Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48577
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. 14 de febrero de 2025 Más baratas y duraderas: estas nuevas baterías chinas pueden revolucionar ya el coche eléctrico Ingenieros chinos anuncian un nuevo avance en las baterías de coches eléctricos que podría resolver quizá sus dos grandes problemas actuales: el precio y su duración. La Universidad de Pekín cree que la tecnología de iones de aluminio ahora sí es ya la solución. Más baratas y duraderas, estas nuevas baterías chinas pueden revolucionar ya el coche eléctrico Foto BYD Investigadores e institutos informan casi cada mes por todo el mundo de nuevos avances en tecnología de baterías para coches eléctricos. Ya es habitual y no es de extrañar. Con precios que oscilan entre los 15.000 y los 25.000 euros, llegando a costar casi más de la mitad que el de muchos de los coches eléctricos en los que van alojadas, tal y como reconoció recientemente el Grupo Renault, el freno que ejerce para la popularización de la movilidad total de cero emisiones es evidente. Y eso sin detenernos ya, además, en los problemas de peso o de autonomía que siguen sin cuadrar. Pero al final, ya sabes, todo es un problema real de precio. Por eso, la innovación en materia de baterías se antoja ya como el verdadero Santo Grial del automóvil eléctrico y surgen muchas teorías y anuncios. Que si baterías de grafeno, que si las de estado sólido… pero todo se vislumbra, de momento, muy a futuro. La Universidad de Pekín, sin embargo, ha hecho un anuncio en las últimas horas que sí podría cambiarlo todo al considerarse algo más realista e inmediato: un nuevo paso en las ya también esperadas baterías de iones de aluminio. Se trata de una alternativa más para sustituir el empleo de costosos y reducidos materiales preciosos hoy empleados, como el litio, el cobalto o el níquel. Ahora, el aluminio parece surgir definitivamente como solución, tras experimentos prometedores que se llevan realizando desde 2023 y que muestran grandes avances en su duración especialmente. La investigación en baterías centra hoy a la industria para la popularización del coche eléctrico. Las baterías de iones de aluminio son extremadamente resistentes Estas investigaciones, según informa la Universidad de Pekín, están demostrando definitivamente que las baterías de aluminio son extremadamente resistentes, incluso después de miles de ciclos de carga. Mientras que las de iones de litio convencionales basadas en níquel-manganeso-cobalto (NMC) están diseñadas para entre 1.000 y 3.000 ciclos de carga, las nuevas de iones de aluminio chinas han mostrado ya sobrevivir incluso a 10.000 cargas completas, perdiendo solo alrededor del 1 por ciento de su rendimiento. Un dato anunciado por los ingenieros servirá para poner esta duración en perspectiva y que entendáis la magnitud del avance. Si, por ejemplo, un coche eléctrico actual puede recorrer 300 kilómetros con la batería llena, su rendimiento se reduce ya notablemente antes incluso de 300.000 kilómetros. En cambio, con estas futuras baterías de aluminio, teóricamente se podrían recorrer ya varios millones de kilómetros sin que la batería pierda capacidad. Todo ello ha sido posible con un gran avance, según informan desde la Universidad de Pekín. Hasta ahora las baterías de iones de aluminio experimentales utilizaban aluminio sólido, en lugar de litio en el ánodo. Sin embargo, el electrolito consistía en cloruro de aluminio líquido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-baratas-duraderas-estas-nuevas-baterias-chinas-pueden-revolucionar-ya-coche-electrico_306151_102.html
  2. Estos son los consejos de la Guardia Civil y la Policía para no caer en la trampa de los delincuentes La Guardia Civil y Policías locales ya están alertando por redes sociales de este tipo de robos y ofrecen ya una serie de recomendaciones a los ciudadanos para no caer en la trampa de los delincuentes. - En primer lugar, no perder de vista tus pertenencias en ningún momento. - Nunca bajarse del vehículo por personas que no conoces. - No dejar tus objetos de valor a la vista. - Evitar aparcar en zonas oscuras o poco transitadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-tipo-robo-coches-sacude-supermercados-ojo-si-vas-mercadona-lidl-carrefour_306156_102.html
  3. 14 de febrero de 2025 El nuevo tipo de robo de coches que sacude a supermercados: ojo si vas a Mercadona, Lidl, Carrefour… Mercadona, Lidl, Carrefour… los supermercados se han convertido en el lugar preferido de los delincuentes para llevar a cabo sus robos a través del conocido como “método de la siembra”. El nuevo tipo de robo de coches que sacude a supermercados: ojo si vas a Mercadona, Lidl, Carrefour… Los robos de coches están a la orden del día en España y la última técnica de los delincuentes para robar un coche o las pertenencias de la víctima está poniendo en jaque a centros comerciales y supermercados. Por eso, atento ya a la nueva estafa que se ha puesto de moda entre los delincuentes y que tiene en alerta a Guardia Civil, Policía y conocidas cadenas de supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour. Es el conocido como “método de la siembra” y se ha convertido en el más utilizado por los ladrones últimamente. Efectivamente, los últimos días las redes sociales se están llenando de mensajes alertando sobre una nueva oleada de robos perpetrados por los ladrones utilizando esta conocida estafa. Hace tres semanas, la hermana de una de las víctimas contaba a Telemadrid cómo un ladrón intentó que su hermana saliera del coche en el aparcamiento de un supermercado de Paracuellos del Jarama para robarle, pero en esta ocasión sin éxito gracias a las cámaras de su coche. Según cuenta la