Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48577
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Premio compartido La gala de los Premios Goya de este año ha premiado ex aequo a dos películas: “El 47 y “La infiltrada”, siendo la primera vez en la historia de los premios que se producen un empate. El galardón a la mejor actriz se lo llevó Carolina Yuste por “La infiltrada” y el premio al mejor actor protagonista fue para Eduard Fernández por su interpretación en “Marco”, con lo que el actor catalán ha conseguido ya su cuarto premio Goya. Fuente: Audi. Fuente: Audi. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/marca-coches-alfombra-roja-goya/
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11 febrero, 2025 La marca de coches que estuvo en la alfombra roja de los Premios Goya Richard Gere. Fuente: Audi. Audi volvió a demostrar una vez más su compromiso con el cine español en la última ceremonia de los Premios Goya. La marca fue socio oficial de movilidad de este evento cinematográfico por el que desfilaron los actores y actrices más destacados del país. Para el traslado de los invitados hasta el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, Audi desplegó una flota de 25 vehículos electrificados. El A6 Avant e-tron, el modelo 100% eléctrico que acaba de lanzar la marca de los cuatro aros, fue uno de los principales protagonistas de esta 39 edición de los Premios Goya. El nuevo eléctrico de Audi ofrece una autonomía máxima de 753 kilómetros y fue el coche el que se trasladó, entre otros, el actor Richard Gere, que recibió de manos de Antonio Banderas el Premio Goya Internacional. Flota electrificada de Audi para los Premios Goya El elenco de invitados tuvo también la oportunidad de disfrutar de otros modelos de Audi como el Audi Q6 e-tron, el Q8 e-tron y el e-tron GT. Todos los coches que Audi desplegó para el traslado de los invitados son reflejo del compromiso de la marca con la movilidad sostenible, por lo que garantizan que los asistentes a los Premios Goya no solo se trasladaron por la ciudad andaluza con la mayor comodidad y elegancia, sino también contribuyendo a reducir la huella de carbono del evento. La marca alemana se ha convertido en todo un referente del cine en nuestro país, con el apoyo a múltiples propuestas cinematográficas. Audi también colabora con el Festival de San Sebastián, una alianza que celebrará este año su decimoquinto aniversario. Además, la marca es coche oficial de la gala de los Premios Feroz y apoya otros certámenes como el Festival de Cine de Málaga, al Atlàntida Mallorca Film Fest y al Barcelona Film Fest. Audi promueve la búsqueda de talentos en el cine Audi también promueve el joven talento cinematográfico a través de iniciativas como Audi Future Stories, el certamen de guiones que ya ha anunciado su quinta edición. En este proyecto, la marca apoya el cine español premiando a directores y guionistas noveles con la realización de una de sus obras. Hasta el próximo 1 de abril, los interesados podrán enviar sus guiones, que deberán tener una duración de entre 10 y 15 minutos e incluir de alguna manera en su trama a alguno de los nuevos modelos de Audi. Alberto Teichman, Director de Audi España, destacó la importancia de los premios Goya explicando que «representan el talento, la creatividad y la excelencia de la industria cinematográfica, y nuestra colaboración con la Academia no solo refuerza nuestro compromiso con la cultura y el talento, sino que también refleja nuestra apuesta por un futuro más sostenible. Creemos firmemente que el cine, al igual que la movilidad, es un reflejo de la evolución de nuestra sociedad, y en Audi queremos seguir impulsando ese cambio a través de la innovación, porque estamos convencidos de que la visión de futuro es el motor que nos lleva a construir un mundo mejor” . FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/marca-coches-alfombra-roja-goya/
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La gama de Audi vuelve a reestructurarse, no debía haberlo hecho En verdad, lo de Hoffman fue un capricho, porque si Audi ya tenía sus siglas para identificar a los modelos de gasolina, diésel, híbridos enchufables y eléctricos, no tenía sentido asignarles a los cero emisiones un número par. Mercedes fue una de las primeras marcas en darse cuenta de que los EQ solamente confundían a los clientes, que ya conocían perfectamente una gama con nomenclaturas desde hace años. Audi estaba preparada para presentar el nuevo A7 Avant, variante S7 Avant incluida, el pasado 4 de febrero y, en su lugar, sorprendió con un cambio en los nombres comerciales volviendo a los originales, por lo que todas las acciones de marketing relacionadas con este modelo, la berlina, el supuesto A7 allroad quattro y RS 7 Avant, ahora, tienen que ser revisadas. Dos Audi A6 en 2025 y otras dos variantes en 2026 Audi ha retrasado un mes la puesta de largo del familiar, por lo que lo veremos sin camuflaje el próximo 4 de marzo. Es el tiempo que la marca necesita para restituir todas las informaciones, datos técnicos y todos los recursos de marketing y comunicación a niel de fabricante y concesionarios. El día D del nuevo A6 Berlina no se conoce pero sí que se mantiene según lo previsto, en abril. Los A6 allroad y RS 6 Avant de nueva generación serán novedades en 2026, al arrancar su desarrollo más tarde, el primero, y un tiempo más que necesita el familiar más deportivo. Sin embargo, este nuevo movimiento de Audi deja en el aire el futuro del fastback: si el A7 recibirá un sustituto o no es un misterio como el del A8. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-debut-fecha-2025106580.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11/02/2025 El primer gran estreno de Audi en 2025 ya tiene fecha, pero aún queda una gran incógnita El último cambio de nombres en los modelos de la marca de Ingolstadt ha obligado a retrasar el esperado gran debut del nuevo Audi A6. El A4 pasó a ser A5 y, en teoría, el A6 pasaba a conocerse como A7. Ahora, ya sabemos la nueva fecha para conocer a este importante modelo, pero que deja importantes preguntas en el aire. Por un tiempo, el A6 ha sido un A7 pero ahora vuelve al redil del que nunca debería haber salido. - Audi Estaban preparados para debutar hace tan solo unos días. Eran las grandes primeras novedades de Audi en este año 2025, pero un nuevo y escabroso tema había aparecido sobre la mesa de los directivos y altos cargos en las últimas semanas: qué hacer con el nombre de los Audi A6 que Oliver Hoffman decidió integrar en la gama del fastback más deportivo. Lo cierto es que Audi ha estado liando los nombres de sus modelos en los últimos años, siendo únicamente fiel a las letras que identifican a las carrocerías o a las versiones mecánicas más deportivas, y eso que las S se vieron envueltas en un juicio con los de NIO. Audi, salvo los compactos, estableció los impares para modelos de talante más deportivo, como los A5 y A7, pero la decisión de unificar al sustituto del A4 con los A5 no ha sentado muy bien a los clientes. El futuro del Audi A7 Sportback es un misterio, al volver el A6 a su categoría. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-debut-fecha-2025106580.html
