron en el último año. Por eso, la DGT ha anunciado la llegada de un curso para motos 125 que, como te hemos podido adelantar recientemente, se ha confirmado su llegada para antes de que acabe este 2024. También se aprobarán otras medidas como el uso obligatorio del casco integral o modular y los guantes homologados a los motoristas en carretera. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/pais-europeo-no-itv-motos/701148.html
-
16/03/2024 En este país europeo no es obligatoria la ITV en motos… por el momento A pesar de que la legislación comunitaria obliga a las motos a someterse a la ITV, hay países que no la aplican. La inspección técnica de vehículos (ITV) es una herramienta muy efectiva para asegurar que el parque móvil de un país circula con ciertas garantías de seguridad y de respeto al medio ambiente. Tal es su importancia que la Unión Europea regula estas inspecciones bajo la directiva 2014/45/UE. En ella, están contemplados todos los vehículos, incluidas las motos. Sin embargo, pese a que existe una legislación al respecto, hay países donde las motos no están obligadas a pasar la ITV. No tenemos que irnos muy lejos, pues nuestro país vecino Francia lleva a cabo estas prácticas. Esta decisión, contraviniendo las directivas europeas tiene serias consecuencias en Francia, las cuales llegan en forma de altas cifras de siniestralidad. Esto ha provocado un cambio de paradigma, ya que varios sectores implicados en la seguridad vial del citado territorio tienen la intención de cumplir con lo que dice la UE. Así, la propuesta es que a partir de este año las motocicletas y ciclomotores franceses pasen su primera ITV. Se trata de una medida que ha solicitado la Unión Europea con el objetivo de alinear la regulación francesa con las del resto del bloque y reducir así las elevadas cifras de motoristas fallecidos en el país vecino. De acuerdo con datos oficiales, en el último año 707 usuarios de motocicletas o ciclomotores fallecieron en las vías de Francia. Hasta 2022, sólo cinco países tenían la ITV obligatoria para las motos Pero Francia no es el único caso donde la inspección técnica no se realiza en las motos. Hasta 2022, la ITV sólo era obligatoria en España, Italia, Austria, Croacia y Lituania. Sin embargo, tras la obligación por parte de la Unión Europea, en los últimos años la situación se unificó en todo el bloque, excepto en Francia. Volviendo al caso francés, la ITV se implementará debido a la denuncia de varias asociaciones que pedían un mayor control de estos vehículos para mejorar la seguridad. En Francia, un motero tiene 22 veces más probabilidades de sufrir un siniestro mortal que el conductor de otro tipo de vehículos. De acuerdo con información publicada por la propia DGT, el riesgo en países con la ITV en motocicletas ya implantada decrece: 16 veces menos en Alemania y 17 veces, en España. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/pais-europeo-no-itv-motos/701148.html
-
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL VIAJERO En la última década, la tecnología orientada a la salud y el bienestar ha avanzado a pasos agigantados. En el ámbito automotor, ciertos gadgets y aplicaciones se han diseñado específicamente para contrarrestar los efectos del mareo. Por ejemplo, existen apps que pueden generar patrones visuales o auditivos que al sincronizarse con el movimiento del coche, contribuyen a reducir la sensación de desorientación que provoca el mareo. La tecnología de asientos también juega un papel fundamental. Algunos fabricantes han comenzado a incorporar asientos que se adaptan a los movimientos del coche, proporcionando un mejor soporte y reduciendo la desestabilización que los pasajeros sienten en su cuerpo. COMO UN RELOJ: MANTENIMIENTO Y REVISIÓN El estado técnico de tu coche también puede influir en tu susceptibilidad a marearte. Por ejemplo, un alineamiento incorrecto de las ruedas puede causar vibraciones innecesarias y movimientos laterales que disminuyan la estabilidad del vehículo. Por tanto, es crucial realizar un mantenimiento periódico para asegurarse de que todos los componentes funcionan correctamente. Además, la presión de los neumáticos debe ser la correcta para el tipo de carretera y carga del vehículo. Una presión inadecuada, ya sea alta o baja, puede afectar la forma en que el coche responde a las condiciones de la carretera y, por ende, empeorar