hermana de la víctima a Telemadrid, el hombre se le acercó con la excusa de que se le habían caído unas cosas al suelo. Y cuando esta le dijo que no eran suyas, el hombre insistió para que fuera a cogerlas. Pero muchas veces las víctimas no tienen tanta suerte y acaban cayendo en la trampa de los ladrones. Así funciona el “método de la siembra” Los delincuentes actúan en grupos de dos o más personas y siguen a su víctima hasta su coche en el aparcamiento de centros comerciales o supermercados. En ese momento, uno de los ladrones lanza un objeto al suelo para llamar la atención de la víctima y hacerle creer que se le ha caído algo al suelo. Si la víctima está fuera del coche, el delincuente aprovechará para entrar por la puerta del copiloto y robar los objetos de valor que encuentre. Si, por el contrario, la persona está ya dentro del coche, el objetivo del ladrón será hacerle salir del mismo y así poder robarle el móvil, el bolso o la cartera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-tipo-robo-coches-sacude-supermercados-ojo-si-vas-mercadona-lidl-carrefour_306156_102.html
  4. Si tienes 70.480 euros para gastar en el Audi A6 Avant e-tron de acceso con 286 CV y te consideras pobre, eres libre de hacer lo uno y lo otro. Si te da para los 83.380 euros de la versión Avant performance que hemos probado -ya con la batería de gran capacidad y 367 CV-, bien por ti. Si estás para dar el salto a los 89.820 euros del Avant quattro de 428 CV, enhorabuena; y si puedes alcanzar la cima donde se halla el S6 Avant con sus hasta 551 CV y sus 106.810 euros, pues entonces… ¡ole tú! Precios Audi A6 Avant e-tron 70.480 € Audi A6 Avant e-tron performance 83.380 € Audi A6 Avant e-tron quattro 89.820 € Audi Avant e-tron 106.810 € Nota: Las versiones Sportback cuestan 2.500 euros menos FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba
  5. El motor trasero empuja muy fuerte, no solo por esos 367 CV sino también por los 565 Nm que llegan casi de golpe cuando pisamos el acelerador con decisión. Contribuye a esa capacidad de aceleración y recuperación que esta berlina familiar eléctrica no sea tan pesada como podríamos temer: marca en la báscula 2.185 kg en vacío; que, para las cifras en las que se suelen mover los eléctricos de gran tamaño, es un valor bastante contenido. También ayuda a ofrecer una experiencia de conducción satisfactoria el empleo de un chasis de calidad, con suspensiones independientes tanto en el eje delantero como el trasero, así como la suspensión neumática opcional con regulación de altura, que como ya comprobamos en el Audi Q6, tiene un tacto muy fino. Se agradece asimismo contar con un potente equipo de frenada con pinzas de cuatro pistones delante y pistón flotante detrás; así como un pedal de freno con accionamiento electrónico y una dirección sensible, tirando a rápida y adecuadamente calibrada. Es una berlina muy equilibrada en el apartado dinámico y que sabe adaptarse a una conducción más "alegre" de lo habitual. Todo eso está muy bien, pero ¿se disfruta conduciendo un A6 Avant eléctrico? Pues, para poneros en situación, os diré que ya he probado otros dos eléctricos desarrollados sobre esta misma plataforma: el Porsche Macan y el el Audi Q6 e-tron, dos modelos que, en la práctica, dan resultados muy distintos. Del Macan tengo que decir que me pareció una barbaridad: no podía creer que un SUV eléctrico pudiese ir tan bien, que pudiese ser tan dinámico y divertido. Por su parte, el Q6 es un SUV que quiere ser más SUV: un coche potente pero con tacto de terciopelo; un coche muy agradable para conductor y pasajeros. Entonces ¿dónde queda el A6 e-tron? Pues yo diría que en un punto intermedio pero no en el punto medio; sobre todo en esta versión performance que trata de ser muy rutera. Es una berlina que hereda las virtudes del Q6 y se beneficia del cambio de morfología, pero que tira más al confort que al dinamismo -aunque va fenomenal, la verdad sea dicha-; y además tiene una calidad de rodadura exquisita. Si eso es lo que estáis buscando, entonces sí que disfrutaréis conduciendo el A6. Y si buscáis algo más, para eso está el nuevo Audi S6; al menos en teoría: espero tener la ocasión de conducirlo para contaros hasta qué punto merece la pena. Precios del Audi A6 e-tron Esta berlina familiar premium eléctrica suma todos esos factores a la hora de medir sus precios. El del Audi S6 ya sobrepasa los cien mil euros. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba
  6. Ya os comenté que el A6 e-tron toma como base la plataforma PPE. Esta plataforma integra un sistema eléctrico de 800 V con una batería de gran capacidad, así como la posibilidad de instalar un motor trasero o dos motores. Los nuevos A6 e-tron Sportback y Avant están disponibles con tres niveles de potencia: e-tron “a secas”, con motor trasero de 286 CV y batería de 75,8 kWh netos; y dos alternativas con batería de 94,9 kWh: performance, con 367 CV, y quattro, cuyos dos motores entregan 428 CV y proveen, como su nombre indica, tracción a las cuatro ruedas. Se sitúa en lo más alto el Audi S6 quattro, versión deportiva con 503 CV de potencia nominal y hasta 551 en modo boost. En cuanto a potencia de recarga, el modelo básico admite hasta 225 kW, y el resto sube hasta los 270 kW; lo que permite, teóricamente, recuperar 310 km de rango en solo 10 minutos. Prueba del Audi A6 e-tron Avant Hemos conducido la versión performance, la que promete mayor rango de uso gracias a sus 720 km de autonomía homologada con carrocería Avant. La versión que hemos conducido en esta primera toma de contacto por tierras andaluzas viene a ser, probablemente, la más equilibrada de la gama. Me refiero a la que se apellida performance, palabra que engañosamente no hace referencia al rendimiento dinámico sino a su larga autonomía: hasta 720 km con esta carrocería Avant. Para homologar semejante autonomía en ciclo combinado, el modelo performance se basa en los factores que hemos ido mencionando: una batería bien grande, una buena aerodinámica y una motorización eficiente. Por supuesto, es más fácil obtener consumos bajos con un solo motor que con dos motores; y en este caso, el valor oficial es sorprendente: 14,7 kWh/100 km. Entonces, ¿este motor está hecho para gastar poco? Pues… sí, pero no solo para eso, porque potencia entrega mucha: hablamos de 367 CV de potencia nominal y hasta 381 CV al activar el launch control. En tal caso, acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. Incluso esta versión de un solo motor trasero empuja con gran ímpetu. No hace falta más potencia, salvo que simplemente la queramos. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba
  7. Las plazas traseras son razonablemente amplias, sobre todo en cuanto a anchura y altura. El espacio para las piernas es bueno aunque no es posible pasar los pies por debajo de los asientos delanteros. La banqueta es cómoda aunque la sentiremos un tanto baja, ya que la gruesa batería se ubica bajo el piso. Por fortuna, la plaza central no es mucho peor que las otras; pero si llevamos como mucho a dos personas, podrán disfrutar de un cómodo reposabrazos además de una cuidada climatización que añade asientos calefactados. Maletero del Audi A6 e-tron Como en todo buen coche familiar, el maletero es amplio, profundo y rectilíneo. Curiosamente, las dos carrocerías (Sportback y Avant) coinciden por ofrecer los mismos 502 litros de capacidad de maletero hasta la bandeja; aunque como es lógico, la variante familiar permite aprovechar mejor el espacio disponible hasta el techo. El maletero presenta paredes bien definidas además de pequeños espacios a ambos lados. Podemos situar el piso a dos alturas, aunque debajo no queda sitio para una rueda de repuesto; y si plegamos los respaldos, la capacidad de carga llega a los 1.422 litros en esta versión Avant. Bajo el capó encontraremos un cofre adicional cuyos 27 litros de capacidad son más que adecuados para transportar el cable de carga. Baterías y motores del Audi A6 e-tron Esta berlina eléctrica ofrece distintos niveles de potencia y capacidad de batería. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba
  8. No va a hacer falta que os explique al detalle cómo es sentarse en el puesto del conductor porque es casi igualito al que os enseñé en nuestra prueba del Audi Q6 e-tron, salvando la diferencia de que en esta berlina nos sentamos en una posición más baja que en el SUV. Eso, y las necesarias pero poco útiles pantallas para los retrovisores exteriores. Así pues, nos encontramos con casi los mismos componentes: un salpicadero de formas sencillas, dividido en capas horizontales, un gigantesco panel curvado que incorpora la instrumentación de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil de 14,5”, un head-up display proyectado sobre el parabrisas y una pantalla extra de 10.9” para el acompañante. Todos estos visores se conectan a un sistema operativo de nueva generación, basado en Android Automotive. Lo que no me gusta es que, siguiendo la moda actual, no dispongamos de palancas ni ruletas para controlar la climatización. El techo panorámico activo es uno de los aspectos que más llaman la atención. La impresión de calidad, sin ser en mi opinión tan elevada como en el anterior A6, es bastante positiva en líneas generales, más aún en esta unidad con acabado Audi exclusive: encontramos tapizados de buen aspecto, las superficies y los mandos tienen buen tacto, aunque por desgracia casi toda la consola central está rematada en negro lacado. Como novedad en el A6, se estrena un techo panorámico de gran formato con una lámina activa de cristal líquido, que permite hacerlo opaco o transparente a voluntad; una solución técnica que ya hemos visto en el Porsche Taycan y el Renault Rafale, por poner dos ejemplos. La banqueta trasera es amplia pero queda cerca del piso. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba
  9. Centrándonos en el caso que nos ocupa, el Audi A6 e-tron ya está en mercado con las tradicionales carrocerías Sportback y Avant, siendo esta versión familiar la que hemos probado en esta ocasión. Sus dimensiones se ajustan a lo esperado: mide 4,93 metros de largo con una extensa distancia entre ejes de 2,95 m. Tiene una anchura de 1,92 m y una altura de 1,53 m. Queda claro desde un principio que la imagen exterior del A6 e-tron recupera lo visto en su hermano de gama, el SUV Audi Q6 e-tron. Comparte con este último un concepto de diseño que mezcla líneas clásicas con otras muy actuales, y aspectos sobrios con otros más llamativos. Pero también hay rasgos que recuerdan al gran turismo Audi e-tron GT. Entre ellos, la amplísima parrilla hexagonal, con un cuidado trabajo aerodinámico en la sección del paragolpes; unos faros de diseño afilado - más si cabe en el A6- que permiten elegir entre distintas firmas luminosas, y estos sofisticados grupos ópticos traseros con tecnología OLED, la misma que vimos en nuestra videoprueba del Audi Q6 e-tron -aunque en el A6 están iluminados los cuatro aros del portón-. Otro parecido con el Q6 es el paragolpes trasero con los difusor en negro piano, un acabado resistente a las miradas… y poco más. El A6 e-tron transmite cierto "aire de familia" con el Q6 e-tron. Los Audi A6 y Q6 también comparten la moldura inferior de las puertas; aunque, a diferencia del SUV, que monta manetas convencionales, las de la berlina están enrasadas con la carrocería. Este es solo uno de los muchos detalles que contribuyen a lograr un coeficiente aerodinámico de 0,21 en la versión Sportback y 0,24 en la Avant. Y puede que tengan alguna influencia los nuevos retrovisores opcionales con mini-cámaras que, en mi opinión, no dan mucho mejor resultado que los que tuvimos que sufrir en nuestra videoprueba del Audi Q8 e-tron. Interior del Audi A6 e-tron En el interior, los parecidos con el Q6 e-tron se hacen más evidentes. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba
  10. 12 de febrero de 2025 Audi A6 e-tron: Anticipo de la nueva familia A6 Dicen que rectificar es de sabios. Y eso es justo lo que acaba de hacer Audi, poniendo fin a aquel cambio de nomenclatura con el que todos los modelos con motor de combustión pasarían a tener numeración impar. Ese cambio ya lo llevó a cabo con el nuevo A5, reemplazo del anterior A4 -y asi se va a quedar de momento-; pero, a partir de ahora, todo volverá a la normalidad. Así, el nuevo Audi A6 seguirá llamándose A6 en todas sus motorizaciones, empezando por la primera en llegar al mercado: la versión eléctrica. Precisamente, la marca nos ha invitado a visitar la provincia de Málaga para que probemos por primera vez el Audi A6 e-tron, así que ¡al lío! El Audi A6 e-tron es el primer modelo puramente eléctrico en la historia de esta berlina de tamaño medio. Además, el A6 iba a ser eléctrico y solamente eléctrico en esta nueva generación, ya que el próximo A6 con motores de combustión tenía previsto pasar a llamarse A7 y ocupar el espacio de la anterior berlina de lujo con ese nombre. Pero con el reciente frenazo en cuestión de nomenclatura, la denominación A6 pasará a albergar todas las variantes mecánicas, incluyendo las híbridas, de gasolina o diésel. Así pues, lo de e-tron se quedará justo en lo que debería ser: el apellido que identifique a las versiones puramente eléctricas. Esta diferenciación llega hasta el nivel de la propia plataforma sobre la que se construye cada variante. Así, el nuevo A6 e-tron toma como base la Plataforma Premium Eléctrica (PPE); mientras que el nuevo A6 con motores térmicos, que ha de llegar el próximo mes de marzo, lo hará sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC) estrenada por los actuales Audi A5 y Audi Q5. Exterior del Audi A6 e-tron La carrocería familiar Avant será, como hasta ahora, la más vendida con diferencia. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba
  11. El macro estudio también ha examinado lógicamente la eficiencia de estos combustibles sintéticos, confirmando que, por ejemplo, 150 turbinas eólicas terrestres podrían producir combustibles electrónicos para 37.500 vehículos con motor de combustión. Pero si esta electricidad fuese en cambio directamente a las baterías de los coches eléctricos, se podrían conducir seis veces más vehículos, según el estudio. El precio del litro puede ser hasta un 50% superior al del diésel o la gasolina Los expertos también han comparado el ciclo de vida completo de los motores de combustión propulsados por e-combustibles y de los coches eléctricos. Su conclusión indica que estos últimos generan finalmente, y en la práctica, entre un 40 y un 50% menos de emisiones de CO₂ a lo largo de todo su ciclo de vida que los coches con motor de combustión interna alimentados con e-combustibles. Los autores del estudio subrayan eso sí que va a seguir siendo necesario producir combustible electrónico, sobre todo para los sectores del transporte que son hoy más difíciles de electrificar, como la aviación y el transporte marítimo. La UE ha decidido establecer cuotas mínimas de combustible electrónico para estos sectores y, a partir de 2026, las aerolíneas en Alemania por ejemplo deberán operar sus aviones con una mezcla de 0,5% de queroseno electrónico. Prepárate: los e-combustibles que sustituirán a la gasolina y el diésel pueden costar hasta 2,80 € por litro. Otro de los grandes problemas que surgen además entorno a los nuevos e-combustibles o combustibles sintéticos, y que avanza el estudio, es el precio que tendrá en el mercado, demasiado caro. De hecho, la propia Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente ya ha avisado de que la previsión actual es que estos combustibles alcancen una cotización de entre 2 y 3 euros por litro, es decir, que costarán hasta un 50 por ciento más que los combustibles tradicionales en los próximos años. Las estimaciones alertan que la gasolina sintética, por ejemplo, cotizará a 2,80 euros por litro al menos en el año 2030, por lo que llenar un depósito de 75 litros supondrá así en España, por ejemplo, un coste de cerca de 210 euros dentro de 7 años. Una cantidad posiblemente inasumible para la mayoría de familias medias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/e-combustibles-sinteticos-no-evitaran-muerte-coche-diesel-gasolina_306114_102.html
  12. 13 de febrero de 2025 Los e-combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán la muerte del coche diésel o gasolina Se anuncian como el único salvoconducto de los motores de combustión para cuando, en 2035, la UE prohíba su venta. Sin embargo, un nuevo gran macro estudio revela hoy que los combustibles sintéticos, o e-combustibles, serán demasiado caros e ineficientes y no evitarán lo inevitable: que muera el coche diésel y gasolina. Los e combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán la muerte del coche diésel o gasolina No se sabe cómo ni con qué excepciones, pero, tras aprobar la Unión Europea ya la prohibición de venta a partir del año 2035 de los coches diésel, gasolina e híbridos, es decir, los de combustión, los denominados nuevos combustibles sintéticos o e-combustibles, producidos utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables, parecen ya la única solución para evitar definitivamente la muerte de estos vehículos en Europa. Permitiéndoles funcionar de manera