  5. Hasta 1.200 € de multas Como ya informa el Diario de Pontevedra, la semana pasada tuvo lugar el juicio contra el administrador de uno de estos grupos de Whats App que llevaba años avisando de la presencia de los agentes en carretera en Pontevedra. Junto a él, también se sentaron en el banquillo otros 20 usuarios que fueron cazados por agentes infiltrados en esos grupos mientras generaban alertas. Los denunciados fueron acusados de perjudicar gravemente, con la advertencia de que había un control en un punto determinado, una investigación de la Guardia Civil. Concretamente de la UCO, Unidad Central Operativa, división encargada de la investigación y persecución de las formas más graves de delincuencia y crimen organizado. La DGT lleva tiempo monitorizando estos grupos de Whats App y Telegra m que avisan de los controles policiales El resultado de este proceso, informa este Diario, ha sido de 1.200 euros de multa para el administrador por cada control destapado, y de 600 euros para cada uno de los 20 usuarios. A raíz de estas nuevas sanciones, uno de los distintos grupos de Whats App y Telegra m que operan en la provincia pontevedresa alertando de estos controles policiales, optó ayer mismo por dejar de operar y colgó el siguiente mensaje para justificar esta decisión: “Como ya os avisamos hace unas semanas, las normas de circulación han cambiado y ahora sin orden judicial los agentes pueden acceder a los mensajes de Whats App de las personas. En muchos grupos, además, los administradores no controlaban quién entraba, con lo que hay infiltrados a punta pala. En este mismo grupo intentaron entrar recientemente algunos policías nacionales, que son precisamente los que desde ayer día 1 ya han aplicado la nueva ley”. Y aunque intentaron espera hasta última hora para ver la evolución de los acontecimientos, “Con gran pesar después de tantos años al servicio de todos vosotros, debéis comprender que los administradores preferimos pagar mil euros de multa antes que exponernos a una sanción del calibre que es ahora. Así que hoy este conjunto de grupos llega a su fin. Si alguno de ustedes quiere correr el riesgo y seguir adelante, no dude en hacerlo.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-en-espana-hasta-1200-por-avisar-por-*********-controles-en-carretera_305961_102.html
  6. 10 de febrero de 2025 Primeras multas en España de hasta 1.200 € por avisar por Whats App de controles en carretera En España ya se castiga con multas el aviso de controles en carretera por Whats App y atención porque las sanciones pueden alcanzar los 1.200 €. Primeras multas en España de hasta 1.200 € por avisar por Whats App de controles en carretera El Ministerio del Interior ya lo advirtió hace unos meses y el pasado mes de octubre la DGT confirmó que multaría al que avise de controles de alcoholemia en carretera por Whats App, redes sociales o aplicaciones. Dicho y hecho. En Pontevedra ya se han producido las primeras multas a usuarios de un grupo que compartía ubicaciones de controles en las carreteras. En junio de 2024 el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska adelantó la intención del Gobierno de perseguir estas prácticas ilegales y unos meses después fue el propio director de la DGT, Pere Navarro, quien lo ratifico. Para el máximo responsable de la DGT, estos avisos “son un disparate y no tienen ningún sentido. No le veo sentido a la figura de este listillo”. Primeras multas en Galicia por avisar de controles de alcoholemia en carretera La DGT lleva tiempo monitorizando grupos de Whats App y Telegra m para identificar a quienes avisen de controles policiales a los conductores. Y Galicia es precisamente la comunidad que más tiempo lleva trabajando en esta persecución. De ahí que las primeras multas no se hayan hecho esperar en la comunidad gallega. En mayo os adelantábamos ya las primeras multas por usar aplicaciones de avisos de controles y radares. La DGT se aferra de momento a la Ley de Seguridad Ciudadana para denunciar a estos grupos de Whats App Aunque el Reglamento General de Circulación no contempla todavía ninguna sanción por este tipo de prácticas, la DGT se aferra de momento a la Ley de Seguridad Ciudadana para denunciar a estos usuarios. En concreto, el artículo 36.23 de este texto recoge como “una infracción grave el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-en-espana-hasta-1200-por-avisar-por-*********-controles-en-carretera_305961_102.html
  7. Los conos conectados, el nuevo instrumento de la DGT Sin embargo, no va a ser esta la única medida que estrena la DGT para paliar estas consecuencias. Desde Tráfico han confirmado ya que se están empezando a utilizar los denominados nuevos conos conectados, que, según su propia definición, son “dispositivos IoT que comunican el comienzo y la finalización de obras en la vía y la ubicación exacta al Punto de acceso nacional de información de tráfico y movilidad (NAP) para así proteger a los trabajadores de la vía”. Estos nuevos conos son capaces así de reportar la ubicación exacta de los tramos de obras, anunciando su comienzo y su final con el objetivo de favorecer la protección de los trabajadores mientras desempeñan labores de conservación, limpieza y adecuación de las vías. Además, tal y como informa la propia DGT, estos dispositivos también advierten al resto de usuarios de las vías del riesgo que supone la presencia de obras en la calzada, trasladando la información con mensajes a través de los paneles variables o incluso a los propios vehículos conectados que circulan ya por las carreteras. Estos conos conectados, además, no solo nacen con el objetivo de proteger a los operarios, sino que están ideados también para emplearse en situaciones en las que una obra o desperfecto de la vía debe ser señalizada incluso cuando no se encuentre ningún trabajador en la zona. En estos últimos casos, la DGT asegura que los “conos conectados también alertan a los conductores que se aproximen a ese punto”. Estas advertencias de información se realizan a través del envío de señales procedentes de los conos desplegados en las carreteras, hacia la plataforma de vehículo conectado NAP de la DGT, siguiendo en todo momento las especificaciones descritas en la resolución del 17 de enero de 2025 de la Dirección General de Tráfico por la que se define el protocolo y el formato para el envío de datos al Punto de Acceso Nacional sobre la realización de obras en la vía, mediante el uso de conos conectados. Desde luego, parece una buena y eficaz medida de prevención. La aplaudimos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-conos-conectados-dgt-vas-encontrarte-ya-en-carreteras_305963_102.html
