Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48791
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    177

Todo lo publicado por Ocio

  1. Los Ayuntamientos podrán crear una tasa por circular en algunas áreas urbanas. El Gobierno "habilita, no obliga" a los peajes urbanos Óscar Puentes asegura que el nuevo proyecto de ley pretende dar “cobertura legal” a esta posibilidad de introducir peajes urbanos, pero matizando claramente que en ningún caso será algo obligatorio en las ciudades. “Habilita, no obliga”, ha aseverado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, concluyendo que “serán los municipios los que decidan si implantan o no un sistema de peajes”. El proyecto de ley por tanto establece exactamente que “los municipios que así lo deseen puedan introducir una tasa por la circulación de vehículos que superen los límites o categorías máximas de libre circulación estipuladas en la zona de bajas emisiones”. Veremos finalmente qué ciudades deciden aplicar estos nuevos peajes, pero si se convierte en una nueva e importante fuente d e recaudación ya podemos ir haciéndonos a la idea… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-aprueba-nuevos-peajes-urbanos-coches-pero-y-pago-por-uso-en-autovias_289862_102.html
  2. 14 de febrero de 2024 El Gobierno aprueba nuevos peajes urbanos para los coches, pero ¿y el pago por uso en autovías? La polémica, lejos de enterrarse, se reaviva. El Consejo de Ministros acaba de aprobar el proyecto de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que puede suponer nuevos pagos por la circulación de coches en las ciudades. El Gobierno aprueba nuevos peajes urbanos para los coches, pero y el pago por uso en autovías Definitivamente, las Zonas de Bajas Emisiones se convierten en el enemigo público número 1 en España de los conductores. O, mejor dicho, de la mayoría de conductores. Por si no fuese poco ya con la obligación de que más de 160 ciudades tengan que contar ya con áreas con prohibiciones de circulación, que ya afectan a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental y pronto comenzarán a hacerlo también sobre los que tengan la pegatina B, ahora el Gobierno abre finalmente la puerta a nuevos peajes urbanos de los que te llevamos años advirtiendo. Y es que el pago por acceder a Zonas de Bajas Emisiones siempre ha estado en el calendario del Gobierno, que ahora definitivamente lo contempla en el nuevo proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que se acaba de aprobar en Consejo de Ministros y que está listo ya para pasar el último trámite en el Congreso de los Diput*dos. No habrá pago por el uso de carreteras... Se mantiene así por tanto el plan pactado ya con la Unión Europea para la obtención de fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, en el que finalmente eso sí se eliminó el compromiso de fijar un pago por el uso de las infraestructuras en España y que suponía inicialmente el establecimiento de peajes en las autovías, autopistas y carreteras nacionales. A cambio, el Gobierno mantiene su compromiso de potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y establecer esta nueva opción de tasa por circular en las ciudades. El Consejo de Ministros aprueba un proyecto de ley que habilita los peajes urbanos. El Consejo de Ministros aprueba un proyecto de ley que habilita los peajes urbanos. ... Pero sí pueden crearse nuevos peajes urbanos En concreto, el Gobierno abre la puerta en el nuevo proyecto de ley a que sean los propios ayuntamientos los que levanten estos nuevos peajes urbanos con el objetivo de restringir el tráfico o reducir los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias. Para eso, claro está, deberá ahora contar con el apoyo de la mayoría de la cámara, un trámite que el Ejecutivo de Pedro Sánchez confía en impulsar definitivamente antes de final de este año 2024. El propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puentes, ha confirmado que el proyecto de ley se enviará ya al Congreso y que no incluye ninguna mención al sistema inicial previsto de pago por uso de las carreteras, medida completamente descartada. Sin embargo, sí ha adelantado que, a cambio de tasas en vías rápidas e interurbanas, la futura ley sí abre la opción de que “las ciudades cobren por acceder con el coche a determinadas zonas, creando peajes urbanos”. Estas tasas incluso podrían aplicarse para traspasar perímetros superiores a las restricciones ya existentes en las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades. “La ley es un marco que permite a los ayuntamientos establecer peajes en sus términos municipales”, ha asegurado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, confirmando que la futura norma era una petición expresa que les habían trasladado numerosos alcaldes y ayuntamientos de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-aprueba-nuevos-peajes-urbanos-coches-pero-y-pago-por-uso-en-autovias_289862_102.html
  3. Así será la nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Además, desde la propia asociación AVARM se denuncia que la Ordenanza prevista de Bilbao indica textualmente que “la delimitación de la ZBE podrá ser modificada mediante resolución de la Alcaldía”, “previo informe favorable del Área de Movilidad y Sostenibilidad, que se podrán establecer y delimitar nuevas ZBE”. Las restricciones, según el texto “podrán modificarse en sus horarios mediante resolución de la Alcalía”. La organización por ello ha solicitado ya la modificación de estos artículos, ya que “no puede quedar al arbitrio del alcalde o alcaldesa de turno y exige elaborar un presupuesto previo y realizar un período de información pública para cualquier modificación sustancial”. El varapalo por tanto a los coches con etiqueta B de la DGT es de nuevo importante, y los avisos de restricciones parece que se endurecen ya a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-2025-empezaran-no-poder-circular_289871_102.html
