-
Mensajes
48513 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
169
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
28 de marzo de 2025 La nueva sentencia que puede aumentar más las prohibiciones a coches en las Zonas de Bajas Emisiones El Tribunal de Justicia andaluz ha emitido un importante fallo en la Zona de Bajas Emisiones de Málaga que podría sentar un peligroso precedente para muchos vehículos que hasta ahora tenían acceso a las áreas con restricciones. La nueva sentencia que puede aumentar más las prohibiciones a coches en las Zonas de Bajas Emisiones Se acumulan las noticias en torno a las Zonas de Bajas Emisiones que están causando ya sin duda un verdadero terremoto en las ciudades que están obligadas a contar con estas áreas protegidas con restricciones al tráfico. En las últimas horas hemos conocido que el Gobierno ha decidido reaccionar e instar a las poblaciones que aún no las tienen en vigor (calculadas en más del 60%) a que las pongan en funcionamiento antes del verano o podrían quedarse sin bonificaciones estatales al transporte público. Al mismo tiempo, seguimos conociendo también nuevas sentencias que anulan algunas de estas Zonas de Bajas Emisiones, considerando que son discriminatorias y que penalizan a las rentas más bajas. Es el caso de Madrid, Badajoz o Santa Cruz de Tenerife en España, y especialmente en Francia, donde la Asamblea Nacional ha votado a favor de suprimir ya todas estás áreas con prohibiciones en todas sus ciudades por el mismo motivo de perjudicar a las familias con rentas más bajas. Esta corriente podría extenderse por toda Europa, donde las asociaciones de automovilistas y el sector del transporte lucha por el mismo motivo. Un Tribunal, a favor de no permitir el acceso ni siquiera a los párkings o aparcamientos públicos de las ZBE Entre tanto, en España siguen activándose nuevas Zonas de Bajas Emisiones, y no exentas de polémica. En este caso, la última hora nos lleva hoy a Málaga, donde, según informa el diario ABC, el Tribunal de Superior de Justicia de Andalucía ha emitido una sentencia firme en la que da la razón al Ayuntamiento de la capital de la Cosa del Sol por no permitir acceder a los vehículos con restricciones ni siquiera a los párkings o aparcamientos públicos instalados dentro de las Zonas de Bajas Emisiones. Un Tribunal considera que las Zonas de Bajas Emisiones no tienen que permitir los accesos a los aparcamientos públicos, como ocurre hoy en muchas ciudades. Esta sentencia es especialmente importante, ya que no podemos olvidar que muchas ciudades plantean hoy los accesos a aparcamientos públicos como una de sus excepciones para dejar entrar a todos los vehículos a sus Zonas de Bajas Emisiones, especialmente cuando hay también prohibiciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT. Ni siquiera estos establecimientos tendrían derecho a ello según este nuevo fallo de los tribunales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-sentencia-puede-aumentar-mas-prohibiciones-coches-en-zonas-bajas-emisiones_307999_102.html
-
Bonificación para vehículos históricos Sobre este mismo impuesto, la DGT examina los efectos de la clasificación del vehículo como “vehículo histórico”, de acuerdo con el Reglamento de Vehículos Históricos. El IVTM, salvo en los supuestos de primera adquisición del vehículo, se devenga el día 1 de enero de cada año. Así, para que la bonificación pueda aplicarse en el mismo ejercicio en que se presente la solicitud es necesario que se presente antes de que la liquidación sea firme y que en la fecha de devengo se cumplan los requisitos exigidos para el disfrute de la bonificación. En la consulta realizada a la DGT no ocurre así, ya que la clasificación del vehículo como “vehículo histórico” por el órgano competente de acuerdo con el Reglamento de Vehículos Históricos, se ha producido el día 9 de enero de 2025, fecha posterior al devengo del impuesto el día 1 de enero de 2025, por tanto, con independencia de que la solicitud se presente antes o después de que la liquidación del IVTM del período impositivo 2025 sea firme, como el 1 de enero de 2025 (fecha de devengo del impuesto para el período impositivo 2025) no se disponía de la clasificación de “vehículo histórico”, no concurrían los requisitos exigidos para la aplicación de la bonificación y no puede aplicarse en el período impositivo 2025, sino que resultará de aplicación a partir del período impositivo 2026. Cartel que advierte en Cataluña de una Zona de Bajas Emisiones. En estos casos se debe atender a la ordenanza aplicable, ya que la Ley no determina el carácter rogado o no de la bonificación, sino que delega dicha potestad a los ayuntamientos, ya que estos son los que tienen que regular las formalidades para poder aplicar dicha bonificación, es decir, determinar las formas y medios necesarios para solicitar la bonificación o en su caso, para la continuación de la aplicación de la misma, en las respectivas ordenanzas fiscales. Conforme a la ordenanza aplicable la bonificación de 75 € que se establece será indefinida, tendrá carácter rogado, siempre que las circunstancias se justifiquen en el momento de la solicitud por el interesado y surtirá efectos para el ejercicio siguiente, salvo los casos de primera matriculación que deberá solicitarse en ese momento de forma que la autoliquidación se emita por el importe bonificado, de no solicitarse en el momento de la matriculación, surtirá efectos en el Padrón del ejercicio siguiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-eximen-restricciones-zbe-impuesto-circulacion-si-no-puedo-usar-coche_308008_102.html
-