  8. 10 de febrero de 2025 Así son los nuevos conos conectados de la DGT que vas a encontrarte ya en las carreteras Con el objetivo de seguir reduciendo la alta siniestralidad que registran nuestras carreteras, la DGT estrena nuevos dispositivos de seguridad vial. Además de radares, los conos conectados son una nueva herramienta que se considera vital. Así son los nuevos conos conectados de la DGT que vas a encontrarte ya en las carreteras Los datos de mortalidad en las carreteras de España siguen siendo “inadmisibles”. Y no lo decimos nosotros, que lógicamente también, sino que es la conclusión que ha trasladado el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras la presentación del balance de siniestralidad de todo el año 2024. En solo 12 meses, nada menos que 1.154 personas han fallecido en nuestro país en accidentes de tráfico, mientras que 4.634 personas han sufrido heridas graves que han requerido hospitalización. Ante el drama de las cifras, detrás de las que hay miles de familias y personas también afectadas, desde el Ministerio del Interior han querido reaccionar. El anuncio de hasta 122 nuevos radares va a ser de nuevo foco de la política en seguridad vial, considerando que el exceso de velocidad es la causa principal de la accidentalidad en España. Pero otro tipo de siniestro preocupa también a la DGT y, por eso, nuevas medidas se dirigen a paliar las consecuencias. Los accidentes y atropellos en zonas de obras preocupan mucho a la DGT Hablamos hoy de los atropellos y accidentes en zonas de obras en las carreteras. Según la DGT, en el último año contabilizado se registraron hasta 172 siniestros relacionados con trabajos en obras de mantenimiento y conservación de carreteras, resultando hasta 22 operarios afectados mientras trabajaban o caminaban por la calzada en este tipo de tramos en obras. La DGT alerta de la elevada siniestralidad que se registra en tramos de carreteras en obras. Ante esta realidad, la DGT primero anunció la instalación de nuevos radares móviles en tramos con obras a fin de intentar reducir la velocidad por la que circulan habitualmente los vehículos en estas zonas y que suponen un grave peligro para los operarios. El propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmó hace meses que “estamos trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras y ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlado por radar”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-conos-conectados-dgt-vas-encontrarte-ya-en-carreteras_305963_102.html
  9. Estas son las multas que ya ponen la DGT y las comunidades por circular por caminos y pistas En Madrid, por ejemplo, está prohibido circular con vehículos a motor por la red de vías pecuarias o por los montes gestionados por la Comunidad de Madrid. También está prohibido el tránsito o la permanencia en caminos o zonas forestales donde exista la prohibición al respecto, además de la circulación con vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras. Sí se permite la circulación para las servidumbres de paso, gestión agroforestal y labores de vigilancia y extinción. Los casos en los que que sí se permiten la circulación por pistas de tierra Se permite la circulación, sin rebasar los 20 km/h, cuando no sea posible otro acceso. En estos casos los conductores no serán castigados con multas. Además, aquellos conductores con autorizaciones especiales o cuya propiedad privada se encuentre al término o en algún punto del camino podrán atravesar estas carreteras no asfaltadas, con la obligación de circular a menos de 20 kilómetros por hora y no hacerlo nunca en grupo. Por otro lado, si el camino está señalizado con una señal que indica que es una propiedad privada o que está cerrado al tráfico, es importante evitar entrar en él o solicitar una autorización expresa al ayuntamiento correspondiente. Como es lógico, en casos excepcionales, y previa autorización, se permite la práctica de actividades o deportes con vehículos a motor, tomando las debidas medidas de protección del medioambiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-ya-ponen-dgt-comunidades-por-circular-por-caminos-pistas_305981_102.html
  10. 10 de febrero de 2025 Estas son las multas que ya ponen la DGT y las comunidades por circular por caminos y pistas La ley prohíbe la circulación con vehículos a motor por pistas sin asfaltar, salvo en contadas ocasiones y las multas pueden ascender hasta los 30.000 euros. Estas son las multas que ya ponen la DGT y las comunidades por circular por caminos y pistas El segmento de los SUV es el que más ha crecido en España estos últimos años, desplazando a categorías tradicionales como la del monovolumen o las berlinas. Según los últimos datos publicados por Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóvil y Camiones, de enero a diciembre de 2024, se registró un total de 605.662 matriculaciones de vehículos SUV, lo que representa un 59,7% de la cuota de mercado. El Hyundai Tucson fue el SUV más vendido en 2024 en España, con 21.595 unidades matriculadas, por delante del MG ZS (20.386) y el Seat Arona (20.269). Prohibido circular fuera de carreteras asfaltadas en estos casos Pero la moda de los SUV ha llevado a muchos conductores a circular por caminos de tierra o pistas forestales para probar las capacidades de sus coches fuera de los caminos asfaltados. Sin embargo, dos leyes, en concreto la Ley de Montes de 2003 y la Ley de Vías Pecuarias de 1995, impiden a los vehículos de motor la circulación fuera de las carreteras asfaltadas, salvo determinadas excepciones. En este caso, las multas por atravesar caminos de tierra y pistas van desde los 300 euros hasta una cantidad máxima de 5.000 euros, en función de la acción realizada. Si se trata de un grupo de vehículos todoterreno, este hecho podría ser considerado como delito ecológico, ascendiendo la multa hasta los 30.000 euros. Las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia, Asturias, Baleares, Ceuta y Melilla son las más restrictivas en esta materia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-ya-ponen-dgt-comunidades-por-circular-por-caminos-pistas_305981_102.html