  4. 14 de febrero de 2024 Más restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT, que en 2025 empezarán a no poder circular Siguen llegando a diario malas noticias para los coches con etiqueta B de la DGT. Si Madrid o Cataluña ya plantean restricciones para ellos, en el País Vasco pronto comenzarán también a aplicarse. Más restricciones a los coches con etiqueta B en España, que en 2025 ya no podrán circular por aquí El cerco sobre los coches con etiqueta B de la DGT ya es total. No hay mes en el que no conozcamos nuevas restricciones en España para este tipo de coches, que se sitúan ya en la pole de las restricciones de los próximos meses una vez que las Zonas de Bajas Emisiones ya castigan hoy con multas a los vehículos sin etiqueta medioambiental por sus altas emisiones. El siguiente paso, que ya estamos viendo, es la prohibición de uso de los automóviles con distintivo B. Antes de nada conviene recordar cuáles son los coches con etiqueta B de la DGT. Y son todos aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre 2001 y 2005, y los diésel entre 2006 y 2013. Se estima hoy que son uno de los tipos de automóviles mayoritarios en las carreteras de España, acaparando una tasa total de más del 30 por ciento. Casi nada. Madrid ya aplica restricciones a los coches con etiqueta B y Cataluña lo anuncia Pues bien, si desde inicios de año ya conocimos que Madrid prohíbe la entrada de estos vehículos con etiqueta B en su ZBEDEP de Distrito Centro, salvo que accedan para aparcar en párking públicos o adheridos al plan, ayer mismo nos sorprendió la noticia adelantada por El País, de que Cataluña quiere prohibir circular a todos los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT en todas las ciudades de la comunidad que cuenten con Zonas de Bajas Emisiones a partir ya del año 2028, pero incluso contemplando que los diésel con pegatina B puedan adelantar sus prohibiciones a partir de 2026. Así lo estipula al menos el nuevo Plan de Calidad del Aire aprobado por el Govern de la Generalitat. Los coches con etiqueta B amarilla de la DGT tendrán ya pronto restricciones en numerosas ciudades Pero Madrid y Cataluña no son las únicas zonas de España donde los coches con etiqueta B tendrán pronto, o en los próximos años, prohibiciones de uso. En el País Vasco también comienzan a anunciarse. En San Sebastián, por ejemplo, ya te contamos que la nueva Zona de Bajas Emisiones de la ciudad, que de inicio solo prohíbe el acceso a los coches sin etiqueta, ampliará en una segunda fase ya las restricciones a los vehículos con pegatina B a partir de 2028 también, como en Cataluña. Los coches con etiqueta B no podrán entrar a la ZBE de Bilbao en 2025 Sin embargo, la gran novedad nos lleva hoy a Bilbao. Y es que, tal y como nos cuentan desde la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), el nuevo proyecto de Ordenanza que regulará la próxima Zona de Bajas Emisiones de Bilbao ya contempla, directamente, que desde este mismo año los vehículos sin distintivo ambiental que no sean de personas empadronadas dentro de la ZBE no puedan acceder ni para ir a un párking, pero amplía las restricciones a estos mismos coches con etiqueta B de la DGT solo un año después, es decir, desde abril de 2025. Es más, incluso los coches con pegatina B de la DGT incluso empadronados dentro de la ZBE de Bilbao, tampoco podrán acceder a esta área ya a partir del 31 de diciembre de 2029. La previsión es que esta nueva Ordenanza, que está ahora en período de alegaciones, quede aprobada definitivamente en menos de dos meses, es decir, en abril de este mismo año 2024, entrando ya en vigor directamente todas las prohibiciones de uso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-2025-empezaran-no-poder-circular_289871_102.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Si hablamos de tipo de motor, la categoría que concentra más coches con una excelente nota de fiabilidad es la de los híbridos con motor de de gasolina, con diez modelos que superan el 95 en fiabilidad. Estos son los coches que menos se averían Fijándose en los distintos modelos y en su tipo de motor, la OCU también ha elaborado un ranking con los coches más fiables. Diésel: Volkswagen T-Roc (2017-) 1.600 cm3, el coche con mayor fiabilidad de la encuesta. Gasolina: Audi Q3 (2018-) 1.500 cm3, Kia Rio (2017-) 1.400 cm3 y Hyundai i20 (2014-2020) 1.000 cm3. Híbridos de gasolina: Lexus IS de 2.500 cm3 (2013-), el Toyota Corolla 2.000 cm3 (2018-) o el Toyota RAV4 2.500 cm3 (2013-2018). Híbridos enchufables y eléctricos: Kia Niro (2016-) 1.600 Híbrido enchufable, y Mitsubishi Outlander (2013-) 2400 Híbrido enchufable. Gas: Dacia Duster (2017-) 1.600 G/GLP y Skoda Octavia (2013-2020) 1.500 G/GNC. Audi Q3 (2018) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-ya-nuevos-coches-menos-fallan-se-averian-mercado-segun-ocu_289865_102.