-
Mensajes
48808 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Un mes para pasar la ITV y multas de entre 750 y 3.000 euros Sí, las ITV de Madrid confirman que, en caso de superar los valores, los vehículos analizados contarán con un mes de plazo para pasar de manera obligatoria una nueva ITV y, en caso de no hacerlo, transcurrido ese tiempo podrán ser sancionados con multas económicas que actualmente oscilan entre los 750 y los 3.000 euros. Casi nada. AEMA-ITV ha emitido un comunicado en el que valora muy positivamente que el Ayuntamiento de Madrid disponga ya de estas tres primeras estaciones móviles para el control de las emisiones en uso real de los coches. En opinión de José Luis Acebes, vicepresidente de AEMA-ITV, “esta nueva medida para examinar las emisiones del tráfico rodado, además de continuar protegiendo el medioambiente, también ayudará a reducir las muertes prematuras debido a la contaminación atmosférica. Hay que recordar que, de acuerdo con el estudio Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid, las estaciones de ITV salvan cada año, a nivel nacional, por exposición a partículas (PM), 575 víctimas prematuras”. Nuevas estaciones móviles controlan ya las emisiones de los coches en uso Una prueba complementaria a la de la ITV: el 10% no la supera Esta nueva medida de control de emisiones será así por tanto complementaria a las comprobaciones que realizan las propias estaciones de ITV, y tratará al mismo tiempo de frenar el alto absentismo que registran las inspecciones en España, donde más de 3 de cada 10 vehículos no se presenta hoy en nuestro país. Las primeras pruebas además constatan ya que, desde julio de 2021, los Agentes de Movilidad de Madrid han examinado ya un total de 9.944 vehículos, resultando nada menos que 998, es decir, el 10 por ciento, con mayores emisiones estipuladas. La nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid también contempla ya, en su artículo 31, que los Agentes de Movilidad podrán incluso inmovilizar a los vehículos inspeccionados “cuando se superen los máximos permitidos de emisión de gases y humos, en particular habiéndose activado las medidas de actuación en episodios de contaminación y mientras no sean subsanadas las causas del incumplimiento”, así como “cuando los humos emitidos puedan dificultar la visibilidad a otros conductores”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-controles-moviles-emisiones-coches-en-5-segundos-multan-con-hasta-3000_288913_102.html
-
25 de enero de 2024 Así son los nuevos controles móviles de emisiones a coches: en 5 segundos multan con hasta 3.000 € Madrid ha estrenado ya tres estaciones móviles para controlar las emisiones de los coches en circulación, comprobando el resultado en vehículos diésel, gasolina y GLP. Las ITV lo confirman y advierten de multas de entre 750 y 3.000 €. Así son los nuevos controles móviles de emisiones a coches, en 5 segundos multan con hasta 3.000 € Mucho venía hablándose en los últimos meses de los controles de emisiones a los coches en tiempo real y en circulación… y la noticia se ha terminado hoy por confirmar. Si la Asociación Española de la Normalización (UNE) y el Centro Español de Metrología (CEM) anunciaron ya hace una semanas una próxima nueva norma para regular la medición en remoto de las emisiones de los vehículos, con la intención de aprobarla a finales de 2024, y Cataluña afirmaba también su intención de establecer nuevos dispositivos que detecten la presencia de vehículos que emitan altas emisiones cuando tengan restringida su circulación, Madrid parece haber dado ya un paso más y tiene en pruebas nuevas estaciones móviles. Así lo acaba de confirmar la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, asegurando que los Agentes de Movilidad de la capital disponen ya de hasta tres estaciones móviles duales para el control de las emisiones contaminantes de los vehículos diésel, gasolina y GLP. Pero, ¿qué son y cómo funcionan estos nuevos controles? Así miden las estaciones móviles en 5 segundos las emisiones de tu coche Las ITV confirman ya que estos nuevos controles de emisiones se realizarán mediante equipos de medición que se colocan directamente en los tubos de escape de los vehículos que se quieran inspeccionar en calles y carreteras, midiendo, en tan solo 5 segundos, sus emisiones de monóxido de carbono (CO), de dióxido de carbono (CO2), de hidrocarburos (HC), de hexano equivalente (C6H14) y de oxígeno (02). El Ayuntamiento de Madrid ya mide en tiempo real las emisiones de los coches. La finalidad de estos nuevos controles móviles en tiempo real es comprobar si las emisiones de los vehículos analizados están por encima de los límites establecidos por la ley. En caso de ser así, el propio equipo de medición generará de manera automática un documento en el que aparecerán los valores. ¿Y qué ocurrirá entonces? ¿Supondrá multas? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-controles-moviles-emisiones-coches-en-5-segundos-multan-con-hasta-3000_288913_102.html
-
Rechazo a una prohibición que se revisará “lo antes posible” La copia del manifiesto del Partido Popular Europeo filtrada por Euractiv muestra la oposición sistemática del grupo político a la prohibición de estos vehículos en 2035, tal y como ha venido ya en los últimos meses defendiendo el legislador alemán Jens Gieseke, que incluso ha criticado “la ideología de la prohibición de la Comisión”. La postura se alinea con el pensamiento ya expresado de abordar una política “abierta a la tecnología” para la descarbonización, enfatizando que la UE evita favorecer tecnologías específicas. El documento del PPE confirmaría así en una declaración explícita “revisar la ley lo antes posible”, siendo conscientes que estas declaraciones llegan del grupo más numeroso del Parlamento Europeo. "Rechazamos una política de prohibición, como la prohibición de los motores de combustión, y también la revisaremos lo antes posible", asegura textualmente el manifiesto. Cabe recordar que en marzo del pasado año, Alemania y la UE ya llegaron a un compromiso nuevo sobre la propuesta de prohibición de los motores de combustión en 2035, permitiendo la normativa una mayor flexibilidad al incluir la opción de seguir vendiendo estos vehículos si funcionan exclusivamente con e-combustibles o combustibles sintéticos. En todo caso, las próximas elecciones de junio al Parlamento Europeo se presentan, al menos para la industria del automóvil, más importantes que nunca y con una gran expectación. Veremos entonces, ya en verano, cuáles son los resultados finales. Prohibición de venta de coches diésel FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-prohibicion-ue-en-2024-va-afectar-miles-coches-en-espana-debes-hacer_280030_102.html
