Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48586
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
  2. Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  3. . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
  4. Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  5. El Audi Q4 40 e-tron ofrece un amplio equipamiento de serie Conectividad en todo momento Al igual que en el resto de la gama Q4 e-tron, en esta nueva versión de acceso también se puede acceder a la tienda online de aplicaciones Audi application store a través del MMI. Sin necesidad de utilizar un smartphone, ofrece acceso a una amplia y creciente selección de aplicaciones populares en las categorías de noticias y podcasts, deportes y juegos, y vídeos y entretenimiento. Para su utilización, se incluye un paquete de datos de 25 GB durante un año que se puede activar a través de Cubic Telecom1. La conexión de datos se establece directamente a través de la antena externa del vehículo, lo que mejora la calidad de la señal y ahorra batería del smartphone. Los clientes también pueden planificar la carga de su vehículo con total precisión utilizando el sistema de navegación. Se pueden utilizar filtros para definir el nivel de carga de la batería deseado en un destino, o para seleccionar estaciones de carga de proveedores específicos, por ejemplo, Ionity. La interfaz permite la conexión de un smartphone al vehículo y transfiere su contenido directamente a la pantalla táctil del MMI. Ciertos contenidos, como la navegación, la telefonía, la música y determinadas aplicaciones de terceros, pueden transmitirse de forma inalámbrica o mediante un cable USB-C. Interior del Audi Q4 e-tron ChatGPT incluye una variedad de opciones que van más allá del anterior sistema de control por voz. Con el sistema mejorado se pueden controlar los ajustes de infoentretenimiento, navegación y climatización, y también es posible realizar preguntas. Dado que la información se puede solicitar en un lenguaje natural, la conducción es más segura porque el conductor siempre puede mantener la vista en la carretera. Amplio equipamiento de serie El precio del Audi Q4 40 e-tron arranca en los 39.356 euros, incluyendo campañas, mientras que el Q4 Sportback 40 e-tron inicia su oferta desde los 41.225 euros con campañas. El amplio equipamiento de serie incluye, entre otros elementos, el sistema de navegación Audi MMI navegación plus, la instrumentación digital Audi virtual cockpit con pantalla de 10,25 pulgadas (26 cm) y los asientos delanteros calefactados. Se incluye también el tren de rodaje deportivo, que rebaja la altura de la carrocería en 15 mm respecto al tren de rodaje de confort, mejorando de esta forma la autonomía eléctrica, así como el Audi drive select, con cinco modos de conducción: auto, comfort, dynamic, efficiency e individual y la dirección progresiva, todo ello enfocado a mejorar el confort de marcha. El portón del maletero de accionamiento eléctrico también es de serie y, en combinación con la llave confort opcional, puede activarse mediante un gesto con el pie. Los pedidos de ambas versiones de carrocería del modelo pueden realizarse ya a partir de mediados de febrero. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-40-e-tron-es-nueva-version-acceso-suv-electrico-con-autonomia-hasta-420-km_306067_102.html
  6. 12 de febrero de 2025 Audi Q4 40 e-tron: así es la nueva versión de acceso del SUV eléctrico con autonomía de hasta 420 km Audi refuerza la gama del Q4 e-tron con una nueva variante de acceso, el Audi Q4 40 e-tron. El SUV eléctrico ya está disponible desde 39.356 euros con las campañas de la marca. Así es la nueva versión de acceso del Audi Q4 e tron Audi ha comenzado el 2025 a lo grande. El pasado mes de enero se estrenó con el nuevo Audi A6 e-tron, el primer familiar eléctrico de la marca de los cuatro aros. Y entre las novedades de Audi para 2025, llega ahora una nueva versión para su SUV compacto eléctrico, el Q4 e-tron. Desde este mes de febrero Audi vuelve a poner a la venta la versión 40 de 204 CV del Audi Q4 e-tron, asociada a una batería de 59 kWh netos (el resto de la gama lleva una de 77 kWh). Esta batería permite al SUV compacto eléctrico homologar una autonomía WLTP de hasta 420 km en la versión Sportback (410 km para el SUV). El nuevo Audi Q4 40 e-tron está disponible por 39.356 euros, con descuentos de la marca. El nuevo Audi Q4 40 e-tron en cifras En condiciones ideales, la batería del SUV se puede cargar del 10% al 80% en solo 24 minutos utilizando una estación de carga rápida. Según Audi, se pueden recuperar hasta 155 km de autonomía con la carrocería Sportback, y 150 km para el SUV, en diez minutos. La potencia máxima de carga en CC es de 165 kW. El Audi Q4 40 e tron puede recuperar 155 km de autonomía en solo 10 minutos Si hablamos de cifras, el nuevo Audi Q4 40 e-tron puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,1 segundos. Su velocidad máxima es de 160 km/h. A diferencia del Audi Q4 e-tron 55 quattro, que tiene un motor en cada eje, la propulsión corre a cargo de un motor síncrono de excitación permanente (PSM) y alta eficiencia situado en el eje trasero, que rinde, como hemos dicho, una potencia de 150 kW (204 CV). La capacidad de remolque de ambas variantes de carrocería es de 1.000 kg en una pendiente del 12%, y de 1.200 kg en una pendiente