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Lexus es la marca más fiable, igual que en la anterior encuesta realizada por la OCU, seguida de Subaru y Toyota. Lexus obtiene un impresionante índice de fiabilidad de 95 sobre 100. En el Top 10 de marcas más fiables se colocan también dos marcas coreanas, Hyundai y Kia. Entre los fabricantes europeos destacan Seat, Dacia y Skoda, por este orden. En general, los resultados son positivos: más de la mitad de las marcas obtienen la máxima nota en fiabilidad, con pequeñas diferencias entre ellas. En el otro extremo, los resultados son más sorprendentes. Tesla se sitúa como la marca de coches menos fiable, con un índice de solo 60 sobre 100, seguida de otras marcas de coches de lujo como Alfa Romeo o Jaguar. Los Tesla no salen bien parados en la última encuesta de fiabilidad de la OCU Coches híbridos de gasolina, los más fiables ¿Cuántas averías ha tenido tu coche desde que lo compraste? o ¿Cuántas fueron graves? Estas han sido algunas de las preguntas que la OCU ha realizado a los conductores. Y es que, como apunta la OCU, no es lo mismo una avería que te deja tirado que un pequeño problema con un indicador. La asociación de consumidores pidió a los encuestados que no incluyeran las averías que hubieran sido como consecuencia de un accidente o un acto de vandalismo, porque no tienen relación con la fiabilidad del vehículo. Las respuestas a estas preguntas permiten a la OCU determinar la fiabilidad de un automóvil, es decir, la probabilidad que tiene de pasar por el taller con mayor o menor frecuencia. Este es un dato fundamental para quien esté pensando en cambiar de coche: de hecho, el 37% de los encuestados consideran que la fiabilidad de un vehículo es el aspecto que más condiciona su compra, aún por encima del precio. Los coches híbridos de gasolina son los más fiables FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-ya-nuevos-coches-menos-fallan-se-averian-mercado-segun-ocu_289865_102.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 de febrero de 2024 Estos son ya los nuevos coches que menos fallan y se averían del mercado, según la OCU ¿Qué te condiciona más a la hora de comprar un coche? Evidentemente el precio va a ser uno de los factores más importantes. Pero la fiabilidad del modelo también puede decantar la balanza a favor de uno u otro. Estos son ya los nuevos coches que menos fallan y se averían del mercado, según la OCU Y precisamente por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha preguntado a los conductores qué marcas y modelos visitan menos el taller. Y no hay duda. Las marcas asiáticas son las campeonas de la fiabilidad, con nada menos que nueve fabricantes en el top de los más fiables. El ranking lo lideran Lexus, Subaru y Toyota y lo cierra Tesla. ¿Y por tipo de motor? Aquí la OCU tiene otro claro ganador: los coches híbridos de gasolina son los más resistentes a las averías. Estas son las marcas con los coches más fiables Ya os lo hemos adelantado. Lexus, Subaru y Toyota son las marcas de coches más fiables, según la encuesta realizada por OCU a 52.430 automovilistas en 5 países europeos diferentes. A todos ellos se les preguntó cuál era su modelo de coche, las averías que habían sufrido desde que lo compraron y su nivel de satisfacción con el vehículo. En total, la OCU ha recopilado la información de 326 modelos y 523 versiones con distintas motorizaciones. Para valorar la fiabilidad, la OCU ha tenido en cuenta no solo el número de averías sino también su gravedad. Lexus es la marca con los coches que menos se averían FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-ya-nuevos-coches-menos-fallan-se-averian-mercado-segun-ocu_289865_102.html
  8. Peros La privacidad de los conductores supone preocupaciones que giran en torno al EDR y a su instalación obligatoria debido a que se presume que este pueda proporcionar datos a la Dirección General de Tráfico o a las aseguradoras, lo que podría resultar en sanciones o perjuicios para los usuarios de los vehículos. Aún así, Mapfre afirma que los datos registrados dependen de cada fabricante, siendo el acceso a la información limitado y, por ende, que asegura que la unidad sufra un bloqueo una vez almacenados los datos. En añadido El EDR, además de todo lo mencionado, puede analizar la activación del sistema de llamada de emergencia del vehículo para proporcionar a las autoridades un registro detallado de lo que sucede antes y durante un accidente, haciendo que su funcionamiento se asemeje en su funcionamiento al de las cajas negras de los aviones. Esta medida podría revolucionar la seguridad en el automóvil después de la llegada de nuevas normativas de la Unión Europea. Veremos cómo resulta todo esto y si de verdad es útil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-dispositivo-obligatorio-tienen-llevar-ya-todos-coches-julio_289880_102.html
  9. 14 de febrero de 2024 La DGT avisa del dispositivo obligatorio que tienen que llevar ya todos los coches desde julio A partir del próximo verano, la UE va a implementar una nueva medida de cara a mejorar la seguridad en las carreteras españolas. La DGT avisa del dispositivo obligatorio que tienen que llevar ya todos los coches desde julio Se trata del dispositivo EDR (Event Data Recorder), que es un registrador de Datos de Evento, o, lo que es lo mismo, una caja negra como la que equipan los aviones, y que se convertirá en un elemento obligatorio para todos los coches nuevos a partir de este mismo mes de julio para prevenir el número de víctimas que e producen en accidentes de tráfico. EDR Es un dispositivo del tamaño de un teléfono móvil que contiene un microchip en el que se registran diversos datos sobre la conducción del vehículo y se debe colocar debajo del asiento del conductor. Estas son sus mediciones a través de la grabación de la telemetría del coche: Aceleración. Velocidad. Ángulo de giro. Fuerza G. Revoluciones por minuto del motor. Frenadas. El dispositivo también registra las circunstancias en las que se produce un accidente, activando algún elemento del sistema de retención, tal y como han confirmado desde Mapfre. Depende No obstante, hay que señalar que la cantidad y el tipo de información que se van a almacenar en el EDR pueden variar según el fabricante debido a que la estandarización de los datos a recoger aún no está bajo ningún reglamento. Ese sistema comienza a funcionar en los cinco segundos previos a un impacto, haciendo que los datos queden bloqueados en la unidad correspondiente, es decir, o bien el airbag o bien el ABS/ESP, con la finalidad de que puedan ser accesibles de manera posterior mediante un software específico. Este dispositivo podría ahorrar muchas situaciones tediosas de papeleo y pruebas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-dispositivo-obligatorio-tienen-llevar-ya-todos-coches-julio_289880_102.html