climáticamente neutra, Alemania pidió que Bruselas los autorizase y todo hace indicar que así será, siempre y cuando los fabricantes puedan demostrar que sus vehículos, a partir de la próxima década, solo podrán funcionar con este tipo de carburante electrónico. En las últimas horas, sin embargo, un macro estudio encargado por la Alianza Climática de Alemania, que engloba a más de 150 organizaciones, y realizado por el organismo independiente del Foro de Economía Ecológica-Social de Mercado, el FÖS, revela que, aunque lógicamente son más necesarios que los tradicionales, estos nuevos combustibles no evitarán la muerte de los vehículos térmicos en el transporte de pasajeros por no representar en la práctica una alternativa viable a los coches eléctricos. Así de claro. Esquema productivo de obtención de e-combustibles. Es demasiado caro, demasiado difícil de obtener e ineficiente En el estudio, en el que han participado expertos del ADAC, del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se pone de manifiesto principalmente como conclusión que “el combustible sintético producido utilizando electricidad es demasiado caro, demasiado difícil de obtener y demasiado ineficiente para mantener viva la tecnología de los motores de combustión”. Como consecuencia de ello, estos organismos piden potencien mejor los coches eléctricos y el transporte público local. El estudio, en concreto, da muchas razones para justificar finalmente que los e-combustibles no son realmente la solución adecuada para los automóviles. Una de ellas es que, incluso con importantes subsidios gubernamentales, no van a estar en los próximos años disponibles en las cantidades necesarias para alcanzar los objetivos climáticos establecidos para 2035 desde Bruselas. Además, los expertos parten de la base de que, de todos modos, en 2045 el parque automovilístico en Europa estará prácticamente completamente electrificado. Cómo se producen los e-combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/e-combustibles-sinteticos-no-evitaran-muerte-coche-diesel-gasolina_306114_102.html
  13. Los nuevos radares privados camuflados en coches particulares ya multan Así trabajan los conductores de radares privados Los nuevos radares privados camuflados en coches particulares multan de la siguiente manera. Para empezar, los conductores deben cumplir una serie de requisitos, como tener mínimo 10 puntos sobre un total de 12 en su carné de conducir. Como confirman las autoridades francesas, están en funcionamiento 7 días a la semana, también festivos, de día y de noche y sin importar la climatología o el tipo de carretera. En el interior del coche, equipan una pantalla en el salpicadero, además de un radar instalado en la calandra frontal. Y, como es lógico, sus conductores viajan sin ningún tipo de uniforme y el vehículo no lleva ningún tipo de rótulo que lo identifique. Por otro lado, el conductor no puede elegir la zona que quiera para circular ya que existen rutas prefijadas con antelación. Estos vehículos cuentan con sistemas de cartografía integrada, adaptando la velocidad de sanción a la que establece de límites cada vía. Se trata de un sistema completamente automatizado y que evita que tenga que contar con una segunda persona a bordo a modo de operario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-cobran-como-trabajan-ya-nuevos-conductores-privados-radares-moviles_306130_102.html
  14. 13 de febrero de 2025 Esto es lo que cobran y cómo trabajan ya los nuevos conductores privados de radares móviles Se ganan la vida denunciando al resto de conductores. Esto es lo que cobran los conductores privados de radares en Francia y así es cómo multan sin bajarse del coche. Esto es lo que cobran y cómo trabajan ya los nuevos conductores privados de radares móviles En España no los verás, al menos de momento, pero en países como Francia ya funcionan los nuevos radares privados camuflados en coches particulares. Y sí, son personas particulares, como tú o como yo, que se ganan la vida circulando por las carreteras y denunciando a los conductores que infringen las normas de circulación. Pero ¿sabes cuánto cobran al mes por una jornada que no llega a las 6 horas diarias? Estos radares privados se remontan a 2017, tras una exclusiva de la revista francesa Auto Plus, noticia que también te adelantábamos aquí. Efectivamente, se estrenaron en Francia y desde entonces se han convertido en todo un éxito, hasta tal punto que este país tiene previsto poner en nómina este año a más conductores. Además, como comprobaréis más tarde, se trata de una profesión muy lucrativa. En nuestro país vecino ya hay cientos de conductores que se dedican a perseguir infracciones de tráfico, la mayoría por excesos de velocidad, desde su propio vehículo particular. Además, este servicio, que ya está presente en Normandía, Bretaña, Países del Loira, Centro-Val-de-Loire, Nueva Aquitania, Hauts-de-France, Borgoña-Franco Condado y Gran Este, podría ampliarse este mismo año a las regiones de Auvernia-Ródano-Alpes, Occitania y Provenza-Alpes-Costa Azul. Y es que, como informan varios medios, en Francia se ha convertido en una profesión en auge. Esto es lo que cobran y cómo trabajan ya los nuevos conductores privados de radares móviles Esto es lo que ganan los conductores privados de radares móviles Estos radares móviles están gestionados por varias empresas privadas que contratan conductores para que circulen con vehículos equipados con radares y cámaras de velocidad. Mobicom es una de estas empresas y, según adelanta el Diario Vasco, ofrece salarios de 1.850 euros brutos al mes con una prima adicional de 250 euros. En su oferta de trabajo incluye dietas y, como os contábamos hace solo unos días, no cobran por el número de multas impuestas, ya que esto sería totalmente ilegal. Por otro lado, según los datos publicados por el Ministerio del Interior francés en 2020, las horas de conducción solo representaban unas 5,5 horas al día, independientemente de si era de día, noche, fines de semana o a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-cobran-como-trabajan-ya-nuevos-conductores-privados-radares-moviles_306130_102.html