del 8%. Paradas de carga más cortas Audi añade un sistema de preacondicionamiento manual de la batería, a través del MMI, que muestra la potencia en kWh a la que se podría realizar la carga rápida de la batería en ese momento, y la potencia adicional que estarían disponible gracias al preacondicionamiento de la batería de alto voltaje. Esta función garantiza así los mejores resultados posibles en cada estación de carga. Además, con el nuevo recordatorio de mantenimiento predictivo, Audi ofrece la opción de mostrar una visión general clara de los elementos relevantes para el mantenimiento a través de la aplicación myAudi. Gracias a los indicadores codificados por colores, los clientes pueden ver el estado exacto de su vehículo y sus componentes en cualquier momento. Por ejemplo, se puede consultar información sobre las pastillas de freno, la batería de 12 voltios o el contenido del botiquín de primeros auxilios. Cuando el cliente activa el recordatorio de mantenimiento predictivo en la aplicación myAudi, el concesionario preseleccionado se pondrá en contacto con él para concertar una cita. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-40-e-tron-es-nueva-version-acceso-suv-electrico-con-autonomia-hasta-420-km_306067_102.html
  7. Gafas de repuesto en el coche Pero claro, te voy a plantear una situación para que compruebes porque es muy recomendable llevar un repuesto en el coche. Supongamos que te has acercado hasta a un restaurante a comer con unos amigos y en medio de la velada las gafas se caen al suelo y se rompen. A la hora de volver a casa de nuevo en tu vehículo estarías exponiéndote a que la policía te pueda parar y multarte por no llevarlas. ¿Qué pasa con mi carnet de conducir si me opero la vista? Muchas personas que tienen problemas con la visión se plantean la posibilidad de poder operarse para poder corregir la vista, diciendo adiós a las gafas o las lentillas. Por eso algunas dan el paso, aunque deberás tener en cuenta que de hacerlo en tu carnet seguirán apareciendo los códigos de arriba, por lo que cuidado sin te detienen sin llevarlas puestas. En caso de operarte la vista deberás renovar tu carnet de conducir para hacerlo sin gafas Lo mejor en estos casos es hacer lo antes posible una renovación del permiso de conducir. De nuevo deberás pasar otra vez por las pruebas psicotécnicas y presentar en el centro que lo realices un informe de la operación que se te ha realizado. Y siempre teniendo en cuenta que al menos deberás esperar un mes para realizar este proceso desde que se realizó la intervención. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-gafas-lentillas-dgt-aclara-posibles-multas-si-hay-llevar-repuesto_306068_102.html
  8. 12 de febrero de 2025 Conducir con gafas o lentillas: la DGT aclara las posibles multas y si hay que llevar de repuesto Existen muchas dudas y bulos sobre la conducción con gafas o lentillas. Aquí las resolvemos todas. Conducir con gafas o lentillas: la DGT aclara las posibles multas y si hay que llevar de repuesto A la hora de realizar los exámenes psicotécnicos para la obtención del carnet de conducir uno de los aspectos en los que más se indicen es en la vista. Al final, dentro de los sentidos, es uno de los más importantes a la hora de conducir. Y para aquellas personas que usan habitualmente gafas o lentillas se les suele añadir unos códigos en su permiso que pueden ser muy importante como te vamos a contar a continuación. Para encontrar estos códigos nos tenemos que fijar en la esquina inferior izquierda de la parte trasera del permiso de conducir. Ahí encontraremos la cifra 01, la que indica la necesidad imperante de llevar gafas mientras se conduce. Si aparece 02, lo que especifica es que la obligatoriedad es el uso de lentillas, mientras que la última posibilidad es que sea el 06, donde permiten usar indistintamente las gafas o las lentillas. En la parte trasera del carnet de conducir se especifica si es obligatorio conducir con gafas o lentillas Por tanto, hay un aspecto que deberá quedarte muy claro. En caso de que alguna de esas tres cifras aparezca en el reverso de tu carnet, quedará prohibido que circules sin estos elementos. Porque si un agente te para en un control y se percata de esta limitación sin estar usando las gafas o lentillas te estarás enfrentando a una multa de 200 euros, ya que está considerado como una falta grave en el reglamento. Aunque, al igual que muchas otras sanciones, en caso de abonarla en un plazo de 20 días desde que llega la notificación, el importe quedaría reducido a la mitad. Las gafas o lentillas de repuesto en el coche Otro de los aspectos que más controversia levantan es saber si es ineludible llevar gafas o lentillas de repuesto dentro del coche para estas personas a la que les es imperativo para poder conducir. Y aquí hay que aclarar que pese a que hace unos años sí era obligatorio, en la actualidad no lo es. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-gafas-lentillas-dgt-aclara-posibles-multas-si-hay-llevar-repuesto_306068_102.html
