-
Mensajes
48568 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12 de febrero de 2025 Audi A6 e-tron: Anticipo de la nueva familia A6 Dicen que rectificar es de sabios. Y eso es justo lo que acaba de hacer Audi, poniendo fin a aquel cambio de nomenclatura con el que todos los modelos con motor de combustión pasarían a tener numeración impar. Ese cambio ya lo llevó a cabo con el nuevo A5, reemplazo del anterior A4 -y asi se va a quedar de momento-; pero, a partir de ahora, todo volverá a la normalidad. Así, el nuevo Audi A6 seguirá llamándose A6 en todas sus motorizaciones, empezando por la primera en llegar al mercado: la versión eléctrica. Precisamente, la marca nos ha invitado a visitar la provincia de Málaga para que probemos por primera vez el Audi A6 e-tron, así que ¡al lío! El Audi A6 e-tron es el primer modelo puramente eléctrico en la historia de esta berlina de tamaño medio. Además, el A6 iba a ser eléctrico y solamente eléctrico en esta nueva generación, ya que el próximo A6 con motores de combustión tenía previsto pasar a llamarse A7 y ocupar el espacio de la anterior berlina de lujo con ese nombre. Pero con el reciente frenazo en cuestión de nomenclatura, la denominación A6 pasará a albergar todas las variantes mecánicas, incluyendo las híbridas, de gasolina o diésel. Así pues, lo de e-tron se quedará justo en lo que debería ser: el apellido que identifique a las versiones puramente eléctricas. Esta diferenciación llega hasta el nivel de la propia plataforma sobre la que se construye cada variante. Así, el nuevo A6 e-tron toma como base la Plataforma Premium Eléctrica (PPE); mientras que el nuevo A6 con motores térmicos, que ha de llegar el próximo mes de marzo, lo hará sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC) estrenada por los actuales Audi A5 y Audi Q5. Exterior del Audi A6 e-tron La carrocería familiar Avant será, como hasta ahora, la más vendida con diferencia. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-a6-etron-presentacion-prueba -
El macro estudio también ha examinado lógicamente la eficiencia de estos combustibles sintéticos, confirmando que, por ejemplo, 150 turbinas eólicas terrestres podrían producir combustibles electrónicos para 37.500 vehículos con motor de combustión. Pero si esta electricidad fuese en cambio directamente a las baterías de los coches eléctricos, se podrían conducir seis veces más vehículos, según el estudio. El precio del litro puede ser hasta un 50% superior al del diésel o la gasolina Los expertos también han comparado el ciclo de vida completo de los motores de combustión propulsados por e-combustibles y de los coches eléctricos. Su conclusión indica que estos últimos generan finalmente, y en la práctica, entre un 40 y un 50% menos de emisiones de CO₂ a lo largo de todo su ciclo de vida que los coches con motor de combustión interna alimentados con e-combustibles. Los autores del estudio subrayan eso sí que va a seguir siendo necesario producir combustible electrónico, sobre todo para los sectores del transporte que son hoy más difíciles de electrificar, como la aviación y el transporte marítimo. La UE ha decidido establecer cuotas mínimas de combustible electrónico para estos sectores y, a partir de 2026, las aerolíneas en Alemania por ejemplo deberán operar sus aviones con una mezcla de 0,5% de queroseno electrónico. Prepárate: los e-combustibles que sustituirán a la gasolina y el diésel pueden costar hasta 2,80 € por litro. Otro de los grandes problemas que surgen además entorno a los nuevos e-combustibles o combustibles sintéticos, y que avanza el estudio, es el precio que tendrá en el mercado, demasiado caro. De hecho, la propia Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente ya ha avisado de que la previsión actual es que estos combustibles alcancen una cotización de entre 2 y 3 euros por litro, es decir, que costarán hasta un 50 por ciento más que los combustibles tradicionales en los próximos años. Las estimaciones alertan que la gasolina sintética, por ejemplo, cotizará a 2,80 euros por litro al menos en el año 2030, por lo que llenar un depósito de 75 litros supondrá así en España, por ejemplo, un coste de cerca de 210 euros dentro de 7 años. Una cantidad posiblemente inasumible para la mayoría de familias medias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/e-combustibles-sinteticos-no-evitaran-muerte-coche-diesel-gasolina_306114_102.html
-
13 de febrero de 2025 Los e-combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán la muerte del coche diésel o gasolina Se anuncian como el único salvoconducto de los motores de combustión para cuando, en 2035, la UE prohíba su venta. Sin embargo, un nuevo gran macro estudio revela hoy que los combustibles sintéticos, o e-combustibles, serán demasiado caros e ineficientes y no evitarán lo inevitable: que muera el coche diésel y gasolina. Los e combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán la muerte del coche diésel o gasolina No se sabe cómo ni con qué excepciones, pero, tras aprobar la Unión Europea ya la prohibición de venta a partir del año 2035 de los coches diésel, gasolina e híbridos, es decir, los de combustión, los denominados nuevos combustibles sintéticos o e-combustibles, producidos utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables, parecen ya la única solución para evitar definitivamente la muerte de estos vehículos en Europa. Permitiéndoles funcionar de manera climáticamente neutra, Alemania pidió que Bruselas los autorizase y todo hace indicar que así será, siempre y cuando los fabricantes puedan demostrar que sus vehículos, a