Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48808
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. 29 de enero de 2024 Flechas de retorno de la vía: Todo lo que necesitas saber Las flechas de retorno de la vía avisan de un peligro inminente en caso de estar adelantando. Flechas de retorno de la vía Las marcas viales representan un papel relevante en la reglamentación del tráfico, las flechas de retorno son unas de estas señales y representan parte de la seguridad que debemos propiciar en la carretera cuando conducimos. Generalmente, estas flechas nos avisan del final de las zonas con líneas discontinuas o zonas de adelantamientos y que se debe retornar al carril correspondiente. Veamos cuál es el significado y la importancia que tienen estas flechas. ¿Cómo es la flecha de retorno? En las carreteras convencionales de doble sentido, donde las oportunidades de adelantamiento son limitadas, las flechas de retorno son importantes. Estas señales encuentran su lugar entre las líneas discontinuas que dividen los carriles, permitiendo a los conductores que circulan por la derecha adelantar temporalmente invadiendo el carril contrario. La importancia de la flecha de retorno ¿Qué nos comunica esta flecha? Su presencia indica que debemos volver al carril derecho sin importar la situación actual. En vías secundarias, donde las zonas de adelantamiento están estratégicamente ubicadas en lugares con excelente visibilidad, la flecha de retorno alerta a los conductores sobre la inminente finalización de estos espacios seguros. Imagina adelantar y, de repente, encontrarte con una curva, la línea discontinua se convierte en continua, prohibiendo cualquier intento de adelantamiento. Las flechas de retorno, sirven para recordarnos la obligación de regresar al carril adecuado antes de que sea tarde. Diferencia entre la flecha de retorno y la flecha de salida en la vía La flecha de retorno en la vía indica a los conductores que deben regresar al carril derecho, generalmente porque se acercan a un tramo donde está prohibido adelantar. Por otro lado, la flecha de salida indica el lugar donde los conductores pueden iniciar el cambio de carril para tomar una salida. Condiciones y seguridad Es fundamental comprender que estas señales no son adornos, su presencia responde a la necesidad de mantener la seguridad en la carretera. Adelantar en áreas sin visibilidad adecuada puede resultar peligroso, y las flechas de retorno señalan el momento preciso para retornar al carril derecho. Ignorar esta indicación no solo implica una violación de las normas de tráfico, sino que también puede dar lugar a situaciones peligrosas y colisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/flechas-retorno-via-todo-necesitas-saber-ecn_287720_102.html
  2. Pérdida de autonomía con temperaturas bajo cero Modelo Pérdida de autonomía Volkswagen ID.4 (2021) 48 por ciento Chevrolet Bolt (2017-2022) 42 por ciento Ford Mustang Mach-E AWD Extended (2021) 34 por ciento Nissan Leaf (2015) 34 por ciento Hyundai Kona (2020-2021) 34 por ciento Tesla Model S 90D 28por ciento Tesla Model X 100D 24 por ciento Tesla Model Y Long Range AWD 24 por ciento Tesla Model 3 Long range 24 por ciento Nissan Leaf Plus (2019) 23 por ciento Audi e-tron Premium Plus (2021-2022) 16 por ciento Calentar el habitáculo Un factor que debemos tener en cuenta es que en invierno la autonomía de la batería puede caer de forma importante por la climatización. Y a menor temperatura exterior, mayor esfuerzo. Mientras los térmicos aprovechan el calor residual, los eléctricos tienen que utilizar la energía de la batería para “fabricar” ese calor. En todo caso, segun el estudio, los vehículos que cuentan con bomba de calor suelen responder mejor ante estas bajas temperaturas a la hora de climatizar el habitáculo que los que tienen resistencia. Es fundamental, recuerdan desde Recurrent, preacondicionar el vehículo mientras se está cargando. Esta función está disponible en la mayoría de los vehículos eléctricos. Y una vez caliente el habitáculo bajar la climatización, pero sí emplear la calefacción de los asientos o del volante que consumen menos energía. Reducir el tiempo de carga Otro de los efectos del frío en las baterías es que tardan más en cargarse los vehículos. Para protegerse del frío muchos coches limitan el voltaje de carga cuando la batería está fría. Hasta que ésta coja temperatura. Muchos vehículos, si te diriges a un cargador con el sistema de navegación, preparan la batería para la carga. Esto te permitirá ahorrar tiempo en el cargador. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-coches-pierden-mas-bateria-con-frio-todos-no-afecta-igual_288927_102.html
  3. 29 de enero de 2024 ¿Qué coches pierden más batería con el frío? A todos no les afecta igual... Las bajas temperaturas afectan de forma importante a la batería de los coches eléctricos agotando su batería antes y ralentizando los procesos de recarga. Pero no afecta a todos por igual... Qué coches pierden más batería con el frío, a todos no les afecta igual... Es un hecho que el frío no sienta bien a los coches eléctricos. Tampoco a los térmicos que ven como su consumo se incrementa. En todo caso, la bajada de temperaturas hace que la batería de los eléctricos se agote antes y que el proceso de carga sea más lento. Pero no afecta a todos por igual. ¿Qué modelos pierden más batería con el frío? Los vehículos eléctricos pierden alrededor del 30 por ciento de su autonomía de media cuando en el exterior hay temperaturas cercanas a los 0 grados, de acuerdo con un estudio de 18 modelos realizado por la compañía norteamericana Recurrent. En el estudio, -que incluye datos de más de 10.000 vehículos de todo EEUU que disponen de un dispositivo que proporciona datos sobre el uso de energía-, se concluyó que no todos pierden autonomía de la misma manera. El frío afecta a todos los coches eléctricos, pero a unos más que a otros. Recurrent comparó la pérdida de autonomía en temperaturas bajo cero con la de condiciones ideales. Es decir, a la que un modelo alcanza su mayor rango de autonomía. En el estudio se recogen todas las variables posibles, terreno irregular, velocidades de conducción variables, envejecimiento de las baterías… y muestran la expectativa promedio de la autonomía en condiciones de conducción en circunstancias reales. Pues bien, según este análisis el Volkswagen ID4 fue el vehículo que más porcentaje de autonomía perdió con el frío, un 46 por ciento, mientras el que menos fue el Audi e-tron, menos de un 16 por ciento, según este estudio. Los Tesla se mueven en un 24 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-coches-pierden-mas-bateria-con-frio-todos-no-afecta-igual_288927_102.html