  9. Las ITV confirman también que los turismos son los tipos de vehículos que más defectos muestran en neumáticos, seguidos por los furgones y camiones de menos de 3.500 kg de carga, y los que superan los 3.500 kg. Cualquier defecto en los neumáticos supone, automáticamente, el suspenso de la ITV En el caso de los neumáticos, además, las ITV confirman que nunca hay defectos leves y que todos son considerados como graves por su afectación precisamente a la seguridad. Si un inspector detecta cualquier anomalía, automáticamente ese vehículo pasa a suspender la revisión, debiendo subsanar el problema para poder aprobar y seguir circulando con normalidad. Ejemplo de neumático en mal estado comprobado por una inspección de ITV. Aprovechando además este aviso, AECA-ITV ha recopilado algunas fotografías tomadas por inspectores de sus más de 400 centros distribuidos por España, donde se evidencia especialmente el mal estado de los neumáticos. “Estas imágenes”, de las que te mostramos algunos ejemplos en las fotos que acompañan a este artículo, “muestran por qué el buen estado de los neumáticos es esencial para garantizar la seguridad del vehículo. La diferencia entre unos neumáticos con algún tipo de defecto o desgaste excesivo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza en caso de percance en la vía pública, en especial en condiciones climáticas adversas como lluvias o heladas, muy comunes en esta época del año”, asegura el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-muy-graves-alertan-ya-itv-provocan-suspenso-en-inspecciones_306088_102.html
  10. 12 de febrero de 2025 Los defectos muy graves de los que alertan ya las ITV y que provocan el suspenso en las inspecciones Convertidos ya en la tercera causa de rechazo en todas las ITV de España, las inspecciones están volviendo a poner de manifiesto defectos graves de muchos coches que no están en buenas condiciones para circular. Los defectos muy graves de los que alertan ya las ITV y que provocan el suspenso en las inspecciones Puede que los comunicados que emiten las ITV prácticamente cada mes sean reiterativos, pero es que no aprendemos. Pasan los años y, no solo no mejora la tasa de absentismo de las inspecciones obligatorias, llevando a 3 de cada 10 vehículos a no presentarse a las pruebas, sino que incluso entre los que sí acuden a las estaciones se siguen comprobando los mismos defectos preocupantes que atentan gravemente contra la seguridad del tráfico. Ah, y no solo la de sus propietarios, sino que comprometen a la totalidad de usuarios de las vías. Los últimos datos de las ITV reflejan que nada menos que un 18,5 por ciento, es decir, casi 2 de cada 10 coches, suspende en la primera inspección al constatar defectos graves que impiden su normal circulación. Como primera causa nacional, que no es igual en todas las comunidades autónomas, siguen registrándose los fallos en los sistemas de iluminación y señalización y los defectos en las emisiones contaminantes. El 20,5% de los defectos graves registrados en las ITV corresponden a neumáticos en mal estado Siendo sin duda dos problemas detectados como graves, un tercer fallo es el que más preocupa sin embargo en las ITV porque compromete, todavía más si cabe, la seguridad en las carreteras. Hablamos, cómo no, de los defectos correspondientes al capítulo de los neumáticos, un componente fundamental en la conducción y al que muchos propietarios de vehículos, probablemente por su elevado coste de sustitución, no prestan la atención y el cuidado mínimo indispensable. Neumático desgastado en la ITV. Así, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración de la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, advierte hoy que hasta el 20,5 por ciento de los defectos graves detectados en las ITV tienen que ver con neumáticos en mal estado, que ya es la tercera causa de rechazo en las estaciones. Suponiendo el punto de contacto entre el vehículo y la carretera, la organización advierte directamente de que “un fallo en uno de estos elementos puede provocar un siniestro vial” y mortal. Los neumáticos, los fallos más detectados por la DGT en siniestros mortales Además, el último informe de la DGT titulado “El factor vehículo en la siniestralidad” apunta también a que los neumáticos muy desgastados o defectuosos son la anomalía más significativa en los vehículos involucrados en siniestros mortales en los que se detectaron fallos. Y casi 1,7 millones de vehículos que se presentan a la inspección obligatoria cada año muestra algún defecto en este apartado, lo que es un dato realmente preocupante. Neumático en mal estado en la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-muy-graves-alertan-ya-itv-provocan-suspenso-en-inspecciones_306088_102.html
  11. BMW Serie 02 (1966–1977): las mejores fotos de la berlina deportiva Un 2002 Tii, como el de las fotos, es un coche con una demanda muy alta Con una cotización muchas veces por encima incluso de los 40.000 euros, el BMW Serie 02 es uno de los automóviles más demandados en el mercado de los coches clásicos. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-serie-02-1966-1977-mejores-fotos-berlina-deportiva_71691_113/13977083.html . . . .
  12. . . . . . BMW Serie 02 (1966–1977): las mejores fotos de la berlina deportiva Un 2002 Tii, como el de las fotos, es un coche con una demanda muy alta Con una cotización muchas veces por encima incluso de los 40.000 euros, el BMW Serie 02 es uno de los automóviles más demandados en el mercado de los coches clásicos. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-serie-02-1966-1977-mejores-fotos-berlina-deportiva_71691_113/13977083.html .