28 de marzo de 2025 La DGT avisa: ¿eximen las restricciones de ZBE de impuesto de circulación si no puedo usar el coche? La polémica está servida. Si un coche sin etiqueta de la DGT no puede circular por las ZBE en 2025, ¿está obligado a pagar el impuesto de tracción mecánica? La DGT avisa: las restricciones de las ZBE no eximen del pago del impuesto de circulación La DGT se acaba de pronunciar sobre dos de los aspectos más polémicos del Impuesto municipal de Vehículos de Tracción Mecánica, también conocido como Impuesto de circulación. Uno de ellos, el primero, hace referencia a la bonificación aplicable a los vehículos históricos. El segundo tiene que ver con las restricciones municipales a la circulación por tema de emisiones. En este caso la polémica se debe a que, pese a estar restringido el uso de un vehículo en el municipio que figura en el permiso de tráfico, puede circular en otras vías públicas y por ello no tiene relevancia, a efectos del hecho imponible del IVTM, que a un vehículo inscrito en el registro de Tráfico no se le permita la circulación por determinadas vías públicas. El impuesto de circulación se paga, aunque no se pueda cicular por las ZBE Según la DGT, el hecho imponible del IVTM se produce en el supuesto de que los vehículos de tracción mecánica sean aptos para circular por las vías públicas. Dicha aptitud del vehículo se supedita a su matriculación en el Registro de la Jefatura Central de Tráfico y a la circunstancia de que el vehículo no haya sido dado de baja en dicho registro. Así pues, no tiene relevancia, a efectos del hecho imponible de este impuesto, que a un vehículo inscrito en dicho registro no se le permita la circulación por determinadas vías públicas. Por lo tanto, todos los vehículos que puedan circular, deben pagar la tasa. Lo único que se puede hacer para no pagar el impuesto de circulación es dar de baja el coche. Esto sí te evitaría tener que abonar la tasa, pero también tiene una consecuencias y es que ya no podrías circular con el vehículo por ninguna parte de España. No tiene relevancia, a efectos del impuesto de circulación, que un vehículo pueda o no circular por las ZBE FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-eximen-restricciones-zbe-impuesto-circulacion-si-no-puedo-usar-coche_308008_102.html
-
La normativa 2026 en el aire Desafortunadamente, hay un gran pero; Audi. El fabricante alemán entró con la idea de poder igualarse a los equipos veteranos con una nueva reglamentación, pero independientemente de esto, es que no tiene una unidad de potencia de la actual normativa técnica, y va en contra de la filosofía de la marca, por no hablar de la dificultad de venderlo ante los accionistas, el solo hecho de pensar en tener que comprar un motor ajeno. De hecho, si el equipo actualmente se llama Sauber y no Audi, es principalmente por la unidad de potencia Ferrari. Con Cadillac el problema sería mucho menor, ya que en la primera fase del equipo la unidad de potencia es una de las disponibles y no una que estén diseñando, algo que sí se puso sobre la mesa de cara al futuro. Paul-Henri Cahier // bGetty Images Audi se ha pronunciado al respecto recordando que son las nuevas normas la razón por la que entraron en Fórmula 1, y que, ni tienen ni está sobre la mesa trabajar en un motor V10. No obstante, Mohammed Ben Sulayem, enemistado y enfrentado con tantas ramas del motorsport, ha visto en tratar de encontrar una solución a esta problemática, en convencer a Audi de alguna manera, así como de salvar el WRC, aunque ese es otro tema, el camino para volver a salir elegido presidente de la FIA, por lo que está volcando en el tema todo su esfuerzo. El tema promete muchos más capítulos, sorprendiendo, de hecho, que no se hable mucho más de ello. Y por el camino, un acuerdo de la concordia teóricamente pactado pero aún si firmar. Miedo a perder la rivalidad Ha costado, pero actualmente la F1 tiene un alto grado de igualdad. Fueron muchos los años de dominio de Mercedes tras cambiar a la normativa híbrida, y también Red Bull ha gozado de dos temporadas sin rival con el efecto suelo, por lo que cambiarlo todo de nuevo es comprar muchas papeletas para que en la categoría aparezca un nuevo dominador a la altura de Mercedes en la era híbrida, y que curiosamente llegó tras la gran recordada; la temporada 2012, con multitud de ganadores de carrera y mucha lucha hasta las últimas citas. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a64281660/audi-f1-tajante-informaciones-motores-v10/
-
25/03/2025 Audi F1 se muestra tajante ante las informaciones de motores V10 La Fórmula 1 tiene un problema mucho mayor de la repercusión que está teniendo, y el tiempo es límite. picture alliance // Getty Images Cada vez a la Fórmula 1 le cuesta más ocultar que algo ocurre con las unidades de potencia de 2026 que debe quitar el sueño a algunos dirigentes y que incluso no están sabiendo cómo afrontar la problemática. Dudas con las futuras unidades de potencia Por resumirlo mucho, la futura normativa se caracteriza por un aumento de la electrificación hasta llegar al 50% de la energía suministrada. Esto, obviamente, tiene grandes repercusiones en el rendimiento, razón por la que la FIA decidió hacer algo tan en contra de su idiosincrasia como es adaptar la aerodinámica móvil. Alerones que se mueven según estén en recta o curva para reducir la resistencia al aire y con ello mejorar el consumo. Aunque quizás lo más polémico, artificial, es el hecho de que la entrega de potencia vendrá regulada por una centralita que te dará un tanto por ciento según la velocidad… pero también según se esté tratando de adelantar a otro piloto o no. Básicamente, un alto grado