  4. Y es que un senador de este importante estado norteamericano acaba de presentar también un proyecto de ley que proponer ya el uso de tecnología de Inteligencia Artificial para evitar que los conductores excedan los límites de velocidad en sus carreteras hen más de 10 millas por hora, que es el equivalente a 16 km/h. La intención es que se convierta en una norma para todos los vehículos vendidos a partir de 2027, es decir, en menos ya de 3 años. Scott Weiner es el senador que ha lanzado ya este proyecto de ley, que intenta dotar a los vehículos de los sistemas de Inteligencia Artificial necesarios para identificar los límites de velocidad y hacerlos cumplir. Estos vehículos deberían además contar ya en 2027 con tecnología GPS y cámaras a bordo para detectar los límites y excesos de velocidad. Presentada la medida como proyecto de ley con el número 961, la iniciativa pretende impulsarse, primero, emitiendo advertencias audibles, visuales y hápticas al conductor para, ya en última instancia y si no se ha hecho caso al aviso, terminar limitando la velocidad para que nunca exceda ese margen de 16 km/h sobre el límite máximo permitido en la vía por la que se circule. Ante las críticas ya recibidas de muchas asociaciones de automovilistas que acusan a esta norma de contraria a la libertad, el senador Weiner asegura que “no creo que sea en absoluto una extralimitación, y no creo que la mayoría de la gente lo vea como una extralimitación, tenemos límites de velocidad y creo que la mayoría de la gente apoya los límites de velocidad porque la gente sabe que la velocidad mata”. El senador de California concluye advirtiendo que cree que “si le preguntas a alguien si la gente necesita conducir a más de 10 millas por hora por encima del límite de velocidad, asumiendo que no eres un vehículo de emergencia que está exento de la multa, creo que la mayoría de la gente diría que no, no quiere que los conductores conduzcan a más de 10 millas por hora en mi vecindario”. Veremos finalmente si se aprueba y entra en vigor. Velocidad máxima FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/limitadores-velocidad-activos-no-permitiran-nuestros-coches-excedan-limites-maximos_289041_102.html
  5. 29 de enero de 2024 Los limitadores de velocidad activos no permitirán que nuestros coches excedan la velocidad máxima Acostumbrémonos y hagámonos ya a la idea: muy pronto, los nuevos controladores en los coches limitarán la velocidad a la que circulamos para que nunca excedamos los límites permitidos. Nuevos pasos nos encaminan a esa dirección. Los limitadores de velocidad activos no permitirán que nuestros coches excedan la velocidad máxima La noticia lleva ya años sobrevolando al sector del automóvil y, más pronto que tarde, se convertirá en realidad: nuestros coches incorporarán limitadores de velocidad que serán capaces de frenar nuestros coches para no superar los límites. El camino hacia la siniestralidad 0 que ya persiguen todas las sociedades y el avance en la industria así lo apuntan y nada parece que lo remediará. De hecho, en Europa ya se contempla por ley en los coches nuevos la instalación de los sistemas ISA (Asistentes de Velocidad Inteligente), para ayudar en la conducción dando un paso más al clásico limitador y control de crucero, actuando sobre la centralita del motor, conectando el sistema al reconocimiento de señales e impidiendo que los vehículos sobrepasen ciertas velocidades. Estos ya es realidad y es cuestión solo legal y de tiempo que, de forma automática, se obligue desde las autoridades a contar con ellos para no sobrepasar nunca los límites en las carreteras. Estados Unidos avanza hacia la limitación automática de velocidad en los coches Con esta realidad ya en Europa, en Estados Unidos se quiere incluso avanzar más, activando antes estas medidas. Si hace solo unas semanas un senador del estado de Nueva York ya avisó de que, próximamente, “si alguien tiene un historial demostrado de exceso de velocidad en las calles de la ciudad, literalmente le obligaremos a reducir la velocidad instalándole obligatoriamente en su coche un limitador activo de velocidad”, ahora es California la que apuesta por estos nuevos controladores. Nuevas leyes quieren revolucionar la seguridad con la instalación de limitadores de velocidad activos en los coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/limitadores-velocidad-activos-no-permitiran-nuestros-coches-excedan-limites-maximos_289041_102.html
  6. El tema de las emisiones está cada vez más controlado, siendo Madrid el principal foco de observación de los vehículos en male stado Multas Las multas por incumplir estas regulaciones son bastante grandes. Un vehículos interceptado con altos niveles de emisiones puede enfrentar multas de 750 a 3.000 euros, variando las sanciones de entre 750 euros en el caso de que no se realice la ITV hasta 3.000 euros en casos de negativa absoluta, resistencia u obstrucción a la actividad de inspección, lo cual es una cantidad muy considerable. ¿Dónde se ubican? Los radares de emisiones de Madrid se han instalado en lugares de acceso público, ubicados en las principales salidas de la M-30: Pirámides. Virgen del Puerto. Conde de Casal. Plaza de José María Soler. Plaza de Castilla. Puente de Ventas. Plaza de Legazpi. Glorieta de Santa María de la Cabeza. Puente de los Franceses con la Avenida de Valladolid. Plaza de Cristo Rey. Glorieta de San Vicente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-hasta-3000-euros-en-espana-coches-mas-contaminantes_289057_102.html
  7. 29 de enero de 2024 Nuevas multas de hasta 3.000 euros en España para los coches más contaminantes Madrid ha estrenado tres estaciones móviles para controlar las emisiones de los coches en circulación que ya multan hasta con 3.000 euros. Nuevas multas de hasta 3.000 euros en España para los coches más contaminantes Desde estas estaciones comprueban el resultado de control de emisiones en vehículos diésel, gasolina y GLP. Las ITV ya lo han confirmado, advirtiendo de multas de entre 750 y 3.000 euros después de las medidas implementadas en noviembre de 2023, mes en el que un 8.95% de los vehículos que se sometieron a la ITV en la capital, presentaron defectos graves en emisiones, lo que destaca la necesidad de un control más riguroso. Desde hace 3 años 2021, ese fue el año en el que en Madrid se empezó a monitorear las emisiones de los vehículos usando dispositivos especiales de cara a garantizar el cumplimiento de las normativas, incluyendo a los residentes, quienes no están exentos de sanciones, con multas considerables para aquellos que contaminen más de lo permitido. ¿Quiénes lo harán? Los Agentes de Movilidad de Madrid están ahora equipados con estaciones móviles duales para medir las emisiones de diésel, gasolina y GLP. En ellas se usan los mismos dispositivos que en las ITV, colocándose en el tubo de escape y siendo capaces de medir en cinco segundos el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, los hidrocarburos, el hexano equivalente y el oxígeno. Estos Agentes de Movilidad tienen la capacidad de inmovilizar un vehículo si sus emisiones superan los máximos permitidos durante un episodio de contaminación y las causas del incumplimiento no se resuelven, pudiendo tomar medidas si los humos afectan a la visibilidad de otros conductores. Para posteriormente sacar el vehículo del depósito implica un proceso especial que incluye un compromiso de reparación, la presentación a una ITV autorizada y la abstención de circular hasta obtener una inspección favorable. ¿Cómo va? Si las emisiones superan los límites permitidos, el opacímetro genera automáticamente un informe a partir del cual, el conductor cuenta con un mes de plazo para someterse obligatoriamente a una ITV. El ya pasado año 2023, la Asociación de Entidades para la Inspección técnica de Vehículos madrileña, informó que, en noviembre, casi el 9% de los vehículos que fueron inspeccionados en las estaciones madrileñas, contaban con defectos graves en cuanto a las emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-hasta-3000-euros-en-espana-coches-mas-contaminantes_289057_102.html
