-
Mensajes
48801 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
10 de febrero de 2024 El peligro que causan los coches eléctricos en los auxilios en carretera y por qué podrían pagar más Los coches eléctricos cuentan cuentan con aspectos negativos entre los que se encuentra el pagar más por ciertos aspectos. El peligro que causan los coches eléctricos en los auxilios en carretera y por qué podrían pagar más Desde la Red de Empresas de Auxilio en Carretera, la REAC, se ha emitido una advertencia en la que se destacan los potenciales peligros asociados a los coches eléctricos en situaciones de auxilio en carretera. Proveniencia Según los datos que se han recopilado, se ha observado un crecimiento notable en las averías y problemas relacionados con las baterías de los coches EV en los últimos años. Esto requiere la intervención de sus respectivos servicios de asistencia en carretera. Desde la REAC han querido advertir que estas nuevas incidencias superan la capacidad actual de los servicios de auxilio, concluyendo que estos no están lo suficientemente preparados de cara a abordar de manera rápida y segura a aquellos vehículos que cuentan con motorizaciones eléctricas en vez de ICE. Datos Las mayores averías en los EV están relacionadas con las baterías y con los cargadores. En el primer caso, son componentes sensibles a la temperatura y a otros factores, lo que les hace sufrir averías incluso con el vehículo en parado. En el segundo, son propensos a fallos debido al desgaste del uso, así como a problemas en el cableado. Respuesta Como reacción, la REAC ha hecho un llamado a la regulación y protocolización de las asistencias a los coches EV de cara a garantizar la seguridad de los operarios. Esto implicaría la creación de protocolos obligatorios de actuación, formación específica y equipamiento adecuado, sugiriendo además la instauración de una categoría especial para vehículos eléctricos accidentados y la subida de tarifas para las asistencias, considerando por ende, las complejidades y los riesgos asociados. Dicha solicitud ya fue planteada durante el auge de las ventas con la llegada de los fondos Next Generation de la UE destinados a los coches eléctricos. De no regularse, la REAC ya ha advertido que algunos compañías del sector podrían verse avocadas a no prestar servicios a EV de cara a proteger a sus trabajadores, con lo que se subraya la gravedad de la situación al afirmar que no pueden garantizar el auxilio en seguridad. Los coches eléctricos cuentan con más pegas, que van surgiendo cuanto más uso se hace de ellos Propuesta Se ha demandado desde la REAC una reunión con la patronal de los seguros Unespa frente al citado aumento y la peligrosidad con la que cuentan todos los coches que disponen de batería. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peligro-causan-coches-electricos-en-auxilios-en-carretera-por-podrian-pagar-mas_289471_102.html -
¿Cómo limpiar el radiador de un coche? Paso a paso
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
11 de febrero de 2024 Aprende a mantener limpio el radiador de tu coche con esta guía y qué problemas puede darte el no hacerlo. ¿Cómo limpiar el radiador de un coche? Paso a paso El sistema de refrigeración necesita varios componentes para asegurar la protección del motor y el radiador de un coche forma parte de estas piezas importantes para su funcionamiento. Si quieres recibir un consejo para prolongar la vida útil del motor, es conveniente que lo intentes mantener limpio. A continuación, compartiremos una forma muy sencilla para proceder con la limpieza del radiador de tu coche. ¿Qué es el radiador de un coche? El radiador de un coche es un componente del sistema de enfriamiento del motor que ayuda a regular la temperatura de este. El motor de un automóvil produce calor como resultado de la combustión interna de la mezcla de combustible y aire. Si la temperatura del motor se mantiene demasiado alta, puede causar daños y reducir la eficiencia del rendimiento del motor. El radiador trabaja en conjunto con otros elementos del sistema de enfriamiento, como el termostato, la bomba de agua y el ventilador. Su función principal es disipar el exceso de calor generado por el motor. El radiador suele estar en la parte delantera del coche, cerca de la parte frontal del capó, para estar expuesto al flujo de aire proveniente del exterior. Limpieza del radiador: Paso a paso Limpiar el radiador de un automóvil es un procedimiento que puede ayudar a mantener el sistema de enfriamiento en buen estado y prevenir problemas relacionados con el sobrecalentamiento del motor. Aquí tienes un paso a paso general para limpiar el radiador: Preparación del coche Nunca intentes limpiar el radiador cuando el motor esté caliente, ya que podrías quemarte. Espera a que el motor se enfríe antes de comenzar. Luego, encuentra la ubicación del radiador en el vehículo. Generalmente, como hemos dicho, está ubicado en la parte frontal, detrás de la parrilla. Desconecta la batería (opcional) Para mayor seguridad, es recomendable desconectar la batería antes de comenzar cualquier trabajo en el sistema de enfriamiento. Quita la tapa del radiador Si el motor está frío, puedes quitar la tapa del radiador para permitir un mejor acceso al interior. Limpieza superficial Usa un cepillo suave para quitar el polvo, insectos u otros desechos que puedan estar en la superficie del radiador. Puedes hacer esto con el cepillo y la manguera. Limpieza a presión Utiliza una manguera de jardín con agua a presión para enjuagar el radiador. Asegúrate de dirigir el agua en sentido contrario