  15. La noticia es de gran calado teniendo en cuenta dos datos muy importantes. El primero, que según cifras del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), en 2024 la comunidad alcanzó, por primera vez, el número de 70 ciudades con más de 20.000 habitantes, lo que supone que todas ellas estarán en el futuro obligadas a contar con Zona de Bajas Emisiones y, por consiguiente, con restricciones a vehículos con etiqueta B. La segunda, que las cifras indican que al menos un 35% de los vehículos hoy en circulación en Cataluña tiene este distintivo amarillo. Gran parte de la población de Cataluña, por tanto, estará próximamente afectada por esta nueva normativa. Por eso, la pregunta ahora mismo a responder es cuándo entrarán realmente en vigor estas regulaciones ya aprobadas por decreto por la Generalitat. Y los plazos están ya perfectamente marcados. A partir del 2028 serán generales ya las prohibiciones a coches con etiqueta B Según ha confirmado la Generalitat, será a partir del 1 de enero de 2026 cuando los vehículos con etiqueta B de la DGT no podrán acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de la comunidad, pero solo en los días en los que haya activados protocolos anticontaminación por mala calidad del aire, una realidad que no suele ser demasiado habitual, por otra parte. Por tanto, de manera efectiva, será ya a partir del 1 de enero de 2028 cuando se establecerán de carácter general ya estas prohibiciones, no pudiendo ninguno de estos vehículos acceder a las ZBE. Es decir, si no hay cambios, el plazo es de menos de 3 años ya para su aplicación. Desde 2028, en ninguna Zona de Bajas Emisiones de Cataluña podrán circular ya vehículos con etiqueta B. La medida, que sigue contando con la oposición de muchos alcaldes y ayuntamientos de Cataluña que amenazan incluso con llevarla a los tribunales por discriminatoria, deberá estar ya recogida en las ordenanzas municipales en el año 2026, según recoge el decreto aprobado en el Plan de Calidad del Aire. “No tenemos intención de cambiar la ley porque ya incluye matices importantes", ha explicado en los últimos días la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque, confirmando que el objetivo del Govern “no es poner trabas a los consistorios, sino darles apoyo durante el proceso el tiempo que sea necesario”. Esta misma responsable autonómica es quien ha asegurado en los últimos meses que las nuevas ordenanzas municipales que deberán contemplar estas regulaciones restrictivas deberán estar ya redactadas en el año 2026, matizando que “ofreceremos la ayuda que haga falta y garantizaremos una mejor red de transporte público como compensación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-ya-definitiva-en-coches-etiqueta-no-podran-circular-por-70-ciudades_306066_102.html
  16. 12 de febrero de 2025 Esta es la fecha ya definitiva en la que los coches etiqueta B no podrán circular por 70 ciudades Un nuevo Decreto ya aprobado regula que todas las Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña prohíban la circulación de vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT. Las restricciones van en aumento. Esta es la fecha ya definitiva en la que los coches etiqueta B no podrán circular por 70 ciudades Malas noticias un día más las que trasladamos a los propietarios de vehículos con etiqueta B de la DGT, es decir, de todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2006, los diésel entre 2006 y 2014 y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Conforme se van confirmando nuevas Zonas de Bajas Emisiones, más restricciones sobre ellos vamos conociendo. Así, a las normativas ya aprobadas en ciudades como Madrid, Getafe, Bilbao, Palma de Mallorca, Málaga o San Sebastián, ya con fecha definida de prohibición en sus ZBE a este tipo de vehículos, pronto se sumará una nueva de carácter más general y que, de solo una tacada, supondrá la prohibición de que los vehículos con distintivo amarillo circulen por al menos 70 ciudades. Todas las poblaciones de Cataluña de más de 20.000 habitantes, ¡afectadas! Y es que, tal y como se había anticipado hace ya un año, la Generalitat ha aprobado recientemente, vía decreto, su nuevo “Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027” en el que, junto a otras 84 medidas y 386 actuaciones encaminadas a favorecer el medio ambiente y la salud de las personas, se establecerán nuevas regulaciones para que los vehículos con etiqueta B de la DGT no puedan acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de toda Cataluña. Y, ojo, porque en esta región no solo las ciudades de más de 50.000 habitantes van a ser afectadas, sino que este mismo plan añade a su vez que las ZBE sean obligatorias en la región también en todos los municipios de más de 20.000 habitantes, bajando incluso la cuota estatal. Más de 70 ciudades de Cataluña impondrán restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-ya-definitiva-en-coches-etiqueta-no-podran-circular-por-70-ciudades_306066_102.html
  17. . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
  18. Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