  13. BMW Serie 02 (1966–1977): las mejores fotos de la berlina deportiva Un 2002 Tii, como el de las fotos, es un coche con una demanda muy alta Con una cotización muchas veces por encima incluso de los 40.000 euros, el BMW Serie 02 es uno de los automóviles más demandados en el mercado de los coches clásicos. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-serie-02-1966-1977-mejores-fotos-berlina-deportiva_71691_113/13977083.html . . . . . .
  14. Motor BMW 2002 tii. Con la reducción de batalla, con relación a la Neue Klasse, BMW buscaba más agilidad y el tacto deportivo que caracterizó a muchos de sus modelos desde entonces. Disfrutar de esas cualidades no requiere llegar al 2002 tii, aunque naturalmente sus 130 CV establecen una diferencia. Ahora bien, para una conducción tirando a ligerita, pero sin ir apurando frenada ni buscar el límite de adherencia, las versiones menos potentes pueden resultar satisfactorias. Además, a igualdad de presupuesto, lo que se ahorre en la compra se puede destinar a mejorarlo, por ejemplo, con unos casquillos de suspensión más duros o unos buenos amortiguadores. Aunque en carrocería no es así, en la mecánica no hay problema para encontrar repuestos y piezas que mejoren a las originales. Cotización del BMW Serie 02 (1966–1977) Un 2002 tii en buen estado puede costar unos 50.000 €. Un 2000 ti en las mismas condiciones, aproximadamente un 25 % menos. Los dos litros en cualquiera de sus variantes son los más abundantes en España. Por debajo, el precio se reduce considerablemente, pero en España apenas hay unidades. Fuera, he visto algunos 1,6 l o 1,8 l desde 15.000 €, con buena pinta (ya sabemos que las fotos engañan). El 1502, aun menos. La carrocería Touring no se cotiza más que la de tres volúmenes. De los 2002 abiertos, el Baur puede salir por un 10 % más que las versiones cerradas; y el descapotable, hasta un 25 % más. Un 2002 Turbo es algo completamente distinto y su precio es muy variable dependiendo del kilometraje. Interior del BMW 2002 tii. Puntos débiles BMW Serie 02 (1966–1977) Óxido en zonas estructurales del bastidor, especialmente largueros laterales y apoyo de la suspensión trasera. Consumo de aceite debido a las guías de válvulas. Carburdores Solex, generalmente reemplazados por Weber más fiables. Grietas en el salpicadero (repararlo o cambiarlo es laborioso) y filtración por el techo solar. Es raro que el compresor original del aire acondicionado siga funcionando. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/bmw-serie-02-1966-1977-todas-claves-berlina-deportiva-convertida-hoy-en-gran-clasico_306096_102.html
  15. 12 de febrero de 2025 BMW Serie 02 (1966–1977), todas las claves de una berlina deportiva convertida hoy en gran clásico Con una demanda muy alta todavía, el BMW 2002 tii es un automóvil muy valorado en el mercado de coches clásicos. Te ofrecemos una guía de compra para saber qué tener en cuenta si estás pensando en buscar uno. BMW Serie 02 (1966–1977), todas las claves de una berlina deportiva convertida hoy en gran clásico Un 2002 tii, como el de las fotos, es precisamente uno de esos coches con una demanda muy alta, lo que ocasiona que haya unidades por encima de 40.000 €. Sin embargo, otras versiones de esta serie sí tienen un precio acorde a sus características, aunque con el coeficiente multiplicador de ser un BMW. La serie 02 llegó en 1966 para llenar un hueco por debajo de la Neue Klasse. Mecánicamente era igual, aunque con una batalla reducida 50 mm y voladizos más cortos. BMW entonces estaba renaciendo como marca y no tenía la capacidad de desarrollo que lograría posteriormente. Wilhelm Hofmeister modificó ligeramente el frontal y la trasera, además de rediseñar el interior. BMW 2002 tii Gama de motores del BMW Serie 02 A diferencia de la Neue Klasse, solo se fabricó con dos puertas laterales; es decir, en terminología de Arias-Paz, el tres volúmenes sería un sedán (dos puertas, cuatro ventanillas). La gama de motores también estaba basada en el cuatro cilindros M10. BMW lanzó este modelo en marzo de 1966 como “1600-2”, donde el último dígito indicaba el número de puertas. Un año después añadió el 1600 ti, con doble carburador, pero solo estuvo a la venta un año y es una de las versiones más raras. En 1968 introdujo el motor de 2,0 l para el 2002 y el 2002 ti, también con doble carburador. En 1971 realizó una remodelación de la gama, con cambios en el interior, entre ellos una asientos mejores, y en el exterior como nuevos paragolpes. El 1600 pasó a llamarse 1602, añadió un 1802 y el 2002 tii con inyección mecánica Kugelfischer. Aparece la versión Touring, de dos volúmenes con portón; solo estuvo en producción hasta 1974. Ese año llega el 1502, el único que seguía en producción en 1975, ya que ese año BMW había introducido el primer serie 3, E21. BMW presentó el 2002 Turbo en septiembre de 1973, pero por su escasa producción y alta demanda tiene un precio que lo deja fuera del propósito de esta guía de compra. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/bmw-serie-02-1966-1977-todas-claves-berlina-deportiva-convertida-hoy-en-gran-clasico_306096_102.html