  11. Los 9 radares de la DGT que más han subido sus multas en España A continuación, enumeramos uno a uno a estos 9 radares de la DGT que más han incrementado el número de sus multas. ¡Atentos! M-40 (Madrid), km 20,2: 118.149 multas A-15 (Navarra), km 127,6: 49.677 multas A-55 (Pontevedra), km 9,2: 45.276 multas EI-600 (Ibiza), km 9,6: 44.985 multas GC-1 (Las Palmas), km 42,2: 38.240 multas A-67 (Cantabria), km 195,6: 19.607 multas A-8 (Lugo), km 545,1: 17.618 multas A-5 (Toledo), km 57,8: 16.130 multas A-92 (Sevilla), km 0,8: 15.558 multas ¿Afán recaudatorio de la DGT con estos radares? Ante esta realidad, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, se pregunta abiertamente si la ubicación de radares en España responde a un carácter preventivo o recaudatorio. “La DGT debería replantearse su política de radares, ya que en estos puntos no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”, ha asegurado Arnaldo. El radar del túnel de Valdeinfierno, en Cádiz, uno de los que más multan y sorprenden a los conductores. Este mismo informe asegura que la DGT alcanzó en 2023 su segundo récord en recaudación de su historia, obteniendo en multas de tráfico unos ingresos de 501.431.414 euros. Los excesos de velocidad y las multas por radares acumularon en este período un total de 3.355.287 denuncias, lo que supone que 2 de cada 3 multas que tramita la DGT en España son sanciones de velocidad de radares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-9-radares-dgt-mas-han-aumentado-sus-multas-en-espana-hasta-500_305996_102.html
  12. 10 de febrero de 2025 Estos son los 9 radares de la DGT que más han aumentado sus multas en España, hasta un 500% ¿Seguridad o afán recaudatorio? De los más de 1.000 radares con los que cuenta la DGT en España, solo 50 formulan más del 30% de las denuncias por exceso de velocidad. Y, de ellos, hasta 9 multiplican sus multas. Estos son los 9 radares de la DGT que más han aumentado sus multas en España, hasta un 500% En España la DGT pone ya al año nada menos que 3.355.287 multas de velocidad a través de sus radares. Este es el último dato que confirma hoy Automovilistas Europeos Asociados (AEA), con datos ya cerrados del último ejercicio contabilizado, el de 2023. En total, en nuestras carreteras hay más de 1.000 radares ya instalados en las comunidades donde Tráfico tiene las competencias, que son todas menos el País Vasco, Cataluña y Navarra. Eso sí, no creas, ni mucho menos, que todos sancionan igual o tienen la misma eficacia. Y es que el mismo informe nos da un dato que es definitorio. De esos más de 1.000 radares ya en funcionamiento, solo 50 de ellos, es decir, un reducido número que representa apenas el 5 por ciento, registra ya más del 30 por ciento de las multas totales, acumulando entre todos la exagerada cifra de 1.245.053 denuncias por exceso de velocidad. Tremendo. Pero podemos seguir afinando aún más la búsqueda de los radares que más sorprenden a los conductores ya en carretera, si además nos detenemos en los cinemómetros que, dentro de esos 50, algunos ya verdaderos clásicos de nuestras vías, más han incrementado sus denuncias en el último año. Y aquí hay un claro ganador, un radar que está literalmente “acribillando” a los coches que circulan a su paso y que ha sido capaz en solo 12 meses de incrementar su actividad de sanciones en más de un 500%. Límite de 80 km/h: el radar del kilómetro 20,2 de la madrileña M-40 es el radar que más multa de España. El radar de la DGT que más multa: ¡casi 120.000 denuncias al año! Tanto ha subido este radar que se ha colocado ya como el líder destacado como el radar de la DGT que más multas pone en toda España. Nos referimos al radar ubicado ya en el kilómetro 20,2 de la carretera de circunvalación M-40 de Madrid, que en 2013 batió récord sancionando a un total de 118.149 coches. Este dato supone ya multar a más de 9.845 conductores cada mes y a un total de casi 325 vehículos cada día. El de la M-40, por tanto, es el radar más activo de la DGT en España, pero no es el único que ha incrementado en grandes dígitos el número de sanciones. No. De entre los 50 radares que más denuncian excesos de velocidad, un total de 9 radares, contando este ya mencionado, han elevado notablemente sus prestaciones durante los últimos 12 meses, siendo ya sin duda los que más sorprenden hoy a los conductores en carretera. Solo 50 radares acumulan hoy hasta el 30 por ciento de las denuncias por exceso de velocidad de la DGT en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-9-radares-dgt-mas-han-aumentado-sus-multas-en-espana-hasta-500_305996_102.html
  13. Estos son los radares que más multan en Barcelona Una vez que hemos pasado lista a los radares de Barcelona toca poner el foco en aquellos que más multas ponen a diario. Según el mismo medio, si se juntaran las cifras de los diez más sancionadores acumularían 149.604 multas en un periodo comprendido entre el 1 de enero y el 29 de noviembre del pasado año. Las cuentas son fáciles: nos salen 12.467 multas al mes, una cifra superior a 400 al día y una estimación de 17,31 a la hora. Y en concreto el premio para el radar que más multas pone de todo Barcelona es para el que está situado en la avenida de la Meridiana, a la altura del número 563 en sentido de entrada a la ciudad. Por ahí se debe pasar a 50 km/h, pero parece que muchos conductores que llegan ahí procedentes de las C-58, C-33 o C-17, con límites superiores, no terminan de adecuar la velocidad y son cazados. En concreto, nada menos que 30.567 multas en el periodo antes indicado. La Ronda de Dalt cuenta con varios de los radares que más multan Para la segunda posición nos tenemos que trasladar hasta el punto kilométrico 14,343 de la Ronda de Dalt (B-20), en sentido Llobregat y a la altura de Nou Barris. Aquí la velocidad permitida es superior, pues se pueden alcanzar los 80 km/h, pero aún así todavía pilló por encima a 19.447 conductores. Por cierto, este cinemómetro fue el que ocupaba la primera posición en 2023. Completando este particular pódium de los radares que más multan en Barcelona está el situado en la Via Augusta. Se ubica en el número 331 y en sentido de entrada a la ciudad desde los Túneles de Vallvidrera. Aquí se debería pasar a 50 km/h o menos, pero parece que a 20.016 conductores los multaron sin dudar. La lista completa sería la siguiente: Meridiana, 563: 30.567 multas Ronda de Dalt (B-20), PK 14,343: 26.872 multas Via Augusta, 331: 20.016 multas Diagonal, 671: 18.336 multas Ronda Litoral (B-10), PK 7,095: 12.778 multas Calle Indústria, 251: 10.351 multas Numància, 163: 7.802 multas Ronda de Dalt (B-20), PK 4,872: 7.703 multas Entença, 155: 7.672 multas Ronda de Dalt (B-20), PK 12,094: 7.507 multas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-temidos-mas-multan-toda-barcelona-400-sanciones-dia_306004_102.html