-
25 de enero de 2024 ¡Bombazo! Los coches diésel, gasolina e híbridos podrían finalmente no prohibirse en Europa La noticia ha saltado como una nueva bomba informativa: las próximas elecciones al Parlamento Europeo podrían concluir con la eliminación de la ley que pretende prohibir en 2035 la venta de coches diésel, gasolina e híbridos. Los coches diésel, gasolina e híbridos podrían finalmente no prohibirse en Europa La exclusiva la acaba de dar el portal especializado en la Unión Europea, Euractiv: las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran este mes de junio que viene, podrían desembocar en la paralización y detención de una de las normas más polémicas de los últimos años, la prohibición ya acordada de la venta de vehículos de combustión a partir del año 2035. Así, como suena. La información ha saltado a primera plana tras filtrar este portal que el Partido Popular Europeo (PPE), el partido político más grande actualmente en el continente, lleva directamente este objetivo en su estrategia, con la intención directamente de repensar todo el plan verde de Europa “lo antes posible”. Así lo contemplaría ya automáticamente su propio programa de gobierno comunitario. El documento filtrado por Euractiv asegura que el PPE ya está preparando el retraso y anulación de la prohibición de venta de motores de combustión interna en Europa, generando en las últimas horas una gran expectación en el panorama político al expresar el partido su inminente compromiso para abordar el enfoque de eliminación gradual de los motores de combustión. El Partido Popular Europeo, el mayoritario, lleva en su programa la revisión de la prohibición de venta de coches diésel y gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-prohibicion-ue-en-2024-va-afectar-miles-coches-en-espana-debes-hacer_280030_102.html
-
A pesar de no ser una acción prohibida, recalcamos que no se obliga a poner el intermitente izquierdo en una rotonda para señalizar que aún no vas a salir ya que, si no lo tienes puesto se da por hecho que vas a continuar. Este movimiento aún se enseña en algunas autoescuelas y, aunque puede evitar accidentes no está estipulado en el CC, es decir, el Código de Circulación). Insistimos, en que, además de para no ser sancionado, el uso correcto de los intermitentes puede ser clave para un accidente, advirtiendo a los coches de alrededor nuestro siguiente movimiento de cara a que no coincidan o a que la otra persona tenga el comportamiento correcto al volante, pudiendo mantener una circulación ordenada en las carreteras de nuestro país. Por lo que, desde Autopista.es te aconsejamos que, aunque te pueda parecer una tontería, hagas un uso correcto. Los coches nuevos que cuentan con ‘mantenimiento de carril’ no te dejan salir del mismo a no ser que lo indiques previamente con los intermitentes, ayudando a una buena circulación. Comienzan a multar FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-usar-ahora-intermitentes-multara-ya-con-200_288931_102.html
-
25 de enero de 2024 La DGT prohíbe usar ahora así los intermitentes y multará ya con 200 € La DGT advierte ya del mal uso de los intermitentes, pudiendo resultar en multas de 200 euros. La DGT prohíbe usar ahora así los intermitentes y multará ya con 200 € Ciertos comportamientos respecto al uso de los intermitentes están en duda, por lo que os vamos a mostrar cómo se deben usar y cómo puedes ser castigado por la DGT en caso de no usarlos de la manera correcta. La Dirección General de Tráfico puede llegar a multar por no usar los intermitentes a todos aquellos conductores que, claramente, sean pillados no haciéndolo. Eso sí, no suele ser lo habitual, ya que se trata de algo complicado de controlar al tratarse de una acción muy común entre los conductores españoles. Intermitentes Los intermitentes o, en algunos sitios conocidos como direccionales o señalizadores de giro, cuentan con un papel fundamental en los coches, motos y camiones y, por ende, para la circulación, al indicar las intenciones del conductor al cambiar de dirección o carril, algo que puede evitar accidentes, bien de coches o incluso hablando de los peatones, atropellos por no haberse usado. Los inetrmitentes son claves para una buena circulación consiguiendo preavisar de movimientos Uso Utilizarlos de manera correcta es un deber para ayudar a que la circulación en vías de cualquier tipo sea más fácil. De hecho, el no usarlos es ya penada con sanciones de hasta 200 euros, dependiendo de cómo se haya desarrollado esta infracción y dependiendo de la gravedad que los agentes consideren que tenga. Esta medida está en estipulada en las normativas y cuenta con el objetivo de fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico que puedan causar estas acciones ilegales. Aquí os vamos a dejar una lista de tipos de malos usos de los intermitentes, ya sea de uno, o de los dos a la vez, activándose con el botón conocido como ‘Warning’ que se ven de manera más común: Poner el intermitente izquierdo cuando quieres que un coche se quite de delante del carril izquierdo para seguir adelantando. Después de pasar a un coche, ponerle el intermitente derecho como una indirecta hacia dónde debe colocarse, ya que estos están hechos con la única intención de comunicar tu siguiente movimiento. Usar los conocidos como ‘Warning’ para señalizar una parada o un mal aparcamiento momentáneo como el famoso ‘doble fila’ y no ser multado. Usar los ‘Warning’ para poder señalizar un parón en una vía de alta velocidad. Según la Dirección General de Tráfico, las luces de freno sirven para cumplir con esta función. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-usar-ahora-intermitentes-multara-ya-con-200_288931_102.html
-