de artificialidad. Y no debe estar convenciendo. Red Bull fue a principio de 2024 el primero en levantar la voz de alarma, asegurando que las simulaciones eran horrorosas, y que pilotar ese vehículo era incluso peligroso, algo que fue recibido entre risas por unos rivales que ya han dejado de hacer chistes al respecto. Ya no debe ser Red Bull, sino a la propia FIA a la que los simulacros no convencen, y menos aún pensar en esta categoría secuestrada con esta normativa, según lo firmado, hasta 2030. Mohammed Ben Sulayem, que se encuentra desaparecido de la vida pública, está tanteando diferentes posibilidades, y las preguntas que sobrevuelan el ‘paddock’, que nunca tienen nada de inocentes no tienen otro propósito que generar un debate que sirva como pretexto para realizar cambios de última hora. “Es que lo está pidiendo la gente, es un clamor.” Lo que la FIA plantea es una extensión de la actual normativa, en la que las unidades de potencia se han homogeneizado hasta hacer imperceptible sus diferencias, y continuar así en 2026 y 2027 para introducir una nueva reglamentación en 2028. La continua mención a los motores V10 no tiene otro propósito que evocar viejos recuerdos en la memoria del aficionado que lo vivió, y que estos se encarguen de trasladarlo a los que no lo vivieron, por mucho que sea vivir en Narnia pensar en cualquier tipo de normativa que suponga motores de tres litros girando a 19.000 revoluciones por minuto. Cualquier parecido con la realidad, será pura coincidencia. Pero es que ese, los V10, no es el objetivo, sino que la normativa de 2026 no entre en juego. Dan Mullan // bGetty Images FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a64281660/audi-f1-tajante-informaciones-motores-v10/
-
Prueba Audi A6 2025: la última del familiar, tal y como lo conocemos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Foto: Audi Los clientes españoles pueden elegir entre tres posibles acabados. El nivel de acceso Advanced, la terminación deportiva S line y el tope de gama Black Line. Como no podía ser de otra manera en el segmento E premium, las posibilidades de personalización y equipamiento son enormes. El acabado más accesible incluye siete airbags (tiene uno central), cámara ‘Top View’, climatizador de cuatro zonas, control de velocidad adaptativo ACC, faros Matrix LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, llave de acceso Confort y la tapicería mixta de cuero sintético. Precios nuevo Audi A6 Avant 2025: FUENTE: https://es.motor1.com/news/753998/audi-a6-2025-precios-avant/ -
Prueba Audi A6 2025: la última del familiar, tal y como lo conocemos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
La gama inicial siempre se vincula con la caja de cambios automática de doble embrague S tronic con siete relaciones. Comienza con el motor diésel 2.0 TDI de cuatro cilindros, que rinde 204 CV y transmite 400 Nm de par al eje delantero (en opción, propone la tracción total quattro ultra). Esta versión de gasóleo acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanza una elevada velocidad punta de 241 km/h. Gracias a la presencia del sistema de hibridación ligera MHEV Plus, consigue la etiqueta Eco y homologa un consumo ridículo; apenas 5 litros cada 100 km, bajo el ciclo WLTP. El fabricante también propone en Europa el bloque de gasolina 2.0 TFSI de cuatro cilindros, con 204 CV, tracción delantera y sin hibridación. Además, existe un sugerente 3.0 TFSI de seis cilindros, con 367 CV, tracción total y la tecnología híbrida ligera MHEV plus. Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/753998/audi-a6-2025-precios-avant/ -
Prueba Audi A6 2025: la última del familiar, tal y como lo conocemos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
24 mar 2025 Nuevo Audi A6 2025: precios, motores, equipamientos… ¡híbrido + Eco + Avant! El nuevo Audi A6 de combustión ya está disponible en el mercado español. Te contamos los todos los detalles de su gama… y los precios. Foto: Audi Tras la llegada del eléctrico Audi A6 e-tron, ahora la marca alemana estrena la última generación del modelo de combustión. En este último caso, adopta la avanzada plataforma PPC, como ocurre en el Audi A5 (ojo al deportivo Sportback) y el SUV Audi Q5 (con precios en la carrocería estándar y en la Sportback). Desde luego, nos alegramos de que las berlinas tradicionales y su versiones familiares sigan resistiendo a la moda SUV. La imponente carrocería Avant mide 4,99 metros de largo, pero cuenta con un maletero algo justo para el segmento, con un máximo de 503 litros (466 litros los híbridos ligeros). Eso sí, brilla por su tecnología, algo que le permite rivalizar contra el BMW Serie 5 (mejoras técnicas en el i5) y el Mercedes-Benz Clase E (que nos impresionó con su motor diésel básico). Por su parte, el Jaguar XF nos ha dicho adiós con una terminación especial internacional. Galería: Audi A6 Avant 2025 Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/753998/audi-a6-2025-precios-avant/ -
