Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48823
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. 19 de febrero de 2024 ¿Puedo circular con luna delantera rajada? Circular con la luna delantera rajada no es una buena idea y aquí vemos por qué. Puedo circular con luna delantera rajada Las averías aparecen cuando menos te lo esperas y, muchas veces, son inevitables y podemos tardar un tiempo en solucionarlas, en este sentido, saber si se puede circular con la luna delantera rajada, aunque sea durante un rato, es algo que debes saber. Cuando el parabrisas no puede desempeñar correctamente su papel, la luna delantera deja de ser tan segura como debería para poder circular. En este artículo, vamos a ver las razones por las que no debes circular con un parabrisas en mal estado y sus posibles consecuencias ante la autoridad vial. Importancia de un parabrisas en buen estado Es crucial mantener el cristal del coche en buen estado porque sirve como una barrera de protección tanto para el conductor como para los pasajeros. Un parabrisas en buenas condiciones ayuda a mantener la visibilidad clara, lo que es esencial para una conducción segura, especialmente en condiciones climáticas adversas o durante la noche. Además, el parabrisas contribuye a la estructura integral del vehículo, proporcionando un importante soporte en caso de accidente y ayudando a evitar el colapso del techo en caso de vuelco. No puedes circular con la luna rota o rajada. ¿Puedo circular con la luna delantera rajada o rota? Circular con la luna delantera rajada conllevaría a sanciones, ya que la visibilidad se ve afectada. Aunque en algunos casos un daño mínimo podría no generar una multa, es arriesgado, ya que una luna en mal estado puede resultar en una sanción de hasta 200 euros. Cuando el problema de la luna o parabrisas es extremadamente visible, las autoridades pueden proceder, incluso, a paralizar el coche y no permitir su circulación. Como decimos, es importante mantener en buen estado el parabrisas, porque actúa como parte de la seguridad pasiva del coche, ayudando a la estabilidad y la protección del conductor y los acompañantes. ¿Se puede pasar la ITV con alguna luna rota o rajada? No es posible. La ITV busca garantizar la seguridad de los conductores al circular, una luna en mal estado disminuye la protección que debe ofrecer. Si no quieres que tu vehículo suspenda la ITV, debes solucionar cualquier desperfecto que tengas en la luna delantera antes de someter el coche a la revisión. Multas relacionadas con el parabrisas Como hemos comentado, la multa por cualquier problema en el parabrisas asciende a unos 200 euros, ya sea por roturas visibles que obstaculicen la visión del conductor, por conducir con hielo en la luna del coche o por utilizar accesorios como soportes para móviles que nos quiten mucha visibilidad. Además, llevar la luna tintada o pintada sin homologación también es objeto de multas y, por su parte, las escobillas del limpiaparabrisas desgastadas pueden acarrear una multa de 80 euros, en los casos más graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedo-circular-con-luna-delantera-rajada-ecn_289905_102.html
  2. Londres, Estocolmo, Singapur… ¿qué ciudades españolas serán las siguientes? Los peajes urbanos ya se han implantado con éxito en el centro de otras ciudades como Londres, Estocolmo o Singapur. Y aunque sí que han demostrado ser eficaces en la reducción del tráfico y la mejora de la calidad del aire, también han generado el debate sobre la equidad de esta medida, ya que son muchas las voces que argumentan que este tipo de peajes afectan desproporcionadamente a ciertos grupos socioeconómicos. Para los defensores de estos peajes urbanos, estas tarifan pueden convertirse en la solución definitiva para desincentivar definitivamente el uso excesivo del transporte privado y reducir los problemas de tráfico a los que se enfrentan muchas ciudades. Y en España ya hay varias ciudades que han manifestado su interés en la implantación de peajes urbanos. Barcelona es una de ellas. La Ciudad Condal, a través de su ayuntamiento, ha expresado alguna vez su interés en introducir tarifas para vehículos para que accedan al centro de la ciudad. La propuesta de la que se habló en su día, afectaba a un horario de 7:00 de la mañana a 20:00 horas de la tarde, de lunes a domingo, y los vehículos de alta ocupación, con 3 o más ocupantes, estarían exentos de pago. No habría distinción entre motor, peso o antigüedad del vehículo y se emitirían autorizaciones de 10 días para circular al año por estas zonas de forma gratuita, para poder permitir gestiones de todo tipo. Sería una especie de bono. La otra es Valencia. En mayo de 2022 ya te contábamos que esta ciudad estudia abiertamente la posibilidad de un peaje urbano con el objetivo de eliminar un 20% su circulación a través del llamado “ecopeaje”. Entonces se trataba de un proyecto piloto creado por una organización impulsada desde la propia concejalía de Innovación, y que incluso contaba ya con un informe jurídico favorable a su aplicación, enumerando sus ventajas por no contar con factor discriminatorio a diferencia de las ZBE obligatorias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-ciudades-espanolas-podrian-aplicar-nuevo-peaje-urbano-aprobado-por-gobierno_290059_102.html
  3. 19 de febrero de 2024 Las primeras ciudades españolas que podrían aplicar el nuevo peaje urbano aprobado por el Gobierno Hace solo unos días el Gobierno aprobó los nuevos peajes urbanos para los coches. Y las primeras ciudades españolas que podrían aplicarlos ya están sobre la mesa. Valencia y Barcelona son las primeras urbes que se han mostrado abiertas a su implantación. Las primeras ciudades españolas que podrían aplicar el nuevo peaje urbano aprobado por el Gobierno Os lo contábamos hace solo unos días. El Gobierno acaba de aprobar el nuevo proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que abre la puerta definitivamente a los peajes urbanos. Una iniciativa que, por otro parte, no es nueva y lleva sobre la mesa del ejecutivo español desde hace ya varios años. Primero las ZBE, ahora los peajes urbanos Primero fueron las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes deberían tener ya dibujadas, y en vigor, en su mapa urbano, con restricciones a la circulación de los coches más contaminantes. Aunque, obligatorias desde el pasado 1 de enero de 2024, bien es sabido que hoy en día muchas de ellas todavía no han hecho sus deberes. Ahora el Gobierno quiere que sean los propios ayuntamientos los que pongan en marcha estos nuevos peajes urbanos para restringir el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. De momento ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y falta pasar el trámite en el Consejo de los Diput*dos. Y parece que el Gobierno quiere acelerar ya su visto bueno y el Gobierno de Pedro Sánchez espera tenerlo ya aprobado incluso después del verano. La futura ley, como confirmó el otro día el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puentes, abre la opción de que “las ciudades cobren por acceder con el coche a determinadas zonas, creando peajes urbanos”. Incluso, según el propio ministro, estas tasas incluso podrían aplicarse para traspasar perímetros superiores a las restricciones ya existentes en las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades. Barcelona y Valencia han mostrado ya su interés en implantar los nuevos peajes urbanos aprobados por el Gobierno FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-ciudades-espanolas-podrian-aplicar-nuevo-peaje-urbano-aprobado-por-gobierno_290059_102.html