al flujo normal del aire a través del radiador para eliminar los residuos acumulados. Uso de líquido limpiador (opcional) Puedes optar por usar un líquido limpiador de radiadores según las instrucciones del producto. Esto puede ayudar a disolver depósitos internos y mejorar la eficiencia de enfriamiento. Vuelve a enjuagar Después de usar el líquido limpiador (si decides hacerlo), enjuaga el radiador nuevamente con agua a presión para eliminar cualquier residuo restante. Vuelve a colocar la tapa del radiador Una vez que hayas terminado de limpiar y enjuagar, vuelve a colocar la tapa del radiador. Reconecta la batería (si es necesario) y revisa el refrigerante Si desconectas la batería, vuelve a conectarla, después, comprueba el nivel del líquido refrigerante y ajústalo si es necesario. Problemas asociados a un radiador sucio Un radiador sucio no es como simplemente no limpiar la tapicería. Un radiador sucio tiende a ser un radiador deteriorado, afectado por sedimentos y obstrucciones que impactan negativamente, provocando sobrecalentamiento del motor y daño en otros componentes como la bomba de agua. Realizar limpiezas periódicas no es opcional, se trata de un requisito para proteger a tu vehículo. Su motor, el corazón que lo mantiene en funcionamiento depende de que todos sus componentes estén en perfecto estado. El radiador es crucial para esto. Sin él, su uso solo terminaría por perjudicar a la larga a tu coche. Así que, realiza los procesos necesarios para mantener tu vehículo en las condiciones adecuadas para disfrutar de un rendimiento óptimo y mayor tranquilidad en el camino. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-limpiar-radiador-coche-paso-ecn_289098_102.html -
Duda Audi A6 2.0 TDI 190cv 2015-2017 (Adblue?
Ocio responde a Colditzz de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Si son 190 CV -
. . . . . . . . . . . . FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-iba-cargar-ano-configurador-pero-debido-alta-demanda-tiene-nueva-vida-1363736
-
9 feb. 2024 Audi se lo iba a cargar este año del configurador, pero debido a la alta demanda, tiene una nueva vida Última llamada. Hay coches que desaparecen del mercado sin previo aviso, pero cuando se trata de modelos con cierto pedigrí y estatus, su adiós se anticipa por parte de la marca. Eso puede tener consecuencias muy diversas, y es que para este superdeportivo de Audi, aunque no le haya salvado de la quema, al menos ha servido para alargar su vida unos meses. Y es que el Audi R8 tenía previsto despedirse para siempre dentro de poco, pero el anuncio de la decisión parece que ha provocado un aluvión de interesados, que han empezado a hacer pedidos, elevando la demanda muy por encima de lo esperado por la marca alemana. En consecuencia, la firma de los cuatro aros ha decidido darle una prórroga y extender su disponibilidad un tiempo más. Los primeros en sacarlo a la luz fueron los compañeros de Automobilwoche, pero han sido los de Motor1.com los que han tenido una respuesta directa por parte de uno de los portavoces de la compañía, Liza Kellner. En un mail mandado al medio, ha afirmado que “es cierto que el último Audi R8 saldrá de la línea de producción a finales del primer trimestre de 2024” y ha señalado que “la afirmación de que el R8 dejaría de fabricarse a finales de 2023 se remonta a 2019. Desde este punto de vista, no sorprende que la fecha de finalización real haya cambiado unas semanas”. Y es que no hay nada como anunciar que algo se va a acabar para que ésta se revalorice. Valga como ejemplo la variación de ventas en el mercado estadounidense, en el que se pasó de 314 ejemplares vendidos en 2022 a que comercializase más del doble, 631, en 2023. En España los números no son tan espectaculares, pero el año pasado consiguió vender 9 ejemplares en el país. Actualmente el R8 está disponible en España en carrocerías coupé y descapotable, así como en versiones de tracción trasera e integral. Siempre emplea el mismo motor V10, pero su potencia varía en función de si se trata del RWD, en cuyo caso se queda en 570 CV, o si se trata del quattro, en el que la cifra aumenta hasta los 620 CV. El primero acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y tiene una velocidad máxima de 329 km/h si tiene la carrocería cerrada, mientras que el roadster es una décima más lento a la hora de completar el sprint y también tiene 2 km/h menos de punta. Respecto a las variantes de tracción integral, el Coupé alcanza los 100 km/h desde parado en solo 3,1 segundos y es el que mayor velocidad máxima alcanza, con 331 km/h. El descapotable, de nuevo, pierde una décima en la aceleración y 2 km/h en la punta. La horquilla de precios del modelo en nuestro país oscila entre los casi 182.000 euros que cuesta la versión de acceso y los 251.000 euros que cuesta la variante más cara. La mirada está puesta ahora en su hipotético sucesor, que los rumores apuntan a que será 100% eléctrico. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-iba-cargar-ano-configurador-pero-debido-alta-demanda-tiene-nueva-vida-1363736
-