Desde la DGT Desde la Dirección General de Tráfico, se establece que, para el permiso de conducir es necesario superar dos pruebas: una teórica y otra práctica en un entorno de tráfico real, donde el primero de ellos suele hacer que los aspirantes se enfrenten a ciertas preguntas que resultan especialmente desafiantes como las que os vamos a mostrar gracias a la editorial líder en formación vial en España, que es PONS Seguridad Vial. Preguntas más difíciles Desde la editorial se han identificado las preguntas más falladas en base a los resultados de dos millones de tests online, que se han cogido como muestra. Esta es la lista de las más complicadas para los aspirantes: 1. En caso de avería en esta vía, ¿cómo debe colocar los triángulos de preseñalización de peligro? 2. ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo? 3. ¿Puede circular por vías interurbanas un vehículo de movilidad personal? 4. Un turismo que lleva el distintivo ambiental que aparece en la imagen, clasificado como “0” emisiones, ¿está autorizado a circular por el carril habilitado para vehículos de alta ocupación (VAO)? 5. ¿Cómo se debe circular en una pendiente ascendente con nieve? Examen teórico de la DGT por libre, cómo me puedo apuntar FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-preguntas-mas-falladas-en-examen-carnet-conducir-dgt-las-sabes-ahora_288955_102.html
-
25 de enero de 2024 Estas son las preguntas más falladas en el examen al carnet de conducir de la DGT, ¿las sabes ahora? Hoy te enseñamos cuáles son las preguntas que menos se aciertan en el examen teórico del Canet B de conducir de la DGT. Estas son las preguntas más falladas en el examen al carnet de conducir de la DGT, ¿las sabes ahora? El examen teórico de la DGT parece sencillo a priori, sin embargo, hay preguntas que pueden acabar haciendo que suspendas el examen de conducir, que es de aproximadamente 30 minutos, pudiendo suponer esos cuatro fallos con los que se suspende la prueba teórica que da acceso a lo que de verdad gusta, que es empezar a coger un coche y a poder aprender a usarlo adecuadamente, algo que posteriormente te dota de una gran libertad y si eres un forofo de esto, de gran diversión al volante de tu futuro coche. Disminución Las preguntas más difíciles para los jóvenes, o no tanto, que se presentan al examen teórico, deben ser conocidas, tanto por estas personas para poder aprobar sin tener miedo a fallar como para el resto de conductores para conocer el reglamento a la perfección. Esto es de interés casi general a pesar de que los jóvenes que quieren sacarse el carnet de conducir cada vez son menos, gracias a las pegas del Gobierno y la UE a la circulación, como al progreso en infraestructuras de transporte público. No obstante, hay muchos que lo siguen considerando como una motivación cuando cumplen 18 años, lo que significa muchas ventajas y responsabilidades en nuestro país, donde es la mayoría de edad. Hay una serie de preguntas que son las más falladas en el examen del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-preguntas-mas-falladas-en-examen-carnet-conducir-dgt-las-sabes-ahora_288955_102.html
-
Los coches que excedan las emisiones pueden ser inmovilizados Pero no queda ahí la sanción, que todavía puede ser peor. Tras la aprobación de estos equipos de medición de emisiones ya en el Ayuntamiento de Madrid, la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS), en su artículo 31, contempla incluso la posibilidad ya de que los Agentes de Movilidad de la capital puedan inmovilizar el vehículo inspeccionado. Esta inmovilización total del vehículo podrá realizarse en Madrid, según dicta ya textualmente la normativa, “cuando se superen los máximos permitidos de emisión de gases y humos, en particular habiéndose activado las medidas de actuación en episodios de contaminación y mientras no sean subsanadas las causas del incumplimiento”, así como “cuando los humos emitidos puedan dificultar la visibilidad a otros conductores”. Los coches que excedan las emisiones contaminantes pueden ser inmovilizados. La medida, además, no te creas que será residual, al contrario. Según los datos del Ayuntamiento de Madrid, de los vehículos inspeccionados hasta el momento con este control de emisiones, nada menos que el 10% superaron los niveles de emisiones máximas estipuladas y serían susceptibles ya de sanción e incluso hasta inmovilización. Y también las ITV alertan sobre este mismo problema. Según datos de AEMA-ITV recopilados durante el pasado mes de noviembre de 2023 en la Comunidad de Madrid, un 8,95 por ciento de los vehículos que se presentan a inspección (y recordamos además que más de 3 de cada 10 vehículos no lo hace) muestran defectos graves relacionados con el capítulo de emisiones contaminantes. Cuidado, porque a partir de ahora supondrán como te hemos adelantado fuertes sanciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tu-coche-sera-ahora-inmovilizado-si-supera-emisiones-maximas-te-pararan-medirlas_288973_102.html
-
26 de enero de 2024 Tu coche será desde ahora inmovilizado si supera las emisiones máximas y te pararán para medirlas Acostúmbrate ya. Nuevas estaciones móviles medirán en calles y carreteras las emisiones de tu coche en solo 5 segundos y podrán incluso inmovilizarlo si excede los niveles máximos permitidos. Se calcula que el 10% de los vehículos que circulan incumplen la ley. Tu coche será desde ahora inmovilizado si supera las emisiones máximas y te pararán para medirlas Ya no hay marcha atrás. Además de radares que miden la velocidad, de cámaras que vigilan el uso de móviles y cinturón y de agentes vigilando distracciones e infracciones en las carreteras, un nuevo dispositivo se activa ya en las calles para controlar, en este caso, las emisiones de los coches y poder sancionar a todos aquellos que incumplan la ley. Y te aseguramos que no son pocos. Con la implementación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, los ayuntamientos han pedido en los últimos meses a la Asociación Española de la Normalización (UNE) y al Centro Español de Metrología (CEM) que cree una nueva norma para regular la medición de emisiones de los vehículos en uso, con el objetivo de poder multar y controlar a los vehículos que tengan restricciones y no puedan acceder a estas áreas. Dicho y hecho, la normativa se aprobará finalmente a finales de 2024, y este tipo de dispositivos se multiplicará por todo el país. Madrid ya tiene estaciones móviles para medir las emisiones de los coches Mientras tanto, eso sí, ya hay quien se ha adelantado. El Ayuntamiento de Madrid, tal y como te contamos ayer, tiene ya a disposición de los Agentes de Movilidad hasta tres estaciones móviles duales que miden en uso el nivel de las emisiones contaminantes tanto de los vehículos diésel, como gasolina y GLP. Así lo ha confirmado ya AEMA-ITV, asegurando que incluso que desde julio de 2021 se han examinado ya hasta 9.944 vehículos en las calles. Madrid ya controla las emisiones de los coches con nuevas estaciones móviles. Estos nuevos controles de emisiones en tiempo real que ya se están efectuando en las calles de Madrid miden hoy, colocando en el tubo de escape los equipos de medición