  4. La DGT no aconseja usar para conducir gafas de sol para practicar deportes de invierno Por todo ello la DGT aconseja en su lugar optar por los otros tipos de gafas de sol, como pueden ser las tintadas o con recubrimientos, que llevan en la lente moléculas embebidas que absorben la radiación de forma uniforme o degradadas, reduciendo los reflejos; y especialmente las polarizadas, que utilizan este efecto para eliminar los reflejos y solo dejan pasar la luz en un sentido. Qué color de cristal es el recomendado por la DGT En cuanto al color de los cristales, la DGT, en función a las recomendaciones realizadas desde la Universidad Complutense, recomienda en general “utilizar filtros grises, marrones o verdes, que no alteran la percepción del color. Especialmente útiles son los marrones, que incrementan el contraste y los verdes, que además de incrementar el contraste reducen los reflejos y la fatiga ocular”. La DGT igualmente asegura que los cristales de color rosa también incrementan el contraste y reducen la fatiga ocular en usos prolongados, mientras que los filtros amarillos pueden ser también aconsejables por bloquear la luz azul en pacientes con patologías retinianas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-estas-gafas-sol-no-puedes-usarlas-ya-nunca-conducir_290062_102.html
  5. 19 de febrero de 2024 La DGT avisa: estas gafas de sol no puedes usarlas ya nunca al conducir Si hace unos días te adelantamos ya que las comunes gafas premontadas, o comúnmente conocidas como las de Farmacia, están prohibidas por la DGT, hoy te advertimos de qué tipo de gafa de sol recomienda Tráfico no usar nunca. La DGT avisa, estas gafas de sol no puedes usarlas ya nunca al conducir La vista es, sin duda, nuestro sentido más importante al conducir y, sin embargo, más del 20 por ciento de la población no tiene su graduación certificada correctamente. Según los datos de la DGT, más de 1 millón de conductores no debería conducir porque cuenta con una agudeza visual inferior a 0,5, que el mínimo legal permitido. Y, claro, las consecuencias son claras: los últimos estudios europeos aseguran que hay un vínculo causal en las carreteras entre mala visión y el 59% de los accidentes de tráfico. Pues bien, si hace unos días ya te advertimos de que la DGT prohíbe conducir con las denominadas gafas premontadas, muy populares y que pueden adquirirse en muchos establecimientos comerciales no oftalmológicos, como por ejemplo en farmacias, ya que ni corrigen la graduación de lejos y son en realidad lupas montadas sobre gafas, hoy queremos mostrarte las importantes recomendaciones y avisos que realiza la DGT en torno a las gafas de sol. Y es que, según la DGT, la fuerte luminosidad que se produce ya a partir de la primavera y del verano puede llegar a empeorar de por sí nuestra visión al volante, debiendo protegerla con las gafas siempre adecuadas. Partiendo obviamente de que quien necesite lentes graduadas para conducir debe llevar también gafas de sol graduadas, ¿cuál es ya la protección más adecuada? La profesora Amalia Lorente, de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense, asegura que “cuando nos ponemos gafas de sol, la pupila se abre y la agudeza visual disminuye. Si además somos amétropes, vamos a ver mucho peor, porque se pierde contraste y se pierde nitidez”. Por todo ello, es más que aconsejable usar gafas de sol graduadas si realmente se padecen defectos visuales. La DGT aconseja conducir con gafas de sol polarizadas. Nunca utilizar un filtro de categoría 4 para conducir: es decir, las gafas para deportes de invierno Como primer aviso serio y consejo de la DGT, en función a la luminancia de cada zona un especialista puede y debe aconsejar qué tipo de filtro más recomendado necesita un conductor para sus gafas solares, recomendando siempre un tipo de filtro entre 1 y 3. Sin embargo, “nunca puede utilizarse un filtro de la categoría 4 para conducir”, es decir, el tipo de filtro empleado en las habituales gafas de sol para practicar deportes de invierno, como esquiar. Según informa la DGT, con este tipo de filtro en gafas de sol, al entrar en un túnel la visión puede quedar gravemente comprometida, por ejemplo, ya que este filtro “reduce tanto el paso de la luz que es como conducir a ciegas”. Así que ya sabemos cuál es el primer tipo de gafa que desde Tráfico se recomienda y exige no usar. Pero no es el único. La DGT tampoco aconseja usar gafas de sol fotocromáticas La DGT tampoco recomienda en ningún caso conducir usando gafas de sol fotocromáticas, que son las que cambian de color y de transmitancia cuando se exponen a la luz. Estas se activan (oscurecen) con mucha rapidez, estimada en solo 30 segundos en función a la radiación ultravioleta (UV), aunque con altas temperaturas está comprobado que no se activan. El problema que genera este tipo de gafa es que tienen un largo período de desactivación posterior, calculado sobre 3-5 minutos, haciéndolas completamente desaconsejables para conducir, al reducir, según la DGT, “dramática y peligrosamente la visión”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-estas-gafas-sol-no-puedes-usarlas-ya-nunca-conducir_290062_102.html
  6. Claves La Dirección General de Tráfico ha querido a su vez, dejar una lista con consejos a tener en cuenta una vez se han cumplido 70 años: Reconocimientos médicos de manera regular: hay que acudir al médico de manera regular para revisar el oído, la vista y el estado de salud general, aunque no toque el psicotécnico, que se hace cada cinco años. Planificar siempre la ruta: evitar viajes desconocidos o muy largos y, en caso de ser de noche, tener en cuenta que estén bien iluminados. Prestar atención a las intersecciones, los giros y las incorporaciones: a cierta edad, pueden costar un mayor esfuerzo y una carga energética más concentrada. Repasar la teoría y la práctica: a mayor edad, mayor desconocimiento de las normas de circulación, sobre todo de las nuevas, algo que es un gran problema, por ello se debe estar actualizado. DGT multa medicamentos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-5-medicamentos-muy-comunes-causan-mareos-son-peligro-conducir_290071_102.html