Audi A7 Avant, el render de Motor1.com Como observamos en las fotos espía, el A7 Avant (que presumiblemente seguirá rondando los 5 metros de longitud) adoptará un frontal totalmente nuevo, con una parrilla Singleframe aún más ancha que incorpora lamas cromadas horizontales para dar profundidad al 'morro' del vehículo. Las perfiladas ópticas de LED causan impacto, mientras que las grandes tomas de aire en los laterales del paragolpes dan más musculatura a la zona delantera. Por lo demás, el nuevo Audi debería reconocerse por unos flancos aún más generosos y unos pasos de rueda más anchos, que transmiten deportividad y solidez. Además, las manillas de las puertas deberían ser escamoteables para mejorar la aerodinámica del coche. En las fotos espía también pudimos ver la parte trasera, que podría recibir una barra de LED y luces verticales en los laterales del coche. Posibles motores No faltarán cambios importantes en el equipamiento, con nuevas pinturas, llantas de aleación y una instrumentación tecnológica totalmente renovada. En este último punto, sin embargo, es difícil hacer predicciones concretas, del mismo modo que es complicado imaginar la oferta de motores. Audi A7 Avant 2025, fotos espía Audi A7 Avant, foto espía de la trasera Actualmente, el A6 cuenta con motores de gasolina, diésel e híbridos enchufables. Hay pocas dudas sobre la presencia de nuevos motores híbridos suaves de gasolina e híbridos enchufables (estos últimos equipados con una batería más grande y eficiente), mientras que el futuro de las versiones diésel es más incierto. Otra incógnita se refiere al heredero del RS 6, que podría ser por primera vez un híbrido enchufable, con más potencia que los 630 CV actuales. FUENTE: https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/el-audi-a7-avant-debutará-en-2025-y-podría-tener-este-aspecto/ar-BB1i1IHk
-
10/02/2024 El Audi A7 Avant debutará en 2025 y podría tener este aspecto Audi A7 Avant, la recreación de Motor1.com Audi A7 Avant, la recreación de Motor1.com Junto al A6 eléctrico, Audi confirmará una nueva generación 'térmica', que se llamará A7. Aquí tienes un adelanto de nuestra recreación. Es un momento de transición importante en Audi. La marca de Ingolstadt sigue adelante con su estrategia eléctrica, con muchos modelos de emisiones cero que se presentarán antes de 2026, año en el que todos los nuevos Audi funcionarán alimentados por baterías. Al mismo tiempo, la marca sigue desarrollando nuevos coches con motor de combustión y entre ellos está el A7 Avant. No, no hay error en el nombre: según especifica Audi, en esta fase los modelos 100% eléctricos adoptarán numeración par, mientras que los demás tendrán numeración impar. Así, si el A6 (y A6 Avant) serán eléctricos, el A7 y A7 Avant serán gasolina y diésel. Una nueva cara Precisamente los A7 y A7 Avant llevan ya algún tiempo realizando pruebas en carretera. Prototipos y maquetas han sido filmados varias veces por nuestros fotógrafos espía y, a pocos meses de la presentación oficial, es hora de intentar imaginar sus formas. Audi A7 Avant, la recreación de Motor1.com FUENTE: https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/el-audi-a7-avant-debutará-en-2025-y-podría-tener-este-aspecto/ar-BB1i1IHk
-
Cilindrada de un coche: Factores que inciden en ella
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
9 de febrero de 2024 Conoce todos los factores que tienen una conexión directa con la cilindrada de un coche. Cilindrada de un coche La cilindrada de un coche es una característica que describe a un vehículo de acuerdo a su potencia y consumo de combustible, a partir del número de cilindros y capacidad que posea el motor. La cilindrada es un factor clave para tomar decisiones inherentes al consumo de combustible, potencia, capacidad de carga y velocidad, además de influir en la decisión de compra de un vehículo y finalmente, en la clasificación para competiciones de la misma categoría. Veamos de qué factores depende la cilindrada. Concepto de cilindrada Muchos la identifican como desplazamiento del motor, es el total volumétrico del recorrido que realiza el pistón en el interior del cilindro. Determina la potencia del motor de manera directa, en el gasto y consumo del carburante y en el rendimiento general del coche. El volumen de la compresión transmitido por los pistones, es el que impulsa el movimiento del automóvil. Un motor con mayor cilindrada genera más potencia al quemar mayor cantidad de aire y combustible. Los coches con motor de combustión cuentan con cilindrada y los híbridos puede que deseen calcular su cilindrada, porque además de su alimentación eléctrica, poseen un pequeño motor térmico. ¿Cómo calcular la cilindrada? Para realizar esta operación se debe multiplicar el volumen de un cilindro por la cantidad de los que haya en el bloque del motor. Suele medirse en centímetros cúbicos, aunque normalmente puede expresarse su equivalencia en litros. Importancia de la cilindrada La cilindrada es primordial en la determinación de la potencia, así que cuanto mayor es el desplazamiento, el vehículo podrá desarrollar mayor potencia, lo que requerirá más consumo de carburante. Además, la cilindrada influye en el precio del seguro, ya que las compañías lo utilizan para ajustar las primas según la potencia del motor. ¿Cómo elegir la cilindrada adecuada? Si solo necesitas un vehículo para uso diario por ciudad o trayectos cortos, no necesitas un motor de alta cilindrada y podrás conseguir un importante ahorro de combustible y por tratarse de menos cilindros, reducirá también el coste del seguro y de reparación a la hora de presentarse alguna avería que conlleve la sustitución de piezas. Ahora bien, si en tus prioridades está el desplazarte frecuentemente fuera de la ciudad, esto requerirá el uso de velocidades más altas y, por lo tanto, necesitarás un motor de alta cilindrada que genere más potencia. Lo importante es que previamente sometas a una prueba al motor del vehículo para que tengas una idea sobre cómo se comportaría en carretera, existen motores más pequeños que reciben inducción forzada, es decir, se les exprime la potencia a niveles extraordinarios para forzar su desplazamiento a altas velocidades. Considerar la cilindrada de un coche, nos puede orientar acerca del consumo de combustible y los ajustes personales que debemos hacer en nuestro estilo de conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cilindrada-coche-factores-inciden-en-ella-ecn_289112_102.html -