la sensación de mareo. Por lo tanto, es recomendable revisarlos con regularidad y, especialmente, antes de emprender un viaje largo. Siguiendo estos consejos y manteniendo una actitud proactiva hacia el cuidado de tu coche y tu bienestar, podrás minimizar significativamente el riesgo de mareo en carretera. Los viajes podrán transformarse de ser una fuente de preocupación a oportunidades para disfrutar del paisaje y la compañía, sin las interrupciones que el mareo puede causar. Con la tecnología de nuestro lado y un poco de preparación, el camino está despejado para aventuras más placenteras y cómodas tanto para conductores como para pasajeros. Mantener en mente estos trucos, ajustar nuestros hábitos y estar al tanto de cómo la tecnología y un buen mantenimiento del coche pueden ayudarnos, serán las mejores estrategias para decir adiós al mareo en la carretera. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/trucos-no-marearte-en-el-coche/
-
EN RUTA: ACCIONES PARA UN VIAJE ESTABLE Una vez el coche esté en camino, ciertas acciones pueden hacer que la experiencia sea mucho más agradable. Mantener el flujo de aire fresco es uno de ellos. Un habitáculo bien ventilado contribuye a disminuir la sensación de mareo. Si el clima lo permite, abrir las ventanillas para que el flujo de aire circule puede ser de gran ayuda. El mareo en el coche se debe, en parte, a la desconexión entre lo que ven nuestros ojos y lo que siente nuestro cuerpo. Fijar la vista en el horizonte ayuda a sincronizar esta información y a reducir la posibilidad de marearte. En este sentido, evitar la lectura de libros o dispositivos electrónicos durante el viaje es esencial, ya que propicia esta desconexión sensorial. Asimismo, puede resultar de gran utilidad el uso de tecnología anti-mareos, como pulseras de presión o aplicaciones móviles con terapias de sonido específicas para este propósito. Estos dispositivos actúan sobre puntos de acupuntura o sobre el sentido del oído para ayudar a prevenir el mareo. Finalmente, no subestimes la importancia de tomar descansos regulares en largos trayectos. Aprovechar para caminar un poco, respirar aire puro y estirar las piernas. Estos cortos periodos de actividad física permiten a tu sistema vestibular recalibrarse y adaptarse al entorno. PRÁCTICAS Y HÁBITOS QUE SUMAN EN EL VIAJE Más allá de acciones específicas durante el viaje, hay hábitos a largo plazo que pueden ayudarte a evitar el mareo de manera constante. Asegúrate de mantener una buena postura mientras estás sentado en el coche, ya que una posición incorrecta puede afectar tu percepción del movimiento y exacerbar el mareo. Abrir las ventanillas y asegurar una ventilación óptima no solo es útil durante el viaje, sino también antes de partir. Un coche estacionado al sol puede acumular olores y gases que contribuyen al mareo; ventilarlo con antelación es una acción preventiva eficaz. El ejercicio regular y mantener una buena forma física son esenciales para un sistema vestibular en condiciones óptimas. El equilibrio y la coordinación se benefician de un cuerpo activo, lo que puede mitigar el riesgo de mareo al viajar. Por último, una práctica interesante es la habitualización. Algunas personas consiguen reducir su susceptibilidad al mareo mediante la exposición frecuente a los movimientos del coche, comenzando con trayectos cortos y aumentando la duración poco a poco. A la larga, esto puede ser sumamente efectivo para que tu cuerpo se acostumbre al movimiento y disminuya su reacción negativa. CONDUCCIÓN CONCIENZUDA: CLAVES DEL VOLANTE Parte del mareo en un vehículo proviene de movimientos bruscos o cambios de velocidad inesperados, especialmente en carreteras curvas o montañosas. Por ello, si estás al mando del vehículo, es primordial mantener una conducción suave y previsible. Trata de evitar aceleraciones o frenazos que pueden desencadenar o agravar el mareo en los pasajeros. Ajusta la velocidad de forma gradual y toma las curvas con cuidado, anticipándote a las maniobras. En esta misma línea, la posición de conducción es significativa; una correcta configuración del asiento y espejos puede minimizar movimientos innecesarios y permitir un control más exacto del coche. Asegurarse de que el asiento esté a una altura que te permita visualizar claramente la carretera y que los espejos estén ajustados para ofrecer una amplia visibilidad, reduce la necesidad de movimientos de cabeza constantes, que podrían provocar mareo. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/trucos-no-marearte-en-el-coche/