  7. 19 de febrero de 2024 La DGT advierte de 5 medicamentos muy comunes que causan mareos y son un peligro para conducir La DGT ha querido recordar que ciertos medicamentos pueden producir mareos y que, por ende, son peligrosos al volante. La DGT advierte de 5 medicamentos muy comunes que causan mareos y son un peligro para conducir En nuestro país, hay más de cuatro millones de conductores mayores de 65 años, según cifras oficiales de la DGT, lo cual es bueno, porque habla de la calidad de vida española, pero a su vez, genera preocupación por ciertos problemas con los que cuentan este tipo de personas, como enfermedades o como es el caso, por ciertas medicaciones que pueden hacerte perder facultades al volante. Muy mayores Casi un 89% de las personas mayores de 85 años, consume algún medicamento, tal y como ha señalado la Sociedad Española de geriatría y Gerontología lo que, sumado a la edad, puede producir bastantes peros a la hora de conducir un coche. Es cierto que, la edad máxima para conducir no está limitada en el Reglamento General de Conductores, sin embargo, sí se tiene en cuenta las capacidades de una persona para hacerlo. Por ello, la Dirección General de Tráfico ha puesto a disposición de los conductores una guía para comprenden cómo afectan los distintos medicamentos a la seguridad vial, pudiendo en algunos casos, producir mareos o somnolencia, dos cosas muy peligrosas tanto para la propia vida del conductor como para la del resto de conductores y los usuarios de la vía. Lista Estos son los medicamentos que, según la Dirección General de Tráfico, pueden producir somnolencia: Analgésicos para el dolor. Antidepresivos para el insomnio y los nervios. Antidiabéticos, vasodilatadores y antidepresivos para la circulación, la tensión. Anticonvulsivos. La alerta ha sido emitida por la propia DGT a través de su revista Tráfico y Seguridad Vial, queriendo destacar otros medicamentos que son capaces de provocar efectos como sueño, euforia, hipotensión, visión borrosa, fatiga y otros síntomas que pueden afectar a la atención. No obstante, hay que destacar que los efectos de los medicamentos varían de manera considerable según la cantidad y la persona a la que se le hayan prescrito, pudiendo afectar la misma cantidad a una persona y no a otra. Por ello, es clave seguir las recomendaciones de los médicos y estar atentos a cualquier cambio en la capacidad de conducción cuando se está toma. Debemos saber si, la medicación y las cantidades que se toma de ciertos medicamentos permiten conducir igual que sin elllos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-5-medicamentos-muy-comunes-causan-mareos-son-peligro-conducir_290071_102.html
  8. Cuando deseemos volver al coche, bastará con: Estar por la zona en la que hemos aparcado con la ubicación en tiempo real activada. Abrir la aplicación. En el mapa nos aparecerá un icono con una ‘P’ y a su lado un ‘Has aparcado aquí’. Con ello ya podrás volver al sitio exacto donde has dejado tu coche, con la finalidad de recogerlo y continuar tu camino hacia casa o hacia el lugar en el que estés hospedado. Esta función será de gran ayuda y un gran alivio, especialmente para los más despistados. Así nos va a amrca la aplciación el lugar donde hemos estacionado. Google Maps FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-funcion-google-maps-te-sera-tan-util-como-navegacion-avisos-radares_290076_102.html
  9. 19 de febrero de 2024 La nueva función de Google Maps que te será tan útil como la navegación o los avisos de radares Google Maps, la app por excelencia de GPS, trae ahora una nueva función que nos puede servir en muchas ocasiones en las que no sabemos lo que hacer. La nueva función de Google Maps que te será tan útil como la navegación o los avisos de radares Google Maps sigue siendo la líder del segmento de las aplicaciones GPS para conducir guiándote en el móvil o a través de Android Auto o Apple CarPlay, a pesar de la competencia de otras como Waze o Mapas de Apple, exclusiva de iPhone. Sin embargo, no quiere dejar de serlo por lo que trata de actualizarse continuamente, en este caso, con una nueva función que te puede ser de mucha utilidad. Nueva función La aplicación de la empresa multinacional ha metido en su última actualización la función con la que podrás recordar dónde has aparcado tu coche por última vez. Esto puede ser de gran ayuda, sobre todo en viajes donde no conocemos el sitio y nos cuesta recordar dónde lo hemos aparcado, provocando un agobio innecesario por no saber si hemos perdido el coche. Esta función puede acabar siéndote igual de útil que el hecho de navegar por sus mapas son perderte o que el aviso de radares, que también nos saca de bastantes apuros. ¿Cómo hacerlo? Pues es bastante fácil de hacer. Una vez que hayamos estacionado nuestro coche, deberemos seguir estos pasos: Abrir la aplicación en caso de que no la tengamos abierta ya anteriormente para haber llegado a nuestro destino. Situarnos en nuestra localización, algo que se hace de manera automática si tenemos activada la ubicación en tiempo real en nuestro dispositivo, dando igual que sea Android o Apple. Pinchar sobre el punto azul, que somos nosotros. En ese momento se desplegará un menú que ocupa la mitad de la pantalla con disposición horizontal. En ese momento veremos opciones como ‘Compartir ubicación’, algo que es más fácil de hacer directamente desde aplicaciones como *********, ‘Calibrar’, para obtener una mayor exactitud en la ubicación, ‘Guardar aparcamiento’ y ‘Añadir un sitio’, que falta’, por si quieres echar una mano a la aplicación informándoles sobre un nuevo establecimiento o lugar concreto. Seleccionamos la opción ‘Guardar aparcamiento’. Esta es la opción que debemos seleccionar. Google Maps FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-funcion-google-maps-te-sera-tan-util-como-navegacion-avisos-radares_290076_102.html