  10. En solo dos años, los coches con etiqueta B de la DGT van a tener importantes restricciones en Cataluña. Una vez aprobado el plan, para ejecutarse definitivamente, será necesaria una nueva redacción de todas las ordenanzas municipales de las poblaciones afectadas, para regular definitivamente el ámbito de implantación, el funcionamiento, los horarios y el régimen sancionador de estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas. Los coches diésel con etiqueta B, con restricciones ya desde 2026 El texto, por último, incluye también que las restricciones a los etiqueta B diésel puedan ya entrar en vigor a partir de 2026 en las ciudades más grandes de más de 50.000 habitantes, así como el horario de prohibición a los coches más contaminantes (los días laborables de 7 a 20:00 horas) y las excepciones, que afectarían por ejemplo a vehículos especiales, como son considerados los de emergencias, de funcionarios, de feriantes… La nueva regulación también dispone que todas las nuevas Zonas de Bajas Emisiones tengan que contemplar, como mínimo, una superficie del 25 por ciento del suelo urbano residencial del municipio y exige a los ayuntamientos que prevean “medidas complementarias que favorezcan el cambio modal de transporte” en las ciudades. En este apartado se incluyen desde nuevas actuaciones en el ámbito del aparcamiento a la creación por ejemplo de nuevas infraestructuras para vehículos sostenibles o transporte público y de mercancías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-amarilla-dgt-tendran-ya-pronto-restricciones-en-todas-estas-ciudades_289800_102.html
  11. 13 de febrero de 2024 Los coches con etiqueta B amarilla de la DGT tendrán ya pronto restricciones en todas estas ciudades Te lo venimos advirtiendo desde hace meses: los coches con etiqueta B de la DGT van a ser los próximos en contar con fuertes restricciones de uso en España. El aviso se empieza a confirmar. Los coches con etiqueta B amarilla de la DGT tendrán ya pronto restricciones en todas estas ciudades No hay marcha atrás y los vehículos que dispongan de etiqueta B de la DGT también van a tener muy pronto restricciones de uso y de circulación. La entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, ya obligatorias en más de 160 ciudades de España, ha comenzado por prohibir la circulación a los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, a los más contaminantes, pero poco a poco pone ya el foco también en los coches que disponen de la pegatina amarilla, que es una de las mayoritarias en el parque español. Así te lo venimos ya contando desde hace semanas, advertidos por la prohibición ya en Madrid de que estos vehículos con etiqueta B de la DGT no pueden acceder a la ZBEDEP de Distrito Centro salvo para aparcar en párkings públicos o al aviso de nuevas ciudades, como San Sebastián, que han confirmado que en una segunda fase de su ZBE, en el plazo de 3 años, restringirá también el uso a estos vehículos. Pues bien, hoy es Cataluña quien termina de poner en el centro de la diana a este tipo de coches. Cataluña prohibirá la circulación de coches con etiqueta B en sus ZBE Y es que, según informa ya El País, el Govern de la Generalitat va a prohibir circular a todos los coches con etiqueta B amarilla de la DGT en todas las ciudades que cuenten con Zona de Bajas Emisiones en la comunidad a partir de 2028, en el plazo de 4 años. Así lo contempla ya al menos un decreto que el Ejecutivo está ya elaborando para aprobar el nuevo Plan de Calidad del Aire que definirá las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la región. Y atentos, porque además de afectar a las ciudades de más de 50.000 habitantes, como en el resto de España, Cataluña también impondrá áreas restringidas en los 67 municipios de más de 20.000 habitantes. Cataluña va a endurecer las restricciones a los coches en sus Zonas de Bajas Emisiones. El nuevo texto que ya se está ultimando en la Generalitat, según El País, endurece así mucho las restricciones a los coches respecto a las ZBE ya existentes en la región, extendiendo por tanto las prohibiciones de circulación y uso a los coches con etiqueta B amarilla de la DGT. Recordamos que estos vehículos son todos aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre 2001 y 2005, y los diésel entre 2006 y 2013. Según los datos del parque automovilístico catalán, solo en la provincia de Barcelona los vehículos con etiqueta B de la DGT concentran un 32 por ciento del total en circulación, una cifra que incluso podría ser bastante más elevada en el resto de provincias, más rurales. El veto a los vehículos con etiqueta B ya se planteó en Cataluña incluso en la creación antes de 2020 de la nueva Zona de Bajas Emisiones de Barcelona y su área metropolitana, pero finalmente se descartó por el rechazo empresarial y ciudadano que suponía la medida. El proyecto del nuevo Plan de Calidad del Aire de la Generalitat se encuentra así ahora mismo, según El País, con la culminación de su segundo período de exposición pública y con el objetivo de ser ya aprobado en las próximas semanas por el Govern catalán. Estas mismas informaciones aseguran que no debería ser, a diferencia de un decreto ley, sometido a votación en el Parlament, sino que bastaría con el aval político del actual Ejecutivo. El motivo es que ya ha pasado el trámite de información pública y de alegaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-amarilla-dgt-tendran-ya-pronto-restricciones-en-todas-estas-ciudades_289800_102.html