partir de la próxima década, solo podrán funcionar con este tipo de carburante electrónico. En las últimas horas, sin embargo, un macro estudio encargado por la Alianza Climática de Alemania, que engloba a más de 150 organizaciones, y realizado por el organismo independiente del Foro de Economía Ecológica-Social de Mercado, el FÖS, revela que, aunque lógicamente son más necesarios que los tradicionales, estos nuevos combustibles no evitarán la muerte de los vehículos térmicos en el transporte de pasajeros por no representar en la práctica una alternativa viable a los coches eléctricos. Así de claro. Esquema productivo de obtención de e-combustibles. Es demasiado caro, demasiado difícil de obtener e ineficiente En el estudio, en el que han participado expertos del ADAC, del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se pone de manifiesto principalmente como conclusión que “el combustible sintético producido utilizando electricidad es demasiado caro, demasiado difícil de obtener y demasiado ineficiente para mantener viva la tecnología de los motores de combustión”. Como consecuencia de ello, estos organismos piden potencien mejor los coches eléctricos y el transporte público local. El estudio, en concreto, da muchas razones para justificar finalmente que los e-combustibles no son realmente la solución adecuada para los automóviles. Una de ellas es que, incluso con importantes subsidios gubernamentales, no van a estar en los próximos años disponibles en las cantidades necesarias para alcanzar los objetivos climáticos establecidos para 2035 desde Bruselas. Además, los expertos parten de la base de que, de todos modos, en 2045 el parque automovilístico en Europa estará prácticamente completamente electrificado. Cómo se producen los e-combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/e-combustibles-sinteticos-no-evitaran-muerte-coche-diesel-gasolina_306114_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los nuevos radares privados camuflados en coches particulares ya multan Así trabajan los conductores de radares privados Los nuevos radares privados camuflados en coches particulares multan de la siguiente manera. Para empezar, los conductores deben cumplir una serie de requisitos, como tener mínimo 10 puntos sobre un total de 12 en su carné de conducir. Como confirman las autoridades francesas, están en funcionamiento 7 días a la semana, también festivos, de día y de noche y sin importar la climatología o el tipo de carretera. En el interior del coche, equipan una pantalla en el salpicadero, además de un radar instalado en la calandra frontal. Y, como es lógico, sus conductores viajan sin ningún tipo de uniforme y el vehículo no lleva ningún tipo de rótulo que lo identifique. Por otro lado, el conductor no puede elegir la zona que quiera para circular ya que existen rutas prefijadas con antelación. Estos vehículos cuentan con sistemas de cartografía integrada, adaptando la velocidad de sanción a la que establece de límites cada vía. Se trata de un sistema completamente automatizado y que evita que tenga que contar con una segunda persona a bordo a modo de operario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-cobran-como-trabajan-ya-nuevos-conductores-privados-radares-moviles_306130_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13 de febrero de 2025 Esto es lo que cobran y cómo trabajan ya los nuevos conductores privados de radares móviles Se ganan la vida denunciando al resto de conductores. Esto es lo que cobran los conductores privados de radares en Francia y así es cómo multan sin bajarse del coche. Esto es lo que cobran y cómo trabajan ya los nuevos conductores privados de radares móviles En España no los verás, al menos de momento, pero en países como Francia ya funcionan los nuevos radares privados camuflados en coches particulares. Y sí, son personas particulares, como tú o como yo, que se ganan la vida circulando por las carreteras y denunciando a los conductores que infringen las normas de circulación. Pero ¿sabes cuánto cobran al mes por una jornada que no llega a las 6 horas diarias? Estos radares privados se remontan a 2017, tras una exclusiva de la revista francesa Auto Plus, noticia que también te adelantábamos aquí. Efectivamente, se estrenaron en Francia y desde entonces se han convertido en todo un éxito, hasta tal punto que este país tiene previsto poner en nómina este año a más conductores. Además, como comprobaréis más tarde, se trata de una profesión muy lucrativa. En nuestro país vecino ya hay cientos de conductores que se dedican a perseguir infracciones de tráfico, la mayoría por excesos de velocidad, desde su propio vehículo particular. Además, este servicio, que ya está presente en Normandía, Bretaña, Países del Loira, Centro-Val-de-Loire, Nueva Aquitania, Hauts-de-France, Borgoña-Franco Condado y Gran Este, podría ampliarse este mismo año a las regiones de Auvernia-Ródano-Alpes, Occitania y Provenza-Alpes-Costa Azul. Y es que, como informan varios medios, en Francia se ha convertido en una profesión en auge. Esto es lo que cobran y cómo trabajan ya los nuevos conductores privados de radares móviles Esto es lo que ganan los conductores privados de radares móviles Estos radares móviles están gestionados por varias empresas privadas que contratan conductores para que circulen con vehículos equipados con radares y cámaras de velocidad. Mobicom es una de estas empresas y, según adelanta el Diario Vasco, ofrece salarios de 1.850 euros brutos al mes con una prima adicional de 250 euros. En su oferta de trabajo incluye dietas y, como os contábamos hace solo unos días, no cobran por el número de multas impuestas, ya que esto sería totalmente ilegal. Por otro lado, según los datos publicados por el Ministerio del Interior francés en 2020, las horas de conducción solo representaban unas 5,5 horas al día, independientemente de si era de día, noche, fines de semana o a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-cobran-como-trabajan-ya-nuevos-conductores-privados-radares-moviles_306130_102.html -