  10. Radares de línea contínua En zonas incorporación hay una línea continua, seguida de una discontinua para que se pueda realizar la entrada de manera segura, por ello, la Dirección General de Tráfico ha manifestado su intención de enfocarse más en el respeto a esta señalización debido a que en 2021, fueron 217 las personas que murieron en las carreteras de España tras choques laterales. El proceso de estos radares implica el uso de dos cámaras, que capturan imágenes de todos los vehículos que transitan por las zonas de incorporación y el carril derecho de la vía a la que buscan acceder. Infografía de la Dirección General de Tráfico de cómo funcionan los radares de líneas continuas. Fuente: DGT Multas Tanto saltarse un ‘Stop’, como un ‘Ceda al paso, como ‘una línea continua’ serán penados con una multa de 200 euros y una resta de 4 puntos del carnet de conducir. La Dirección General de Tráfico ya está probando estos radares con una gran puesta a punto, para poder comenzar a multar en cuanto estén preparados para ello. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-ya-esta-probando-dgt-multar-automaticamente-grave-infraccion_290077_102.html
  11. 19 de febrero de 2024 Este es el nuevo radar que ya prueba la DGT para multar automáticamente por esta grave infracción La DGT ha confirmado a través de su revista digital que está probando dos nuevos sistemas para vigilar las incorporaciones en carretera. Este es el nuevo radar que ya está probando la DGT para multar automáticamente esta grave infracción Se trata de los ‘radares STOP’ de los que ya os hemos hablado, que no solo vigilarán este tipo de señales, sino todas las que tienen que ver con las incorporaciones a carretera, incluyendo a su vez los Ceda al paso y las líneas continuas. Datos Un total de 1.093 conductores se han visto involucrados en accidentes con víctimas que no respetaron señales de STOP, según los datos proporcionados por la propia Dirección General de Tráfico, lo cual es altamente preocupante, teniendo en cuenta que son una de las infracciones más comunes, solo superadas por el exceso de los límites de velocidad o las distracciones al volante. Nuevos radares de Stop de la DGT Son dispositivos complejos en tecnología, pero con un funcionamiento sencillo. Estos detectan de manera automática la correcta actuación de un conductor ante una señal de STOP que, en caso de no respetarse, será sancionado de manera automática. La propia Dirección General de Tráfico ha facilitado una infografía de cómo funcionan. Hay que recordar que el sistema está calibrado a la perfección de cara a saber si el coche en cuestión se ha detenido completamente o, simplemente lo ha hecho como si de un Ceda al Paso se tratase, algo muy común. La Dirección General de Tráfico ha subrayado la importancia de saber dónde detenerse y brinda la siguiente orientación: Debe detener el vehículo antes de la línea de detección. En caso de no haberla, se debe hacer antes de la intersección, no de la señal. En caso de que no haya buena visibilidad, se deben avanzar un poco, eso sí, son poner en peligro al resto de usuarios de la vía. Infografía de la Dirección General de Tráfico de cómo funcionan los radares 'Stop'. Fuente: DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-ya-esta-probando-dgt-multar-automaticamente-grave-infraccion_290077_102.html
  12. . Dodge Charger 1969 | Prueba a fondo/ Test / Review en español | coches.net .
  13. 5 – Nuevo modo dynamic plus: El nuevo modo dynamic plus del Audi drive select garantiza un dinamismo de conducción excepcionalmente alto. El torque splitter envía el máximo par motor posible al eje trasero y a la rueda trasera situada en el exterior de la curva, lo que provoca una tendencia al sobreviraje. Las ligeras intervenciones del control electrónico de estabilización (ESC) garantizan una experiencia de conducción más intensa y emocionante en superficies con diferentes coeficientes de fricción. El motor y la transmisión también se han ajustado específicamente para el modo de conducción dynamic plus. En comparación con el modo dynamic, el régimen de ralentí del motor 2.0 TFSI aumenta en 200 rpm hasta las 1.300 rpm, para mejorar aún más la aceleración desde salida parada y hacer que la respuesta del acelerador sea aún más directa. Además de los cambios de marcha más cortos, la transmisión también contribuye a aumentar el dinamismo retrasando el momento de cambio a una marcha superior y con reducciones más tempranas. 6 – Eje delantero más deportivo: En la parte delantera se ha instalado un eje McPherson con un nuevo cojinete de pivote que permite una caída negativa de las ruedas de algo menos de 1,5 grados, lo que supone más del doble que en el modelo predecesor. Esta mayor inclinación de las ruedas respecto a la vertical mejora la respuesta de la dirección y permite un mayor control lateral, lo que se traduce en un mayor agarre y más agilidad en las curvas. Junto con los trapecios más rígidos esto hace que el modelo compacto deportivo sea aún más ágil. 7 – Dirección progresiva optimizada: La dirección progresiva tiene la ventaja de una relación variable en función del ángulo de giro del volante: cuanto más gira el conductor, más directa se vuelve. Para conseguir un tacto de dirección mejorado se han ajustado las características de la dirección, especialmente en la posición central, para una mayor precisión y un mejor manejo general. 8 – Frenos más potentes: Una mayor dinámica de conducción también implica una mayor exigencia para los frenos. Por ello, se instalan discos ventilados de mayor tamaño en el eje delantero. Los frenos de 18 pulgadas con discos de acero miden ahora 357 mm de diámetro y aumentan su grosor en 4 mm, para llegar a los 34 mm. Las pinzas de dos pistones en el eje delantero también son nuevas. Mejoran aún más el rendimiento de frenado, al igual que las pastillas más grandes y la mayor superficie de fricción de los discos, que tienen una resistencia térmica mayor y, por tanto, también una mayor capacidad de carga. 9 – Neumáticos de mayor rendimiento: Dos nuevos neumáticos de 19 pulgadas en formato 235/35 son ideales para transmitir la potencia al asfalto: las gomas de altas prestaciones ofrecen un comportamiento optimizado en seco, así como un mejor rendimiento de frenado. Los neumáticos ofrecen un agarre notablemente elevado y una estabilidad en pista precisa, especialmente en asfalto seco. Además, los neumáticos Label D presentan un comportamiento extremadamente preciso en toda la gama de velocidades. 10 – Control electrónico de estabilización de nueva generación: Todos los sistemas de control de la suspensión se han ajustado específicamente para conseguir una respuesta dinámica en los giros y una mayor manejabilidad. El control de par selectivo por rueda -una función de software del control electrónico de estabilización (ESC), que interviene frenando ligeramente las ruedas interiores durante el paso por curva cuando se conduce de forma deportiva- se ha desarrollado aún más, al igual que el comportamiento de tracción y deceleración. La diferencia en las fuerzas de propulsión hacen que el vehículo se inscriba en las curvas con más facilidad y siga el ángulo de giro de la dirección con mayor precisión. FUENTE: https://valenciaplaza.com/una-nueva-dimension-el-audi-s3-prototype