  14. 11 de febrero de 2025 Estos son los radares más temidos y que más multan de toda Barcelona: más de 400 sanciones al día En Barcelona ya hay habilitados 67 radares en toda su área metropolitana. Repasamos los diez que más multas ponen. Estos son los radares más temidos y que más multan de todo Barcelona: más de 400 sanciones al día Barcelona es la segunda ciudad española, detrás de Madrid, en donde más multas de tráfico se ponen en nuestro país. Muchas de ellas están relacionadas con la velocidad, en donde los 67 radares registrados en la ciudad condal, según datos de El Periódico, son los grandes protagonistas. Pero, ¿dónde se sitúan aquellos que más sanciones acumulan a diario? Vamos a descubrirlos a continuación. Los radares de Barcelona Como suele suceder en muchas poblaciones, en Barcelona hay diferentes tipologías de radares. Los más mayoritarios son los conocidos como fijos, que en este momento hay un total de 30. Por detrás, acercándose cada vez un poco más (ya hay 28) están los que denominan como “pedagógicos”, que solo avisan al conductor con una indicación luminosa si han sobrepasado el límite en ese tramo. Estos últimos no multan. Barcelona ya cuenta con 67 radares en su área metropolitana Completarían la dotación de radares de Barcelona los que son considerados de tramo. En este caso su tecnología les permite controlar varios kilómetros, calculando la media de velocidad entre dos puntos. Y en caso de que sea más alta que el limite emiten la sanción. De estos encontraremos 9 en la capital catalana. Según indicaciones de El Periódico, la mayoría de los radares de Barcelona tienen como misión vigilar varios puntos sensibles de la ciudad. La mayoría de ellos se han situado para ello en las entradas y salidas a la urbe, así como en los entornos escolares, donde el límite baja a 30 km/h, como ya te hemos contado en Autopista. Ejemplo de radar pedagógico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-temidos-mas-multan-toda-barcelona-400-sanciones-dia_306004_102.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09/02/2025 TN APAT: AUDI TENDRÁ PRESENCIA EN LA TEMPORADA 2025 José Luis Arrate debutará con un Audi A1 en la Clase 2 del Turismo Nacional. La aparición de Audi recuerda a las ganadoras Alfa Romeo del pasado. Sebastián Arrate. La temporada 2025 del TN APAT comenzará en febrero con varias novedades en la grilla, destacándose la incorporación de un modelo de Audi. Con el paso de los días, los equipos y pilotos han ido confirmando sus proyectos, y uno de los anuncios más importantes es el de José Luis Arrate, quien confirmó que competirá con un Audi A1 construido bajo el nuevo reglamento técnico de la Clase 2. "Desde el año pasado teníamos la ilusión de un proyecto renovado". El proyecto comenzó en octubre de 2023, luego de que su Toyota Etios dejara de funcionar en Calafate. Arrate, con su equipo, decidió apostar por un nuevo desafío, lo que dio inicio a la construcción del Audi A1 en el taller de GR Competición. Con la asistencia del equipo Jorge Piedra Competición, el necochense afrontará esta nueva etapa en su carrera deportiva con gran entusiasmo y determinación. "La idea es probar antes de Paraná y estar presentes en todas las fechas." El Audi A1 se arma bajo las especificaciones técnicas de la Clase 2 del TN APAT, lo que representa un desafío importante para la estructura. El debut oficial está previsto en el Autódromo Mar y Valle de Trelew, Chubut, donde el campeonato arrancará los días 16, 17 y 18 de febrero de 2025. Sin embargo, debido a los tiempos ajustados de construcción, Arrate y su equipo evalúan la posibilidad de comenzar con otro auto mientras finalizan los trabajos en el Audi. El esfuerzo por poner en pista el nuevo vehículo es grande. "Sabemos que los tiempos son ajustados y no descartamos usar otro auto en el inicio." El piloto necochense confirmó además que Juan José Cassou estará a cargo de la preparación del vehículo, con la meta de completar toda la temporada con esta nueva unidad. La adaptación y desarrollo del auto serán clave para evaluar su rendimiento en competencia. El Audi A1 será la tercera marca con la que Arrate compita en la categoría. Su debut en el TN APAT ocurrió en 2019, cuando utilizó un Renault Clio en el Autódromo de San Nicolás. Posteriormente, durante tres temporadas, corrió con un Toyota Etios, aunque nunca pudo mostrar el verdadero potencial del vehículo debido a distintas dificultades. "Nunca pudimos demostrar el verdadero potencial del Toyota en esas temporadas." Ahora, con el Audi A1, el piloto buscará consolidarse en la divisional y mejorar su rendimiento general. El Turismo Nacional sigue sumando variedad de marcas a su parque automotor. La inclusión de Audi en la competencia refleja la evolución del campeonato y el interés de las terminales en tener representación en la grilla. Con un reglamento técnico en constante evolución, la categoría continúa atrayendo equipos y pilotos que buscan nuevas oportunidades de desarrollo. Los fanáticos del automovilismo esperan ver el desempeño del Audi A1 en pista y su adaptación al exigente calendario del TN APAT. La temporada 2025 se perfila como una de las más competitivas de los últimos años, con varias incorporaciones y equipos que renovaron su estructura en busca de mejores resultados. Arrate tiene por delante un gran desafío, pero confía en que el trabajo conjunto de su equipo y la preparación del Audi le permitirán ser protagonista. La categoría sigue consolidándose como una de las más atractivas del automovilismo argentino, con una grilla cada vez más diversa y competitiva. FUENTE: https://lu17.com/contenido/75229/tn-apat-audi-tendra-presencia-en-la-temporada-2025