La A-1 sería la primera autovía de pago a su paso por Navarra, ya en 2026 Según ha informado el Ejecutivo de Navarra, la A-1 sería ya la primera autovía que establecería este plan de pago por uso para vehículos pesados a partir del año que viene. “Se está en este momento trabajando en los pliegos para licitar lo que sería el centro de control y los pórticos que irían en la A-1 y se está trabajando con un horizonte de que en el 2026 podrían estar operativos”, ha asegurado el propio consejero de Cohesión Territorial. El centro de control estaría ubicado en la localidad navarra de Villava. Autovía A 1 a su paso por la comunidad de Navarra. “Hay que tener en cuenta que prácticamente el 90% de los vehículos que pasan por estas vías donde se van a poner peajes son vehículos pesados de tránsito. Pensamos que va a afectar más a vehículos que conectan las mercancías de España con Europa, que no a los aquí residentes”, ha matizado Óscar Chivite. El sector del transporte, en pie de guerra Ante estos anuncios, el sector del transporte no ha tardado en reaccionar, expresando su profundo malestar y apuntando a la “falta de diálogo” y a la “imposición” de los nuevos peajes previstos por parte del Gobierno navarro. “No se nos ha informado, ni consultado, ni hechos partícipes en ningún momento de este proceso. Son decisiones unilaterales sin contar con los principales afectados”, han respondido desde asociaciones como Tradisna, Anet e Hiru, vaticinando que “los peajes son una penalización al tejido económico y a la sociedad navarra. Es una medida discriminatoria y sin consenso”. “El 90% de estos peajes los vamos a pagar tanto el transporte pesado, como los turismos navarros, por la frecuencia de paso de vehículos locales, como ya ocurre en las principales vías de Guipuzkoa y Bizkaia”, han concluido las asociaciones de transportes. “Desde las organizaciones, decimos no a la imposición de peajes e indicamos que los que quieren una nueva recaudación fiscal inmediata son nuestros actuales gobernantes y políticos”, han matizado. Desde estas asociaciones no entienden que mientras “el Gobierno de España descarta los peajes, ¿por qué Navarra los impone?”. La polémica sin duda está servida y seguro que creará un importante conflicto con el sector del transporte en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-autovias-pago-en-espana-pueden-ser-realidad-en-menos-ya-ano_307933_102.html
-
27 de marzo de 2025 Las primeras autovías de pago en España pueden ser realidad en menos ya de un año El proyecto para implantar nuevos peajes en autovías que hoy son gratuitas ya está en marcha y el objetivo es activarlo el año que viene, en 2026. Un tramo de la A-1sería el primero en estrenar este sistema de pago. Las primeras autovías de pago en España pueden ser realidad en menos ya de un año Parece todo una incongruencia la verdad y muy difícil de entender, pero, al tiempo que en España se liberan nuevas autopistas de peaje según van concluyendo las concesiones privadas, tal y como ha ido confirmando el Gobierno y ya ha sucedido en vías como la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, la AP-7 en diferentes tramos entre Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona y la AP-2 de Zaragoza al Mediterráneo, parece que autovías gratuitas pasarán definitivamente a ser de pago. Así, como suena. Vamos a tratar de explicártelo. Recordarás ya que, hace algo más de un año, la idea de pagar por el uso de las carreteras estuvo en primera línea política. De hecho, el Gobierno envío ya un primer borrador a la Unión Europea donde, entre otras medidas contempladas en la negociación de los fondos comunitarios, se incluía la opción de aplicar una nueva tasa que gravase la circulación de los vehículos en las carreteras de la red estatal nacional como método inevitable de conservación y mantenimiento sin comprometer fondos públicos. Pues bien, el proyecto final de Ley de Movilidad Sostenible no lo contempló finalmente y el propio ministro de Transportes, Óscar Puentes, descartó finalmente su aplicación ante la oposición de la mayoría de grupos parlamentarios y de la sociedad en general. Desde entonces, desde la patronal de las constructoras y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, se sigue pidiendo esta medida, presentando ya incluso una propuesta al Gobierno para que se establezca una tarifa de 2,8 céntimos de euro por kilómetro recorrido en los coches, y de 8,2 céntimos de euro para los camiones. El pago por el uso de las autovías en España, cada vez más cerca. Navarra quiere imponer peajes en hasta 5 vías de alta capacidad Aunque de momento el Gobierno no parece tener en su agenda inmediata la implantación de esta medida, hoy hemos conocido por el contrario que una comunidad autónoma quiere ser la primera en poner en funcionamiento un plan similar de pago por uso en las autovías que ocupan su territorio. Nos referimos a Navarra, una región gobernada por la socialista María Chivite. Y es que, según informa hoy el diario Navarra.com, el Gobierno de Pamplona ya está trabajando en los pliegos necesarios para licitar un nuevo centro de control y pórticos de pago que permitan activar su plan de implantación de peajes en sus autovías a partir de 2026. En concreto, el consejero de Cohesión Territorial de Navarra, Óscar Chivite, ha detallado que la empresa pública Nafarbide ya trabaja para poner en marcha un plan progresivo e inicialmente para vehículos pesados y en hasta 5 vías de alta capacidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-autovias-pago-en-espana-pueden-ser-realidad-en-menos-ya-ano_307933_102.html
-