  14. 19/02/2024 Una nueva dimensión: el Audi S3 prototype Audi A3 La actualización del Audi A3, incluido el modelo deportivo S, llegará a los concesionarios en el segundo trimestre de 2024. Con sus curvas desafiantes y pronunciados puertos de montaña, las carreteras que rodean Salalah, en Omán, ofrecen las condiciones ideales para revelar de lo que es capaz el futuro modelo de producción. Todavía con su camuflaje exterior, el Audi S3 prototype eleva la dinámica de conducción a un nuevo nivel, gracias a numerosas innovaciones técnicas que repasamos a continuación. 1 – Más potencia: Con 245 kW (333 CV) y 420 Nm de par motor, el 2.0 TFSI es más potente que nunca: recibe un aumento de potencia de 23 CV y 20 Nm adicionales de par. El resultado es una poderosa capacidad de respuesta y una potente aceleración. El par máximo está disponible en un amplio margen de 2.100 a 5.500 rpm. El S3 acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. 2 – Optimización de la puesta a punto del motor: El turbocompresor precargado garantiza una entrega de potencia más espontánea del 2.0 TFSI. A velocidad constante y en aceleración baja o media en el rango de carga parcial, el turbocompresor se mantiene a un régimen constante. Además, la válvula de mariposa, que está abierta durante las fases de plena carga, mejora el rendimiento. Cuanto más se abre la válvula de mariposa (y durante más tiempo), más rápido se acumula el par, lo que mejora aún más la respuesta del motor. Esto puede experimentarse de forma impresionante en el modo dynamic y en el nuevo perfil dynamic plus. 3 – Configuración de la transmisión más deportiva: El S tronic de siete velocidades permite ahora un despegue más espontáneo, gracias a un mayor par de arranque. Esto se consigue comprimiendo con más fuerza el embrague correspondiente. Además, el tiempo de cambio de marcha a plena carga se ha reducido a la mitad y las revoluciones del motor aumentan a carga parcial cuando la transmisión está en modo D. El resultado de estas medidas es una mejor capacidad de respuesta. Audi A3 4 – Torque splitter: Al igual que el Audi RS 3, el modelo S incorpora ahora el torque splitter, que aumenta la agilidad y la estabilidad. Esta tecnología permite una distribución activa y totalmente variable del par entre las ruedas traseras. El torque splitter utiliza un embrague multidisco controlado electrónicamente en cada semieje de transmisión para distribuir de forma óptima el par entre la rueda trasera situada en el interior y el exterior de la curva, en función de la situación de conducción y del perfil seleccionado en el Audi drive select. FUENTE: https://valenciaplaza.com/una-nueva-dimension-el-audi-s3-prototype
  15. Durante los casi 40 segundos que dura el vídeo, vemos el cuentakilómetros de lo que parece un Audi A3 con una cifra superior a los 200 km/h y llegando a un máximo de 215 km/h durante largos segundos. Todo esto mientras recorría esta convencional de un carril por sentido, incluyendo zonas con cambios de rasante. Por no mencionar que sus manos en el volante no las vemos, al menos no en la posición adecuada. Y mira que ese volante invita a ello. Esto tampoco pasó desapercibido para un usuario de Instagram que, al ver el vídeo del irresponsable conductor, lo envió a la Guardia Civil a través de la plataforma "Quejas y Sugerencias" de su web, según recoge 20 Minutos. La Guardia Civil lo ha detenido y su caso se ha remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Aranjuez. Sin carnet unos cuantos años. Y es que semejante exceso de velocidad es más que una infracción de tráfico: es un delito contra la seguridad vial. Así es siempre que se supera en más de 80 km/h el límite de la carretera, si se hace fuera de ciudad. Y dado que era 90 km/h, lo hizo en nada menos que 125 km/h. Según se recoge el Código Penal en su Artículo 379.1, cometer este delito de tráfico puede suponer prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Pero en todo caso, suele acarrear la retirada del carnet de conducir entre uno y cuatro años. Así que seguramente se va a quedar sin conducir su flamante Audi una larga temporada. FUENTE: https://www.motorpasion.com/seguridad/se-graba-a-215-km-h-su-audi-a3-sube-a-instagram-guardia-civil-le-ha-cazado
  16. 16 Febrero 2024 Se graba a 215 km/h con su Audi A3 y lo sube a Instagram. La Guardia Civil ya le ha cazado Fardar en redes sociales de lo mucho que corre tu coche en una recta no es la mejor de las ideas, pero de tanto en cuanto nos topamos con alguno que tropieza en la misma piedra. El último capítulo lo ha escrito un toledano a los mandos de su Audi a más de 200 km/h por una carretera convencional. Se entiende que sin radares de por medio, la hazaña se la habría quedado para él ya que afortunadamente no se llevó a nadie por delante. Pero no pudo resistirse a grabarlo en vídeo y publicarlo en su cuenta de Instagram. Con lo que no debió contar es que este tipo de vídeos sirven como prueba del delito: otro usuario decidió denunciarlo ante la Guardia Civil. El resultado no sorprende a nadie. Casi un minuto a más de 200 km/h Gracias a este vídeo la Guardia Civil lo ha podido identificar por el coche y por la carretera donde circuló con total exceso de velocidad: la CM-4006. Una vía que como todas las de sus características tiene el límite genérico a 90 km/h. El conductor en cuestión, un joven de 21 años y residente de Olías del Rey (Toledo). FUENTE: https://www.motorpasion.com/seguridad/se-graba-a-215-km-h-su-audi-a3-sube-a-instagram-guardia-civil-le-ha-cazado
  17. Una herramienta más que valiosa… aunque no nos guste Los radares autónomos han demostrado ser una herramienta valiosa para garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico en Francia, emitiendo miles de multas cada año. A pesar de los desafíos que enfrentan, su movilidad y capacidad para operar de manera autónoma los hacen atractivos para mejorar la seguridad vial. Aunque aún no se ha confirmado su llegada a las carreteras españolas, su eficacia podría convertirlos en una opción a considerar por la DGT en sus esfuerzos continuos por hacer que las carreteras sean más seguras. DGT Retos y consideraciones futuras Aunque los radares autónomos han demostrado su eficacia en la detección de infracciones de tráfico, su implementación plantea desafíos y consideraciones importantes. Uno de los principales desafíos es la resistencia por parte de algunos conductores y la posibilidad de actos de vandalismo. A medida que se considera la adopción de esta tecnología en España, será crucial abordar estas preocupaciones y desarrollar estrategias para proteger los dispositivos de posibles ataques. Además, la inversión necesaria para desplegar y mantener una red de radares autónomos debe equilibrarse con los beneficios esperados en términos de seguridad vial. La eficacia de estos dispositivos en la reducción de accidentes y excesos de velocidad será un factor clave para justificar su implementación a gran escala. En última instancia, la llegada de radares autónomos a las carreteras españolas dependerá de la evaluación cuidadosa de su impacto, la aceptación por parte de la sociedad y la disposición a abordar cualquier desafío que pueda surgir. Mientras tanto, la DGT seguirá explorando nuevas tecnologías y enfoques para mejorar la seguridad en las carreteras y reducir la siniestralidad. DGT FUENTE: https://www.motor16.com/