  8. Multas Actualmente, las cifras económicas de las multas de la DGT quedan así: Multas leves de 100 euros y sin retirada de puntos: Límite de 20 km/h: entre 21 y 40 km/h. Límite de 30 km/h: de 31 a 50. Límite de 40 km/h: de 41 a 60. Límite de 50 km/h: de 51 a 70. Límite de 60 km/h: de 61 a 90. Límite de 70 km/h: de 71 a 100. Límite de 80 km/h: de 81 a 110. Límite de 90 km/h: de 91 a 120. Límite de 100 km/h: de 101 a 130. Multas graves de 300 euros y 2 puntos del carnet: Límite de 20 km/h: entre 41 y 50 km/h. Límite de 30 km/h: de 51 a 60. Límite de 40 km/h: de 61 a 70. Límite de 50 km/h: de 71 a 80. Límite de 60 km/h: de 91 a 110. Límite de 70 km/h: de 101 a 120. Límite de 80 km/h: de 111 a 130. Límite de 90 km/h: de 121 a 140. Límite de 100 km/h: de 131 a 150. Multas graves de 400 euros y 4 puntos del carnet: Límite de 20 km/h: entre 51 y 60 km/h. Límite de 30 km/h: de 61 a 70. Límite de 40 km/h: de 71 a 80. Límite de 50 km/h: de 81 a 90. Límite de 60 km/h: de 111 a 120. Límite de 70 km/h: de 121 a 130. Límite de 80 km/h: de 131 a 140. Límite de 90 km/h: de 141 a 150. Límite de 100 km/h: de 151 a 170. Multa muy grave de 500 euros y 6 puntos: Todo lo que se encuentre por encima de las cifras explicadas en la anterior, pudiendo ocasionar penas de cárcel de seis a 12 meses junto a trabajos comunitarios de la comunidad de 31 a 90 días y pudiendo quitarse la licencia de conducción de entre uno y cuatro años. Cuadro de la Dirección General de Tráfico con las nuevas multas de velocidad FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-velocidad-real-exacta-nos-multan-ya-radares-con-nuevo-margen-error_289071_102.html
  9. 29 de enero de 2024 Esta es la velocidad real y exacta a la que nos multan ya los radares con el nuevo margen de error Los radares de velocidad cuentan con un nuevo margen de error para multar y hoy os contamos cuáles son. Esta es la velocidad real y exacta a la que nos multan ya los radares con el nuevo margen de error La Dirección General de Tráfico se está renovando en estos dos últimos dos años en cuestiones de seguridad vial. El exceso de velocidad es uno de los puntos más importantes al suponer una gran cantidad de siniestros y al ser la principal arma recaudatoria de la Dirección General de Tráfico y, por ende, del Gobierno. Es importante que se conozca la velocidad a la que multan los radares de cara a saber que se puede jugar con los límites hasta un cierto punto Aumento de radares La Dirección General de Tráfico ha incrementado la presencia de radares en nuestras carreteras. Lo que ha conllevado un aumento de multas por exceso de velocidad. Las cifras apuntan a una recaudación de 507 millones de euros en 2022 tal y como apuntan desde la AEA (Automovilistas Europeos Asociados), estableciendo un nuevo récord. Margen de error Las multas de velocidad se aplican a partir del margen de error, distinto en cada caso, que debe se respetado por ley. Ese margen de error ha experimentado cambios, sobre todo en los radares fijos desde la implementación de nuevas normativas en 202, cambiando “la regla del siete” por la “del tres”. Ahora las cifras son así: Radares fijos y de tramo: 3km/h cuando el límite es de hasta 100 km/h o del 3% cuando el límite es superior a esa velocidad. Radares móviles: 5 km/h cuando el límite es de 100 km/h y del 5% cuando es superior a esa velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-velocidad-real-exacta-nos-multan-ya-radares-con-nuevo-margen-error_289071_102.html
  10. Multas La multa estipulada por la Dirección General de Tráfico para el uso indebido de estas luces se cuenta como una infracción leve, estando penada por una multa como mucho de 100 euros, que es reducible a 50, por pronto pago. En determinadas situaciones, el entre presidido por Pere Navarro advierte de que tener las luces de cruce encendidas durante el día es obligatorio en ciertas situaciones como circular por túneles, carriles reversibles o en sentido contrario, así como en presencia de la niebla, la nieve, las lluvias intensas o al conducir una moto, lo cual si no es cumplido se sancionará con 200 euros. A pesar de que sea obligatoria la puesta de las lices del vehículo entre la puesta y la saluda del sol, usarlas de la manera que os hemos mencionado será penado. La Dirección general de Tráfico lo supervisa de cerca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-usar-ahora-luces-coches-multara-ya-con-100_289086_102.html
  11. 29 de enero de 2024 La DGT prohíbe usar ahora así las luces de los coches y multará ya con 100 € La DGT va añadiendo multas a su repertorio y esta por el uso de las luces es posible que te sorprenda. La DGT prohíbe usar ahora así las luces de los coches y multará ya con 100 € Desde la DGT se aconseja el uso de luces diurnas durante el día de cara a mejorar la visibilidad sin deslumbrar a otros conductores, las cuales, son obligatorias en los coches desde febrero de 2011 según una directiva de la Unión Europea. Recordemos que también se obliga desde el ente presidido por Pere Navarro a usar las luces de nuestro coche durante el día en circunstancias específicas como atravesar túneles, circular por carriles reversibles, en caso de presencia o niebla. Sin embargo, llevar luces de largo alcance o antiniebla puede ser penado. Ley La normativa relacionada con el uso de sistemas de iluminación es de importante conocimiento. De hecho, su uso incorrecto está penado. La Ley de Seguridad Vial en España, especifica en su artículo 43 que “los vehículos que circulen entre la puesta y la salida del sol deben llevar encendido el alumbrado que corresponda". Desde la Dirección General de Tráfico hacen referencia a los casos en los que un vehículo usa luces de largo alcance en condiciones meteorológicas medianamente normales, lo que puede afectar a otros usuarios de la vía. Es importante conocer el uso que debemos darle a cada tipo de luz FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-usar-ahora-luces-coches-multara-ya-con-100_289086_102.html
  12. Dos países europeos, la República Checa e Italia, pretenden aumentar los límites mñaximos en autopistas hasta los 150 km/h. El segundo país, Italia, ha elevado ya durante la pasada primavera, a través de su ministro transalpino de Infraestructuras y Transportes, esta misma iniciativa para conseguir también del mismo modo establecer el nuevo límite de 150 km/h en tramos específicos de sus autopistas, al considerar que es una velocidad hoy mejor adaptada a la realidad de las infraestructuras y de los automóviles modernos. Eso sí, por supuesto, este límite se establecería en tramos considerados seguros y con buena visibilidad. En España la realidad es que todo hace indicar que, lejos de aumentar los límites de velocidad, la DGT preferiría antes rebajarlos, tal y como siempre ha manifestado el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, y tal y como hemos visto en los últimos años en general: primero rebajando la velocidad máxima en muchas calles urbanas hasta los 20 y 30 km/h, y segundo eliminando el margen de 20 km/h que se permitía en carreteras secundarias al adelantar. Veremos qué sucede en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-limite-velocidad-superior-puede-entrar-en-vigor_289089_102.html