  16. La autopista AP 7 seguirá siendo gratuita a su paso por la circunvalación de Alicante. Sin embargo, entre julio y agosto, en plena época estival, la gratuidad de la AP-7 ofreció datos aún más positivos incluso, llegándose a reducir las congestiones hasta en un 74 por ciento en días y horas clave. Como consecuencia del trasvase de movilidad, los niveles de consumo y emisiones contaminantes también se han reducido hasta en un 14% en sentido creciente-sur, y en un 24% en sentido decreciente-norte, según los primeros análisis del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Todo ello deriva para el Gobierno en un beneficio social estimado en nada menos que 16,8 millones de euros al año. Tras los buenos resultados obtenidos por tanto en la prueba piloto de liberar temporalmente de peaje la AP-7, el Ministerio de Transportes confirma su intención de apostar definitivamente por la gratuidad de esta importante autopista en su Circunvalación de Alicante. Sin duda, una gran noticia para los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-gran-autopista-peaje-levantara-sus-barreras-pasar-ser-ya-definitivamente-gratis_306099_102.html
  17. 12 de febrero de 2025 Otra gran autopista de peaje levantará sus barreras para pasar a ser ya definitivamente gratis El Ministerio de Transportes lo ha confirmado ya oficialmente: otra autopista de peaje pasará a ser siempre gratuita en España y ya se han iniciado los trámites para levantar definitivamente sus barreras. Otra gran autopista de peaje levantará sus barreras para pasar a ser ya definitivamente gratis El calendario del Gobierno para liberar de peaje las autopistas que concluyen sus concesiones sigue adelante. Según el plan fijado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ya ha convertido en gratuitas desde 2018 la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, la AP-7 en diferentes tramos entre Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona y la AP-2 de Zaragoza al Mediterráneo, la próxima vía de pago que levantará sus barreras será, ya en 2026, la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, fecha en la que vence el plazo de gestión privada. Sin embargo, mientras tanto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sigue trabajando en nuevos trámites que permitirán ir progresivamente eliminando otros peajes aún existentes en nuestra geografía. Hay que recordar que, todavía, España cuenta con hasta 20 autopistas de peaje que acumulan más de 1.500 kilómetros de carreteras de pago. El Gobierno ya ha iniciado los trámites para liberar de peajes la AP-6. Así, si hace apenas tres meses la cartera dirigida por Óscar Puente ya anunció que abría un nuevo proceso para liberar, ya a partir de 2029, la AP-6 y sus ramales AP-61 y AP-51, tres de las vías más usadas en España y con mayor volumen de tráfico, en las últimas horas el propio Ministerio de Transportes ha aprobado prorrogar un año más la gratuidad concedida temporalmente a la AP-7 en su Circunvalación de Alicante, para trabajar ya en su liberación definitiva a partir de 2026. El Gobierno liberará por completo la AP-7 en la Circunvalación de Alicante El departamento de Óscar Puente anuncia que bonificará por tanto el 100% de esta vía todavía de peaje hasta el próximo día 15 de febrero de 2026, pero trabajará ya durante todo este año para impulsar los trámites necesarios para levantar definitivamente las barreras de esta autopista tan estratégica. Esta respuesta viene motivada en Transportes por los buenos resultados que está arrojando una medida que se impulsó temporalmente en julio de 2024 para descongestionar la vía aledaña A-70 y mejorar la movilidad y la seguridad. La A-70 se encontraba entonces al borde de su capacidad máxima debido a la acumulación sobre todo de tráfico de largo recorrido y de transporte pesado, que eludía la AP-7 de pago. Los análisis efectuados por el Ministerio de Transportes revelan que, solo entre septiembre y noviembre de 2024, la reducción en atascos fue de hasta el 43 por ciento, duplicándose la demanda de tráfico en una AP-7 que sigue manteniendo un nivel de servicio y capacidad óptimo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-gran-autopista-peaje-levantara-sus-barreras-pasar-ser-ya-definitivamente-gratis_306099_102.html
  18. . Probamos el nuevo Audi A6 AVANT e-tron 2025 | Primera prueba / Test / Review en español | coches.net .