La noticia es de gran calado teniendo en cuenta dos datos muy importantes. El primero, que según cifras del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), en 2024 la comunidad alcanzó, por primera vez, el número de 70 ciudades con más de 20.000 habitantes, lo que supone que todas ellas estarán en el futuro obligadas a contar con Zona de Bajas Emisiones y, por consiguiente, con restricciones a vehículos con etiqueta B. La segunda, que las cifras indican que al menos un 35% de los vehículos hoy en circulación en Cataluña tiene este distintivo amarillo. Gran parte de la población de Cataluña, por tanto, estará próximamente afectada por esta nueva normativa. Por eso, la pregunta ahora mismo a responder es cuándo entrarán realmente en vigor estas regulaciones ya aprobadas por decreto por la Generalitat. Y los plazos están ya perfectamente marcados. A partir del 2028 serán generales ya las prohibiciones a coches con etiqueta B Según ha confirmado la Generalitat, será a partir del 1 de enero de 2026 cuando los vehículos con etiqueta B de la DGT no podrán acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de la comunidad, pero solo en los días en los que haya activados protocolos anticontaminación por mala calidad del aire, una realidad que no suele ser demasiado habitual, por otra parte. Por tanto, de manera efectiva, será ya a partir del 1 de enero de 2028 cuando se establecerán de carácter general ya estas prohibiciones, no pudiendo ninguno de estos vehículos acceder a las ZBE. Es decir, si no hay cambios, el plazo es de menos de 3 años ya para su aplicación. Desde 2028, en ninguna Zona de Bajas Emisiones de Cataluña podrán circular ya vehículos con etiqueta B. La medida, que sigue contando con la oposición de muchos alcaldes y ayuntamientos de Cataluña que amenazan incluso con llevarla a los tribunales por discriminatoria, deberá estar ya recogida en las ordenanzas municipales en el año 2026, según recoge el decreto aprobado en el Plan de Calidad del Aire. “No tenemos intención de cambiar la ley porque ya incluye matices importantes", ha explicado en los últimos días la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque, confirmando que el objetivo del Govern “no es poner trabas a los consistorios, sino darles apoyo durante el proceso el tiempo que sea necesario”. Esta misma responsable autonómica es quien ha asegurado en los últimos meses que las nuevas ordenanzas municipales que deberán contemplar estas regulaciones restrictivas deberán estar ya redactadas en el año 2026, matizando que “ofreceremos la ayuda que haga falta y garantizaremos una mejor red de transporte público como compensación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-ya-definitiva-en-coches-etiqueta-no-podran-circular-por-70-ciudades_306066_102.html
-
12 de febrero de 2025 Esta es la fecha ya definitiva en la que los coches etiqueta B no podrán circular por 70 ciudades Un nuevo Decreto ya aprobado regula que todas las Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña prohíban la circulación de vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT. Las restricciones van en aumento. Esta es la fecha ya definitiva en la que los coches etiqueta B no podrán circular por 70 ciudades Malas noticias un día más las que trasladamos a los propietarios de vehículos con etiqueta B de la DGT, es decir, de todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2006, los diésel entre 2006 y 2014 y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Conforme se van confirmando nuevas Zonas de Bajas Emisiones, más restricciones sobre ellos vamos conociendo. Así, a las normativas ya aprobadas en ciudades como Madrid, Getafe, Bilbao, Palma de Mallorca, Málaga o San Sebastián, ya con fecha definida de prohibición en sus ZBE a este tipo de vehículos, pronto se sumará una nueva de carácter más general y que, de solo una tacada, supondrá la prohibición de que los vehículos con distintivo amarillo circulen por al menos 70 ciudades. Todas las poblaciones de Cataluña de más de 20.000 habitantes, ¡afectadas! Y es que, tal y como se había anticipado hace ya un año, la Generalitat ha aprobado recientemente, vía decreto, su nuevo “Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027” en el que, junto a otras 84 medidas y 386 actuaciones encaminadas a favorecer el medio ambiente y la salud de las personas, se establecerán nuevas regulaciones para que los vehículos con etiqueta B de la DGT no puedan acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de toda Cataluña. Y, ojo, porque en esta región no solo las ciudades de más de 50.000 habitantes van a ser afectadas, sino que este mismo plan añade a su vez que las ZBE sean obligatorias en la región también en todos los municipios de más de 20.000 habitantes, bajando incluso la cuota estatal. Más de 70 ciudades de Cataluña impondrán restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-ya-definitiva-en-coches-etiqueta-no-podran-circular-por-70-ciudades_306066_102.html
-
. . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
-
Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
-
Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . . . . . .
-
El Audi Q4 40 e-tron ofrece un amplio equipamiento de serie Conectividad en todo momento Al igual que en el resto de la gama Q4 e-tron, en esta nueva versión de acceso también se puede acceder a la tienda online de aplicaciones Audi application store a través del MMI. Sin necesidad de utilizar un smartphone, ofrece acceso a una amplia y creciente selección de aplicaciones populares en las categorías de noticias y podcasts, deportes y juegos, y vídeos y entretenimiento. Para su utilización, se incluye un paquete de datos de 25 GB durante un año que se puede activar a través de Cubic Telecom1. La conexión de datos se establece directamente a través de la antena externa del vehículo, lo que mejora la calidad de la señal y ahorra batería del smartphone. Los clientes también pueden planificar la carga de su vehículo con total precisión utilizando el sistema de navegación. Se pueden utilizar filtros para definir el nivel de carga de la batería deseado en un destino, o para seleccionar estaciones de carga de proveedores específicos, por ejemplo, Ionity. La interfaz permite la conexión de un smartphone al vehículo y transfiere su contenido directamente a la pantalla táctil del MMI. Ciertos contenidos, como la navegación, la telefonía, la música y determinadas aplicaciones de terceros, pueden transmitirse de forma inalámbrica o mediante un cable USB-C. Interior del Audi Q4 e-tron ChatGPT incluye una variedad de opciones que van más allá del anterior sistema de control por voz. Con el sistema mejorado se pueden controlar los ajustes de infoentretenimiento, navegación y climatización, y también es posible realizar preguntas. Dado que la información se puede solicitar en un lenguaje natural, la conducción es más segura porque el conductor siempre puede mantener la vista en la carretera. Amplio equipamiento de serie El precio del Audi Q4 40 e-tron arranca en los 39.356 euros, incluyendo campañas, mientras que el Q4 Sportback 40 e-tron inicia su oferta desde los 41.225 euros con campañas. El amplio equipamiento de serie incluye, entre otros elementos, el sistema de navegación Audi MMI navegación plus, la instrumentación digital Audi virtual cockpit con pantalla de 10,25 pulgadas (26 cm) y los asientos delanteros calefactados. Se incluye también el tren de rodaje deportivo, que rebaja la altura de la carrocería en 15 mm respecto al tren de rodaje de confort, mejorando de esta forma la autonomía eléctrica, así como el Audi drive select, con cinco modos de conducción: auto, comfort, dynamic, efficiency e individual y la dirección progresiva, todo ello enfocado a mejorar el confort de marcha. El portón del maletero de accionamiento eléctrico también es de serie y, en combinación con la llave confort opcional, puede activarse mediante un gesto con el pie. Los pedidos de ambas versiones de carrocería del modelo pueden realizarse ya a partir de mediados de febrero. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-40-e-tron-es-nueva-version-acceso-suv-electrico-con-autonomia-hasta-420-km_306067_102.html
-
12 de febrero de 2025 Audi Q4 40 e-tron: así es la nueva versión de acceso del SUV eléctrico con autonomía de hasta 420 km Audi refuerza la gama del Q4 e-tron con una nueva variante de acceso, el Audi Q4 40 e-tron. El SUV eléctrico ya está disponible desde 39.356 euros con las campañas de la marca. Así es la nueva versión de acceso del Audi Q4 e tron Audi ha comenzado el 2025 a lo grande. El pasado mes de enero se estrenó con el nuevo Audi A6 e-tron, el primer familiar eléctrico de la marca de los cuatro aros. Y entre las novedades de Audi para 2025, llega ahora una nueva versión para su SUV compacto eléctrico, el Q4 e-tron. Desde este mes de febrero Audi vuelve a poner a la venta la versión 40 de 204 CV del Audi Q4 e-tron, asociada a una batería de 59 kWh netos (el resto de la gama lleva una de 77 kWh). Esta batería permite al SUV compacto eléctrico homologar una autonomía WLTP de hasta 420 km en la versión Sportback (410 km para el SUV). El nuevo Audi Q4 40 e-tron está disponible por 39.356 euros, con descuentos de la marca. El nuevo Audi Q4 40 e-tron en cifras En condiciones ideales, la batería del SUV se puede cargar del 10% al 80% en solo 24 minutos utilizando una estación de carga rápida. Según Audi, se pueden recuperar hasta 155 km de autonomía con la carrocería Sportback, y 150 km para el SUV, en diez minutos. La potencia máxima de carga en CC es de 165 kW. El Audi Q4 40 e tron puede recuperar 155 km de autonomía en solo 10 minutos Si hablamos de cifras, el nuevo Audi Q4 40 e-tron puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,1 segundos. Su velocidad máxima es de 160 km/h. A diferencia del Audi Q4 e-tron 55 quattro, que tiene un motor en cada eje, la propulsión corre a cargo de un motor síncrono de excitación permanente (PSM) y alta eficiencia situado en el eje trasero, que rinde, como hemos dicho, una potencia de 150 kW (204 CV). La capacidad de remolque de ambas variantes de carrocería es de 1.000 kg en una pendiente del 12%, y de 1.200 kg en una pendiente del 8%. Paradas de carga más cortas