-
18 marzo, 2024 10 trucos para no marearte jamás en el coche En la crispada trama de nuestras vidas cotidianas, los viajes en coche a menudo se convierten en una necesidad más que en un placer. Para muchos, el movimiento errático e inesperado del vehículo puede ser sinónimo de un malestar difícil de sobrellevar: el mareo. Aunque parece trivial, el impacto del mareo en carretera puede marcar la diferencia entre un trayecto placentero y una experiencia para olvidar. Afortunadamente, existen estrategias comprobadas que pueden ayudar a prevenir este indeseable acompañante. Con la experiencia acumulada en mi carrera, he visto cómo pequeños cambios en nuestros hábitos pueden tener grandes efectos. Por eso, hoy desgranaremos 10 trucos infalibles para mantener a raya el mareo y disfrutar al máximo de cada kilómetro. EMPIEZA EL VIAJE SIN MAREOS: PREPARACIÓN PREVIA Antes incluso de arrancar el motor, hay medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de mareo. En primer lugar, evitar comidas pesadas antes de viajar es clave; opta por alimentos ligeros que no sobrecarguen tu sistema digestivo. Bebidas alcohólicas, café en exceso y comidas con alto contenido graso o picante son enemigos a batir antes de subirse al coche. Además, asegúrate de estar bien hidratado, pues esto puede influir en cómo tu cuerpo gestiona el equilibrio y, por tanto, el mareo. Otro aspecto a considerar es la medicación preventiva con productos específicos anti-mareos, siempre bajo supervisión médica. Hay fármacos diseñados para estabilizar el sentido del equilibrio que pueden tomar antes de los trayectos. A su vez, dormir bien la noche previa es fundamental para mantener las defensas de tu cuerpo en su máximo potencial; la fatiga puede aumentar la susceptibilidad al mareo. Por último, elige adecuadamente el asiento del copiloto o, si es posible, conducir tú mismo. La posición en el coche puede alterar tu percepción del movimiento y, en consecuencia, tu predisposición a marearte. Ser el conductor o ir en el asiento delantero permite tener una vista despejada de la carretera, lo que ayuda a anticipar los movimientos del vehículo. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/trucos-no-marearte-en-el-coche/
-
Las inversiones no pueden esperar El problema de invertir cuando aún no eres el accionista mayoritario, es que estás engordando la cotización de una empresa y va a jugar en tu contra el día que tengas que ejercitar la opción de compra. Es obvio que si mejoras tu túnel de viento y tu maquinaria de fabricación, el activo tiene más valor. Esta, sin duda, es una de las razones de realizar una compra total en estos momentos. Las inversiones no pueden esperar y está claro, que aquel que no va a tener poder de mando en el futuro, no va a tener interés en soltar un solo euro. Pero el movimiento de Audi, apostando sin reservas por la Fórmula 1, tiene también mucho que ver con lo que está ocurriendo en la industria del automóvil en general y con los fabricantes alemanes en particular. Mercedes y BMW han echado marcha atrás en sus planes de fabricar exclusivamente coches eléctricos a baterías y el grupo Volkswagen, -en el que está integrado Audi- está haciendo lo mismo. Aunque lo nieguen mediante algún que otro eufemismo sus dirigentes, la realidad es la que es. Los cuatro aros van a volver a verse en Grandes Premios. Audi va a por todas. (Audi Tradition mediacenter) La cosa es muy simple. En los coches eléctricos a baterías, no hay apenas valor añadido de la industria europea frente a la competencia china, que por cierto además los barre en precio. Por otro lado, en cuanto desaparecen los subsidios, el mercado no demanda los coches eléctricos que pronosticaban los estudios. La Fórmula 1 es híbrida. ¿Qué sentido tiene invertir en este campeonato si en el futuro no vas a hacer coches híbridos sino exclusivamente eléctricos? La respuesta es obvia: porque por muchos años sí se van a seguir fabricando motores de combustión interna e híbridos. Los hechos hablan a menudo mucho más que las palabras de los directivos, con frecuencia temerosas de incomodar al poder político. De igual forma que si se invierten fortunas en Fórmula 1, es porque sus futuros coches van a beber de su tecnología, los datos del mercado también dan muchas pistas de por donde van los tiros. Toyota ha batido al grupo Volkswagen por cuarto año consecutivo con 11,2 millones de unidades vendidas, 2 millones más que su rival alemán. ¿Total de coches eléctricos vendidos por Toyota? 