9 de febrero de 2024 Estos vehículos no cumplen la normativa y la DGT ya multa a uno de cada tres que circula Durante su última campaña de vigilancia la DGT controló un total de 2.799 de estos vehículos y formuló 1.789 multas, poniendo de manifiesto algunas deficiencias de seguridad, administrativas o de equipamiento. Estos vehículos no cumplen la normativa y la DGT ya multa a uno de cada tres que circula Suspendidos. Uno de cada tres autobuses escolares no cumple con la normativa establecida para este tipo de vehículos. Entre los días 22 y 26 del pasado mes de enero, la Dirección General de Tráfico llevó a cabo una de sus habituales campañas de vigilancia y control, en esta ocasión centrada en los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores. Y los resultados han sacado los colores a los autobuses escolares. Uno de cada tres autobuses escolares no cumple con la normativa Durante los cinco días que duró la campaña, un total de 2.799 vehículos fueron controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y, de ellos, uno de cada tres (1.014 vehículos) fue sancionado con un total de 1.781 denuncias formuladas. Como es habitual, las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado, entre ellas, 629 por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 330 por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley. Hasta 330 autobuses escolares no tenían suscrito un seguro de responsabilidad limitada Uso del cinturón de seguridad Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que tan solo en 12 de los vehículos que disponían de estos sistemas de retención no se hacía uso de ellos por presentar anomalías en su funcionamiento. Según la regulación vigente, los autobuses matriculados para transporte escolar deben llevar obligatoriamente instalados sistemas de retención, es decir, cinturones de seguridad. Sin embargo, solo lo llevan un 60 % de todo el parque de este tipo de vehículos, por lo que un 40% de ellos no cumple la normativa vigente. 6 conductores dieron positivo en drogas Es importante destacar también el hecho de que ninguno de los conductores de transporte escolar controlados durante la campaña dio positivo en los controles preventivos de alcohol realizados por los agentes, aunque, por el contrario 6 de ellos sí que lo hicieron a otras drogas y 22 fueron sancionados por incumplir los límites de velocidad establecidos. Aunque ningún conductor dio positivo en alcohol, 6 de ellos sí que lo hicieron a otras drogas Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que 59 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento y otros 15 fueron denunciados por no tener al día la Inspección Técnica de Vehículos. En lo que se refiere a la señalización obligatoria que este tipo de vehículos deben llevar, 84 de los vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 14 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia. Además, 36 conductores fueron denunciados por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores cuando así procedía y otros 26 por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-vehiculos-no-cumplen-normativa-dgt-ya-multa-cada-tres-circula_289663_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Así funcionan los radares de tramo con cámaras gemelas. Fuente: Dirección General de Tráfico El más largo El radar de tramo de España con más distancia vigilada está en Palencia, específicamente en la CL-615, situada en Castilla y León y que posee más de 90 kilómetros de longitud. Este radar abarca desde el punto kilométrico 34,61 en sentido decreciente hasta el 67,51 y puede imponer multas de hasta 600 euros y retirar 6 puntos del carné de conducir si los conductores superan el límite de velocidad de 90 km/h a lo largo de estos casi 33 kilómetros. Funcionamiento de un radar de tramo. Fuente: Race FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miden-velocidad-mas-valores-son-ya-radar-estrella-dgt-este-es-tramo-largo_289673_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de febrero de 2024 Miden la velocidad y más valores, son ya el radar estrella de la DGT y este es el de tramo más largo Los radares de tramo, confirmados por la DGT ya como los más eficaces, aumentan su número, incluyendo ya incluso el más largo de Espala, con casi 33 km de vigilancia. Miden la velocidad y más valores, son ya el radar estrella de la DGT y este es el de tramo más largo Los radares de tramo se han convertido en una herramienta clave para controlar la velocidad en nuestras carreteras y autopistas y, por ende, en un elemento clave para la DGT. De hecho, actualmente hay 64 en funcionamiento y se espera que sean más. A pesar de tener la obligación de estar advertidos, muchos de ellos acaban cazando a algunos conductores por exceder los límites de velocidad. Radares de tramo La propia DGT define estos radares como “en realidad no son 'radares' propiamente dicho, como los cinemómetros. Se trata de un sistema de cámaras que graban de forma continua, se identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida del tramo. Un ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba las tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo”. Es por ello por lo que si la velocidad media es