  19. 2. Infórmate sobre la normativa tributaria El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Por ello, es esencial que revises la normativa vigente relacionada con las obligaciones fiscales. Si tienes dudas, consulta a un asesor tributario especializado. 3. Actúa con transparencia Evitar declarar las ganancias patrimoniales constituye evasión fiscal, un delito sancionado con severidad. Multas cuantiosas y problemas legales son algunos de los riesgos asociados. Por ello, actúa siempre con transparencia en tus transacciones. Al vender coche, si tienes ganancias, éstas tienes que declararlas. 4. Calcula correctamente las ganancias Si sospechas que puedes obtener una ganancia patrimonial por la venta de tu coche, realiza los cálculos necesarios y prepárate para incluir esta información en tu declaración fiscal. 5. Consulta a un profesional Un asesor fiscal puede ayudarte a gestionar correctamente la venta de tu vehículo, optimizando el proceso y evitando errores que puedan derivar en sanciones. Cumple con tus obligaciones fiscales Si vuelves a preguntarte: ¿Si vendo mi coche tengo que pagar a Hacienda?, ya tendrás una mejor comprensión de cómo proceder. Si obtienes una ganancia patrimonial, no tendrás otra opción que cumplir con tus obligaciones fiscales. Consulta a un profesional en materia tributaria para resolver tus dudas y garantizar que la venta de tu coche se lleve a cabo de manera correcta y en conformidad con la ley. Actuar con responsabilidad es la mejor forma de evitar problemas con Hacienda y asegurar una transacción satisfactoria. Cumplir con la normativa tributaria no solo es una obligación, sino una forma de garantizar la tranquilidad en tus operaciones. Infórmate, consulta a expertos y asegúrate de actuar de manera transparente en cada paso del proceso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-vendo-mi-coche-tengo-pagar-hacienda-ecn_305649_102.html
  20. 11 de febrero de 2025 ¿Si vendo mi coche tengo que pagar a Hacienda? ¿Estás pensando en deshacerte de tu coche y no sabes si al vender tienes que pagar a Hacienda? Te lo explicamos. Si vendo mi coche tengo que pagar a Hacienda Una transacción suele implicar obligaciones fiscales, y la venta de un coche no es una excepción. Si te preguntas: ¿Si vendo mi coche tengo que pagar a Hacienda?, la respuesta dependerá de varios factores, como el precio de venta y la ganancia obtenida en la operación. Es fundamental que conozcas tus responsabilidades fiscales para evitar problemas legales derivados de la falta de transparencia en tus actos. Por ello, es importante estudiar a fondo la legislación correspondiente. A continuación, analizamos los aspectos tributarios más importantes que debes tener en cuenta al vender tu coche. ¿Qué debes saber sobre Hacienda y la venta de tu coche? Hacienda y las ganancias patrimoniales La Agencia Tributaria es el organismo encargado de regular los impuestos en España. Si vendes tu coche y obtienes una ganancia patrimonial, esta deberá declararse como ingreso en tu declaración del IRPF. Por ejemplo, si compraste tu coche por 12.000 euros y lo vendes por 15.000 euros, habrás obtenido una ganancia de 3.000 euros, la cual deberás declarar y tributar. Sin embargo, si lo vendes por 10.000 euros, no habrás obtenido beneficio alguno, por lo que no estarás obligado a pagar impuestos por esta venta. Si vendes tu coche y obtienes una ganancia patrimonial, esta deberá declararse como ingreso en tu declaración del IRPF. ¿Qué es el ITP? El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) recae sobre el comprador de un vehículo de segunda mano. Este impuesto se calcula en función del precio de la compra y varía según la Comunidad Autónoma donde se realice la operación. Por ejemplo, si estás vendiendo un coche, tu principal preocupación debe ser registrar correctamente la transacción y asegurarte de que el comprador cumpla con sus obligaciones tributarias. ¿Cómo puedes evitar problemas fiscales al vender tu coche? Para evitar complicaciones con Hacienda, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Guarda toda la documentación Es importante conservar todos los documentos relacionados con la compra-venta, como el contrato de transmisión de propiedad, el recibo de pago y cualquier otro registro asociado. Estos documentos serán clave en caso de inspecciones o dudas por parte de la Agencia Tributaria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-vendo-mi-coche-tengo-pagar-hacienda-ecn_305649_102.html
  21. Otras multas que han subido enormemente en los últimos 12 meses constatados son las referentes al uso de teléfonos móviles y dispositivos visuales. Mientras hablar por el móvil ya es la quinta infracción más detectada en España, con un total de 92.912 sanciones y una subida del 5,34%, otra denuncia relacionada con esta, como es la de circular utilizando dispositivos visuales (es decir, desde manipular móviles a sistemas multimedia, por ejemplo), se convierte en la segunda que más se incrementa en España, con un total ya de casi 1.000 denuncias y un aumento del 43,99% respecto al año anterior. Rebasar un semáforo en rojo también registra hoy una importante subida de multas del 22,48%, mientras que no respetar un Ceda el Paso o un Stop incrementa su número de sanciones en un 7,15 por ciento. Las multas por usar el teléfono o dispositivos visuales, también de las que más se incrementan en España. Las multas por circular sin seguro, que aumentan un 5,39 por ciento; las de conducir de forma negligente (+ 4,17%); por conducción temeraria (+ 3,93%); o sin haber pasado la ITV (+ 3,09%), son otras de las de las