  16. Estos son los precios de la gama Audi Q3 Sportback 2025: Versión Precio Audi Q3 Sportback Advanced 35 TFSI 47.850 euros Audi Q3 Sportback Advanced 35 TDI S tronic 49.490 euros Audi Q3 Sportback Advanced 35 TFSI S tronic 50.280 euros Audi Q3 Sportback Advanced 40 TFSI quattro S tronic 53.770 euros Audi Q3 Sportback Advanced 40 TDI quattro S tronic 56.030 euros Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSI quattro S tronic 61.050 euros Audi Q3 Sportback S line 35 TFSI 49.890 euros Audi Q3 Sportback S line 35 TDI S tronic 51.530 euros Audi Q3 Sportback S line 35 TFSI S tronic 52.320 euros Audi Q3 Sportback S line 40 TFSI quattro S tronic 55.710 euros Audi Q3 Sportback S line 40 TDI quattro S tronic 57.970 euros Audi Q3 Sportback S line 45 TFSI quattro S tronic 62.990 euros Audi Q3 Sportback Black line 35 TFSI 52.200 euros Audi Q3 Sportback Black line 35 TDI S tronic 53.840 euros Audi Q3 Sportback Black line 35 TFSI S tronic 54.630 euros Audi Q3 Sportback Black line 40 TFSI quattro S tronic 58.110 euros Audi Q3 Sportback Black line 40 TDI quattro S tronic 60.370 euros Audi Q3 Sportback Black line 45 TFSI quattro S tronic 65.390 euros Audi Q3 Sportback Black limited 35 TDI S tronic 57.650 euros Audi Q3 Sportback Black limited 40 TFSI quattro S tronic 62.050 euros Audi Q3 Sportback Black limited 40 TDI quattro S tronic 64.290 euros Los precios han sido obtenidos directamente del configurador de Audi España Opiniones del Audi Q3 Nuestros expertos han podido probar buena parte de la gama del Audi Q3 y el Audi Q3 Sportback. Entre ellos se encuentran los principales motores diésel y de gasolina del SUV alemán. Por ejemplo, tenemos la prueba del Audi Q3 35 TFSI, el modelo de acceso a gama, y también la prueba del Audi Q3 35 TDI, por si estás buscando una alternativa diésel. Si prefieres motores más potentes, tenemos tanto la prueba del Audi Q3 40 TFSI como la prueba del Audi Q3 40 TDI, ambos con motores que rozan los 200 CV de potencia. Y para el que quiere algo más, pero no va a dar el salto al RS Q3, esta es la prueba del Audi Q3 45 TFSI que no puedes perderte. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-analisis-fondo-expertos-afrontar-todos-pros-contras-compra-1440686
  17. Cuatro líneas de acabado conforman la gama 2025 del Audi Q3. El modelo Advanced es la versión de acceso e incluye llantas de aleación de 18 pulgadas, faros LED, iluminación ambiental, portón del maletero eléctrico, sensor de luz y lluvia, limitador de velocidad, cuadro de instrumentos digital, sistema multimedia con pantalla táctil, control por voz, 6 altavoces, tapicería de tela, asistente de frenada de emergencia, aviso de salida de carril y asistente de arranque en pendiente. Por encima, la versión S line agrega los modos de conducción, suspensión deportiva, exterior e interior S line y asientos deportivos delanteros. La versión Black line suma las llantas Audi Sport de 19 pulgadas, el paquete de estilo negro, cristales tintados, asistente de aparcamiento y control automático de velocidad. Por último, el modelo Genuine Edition, disponible en la versión SUV del Audi Q3, cuenta con detalles específicos como las llantas Audi Sport de 19 pulgadas, los faros Matrix LED, asientos delanteros con apoyo lumbar, Audi pone box light y retrovisores eléctricos. Mientras tanto, el Audi Q3 Sportback cuenta con la versión Black limited en lugar del acabado Genuine Edition, el cual destaca por las llantas Audi Sport de 20 pulgadas, los faros Matrix LED, los asientos delanteros en microfibra y cuero sintético, paquete de luces de ambiente o el sistema de aparcamiento asistido, entre otros. Precios del Audi Q3 Estos son los precios para España de la gama Audi Q3 2025: Versión Precio Audi Q3 Advanced 35 TFSI 45.640 euros Audi Q3 Advanced 35 TDI S tronic 47.280 euros Audi Q3 Advanced 35 TFSI S tronic 48.070 euros Audi Q3 Advanced 40 TFSI quattro S tronic 51.460 euros Audi Q3 Advanced 40 TDI quattro S tronic 53.720 euros Audi Q3 S line 35 TFSI 48.240 euros Audi Q3 S line 35 TDI S tronic 49.880 euros Audi Q3 S line 35 TFSI S tronic 50.670 euros Audi Q3 S line 40 TFSI quattro S tronic 54.060 euros Audi Q3 S line 40 TDI quattro S tronic 56.320 euros Audi Q3 S line 45 TFSI quattro S tronic 61.340 euros Audi Q3 Black line 35 TFSI 50.620 euros Audi Q3 Black line 35 TDI S tronic 52.260 euros Audi Q3 Black line 35 TFSI S tronic 53.050 euros Audi Q3 Black line 40 TFSI quattro S tronic 56.530 euros Audi Q3 Black line 40 TDI quattro S tronic 58.790 euros Audi Q3 Black line 45 TFSI quattro S tronic 63.810 euros Audi Q3 Genuine Edition 35 TDI S tronic 53.310 euros Audi Q3 Genuine Edition 40 TDI quattro S tronic 59.840 euros FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-analisis-fondo-expertos-afrontar-todos-pros-contras-compra-1440686
  18. La segunda generación del Audi Q3 se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2019. Es el SUV compacto de la firma de los cuatro aros, un coche que se sitúa por encima del Audi Q2 y por debajo del Audi Q5 dentro de la gama de productos de la compañía. En 2024 fue el coche más vendido de Audi en España, con 11.612 unidades matriculadas. Nos encontramos ante un C-SUV con una carrocería que alcanza los 4.484 mm de longitud, 1.849 mm de anchura y 1.616 mm de altura, todo ello sobre una plataforma (MQB) que ofrece 2.680 mm de distancia entre ejes. Cuenta con una segunda versión en la gama, el Audi Q3 Sportback con carrocería estilo coupé, que mide 16 mm más de longitud, es 7 mm más estrecho y 49 mm más bajo que el modelo SUV. Ambos modelos cuentan con un interior apto para cinco pasajeros que viajarán acompañados de un maletero con hasta 530 litros de capacidad volumétrica en ambas opciones de carrocería. En cuanto a los rivales del Audi Q3, destacan modelos como el Alfa Romeo Tonale, el BMW X1, el Cupra Terramar, el DS 7, el Land Rover Discovery Sport, el Lexus UX, el Mercedes GLA, el Mini Countryman, el Volvo XC40 o el Volkswagen Tiguan. Motores del Audi Q3 La gama de motorizaciones del Audi Q3 2025 está compuesta por tres motores de gasolina y dos diésel. La opción de acceso a gama, el motor de gasolina 35 TFSI, es una unidad de 1.5 litros con 150 CV de potencia que es el único disponible junto a un cambio manual de seis velocidades. También hay una versión con cambio automático S tronic de siete velocidades, ambas de tracción delantera. Por encima de éste tenemos las versiones 40 TFSI y 45 TFSI. Las dos se basan en el motor de 2.0 litros y cuatro cilindros de Audi, con 190 CV y 245 CV de potencia, respectivamente. Los dos motores cuentan con cambio S tronic de serie y tracción total quattro como única configuración disponible. En cuanto a los motores diésel, el Audi Q3 está disponible junto a las versiones 35 TDI y 40 TDI, ambas basadas en el motor de 2.0 litros. Desarrolla 150 CV y 193 CV de potencia, respectivamente, y los dos tienen cambio automático S tronic. El primero es de tracción delantera y el segundo, quattro. En la gama del Audi Q3 hay más versiones, como un híbrido enchufable (45 TFSIe) de 245 CV con hasta 51 kilómetros de autonomía en modo eléctrico y etiqueta ambiental Cero Emisiones de la DGT; así como el RS Q3 de 400 CV, que se posiciona como la versión más potente del SUV compacto. Sin embargo, actualmente estas dos versiones no están a la venta en España. Equipamiento del Audi Q3 Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-analisis-fondo-expertos-afrontar-todos-pros-contras-compra-1440686