Audi añade un sistema de preacondicionamiento manual de la batería, a través del MMI, que muestra la potencia en kWh a la que se podría realizar la carga rápida de la batería en ese momento, y la potencia adicional que estarían disponible gracias al preacondicionamiento de la batería de alto voltaje. Esta función garantiza así los mejores resultados posibles en cada estación de carga. Además, con el nuevo recordatorio de mantenimiento predictivo, Audi ofrece la opción de mostrar una visión general clara de los elementos relevantes para el mantenimiento a través de la aplicación myAudi. Gracias a los indicadores codificados por colores, los clientes pueden ver el estado exacto de su vehículo y sus componentes en cualquier momento. Por ejemplo, se puede consultar información sobre las pastillas de freno, la batería de 12 voltios o el contenido del botiquín de primeros auxilios. Cuando el cliente activa el recordatorio de mantenimiento predictivo en la aplicación myAudi, el concesionario preseleccionado se pondrá en contacto con él para concertar una cita. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-40-e-tron-es-nueva-version-acceso-suv-electrico-con-autonomia-hasta-420-km_306067_102.html
-
Gafas de repuesto en el coche Pero claro, te voy a plantear una situación para que compruebes porque es muy recomendable llevar un repuesto en el coche. Supongamos que te has acercado hasta a un restaurante a comer con unos amigos y en medio de la velada las gafas se caen al suelo y se rompen. A la hora de volver a casa de nuevo en tu vehículo estarías exponiéndote a que la policía te pueda parar y multarte por no llevarlas. ¿Qué pasa con mi carnet de conducir si me opero la vista? Muchas personas que tienen problemas con la visión se plantean la posibilidad de poder operarse para poder corregir la vista, diciendo adiós a las gafas o las lentillas. Por eso algunas dan el paso, aunque deberás tener en cuenta que de hacerlo en tu carnet seguirán apareciendo los códigos de arriba, por lo que cuidado sin te detienen sin llevarlas puestas. En caso de operarte la vista deberás renovar tu carnet de conducir para hacerlo sin gafas Lo mejor en estos casos es hacer lo antes posible una renovación del permiso de conducir. De nuevo deberás pasar otra vez por las pruebas psicotécnicas y presentar en el centro que lo realices un informe de la operación que se te ha realizado. Y siempre teniendo en cuenta que al menos deberás esperar un mes para realizar este proceso desde que se realizó la intervención. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-gafas-lentillas-dgt-aclara-posibles-multas-si-hay-llevar-repuesto_306068_102.html
-
12 de febrero de 2025 Conducir con gafas o lentillas: la DGT aclara las posibles multas y si hay que llevar de repuesto Existen muchas dudas y bulos sobre la conducción con gafas o lentillas. Aquí las resolvemos todas. Conducir con gafas o lentillas: la DGT aclara las posibles multas y si hay que llevar de repuesto A la hora de realizar los exámenes psicotécnicos para la obtención del carnet de conducir uno de los aspectos en los que más se indicen es en la vista. Al final, dentro de los sentidos, es uno de los más importantes a la hora de conducir. Y para aquellas personas que usan habitualmente gafas o lentillas se les suele añadir unos códigos en su permiso que pueden ser muy importante como te vamos a contar a continuación. Para encontrar estos códigos nos tenemos que fijar en la esquina inferior izquierda de la parte trasera del permiso de conducir. Ahí encontraremos la cifra 01, la que indica la necesidad imperante de llevar gafas mientras se conduce. Si aparece 02, lo que especifica es que la obligatoriedad es el uso de lentillas, mientras que la última posibilidad es que sea el 06, donde permiten usar indistintamente las gafas o las lentillas. En la parte trasera del carnet de conducir se especifica si es obligatorio conducir con gafas o lentillas Por tanto, hay un aspecto que deberá quedarte muy claro. En caso de que alguna de esas tres cifras aparezca en el reverso de tu carnet, quedará prohibido que circules sin estos elementos. Porque si un agente te para en un control y se percata de esta limitación sin estar usando las gafas o lentillas te estarás enfrentando a una multa de 200 euros, ya que está considerado como una falta grave en el reglamento. Aunque, al igual que muchas otras sanciones, en caso de abonarla en un plazo de 20 días desde que llega la notificación, el importe quedaría reducido a la mitad. Las gafas o lentillas de repuesto en el coche Otro de los aspectos que más controversia levantan es saber si es ineludible llevar gafas o lentillas de repuesto dentro del coche para estas personas a la que les es imperativo para poder conducir. Y aquí hay que aclarar que pese a que hace unos años sí era obligatorio, en la actualidad no lo es. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-gafas-lentillas-dgt-aclara-posibles-multas-si-hay-llevar-repuesto_306068_102.html
-