y en solo 5 segundos, los niveles de monóxido de carbono (CO), de dióxido de carbono (CO2), de hidrocarburos (HC), de hexano equivalente (C6H14) y de oxígeno (02). Y, en caso de que los vehículos superen los niveles máximos permitidos, pueden ser sancionados ya con multas de hasta 750 y 3.000 euros, dando eso sí primero la opción de que todos estos vehículos comprobados pasen de nuevo la ITV tras solventar el problema en el plazo de un mes. La medida, como veis, es realmente dura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tu-coche-sera-ahora-inmovilizado-si-supera-emisiones-maximas-te-pararan-medirlas_288973_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Cuadro de la DGT con todas las nuevas multas de velocidad Multas leves de 100 euros y sin retirada de puntos: Límite de 20 km/h: entre 21 y 40 km/h. Límite de 30 km/h: de 31 a 50. Límite de 40 km/h: de 41 a 60. Límite de 50 km/h: de 51 a 70. Límite de 60 km/h: de 61 a 90. Límite de 70 km/h: de 71 a 100. Límite de 80 km/h: de 81 a 110. Límite de 90 km/h: de 91 a 120. Límite de 100 km/h: de 101 a 130. Multas graves de 300 euros y 2 puntos del carnet: Límite de 20 km/h: entre 41 y 50 km/h. Límite de 30 km/h: de 51 a 60. Límite de 40 km/h: de 61 a 70. Límite de 50 km/h: de 71 a 80. Límite de 60 km/h: de 91 a 110. Límite de 70 km/h: de 101 a 120. Límite de 80 km/h: de 111 a 130. Límite de 90 km/h: de 121 a 140. Límite de 100 km/h: de 131 a 150. Multas graves de 400 euros y 4 puntos del carnet: Límite de 20 km/h: entre 51 y 60 km/h. Límite de 30 km/h: de 61 a 70. Límite de 40 km/h: de 71 a 80. Límite de 50 km/h: de 81 a 90. Límite de 60 km/h: de 111 a 120. Límite de 70 km/h: de 121 a 130. Límite de 80 km/h: de 131 a 140. Límite de 90 km/h: de 141 a 150. Límite de 100 km/h: de 151 a 170. Multa muy grave de 500 euros y 6 puntos: Todo lo que se encuentre por encima de las cifras explicadas en la anterior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-multas-velocidad-dgt-2024-limite-maximo-exceso_288993_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26 de enero de 2024 Estas son todas las nuevas multas de velocidad de la DGT en 2024, en función al límite y al exceso Los excesos de velocidad son la causa más perseguida por la DGT y os contamos hoy cómo son todas las multas en 2024. Estas son todas las nuevas multas de la DGT en 2024, en función al límite máximo y al exceso de velocidad Las multas de la DGT son uno de los mayores temas de interés en relación con el motor, por ello traen novedades en cuanto a las multas de cara a este 2024 que acaba de comenzar. Se trata de uno de los delitos más habituales por parte de la DGT y dependiendo de cómo haya sido dicha acción, conllevará unas cantidades u otras. La DGT ha emitido una comunicación oficial a través de redes explicando cómo serán las multas Multas actualmente Dependiendo de la gravedad, a la cuantía económica se le puede sumar una sanción que reste puntos al permiso de conducción. En la mayoría de los casos se les considera como graves, pudiendo haber leves y solo un caso en el que se consdidera como muy grave. Las sanciones actualmente son así: Leve: 100 euros y sin pérdida de puntos. Grave: 200 euros y dependiendo de la acción, conlleva o no, pérdida de puntos. Muy grave: 500 euros o más y siempre conllevan pérdida de puntos. Ampliación Aquí os vamos a desglosar cómo se considera cada sanción en base a la velocidad que se vaya en las distintas vías, pudiendo diferenciar entre leves, graves y muy grave: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-multas-velocidad-dgt-2024-limite-maximo-exceso_288993_102.html -
23 de enero de 2024 Audi se pasa al súper lujo con el nuevo Q9 La marca alemana va a poner en el mercado un rival del BMW X7 y del Mercedes GLS Como bien saben aquellos que tienen especial predilección por las marcas premium, Audi es, junto a BMW y Mercedes, una de las que más ventas concentra tanto en España como en el resto de mercados importantes a nivel europeo. Eso sí, cabe tener en cuenta que el fabricante de los cuatro aros, por mucho que sea una marca tan Top como lo es BMW o Mercedes, ha tomado en los últimos años una serie de decisiones que la han desmarcado de sus dos rivales alemanes. Una de ellas fue la de poner en el mercado dos modelos que no tienen rival en los catálogos de las otras dos marcas premium, que no son otros que el Audi A1, un utilitario, y el Audi Q2, un SUV urbano. En este sentido, al igual que Audi amplió su mercado por la zona baja, por los segmentos inferiores, no lo hizo en los segmentos superiores, por ejemplo en el de los SUV de grandes dimensiones donde BMW sí que tiene a su X7 y Mercedes sí que tiene a su GLS. Actualmente, de hecho, el SUV de mayores dimensiones de Audi es el Q7 así como el Q8, que no deja de ser la variante coupé de este modelo. Audi ampliará su catálogo con el Q9, un SUV muy top Sin embargo, como bien saben aquellos que están muy atentos a las noticias de la marca alemana, Audi ya tiene en fase de pruebas al que será su SUV más top, es decir, el de mayores dimensiones y es que contará con un mayor nivel de tecnología y calidad. No es otro que el Q9, un modelo que rivalizará con el X7 y el GLS. De momento está ya en fase de pruebas, pero cabe destacar que no será hasta 2025 cuando este modelo llegue al mercado europeo. Como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta la tendencia actual del mercado, en Audi, pese a que no han dado especificaciones sobre las mecánicas concretas de este futuro modelo, va a optar por diferentes mecánicas, todas ellas con algún grado de electrificación. Así, este Audi de súper lujo llegará con mecánicas con sistemas de micro hibridación ligera así como una mecánica híbrida enchufa hable que apunta ser una de las más vendidas, entre otras cosas porque podrá presumir de tener más de 100 km de autonomía en modo 100 × 100 eléctrico, una cifra que lo equiparará a sus rivales directos. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-pasa-super-lujo-con-nuevo-q9_1149287_102.html
-