  19. 6 feb. 2025 Audi Q3: análisis a fondo de nuestros expertos para afrontar todos los pros y contras de su compra Audi Q3 2025 El Audi Q3 2025 podría estar entre tus candidatos si estás pensando en comprar un SUV compacto premium. Hoy, nuestros expertos lo analizan a fondo. Tras haber realizado un análisis exhaustivo del BMW X1, ha llegado el momento de hacer lo mismo con uno de sus rivales más fuertes, el Audi Q3. El todocamino compacto de la firma de Ingolstadt goza de un gran estado de forma en el mercado actual, siendo uno de los modelos -sino el que más- de Audi en términos de ventas. Por eso, hemos decidido que debemos exponer todas las características técnicas del Audi Q3 2025 y su variante de estilo coupé, el Audi Q3 Sportback. De este modo, podremos analizar todos los aspectos de ambos SUV y determinar cuáles son los principales y pros y contras que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de compra definitiva. ¿Cómo es el Audi Q3? Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-analisis-fondo-expertos-afrontar-todos-pros-contras-compra-1440686
  20. Y si queremos exprimir un poco más los 150 caballos, que les aseguro que esta versión del Q2 da para poder disfrutar mucho al volante, entonces podemos llegar a los 10 litros. Esa es la principal diferencia respecto a la misma versión de 150 caballos de gasóleo, que su consumo haciendo una conducción muy deportiva no es fácil que suba de los siete litros. Ficha Técnica Audi Q2 35 TFSI S-Tronic Motor de gasolina: 4 cilindros en V Potencia máxima: 150 CV Cilindrada: 1.498 cc Combustible: gasolina Velocidad máxima: 218 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h, 8,6 segundos Cambio: Automático de 7 marchas de doble embrague Tracción: Delantera Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 5,9 litros. Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,20 x 1,80 x 1,54 metros Capacidad maletero: 405 litros. Peso en vacío: 1.380 kg. Precio: 38.000 €. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html
  21. Pero ya toca ponerlo en marcha y este modelo de Audi guarda algunas sorpresas. Es el modelo más pequeño de la familia Audi Q, pero es un Audi más. Por ello, encontramos detalles como el selector de modos de conducción o un magnífico cambio automático de doble embrague con levas en el volante que permite extraer lo mejor de este motor de 150 caballos. Gracias a su motor muy elástico y al cambio de doble embrague de siete marchas es fácil sacarle un buen rendimiento, pero aumenta su consumo. Es un motor moderno, de 1.5 litros que gracias al turbocompresor ofrece mucho par desde pocas vueltas. Y es que desde las 1.500 vueltas tenemos todo el empuje que proporciona este motor de 4 cilindros. Un empuje más que suficiente para mover con mucha soltura este coche, que es bastante ligero ( solo 1.380 kilos). Cambio de doble embrague El cambio funciona muy bien, cambia de forma muy rápida en el modo automático, pero el conductor siempre tiene la opción de usar un modo "seudo-manual" con las levas. Pero les aseguro que es poco necesario, y que solo se utiliza alguna vez al principio de usar el coche. Luego uno se acostumbra a su funcionamiento y, al menos yo, dejé de usar esas levas durante la prueba. Hablemos de consumo, algo que aunque se trata de un Audi y se supone que es un detalle menos importante para ese tipo de usuario, siempre hay que tenerlo en cuenta. Es un motor de gasolina, de cilindrada pequeña con turbo, y por ello un propulsor muy sensible al trato que se dé al acelerador. Su valor homologado es de 5,9 litros en el ciclo mixto, pero haciendo una conducción normal, más o menos suave y sin excesos, pero circulando con agilidad, estaremos en torno a los siete litros. También en el maletero se aprecia ese toque premium, con un suelo que puede variar su altura y una rejilla de sujeción. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html
  22. La realidad es que con estas medidas, estas opciones de personalización y este posicionamiento más Premium diría que es un vehículo casi único en el mercado. Los nuevos Mini ya son más grandes, y tanto Mercedes como BMW no tienen versiones de estas dimensiones en el mercado. Quizá yo apuntaría como rivales más cercanos para el Audi Q2 el Lexus LBX lanzado hace solo unos meses o el DS3. Si hablamos del interior, pese a que sus dimensiones son bastante justas, es más amplio que los competidores de sus medidas, sobre todo en anchura en las plazas traseras. Y si hablamos de espacio para los rodillas, es superior a lo que cabría esperar por su tamaño. No hay un coche del segmento B, como este Audi Q2, en el que puedan viajar de manera confortable cinco personas. Pero en este caso, cuatro personas viajarán de forma muy cómoda, incluso si hay que hacer muchos kilómetros en el coche. Un interior muy premium Me han gustado los asientos delanteros, que en esta versión S-Tronic con el acabado S-Line, ofrecen un mullido algo más duro. Además tienen una forma diferente, por lo que sujetan mejor el cuerpo sin dejar de ser cómodos. Y también, de cara a ese aspecto más premium, su terminación es más elegante con esa combinación de piel en el exterior y textil en la parte central del asiento. Ofrece un magnífico comportamiento dinámico, pese a su tracción delantera, que en esta versión con suspensión deportiva es aún mucho mejor. El puesto de conducción es bueno, porque al cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas se suma una pantalla central de 10 pulgadas y de alta definición. En el cuadro digital, destacar que entre las muchas opciones que se ofrecen podemos mostrar un mapa de la zona por la que circulamos. En esta vista, los relojes de la información van en pequeño, en su parte inferior. Pero toda la pantalla del Audi Digital Cockpit la ocupa la imagen del plano y permite conocer bien la zona por la que circulamos. Incluso ofrece la opción de ver una imagen real de la zona a través de Google Street View. Un detalle que me parece muy interesante es la altura del coche. En este caso, con sus 1,54 metros, está a mitad de camino entre un turismo y un SUV. Normalmente, los SUV son más altos que los turismos equivalentes. Eso hace que tengan un buen acceso y que su conducción sea un poco diferente por esa postura elevada ante el volante. Pues bien, en este caso yo diría que es algo intermedio. Menos alto que un SUV No es tan alto como un SUV normal (su distancia al suelo es de solo 15 cm). De esta forma, ofrece un acceso al interior más fácil que en un turismo, y por ello ideal para personas más mayores o con alguna limitación física. Y sin embargo, lo que es la postura de conducción es solo ligeramente más elevada que en un modelo compacto, por lo que su conducción es más normal. Es decir, en este sentido se sitúa a mitad de camino entre un turismo y un SUV. Las plazas traseras sorprenden por su espacio para las piernas en un coche de solo 4,20 metros de longitud. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html