110.000. Más claro el agua. Una coincidencia no casual En 2021, el entonces CEO de Audi, Markus Duesmann decía que a partir de 2026 la marca alemana solamente desarrollaría coches eléctricos a batería. Observen con atención el cambio, cuando en 2024, el nuevo jefe de la compañía Gernot Dollner dice que "aunque seguimos con el plan de desarrollo de coches eléctricos, la marca va a continuar apostando por los motores de combustión interna e híbridos, para que los concesionarios de la marca estén contentos". En mi pueblo, Mota del Cuervo, que somos más directos, lo diríamos así: "Señor Dollner, como nos siga mandando eléctricos y no los coches que nos pide la gente, cerramos la tienda". En la hibridación, Audi, al igual que Mercedes, puede ofrecer un plus diferencial con la Fórmula 1 como palanca de activación. En el terreno de los coches eléctricos a baterías, excepto en nichos muy premium, no tienen ninguna opción frente a la competencia china. Por esta razón, la coincidencia entre el frenazo en la venta de coches eléctricos y la compra total de Sauber no puede ser casual. Ahora es absolutamente estratégica para el futuro a corto y medio plazo de la compañía. Y por cierto, Carlos Sainz debería darse prisa en decidir si en el futuro quiere ser Achille Varzi o Rudi Caracciola, (Audi o Mercedes), pero eso lo dejamos para otro artículo. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/deportes/formula-1/2024-03-18/audi-sauber-apuesta-hibridacion-formula-1_3849936/
-
18/03/2024 Audi y la Fórmula 1: cuando la respuesta a las dificultades es atacar todavía con más fuerza No corren tiempos fáciles para el fabricante alemán. Sin embargo, en una muestra de confianza en sus posibilidades, Audi desmiente un posible abandono y redobla su apuesta Audi ha completado su adquisición Sauber para entrar en la Fórmula 1 (Audi) La ausencia de noticias, combinada con momentos de zozobra en el mercado de venta de coches, puso el foco en el proyecto de Fórmula 1 de Audi. Comenzó a cuestionarse el compromiso del fabricante alemán e incluso se especulaba con un abandono justo a dos años vista del debut. Tiene cierta lógica el cuestionamiento, pues es ahora cuando estás a tiempo de saltar del barco sin crear mucho caos. Pero eso es no conocer la testarudez de Audi. Jamás se rinden hasta que consiguen lo que se proponen. También han salido rumores recientemente acerca de un posible abandono de Ford como consecuencia de la 'guerra civil' en Red Bull. La excusa oficial sería una contravención de los códigos de conducta de Ford a cuenta de las acusaciones recibidas por Christian Horner. Pero esto no se lo cree nadie. O casi nadie. Si Ford abandona el proyecto, es porque como ya le ha ocurrido en otras ocasiones en el pasado, sus turbulencias empresariales tienen a las carreras de coches siempre como su primera víctima. No sabemos qué pasará con los rumores de Ford, pero sí sabemos ya, que en el caso concreto de Audi, de abandono, nada de nada. Más aún, ya no van en sociedad tal y como estaba previsto. Ahora la adquisición de Sauber a la familia Rausing es completa y ya no quedan dudas de que la marca de los cuatro aros acaba de pasar el punto de no retorno. Van a muerte con la Fórmula 1 y con toda la artillería necesaria para triunfar. Tal y como ha ocurrido hasta la fecha en todas las especialidades en las que han competido. Markus Duesmann, durante la rueda de prensa donde se anunció la incorporación de Audi a la F1. (Reuters/Johanna Geron) Un proyecto que va muy en serio Es cierto, que sin desmerecer sus triunfos anteriores en rallyes, turismos, Le Mans o el Dakar, la Fórmula 1 es la cumbre más difícil de alcanzar de todas las existentes. Ahora bien, si la marca de Ingolstadt no triunfa, no va a ser porque no eche toda la carne en el asador. Tener el 100% de la propiedad de la escudería suiza en lugar del 75% previsto inicialmente, es la señal clara de un compromiso total. Más aún teniendo en cuenta, que ese 25% restante, lo ha tenido que pagar a precio de oro por el alza en la cotización de todos los equipos de la parrilla. Pero más allá de una cuestión monetaria hay una razón deportiva. En Audi se han dado cuenta de que si quieren ganar, no vale con tener un equipo compitiendo dignamente hasta 2026 y a partir de ahí, desplegar el repertorio propio. Si Adrian Newey tardó cerca de cinco temporadas en convertir a Red Bull en una escudería dominante, no le va a costar menos a Audi o a cualquier otro. Véase las dificultades actuales de Aston Martin de progresar en la parrilla a pesar de haber triplicado personal y estrenar su espectacular nueva fábrica. Hay que invertir desde ya si se quiere ser puntero en 2026. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/deportes/formula-1/2024-03-18/audi-sauber-apuesta-hibridacion-formula-1_3849936/
-
15/03/2024 Ventajas de estar con Ducati: los hermanos Márquez ya disfrutan de sus nuevos Audi Marc Márquez Ducati es una marca propiedad de Audi, la cual acaba de comenzar una colaboración con y Àlex Márquez, que ya disfrutan de sus nuevos RS 6 Avant Performance y RS 4 Avant, respectivamente. Marc Márquez y Àlex Márquez, ambos en la estructura Ducati Gresini en MotoGP, ya disfrutan de sus nuevos Audi como parte de un acuerdo de colaboración. Ducati es propiedad de Audi, por lo que, en el caso de Marc Márquez, ha abandonado su anterior Honda en pro de un modelo mucho más prestacional. Para el ocho veces campeón del mundo, la elección ha sido un Audi RS 6 Avant Performance. Se trata de una bestia familiar impulsada por un motor gasolina V8 biturbo de nada menos que 630 CV. Por su parte, Àlex Márquez ha optado por un Audi no tan radical. Más concretamente, un RS 4 Avant equipado con un bloque gasolina V6 biturbo de 450 CV. El acto de entrega de los coches se produjo en el concesionario Audi Center Madrid y contó con la presencia del director general de Audi España, José Miguel Aparicio. “Álex y Marc son un referente para nosotros por muchos motivos. Destacamos su espíritu de superación, su resiliencia y perseverancia, así como el gran carácter competitivo que demuestran… Creemos que ambos son un excelente ejemplo para los jóvenes españoles, excelentes como pilotos y extraordinarios hermanos y jugadores de equipo. Y en Audi somos equipo”. Los hermanos Márquez Los hermanos Márquez, encantados con sus nuevos Audi A la hora de valorar su nueva vinculación con Audi, Marc Márquez se muestra “muy contento por este acuerdo que me une a una de las marcas referentes en el mundo del automóvil. Me gustan sus diseños y las prestaciones que ofrecen sus vehículos, pero hay algo aún más importante. Comparto su entusiasmo por la perfección y su continua búsqueda de la excelencia. Ambos llevamos en nuestro ADN valores como la superación y la perseverancia. Confío en que sea el comienzo de un bonito camino juntos en este 2024”. Álex Márquez Para Álex Márquez, “esta alianza me hace especial ilusión porque demuestra que Audi Sport sigue apostando por nuestro deporte, es una marca que me transmite credibilidad y confianza. Trabajo sobre una moto pero en mi día a día el coche es clave, y el RS4 Avant se adapta a todas mis necesidades”. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/hermanos-marquez-acuerdo-audi/700985.html
-
Otros trámites que se pueden hacer desde MiDGT Poco a poco, la DGT ha ido ampliando los trámites relacionados con permisos de conducir o vehículos que se pueden presentar o realizar de forma telemática, sin necesidad de pedir cita o acudir de manera presencial a las Jefaturas provinciales y locales de Tráfico. A continuación, te mostramos los trámites que se pueden realizar desde la app MiDGT: Disponer del permiso de conducir en el teléfono móvil. Disponer del permiso de circulación y de la ficha técnica electrónica de su vehículo, así como consultar los principales datos de sus vehículos como ITV, seguro, distintivo ambiental… Consultar su saldo de puntos. Consultar y actualizar los datos de contacto y el domicilio que están en los registros de la DGT. Recibir avisos y alertas de interés. Acceder a noticias relevantes sobre el tráfico y la seguridad vial. Solicitar cita previa en la oficina más cercana. Obtención del informe del vehículo. Aviso y pago de sanciones. Identificación del conductor en caso de denuncia. Verificación de documentos oficiales. Comunicación del conductor habitual del vehículo. Solicitar duplicados de la documentación física del vehículo. Anotación de la baja temporal del vehículo. Consulta notas de examen teórico. Geolocalización de centros de interés más cercanos como ITVs, centros de reconocimiento de conductores, autoescuelas o centros autorizados de tratamiento de vehículos. FUENTE: https://www.autofacil.es/carnet-por-puntos/app-midgt-nota-examen-carnet/700795.html