superior a la permitida en ese tramo, el vehículo infractor en cuestión será multado, por lo que de nada te servirá con frenar directamente al pasar por la cámara. Este tipo de radares ha sido implementado por al Dirección General de Tráfico en nuestras carreteras desde 2010, pudiéndose instalar en autopistas, autovías, y carreteras convencionales. El inicio de estos dispositivos está indicado con una señal al lado de la correspondiente carretera. Y más Estos, a pesar de que cumplen con la principal función de controlar la velocidad, hay que añadirles otra funciones importantes de cara a regular el tráfico, como es el proporcionar información sobre tiempos de recorrido, velocidad media del conjunto de vehículos, intensidad y características del tráfico, control de vehículos de mercancías peligrosas, estadísticas y alarmas de tráfico. Las multas que ponen Gracias al sistema que incorporan, cuando estos radares de tramo detectan que un vehículo ha sobrepasado de media el límite de velocidad aplicado en el tramo, el dispositivo envía automáticamente las imágenes y los datos de la infracción para que dicha denuncia sea tramitada de manera posterior, en el Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA). Además, como detalle es importante recalcar que también multan de noche y en túneles con iluminación por infrarrojos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miden-velocidad-mas-valores-son-ya-radar-estrella-dgt-este-es-tramo-largo_289673_102.html -
Turismos y furgonetas ligeras gasolina matriculados después del año 2006. Es decir, que cumplen con las normativas EURO 4, 5 o 6. Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados de manera posterior a 2015. Para ser exactos, los de la normativa EURO 6. Vehículos de más de 8 plazas o pesados, dando igual si son gasolina o diésel matriculados después de 2014. Siendo precisos, los respectivos cumplidores de la normativa EURO7. Así, y según establecía inicialmente el Real Decreto 1052/2022 de la DGT que regula las Zonas de Bajas Emisiones, estos vehículos podrían acceder dentro de las áreas, aunque no para estacionar en ellas, salvo que accedan a un párking público o particular. Sin embargo, tal y como recoge la nueva Ley de Cambio Climático que regula finalmente estas áreas, son los propios ayuntamientos los que deben delimitar las zonas y los vehículos con restricciones, por lo que pueden variar de una ciudad a otra, tal y como hemos apuntado al inicio. Madrid, como hemos anticipado, ha sido ya una de las primeras ciudades en iniciar las restricciones a este tipo de vehículos con etiqueta C, pero de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro, salvo que vayan a aparcar en un párking público o privado adherido al ayuntamiento. Por lo tanto, por norma general, ya no pueden pasar. La ZBEDEP de Distrito Centro en Madrid ya impide el acceso a los coches con etiqueta B y C de la DGT. Mientras, Barcelona también ha anunciado su intención de que en los próximos años estos vehículos tampoco puedan circular por la ZBE de la ciudad y de su área metropolitana. Así que, si dispones de uno de estos vehículos, mantente en alerta, porque las restricciones poco a poco te irán afectando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/va-pasar-ya-con-todos-coches-con-etiqueta-dgt_289675_102.html
-
9 de febrero de 2024 Lo que va a pasar ya con todos los coches con etiqueta C de la DGT Los coches con etiqueta C, como los de pegatina B, han comenzado a verse afectados por las Zonas de Bajas Emisiones, y a lo largo de los próximos meses continuarán sufriendo restricciones. Lo que va a pasar ya con todos los coches con etiqueta C de la DGT Hazte a la idea, tarde o temprano, todos los coches que no cuenten con las etiquetas más ecológicas de las medioambientales de la DGT, es decir, con la ECO o la Cero Emisiones, tendrán importantes restricciones de circulación. De hecho, desde este mismo año 2024 algunos han comenzado ya a sufrirlas en algunas ciudades y la previsión es que las autoridades sigan aumentando el cerco sobre ellos. Con la obligación ya de implantarlas desde enero de 2024 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y en poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, las Zonas de Bajas Emisiones están empezando a establecer restricciones a una gran parte del parque español. Y eso que, de las 160 ciudades que deben aplicarlas ya, de momento solo 18 las tienen activas. Las grandes ciudades ya empiezan a aplicar restricciones también a los coches con etiqueta B y C. De ellas, todas, sin excepción, castigan de momento el acceso y circulación a estas áreas protegidas a los vehículos que no disponen de etiqueta medioambiental por sus altas emisiones contaminantes, también clasificados como A. Se calcula que hasta el 29,5 por ciento de todo el parque en circulación, es decir, casi 3 de cada 10, se encuentra ya en esta calificación, contando así por tanto con prohibiciones de uso. Sin embargo, la cifra va a ir en aumento. Y es que tanto los coches con etiqueta B, como los de etiqueta C, empiezan también en algunas ciudades como Madrid a entrar dentro de los paquetes de restricciones, mientras otras como Barcelona están pendientes de que un juez autorice directamente la limitación sobre ellos. Otras, como San Sebastián, han confirmado ya que en la segunda fase de activación, para 2028, aumentarán las restricciones a estos coches también, por lo que si no es ya en 2024, en los próximos años los coches B y C verán muy limitada también seguro su circulación. Estos son los coches con etiqueta C de la DGT Tras repasar ya en días anteriores la situación de los vehículos con etiqueta B, ahora toca entrar de lleno en los catalogados con la pegatina C. Lo primero, ¿cuáles son exactamente? Pues, para entenderlo rápido, son los situados inmediatamente después de los Cero Emisiones y los ECO, siendo menos contaminantes en este caso que los de etiqueta B. Y, en concreto, este distintivo medioambiental corresponde a los siguientes vehículos. Solo 18 ciudades de momento tienen su ZBE en vigor, de las 160 que están obligadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/va-pasar-ya-con-todos-coches-con-etiqueta-dgt_289675_102.html