  23. La gama de versiones en las que se ofrece este Q2 es muy racional. Dos versiones con motorización diesel, que todavía tienen cierta demanda, con 116 y 150 caballos. Y con la misma potencia se ofrecen otras dos variantes de gasolina. Los primeros ofrecen un consumo bastante más ajustado y están pensados para los que necesitan hacer muchos kilómetros con el coche. Diesel frente a gasolina A modo de referencia, el consumo homologado del Audi Q2 150 CV de gasolina y diesel tienen una diferencia de un 15%, con el mismo cambio automático de siete marchas. Este consumo homologado en el ciclo combinado es de 5,9 litros y en el caso de la variante de gasóleo, de 5,2 litros. A esta diferencia se suma que el consumo real es bastante más bajo en el caso d ela versión diesel. Es de los pocos coches del segmento B que ofrecen versiones diesel y de gasolina de 116 y 150 caballos. Dos opciones interesantes, dependiendo del usuario. El único fallo que se le puede achacar a este modelo de Audi es que no ofrece ninguna opción con motor híbrido, por lo que solo permite la etiqueta " C ". No tiene ninguna opción con la etiqueta "eco", que cada día se busca más. Sobre todo entre los usuarios de las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. A estas cuatro variantes de motor, muy racionales y adaptadas a los gustos de los diferentes usuarios, se añade una versión de altas prestaciones, firmada con la sigla " S ". Se trata del SQ2 en el que la potencia se dispara hasta los 300 caballos, un vehículo con tracción a las cuatro ruedas que es una verdadera bomba, sobre todo en carreteras viradas. Exterior muy diferente Este modelo de Audi destaca por muchas cosas. Lo primero de todo su aspecto exterior, muy diferente al de sus rivales más directos. Sobre todo en ese pilar "C " tras las puertas traseras, que le hace casi único. Lo mismo que sus posibilidades de personalización, con pintura bicolor y diferentes aditamentos en su carrocería. El Audi Digital Cockpit permite muchas vistas del cuadro entre ellas esta opción que es una imagen del sitio por el que circulamos. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html
  24. 8/02/2025 Prueba Audi Q2 35 TFSI S-Tronic, una joya exclusiva para la ciudad Audi mantiene su oferta con motores diesel y de gasolina en este modelo, además de la versión más deportiva con motor de 300 CV y tracción 4x4. La suspensión deportiva de esta versión rebaja en 10 mm la altura del vehículo y le hace más efectivo en carreteras viradas. Este Audi Q2 TFSI 35 es una opción muy buena para el que busque un SUV de dimensiones urbanas, pero que funciona muy bien por carretera. Probamos esta semana el Audi Q2, el SUV urbano más pequeño de la marca alemana. Esta versión 35 TFSi de 150 caballos es la mejor opción para el que busque un SUV Premium de enfoque urbano, pero que también se mueve muy bien por carretera. Precio desde 38.000 euros, con el cambio automático. Audi tiene una completa gama de modelos en todos los segmentos, que cubren todas las necesidades de cualquier usuario, pero siempre desde un enfoque de vehículo Premium. Por ello, son coches que aportan un toque de exclusividad, con un muy buen equipamiento y con las mejores calidades, cualidades a las que en este caso añade sus amplias posibilidades de personalización. Este caso del Q2, representa el modelo más pequeño de la familia de modelos de tipo SUV, que la marca designa con la sigla Q, que ya suponen más del 60% de sus ventas. Este primer escalón de la familia "Q" es un vehículo que resulta ideal para moverse en la ciudad con estilo. Sus 4,20 metros de longitud hacen que se mueva con soltura en el tráfico urbano. Sobre todo porque esta versión de 150 caballos, asociada con el cambio automático de siete marchas, creo que es la mejor opción para esa utilización. Su puesto de conducción deja muy claro que es un Audi más de la gama, con un equipamiento completo y una terminación muy cuidada. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Foto: Audi Así las cosas, el sucesor del A6 con motores de combustión, previsto inicialmente como A7, se seguirá llamando A6 TFSI o A6 TDI, y acompañará al A6 e-tron eléctrico. Por lo tanto, parece que la marca de Ingolstadt sigue los pasos de BMW que, por ejemplo, tiene el Serie 5 de combustión y el i5 sin emisiones. Desde luego, la anterior estrategia era algo enrevesada, pues el nuevo A5 ha dejado de ser una berlina de aspecto deportivo como antes para convertirse en un modelo tradicional (el anterior A4). En fin, un lío morrocotudo. Al final, no hay que olvidar que los A4, A6 y compañía llevan décadas con esa denominación. Todo empezó en 1994 con el nuevo A4 como sucesor del Audi 80, y ese mismo año se revisó a fondo el 100 para convertirlo en el A6. "La decisión es el resultado de intensos debates y también responde a los deseos de nuestros clientes y a los comentarios de nuestros concesionarios internacionales", afirma Marco Schubert, miembro del Consejo de Dirección de Ventas y Marketing de Audi. "Con nuestra nomenclatura, ofrecemos ahora a todos los clientes del mundo una orientación intuitiva en nuestra cartera. Por tanto, estamos etiquetando nuestros modelos de forma que su tamaño y posicionamiento queden claros a primera vista", añadió. Foto: Audi Nuevo Audi A5 Avant Además del caos con las denominaciones de los modelos (que ahora se va a corregir una vez más), otro tema polémico surgió con los nombres de las variantes. ¿Qué era un 35 TFSI o un 40 TDI y por qué suponían potencias diferentes en el A1 que en el A6? Afortunadamente, esta locura también se ha cancelado recientemente. Por fin parece haberse impuesto la vuelta a la lógica. En el futuro, la denominación alfanumérica de los Audi en todo el mundo constará de una o varias letras y un número. Las letras A y Q seguirán diferenciando entre los SUV y otras carrocerías. El número, que actualmente va del uno al ocho, permite una categorización clara del tipo de vehículo, con independencia de su motor. Así, los vehículos eléctricos compartirán una combinación de letras y dígitos con los de combustión. La diferenciación necesaria entre las distintas versiones se logrará gracias a apellidos como Avant, Berlina o Sportback, junto con la abreviatura de propulsión: e-tron, TFSIe, TFSI o TDI. El primer modelo nuevo con esta nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, que celebrará su estreno mundial el 4 de marzo. No está previsto cambiar retroactivamente los modelos que ya están a la venta. Por tanto, la berlina A5 y el A5 Avant mantendrán sus nombres. FUENTE: https://es.motor1.com/photos/899069/audi-a5-y-a5-avant-2024-primera-prueba/