  13. 29 de enero de 2024 El nuevo límite de velocidad superior que puede entrar en vigor ¿A 150 km/h en algunas autopistas y autovías? Sí, este nuevo límite máximo de velocidad comienza a aplicarse ya en algunos países europeos. ¿Qué podría suceder en España? El nuevo límite de velocidad superior que puede entrar en vigor Europa lleva meses debatiendo entorno a las velocidades máximas y mínimas a las que se debe circular en las vías rápidas del continente. Así, mientras países como Alemania cuentan con tramos donde ni siquiera existen límites máximos para conducir por las famosas Autobahn (a pesar de que haya en los últimos años un intenso debate de parte de la sociedad que pretende limitar esta realidad), otros, como Estonia, disponen de autopistas donde no se puede rodar a más de 90 km/h. E, incluso, a finales de año, Suiza ha elevado una propuesta para reducir aún más la velocidad, anunciando su intención de limitarla a 80 km/h en todas las carreteras del país, a partir de 2026 y, eso sí, no de forma permanente, sino en función al período del año y a las condiciones del tráfico. En zona intermedia se situaría España, donde todos conocemos los límites máximos de 120 km/h que rigen en la mayor parte de tramos de las vías rápidas. Por debajo, países como Suecia, Noruega o Chipre rebajan esta velocidad máxima a entre 100 y 110 km/h, pero por arriba también hay numerosos estados que dan más libertad de circulación. Los mejores ejemplos, en este sentido, podrían ser países como Polonia o Bulgaria, que tienen tramos de autopistas limitados a 140 km/h, así como otras naciones que fijan su límite máximo en 130 km/h, como pueden ser Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Luxemburgo, Eslovenia, Hungría, Grecia o Austria. Suiza pretende rebajar la velocidad máxima en autopistas a 80 km/h. Los dos nuevos países que quieren poner los 150 km/h de límite Entre tanta discrepancia, sin embargo, en las últimas semanas han surgido dos nuevos países que pretenden también elevar los límites máximos de velocidad, abriendo esta nueva corriente más permisiva que, quién sabe, si podría también servir de tendencia para otros países europeos en los próximos meses. Hablamos de la República Checa y de Italia. El primero de estos países, la República Checa, acaba de aprobar en 2023 en su propio Congreso esta nueva limitación de velocidad, pasando de 130 a 150 km/h. Esta nueva normativa comenzará a aplicarse a partir de 2026 y en determinados tramos concretos que, lógicamente, reúnan las condiciones de seguridad necesarias para poder rodar a esa velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-limite-velocidad-superior-puede-entrar-en-vigor_289089_102.html
  14. LA DIFERENCIA ENTRE DENUNCIAR Y VIGILAR Es preciso distinguir entre el acto de denunciar, un derecho que asiste a cualquier ciudadano, y el acto de vigilar, que se asocia a un deber y función específicos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En este sentido, la ciudadanía no debe transgredir el límite hacia la vigilancia privada, pues ello puede constituir un delito. Además, la protección de datos y la privacidad son baluartes que deben preservarse incluso en nuestra voluntad de contribuir al bien común. Aquí entra en juego otra consideración: el respeto mutuo. Denunciar no debe ser sinónimo de ‘caza de brujas’ sino de compromiso con la seguridad vial. Se trata de preservar un entorno seguro para todos, no de ejercer una vigilancia indiscriminada que invada la privacidad ajena o genere conflictos innecesarios. EL PROCEDIMIENTO LEGAL TRAS UNA DENUNCIA CIUDADANA En cuanto al procedimiento, una vez se presenta la denuncia, corresponde a la autoridad competente —puede ser local, autonómica o estatal— analizar la prueba y actuar en consecuencia. No es una vía expedita; las garantías procesales deben estar presentes para el denunciado, quien tiene derecho a un recurso y a defenderse de cualquier acusación. La autoridad verificará la veracidad del hecho y, si es procedente, impondrá la sanción correspondiente. La colaboración ciudadana alcanza su punto más álgido cuando se trata de delitos flagrantes, tales como conductas agresivas al volante, algidez bajo influencia de sustancias, o maniobras peligrosas que comprometan a otros viajeros. En estos casos, la denuncia puede catalizar una respuesta rápida de las autoridades y evitar males mayores. EN EL HORIZONTE: UNA CULTURA VIAL MÁS RESPONSABLE Finalmente, más allá de las denuncias particulares, lo que subyace es la creación de una cultura vial más responsable. El acto de denunciar, enmarcado en un contexto de civismo, es una herramienta de cambio y una invitación a la reflexión sobre nuestras propias conductas al volante. La tendencia es avanzar hacia un modelo en el que todos somos corresponsables del bienestar en nuestras carreteras. El objetivo último debería ser una vía pública donde la necesidad de denunciar sea una excepción y no una constante; donde el civismo y la autoregulación prevalezcan, reduciendo así las intervenciones punitivas. Este proceso de maduración social es gradual y va de la mano con la educación, la sensibilización y el fortalecimiento de valores compartidos. Un camino donde, ciertamente, cada denuncia bien fundamentada y cada conducta responsable son pasos en la dirección correcta. Este es el contexto en el que nuestra labor como ciudadanos conductores cobra un matiz de responsabilidad ciudadana. Observando, informando y, sobre todo, dando ejemplo, cada uno de nosotros puede contribuir a hacer de nuestras carreteras un espacio más seguro y armónico para el tráfico. La colaboración de todos es esencial para hacer de la seguridad vial no solo una norma, sino un hábito y un valor inherentemente arraigado en nuestra sociedad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/denunciar-conductor-dgt-potestad/
  15. LA EVIDENCIA: MÁS QUE PALABRAS En estos casos, el peso de la evidencia es crucial. Por ello, es de suma importancia que la prueba no deje lugar a dudas y sea lo suficientemente explícita y concluyente. No basta con una simple acusación basada en el testimonio; en la era de la tecnología, los vídeos y las fotografías bien pueden ser las huellas digitales del delito contra las normas de tráfico. Pero cuidado, debe procederse con prudencia, pues cualquier grabación tiene sus límites legales, debiendo respetarse la intimidad y la protección de datos. Las autoridades darán curso a la denuncia si se cumplen estos requisitos, aunque la probabilidad de que el infractor sea finalmente sancionado dependerá de la calidad del testimonio y de las imágenes presentadas. No sobra decir que la denuncia anónima carece, por lo general, de efecto legal, por lo que el denunciante debe identificarse plenamente para que su acción tenga las consecuencias esperadas. RESPONSABILIDADES Y REPERCUSIONES SEGUN LA DGT Denunciar no es un juego y conlleva responsabilidades serias tanto para quien denuncia como para quien es denunciado. No es recomendable tomar la justicia por su mano ni usar el derecho de denuncia para resolver disput*s personales o actuar con mala fe. Cualquier denuncia falsa puede revertirse contra quien la presenta y suponerle, a su vez, problemas legales. Así pues, la vía está abierta para que los ciudadanos colaboren en la seguridad vial, pero siempre desde la responsabilidad y la conciencia cívica. La DGT y las demás autoridades competentes animan a denunciar las infracciones observadas, siempre y cuando se haga con respeto a la legalidad y buscando el bienestar colectivo. CUANDO EL CIVISMO TOMA EL VOLANTE La ética del conductor en nuestros días ha trascendido las meras normas de circulación. Se habla ahora de un civismo rodante, donde los conductores no solo respetan las reglas, sino que se convierten en vigilantes activos del cumplimiento de las mismas. Esa perspectiva de comunidad ha cobrado fuerza, potenciada por la facilidad de documentar con dispositivos móviles cualquier evento en tiempo real. Pero no todo es tan sencillo como sacar el móvil y grabar; existen protocolos y consideraciones legales a tener muy en cuenta. Una dimensión importante de este civismo activo es su potencial educativo. Al observar que cualquier ciudadano puede denunciar, se produce un efecto disuasorio, donde el respeto a las normas se ve reforzado por el escrutinio público. El mensaje es claro: no solo hay que temer a las cámaras de seguridad o a los radares, sino también al resto de usuarios de la vía, que no dudarán en actuar si se pone en riesgo la convivencia. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/denunciar-conductor-dgt-potestad/