  12. Con esta nueva línea roja en el centro de la calzada y separando los carriles de distinto sentido, la Junta de Andalucía espera que los vehículos reduzcan su velocidad de paso, debido a su tamaño y a su fuerte y llamativo color. Se ha pintado, en concreto, a la altura de paso de la localidad malagueña de Coín, cerca de Marbella y uniendo estas localidades con Cártama. La nueva línea roja es otra marca vial más que podemos por tanto contemplar ya en carreteras de España, que en los últimos meses han visto también cómo se han estrenado otras señales viales, como las líneas verdes que tienen el objetivo de estrechar visualmente un carril para reducir también la velocidad, o los denominados dientes de dragón, también para advertir de zonas conflictivas de paso. Más actuaciones de la DGT en la A-355 Esta nueva medida disuasoria instalada en esta A-355 de Málaga se completará en los próximos meses con nuevas actuaciones que ya estudia la Junta de Andalucía en colaboración con la Dirección General de Tráfico. Entre ellas, ya se contempla la opción de instalar y colocar en este mismo tramo hasta 4 nuevos radares pedagógicos que adviertan de la velocidad de paso de los vehículos, “castigando” a los que excedan los límites. También se prevén al mismo tiempo nuevos carteles digitales que informen a su vez de la velocidad máximas junto a señales luminosas de advertencia de tramo peligroso. No es la primera vez que la Junta de Andalucía actúa sobre tramos de esta Carretera del Miedo, de elevada siniestralidad. En los últimos años, la Consejería de Fomento de la Junta ya ha añadido y modificado quitamiedos y ha ubicado y renovado las señales. Pero, visto lo visto, estas medidas no han sido suficientes y ahora se completarán con nuevas actuaciones que se espera que sean más efectivas. Las líneas rojas solo ha sido por tanto la primera de estas nuevas intervenciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-circular-ya-si-ves-esta-nueva-linea-roja-en-carretera-marca-vial-dgt_289805_102.html
  13. 13 de febrero de 2024 Cómo circular ya si ves esta nueva línea roja en la carretera, una nueva marca vial de la DGT La Junta de Andalucía ha sido pionera y, junto a otras actuaciones que llevará a cabo conjuntamente con la DGT, estrena una nueva marca vial que tienes que conocer ya para evitar importantes multas. Cómo circular ya si ves esta nueva línea roja en la carretera, una nueva marca vial de la DGT Los datos son alarmantes. Cada día mueren hasta 3 personas en las carreteras españolas, según el balance de accidentes de tráfico de 2023, período en el que hasta 1.145 personas fallecieron en nuestro país. Y este año 2024 no ha comenzado ni mucho menos mejor: durante enero, hasta 82 siniestros provocaron el fallecimiento en carretera de hasta 93 personas, 18 muertes más que las registradas en las mismas fechas del pasado año. La preocupación por tanto de la DGT es obvia. Dentro de esta elevada siniestralidad, una carretera enciende también, junto a muchas otras, las alarmas. Hablamos de la A-355, conocida popularmente incluso en Andalucía como la “Carretera del miedo”. Se trata de una vía que, en apenas 10 kilómetros, registra ya más de una decena de muertes en accidentes de tráfico durante el último año. Ante esta realidad, la Junta de Andalucía, en colaboración con la DGT, ha comenzado ya a poner en marcha una serie de iniciativas con vistas a frenar lo antes posible esta elevada tasa de accidentalidad. Así es la nueva línea roja que puedes encontrarte ya en carretera Y la primera de estas actuaciones ya está bien visible: una nueva línea roja, de tamaño bastante grueso, pintada donde antes se encontraba la línea doble continua. Es la primera vez que Andalucía ejecuta esta opción de marca vial, que nace con el objetivo de remarcar la prohibición expresa de adelantamiento durante todo un tramo, en esta ocasión de 4 kilómetros y considerado como el más conflictivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-circular-ya-si-ves-esta-nueva-linea-roja-en-carretera-marca-vial-dgt_289805_102.html
  14. 13 de febrero de 2024 No solo por conducir: la DGT puede ponerte ya todas estas multas de hasta 500 € como acompañante El copiloto es alguien clave para preservar la seguridad en la carretera y la DGT ya puede multar con hasta 500 euros por diversas actitudes. No solo por conducir: la DGT puede ponerte ya todas estas multas de hasta 500 € como acompañante En el Reglamento General de Circulación se establece de manera clara que el conductor debe garantizar su propia libertad de movimientos, contando con el campo de visión necesario y la atención constante al volante para que el viaje sea seguro para todos aquellos que viajen en el vehículo y por el resto de la vía y, a pesar de que pueda parecer una nimiedad, el copiloto, en caso de haberlo, tiene mucha responsabilidad, que de no cumplirá, será sancionado por la DGT. Responsabilidad Es cierto que el conductor es el máximo responsable del vehículo que tiene entre manos, no obstante, la Dirección General de Tráfico, tiene estipuladas ciertas multas para el acompañante en aquellos casos en los que su comportamiento no sea el debido, pudiendo representar un peligro para su conductor y, por ende, para el resto de personas que haya en la vía, ya sea otros conductores u otros viandantes. Distraerte al volante