-
Las 10 mejores aplicaciones de smartphones para evitar atascos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Coyote es un avisador de radares más especializado que Google Maps o Waze No acaban aquí las funcionalidades de Coyote. La app también alerta sobre zonas de peligro (objetos en la vía, conductores en sentido contrario o visibilidad reducida…), si hay un vehículo parado en la carretera o un estrechamiento. Además de las más habituales como accidentes, incidencias en la carretera o atascos. Dos apps legales Recuerda que en España es ilegal el uso tanto de detectores como de inhibidores de radares. Pero ni una ni otra lo son, son sencillamente avisadores de radares. Los detectores utilizan una serie de frecuencias y ondas en las que se rastrea y se localiza la posible presencia de un control de velocidad a través de un radar móvil y su uso conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir. Los inhibidores de radares, por su parte, rastrean todos los radares móviles próximos, emitiendo una serie de señales que los inhabilita. La sanción económica para el conductor que emplea un inhibidor asciende a 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carné. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-conoces-dejaras-usar-waze-google-maps-dos-mejores-app-navegacion-radares_289676_102.html -
Las 10 mejores aplicaciones de smartphones para evitar atascos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de febrero de 2024 Si las conoces dejarás de usar Waze y Google Maps: las dos mejores app de navegación y radares Si eres fiel a Waze y Google Maps es porque probablemente todavía no conozcas estas dos apps. Se han convertido en las apps de moda para navegación y aviso de radares, son gratuitas y cuando las pruebes no vas a poder dejar de usarlas. Estas son las dos mejores app de navegación y radares A estas alturas de la película no te descubro nada nuevo si te digo que Google Maps y Waze son las dos apps de navegación y radares de referencia en el mercado. Google Maps tiene todo lo necesario para convertirse en una imprescindible en tu smartphone y en el coche. Además, en los últimos días hemos conocido que ha incorporado funciones de inteligencia artificial que hacen que sea aún más interesante si cabe. Waze también es otra de las apps más interesantes y usadas por los conductores, incluso algunos la prefieren ya antes que Google Maps. Y es que más allá de las diferencias a nivel visual o de las propias costumbres de cada uno, en Waze la comunidad de usuarios es muy amplia y tiene fama por “avisar” mejor de los radares ocultos. Pero apunta ya el nombre de estas dos apps y descárgatelas en tu móvil porque se van a convertir en tus apps de referencia. Radares Fijos y Móviles: totos los radares en una sola app Su propio nombre no deja lugar a dudas de lo que es: una app que te va a avisar de todos los radares fijos y móviles. Pero tranquilo, porque también puede alertar de la presencia de radares de tramo o de semáforo, entre otros. Como Google Maps o Waze, también es gratuita, aunque si quieres eliminar los anuncios, tendrás que pagar. Radares Fijos y Móviles te alerta de todos los radares en tu ruta y te da su ubicación exacta y la velocidad a la que multan, entre otra información. Al pinchar sobre cualquiera de ellos se despliega una nueva ventana con información adicional muy útil, como el tipo de radar. Radares Fijos y Móviles, la app que te alerta de todos los radares y cámaras Cuenta además con una comunidad de usuarios que informa sobre obras, atascos o cualquier otra incidencia que afecte a las carreteras. Otra funcionalidad muy interesante de esta app es que puede utilizarse en un segundo plano, emitiendo alertas de radares, mientras tenemos abierta nuestra aplicación favorita de navegación GPS. Y si quieres, puedes configurar un widget (solo en Android) que se va actualizando en tiempo real con la información de los radares más cercanos. Por qué Coyote es mejor que Google Maps o Waze Aunque está enfocada también a la navegación, Coyote es un avisador de radares más especializado que Google Maps o Waze. Coyote incluye avisos sobre cualquier tipo de radar que podamos encontrar en la carretera. Así, incluye radares fijos, radares móviles, radares de tramo, radares de semáforo, radares de cinturón y radares de teléfonos móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-conoces-dejaras-usar-waze-google-maps-dos-mejores-app-navegacion-radares_289676_102.html -
. . . . . . . Audi Q7 2024: todas las fotos del nuevo SUV Presentado el gran coche de lujo Audi renueva su Q7 y lo hace con motores diésel y gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q7-2024-todas-fotos-nuevo-suv_70706_113/13004512.html .
-
Audi Q7 2024: todas las fotos del nuevo SUV Presentado el gran coche de lujo Audi renueva su Q7 y lo hace con motores diésel y gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q7-2024-todas-fotos-nuevo-suv_70706_113/13004512.html . . . . . .