  16. 29 enero, 2024 ¿Me puede denunciar otro conductor? O solo la DGT tiene potestad para ello Desde las tumultuosas carreteras que cruzan nuestra nación hasta las abarrotadas calles de nuestras ciudades, el tráfico en España es una cuestión que afecta a millones de ciudadanos a diario. En este contexto, surge una pregunta fundamental: ¿puede un conductor denunciar a otro por una infracción de tráfico? ¿O es la Dirección General de Tráfico (DGT) la única entidad con la autoridad para hacerlo? En el agitado escenario del tráfico español, es común encontrarse con situaciones en las que un conductor observa a otro cometiendo una infracción de tráfico. Puede tratarse de exceso de velocidad, uso del teléfono móvil al volante, estacionamiento indebido o cualquier otra acción que viole las normas de tráfico. En tales casos, muchos se preguntan si tienen el derecho y la capacidad de denunciar al infractor. En este sentido, la ley española establece que sí, los conductores tienen el derecho de denunciar a otros conductores por infracciones de tráfico que presencian. Esto significa que, en teoría, cualquier ciudadano que sea testigo de una violación de las normas de tráfico puede tomar medidas al respecto. Sin embargo, es importante destacar que esta facultad no otorga a los ciudadanos un poder absoluto ni la autoridad para sancionar al infractor. Deben seguir un proceso específico para reportar la infracción. EL PODER DE LA CIUDADANÍA: DENUNCIANDO COMO CONDUCTOR El poder de denuncia no reside únicamente en órganos oficiales, cualquier ciudadano puede denunciar situaciones que considere contrarias a la normativa. Ahora bien, ¿cómo se hace efectivo esto? Es sencillo, aunque no tan común como las denuncias tramitadas por los agentes de tráfico. El procedimiento comienza por consignar la incidencia ante las autoridades pertinentes, sea la Guardia Civil o la policía local, aportando evidencias fiables que puedan corroborar la infracción. Por supuesto, hay matices en cuanto a la aceptación y procedencia de la denuncia. En primer lugar, es mucho más probable que prospere si se trata de hechos de gravedad o claridad meridiana, como el estacionamiento en lugares prohibidos o la conducción temeraria. Además, es crucial que el ciudadano aportara datos exactos y detallados, como la matrícula, la hora y el lugar del suceso, y si es posible, fotografías o vídeos que no infrinjan a su vez el derecho a la privacidad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/denunciar-conductor-dgt-potestad/
  17. 7. Comunidad de entusiastas y nostalgia Finalmente, la comunidad de entusiastas que rodea a los coches clásicos es incomparable en términos de pasión y nostalgia. Los propietarios de coches antiguos a menudo comparten una conexión especial con sus vehículos, ya sea por el recuerdo de la época en que fueron fabricados o por la apreciación de la artesanía y el diseño de esa era. Las reuniones de coches clásicos, los eventos y las exhibiciones ofrecen oportunidades para que los entusiastas compartan su amor por estos vehículos atemporales, creando una red social única que puede faltar en el mundo de los coches modernos. 8. Menos dependencia de la electrónica Los coches clásicos se benefician de una menor dependencia de la electrónica en comparación con los modelos modernos. En la era actual, los vehículos están equipados con una gran cantidad de sistemas electrónicos, desde la gestión del motor hasta la conectividad avanzada. Aunque estas tecnologías ofrecen beneficios en términos de eficiencia y comodidad, también pueden resultar en costosas reparaciones y mantenimiento. Los coches clásicos, con su enfoque más mecánico, brindan a los propietarios una mayor independencia de la complejidad electrónica y pueden ser reparados con más facilidad por aquellos con conocimientos básicos de mecánica. 9. Sensación de nostalgia y conexión emocional Los coches clásicos evocan una profunda sensación de nostalgia y conexión emocional con el pasado. Con sus líneas de diseño retro, características únicas y el sonido inconfundible de sus motores, estos vehículos son a menudo portadores de recuerdos y emociones. Muchos entusiastas de los coches clásicos buscan esa conexión sentimental con el pasado, ya sea recordando la infancia o imaginando cómo era la vida en las décadas pasadas. Esta conexión emocional no siempre se encuentra en los modelos modernos, que están diseñados para adaptarse a las demandas del presente. 10. Valor histórico y patrimonial Los coches clásicos no solo son vehículos, sino también objetos de valor histórico y patrimonial. Algunos modelos antiguos representan hitos en la evolución de la industria automotriz, y su preservación es esencial para comprender la historia del automóvil. Los propietarios de coches clásicos se convierten en custodios de este legado, contribuyendo a la preservación de la cultura automotriz. Además, la restauración y el mantenimiento de coches antiguos pueden convertirse en una forma de arte, donde los entusiastas trabajan arduamente para mantener viva la esencia y la estética de épocas pasadas. Conclusión En resumen, aunque los coches modernos ofrecen una serie de ventajas en términos de eficiencia, seguridad y comodidad, los coches clásicos tienen su propio atractivo y cualidades únicas. La estética atemporal, la mecánica simple, la conexión directa con el conductor y la durabilidad son solo algunas de las razones por las cuales muchos entusiastas siguen eligiendo los coches antiguos. La elección entre lo clásico y lo moderno a menudo se reduce a preferencias personales y a la búsqueda de una experiencia de conducción que resuene con el individuo en un nivel más profundo. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cosas-coches-de-antes-mejores/