Una carrera sin errores ni problemas graves La experiencia es un grado. Carlos Sainz y Lucas Cruz han completado una carrera sin errores graves ni de conducción ni de navegación. La mecánica del RS Q e-tron de la dupla española tampoco ha dado problemas. Los únicos contratiempos han estado relacionados con los pinchazos: “Hemos pinchado todos los días menos uno, y a veces hasta dos veces”, dijo Sainz. Este fue un Dakar de eliminación, donde los favoritos fueron perdiendo sus opciones de lucha por la victoria a medida que se complicaba la carrera. Desde Al-Attiyah hasta Al-Rajhi o Loeb, todos ellos sufrieron problemas que les apartaron de la pelea por el ‘touareg’. Carlos, Lucas y el Audi RS Q e-tron, sin embargo, no fallaron donde sus rivales sí lo hicieron. Una carrera muy estratégica En el Rally Dakar, ser siempre el más rápido no tiene por qué ser positivo, más bien lo contrario. Carlos Sainz y Lucas Cruz, así lo han demostrado. Y para muestra queda el hecho de que no han ganado ni una sola etapa pero, aun así, han resultado campeones. En esta carrera, lograr un triunfo parcial te obliga a salir el primero al día siguiente, y eso supone un gran reto, puesto que hay que ‘abrir pista’ sin el rastro de otros coches. Sainz y Cruz levantaron el pie más de una vez para evitar salir primeros a la jornada siguiente. Por ejemplo, lo hicieron antes de la temida etapa de 48 horas, donde decidieron frenar para no salir entre los primeros en esta jornada crucial. Por este motivo, llegaron a dejarse hasta cinco minutos con el vencedor de la quinta etapa. Después, al final de la primera parte de la etapa de 48 horas, Sainz también tuvo que jugar con la estrategia para quedarse en el campamento previo a donde se quedarían Al-Attiyah y Loeb, con el objetivo de salir más tarde y tener más opciones de recortarles tiempo sin abrir pista. Trabajo en equipo El espíritu de equipo de Audi también ha sido clave para poder conquistar la victoria en el Rally Dakar. Después de sufrir sendos problemas durante la carrera y perder sus opciones de lograr la victoria absoluta, Mattias Ekström y Stéphane Peterhansel se pusieron al servicio de Carlos Sainz para ayudarle en caso de problema. Desde que sus posibilidades de victoria quedaron descartadas, Mattias y Stéphane salieron junto a Carlos en cada etapa con el objetivo de poder asistirle lo más rápido posible si tenía un contratiempo. Este ocurrió en la décima etapa, cuando Sainz llegó a sufrir tres pinchazos, lo que le obligó a parar en el recorrido sin opciones de seguir. Ekström se paró a su lado y le cedió tres de sus neumáticos en buen estado, lo que le obligó a detenerse en el desierto hasta la llegada de las asistencias. Más tarde llegaría Peterhansel, que continuaría la carrera como ‘mochilero’ de Sainz. FUENTE: https://autohebdosport.com/competicion/off-road/las-claves-de-la-victoria-de-audi-en-el-dakar
-
24 Enero 2024 Las claves de la victoria de Audi en el Dakar La experiencia es un grado. Carlos Sainz y Lucas Cruz han completado una carrera sin errores graves ni de conducción ni de navegación. Carlos Sainz, Lucas Cruz y el equipo Audi Sport se han alzado con una victoria histórica en el Rally Dakar, un triunfo que marca un antes y un después en la carrera más dura del mundo, ya que se trata de la primera vez que un vehículo electrificado se impone en el Dakar. Audi ha hecho historia al conseguir la primera victoria de un vehículo de propulsión eléctrica con batería de alto voltaje y conversor de energía en el Rally Dakar. Además de Carlos Sainz y Lucas Cruz, que lideraron el rally durante ocho etapas, los otros dos equipos de Audi Sport también lograron éxitos individuales. Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger consiguieron una victoria de etapa, al igual que Mattias Ekström y Emil Bergkvist, que además lideraron el prólogo. Los directivos, pilotos y copilotos hacen balance de la carrera desde la línea de meta. El prototipo, desarrollado por la compañía de los cuatro aros específicamente para esta carrera, ha cumplido con nota el objetivo para el que fue creado, en una edición del Dakar que quedará para el recuerdo por su extrema dureza. En palabras de Carlos Sainz: “Este ha sido el Dakar más duro desde que competimos en Arabia Saudí. Cada día nos enfrentábamos a un drama y pasaban muchas cosas”. De hecho, algunos de los favoritos a la victoria ni siquiera pudieron alcanzar la meta de Yanbu o sufrieron problemas que les retrasaron notablemente. Sin embargo, el equipo Audi, con Carlos Sainz y Lucas Cruz como líderes desde la s..ta etapa, fueron inalcanzables por sus rivales, entre ellos Sébastien Loeb, que fue un duro rival hasta que sufrió una rotura en la penúltima etapa. La evolución desde el inicio del proyecto A pesar de que el Audi RS Q e-tron haya cumplido su tercer año de vida como un vehículo ganador, el comienzo del proyecto no fue fácil. La tecnología del prototipo electrificado para el Dakar nunca antes había sido utilizada, y mucho menos puesta a prueba en una carrera tan exigente. Es por ello por lo que incluso fue un gran reto completar los primeros kilómetros durante los primeros test, allá por 2021. Audi aprendió de cada contratiempo sufrido durante cada uno de los kilómetros completados antes de comenzar su primer Dakar en el 2022, y ya en aquella edición el Audi RS Q e-tron conquistó su primer triunfo de etapa junto a Carlos Sainz, a la que después siguieron otros tres triunfos parciales, uno más por parte de Carlos, otro de Mattias Ekström y otro de Stéphane Peterhansel. La evolución del proyecto no se detuvo y, tras cada Dakar, Audi mejoró el RS Q e-tron hasta la versión presentada para 2024, la definitiva, donde se mejoró la puesta a punto de las suspensiones, se reforzó el chasis y – entre otras mejoras - se obtuvo un extra de potencia de 15 kW por reglamento para equilibrarlo a las mecánicas más tradicionales, de menor peso. Carlos Sainz y Lucas Cruz, un equipo experimentado La magnífica sintonía que existe entre Carlos Sainz y Lucas Cruz también ha resultado clave en la victoria del Audi RS Q e-tron #204 en el Rally Dakar 2024. La forma en la que un copiloto interpreta las notas del ‘roadbook’ y la claridad con la que las transmite al piloto es crucial para evitar errores y lograr un gran resultado. No en vano, Sainz y Cruz han competido juntos en el Dakar desde 2010 (casi) de forma consecutiva, por lo que se conocen bien y la comunicación entre ellos fluye de maravilla. “El trabajo de Lucas ha sido el mejor de largo desde que competimos juntos”, reconoce Sainz. “Este es el Dakar en el que ha sido más preciso. Tu tendencia – como piloto – es siempre seguir las huellas, pero a veces el rumbo no es ese. Lucas ha sido muy preciso. No hemos ganado cuatro años por suerte, hay mucha confianza. Es un hombre muy tranquilo y ante los problemas reacciona con calma. Sin él, no habría podido ganar este Dakar”. FUENTE: https://autohebdosport.com/competicion/off-road/las-claves-de-la-victoria-de-audi-en-el-dakar
-
Colector de admisión del coche ¿Qué es y cuál es su función?