  20. Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  21. El Audi Q4 40 e-tron ofrece un amplio equipamiento de serie Conectividad en todo momento Al igual que en el resto de la gama Q4 e-tron, en esta nueva versión de acceso también se puede acceder a la tienda online de aplicaciones Audi application store a través del MMI. Sin necesidad de utilizar un smartphone, ofrece acceso a una amplia y creciente selección de aplicaciones populares en las categorías de noticias y podcasts, deportes y juegos, y vídeos y entretenimiento. Para su utilización, se incluye un paquete de datos de 25 GB durante un año que se puede activar a través de Cubic Telecom1. La conexión de datos se establece directamente a través de la antena externa del vehículo, lo que mejora la calidad de la señal y ahorra batería del smartphone. Los clientes también pueden planificar la carga de su vehículo con total precisión utilizando el sistema de navegación. Se pueden utilizar filtros para definir el nivel de carga de la batería deseado en un destino, o para seleccionar estaciones de carga de proveedores específicos, por ejemplo, Ionity. La interfaz permite la conexión de un smartphone al vehículo y transfiere su contenido directamente a la pantalla táctil del MMI. Ciertos contenidos, como la navegación, la telefonía, la música y determinadas aplicaciones de terceros, pueden transmitirse de forma inalámbrica o mediante un cable USB-C. Interior del Audi Q4 e-tron ChatGPT incluye una variedad de opciones que van más allá del anterior sistema de control por voz. Con el sistema mejorado se pueden controlar los ajustes de infoentretenimiento, navegación y climatización, y también es posible realizar preguntas. Dado que la información se puede solicitar en un lenguaje natural, la conducción es más segura porque el conductor siempre puede mantener la vista en la carretera. Amplio equipamiento de serie El precio del Audi Q4 40 e-tron arranca en los 39.356 euros, incluyendo campañas, mientras que el Q4 Sportback 40 e-tron inicia su oferta desde los 41.225 euros con campañas. El amplio equipamiento de serie incluye, entre otros elementos, el sistema de navegación Audi MMI navegación plus, la instrumentación digital Audi virtual cockpit con pantalla de 10,25 pulgadas (26 cm) y los asientos delanteros calefactados. Se incluye también el tren de rodaje deportivo, que rebaja la altura de la carrocería en 15 mm respecto al tren de rodaje de confort, mejorando de esta forma la autonomía eléctrica, así como el Audi drive select, con cinco modos de conducción: auto, comfort, dynamic, efficiency e individual y la dirección progresiva, todo ello enfocado a mejorar el confort de marcha. El portón del maletero de accionamiento eléctrico también es de serie y, en combinación con la llave confort opcional, puede activarse mediante un gesto con el pie. Los pedidos de ambas versiones de carrocería del modelo pueden realizarse ya a partir de mediados de febrero. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-40-e-tron-es-nueva-version-acceso-suv-electrico-con-autonomia-hasta-420-km_306067_102.html
  22. 12 de febrero de 2025 Audi Q4 40 e-tron: así es la nueva versión de acceso del SUV eléctrico con autonomía de hasta 420 km Audi refuerza la gama del Q4 e-tron con una nueva variante de acceso, el Audi Q4 40 e-tron. El SUV eléctrico ya está disponible desde 39.356 euros con las campañas de la marca. Así es la nueva versión de acceso del Audi Q4 e tron Audi ha comenzado el 2025 a lo grande. El pasado mes de enero se estrenó con el nuevo Audi A6 e-tron, el primer familiar eléctrico de la marca de los cuatro aros. Y entre las novedades de Audi para 2025, llega ahora una nueva versión para su SUV compacto eléctrico, el Q4 e-tron. Desde este mes de febrero Audi vuelve a poner a la venta la versión 40 de 204 CV del Audi Q4 e-tron, asociada a una batería de 59 kWh netos (el resto de la gama lleva una de 77 kWh). Esta batería permite al SUV compacto eléctrico homologar una autonomía WLTP de hasta 420 km en la versión Sportback (410 km para el SUV). El nuevo Audi Q4 40 e-tron está disponible por 39.356 euros, con descuentos de la marca. El nuevo Audi Q4 40 e-tron en cifras En condiciones ideales, la batería del SUV se puede cargar del 10% al 80% en solo 24 minutos utilizando una estación de carga rápida. Según Audi, se pueden recuperar hasta 155 km de autonomía con la carrocería Sportback, y 150 km para el SUV, en diez minutos. La potencia máxima de carga en CC es de 165 kW. El Audi Q4 40 e tron puede recuperar 155 km de autonomía en solo 10 minutos Si hablamos de cifras, el nuevo Audi Q4 40 e-tron puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,1 segundos. Su velocidad máxima es de 160 km/h. A diferencia del Audi Q4 e-tron 55 quattro, que tiene un motor en cada eje, la propulsión corre a cargo de un motor síncrono de excitación permanente (PSM) y alta eficiencia situado en el eje trasero, que rinde, como hemos dicho, una potencia de 150 kW (204 CV). La capacidad de remolque de ambas variantes de carrocería es de 1.000 kg en una pendiente del 12%, y de 1.200 kg en una pendiente del 8%. Paradas de carga más cortas Audi añade un sistema de preacondicionamiento manual de la batería, a través del MMI, que muestra la potencia en kWh a la que se podría realizar la carga rápida de la batería en ese momento, y la potencia adicional que estarían disponible gracias al preacondicionamiento de la batería de alto voltaje. Esta función garantiza así los mejores resultados posibles en cada estación de carga. Además, con el nuevo recordatorio de mantenimiento predictivo, Audi ofrece la opción de mostrar una visión general clara de los elementos relevantes para el mantenimiento a través de la aplicación myAudi. Gracias a los indicadores codificados por colores, los clientes pueden ver el estado exacto de su vehículo y sus componentes en cualquier momento. Por ejemplo, se puede consultar información sobre las pastillas de freno, la batería de 12 voltios o el contenido del botiquín de primeros auxilios. Cuando el cliente activa el recordatorio de mantenimiento predictivo en la aplicación myAudi, el concesionario preseleccionado se pondrá en contacto con él para concertar una cita. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-40-e-tron-es-nueva-version-acceso-suv-electrico-con-autonomia-hasta-420-km_306067_102.html