puede tener graves consecuencias Multas al copiloto Por todo lo comentado, la Dirección General de Tráfico estipula las siguientes multas para el acompañante del piloto: Causar distracciones al conductor: acciones como cogerse de la mano mientras se conduce, besarse o mantener una discusión airada que distraiga al conductor de su deber pueden ser sancionadas desde 100 hasta 500 euros. Estar mal sentado: es decir, si por ejemplo se ponen los pies sobre el salpicadero del vehículo, quitando visión y haciendo que en caso de accidente el cinturón de seguridad no cumpliese su función, creando el famoso ‘efecto submarino’ puede tener graves consecuencias. No llevar el cinturón de seguridad puesto: es uno de los casos más frecuentes y se sanciona con 200 euros. En caso de que fuera el conductor, se le retirarán cuatro puntos del carnet de conducir y se le impondrá una multa desde 80 a 100 euros. Tirar cosas por la ventana: en acciones como, por ejemplo, tirar una colilla por la ventana, puede tener efectos fatales al saltar chispas y distraer a los coches que vengan detrás, esto puede acabar causando un accidente a aquellos vehículos que nos sigan, especialmente a velocidades altas, pudiendo también dañar el coche y, además, tal y como dicen desde ‘Mundo Deportivo’, tiene efectos perjudiciales para el medioambiente, teniendo las multas más caras con 500 euros. Se le restan seis puntos del carnet de conducir en caso de que sea el conductor quien lo haga. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-solo-por-conducir-dgt-puede-ponerte-todas-estas-multas-hasta-500-como-acompanante_289815_102.html
  15. Por el momento estas líneas rojiblancas están situadas en las inmediaciones del hospital de La Paz de Madrid, concretamente en un tramo concreto en las calles Arzobispo Morcillo y en la calle de Pedro Rico hasta el Puente Virgen de Begoña. Pero se trata de un proyecto piloto iniciado hace unos años y que podría extenderse a más centros hospitalarios de la capital siempre que estos lo soliciten al Ayuntamiento de Madrid de forma oficial. Será entonces el consistorio el que determine su idoneidad o no. Aunque parece que de momento el ayuntamiento no tiene intención de extenderlo a otros hospitales. Desde 2006 ningún hospital madrileño ha solicitado que se señalicen con líneas rojas y blancas las áreas de sus alrededores destinadas a aparcamiento. La única excepción fue la del Hospital del Niño Jesús (Retiro), cuya solicitud se denegó porque "no cumplía las condiciones necesarias de trama urbana", ya que se encontraba fuera de zonas céntricas donde no existen residentes ni actividades comerciales con necesidades específicas de estacionamiento. Las nuevas líneas rojas y blancas delimitan zonas de estacionamiento socio sanitario preferente Aparcar en estas plazas es más barato El Ayuntamiento de la capital cuenta con una tarifa reducida por aparcar en estas plazas. Además, permite estacionar el coche hasta un máximo de 4 horas, dos horas más que el tiempo habitual de las zonas del SER. Por otro lado, no será necesario aportar ninguna justificación para aparcar en estas plazas y se trata sobre todo de una cuestión de civismo y educación su buen uso. El precio por estacionar 20 min (mínimo) es de 0,20 euros; 30 min son 0,30 euros; 1 hora son 0,60 euros; 1.30 horas son 0,90 euros; 2 horas son 1,20 euros; 2.30 horas son 1,55 euros; 3 horas son 1,85 euros; 3.30 horas son 2,20 euros y 4 horas (máximo) son 2,75 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/significan-nuevas-lineas-rojas-blancas-ya-hay-por-algunas-calles-debes-conocer_289821_102.html
  16. 13 de febrero de 2024 Qué significan las nuevas líneas rojas y blancas que ya hay por algunas calles y debes conocer Algunas calles de la ciudad de Madrid cuentan ya con unas líneas rojas y blancas en la zona de estacionamiento. Pero ¿sabes qué significan? Atento ya si circulas por alguna de estas calles y te encuentran con estas nuevas líneas. Qué significan las nuevas líneas rojas y blancas que ya hay por algunas calles y debes conocer Aparcar el coche en las calles de muchas ciudades puede convertirse en una verdadera odisea, no solo por lo complicado que puede ser encontrar un hueco para estacionar, especialmente si hablamos de las grandes ciudades. En algunas, como París, incluso los coches de tipo SUV van a tener que pagar hasta 18 €/hora por aparcar en las calles más céntricas. Otras veces es necesario conocer el significado de algunos colores para saber si puedes o no aparcar en ellas. Y si te equivocas, recuerda que te pueden poner una multa de hasta 200 euros. La zona de estacionamiento regulado o SER, por ejemplo, está delimitada habitualmente por el verde y el azul, mientras que las plazas de aparcamiento libre y gratuito suelen estar marcadas con el color blanco. Aunque hay que tener en cuenta que estos colores varían dependiendo de la ciudad en la que te encuentres. Pero si resides en Madrid puede que en los últimos días te hayas topado con unas nuevas líneas rojas y blancas pintadas en algunas calles. Este es el significado de las nuevas líneas blancas y rojas Las nuevas líneas rojas y blancas que han aparecido pintadas en algunas calles de la capital delimitan zonas de estacionamiento socio sanitario preferente. Esto quiere decir que se trata de plazas de aparcamiento reservadas solo para pacientes de hospitales y consultas médicas. Pero ojo porque el vehículo que estacione en estas plazas deberá contar con etiqueta medioambiental de la DGT. Los coches sin etiqueta o con calificación A tienen prohibido aparcar en estas plazas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/significan-nuevas-lineas-rojas-blancas-ya-hay-por-algunas-calles-debes-conocer_289821_102.html