  18. 19 febrero, 2024 Los radares con los que sueña la DGT llegarán desde Francia, donde ponen 14.000 multas al año DGT La circulación por carreteras españolas es cada vez más vigilada, y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado todos sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico y mejorar la seguridad vial. Una de las herramientas más utilizadas para controlar la velocidad en carretera son los radares, y España sigue buscando todo tipo de formas de mejorar su sistema de vigilancia. En este contexto, surge la pregunta: ¿podrían los radares autónomos, tan exitosos en Francia, llegar a las carreteras españolas? Radares en acción: un vistazo a las cifras francesas En 2016, Francia introdujo una innovación en el ámbito de la vigilancia del tráfico: los radares autónomos. Estos dispositivos móviles han demostrado ser altamente efectivos en la detección de infracciones de velocidad y en la reducción de accidentes de tráfico. Solo en 2021, estos radares autónomos fueron responsables de emitir alrededor de 14,000 multas al año, superando significativamente a sus contrapartes fijas y móviles. La clave de su éxito radica en su capacidad para operar de manera autónoma durante períodos prolongados, hasta 10 días, y su movilidad, ya que pueden ser trasladados rápidamente de un lugar a otro. Equipados con ruedas retráctiles y control remoto, estos radares pueden ajustar su posición de manera ágil, dificultando que los conductores anticipen su ubicación. DGT La eficiencia y el desafío de los radares autónomos A pesar de su eficacia en la detección de infracciones de tráfico, los radares autónomos en Francia también han enfrentado desafíos significativos. A pesar de contar con medidas de seguridad, como recubrimientos antibalas, estos dispositivos han sido objeto de actos de vandalismo y robo. Anualmente, se requiere el reemplazo de hasta un centenar de radares autónomos debido a estos ataques. A pesar de los desafíos, el gobierno francés planea ampliar el despliegue de radares autónomos en 2024, invirtiendo 22 millones de euros para instalar otros 200 dispositivos y alcanzar un total de 800 para el final de la década. Esta inversión destaca la confianza en la eficacia de estos radares para hacer cumplir las normas de tráfico y mejorar la seguridad en las carreteras. DGT ¿Podrían llegar a España? La DGT toma nota Por el momento, en nuestro país no se ha anunciado la implementación de radares autónomos similares a los de Francia. Sin embargo, hay que decir que la DGT está constantemente buscando nuevas formas de mejorar la vigilancia del tráfico y reducir los excesos de velocidad. La eficacia demostrada por los radares autónomos en Francia podría hacer que las autoridades de tráfico españolas consideren esta innovación en el futuro. DGT FUENTE: https://www.motor16.com/
  19. Las industrias conocían los peligros y no hicieron nada Getty Samuel Epstein dirigió las investigaciones de la curva de Keeling y aseguró que los cambios en la concentración de CO2 en la atmósfera pueden ser de gran importancia para el futuro de la civilización. Epstein advirtió hace más de 50 años del impacto de las empresas petroleras y la quema de combustibles fósiles en la atmósfera con términos como huella ecológica o efecto invernadero. El informe demuestra que la industria petrolera conocía el impacto de su actividad desde 1954, a pesar de negar públicamente durante décadas las consecuencias que tenía en el medio ambiente. El papel que juegan los inversores en este sector también tiene mucho que ver en que no se hayan adoptado ciertas medidas hasta ahora. Al ser los propios inversores los que financiaban el estudio, tenían poder para retrasar las medidas que se debían tomar para evitar una crisis climática. La única solución realista era reducir la dependencia de los combustibles fósiles, como han planificado ahora decenas de gobiernos de todo el mundo. Los resultados del informe iban en contra de sus intereses económicos en 1954. El hallazgo de esta investigación va más allá de una anécdota. Las grandes petroleras han controlado la información que se difunde acerca del cambio climático durante 70 años, hasta que los efectos han sido tan notables que los organismos internacionales han decidido tomar medidas, ha explicado Geoffey Supran, experto en desinformación climática en la Universidad de Miami. Los cambios para frenar los efectos del cambio climático se están notando en España con el impulso de las energías renovables, la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades, el aumento del precio del carburante o las ayudas a la implantación de los coches eléctricos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/sale-luz-informe-pone-manifiesto-1954-conocian-peligros-co2-cambio-climatico-1364911
  20. 18 feb. 2024 Sale a la luz un informe que pone de manifiesto que en 1954 se conocían los peligros del CO2 y el cambio climático CO2 Un informe publicado en 1954 evidencia que la industria automotriz conocía el efecto del CO2 en la atmósfera hace 70 años y anticipa las consecuencias del cambio climático. Los gobiernos de todo el mundo están limitando el uso de combustibles fósiles en la industria del transporte entre otras múltiples medidas para frenar los efectos del cambio climático. En el caso de España, el Gobierno aplicará una subida al precio del carburante y pretende eliminar los vuelos que tengan alternativa en tren en dos horas y media. Las consecuencias del cambio climático son cada vez más perceptibles con sequías más largas y temperaturas extremas en verano. ¿La causa? La quema masiva de combustibles fósiles ha aumentado exponencialmente la emisión de CO2 a la atmósfera. Realmente no es nada nuevo ni pilla por sorpresa a ningún gobierno, un informe avisó de este peligro en 1954. El informe señala a la industria petrolera y automotriz Un estudio ha sacado a la luz unos documentos de 1954 relacionados con el impacto climático de la industria petrolera y automotriz. Los expertos ya conocían en esa época los riesgos de la quema de combustibles fósiles. De hecho, esas mismas industrias financiaron la primera medición de los niveles de CO2 en Estados Unidos en colaboración con el científico Keeling. El investigador ha dado nombre al concepto "curva de Keeling", una forma de medir el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera y representarlo de forma gráfica. El sistema solo tiene en cuenta la quema de combustibles fósiles y la cantidad media de CO2 que se vierte a nivel mundial, por lo que los niveles de contaminación son mayores de los representados. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/sale-luz-informe-pone-manifiesto-1954-conocian-peligros-co2-cambio-climatico-1364911