Las ITV confirman también que los turismos son los tipos de vehículos que más defectos muestran en neumáticos, seguidos por los furgones y camiones de menos de 3.500 kg de carga, y los que superan los 3.500 kg. Cualquier defecto en los neumáticos supone, automáticamente, el suspenso de la ITV En el caso de los neumáticos, además, las ITV confirman que nunca hay defectos leves y que todos son considerados como graves por su afectación precisamente a la seguridad. Si un inspector detecta cualquier anomalía, automáticamente ese vehículo pasa a suspender la revisión, debiendo subsanar el problema para poder aprobar y seguir circulando con normalidad. Ejemplo de neumático en mal estado comprobado por una inspección de ITV. Aprovechando además este aviso, AECA-ITV ha recopilado algunas fotografías tomadas por inspectores de sus más de 400 centros distribuidos por España, donde se evidencia especialmente el mal estado de los neumáticos. “Estas imágenes”, de las que te mostramos algunos ejemplos en las fotos que acompañan a este artículo, “muestran por qué el buen estado de los neumáticos es esencial para garantizar la seguridad del vehículo. La diferencia entre unos neumáticos con algún tipo de defecto o desgaste excesivo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza en caso de percance en la vía pública, en especial en condiciones climáticas adversas como lluvias o heladas, muy comunes en esta época del año”, asegura el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-muy-graves-alertan-ya-itv-provocan-suspenso-en-inspecciones_306088_102.html
-
12 de febrero de 2025 Los defectos muy graves de los que alertan ya las ITV y que provocan el suspenso en las inspecciones Convertidos ya en la tercera causa de rechazo en todas las ITV de España, las inspecciones están volviendo a poner de manifiesto defectos graves de muchos coches que no están en buenas condiciones para circular. Los defectos muy graves de los que alertan ya las ITV y que provocan el suspenso en las inspecciones Puede que los comunicados que emiten las ITV prácticamente cada mes sean reiterativos, pero es que no aprendemos. Pasan los años y, no solo no mejora la tasa de absentismo de las inspecciones obligatorias, llevando a 3 de cada 10 vehículos a no presentarse a las pruebas, sino que incluso entre los que sí acuden a las estaciones se siguen comprobando los mismos defectos preocupantes que atentan gravemente contra la seguridad del tráfico. Ah, y no solo la de sus propietarios, sino que comprometen a la totalidad de usuarios de las vías. Los últimos datos de las ITV reflejan que nada menos que un 18,5 por ciento, es decir, casi 2 de cada 10 coches, suspende en la primera inspección al constatar defectos graves que impiden su normal circulación. Como primera causa nacional, que no es igual en todas las comunidades autónomas, siguen registrándose los fallos en los sistemas de iluminación y señalización y los defectos en las emisiones contaminantes. El 20,5% de los defectos graves registrados en las ITV corresponden a neumáticos en mal estado Siendo sin duda dos problemas detectados como graves, un tercer fallo es el que más preocupa sin embargo en las ITV porque compromete, todavía más si cabe, la seguridad en las carreteras. Hablamos, cómo no, de los defectos correspondientes al capítulo de los neumáticos, un componente fundamental en la conducción y al que muchos propietarios de vehículos, probablemente por su elevado coste de sustitución, no prestan la atención y el cuidado mínimo indispensable. Neumático desgastado en la ITV. Así, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración de la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, advierte hoy que hasta el 20,5 por ciento de los defectos graves detectados en las ITV tienen que ver con neumáticos en mal estado, que ya es la tercera causa de rechazo en las estaciones. Suponiendo el punto de contacto entre el vehículo y la carretera, la organización advierte directamente de que “un fallo en uno de estos elementos puede provocar un siniestro vial” y mortal. Los neumáticos, los fallos más detectados por la DGT en siniestros mortales Además, el último informe de la DGT titulado “El factor vehículo en la siniestralidad” apunta también a que los neumáticos muy desgastados o defectuosos son la anomalía más significativa en los vehículos involucrados en siniestros mortales en los que se detectaron fallos. Y casi 1,7 millones de vehículos que se presentan a la inspección obligatoria cada año muestra algún defecto en este apartado, lo que es un dato realmente preocupante. Neumático en mal estado en la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-muy-graves-alertan-ya-itv-provocan-suspenso-en-inspecciones_306088_102.html
-
BMW Serie 02 (1966–1977): las mejores fotos de la berlina deportiva Un 2002 Tii, como el de las fotos, es un coche con una demanda muy alta Con una cotización muchas veces por encima incluso de los 40.000 euros, el BMW Serie 02 es uno de los automóviles más demandados en el mercado de los coches clásicos. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-serie-02-1966-1977-mejores-fotos-berlina-deportiva_71691_113/13977083.html . . . .