De hecho, ha señalado que si bien el permiso de conducir a los 17 y la implantación de un carnet digital europeo se tendrán que aplicar antes de 2030, la reducción de la edad mínima para sacarse el carnet de camión es una medida opcional, la cual ha rechazado. “En España no tendremos conductores de camiones de 17 años, por mucho que sea conducción acompañada. Es un tema de los países nórdicos, pero como es voluntario, aquí ya les hemos dicho que no estamos de acuerdo”, ha sostenido Navarro. La UE ha aprobado un carnet de conducir digital europeo en 2030, también en formato físico Carnet digital europeo en 2030 La Unión Europea también ha acordado las bases para lanzar un carnet de conducir digital europeo en 2030 que sea reconocido en toda la Unión. Éste, que contará con una versión física, será reconocido en todos los Estados miembros de la UE y será válido para conducir turismos y motocicletas durante 15 años a partir de la fecha de expedición, excepto cuando el permiso de conducción se utilice como documento de identidad, en ese caso se expedirá para 10 años. Para los nuevos conductores se establece un periodo de prueba de al menos dos años, en los que estarán sujetos a normas y sanciones más estrictas por conducir bajo los efectos del alcohol y sin utilizar cinturones de seguridad o sistemas de retención infantil. Respecto a conducir tras consumir alcohol, el texto anima a los Estados miembros a fijar una 'tolerancia cero' y prohibir el consumo de alcohol a todos los conductores, más allá de los niveles permitidos en la actualidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-apuesta-por-conduccion-acompanada-coches-camiones-partir-17-anos_307965_102.html
-
27 de marzo de 2025 Europa apuesta ya por la conducción acompañada de coches y camiones a partir de los 17 años La conducción acompañada está un poco más cerca. La UE acaba de alcanzar un acuerdo para permitir a los jóvenes de 17 años conducir coches y camiones acompañados de un adulto con experiencia. Europa apuesta por la conducción acompañada de coches y camiones a partir de los 17 años La conducción acompañada puede hacerse realidad muy pronto tras el acuerdo alcanzado esta semana entre el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo. Según informa Europa Press, este acuerdo provisional deberá ahora ser refrendado por los representantes de los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo. Ambas instituciones lo adoptarán formalmente tras una revisión jurídico-lingüística y posteriormente, y una vez publicado en el Boletín Oficial de la UE, los 27 países tendrán un plazo de cuatro años para transponer la nueva directiva a sus respectivas legislaciones. Conducción acompañada a partir de los 17 años La nueva directiva incluye ya un plan para que los Estados miembros que quieran desarrollarlo puedan expedir permisos de conducir a menores de 17 años siempre que vayan acompañados por un adulto experimentado. Además, se dará la opción a los Estados miembros de reducir a 17 años la edad para mínima sacarse el carnet de camión, en este caso, para circular solo por territorio nacional e, igualmente, acompañados de un conductor con experiencia. Con esta medida, la UE quiere abordar la escasez de conductores en sectores profesionales, a la vez que mejora la seguridad en las carreteras. La directiva prevé también ajustes para facilitar a los ciudadanos la obtención del permiso de conducción de turismos cuando residan en un Estado miembro distinto del de su nacionalidad. En España, Pere Navarro ha avisado que no habrá conductores de camiones de 17 años Pere Navarro: “No tenemos ninguna prisa” El director general de Tráfico, Pere Navarro, se ha referido ya a este plan y ha asegurado que “es más importante hacerlo bien que hacerlo rápido”. En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, Pere Navarro ha afirmado que “No tenemos ninguna prisa”. El máximo responsable de Tráfico ha optado por el modelo francés de conducción acompañada, en el que los conductores aprueban un permiso teórico y realizan un mínimo de prácticas a los 17 y a los 18 se someten a una pequeña prueba de comprobación. También ha señalado que el plan de la Unión ha sido impulsado principalmente por la falta de conductores profesionales en el norte de Europa, una necesidad que, a su juicio, no tiene España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-apuesta-por-conduccion-acompanada-coches-camiones-partir-17-anos_307965_102.html
-
Audi A1: precio en España del utilitario premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
Audi A1 Sportback. Precio del Audi A1 y alternativas El Audi A1 está disponible en España con precios que varían según la versión y equipamiento: Versión básica (30 TFSI): Desde 28.220 € en carrocería Sportback, o desde 30.320 € en carrocería Allstreet. Versión más potente 35 TFSI: desde 35.730 € en carrocería Sportback, o desde 37.440 € en carrocería Allstreet. Si bien el Audi A1 es una opción premium dentro de los compactos, existen alternativas competitivas en el mercado: Mini 5 puertas: Opción con un diseño icónico y un enfoque deportivo. Peugeot 208: Destaca por su relación calidad-precio y su diseño moderno. Mazda 2: Modelo con etiqueta ECO y motores eficientes. ¿Vale la pena comprar un Audi A1? El Audi A1 es un coche compacto, premium y altamente personalizable, ideal para quienes buscan calidad, tecnología y diseño exclusivo en un vehículo urbano. Audi A3 allstreet. Su equipamiento tecnológico, su nivel de confort y su amplia gama de motorizaciones lo convierten en una de las mejores opciones dentro de su categoría. Sin embargo, su precio es más elevado que otros modelos de su segmento, lo que puede ser un factor determinante para algunos compradores. Si buscas un coche compacto con prestaciones premium, el Audi A1 es una excelente elección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-a1-precio-en-espana-utilitario-premium_306862_102.html -
Audi A1: precio en España del utilitario premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