  21. 18 feb. 2024 Falsas multas de tráfico disparan las alarmas: ¡No caigas en la trampa de la DGT! DGT Suplantan la identidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) y los ciberdelincuentes han enviado mensajes con multas falsas que deben abonar los conductores. Las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para robar el dinero de las víctimas son cada vez más complejas. Una llamada de ********* de un número desconocido, duplicar una web, suplantar la identidad de una empresa o la famosa estafa triangular son algunos ejemplos. Los estafadores ahora han suplantado la identidad de la Dirección General de Tráfico (DGT). La Asociación Española de Consumidores ha alertado de un nuevo fraude en el que los estafadores se hacen pasar por la DGT para enviar multas de tráfico falsas. El canal empleado para captar a las víctimas son las notificaciones vía SMS, ha informado TeleMadrid. Los ciberdelincuentes envían un mensaje que indica que el conductor tiene una multa pendiente de pagar. El gancho que incluyen en el texto es un aviso que informa que el importe de la multa se va a incrementar en 24 horas si no realizan el pago. El mensaje adjunta un enlace a una página que supuestamente ofrecerá más información de la causa de la multa y el proceso para abonarla sin cargos. Los estafadores suelen jugar con la inmediatez para incitar a las víctimas a pagar una multa. Aquellos que reciban el mensaje estarán en un estado de tensión que les impedirá pensar con claridad, puede que no recuerden cuándo y dónde han cometido una infracción y no consultarán aspectos clave como la matrícula de su vehículo. El mensaje incide en la necesidad de pagar la multa cuanto antes o aumentará la cuantía, así que los conductores tienden a actuar de manera impulsiva abriendo el enlace que les proporcionan. Los ciberdelincuentes llevarán a las víctimas a una supuesta plataforma de pago que en realidad es una manera de acceder a sus cuentas bancarias y datos personales. La Asociación Española de Consumidores ha explicado que esta no es una forma habitual de comunicar las multas de tráfico. La DGT envía notificaciones escritas al domicilio del conductor o mediante la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico, para la que hay que registrarse con uno de los certificados digitales válidos. Las autoridades han detectado cientos de avisos de personas que han sufrido esta estafa o que han recibido el mensaje y han decidido denunciarlo. La Asociación Española de Consumidores ha pedido a los ciudadanos que utilicen el sentido común, la DGT no se va a poner en contacto mediante SMS ni va a pedir el pago urgente de una multa reenviando un enlace no oficial. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/falsas-multas-trafico-disparan-alarmas-no-caigas-trampa-dgt-1365413
  22. Al TT se le ha comparado con muchos coches, incluso, hay quien dice que se parece al Bettle. Lo cierto es que la suya es una figura peculiar e irrepetible. Igual que su interior retrofuturista, con las tomas de ventilación tipo aviación o el diseño de la palanca del pomo, con ese tacto de coche de carreras… La segunda generación del TT (2006), se presentaba más musculada y con los faros más rasgados, pero de formas muy parecidas a las de su antecesor. Tenía versiones deportivas TTS y RS con motores turbo de hasta 360 caballos. Incluso, Audi sorprendió al mundo con una versión Diésel, el primer deportivo de producción del mundo que se movía con ese combustible. Audi TT | Audi La casa de los TT siempre ha sido la fábrica de Audi en Györ, Hungría. Desde su fundación en 1993, se han producido más de 43 millones de motores y casi dos millones de vehículos. Entre ellos, la tercera generación del TT en 2014, un coche con el que Audi saltó de lo analógico a lo digital con el Virtual cockpit, un panel de instrumentos totalmente digital con pantallas multifunción. El nuevo TT reducía su peso en 50 kilos con respecto a la generación anterior. Ya lucía la característica rejilla frontal de los diseños modernos de Audi y su estética más afilada. Su gama de motores ofrecía dos versiones TFSi de 197 y 245 caballos y el RS de 400. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-estrella-noventa-despide-25-anos-dando-alegrias_2024021865d1f676344c980001aaf135.html
  23. 18 febrero, 2024 / EMPEZÓ COMO UN PEQUEÑO DEPORTIVO "ASEQUIBLE" El Audi TT, estrella en los noventa se despide tras 25 años dando alegrías Tras cinco lustros de éxitos el Audi TT dice adiós con una edición limitada de 25 unidades. Esta semana hemos celebrado la despedida de un coche muy especial: el Audi TT. Hoy no es el tipo de coche de moda, pero los 90 eran años locos, de soltarse el pelo… y los deportivos triunfaban. De ahí que en 1995 una marca como Audi se animara a producir en serie el Audi TT Coupé. Un coche que definían como una escultura de conducción. Con muchos elementos circulares, que parecía estar hecho de una sola pieza. La primera generación del Audi TT se empezó a vender en 1998. De forma redonda, parecido a un platillo volante, era muy fiel al prototipo. Como curiosidad: el alerón trasero no existía en la primera versión y se incluyó posteriormente, ya que algunos clientes se quejaron de que su comportamiento a alta velocidad y en Audi tomaron esta solución para hacerlo más fácil de conducir. El Audi TT cumple 25 años: ¡felicidades! | Audi Para conquistar al público, los de Ingolstad apostaron por motores turbo de 4 cilindros; los fans de la potencia y de lo deportivo, tenían disponible una versión V6 de 250 caballos. De esa primera generación, se vendieron casi 270.000 unidades de Audis TT coupé y cabrio. Las letras “TT” en realidad son un doble homenaje: uno, a la vertiginosa y peligrosa prueba extrema de motociclismo: Tourist Trophy de la Isla de Man. Y el otro, es un guiño al pequeño y divertido NSU Prinz TT, de los años 60, fabricado por Audi NSU Auto Union. Nombre fruto de la fusión con el fabricante NSU antes de pasar a llamarse únicamente Audi AG, filial de Audi. Audi TT | Centímetros Cúbicos FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-estrella-noventa-despide-25-anos-dando-alegrias_2024021865d1f676344c980001aaf135.html