-
. . . . . BMW Serie 02 (1966–1977): las mejores fotos de la berlina deportiva Un 2002 Tii, como el de las fotos, es un coche con una demanda muy alta Con una cotización muchas veces por encima incluso de los 40.000 euros, el BMW Serie 02 es uno de los automóviles más demandados en el mercado de los coches clásicos. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-serie-02-1966-1977-mejores-fotos-berlina-deportiva_71691_113/13977083.html .
-
BMW Serie 02 (1966–1977): las mejores fotos de la berlina deportiva Un 2002 Tii, como el de las fotos, es un coche con una demanda muy alta Con una cotización muchas veces por encima incluso de los 40.000 euros, el BMW Serie 02 es uno de los automóviles más demandados en el mercado de los coches clásicos. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-serie-02-1966-1977-mejores-fotos-berlina-deportiva_71691_113/13977083.html . . . . . .
-
Motor BMW 2002 tii. Con la reducción de batalla, con relación a la Neue Klasse, BMW buscaba más agilidad y el tacto deportivo que caracterizó a muchos de sus modelos desde entonces. Disfrutar de esas cualidades no requiere llegar al 2002 tii, aunque naturalmente sus 130 CV establecen una diferencia. Ahora bien, para una conducción tirando a ligerita, pero sin ir apurando frenada ni buscar el límite de adherencia, las versiones menos potentes pueden resultar satisfactorias. Además, a igualdad de presupuesto, lo que se ahorre en la compra se puede destinar a mejorarlo, por ejemplo, con unos casquillos de suspensión más duros o unos buenos amortiguadores. Aunque en carrocería no es así, en la mecánica no hay problema para encontrar repuestos y piezas que mejoren a las originales. Cotización del BMW Serie 02 (1966–1977) Un 2002 tii en buen estado puede costar unos 50.000 €. Un 2000 ti en las mismas condiciones, aproximadamente un 25 % menos. Los dos litros en cualquiera de sus variantes son los más abundantes en España. Por debajo, el precio se reduce considerablemente, pero en España apenas hay unidades. Fuera, he visto algunos 1,6 l o 1,8 l desde 15.000 €, con buena pinta (ya sabemos que las fotos engañan). El 1502, aun menos. La carrocería Touring no se cotiza más que la de tres volúmenes. De los 2002 abiertos, el Baur puede salir por un 10 % más que las versiones cerradas; y el descapotable, hasta un 25 % más. Un 2002 Turbo es algo completamente distinto y su precio es muy variable dependiendo del kilometraje. Interior del BMW 2002 tii. Puntos débiles BMW Serie 02 (1966–1977) Óxido en zonas estructurales del bastidor, especialmente largueros laterales y apoyo de la suspensión trasera. Consumo de aceite debido a las guías de válvulas. Carburdores Solex, generalmente reemplazados por Weber más fiables. Grietas en el salpicadero (repararlo o cambiarlo es laborioso) y filtración por el techo solar. Es raro que el compresor original del aire acondicionado siga funcionando. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/bmw-serie-02-1966-1977-todas-claves-berlina-deportiva-convertida-hoy-en-gran-clasico_306096_102.html
-
12 de febrero de 2025 BMW Serie 02 (1966–1977), todas las claves de una berlina deportiva convertida hoy en gran clásico Con una demanda muy alta todavía, el BMW 2002 tii es un automóvil muy valorado en el mercado de coches clásicos. Te ofrecemos una guía de compra para saber qué tener en cuenta si estás pensando en buscar uno. BMW Serie 02 (1966–1977), todas las claves de una berlina deportiva convertida hoy en gran clásico Un 2002 tii, como el de las fotos, es precisamente uno de esos coches con una demanda muy alta, lo que ocasiona que haya unidades por encima de 40.000 €. Sin embargo, otras versiones de esta serie sí tienen un precio acorde a sus características, aunque con el coeficiente multiplicador de ser un BMW. La serie 02 llegó en 1966 para llenar un hueco por debajo de la Neue Klasse. Mecánicamente era igual, aunque con una batalla reducida 50 mm y voladizos más cortos. BMW entonces estaba renaciendo como marca y no tenía la capacidad de desarrollo que lograría posteriormente. Wilhelm Hofmeister modificó ligeramente el frontal y la trasera, además de rediseñar el interior. BMW 2002 tii Gama de motores del BMW Serie 02 A diferencia de la Neue Klasse, solo se fabricó con dos puertas laterales; es decir, en terminología de Arias-Paz, el tres volúmenes sería un sedán (dos puertas, cuatro ventanillas). La gama de motores también estaba basada en el cuatro cilindros M10. BMW lanzó este modelo en marzo de 1966 como “1600-2”, donde el último dígito indicaba el número de puertas. Un año después añadió el 1600 ti, con doble carburador, pero solo estuvo a la venta un año y es una de las versiones más raras. En 1968 introdujo el motor de 2,0 l para el 2002 y el 2002 ti, también con doble carburador. En 1971 realizó una remodelación de la gama, con cambios en el interior, entre ellos una asientos mejores, y en el exterior como nuevos paragolpes. El 1600 pasó a llamarse 1602, añadió un 1802 y el 2002 tii con inyección mecánica Kugelfischer. Aparece la versión Touring, de dos volúmenes con portón; solo estuvo en producción hasta 1974. Ese año llega el 1502, el único que seguía en producción en 1975, ya que ese año BMW había introducido el primer serie 3, E21. BMW presentó el 2002 Turbo en septiembre de 1973, pero por su escasa producción y alta demanda tiene un precio que lo deja fuera del propósito de esta guía de compra. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/bmw-serie-02-1966-1977-todas-claves-berlina-deportiva-convertida-hoy-en-gran-clasico_306096_102.html