Interior y espacio del Audi A1 El interior del Audi A1 se basa en: Confort y habitabilidad El habitáculo del Audi A1 está diseñado para proporcionar comodidad y funcionalidad. El asiento y el volante son ajustables, lo que permite una experiencia de conducción más ergonómica y cómoda para personas de cualquier estatura. En la parte trasera, los pasajeros disponen de suficiente espacio para viajes largos e interurbanos, lo que lo convierte en una opción práctica dentro del segmento de coches urbanos. Capacidad del maletero Uno de los puntos fuertes del Audi A1 es su maletero. Con una capacidad de 335 litros, supera la media del segmento (aproximadamente 274 litros). Si se abaten los asientos traseros, el espacio aumenta hasta 1.090 litros, lo que le otorga una gran versatilidad para transportar equipaje o carga adicional. Audi A1. Tecnología y conectividad El Audi A1 incorpora un avanzado sistema multimedia MMI Radio, con controles en el volante y una pantalla integrada en el cuadro de instrumentos. Opcionalmente, se puede añadir el MMI Navegación Plus, que incluye una pantalla táctil de 10,1 pulgadas con reconocimiento de voz y compatibilidad con Audi Connect. Este sistema ofrece: Información del tráfico en tiempo real. Mapas por satélite y maquetas 3D de ciudades. Cuatro actualizaciones de navegación gratuitas al año. Además, cuenta con compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, conectividad para smartphones y puertos USB. El sistema Audi Phone Box permite mejorar la calidad de la señal del móvil conectándolo a la antena del vehículo, además de incluir carga inalámbrica. Motores y prestaciones El Audi A1 ofrece una gama hoy reducida de motores eficientes y potentes. Aunque hasta hace poco ha comercializado también una versión 25 TDSI de 95 CV, hoy se ofrece con estas variantes: 30 TFSI: Motor 1.0 de 116 CV, disponible con transmisión manual o automática, y con un consumo medio desde 5,5 l/100 km. 35 TFSI: Motor 1.5 de 150 CV con transmisión automática de 7 velocidades, y con un consumo desde 6,1 l/100 km A pesar de no contar con una versión híbrida, el Audi A1 ofrece un consumo contenido y un buen desempeño urbano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-a1-precio-en-espana-utilitario-premium_306862_102.html -
Audi A1: precio en España del utilitario premium
Ocio publicó una discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
27 de marzo de 2025 Audi A1: precio en España del utilitario premium Descubre qué hace tan interesante hoy aún en el mercado al Audi A1 y el precio que tiene en España este especial utilitario premium. Audi A1 y su precio en España Dentro del segmento de coches utilitarios, el Audi A1 destaca como una de las opciones más completas y avanzadas del mercado español. Con un diseño sofisticado, tecnología de vanguardia, una conducción equilibrada y con su precio, este modelo combina el estilo característico de la marca con un enfoque práctico para el día a día. Si estás pensando en adquirir un Audi A1, aquí encontrarás toda la información sobre sus características, versiones y el precio en España. Diseño exterior y opciones de personalización El Audi A1 se ofrece en 10 colores de carrocería, con la posibilidad de elegir un techo en un tono de contraste, lo que le da un toque deportivo y moderno. Esta opción se extiende desde el pilar delantero hasta el spoiler trasero, realzando su apariencia dinámica. Además, la marca permite configurar el interior y exterior del vehículo con acabados personalizados, incluyendo combinaciones en negro con materiales y detalles exclusivos, adaptándose al gusto de cada usuario. Interior del Audi A1. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-a1-precio-en-espana-utilitario-premium_306862_102.html -
Solo serán legales las balizas V-16 conectadas y homologadas por la DGT Las únicas balizas V-16 que serán obligatorias y legales son todas aquellas por tanto que incluyan ya la tecnología IoT, dotadas de conectividad para permitir que la señalización no sea únicamente visual, sino que también informe de manera virtual. Estos dispositivos homologados se encargarán de enviar de manera inmediata y en tiempo real notificaciones al centro de control de tráfico de la DGT, automáticamente y de forma anónima indicando la localización exacta del vehículo. El objetivo es que esta información se comparta al mismo tiempo con todos los usuarios de las vías a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional. “Estos datos evidencian una preocupante falta de información entre los conductores. Es fundamental que las autoridades refuercen las campañas informativas sobre la obligatoriedad de las luces V-16 conectadas. Además, recomendamos a los conductores anticiparse y adquirir su baliza homologada cuanto antes para evitar problemas de disponibilidad a finales de año”, ha asegurado Alejandro González, CMO de Netun Solutions, la compañía líder en señalización luminosa de vehículos en caso de incidente en carretera y creadora de las luces de emergencia conectadas Help Flash. Las luces V-16 son mucho más seguras que los triángulos de emergencia a los que se sustituyen desde 2026. Desde esta compañía especializada advierten además que es fundamental confirmar, antes de adquirir ninguna luz V-16 conectada, que esté homologada por la DGT. En la propia página web del organismo dependiente del Ministerio del Interior puedes encontrar ya toda esta información pública y disponible. La DGT multará con 80 € por no llevar las luces V-16 Recordamos además que no cumplir con toda esta nueva normativa acarreará a partir del 1 de enero de 2026 una multa económica que será de 80 euros, la misma que supone hoy no contar con los triángulos de emergencia. Pero además la DGT también puede denunciarte si no empleas esta baliza correctamente en situaciones de emergencia, no señalizando adecuadamente la posición de tu vehículo si sufres en carretera una avería o accidente de tráfico. Más allá eso sí de no ser objeto de multas por parte de la DGT, llevar una luz V-16 conectada en el vehículo es una acción que permite mejorar notablemente la seguridad en las carreteras y puede salvar vidas. Son muchas las ventajas que tiene la baliza ante el triángulo de emergencia, pudiéndose fundamentalmente colocar desde dentro del habitáculo y sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad. ¡Ya sabéis! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-nueva-multa-dgt-llega-en-9-meses-recibiremos-casi-todos-conductores_307968_102.html