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
24 de enero de 2024 Colector de admisión del coche ¿Qué es y cuál es su función? Conoce las características más importantes del colector de admisión del coche, así como su función. Colector de admisión del coche El colector de admisión es una pieza de todas las que componen tu vehículo y guarda una enorme importancia en el rendimiento y funcionamiento del propio coche. En este artículo vamos a analizar algunos consejos acerca de cómo darle un tratamiento eficiente al colector de admisión para su buen funcionamiento. Función del colector de admisión del coche Es un pilar fundamental para todo el proceso de combustión de tu vehículo. Piensa en él como el “respirador” que permite y regula la entrada de aire y su posterior combinación con el combustible, lo que origina la combustión en el motor de tu coche. Tipos de colectores de admisión Podemos dividir los colectores de admisión en dos tipos. Analicémoslos a continuación: Colectores de admisión convencional Se caracterizan por su eficiencia para motores que requieren una mezcla de aire y gasolina uniforme en todo momento. Para adaptarse a las necesidades del motor, se encargan de la optimización del suministro de aire, pero también son funcionales en la generación del par motor elevado a bajas revoluciones, o potencia alta a altas revoluciones. No logran combinar ambos beneficios de manera simultánea. Colectores de admisión variable: Adaptabilidad y potencia Para estos colectores no es ningún reto ajustar la entrada de aire a los cilindros de acuerdo al régimen de funcionamiento del motor en cada momento. Esta adaptabilidad aporta al mejor funcionamiento del motor del coche, incrementando su eficiencia a distintas velocidades y cargas, lo que los convierte en componentes altamente demandados para los motores más modernos. Consejos para el mantenimiento del colector de admisión del coche, ¿qué debes tener en cuenta? Al ser una pieza elemental para el correcto funcionamiento de tu coche, ofrecerle un mantenimiento adecuado es, por extensión, invertir en prolongar la vida útil de tu vehículo. Para esto, lo más importante es llevar a cabo inspecciones periódicas en búsqueda de acumulación de suciedad, quizás identificar algún daño visible o acumulación de aceite. Si después consideras necesario, realiza limpiezas regulares para eliminar los residuos que atenten contra su correcto funcionamiento, recuerda que la suciedad puede impedir el flujo de aire hacia el motor. Presta especial atención a las juntas y sellos, para determinar en qué momento se han deteriorado, y así evitar fugas de aire no filtrado. Para esto, es igualmente importante controlar y ajustar las conexiones al colector. No te olvides del uso de aditivos para combustible, los cuales facilitan la tarea de limpiar los sistemas de admisión. Si quieres aprovechar al máximo las capacidades de tu vehículo, conocerlo al detalle y asegurarte de mantener en correcto estado estas importantes piezas, marcará la diferencia en la eficiencia y potencia del motor, asegurando un funcionamiento más suave y duradero. Los colectores se encargan de mantener tu motor trabajando al máximo, no los descuides y ellos tampoco te fallarán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/colector-admision-coche-que-es-cual-es-su-funcion-ecn_288652_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Mapa radares de Madrid. Fuente Ayuntamiento de Madrid Nº RADAR Ubicacion 1 M-30, ENTRADA DE LA A-1, SENTIDO PUENTE DE VENTAS P.K. 0,500 2 M-30, ENTRADA DE LA A-1, SENTIDO PUENTE DE VENTAS P.K. 0,500 3 PASO INFERIOR COSTA RICA, SENTIDO PRÍNCIPE DE VERGARA 4 M-30, PTE. DE VENTAS. SENTIDO SUR A O´DONNELL P.K. 6,700 5 M-30, PTE. DE VENTAS. SENTIDO SUR A O´DONNELL P.K. 6,700 6 M-30, ENLACE O´DONNELL SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS PK 7,800 7 M-30, ENLACE O´DONNELL SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS PK 7,800 8 TÚNEL BAIPÁS, SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS (MÉNDEZ ÁLVARO-AVDA. DEL METITARRÁNEO) 9 TÚNEL BAIPÁS, SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS (MÉNDEZ ÁLVARO-AVDA. DEL METITARRÁNEO) 10 ENTRADA TÚNEL M-30, DESDE NUDO SUR HACIA PTE. DE LOS FRANCESES 11 TÚNEL M-30, SENTIDO NUDO SUR - PTE. DE LOS FRANCESES, (GTA. LEGAZPI - Pº STA. Mª DE LA CABEZA) 12 TÚNEL BYPASS, SENTIDO A-3 A PTE. FRANCESES, (GTA. LEGAZPI - Pº STA. Mª DE LA CABEZA) 13 PASEO DE STA. Mª DE LA CABEZA Nº 115, ENTRADA 14 TÚNEL BYPASS, SENTIDO A3 A PTE. DE LOS FRANCESES, (ENLACE Pº STA. Mª DE LA CABEZA) 15 TÚNEL BYPASS, SENTIDO A3 A PTE. DE LOS FRANCESES, (Pº STA. Mª DE LA CABEZA - GTA. PIRÁMIDES) 16 TÚNEL M-30, SENTIDO PTE. DE LOS FRANCESES - A3 (PTE. SAN ISIDRO - GTA. MARQUÉS DE VADILLO) 17 TÚNEL M-30, SENTIDO NUDO SUR - PTE. DE LOS FRANCESES, (PASADA SALIDA VIRGEN DEL PUERTO) 18 TÚNEL AVDA. DE PORTUGAL, SENTIDO M-30 19 TÚNEL AVDA. DE PORTUGAL, SENTIDO M-30 20 A-5 PK 4,000, SALIDA 21 ENTRADA TÚNEL EN MARQUÉS DE MONISTROL, P.K. 19,060 22 ENTRADA TÚNEL EN MARQUÉS DE MONISTROL, P.K. 19,060 23 M-30 MARQUÉS DE MONISTROL, SENTIDO PTE. DE LOS FRANCESES (PTE. DEL REY - PTE. FRANCESES) P.K. 19,800 24 M-30 SENTIDO AVDA. DE LA ILUSTRACIÓN (CTRA. DEL PARDO - AVDA. DE LA ILUSTRACIÓN) P.K. 25,700 25 M-30 SENTIDO CTRA DEL PARDO (AVDA. DE LA ILUSTRACIÓN - CTRA. DEL PARDO) P.K. 27,300 26 PASEO DE LA CASTELLANA Nº 300, SALIDA 27 AVENIDA DE CÓRDOBA CON CALLE DOCTOR TOLOSA LATOUR, SENTIDO GLORIETA DE MÁLAGA 28 A-5 PK 5+750, SENTIDO SALIDA 29 A-5 PK 4+000, SENTIDO ENTRADA FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multa-mas-temido-estos-son-ya-todos-radares-fijos-tramo-sancionan-en-madrid_288866_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de enero de 2024 Ya multa el más temido y estos son ya todos los radares fijos y de tramo que sancionan en Madrid Ya son hasta 29 los radares fijos y de tramo que multan en Madrid. A los actuales, algunos emitiendo más de 60.000 denuncias al año y recaudando más de 6,5 millones de euros, se han sumado ahora nuevos cinemómetros que prometen multiplicar las sanciones. Ya multa el más temido y estos son ya todos los radares fijos y de tramo que sancionan en Madrid Si circulas habitualmente por Madrid, ¡prepárate! Para 2024 el Ayuntamiento de la capital