sanciones que mayor incremento registran en España, según el último informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados. Las comunidades autónomas donde más aumentan las multas de tráfico Por último, esta radiografía constata también que el número de multas de tráfico ha disminuido en casi todas las comunidades autónomas donde la DGT tiene las competencias de tráfico, a excepción de Castilla-La Mancha, donde han aumentado nada menos que un 17%; Madrid, con un +16%; Navarra (11,2%) y Ceuta (41%). A pesar de que Andalucía emerge hoy como la que más denuncias formula en términos absolutos, con más de 1,4 millones de multas, es la Comunidad de Madrid la que registra el mayor número de multas en función a la extensión de sus carreteras, con hasta 187 sanciones por kilómetro. Por el contrario, Aragón es la región con menor número de multas en función a la red viaria, con solo 14 denuncias por kilómetro de carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-velocidad-ni-cinturon-estas-son-multas-dgt-mas-aumentan-preocupan-en-espana_306018_102.html
  22. 11 de febrero de 2025 Ni velocidad, ni cinturón: estas son las multas de la DGT que más aumentan y preocupan en España Un nuevo informe de AEA cifra ya en más de 501 millones de euros la recaudación por multas de la DGT. A pesar de que los excesos de velocidad son las más importantes por volumen, tres infracciones son las que más aumentan a cambio y más empiezan a preocupar. Ni velocidad, ni uso del cinturón, estas son las multas de la DGT que más aumentan en España El último informe titulado “Radiografía de las multas de tráfico en España 2023”, elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) con los datos ya cerrados del último ejercicio disponible, son concluyentes: en nuestro país, 2 de cada 3 denuncias formuladas en las carreteras son por excesos de velocidad a través de radares de todo tipo, móviles, fijos, de tramo, por helicóptero… Sin embargo, a pesar de la contundencia del mensaje, este tipo de sanciones ha bajado en los último 12 meses. El exceso de velocidad, causa de 2 de cada 3 multas de la DGT Y es que, en total, la DGT recaudó en multas de tráfico en 2023 nada menos que 501.431.414 euros, convirtiéndose en el segundo año con la cifra de ingresos más alta de su historia. Con más de 5,2 millones de multas impuestas, eso sí, los excesos de velocidad han disminuido, liderando el ránking total con 3.355.287 denuncias pero mostrando una caída de hasta el 9,43 por ciento respecto al año anterior. Sin duda, parece que el temor a los radares va haciendo efecto… o bien las aplicaciones que muestran sus puntos son ahora más efectivas. Los radares ponen hoy 2 de cada 3 multas de tráfico en España. Aun así, y a pesar de que esta misma tendencia siguen importantes multas como las de conducir sin carnet (que cae un 2,12%), no utilizar el cinturón de seguridad (que baja un 4,95%) o no usar el casco (-13,97%), otras infracciones sin embargo preocupan cada vez más a la DGT por la incidencia que tienen en la seguridad vial y el aumento significativo que se ha detectado en su número de denuncias en el último año. Las multas por conducir con presencia de drogas suben un 109% De ellas, una sobresale por completo del resto: la de conducir con presencia de drogas, un riesgo enorme para la seguridad. Es cierto que este aumento de denuncias puede deberse al mayor número de controles efectuados por la DGT en carretera, que asciende ya a más de 6 millones entre alcohol y drogas, pero no lo es menos que imponer por este hecho hasta 54.693 multas en 2023, cuando en 2022 se registraron 26.126, es un dato muy, muy preocupante y que refleja un incremento de nada menos que el 109,34%. Las multas por conducir con presencia de drogas son las que más aumentan en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-velocidad-ni-cinturon-estas-son-multas-dgt-mas-aumentan-preocupan-en-espana_306018_102.html
  23. La empresa pública L'Energètica será la encargada de coordinar el despliegue, y también impulsará la instalación de puntos de carga semirrápida en edificios públicos, de carga rápida en la red viaria y de carga ultrarrápida para autobuses eléctricos. Préstamos para autónomos, micropymes y flotas de empresas El segundo eje del plan movilizará un total de 880 millones para impulsar la demanda del vehículo eléctrico, y el Institut Català de Finances (ICF) publicará dos líneas de préstamos: una de 200 millones para autónomos y micropymes que quieran comprar un coche eléctrico, y 240 millones para las flotas de las empresas. Los préstamos estarán disponibles en 2026, se tendrán que devolver en seis años y habrá un tope de 60.000 euros del precio del vehículo. Por último, como tercer y cuarto ejes del plan se movilizarán 10 millones de euros para campañas comunicativas y 10 más para mejorar el sistema de gobernanza y promover una gestión eficiente mediante la reducción de la tramitación administrativa. Se movilizarán 240 millones en préstamos para las flotas de las empresas Finalmente, se prevén unos 135 millones para reforzar la cadena de valor de esta industria, pruebas piloto y proyectos innovadores y cursos de formación profesional y técnica especializada para el impulso del vehículo eléctrico. Un plan bienvenido por el sector El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha celebrado el plan afirmando que "Catalunya acaba de dar un paso muy importante hacia el futuro de la movilidad". Para Griffiths, "Estamos en un momento clave y nuestro país se juega mucho. No podemos poner en riesgo una industria tan importante para la economía y el empleo en España. La electrificación es el camino, y no hay marcha atrás. Para Griffiths, en unas declaraciones en X, la hoja de ruta de la Generalitat da continuidad a la “Declaración de Casa Seat”, ya que proporciona ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos y amplía la infraestructura de carga, entre otras acciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-plan-cataluna-salvar-impulsar-ya-coche-electrico_306017_102.html