-
27 de marzo de 2025 ¡Alerta! La nueva multa de la DGT que llega en 9 meses y que recibiremos casi todos los conductores A falta de 9 meses para que entre en vigor una nueva normativa de la DGT que nos obligará a contar con un nuevo elemento en el coche, solo 1 de cada 10 conductores conoce realmente cuál es el único dispositivo que será legal. Alerta, la nueva multa de la DGT que llega en 9 meses y que recibiremos casi todos los conductores La noticia es muy preocupante y, o reaccionamos ya, o muy pronto, a inicios de 2026, la mayoría de conductores españoles nos expondremos a una nueva sanción por parte de la DGT. No hay más… y no será porque no hemos tenido tiempo para conocer la normativa, la verdad. Si en ocasiones criticamos las actuaciones del máximo organismo de Tráfico, en esta ocasión la responsabilidad caerá única y exclusivamente en los propietarios de vehículos. Y es que, desde 2021, un nuevo Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, regula los servicios de auxilio en las vías públicas, introduciendo un nuevo dispositivo obligatorio para la preseñalización de peligro y emergencias en carretera en sustitución de los tradicionales triángulos. Vale, esto seguro que te va sonando ya, pero tras una moratoria que será casi de 5 años, el próximo 1 de enero de 2026 será efectiva ya esta regulación y la mayoría de conductores sigue desconociendo cómo les afectará, a pesar de los continuos anuncios efectuados por la DGT. Casi la mitad de los conductores sabe que las luces V-16 son obligatorias desde enero Y es que, según desvela hoy un estudio realizado por la plataforma de investigación de mercados Appinio, hasta el 48 por ciento de los conductores españoles desconoce que estos nuevos dispositivos V-16 son obligatorios a partir del 1 de enero de 2026 y, lo que es incluso más preocupante aún, solo el 12,4 por ciento, es decir, apenas poco más de 1 de cada 10, no sabe tampoco que las únicas balizas de emergencia que serán legales en solo 9 meses son las conectadas, no el resto que se han ido repartiendo y comprando durante los años iniciales tras la publicación del Real Decreto. La luz V-16 conectada con la DGT será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 y debes llevarla en tu coche siempre. A falta por tanto de apenas 9 meses para que todos los vehículos matriculados en España tengan que portar en su interior, obligatoriamente, una luz V-16 conectada en sustitución de los tradicionales triángulos de emergencias para, en caso de incidentes en las vías, hacer visibles la posición para los demás usuarios, esta noticia es realmente preocupante y genera un gran desconocimiento entre la sociedad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-nueva-multa-dgt-llega-en-9-meses-recibiremos-casi-todos-conductores_307968_102.html
-
El Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables e-Hybrid Son capaces de superar los 100 km de autonomía eléctrica Tras su presentación el pasado año, el Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables que llegarán a los concesionarios en abril. Cuentan con potencias de 299 y 367 CV y son capaces de circular hasta 110 kilómetros en modo completamente eléctrico. Y con un precio de partida de 76.770 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-estrena-dos-variantes-hibridas-enchufables-e-hybrid_71791_113/14066069.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . El Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables e-Hybrid Son capaces de superar los 100 km de autonomía eléctrica Tras su presentación el pasado año, el Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables que llegarán a los concesionarios en abril. Cuentan con potencias de 299 y 367 CV y son capaces de circular hasta 110 kilómetros en modo completamente eléctrico. Y con un precio de partida de 76.770 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-estrena-dos-variantes-hibridas-enchufables-e-hybrid_71791_113/14066069.html .
-
El Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables e-Hybrid Son capaces de superar los 100 km de autonomía eléctrica Tras su presentación el pasado año, el Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables que llegarán a los concesionarios en abril. Cuentan con potencias de 299 y 367 CV y son capaces de circular hasta 110 kilómetros en modo completamente eléctrico. Y con un precio de partida de 76.770 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-estrena-dos-variantes-hibridas-enchufables-e-hybrid_71791_113/14066069.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . El Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables e-Hybrid Son capaces de superar los 100 km de autonomía eléctrica Tras su presentación el pasado año, el Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables que llegarán a los concesionarios en abril. Cuentan con potencias de 299 y 367 CV y son capaces de circular hasta 110 kilómetros en modo completamente eléctrico. Y con un precio de partida de 76.770 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-estrena-dos-variantes-hibridas-enchufables-e-hybrid_71791_113/14066069.html .