tiene previsto incrementar las denuncias por excesos de velocidad y de forma muy notable. ¿Cómo? Pues añadiendo como suele ser habitual nuevos radares fijos y de tramo que, eso sí, se suman a los móviles que aleatoriamente distribuye por calles de la ciudad. Los datos ya de por sí son elevados. De hecho, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el Ayuntamiento de Madrid registró ya, solo durante los primeros 6 meses de 2023, un total de casi 1,4 millones de multas de tráfico, obteniendo una recaudación de más de 179 millones de euros. La mayor parte de estas denuncias, hasta un 44,6%, es verdad que se deben a infracciones de estacionamiento, pero también lo es que las de exceso de velocidad siguen a un ritmo imparable, creciendo en este mismo período hasta un 27,4 por ciento respecto a 2022. Ya multa el radar de tramo más largo y temido de Madrid Ante esta realidad, la previsión es que en 2024 las multas por velocidad sigan disparándose, al añadirse nuevos radares muy importantes en la capital. Por encima de todos destaca el nuevo de tramo de Sinesio Delgado, del que te hemos hablado mucho en los últimos días y que ha comenzado a sancionar el pasado día 15 de enero. Con un recorrido de hasta 1,8 km, es el radar de tramo más largo ya de Madrid, multa en los dos sentidos y a partir de velocidades de solo 50 km/h. Además, incluso cuenta con cámaras que controlan los accesos intermedios, por lo que no hace falta ni siquiera recorrer todo el tramo completo para recibir una sanción si excedes la velocidad. El radar de tramo más largo y temido por los conductores de Madrid ya ha comenzado a multar. Este radar, por tanto, se sumará a los ya instalados en Madrid, entre los que destacan fundamentalmente los ubicados en la carretera de circunvalación M-30, que en los primeros 6 meses de 2023 acumularon un total de más de 137.000 sanciones y recabando casi 3 millones y medio de euros en multas. Los 5 radares que más multan en Madrid Entre los 5 radares que más multan se encuentran, por este orden, el de la M-30 km 4,150, el de la Farola 005 de la Avenida Puerta de Hierro, el radar de tramo de la A-5, el de la M-30 km 19,800 y el del túnel de la M-30 en el km 10,3. Solo estos 5 radares llegan a poner al año más de 120.000 multas, superando los 12 millones de euros en recaudación. Aquí están los 29 radares que ya multan en Madrid A continuación te mostramos el mapa con la ubicación de todos los radares que confirma el propio Ayuntamiento de Madrid y, después, los enumeramos todos con su localización y punto exacto de instalación. ¡Mucho cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multa-mas-temido-estos-son-ya-todos-radares-fijos-tramo-sancionan-en-madrid_288866_102.html -
Hay que recordar que a través de las comprobaciones que realizan las estaciones de ITV se pueden detectar fallos que, de otra forma, no se conocerían”, a lo que ha añadido otro de los factores que imposibilitan la reducción de la siniestralidad vial como es el envejecimiento del parque automovilístico nacional: “Una razón más para insistir en la necesidad de que todos los vehículos que circulen por nuestro país lo hagan con la ITV al día”, al un vehículo más antiguo a sufrir accidentes. Desde la asociación se insta a las autoridades a tomar medidas para reducir la tasa de incumplimiento: Regular la obligatoriedad de tener la ITV en vigor en el momento de contratar, renovar y subrogar la póliza del seguro obligatorio de vehículos. Usar las cámaras de las Zonas de Bajas Emisiones y de acceso a las ciudades para llevar a cabo la detección de vehículos con la ITV caducada. Fomentar aún más los cursos de seguridad vial y las campañas de concienciación. Una multa cara La DGT ya avisa de que, tener la ITV sin pasar o suspensa y circular puede salirnos muy caro, no solo por la propia sanción, que puede ir desde los 200 hasta los 500 euros, sino que en caso de ser el causante de un accidente, la compañía no os cubrirá y deberemos abonar el importe del accidente de nuestro coche y del otro. Estas son las tres ocasiones en las que nos pueden multar en relación a la ITV: ITV caducada: circular o no con el vehículo no importa. La multa será de 200 euros y contará con la obligación de pasar la ITV cuanto antes. Si se recibe una denuncia con la ITV suspensa en circulación, cuando solo se puede usar el coche para ir al taller o a la ITV seremos sancionados. La multa será de 200 euros con un plazo de dos meses. Si se circula con una ITV negativa, contando con defectos muy graves, seremos sancionados. La multa será de 500 euros y solo se puede abandonar la ITV en grúa hasta el lugar de la reparación y volver a la Inspección Técnica de Vehículos para volver a pasarla, esperando que en este caso sea con una resolución positiva. ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-mas-3-cada-10-coches-circulan-en-condiciones-ilegales-podria-multarles-ya_288873_102.html
-
24 de enero de 2024 La DGT avisa: más de 3 de cada 10 coches circulan en condiciones ilegales y podría multarles ya Se trata de la tasa alta de coches que incumplen la ITV, lo que hace que se obstaculice la tasa de reducción de siniestralidad vial y que la DGT avise. La DGT avisa: más de 3 de cada 10 coches circulan en condiciones ilegales y podría multarles ya La ITV es clave para prevenir los accidentes y la siniestralidad en nuestras carreteras tal y como advierte la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, conocida como AECA-ITV. Según el Ministerio del Interior, el año pasado fallecieron 1.145 personas en las carreteras de España, suponiendo un 4% en comparación a 2019 y manteniendo las cifras de 2022. AECA-ITV La asociación se define así misma como: una asociación empresarial, de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, integrada por la práctica totalidad de las entidades que prestan el servicio de ITV en España, contando con 82 entidades asociadas, gestionando 411 centros de ITV, con 1.039 líneas de inspección. Por ende, es una asociación que intenta ayudar a que se cumpla todo lo referido a la ITV. La ITV es un proceso clave para controlar el buen funcionamiento de los coches españoles Desde la Asociación AECA-ITV destaca que uno de los factores clave para reducir la siniestralidad vial sería asegurar