  24. 11 de febrero de 2025 Este es el nuevo plan de Cataluña para salvar e impulsar ya el coche eléctrico Cataluña acaba de anunciar un plan que prevé inyectar dinero para impulsar la movilidad eléctrica, además de la puesta en marcha de 9.000 puntos de recarga. Este es el nuevo plan de Cataluña para salvar e impulsar ya el coche eléctrico Cataluña tiene un plan, de momento sobre el papel, para dar un nuevo impulso a la movilidad eléctrica. Lo acaba de anunciar el propio Salvador Illa, el presidente de la Generalitat, en un acto en Barcelona al que han asistido, entre otros representantes del sector, el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths; el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, y el presidente del Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (Ciac), Sergio Alcaraz. El nuevo plan para Cataluña prevé ya movilizar 1.400 millones de euros, entre inversiones públicas y privadas, y crear 9.000 nuevos puntos de recarga públicos hasta 2030. Salvador Illa lo tiene claro, "Para descarbonizar el sector de la movilidad, la solución se llama vehículo eléctrico. No hay vuelta atrás". El nuevo plan de Cataluña para impulsar el coche eléctrico El nuevo plan de Cataluña quiere promover el uso del vehículo eléctrico y superar los principales impedimentos que existen actualmente, que no son otros que el precio (28%), la infraestructura (28%) y la autonomía (20%), según ha detectado la propia Generalitat. El objetivo en Cataluña es tener 120.000 coche 100% eléctricos en 2030 El objetivo de este nuevo plan, con vistas ya al año 2030, es tener 120.000 coches 100% eléctricos, un parque de 30.000 vehículos híbridos enchufables, además de 150.000 matriculaciones de coches electrificados y 30.000 de motocicletas, así como los 9.000 puntos de carga públicos. Estas cifras se justifican por los objetivos marcados desde Europa, que piden alcanzar una cuota del 40% del vehículo electrificado, frente a la actual cuota catalana del 14,3%, y tener 45.000 puntos de recarga, frente a los 9.000 de acceso público que actualmente tiene Cataluña. Para lograrlo, el plan incluye seis objetivos estratégicos, cinco ejes de actuación y 20 medidas, como lograr un 90% de electrificación en la flota de la Generalitat y promover préstamos para los autónomos y pequeñas empresas, entre otras. 4.000 nuevos cargadores públicos El presidente de la Generalitat ha detallado que darán más incentivos económicos a particulares y empresas "para que el vehículo eléctrico no sea solo un lujo para unos pocos, sino una herramienta para la mayoría". En concreto, el primer eje prevé 380 millones para el despliegue de la infraestructura pública de carga y, concretamente, 150 millones irán para 5.000 puntos de recarga para la flota de la Generalitat y 4.000 de acceso público. El plan de Cataluña prevé hasta 4.000 nuevos cargadores de acceso público FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-plan-cataluna-salvar-impulsar-ya-coche-electrico_306017_102.html
  25. 5.Guarda mapas sin conexión para viajes sin red móvil Un problema común en viajes largos o en determinadas zonas rurales puede ser que, de repente, no dispongas de red y la navegación comience a fallar. La solución es muy sencilla y puedes ya guardar los mapas para verlos aún sin conexión, configurando así la función: Abre Google Maps y toca la foto de perfil. Seleccione "Mapas sin conexión". Ingresa a un área y descarga. Una vez guardados, estos mapas también se pueden utilizar por tanto sin Internet, por lo que pueden también además resultar ideales en viajes a países extranjeros si no quieres pagar por costosos roaming de datos que no dispongas. Guarda mapas sin conexión para viajes sin red móvil con Google Maps. 6.Crea rutas individuales con "Mapas personalizados" Si deseas planificar una ruta a medida para una prueba de conducción, un rally o un viaje por carretera, por ejemplo, puedes hacerlo utilizando la función "Mis mapas" (en Google Maps Desktop). Puedes guardar tus propias rutas con marcas específicas, notas y POI (puntos de interés) y usarlas más tarde en Google Maps. Así funciona: Abre Google Maps en versión de escritorio. Haz clic en "Crear nueva tarjeta". Establece tus propios marcadores para paradas, áreas de descanso o secciones de ruta especiales. Guarda la ruta y accede a ella más tarde en la aplicación Google Maps (a través del perfil “Mis Maps”). Configura los ímites de velocidad con Google Maps. 7. Límites de velocidad y radares Por último, te contamos la que, seguramente, es la segunda función más conocida tras la de guía de navegación: la que permite en Google Maps mostrar los límites de velocidad en muchos países, incluida España. Si deseas así ver los límites de velocidad y los radares que hay en tu ruta, configura la función de la siguiente manera: Inicia la aplicación Google Maps Toca tu foto de perfil. Entra en "Ajustes” y busca luego la opción “Navegación”. Desplázate hacia abajo hasta encontrar “Límites de velocidad” dentro de “Opciones de Conducción”. Activa la opción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/configura-7-funciones-mas-importantes-google-maps-algunas-desconocidas-esenciales_306023_102.html