  18. 29 enero, 2024 10 cosas en las que los coches de antes son mejores que los de ahora Los avances tecnológicos en la industria automotriz han transformado radicalmente la forma en que percibimos y experimentamos los automóviles. Los modelos actuales están repletos de innovaciones, desde sistemas de asistencia a la conducción hasta tecnologías de propulsión más eficientes. Sin embargo, a pesar de todos estos avances, hay quienes sostienen que los coches de antaño tenían ciertas cualidades que los hacían únicos y, en algunos aspectos, superiores a sus contrapartes modernas. En este texto, exploraremos diez áreas en las que los coches clásicos pueden superar a los modelos contemporáneos. 1. Diseño atemporal y carácter único Los coches clásicos a menudo se destacan por su diseño atemporal y la sensación de carácter único que transmiten. En comparación con los modelos actuales, que a menudo comparten líneas de diseño similares, los coches de antes se crearon con una atención especial a los detalles y un estilo que a menudo los hace inconfundibles. Los aficionados a los automóviles clásicos aprecian la estética única de modelos como el Volkswagen Escarabajo, el Ford Mustang o el Chevrolet Bel Air, que han resistido la prueba del tiempo en términos de diseño icónico. 2. Mecánica más simple y reparaciones asequibles Los coches antiguos generalmente presentan una mecánica más simple en comparación con los modelos modernos, lo que facilita las reparaciones y el mantenimiento. Los entusiastas del motor a menudo elogian la simplicidad de los motores y sistemas mecánicos de vehículos más antiguos, ya que permiten a los propietarios realizar reparaciones y ajustes ellos mismos con mayor facilidad. Además, los costos asociados con las reparaciones de automóviles antiguos tienden a ser más asequibles, ya que las piezas de repuesto suelen ser menos costosas y más abundantes en el mercado. 3. Conexión más directa del vehículo Los coches clásicos a menudo ofrecen una conexión más directa y visceral entre el conductor y el vehículo. Con la ausencia de sistemas de dirección asistida, frenos antibloqueo y otros dispositivos de asistencia avanzados, los conductores de coches antiguos experimentan una conducción más pura y sin filtros. La sensación táctil del volante, la retroalimentación de la carretera y la experiencia de cambio de marchas manual pueden ofrecer una conexión más íntima y apasionante con el acto de conducir. 4. Durabilidad y longevidad Aunque la tecnología ha avanzado significativamente en términos de eficiencia y rendimiento, los coches clásicos a menudo se ganan la reput*ción de ser más duraderos y longevos. Muchos modelos antiguos fueron construidos con materiales sólidos y un enfoque robusto en la ingeniería, lo que ha permitido que algunos vehículos clásicos continúen funcionando con éxito incluso después de décadas en la carretera. La simplicidad mecánica mencionada anteriormente también contribuye a la longevidad, ya que los propietarios pueden mantener y reparar fácilmente sus vehículos. 5. Experiencia de conducción más involucrada Los coches clásicos ofrecen una experiencia de conducción más involucrada y centrada en el conductor. A diferencia de los modelos modernos que buscan la automatización y la comodidad, muchos coches antiguos requieren la atención y la destreza del conductor para operar de manera efectiva. Desde el uso de embragues manuales hasta la necesidad de ajustar manualmente los sistemas de carburación, los conductores de coches clásicos se sumergen más activamente en el acto de conducir, lo que puede traducirse en una experiencia más gratificante y conectada. 6. Elementos de estilo y detalles personalizados Los coches clásicos a menudo permitían a los propietarios personalizar y modificar sus vehículos de manera más accesible que los modelos modernos. Desde las parrillas cromadas hasta las llantas de radios, los coches antiguos ofrecían una plataforma en blanco para que los propietarios expresaran su estilo personal. Aunque los coches modernos pueden ser personalizados, las restricciones tecnológicas y de diseño a menudo limitan las posibilidades en comparación con los vehículos más antiguos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cosas-coches-de-antes-mejores/
  19. Esto se debe, por un lado, a los estrictos límites de velocidad estadounidenses, y, por otro, a que el trayecto combina tramos de autopista con zonas urbanas. De esta manera, anunciar que iba a completar el recorrido en prácticamente una cuarta parte dejaba más que claro que ilegalidades por exceso de velocidad iba a haber muchas. En el vídeo que podéis ver entre estas líneas se observa como, mientras circulaba por la Interstate 25, el velocímetro de la moto llega a marcas 170 mph, es decir, 273 km/h. Eso, además de que se pueden ver cambios de carril, sin señalizar, zigzags entre coches y, en resumidas cuentas, conducción temeraria. Como es lógico, un vídeo así no tardó en hacerse viral, llegando a muchas personas, entre las que se encontró la Colorado State Patrol, que consiguió identificar a Dietzmann, para el que se ha lanzado una orden de arresto con siete cargos diferentes, tales como el exceso de velocidad, la conducción peligrosa o superar los límites de la vía en más de 40 mph. Sin embargo, es el último cargo el que demuestra que el individuo no era el más listo de la clase: se le acusa de circular sin matrícula, un movimiento claramente enfocado a hacer que fuera más difícil localizarle… algo que tendría sentido si no fuera a publicar posteriormente el metraje en una cuenta asociada a su persona. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/emiten-orden-arresto-motorista-alcanzo-273-km-h-publico-video-rrss-1358208
  20. 28 ene. 2024 Emiten una orden de arresto para un motorista que alcanzó los 273 km/h y que publicó el vídeo en RR.SS. De Colorado Spring s a Denver en 20 minutos Se le acusa de 7 cargos diferentes Decía Groucho Marx que “es mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca y despejar las dudas”, algo que en la época de internet podría adaptarse a que es mejor no dejar constancia en redes sociales de que no eres el cuchillo más afilado del cajón. Por desgracia para muchos, es algo más que habitual. Y es que, en la actualidad, intentar ser conocido, coleccionar ‘likes’ y hacerse un nombre en internet es un paraguas bajo el que la gente hace cosas de todo tipo, por norma general bastante estúpidas y que incluso pueden acabar llevándoles a la cárcel, como es el caso que nos ocupan. El individuo en cuestión es Rendon Dietzmann, conocido en Youtube e Instagram como Gixxer Brah, un varón de 32 años oriundo de Tejas, Estados Unidos, que en sus diversas cuentas publica vídeos con motos, la mayoría de ellos haciendo trucos o yendo a altas velocidades, prácticamente todos con ilegalidades de algún tipo que, al grabarse, registra. Aunque son muchos los ejemplos de por qué debería perder el carné, ha sido uno en concreto el que ha hecho que la policía emita una orden de arresto contra él, uno en el que llega a alcanzar 273 km/h de velocidad máxima. El vídeo, que ya ha sido retirado de internet y está siendo utilizado como prueba, respondía al nombre de “De Colorado Springs a Denver en 20 minutos”. Echando un rápido vistazo a Google Maps, comprobamos que entre ambas localizaciones hay una distancia de 71 millas, unos 114 km, que la aplicación señala que es necesario al menos una hora y cuarto de tiempo para recorrer. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/emiten-orden-arresto-motorista-alcanzo-273-km-h-publico-video-rrss-1358208