  24. Si bien no portar una rueda de repuesto en sí mismo no es motivo de sanción, hay ciertas circunstancias que podrían llevar a recibir una multa de la DGT. Por ejemplo, si sufres un pinchazo y no contar con los medios para repararlo o sustituir el neumático dañado, podrías ser sancionado por obstruir la circulación o por constituir un peligro para la seguridad vial. Es importante considerar que, aunque el vehículo pase la ITV sin la rueda de repuesto, el conductor debe evaluar la situación y las condiciones de su vehículo para anticiparse a posibles incidencias en ruta. Llevar un neumático de repuesto o, en su defecto, un kit de reparación adecuado y saber cómo usarlo, puede ahorrarte inconvenientes y garantizar un viaje seguro. ALTERNATIVAS A LA RUEDA DE REPUESTO ACEPTADAS POR LA DGT Resulta imprescindible conocer qué otras opciones avala la Dirección General de Tráfico como sustitutos de la rueda de repuesto. Los kits anti pinchazos o líquidos selladores, aprobados por entidades y fabricantes, permiten una reparación rápida y temporal hasta llegar a un taller. Como los neumáticos runflat, estos kits facilitan mantener el control del vehículo incluso después de un pinchazo. No portar una rueda de repuesto no implicará sanción siempre y cuando dispongas de alguno de estos sistemas alternativos para poder reanudar la marcha con seguridad y sin obstruir la vía. Además de estos kits, también se han popularizado las ruedas de galleta, un tipo de neumático de emergencia más ligero y compacto, ideal para ahorrar espacio aunque con una limitación de velocidad y distancia. Usarlos requiere extremada prudencia y, tras su uso, es obligatorio reemplazarlos por un neumático estándar cuanto antes. LA IMPORTANCIA DE LOS NEUMÁTICOS EN LA SEGURIDAD VIAL Los neumáticos son, seguramente, los elementos de seguridad activa más relevantes en nuestro vehículo. Un buen mantenimiento de las ruedas no solo prolongará su vida útil, sino que también asegurará un contacto adecuado del coche con la carretera. En este sentido, la profundidad del dibujo, la presión adecuada y la ausencia de daños o desgastes irregulares en la banda de rodadura son factores clave que deberían revisarse periódicamente. El estado de los neumáticos se convierte en una variable aún más crítica cuando hemos sustituido la rueda de repuesto por otros métodos de contingencia. La DGT hace hincapié en la importancia de los mismos y recomienda vigilancia constante y revisiones periódicas, sabiendo que un fallo en ellos puede tener consecuencias fatales. LOS NEUMÁTICOS Y LA ITV: LO QUE DEBES SABER Ahondando en lo ya mencionado, es interesante analizar el papel que juega la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la verificación del estado de los neumáticos. Superar la ITV es esencial para que nuestro vehículo esté habilitado para circular, y los neumáticos son uno de los aspectos que con más detalle se revisan durante la inspección. Una profundidad de dibujo inferior al mínimo legal o signos de deterioro indebido pueden ser motivo de rechazo. Esta conexión entre neumáticos y la ITV sirve para reflexionar sobre el hecho de que aunque no se requiera una rueda de repuesto, sí se necesita que los neumáticos del vehículo estén en condiciones óptimas para garantizar la seguridad. Por lo tanto, podría decirse que la calidad y el mantenimiento de los neumáticos en uso adquieren aún más relevancia si cabe, especialmente cuando hemos decidido no llevar una rueda de repuesto. En síntesis, a pesar de que la legislación no imponga una sanción directa por la ausencia de la rueda de repuesto, los conductores deben prestar especial atención a las alternativas disponibles y asegurarse de que están en conformidad con las recomendaciones de seguridad. Vigilando el estado de nuestros neumáticos y llevando a bordo los accesorios adecuados para afrontar posibles incidencias, podemos conducir con mayor tranquilidad, librándonos de multas y contribuyendo a la seguridad de todos en la carretera. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multa-dgt-rueda-repuesto/
  25. 18 febrero, 2024 La multa de la DGT si no llevas rueda de repuesto En la creciente oleada de normativas y medidas para garantizar la seguridad vial, surgen interrogantes sobre aspectos tan específicos como el equipamiento que debe llevar nuestro vehículo. Uno de esos elementos, casi tan antiguo como el automóvil mismo, es la rueda de repuesto, un componente que muchos han considerado indispensable. Sin embargo, es importante comprender si la ausencia de dicho implemento puede acarrear sanciones económicas. ¿Es realmente obligatorio llevar una rueda de repuesta en nuestro vehículo según la Dirección General de Tráfico (DGT)? Vamos a desglosar lo que necesitas saber y así evitar sorpresas indeseadas en forma de multas. ¿ES OBLIGATORIO LLEVAR RUEDA DE REPUESTO? Cuando hablamos de llevar una rueda de repuesto en nuestro coche, entramos en un terreno que ha evolucionado con los años. Tradicionalmente, se ha considerado la rueda de repuesto como un elemento esencial en el auto, preparado para sustituir a cualquiera de los neumáticos en caso de pinchazo o desperfecto. Sin embargo, los avances tecnológicos y las nuevas tendencias en la fabricación de vehículos han dado lugar a la incorporación de alternativas como los kits de reparación de pinchazos o los neumáticos runflat. La normativa actual en España no especifica la obligatoriedad de portar una rueda de repuesto. Así lo establece la legislación, donde se menciona que los vehículos deben estar equipados con los accesorios necesarios para su seguridad, pero sin mencionar explícitamente la rueda de repuesto. Además, las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) no contemplan la obligatoriedad de este elemento para superar la revisión. ¿QUÉ DICE LA DGT SOBRE LA RUEDA DE REPUESTO? La Dirección General de Tráfico se ha pronunciado en varias ocasiones respecto a este tema. Aunque no considera obligatoria la presencia de una rueda de repuesto, sí recomienda llevar algún sistema que permita al conductor continuar la marcha de forma segura en caso de incidencia con los neumáticos. Eso puede ser una rueda de repuesto convencional, un neumático de emergencia, un kit de reparación o neumáticos runflat que permiten seguir circulando sin aire por un determinado número de kilómetros. No obstante, la DGT advierte que la utilización de algunos de estos sistemas alternativos no debe comprometer la seguridad vial. Por ejemplo, al usar un kit de reparación, se debe tener en cuenta que es una solución temporal y que se requiere posteriormente una revisión profesional del neumático afectado. EVITAR LA MULTA: CONSEJOS PRÁCTICOS FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multa-dgt-rueda-repuesto/