-
Un Q7 más garnde pdoría lleagr con este nombre Fechas que se manejan Es altamente probable que el Q9 de la marca alemana llegue antes de 2026, ya que Automotive News informó sobre que los concesionarios estadounidenses podrían contar con este lujoso vehículo en 2025. En el informe publicado en 2022 alegaba que el Q9 sería un verdadero SUV de siete plazas con un amplio espacio en el habitáculo y especialmente destacable el de las piernas en el caso de losocupantes de la tercera fila, esperando que sus mercados principales sean el estadounidense y el chino. Los distribuidores en América del Norte ya han sido informados sobre la llegada del modelo hace más de un año. Es más, si se planea, el Q9 será uno de los últimos modelos nuevos de Audi que se lanzará con motores de combustión. A partir del año 2026, todos los coches provenientes de Ingolstadt serán vehículos electrificados. A largo plazo, el objetivo de la marca alemana es detener la producción de automóviles ICE (motores de combustión interna) para 2023, con una posible extensión en China, aunque todo dependerá de la demanda con la que cuenten en la nación más grande de Asia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-q9-nuevo-gran-suv-lujo-sera-realidad-es-todo-desafio-bmw-mercedes_289684_102.html
-
9 de febrero de 2024 Audi Q9: el nuevo gran SUV de lujo será realidad y es todo un desafío para BMW y Mercedes Audi ha sugerido que su nuevo SUV de lujo, el Q9, está ya de camino y acabará siendo una realidad. Audi Q9: el nuevo gran SUV de lujo será realidad y es todo un desafío para BMW y Mercedes Audi ha sugerido que su nuevo SUV está en camino, lo cual presentará un nuevo competidor para el BMW X7 y el Mercedes GLS. Aún no se conoce la razón por la cual Audi no ha lanzado un SUV de gran tamaño, un hermano mayor para el Audi Q7, algo raro teniendo en cuenta que sus máximos rivales lo hicieron y, además, hace tiempo. Mercedes GLS 2017 Competidores Mercedes lleva vendiendo el GL y el GLS desde 2006 y BMW comercializa el X7 desde 2018 mientras que Audi no ha lanzado ningún modelo para plantarles cara a ambos. Después de la multitud de informes que han ido saliendo sobre un posible Q9, el director de Audi Australia, Jeff Mannering admitió finalmente en una entrevista con CarSales que un SUV podría llegar a la gama como buque insignia de la gama antes de 2026. BMW X7 En la pregunta sobre si tendría sentido un modelo Q más grande y costoso, respondió: “Sí, por supuesto. Si solo observas el volumen en comparación con diferentes marcas, no estamos en algunos segmentos en los que están otros. Veamos qué sucede en los próximos 24 meses”. Además, al ser testeado sobre el posible nombre del modelo, Mannering sonrió y confesó que ‘Q9’ es un nombre muy pegajoso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-q9-nuevo-gran-suv-lujo-sera-realidad-es-todo-desafio-bmw-mercedes_289684_102.html
-
Duda Audi A6 2.0 TDI 190cv 2015-2017 (Adblue?
Ocio responde a Colditzz de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Mira este hilo: https://www.audisport-iberica.com/foro/topic/336180-añadir-adblue-autonomía-2400-km/#comment-4319528 -
Conducir con algunas enfermedades puede poner en peligro tanto tu vida como la del resto El simple hecho de tener una enfermedad no te incapacita para conducir, dejando todo a manos de la evolución de la enfermedad y la condición física del paciente. La Dirección General de Tráfico aboga por evaluaciones médicas periódicas, con mayor frecuencia para aquellas con condiciones médicas especiales. De hecho, imponen multas por conducir con una revisión médica negativa de hasta 6.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-enfermedades-con-ya-no-puedes-renovar-ni-obtener-carnet-dgt_289588_102.html
-
8 de febrero de 2024 Estas son todas las enfermedades con las que ya no puedes renovar ni obtener el carnet de la DGT Por raro que pueda llegar a parecer, hay enfermedades con las que la DGT no te permitirá seguir o empezar a conducir. Estas son todas las enfermedades con las que ya no puedes renovar ni obtener el carnet de la DGT La DGT insiste en la necesidad de “tener unas capacidades perceptivas, cognitivas y motoras mínimas” para ponerse al volante de manera segura. Por ello, desde Tráfico se recuerda a los conductores que, padecer algún trastorno o enfermedad con influencia sobre tus capacidades para conducir cuenta con un riesgo, menor si es el caso de estar en tratamiento y tener la enfermedad bajo control médico y que, es clave conocer su enfermedad para identificar las posibles situaciones de riesgo de cara a poder evitarlas. Actualización La Dirección General de Tráfico ha implementado una renovación en los periodos de vigencia del carnet de conducir, donde se enfocan, principalmente, en personas mayores de 65 años. A pesar de que no se cuente en España con un límite de edad para conducir, ya se ha decidido aumentar la frecuencia de renovación del permiso a partir de los 65 años debido a la tasa alta de mortalidad en accidentes viales con los que cuenta este grupo. Periodos Los nuevos plazos son: Permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A y B) – cada cinco años. Permisos de profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, y ED1) – cada tres años. Con ellos se busca abordar la disminución de habilidades psicofísicas relacionadas con la edad, la cual podría contribuir a accidentes viales de las personas más mayores que conducen. Salud A raíz de ello, la Dirección General de Tráfico también ha establecido criterios respecto al estado de salud para sacarte u obtener el carnet de conducir. Todos los conductores deben someterse a reconocimientos médicos y psicotécnicos en Centros de Reconocimiento de Conductores homologados, siendo clave pasar estos controles antes de que caduque el permiso ya que, conducir con él caducado supone multas de hasta 200 euros. En la lista de enfermedades de la DGT se establecen nueve categorías: Vasculares. Cardíacas. Psiquiátricas, incluyendo