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Has competido en el Dakar de África, en Sudamérica y en Arabia Saudí, ¿consideras que la edición de 2024 ha sido una de las más difíciles? Creo que cada región o país te enfrenta a desafíos distintos. Por ejemplo, en Sudamérica nos encontrábamos compitiendo a gran altitud y a veces con temperaturas extremas, tanto altas como bajas, el calor se hacía difícil…. y también había mucha lluvia. En Arabia Saudí la temperatura es mucho más constante, aunque en la noche baje. En cuanto al recorrido, lo más difícil es que hemos tenido muchas piedras, que ha sido la tónica general en casi todas las especiales, y hemos hecho muchos, muchos kilómetros de dunas en etapas súper largas. Llevas más de 20 años compitiendo en el Rally Dakar, ¿cómo analizas tu evolución desde entonces? Mi primer Dakar fue en el año 2001, hace ya 23 años. En este tiempo he compartido equipo con algunos de los mejores pilotos del mundo en algunas de las estructuras más importantes. Desde entonces, no he perdido la inquietud por mejorar y aprender en cada edición en la que he participado. Porque siempre queda algo nuevo por aprender, aunque hayas ganado. Carlos Sainz no ha desvelado todavía si va a seguir compitiendo en el Dakar en el futuro, ¿a ti te gustaría seguir? Sí, sin duda. FUENTE: https://autohebdosport.com/gente-del-motor/entrevistas/lucas-cruz-estoy-muy-orgulloso-de-haber-conseguido-esta-victoria-junto-a-carlos-y-audi
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28 Enero 2024 Lucas Cruz: "Estoy muy orgulloso de haber conseguido esta victoria junto a Carlos y Audi" A pesar de su larga experiencia en la prueba, considera que todavía hay cosas que aprender para seguir al máximo nivel. Tras conseguir el triunfo en la edición número 46 del Rally Dakar, Lucas Cruz nos habla de su experiencia en la prueba reina de los raids y sobre su continuidad en la competición. Lucas Cruz ha conquistado este año su cuarto título en el Rally Dakar junto a Audi y a Carlos Sainz, con quien ha logrado todas sus victorias en la carrera más dura del mundo, en los años 2010, 2018, 2020 y 2024. El barcelonés debutó en el rally en el ya lejano 2001 y, desde entonces, ha compartido coche con algunos de los mejores pilotos del mundo, entre ellos Nasser Al-Attiyah, Nani Roma o el propio Sainz. Para Lucas, este cuarto triunfo en el Rally Dakar tiene un sabor todavía más especial que los anteriores, ya que ha sido logrado con un prototipo innovador de tracción eléctrica, algo que nunca nadie había hecho antes. A pesar de su larga experiencia en la prueba, considera que todavía hay cosas que aprender para seguir al máximo nivel… y asegura que le apetece seguir corriendo. ¿Qué significa para ti la consecución la victoria en el Dakar 2024? Es una sensación inmejorable. Esta victoria es muy especial, porque la hemos conseguido junto a Audi, a los mandos de un coche revolucionario como es el Audi RS Q e-tron. La marca decidió hace ya más de tres años apostar por un proyecto diferente, innovador y también arriesgado, con una tecnología tan avanzada y compleja que ningún otro fabricante se ha atrevido a seguir sus pasos. Por este motivo, me siento más que orgulloso por el hecho de que hayamos ganado. ¿Cuáles consideras que han sido las claves de la victoria? Creo que la estrategia ha estado muy meditada cada día, y a la postre podemos ver que ha dado sus frutos. Hemos creído en nuestras posibilidades y administrado nuestra ventaja, qué, aunque nunca fue abultada ni cómoda, sí que era importante. Hemos afrontado la carrera día a día, sin obsesionarnos con ganar etapas, porque eso no asegura la victoria absoluta, como se ha vuelto a demostrar, debido a que el ganador de un día tiene que abrir pista al día siguiente sin tener las trazas de otros coches delante. El trabajo en equipo también ha sido muy importante: esta es una carrera donde gana un equipo, no un coche; sin esta filosofía, la victoria habría sido imposible. FUENTE: https://autohebdosport.com/gente-del-motor/entrevistas/lucas-cruz-estoy-muy-orgulloso-de-haber-conseguido-esta-victoria-junto-a-carlos-y-audi
  23. 28 de enero de 2024 Flecha de fin de carril: todo lo que debes saber La flecha de fin de carril te indica cuándo debes cambiar al adyacente porque aquel por el que circulas, desaparece. Flecha de fin de carril La flecha de fin de carril es una de las marcas viales que puedes cruzarte prácticamente todos los días y comprender cuál es su significado y funcionamiento es imprescindible por ello. Se trata de una señal que se encuentra tanto en carteles como dibujada en el suelo del carril, con el propósito común de indicar la finalización del carril por donde transitan los conductores, lo que se equipara a la advertencia de que es necesario prepararse para realizar el cambio de carril si se quiere mantener la ruta elegida. ¿Qué significa la flecha de fin de carril? Cuando avistamos una flecha de fin de carril, es esencial comprender su significado. Esta señal suele ir acompañada de otras indicaciones, como flechas direccionales u otras señales de tráfico, como la que indica un cambio de carril obligatorio, que ofrecen la dirección hacia la que debes dirigirte. Es necesario estar atento a estas señales para evitar confusiones y maniobras peligrosas. ¿Cómo se diferencian? Las señales de tráfico suelen tener símbolos y colores específicos para ayudar a los conductores a identificar su significado. Estas flechas generalmente se utilizan para guiar a los conductores hacia un cambio de carril o para indicar la finalización de un carril específico. Aquí hay algunas posibles interpretaciones: Color y diseño Flecha oblicua blanca hacia la derecha o izquierda: Estas flechas podrían indicar que el carril en el que te encuentras se va a dividir en dos o más carriles. La flecha apunta en la dirección hacia la cual debes desplazarte para seguir en el nuevo carril. Flecha oblicua blanca apuntando hacia el centro: Esta flecha suele usarse para indicar el final de un carril específico. Puede significar que el carril exclusivo está llegando a su fin y los conductores deben integrarse al carril adyacente. Ubicación Estas señales generalmente están colocadas al final del carril, antes de que este se una con otros carriles o antes de una intersección. Indicación específica Algunas señales pueden tener símbolos adicionales que identifican qué tipo de carril finaliza, como una imagen de un autobús si es un carril para autobuses. Es esencial prestar atención a estas señales mientras conduces y familiarizarte con los diferentes tipos de señales de tráfico para entender sus significados y actuar en consecuencia para una conducción segura y legal. ¿Cómo hacer el cambio de carril de forma segura? La preparación para el cambio de carril es clave. Llegado este momento, el conductor debe dar clara señal acerca de su intención de pasar a otro carril, utilizando los intermitentes y tomando otras medidas como asegurarse que el carril esté libre al momento de cambiar y realizando la maniobra con respeto a la normativa de manera segura, a fin de evitar situaciones de riesgo y ayudando a la fluidez del tráfico. Es crucial no esperar hasta el último momento para cambiar de carril al ver la flecha de fin de carril. Anticiparse y comenzar el cambio gradualmente de manera segura es una práctica recomendada. Esta anticipación contribuye a evitar riesgos y mantener la seguridad en las vías. En resumen, comprender el significado de las flechas de fin de carril, es esencial para una conducción segura y ordenada en las vías. Estas señales proporcionan información crucial para mantener el flujo de tráfico y prevenir accidentes, siendo fundamental para cualquier conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/flecha-fin-carril-todo-debes-saber-ecn_287719_102.html