  17. 13 de febrero de 2024 El Gobierno anuncia cuándo será gratis el peaje más caro de España y uno de los más largos y usados Aunque poco a poco van desapareciendo del mapa, en España todavía se puede circular por algunas autopistas de peaje. Y una de ellas, usada por miles de coches a diario y con uno de los tramos más largos y caros, tiene ya fecha de caducidad. El Gobierno anuncia cuándo será gratis el peaje más caro de España y uno de los más largos y usados En los últimos meses hemos asistido al levantamiento de barreras en varias autopistas de peaje de España, algunas tan históricas como toda la AP-1, la AP-7 en varios puntos y buena parte de la AP-4 y la AP-2. Y aunque también en este 2024 ya tenemos que pagar más por circular por algunos de los más de 20 tramos de peaje que quedan en nuestro país, tenemos buenas noticias porque una de estas autopistas de peaje tiene ya fecha de caducidad. Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en España hay alrededor de 1.500 kilómetros de peaje, tras la eliminación, como hemos dicho, de los peajes en las vías AP-1, AP-2, AP-4 y AP-7 en agosto de 2021. Pero en los próximos años se reducirá esta cifra de kilómetros, una vez que se eliminen los peajes de la AP-6. La AP-6 será gratuita a partir de noviembre de 2029 Y es que si hablamos de autopistas de peaje en España tenemos que hablar de la AP-6, junto con sus ramales AP-61 a Segovia y AP-51 a Ávila. Esta famosa autopista conecta Castilla y León con Madrid, a través de las localidades de Guadarrama (Madrid) y Adanero (Ávila), en un tramo de 69,9 kilómetros, siendo de los más largos y caros de España. Una autopista que se subdivide en tres peajes: San Rafael (5,25 euros), Villacastín (9,40 euros) y Adanero (14,60 euros), en el caso de vehículos ligeros y tomándolo desde Villalba. La autopista de peaje AP-6 será gratuita a partir de noviembre de 2029 Pues bien, el Gobierno español, a través del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado ya la fecha en la que se va a liberalizar este peaje. Esto será antes del 19 de noviembre de 2029, cuando finalice el plazo de su actual concesión. Y es que hay que recordar que ya en 2019 el Gobierno manifestó su intención de no prorrogar las concesiones de autopistas que concluyan sus periodos firmados. Además, el pasado mes de octubre, el Gobierno se comprometió con Bruselas a eliminar los peajes de las autopistas del país, con una fecha límite del 19 de noviembre de 2029. A partir de esa fecha, y si nada cambia, la AP-6 pasará a ser gratuita, al igual que sus ramales AP-61 y AP-51. Eso sí, el ministerio que dirige Óscar Puente se plantea ya diferentes alternativas para cuando se lleve a cabo la medida. A partir de ese momento, será necesaria una remodelación de los enlaces en las carreteras, para así canalizar el aumento del tráfico. Además, se estudia la creación de carriles adicionales en las zonas de mayor densidad. Las otras autopistas de peaje que funcionan en España Se trata en su mayoría de autopistas de peaje que cuentan con períodos de concesión que varían entre treinta y cincuenta años. Entre ellas se destacan la AP-9 (Autopista del Atlántico) que conecta Ferrol con la frontera portuguesa, la AP-36 entre Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete), y la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, que será gratuita a partir de 2026. Las autopistas radiales en Madrid finalizarán su concesión en el año 2032. Además, la concesión de la AP-15 entre Iruzun y Tudela concluirá en el año 2029. Por último, los peajes seguirán vigentes en las autopistas catalanas C-32 y C-16. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-anuncia-cuando-sera-gratis-peaje-mas-caro-espana-largos-usados_289841_102.html
  18. . . . . . . . . . Seat Ibiza 40 Aniversario Seat celebra los 40 años de su Ibiza con una versión FR que te entusiasmará. El Seat Ibiza es un modelo español que ha marcado a diferentes generaciones tras haber marcado un punto de inflexión tanto en la compañía como en sus modelos tras su llegada al mercado en 1984. Tras estos 40 años, más de seis millones de unidades han sido vendidas después de cinco generaciones, algo que la marca va a celebrar por todo lo alto con una versión especial FR Aniversario con las últimas tecnologías. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-ibiza-40-aniversario_70747_113/13042223.html .
  19. Seat Ibiza 40 Aniversario Seat celebra los 40 años de su Ibiza con una versión FR que te entusiasmará. El Seat Ibiza es un modelo español que ha marcado a diferentes generaciones tras haber marcado un punto de inflexión tanto en la compañía como en sus modelos tras su llegada al mercado en 1984. Tras estos 40 años, más de seis millones de unidades han sido vendidas después de cinco generaciones, algo que la marca va a celebrar por todo lo alto con una versión especial FR Aniversario con las últimas tecnologías. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-ibiza-40-aniversario_70747_113/13042223.html . . . . . . . . . .
  20. . . . . . . . . . . . Seat Ibiza 40 Aniversario Seat celebra los 40 años de su Ibiza con una versión FR que te entusiasmará. El Seat Ibiza es un modelo español que ha marcado a diferentes generaciones tras haber marcado un punto de inflexión tanto en la compañía como en sus modelos tras su llegada al mercado en 1984. Tras estos 40 años, más de seis millones de unidades han sido vendidas después de cinco generaciones, algo que la marca va a celebrar por todo lo alto con una versión especial FR Aniversario con las últimas tecnologías. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-ibiza-40-aniversario_70747_113/13042223.html .