demencia, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, depresión, TOC, TDH, y dependencia de alcohol y drogas, prohíben la conducción, a menos que exista un trastorno leve respaldado por un informe médico favorable. Neurológicas. Endocrinas. Digestivas. Respiratorias, la apnea del sueño y la disnea permanente en reposo o esfuerzo leve pueden limitar la conducción. Oncológicas, solo se tiene en cuenta si afecta a las capacidades sensitivas, cognitivas o motoras que inciden en la conducción. Si hay un informe favorable, la renovación se hará por un período de un año. Crónicas, si están avanzadas, imposibilitan la conducción. Degenerativas, Alzheimer, ELA, temblor esencial, EPOC, distrofia muscular, osteoporosis, Parkinson y artritis reumatoide también se considera que impiden la conducción. Con especial atención a las mentales y a la demencia, que son causantes de un mayor número de accidentes cuando aparecen. Otras condiciones, como trasplantes renales, nefropatía con diálisis, epilepsia, y pérdida de conciencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-enfermedades-con-ya-no-puedes-renovar-ni-obtener-carnet-dgt_289588_102.html
-
Como puedes ver también en el post que reproducimos sobre estas líneas, incluso la Policía advierte a menudo sobre la prohibición de usar estas gafas premontadas para conducir. Tienes que concebirlas solo como una solución de emergencia para ver de cerca con vista cansada producida con la edad, pero conviene siempre recurrir a especialistas para que te ofrezcan el producto que mejor se adapta a tu realidad. ¡Avisados estáis! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-conducir-ya-con-tipos-gafas-mas-comunes-usadas-en-espana_289601_102.html
-
Las gafas premontadas, muy populares, están prohibidas para conducir Sin embargo, el problema no llega solo al conducir con mala graduación o deficiencias visuales, sino también, mayoritariamente incluso, con gafas incorrectas que generan importantes riesgos en la conducción. Y, en este sentido, el propio presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina, ya advirtió hace tiempo en la revista de la DGT, y sin demasiada repercusión años después, del peligro que supone ponerse al volante como miles de conductores con las denominadas gafas premontadas. Según avisa el experto en visión, y recoge la revista de la DGT, “las gafas premontadas están prohibidas para conducir y deben llevar obligatoriamente una pegatina que lo indique”. El problema, directamente, es que “no corrigen la visión de lejos”. Ahora bien, ¿cuál es la razón exacta de esta prohibición y cuáles son exactamente las gafas premontadas? Las gafas premontadas son un producto que se ha popularizado enormemente en los últimos años entre la población por su precio económico y su facilidad para adquirirlas, incluso en farmacias y otros establecimientos no oftalmológicos. Consideradas una gran solución si nos hemos ido de viaje y hemos olvidado las nuestras o para casos puntuales de actividades a distancias muy cortas, como puede ser coser, por ejemplo, el problema es que no son gafas en sí, sino en realidad son lupas montadas en una gafa con el peligro que ellos conlleva. Las gafas premontadas están prohibidas para conducir. El peligro de usar gafas premontadas Este tipo de gafas no respeta las medidas de montaje de nuestros ojos creando un sistema óptico descentrado, se venden sin un control optométrico adecuado y el gran problema es que tienen siempre una graduación prestablecida y la misma además por ojo, cuando el conductor no tiene por qué tener en realidad esta misma graduación. El peligro se acentúa en casos de presbicia complicadas con astigmatismo, donde no son capaces además de ofrecer una calidad de visión óptima. Por todo ello, las gafas premontadas son lentes que deberían ser de uso exclusivo de cerca como consecuencia de vista cansada, pero no se pueden usar para conducir, ni para realizar cualquier actividad de lejos, ni como gafa de sol o de protección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-conducir-ya-con-tipos-gafas-mas-comunes-usadas-en-espana_289601_102.html
-
8 de febrero de 2024 La DGT prohíbe conducir ya con uno de los tipos de gafas más comunes y usadas en España Pocos conductores conocen probablemente la norma, pero es importante que sepas que conducir con gafas premontadas, quizá el tipo más popular en nuestro país, está prohibido. Te contamos cuáles son estas gafas y por qué. La DGT prohíbe conducir ya con uno de los tipos de gafas más comunes y usadas en España A lo largo del tiempo, los conductores según van pasando los años dejan de controlarse la vista. Así de contundentes son los datos que presenta la asociación Visión y Vida, que alerta que con el tiempo siguen produciéndose cambios de graduación y que más del 20 por ciento de la población decide no actualizar sus gafas ni comprobar de nuevo su agudeza. Y, claro, las consecuencias al final se pagan. Hay relación entre la mala visión y casi 6 de cada 10 accidentes Según datos de la DGT, más de un millón de conductores no debería conducir porque su agudeza visual es inferior a 0,5, el límite legal, y lo hacen habitualmente en cambio con deficiencias visuales. Además, hasta 3,5 millones de conductores podrían mejorar sus condiciones, simplemente revisando su visión y actualizando su graduación, en muchos casos incorrecta. Toda esta realidad provoca que, según algunos estudios europeos, existe sin duda un vínculo causal en las carreteras entre mala visión y el 59 por ciento de los accidentes de tráfico, reducible con una buena visión que acortaría los tiempos de reacción de muchos conductores. No hay que olvidar que el 90 por ciento de la información que recibimos al volante es visual, aunque la mayoría de conductores no lo tenga en cuenta y presente a diario. La DGT advierte de que los conductores deben revisarse la vista con el tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-conducir-ya-con-tipos-gafas-mas-comunes-usadas-en-espana_289601_102.html