-
La autopista AP 7 seguirá siendo gratuita a su paso por la circunvalación de Alicante. Sin embargo, entre julio y agosto, en plena época estival, la gratuidad de la AP-7 ofreció datos aún más positivos incluso, llegándose a reducir las congestiones hasta en un 74 por ciento en días y horas clave. Como consecuencia del trasvase de movilidad, los niveles de consumo y emisiones contaminantes también se han reducido hasta en un 14% en sentido creciente-sur, y en un 24% en sentido decreciente-norte, según los primeros análisis del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Todo ello deriva para el Gobierno en un beneficio social estimado en nada menos que 16,8 millones de euros al año. Tras los buenos resultados obtenidos por tanto en la prueba piloto de liberar temporalmente de peaje la AP-7, el Ministerio de Transportes confirma su intención de apostar definitivamente por la gratuidad de esta importante autopista en su Circunvalación de Alicante. Sin duda, una gran noticia para los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-gran-autopista-peaje-levantara-sus-barreras-pasar-ser-ya-definitivamente-gratis_306099_102.html
-
12 de febrero de 2025 Otra gran autopista de peaje levantará sus barreras para pasar a ser ya definitivamente gratis El Ministerio de Transportes lo ha confirmado ya oficialmente: otra autopista de peaje pasará a ser siempre gratuita en España y ya se han iniciado los trámites para levantar definitivamente sus barreras. Otra gran autopista de peaje levantará sus barreras para pasar a ser ya definitivamente gratis El calendario del Gobierno para liberar de peaje las autopistas que concluyen sus concesiones sigue adelante. Según el plan fijado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ya ha convertido en gratuitas desde 2018 la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, la AP-7 en diferentes tramos entre Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona y la AP-2 de Zaragoza al Mediterráneo, la próxima vía de pago que levantará sus barreras será, ya en 2026, la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, fecha en la que vence el plazo de gestión privada. Sin embargo, mientras tanto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sigue trabajando en nuevos trámites que permitirán ir progresivamente eliminando otros peajes aún existentes en nuestra geografía. Hay que recordar que, todavía, España cuenta con hasta 20 autopistas de peaje que acumulan más de 1.500 kilómetros de carreteras de pago. El Gobierno ya ha iniciado los trámites para liberar de peajes la AP-6. Así, si hace apenas tres meses la cartera dirigida por Óscar Puente ya anunció que abría un nuevo proceso para liberar, ya a partir de 2029, la AP-6 y sus ramales AP-61 y AP-51, tres de las vías más usadas en España y con mayor volumen de tráfico, en las últimas horas el propio Ministerio de Transportes ha aprobado prorrogar un año más la gratuidad concedida temporalmente a la AP-7 en su Circunvalación de Alicante, para trabajar ya en su liberación definitiva a partir de 2026. El Gobierno liberará por completo la AP-7 en la Circunvalación de Alicante El departamento de Óscar Puente anuncia que bonificará por tanto el 100% de esta vía todavía de peaje hasta el próximo día 15 de febrero de 2026, pero trabajará ya durante todo este año para impulsar los trámites necesarios para levantar definitivamente las barreras de esta autopista tan estratégica. Esta respuesta viene motivada en Transportes por los buenos resultados que está arrojando una medida que se impulsó temporalmente en julio de 2024 para descongestionar la vía aledaña A-70 y mejorar la movilidad y la seguridad. La A-70 se encontraba entonces al borde de su capacidad máxima debido a la acumulación sobre todo de tráfico de largo recorrido y de transporte pesado, que eludía la AP-7 de pago. Los análisis efectuados por el Ministerio de Transportes revelan que, solo entre septiembre y noviembre de 2024, la reducción en atascos fue de hasta el 43 por ciento, duplicándose la demanda de tráfico en una AP-7 que sigue manteniendo un nivel de servicio y capacidad óptimo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-gran-autopista-peaje-levantara-sus-barreras-pasar-ser-ya-definitivamente-gratis_306099_102.html
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Probamos el nuevo Audi A6 AVANT e-tron 2025 | Primera prueba / Test / Review en español | coches.net .