  21. Seat Ibiza 40 Aniversario Seat celebra los 40 años de su Ibiza con una versión FR que te entusiasmará. El Seat Ibiza es un modelo español que ha marcado a diferentes generaciones tras haber marcado un punto de inflexión tanto en la compañía como en sus modelos tras su llegada al mercado en 1984. Tras estos 40 años, más de seis millones de unidades han sido vendidas después de cinco generaciones, algo que la marca va a celebrar por todo lo alto con una versión especial FR Aniversario con las últimas tecnologías. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-ibiza-40-aniversario_70747_113/13042223.html . . . . . . . . . .
  22. Seat Ibiza 40 Aniversario Seat celebra los 40 años de su Ibiza con una versión FR que te entusiasmará. El Seat Ibiza es un modelo español que ha marcado a diferentes generaciones tras haber marcado un punto de inflexión tanto en la compañía como en sus modelos tras su llegada al mercado en 1984. Tras estos 40 años, más de seis millones de unidades han sido vendidas después de cinco generaciones, algo que la marca va a celebrar por todo lo alto con una versión especial FR Aniversario con las últimas tecnologías. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-ibiza-40-aniversario_70747_113/13042223.html . . . . . . . . . . . .
  23. Seat Ibiza ‘FR Aniversario’ Seat quiere celebrar este hecho por todo lo alto en homenaje al modelo más icónico de la marca con un modelo especial FR con el acabado del Aniversario. En este se ven nuevos colores, equipamientos, llantas de aleación y detalles únicos de diseño. En el exterior se puede ver un color Gris Graphene en la carrocería y Gris Cosmo en las llantas de aleación de 18”, mientras que el emblema ‘Aniversary Limited Edition’ figura en el pilar B grabado con láser. Respecto al interior, el habitáculo recibe un gran cambio de diseño con la introducción de exclusivos asientos Bucket tapizados en material textil, que ofrecen a los pasajeros delanteros un gran nivel de confort y deportividad, también con un nuevo acabado en aluminio oscuro mate para la consola y los paneles de las puertas, y al emblema ‘Anniversary Limited Adition’ grabado con láser en los umbrales de las puertas. Seat Ibiza FR 40 Aniversario Este modelo especial estará disponible en el primer trimestre de 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/40-anos-icono-historia-seat-ibiza-nuevo-fr-aniversario-ya-pronto-podras-comprar_289842_102.html
  24. Seat Ibiza Mk 3 (2001-2009) – La tercera generación dio un importante salto en lo referente a fabricación, ingeniería, prestaciones y diseño. Seat ibiza Mk 3 Seat Ibiza Mk 4 (2008-2017) – En esta generación se dispuso de nueva tecnología y, además el modelo cumplió sus 25 años. Esta generación se ofreció en versiones 3 y 5 puertas y, ademásen versión familiar larga. Seat ibiza Mk 4 Seat Ibiza Mk 5 (2017-presente) – Es la versión actual, inmersa en medio de un futuro incierto de la marca que, parece que seguirá existiendo a pesar del sorpaso de su anterior gama deportiva Cupra que, ahora aboga como marca propia. Seat ibiza Mk 5 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/40-anos-icono-historia-seat-ibiza-nuevo-fr-aniversario-ya-pronto-podras-comprar_289842_102.html
  25. 13 de febrero de 2024 40 años del icono: la historia del Seat Ibiza y el nuevo FR Aniversario que ya pronto podrás comprar Seat celebra los 40 años de su coche superventas Ibiza con una versión FR que te entusiasmará. Seat ibiza 40 Aniversario El Seat Ibiza es un modelo español que ha marcado a diferentes generaciones tras haber marcado un punto de inflexión tanto en la compañía como en sus modelos tras su llegada al mercado en 1984. Tras estos 40 años, más de seis millones de unidades han sido vendidas después de cinco generaciones, algo que la marca va a celebrar por todo lo alto con una versión especial FR Aniversario con las últimas tecnologías. Desde Seat El CEO de Seat, Wayne Griffiths ha declarado: “Desde su lanzamiento, el SEAT Ibiza fue un claro referente en el mercado y, al mismo tiempo, ayudó a SEAT a crecer y a convertirse en una compañía global con capacidad para comercializar vehículos en países de todo el mundo”, lo que ha acompañado con: “Hoy celebramos el 40º aniversario del coche que conquistó a todas aquellas generaciones que veían en SEAT una marca desenfadada y de espíritu joven”. Historia del Ibiza Estas son las cinco generaciones del Seat Ibiza, un modelo que ya es historia de España: Seat Ibiza Mk 1 (1984-1983) – El primer Ibiza fue un hito para la compañía, marcando el inicio de Seat como fabricante independiente, por ende, fue el primer coche desarrollado de manera íntegra por la marca, contando con la experiencia de los socios Giorgetto Giugiaro, Karmann y Porsche. Seat ibiza Mk 1 Seat Ibiza Mk 2 (1993-2002) – Este segundo coche fue diseñado una vez más por Giugiaro y fue el modelo que supuso el inicio de las operaciones en el Centro de Diseño de Martorell.Se convirtió en un coche más redondeado, aerodinámico y deportivo. De hecho, participó en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC), con un gran éxito, consiguiendo la Copa del Mundo de Rallyes de 2 litros en 1996, 1997 y 1998. Seat Ibiza Mk 2 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/40-anos-icono-historia-seat-ibiza-nuevo-fr-aniversario-ya-pronto-podras-comprar_289842_102.html