-
El Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables e-Hybrid Son capaces de superar los 100 km de autonomía eléctrica Tras su presentación el pasado año, el Audi A5 estrena dos variantes híbridas enchufables que llegarán a los concesionarios en abril. Cuentan con potencias de 299 y 367 CV y son capaces de circular hasta 110 kilómetros en modo completamente eléctrico. Y con un precio de partida de 76.770 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-estrena-dos-variantes-hibridas-enchufables-e-hybrid_71791_113/14066069.html . . . . . . . . . .
-
Lo más curioso de todo esto es que el último Volkswagen Tiguan híbrido enchufable con una batería más pequeña (25,7 kWh, de los cuales son útiles 19,7 kWh) y que si permite la carga en corriente continua ha sido capaz de alcanzar una autonomía homologada de 118 kilómetros, cuando en teoría al ser más alto no debería ser así. Aunque si es verdad que ambos declaran el mismo coeficiente aerodinámico. Fabricados en la planta alemana de Neckarsulm (Alemania), se empezarán a aceptar pedidos desde mañana día 27 de marzo, con la idea de empezar a entregar las primeras unidades durante el próximo mes de abril. En España la variante de 299 CV tendrá un precio de 65.170 euros (el Avant sube a 67.350 euros), mientras que la de 367 CV se establece en 76.770 euros (para el familiar son 78.950 euros). Audi A5 e-Hybrid Estas variantes híbridas enchufables no serán las únicas que lancen desde Audi en este 2025. También se espera que lleguen tanto para el Q5 como para el A6, seguramente copiando el esquema mecánico que hemos descrito en este artículo. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-nuevo-audi-a5-e-hybrid-hibrido-enchufable-capaz-recorrer-110-km-en-modo-electrico_307895_102.html
-
La idea de los ingenieros de Audi ha sido utilizar un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros con 252 CV, junto con otro eléctrico de 105 kW (143 CV). A partir de aquí, dependiendo de su configuración, se puede escoger con una potencia total combinada de 299 CV o de 367 CV. En ambos casos estamos ante modelos rápidos, capaces de alcanzar los 100 km/h en 5,9 y 5,1 segundos, independientemente de la carrocería escogida, con velocidades máximas limitadas a 250 km/h. Y la tracción total quattro te la llevas de serie. Aunque la gran protagonista de estos e-Hybrid es la batería. En concreto hablamos de una capacidad de 25,9 kWh (20,7 kWh netos), que se puede cargar a un máximo de 11 kW en corriente alterna, medida que suele se habitual incluso para los eléctricos. Así podría alcanzar el 100% en apenas 2,5 horas, aunque no hubiera estado de más que se hubiera dado la posibilidad de poder rellenarla con corriente continua. Y gracias a unas levas podrás ajustar la fuerza de la regeneración. Audi A5 e-Hybrid Como es bastante habitual en este tipo de mecánicas, la capacidad del maletero se verá reducida. En concreto para la berlina se pasa de los 445 litros que tiene como máximo a 331 litros en este caso, mientras que el Avant se desciende de 476 a 361 litros. Puesto en perspectiva frente a sus principales rivales, el BMW 330e cuenta con 292 CV combinados y una batería de 19,5 kWh (valor neto) lo que le ha permitido homologar 101 kilómetros en eléctrico. Mientras, el Mercedes C 300e son 313 CV y gracias a su batería de 25,4 kWh (no tenemos el dato neto) promete 116 km y es la única que se puede cargar en corriente continua (a 50 kW). Audi A5 e-Hybrid FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-nuevo-audi-a5-e-hybrid-hibrido-enchufable-capaz-recorrer-110-km-en-modo-electrico_307895_102.html
-
26 de marzo de 2025 Así es el nuevo Audi A5 e-Hybrid, el híbrido enchufable capaz de recorrer 110 km en modo eléctrico El último A5 estrena dos variantes híbridas enchufables de 299 y 367 CV, que superan el centenar de kilómetros con electricidad. Se empiezan a entregar en abril. Así es el nuevo Audi A5 e Hybrid, el híbrido enchufable capaz de recorrer 110 km en modo eléctrico Podemos afirmar que nos encontramos ante una nueva era para los híbridos enchufables. Mientras que a los primeros les costaba alcanzar los 40 kilómetros homologados, ya saben el mínimo para contar con la etiqueta 0 emisiones, ya son varios de los últimos lanzamientos los que han conseguido superar los 100 kilómetros sin muchos apuros. Y a este beneficioso grupo se acaba de unir el último Audi A5. Bajo la denominación comercial e-Hybrid llegan dos versiones híbridas enchufables para la berlina alemana que han conseguido homologar 110 kilómetros de autonomía completamente eléctrica. Pero antes de analizar cómo es la esta parte de la mecánica, vamos a desgranarla por completo. Audi A5 e-Hybrid FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-nuevo-audi-a5-e-hybrid-hibrido-enchufable-capaz-recorrer-110-km-en-modo-electrico_307895_102.html