-
15/03/2024 Con la app MiDGT podrás saber la nota del examen teórico del carnet de conducir casi al instante app MiDGT La app MiDGT tiene una nueva función: desde ahora, permite consultar la nota del examen teórico del carnet de conducir rápidamente. En marzo de 2020, la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha la app MiDGT y, desde entonces, no han parado de ampliar el catálogo de trámites que se pueden realizar desde ella. Ahora, esta aplicación ya permite consultar la nota del examen teórico del carnet de conducir tan sólo una hora después de que se haya realizado la prueba. De este nuevo servicio de consulta de la nota del examen a través de la app MiDGT, se pueden beneficiar aquellas personas que se hayan presentado a la prueba teórica para sacarse cualquier carnet de conducir, excepto el de mercancías peligrosas y el de recuperación del permiso por pérdida de vigencia. Hasta ahora, los ciudadanos únicamente podía mirar su nota en el examen teórico del permiso de conducir a través de la web de la DGT, y no estaba disponible hasta pasadas 18 horas desde que realizaba la prueba; momento en el que se cargaban las notas de todos los exámenes realizados cada día en cada una de las jefaturas provinciales de España. El carnet de conducir provisional en el móvil Otra de las ventajas que ofrece la aplicación MiDGT es la posibilidad de disponer del permiso provisional de conducir en el móvil para aquellas personas que hayan superado las pruebas prácticas, reduciendo así los tiempos de espera que conlleva este trámite. Del mismo modo, una vez que se haya expedido el carnet de conducir definitivo, los conductores que tengan la app MiDGT dispondrán del permiso de conducir digital en el móvil, que tiene la misma validez que el de formato físico; eso sí, siempre y cuando se circule por España. Para poder acceder a la aplicación de MiDGT, hay que estar dado de alta en el sistema cl@ve. Para facilitar este proceso, la DGT están llevando a cabo un proyecto piloto en el que se informa y ayuda a los alumnos tras realizar el examen teórico del carnet de conducir. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico de Bilbao y Zaragoza han sido las primeras en implementarlo y desde su comienzo, hace unos dos meses, han dado de alta en cl@ve a más de 1.000 personas. Desde el jueves 14 de marzo, las jefaturas provinciales de Madrid, Barcelona, Valladolid, Sevilla, Valencia, A Coruña, Las Palmas y Oviedo también van a ofrecer este servicio de ayuda e información sobre el sistema cl@ve para que los alumnos puedan darse de alta fácilmente. FUENTE: https://www.autofacil.es/carnet-por-puntos/app-midgt-nota-examen-carnet/700795.html
-
S5 Sportback Es de esperar que la marca de los cuatro aros haga uso de su sinergia con Porsche, donde tienen una amplia experiencia en este tipo de mecánicas. De hecho, la gama del Panamera ofrece hasta tres versiones (y aún falta una más), que van desde los 470 CV del E-Hybrid hasta los 680 CV del Turbo E-Hybrid. Si añadimos a la ecuación el Cayenne, esta cifra se eleva hasta los 740 CV. En el caso del RS 5 Avant todo indica que usará uno de los empleados en el Panamera, pues emplean el bloque 2.9 V6 biturbo, el mismo que montan los actuales RS 5 y el RS 4 Avant. En cuanto a la potencia combinada, seguramente quedará por debajo de la cifra del C 63 S E Performance, en el entorno de los 575 o 600 CV. Eso sí, el sistema de Audi apostará por un mayor rango en modo eléctrico, pues el sistema utilizado por Mercedes-AMG (que emplea un bloque 2.0 de cuatro cilindros unido a un turbo eléctrico)apuesta claramente por el rendimiento: su batería tiene 6,1 kWh de capacidad y la autonomía homologada es de apenas 13 kilómetros. La llegada del RS 5 Avant se producirá unos meses más tarde que la del resto de la gama A5, es decir, ya en 2025. Por el momento no se puede confirmar si se mantendrán las otras dos siluetas, el coupé de dos puertas y el Sportback de cinco puertas, aunque hay bastantes probabilidades de que continuen. S5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/audi-rs-5-avant-2025-fotos-espia/