  23. Gafas de repuesto en el coche Pero claro, te voy a plantear una situación para que compruebes porque es muy recomendable llevar un repuesto en el coche. Supongamos que te has acercado hasta a un restaurante a comer con unos amigos y en medio de la velada las gafas se caen al suelo y se rompen. A la hora de volver a casa de nuevo en tu vehículo estarías exponiéndote a que la policía te pueda parar y multarte por no llevarlas. ¿Qué pasa con mi carnet de conducir si me opero la vista? Muchas personas que tienen problemas con la visión se plantean la posibilidad de poder operarse para poder corregir la vista, diciendo adiós a las gafas o las lentillas. Por eso algunas dan el paso, aunque deberás tener en cuenta que de hacerlo en tu carnet seguirán apareciendo los códigos de arriba, por lo que cuidado sin te detienen sin llevarlas puestas. En caso de operarte la vista deberás renovar tu carnet de conducir para hacerlo sin gafas Lo mejor en estos casos es hacer lo antes posible una renovación del permiso de conducir. De nuevo deberás pasar otra vez por las pruebas psicotécnicas y presentar en el centro que lo realices un informe de la operación que se te ha realizado. Y siempre teniendo en cuenta que al menos deberás esperar un mes para realizar este proceso desde que se realizó la intervención. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-gafas-lentillas-dgt-aclara-posibles-multas-si-hay-llevar-repuesto_306068_102.html
  24. 12 de febrero de 2025 Conducir con gafas o lentillas: la DGT aclara las posibles multas y si hay que llevar de repuesto Existen muchas dudas y bulos sobre la conducción con gafas o lentillas. Aquí las resolvemos todas. Conducir con gafas o lentillas: la DGT aclara las posibles multas y si hay que llevar de repuesto A la hora de realizar los exámenes psicotécnicos para la obtención del carnet de conducir uno de los aspectos en los que más se indicen es en la vista. Al final, dentro de los sentidos, es uno de los más importantes a la hora de conducir. Y para aquellas personas que usan habitualmente gafas o lentillas se les suele añadir unos códigos en su permiso que pueden ser muy importante como te vamos a contar a continuación. Para encontrar estos códigos nos tenemos que fijar en la esquina inferior izquierda de la parte trasera del permiso de conducir. Ahí encontraremos la cifra 01, la que indica la necesidad imperante de llevar gafas mientras se conduce. Si aparece 02, lo que especifica es que la obligatoriedad es el uso de lentillas, mientras que la última posibilidad es que sea el 06, donde permiten usar indistintamente las gafas o las lentillas. En la parte trasera del carnet de conducir se especifica si es obligatorio conducir con gafas o lentillas Por tanto, hay un aspecto que deberá quedarte muy claro. En caso de que alguna de esas tres cifras aparezca en el reverso de tu carnet, quedará prohibido que circules sin estos elementos. Porque si un agente te para en un control y se percata de esta limitación sin estar usando las gafas o lentillas te estarás enfrentando a una multa de 200 euros, ya que está considerado como una falta grave en el reglamento. Aunque, al igual que muchas otras sanciones, en caso de abonarla en un plazo de 20 días desde que llega la notificación, el importe quedaría reducido a la mitad. Las gafas o lentillas de repuesto en el coche Otro de los aspectos que más controversia levantan es saber si es ineludible llevar gafas o lentillas de repuesto dentro del coche para estas personas a la que les es imperativo para poder conducir. Y aquí hay que aclarar que pese a que hace unos años sí era obligatorio, en la actualidad no lo es. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-gafas-lentillas-dgt-aclara-posibles-multas-si-hay-llevar-repuesto_306068_102.html
  25. Las ITV confirman también que los turismos son los tipos de vehículos que más defectos muestran en neumáticos, seguidos por los furgones y camiones de menos de 3.500 kg de carga, y los que superan los 3.500 kg. Cualquier defecto en los neumáticos supone, automáticamente, el suspenso de la ITV En el caso de los neumáticos, además, las ITV confirman que nunca hay defectos leves y que todos son considerados como graves por su afectación precisamente a la seguridad. Si un inspector detecta cualquier anomalía, automáticamente ese vehículo pasa a suspender la revisión, debiendo subsanar el problema para poder aprobar y seguir circulando con normalidad. Ejemplo de neumático en mal estado comprobado por una inspección de ITV. Aprovechando además este aviso, AECA-ITV ha recopilado algunas fotografías tomadas por inspectores de sus más de 400 centros distribuidos por España, donde se evidencia especialmente el mal estado de los neumáticos. “Estas imágenes”, de las que te mostramos algunos ejemplos en las fotos que acompañan a este artículo, “muestran por qué el buen estado de los neumáticos es esencial para garantizar la seguridad del vehículo. La diferencia entre unos neumáticos con algún tipo de defecto o desgaste excesivo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza en caso de percance en la vía pública, en especial en condiciones climáticas adversas como lluvias o heladas, muy comunes en esta época del año”, asegura el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-muy-graves-alertan-ya-itv-provocan-suspenso-en-inspecciones_306088_102.html