  24. RESOLVIENDO MITOS: LA GARANTÍA Y EL SEGURO Existe la creencia de que realizar mantenimientos como el cambio de batería por cuenta propia puede afectar la garantía del vehículo o las coberturas del seguro. Sin embargo, es un mito que es importante desmontar. En la mayoría de las ocasiones, las leyes y regulaciones permiten que los propietarios de coches realicen estas operaciones sin afectar la validez de la garantía, siempre y cuando se realicen correctamente y con los componentes adecuados. Es una práctica comúnmente aceptada y, salvo cláusulas muy específicas, no debería generar inconvenientes con la cobertura del seguro del vehículo, aunque siempre es aconsejable revisar la póliza. Haciendo hincapié en la importancia de documentarse y seguir al pie de la letra los procedimientos recomendados por el fabricante, podemos afirmar que el mantenimiento del vehículo por parte del propietario está pensado para ser posible y seguro, sin conllevar riesgos jurídicos o legales. EL IMPACTO DEL MANTENIMIENTO ADECUADO EN LA REVENTA La cuestión económica es un vector omnipresente en la gestión del mantenimiento del automóvil. No es solamente el ahorro inmediato lo que cuenta, sino también el impacto en el valor de reventa del vehículo. Un coche bien cuidado, con un historial de mantenimiento ejecutado metódicamente, puede significar una diferencia sustancial al momento de ponerlo en el mercado de segunda mano. El cambio manual de la batería y otros mantenimientos sencillos, correctamente documentados, pueden ser muestra de una dedicación que se traduce en confianza para futuros compradores. Conservar facturas y registros de los cambios efectuados también añade a la percepción de un coche bien mantenido. Aunque parezca sorprendente, pequeñas acciones como la sustitución de la batería pueden ser vistas por potenciales compradores como indicativos de un propietario preocupado por el cuidado integral del vehículo. La suma de estos factores, aunque aparentemente menores, construye un relato de propiedad responsable. Al ser capaces de ilustrar que se ha atendido meticulosamente a las necesidades del coche, se está potenciando su valor en un mercado cada vez más competitivo. Por lo tanto, el cambio manual de batería no solo se trata de un ahorro inmediato, sino de una inversión a largo plazo en el activo que representa nuestro vehículo. En la amalgama de consideraciones que rodean la propiedad y gestión de un coche, contemplar la posibilidad de realizar uno mismo el cambio de la batería se erige como una opción prudente. Más allá del ahorro económico evidente, se perfila como una oportunidad para conocer mejor nuestro automóvil, contribuir al cuidado del medio ambiente y, sorprendentemente, revalorizar el vehículo de cara a su futuro en el mercado. Con el debido cuidado, conocimiento y disposición, esta tarea se revela no como un quebradero de cabeza, sino como un sabio movimiento hacia un manejo más autónomo y consciente de nuestra vida automovilística. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-bateria-coche-ahorro-enero/
  25. EL CAMBIO PASO A PASO: UN PROCESO SIMPLE PERO DELICADO Una vez se ha tomado todas las precauciones necesarias, es momento de iniciar el proceso de sustitución. Se empieza por apagar el coche y asegurarse de que esté en «punto muerto» o «parking» si es automático, para un extra de seguridad colocar el freno de mano. Luego, se procede a localizar la batería, que suele estar en el compartimiento del motor, aunque algunos modelos modernos la ubican en el maletero o bajo uno de los asientos delanteros. Después de localizada la batería y con las herramientas en mano, el siguiente paso es desconectar los terminales. Como se mencionó anteriormente, empezamos por el negativo para luego proceder con el positivo. Hay que tener cuidado y evitar que los cables entre en contacto con otros componentes metálicos del coche para prevenir descargas eléctricas. Tras retirar los terminales es tiempo de extraer la batería antigua. Aquí es útil recordar que las baterías de coche pueden ser pesadas y que se debe proceder con precaución para evitar lesiones. Limpiar cualquier residuo o suciedad del compartimiento donde estaba la batería también es una buena práctica antes de instalar la nueva. Colocar la nueva batería y conectar los terminales en orden inverso al que se desconectaron es el siguiente paso. Primero el positivo y luego el negativo, asegurando un ajuste correcto y firme. Tras esto, es recomendable encender el coche para comprobar que todo funciona correctamente. CONSEJOS FINALES Y MANTENIMIENTO POST CAMBIO Después de haber completado el cambio, hay ciertas prácticas que pueden prolongar la vida útil y el rendimiento de la nueva batería. La primera y más importante es verificar periódicamente que los terminales estén limpios y libres de corrosión, lo que puede reducir la eficiencia eléctrica. En caso de detectar corrosión, una mezcla de bicarbonato de sodio y agua puede facilitar su eliminación. Es también aconsejable llevar a cabo un monitoreo regular del estado de carga de la batería, utilizándola hasta su capacidad recomendada y recargándola según las indicaciones del fabricante. Esto puede evitar sobrecargas que acorten su vida útil o descargas profundas que terminen por dañarla. Una correcta alineación y balanceo de las ruedas, así como el mantenimiento del motor, puede influir positivamente en la carga de la batería al promover un uso eficiente del combustible y por ende del alternador, encargado de recargar la batería mientras el coche está en marcha. Finalmente, es útil recordar que las baterías tienen una vida útil limitada, por lo que aunque cuidemos meticulosamente de ella, eventualmente habrá que reemplazarla. Sin embargo, siguiendo estas indicaciones, es posible maximizar su duración y con ello, nuestros ahorros durante la siempre complicada cuesta de enero. LOS BENEFICIOS OCULTOS DE UN CAMBIO MANUAL En la era de la inmediatez y la comodidad, optar por un cambio manual de la batería del coche puede parecer una tarea tediosa o innecesariamente compleja. Sin embargo, esta decisión entraña no solo una oportunidad de ahorro, sino también una serie de ventajas adicionales que es menester desvelar. Al involucrarnos directamente en el mantenimiento de nuestro vehículo, incrementamos nuestro conocimiento mecánico, algo que puede resultar invaluable en situaciones imprevistas. No hay que subestimar el empoderamiento y la autosuficiencia que surge de ser capaces de resolver por nuestra cuenta inconvenientes automovilísticos. Además de esto, existe una faceta medioambiental que a menudo se pasa por alto. Al cambiar uno mismo la batería, se tiene la posibilidad de asegurarse de que la batería antigua se recicle adecuadamente. Las baterías de coche contienen materiales como el plomo y el ácido sulfúrico, que pueden ser altamente perjudiciales para el medio ambiente si no se manejan correctamente al final de su vida útil. Así, la responsabilidad ambiental se convierte un valor agregado en este proceso de «hágalo usted mismo». Por otra banda, el proceso en sí mismo demanda una precisión y delicadeza que desarrolla la destreza manual y el cuidado al detalle. Cualidades que, lejos de limitarse al ámbito mecánico, pueden ser transferibles a otros aspectos de la vida cotidiana y profesional. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-bateria-coche-ahorro-enero/