que todos los vehículos cuenten con la ITV en regla. La preocupante cifra del 33% de coches que no cumplen con la Inspección Técnica de Vehículos en 2023, a pesar de haberse visto reducida respecto a años anteriores, es preocupante. El director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ha querido subrayar: “El estado de la inspección técnica de un vehículo tiene relación directa con su seguridad, ya que un vehículo con, por ejemplo, defectos en frenos o en los neumáticos, tiene mayor probabilidad de sufrir o provocar un siniestro vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-mas-3-cada-10-coches-circulan-en-condiciones-ilegales-podria-multarles-ya_288873_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Horarios De cara a aquellos que deseen evitar las horas con mayor presencia de radares móviles, es clave saberlas y aquí te las vamos a mostrar. A pesar de solo haber 545 dispositivos disponibles como hemos mencionado anteriormente, el número de posibles localizaciones es superior a 1.320 ubicaciones, por lo que conviene saber evitar la hora punta. Estos son los horarios: Horas más tranquilas: las que cuentan con menor probabilidad de encontrar radares móviles son durante los días de la semana en las primeras horas de la mañana o por la noche. Horas con mayor movimiento: las que cuentan con mayor probabilidad de encontrar radares son los viernes entre las 16:00 y las 22:00 horas, los sábados de 9:00 a 13:00 horas y los domingos de 19:00 a 00:00 horas, donde se espera un mayor volumen de tráfico, aprovechando, por ende, los radares móviles para controlar la velocidad, prevenir accidentes y sobre todo, para hacer una mayor caja pillando a los despistados que se pasan de la velocidad. Los nuevos radares camuflados en coches privados FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-horas-en-mas-radares-moviles-dgt-hay-franjas-horarias-con-menos_288886_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de enero de 2024 Estas son las horas en las que más radares móviles de la DGT hay y las franjas horarias con menos Hoy te mostramos las franjas horarias en las que más radares hay y en las que menos. ¡Presta atención! Estas son las horas en las que más radares móviles de la DGT hay y las franjas horarias con menos Las franjas horarias son importantes para saber la densidad de radares que puede haber, aunque en el caso de los fijos, como su propio nombre indica, no se mueven, o al menos no el aparato, aunque sí rotan unas cámaras entre unas cajas y otra, sin embargo, los móviles sí se van moviendo y, dependiendo de la hora, la DGT pone gracias a la Guardia Civil, un mayor o un menor número de ellos. Datos La Dirección General de Tráfico cuenta con una gran cantidad de dispositivos de vigilancia en nuestras carreteras, de hecho, son un total de 1.417 hasta la fecha, de los cuales más de 500, concretamente 545 son de tramo. Estos móviles generan preocupación entre los conductores debido a que son imprevisibles y salvo, en tramos, normalmente rurales que hay carteles avisando de radares, no suelen indicarse. Desde la DGT El ente presidido por Pere Navarro ha confirmado hasta 1.325 posibles ubicaciones de radares móviles, aunque para no ser multados por estos dispositivos lo ideal es o ir por debajo de la velocidad máxima permitida en cada uno de los tramos o llevar puesta alguna aplicación que avise de estos radares móviles para poder reaccionar a su debido tiempo como Google Maps, Waze, Magic Earth o la menos usada, Apple Maps. El truco de poner carteles de radar sin que haya ninguno existente es otro de los trucos de la Dirección General de Tráfico en pueblos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-horas-en-mas-radares-moviles-dgt-hay-franjas-horarias-con-menos_288886_102.html -
Coche del día: Audi Cabrio 2.3E
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Asimismo la carrocería no cuenta con papeletas para presentar óxidos ya que ésta venía galvanizada. Un punto del cual despreocuparse para centrar nuestra atención en el funcionamiento de la capota hidráulica tan cómoda como compleja en su concepción. Todo ello rematado con un habitáculo muy bien rematado como empezaba a ser habitual en aquellos Audi destinados a equiparse, al fin, con BMW y Mercedes. Dicho todo esto seguramente usted piense en por qué no contemplar otras motorizaciones. Bueno, la respuesta es simple. Si bien es cierto que en 1992 apareció la variante V6 con 2.8 litros y 174 CV, ésta se pasa de prestaciones -y también consumo- para lo que un descapotable como éste exige en su manejo de disfrute calmado. Y por cierto, quien deseara una respuesta más ágil de aquel V6 tendría que echar no pocas horas y recursos en el taller; entendámonos, no es el motor de un Abarth. MÁS MOTORES PARA EL AUDI CABRIOLET Asimismo, aunque en 1996 la gama de motores del Audi Cabrio se amplió por su base gracias a un cuatro cilindros con 2 litros y 116 CV tomado del A4 nada en ella superaba a la redondez del cinco cilindros inicial. De hecho éste desparecía para verse remplazado por dos V6 perforados a cilindradas distintas junto a la aparición de un TDI con 90 CV. En suma, mientras las de cuatro cilindros no llegan las de seis se pasan al tiempo que tampoco lo suficiente como para dar brío deportivo. Respecto a la opción TDI bueno, sólo diremos que puestos a comprar un descapotable 2+2 con motor diésel nos decantaríamos sin duda por el VW Eos 2.0 TDI de 2007 con 140 CV y, dicho sea de paso, una inmejorable conjunción entre carácter diario y capacidad lúdica. Uf, vaya problema. Así como cuando les hicimos la guía de compra de un Mini 850 acabamos recomendando la adquisición de un Renault Twingo ahora creemos que, aun siendo unos devotos del Audi Cabrio 2.3, el cuerpo nos pide ver cotizaciones del Volkswagen EOS. Hay una versión V6, el TDI es creíble incluso como primer -y único- coche, el TFSI se pone en 200 CV… En fin, trataremos el tema dentro de unos años. Mientras tanto, piensen en el cinco cilindros de Audi y no se olviden del Fiat 1400. FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/ -
Coche del día: Audi Cabrio 2.3E
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/ -
Coche del día: Audi Cabrio 2.3E
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/