Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48808
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. Visita este hilo: Puntea aquí.
  2. Herramientas valoradas: Conocimientos esenciales para esta labor Existen ciertos conocimientos que puedes emplear como herramientas para marcar la diferencia. Estos conocimientos incluyen: Idiomas No es un secreto que, actualmente, conocer más de un idioma es una habilidad cada vez más valorada, y en este trabajo no es una excepción. Puede ser especialmente útil saber francés, portugués e inglés. Prevención de riesgos Conocer y aplicar medidas preventivas en entornos de trabajo con riesgos es un plus. ¿Por qué Trabajar en una estación de ITV? Si eres un amante de los coches, posiblemente podrás alcanzar en una estación de ITV plena estabilidad laboral. Y es que, hablamos de una zona de trabajo fundamental en la actualidad. Piensa además en el aporte que ofrecerás a la sociedad, pues al trabajar en ITV podrás contribuir a la reducción del riesgo de accidentes en las carreteras, realizando inspecciones exhaustivas para asegurar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad. Esto, mientras aprovechas la constante evolución tecnológica que va teniendo lugar en tu sector de trabajo, donde hallarás oportunidades para tu crecimiento profesional. Desde capacitaciones adicionales hasta posibles ascensos, trabajar en una ITV puede ofrecer una progresión sólida en la carrera. En resumen, trabajar en una ITV no solo ofrece estabilidad laboral, sino también la oportunidad de contribuir significativamente a la seguridad vial, crecer profesionalmente y disfrutar de la diversidad y desafío en un entorno en constante cambio. Factura de la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-trabajar-en-itv-requisitos-pasos-seguir-ecn_288483_102.html
  3. 21 de enero de 2024 ¿Cómo trabajar en ITV? Requisitos y pasos a seguir ¿Te interesa saber cómo trabajar en la ITV? Aquí tienes los requisitos que suelen hacer falta. Cómo trabajar en ITV Trabajar en la ITV es una posible salida profesional y representa una increíble oportunidad de desarrollo personal, al mismo tiempo que contribuyes a garantizar la seguridad en las vías nacionales. A continuación, te invitamos a dar un vistazo a los requisitos que necesitas cumplir para prestar servicios en una estación de ITV, qué conocimientos y herramientas deben acompañarte para alcanzar una merecida estabilidad laboral. Requisitos para trabajar en la ITV Si aspiras a un puesto dentro de alguna ITV, recuerda, hay ciertos aspectos que son esenciales: Formación profesional Lo primero es tu formación profesional. Entre algunas de las titulaciones que te servirían para desempeñarte en un cargo en ITV, encontramos el título de FP de Grado Superior en Automoción o FP de Grado Medio en Mecánica de Vehículos Automóviles. Conocimientos sólidos en vehículos No esperes una oportunidad a menos que cuentes con conocimientos teóricos y prácticos para la inspección y mantenimiento de coches. Es básicamente un requisito mínimo. Formación legal y administrativa De igual forma, tus conocimientos deben extenderse y abarcar información sobre matriculación en el sector automovilístico, regulaciones, y procesos de examen y homologación. Trabajar en la ITV es una buena salida profesional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-trabajar-en-itv-requisitos-pasos-seguir-ecn_288483_102.html
  4. 21 de enero de 2024 Diferencia entre parar y estacionar el coche Conoce la diferencia entre parar y estacionar tu coche y por qué son dos acciones distintas. Diferencia entre parar y estacionar el coche La diferencia entre parar y estacionar, o incluso, en relación con el concepto de detener un vehículo parece inexistente, pero el reglamento de tráfico establece claras distinciones. Comprender estas definiciones, atendiendo a lo previsto en las disposiciones sobre vialidad, no solo evita sanciones, sino que también, garantiza una circulación segura y responsable. Parar y estacionar: Aprende a distinguir ambos términos Para ayudarte a distinguir ambos términos eficazmente, repasemos sus diferencias. Duración y propósito Empecemos con algo sencillo. Cuando paras tu coche, nos referimos a detenerlo por un breve periodo de tiempo, mayormente por un tiempo que no exceda los dos minutos, sin que se planee estacionarlo, como para dejar o recoger a un pasajero. Por su parte, estacionar un vehículo quiere decir que se detendrá por un período de tiempo más extenso. Esto, con el objetivo de estacionarlo correctamente y permitir al conductor ausentarse. Carácter de la acción Parar tu coche se considera una acción momentánea, y no es vista como una maniobra específica de estacionamiento, sino una detención breve y voluntaria. Mientras que, estacionarlo representa una maniobra intencionada para aparcar el vehículo de forma adecuada, eligiendo un lugar específico y siguiendo las normas de tráfico. Maniobra y espacio Por lo general, podrás parar tu coche en cualquier área que permita la detención temporal del vehículo, y sin realizar alguna maniobra específica de estacionamiento. Ahora, podríamos decir que estacionarse es algo más complicado, al necesitar de un lugar indicado, en donde, una vez seleccionado, tendrás que ajustar la posición de tu coche, requiriendo incluso de una maniobra planificada para posicionar el vehículo en un espacio en concreto designado para estacionamiento. Presencia del conductor Mencionamos que parar el coche es una acción breve, lo que implica que el conductor se mantiene en el vehículo y está listo para reanudar la marcha. Mientras que, cuando se estaciona un coche, se espera que el conductor se ausente del mismo, después de todo, la maniobra implica detenerse por un tiempo prolongado. Consecuencias legales y sanciones Sin importar si paras o estacionas indebidamente tu vehículo, es probable que recibas alguna multa. La diferencia radica en que, normalmente, las multas por parar tu coche son menos severas que las multas por aparcar inadecuadamente o por estacionarse en áreas no permitidas. Nunca olvides que estas diferencias son esenciales para cumplir con las regulaciones de tráfico y contribuir a una circulación segura, ya que cada acción tiene implicaciones distintas tanto en términos legales como de seguridad vial. ¿Cómo estacionar tu coche sin problemas? Para aparcar correctamente, antes que nada, necesitas elegir un espacio legal y permitido. Asegúrate de evitar áreas restringidas, como por ejemplo, un vado. Además, también hay otras zonas de aparcamiento que están delimitadas por tiempo, si vas a dejar el coche durante un largo periodo, tampoco las utilices, te pueden multar. Al parar tu coche: ¿Qué debes tener en cuenta? Selecciona un lugar adecuado y permitido para la parada, evitando áreas prohibidas que puedan representar un riesgo para otros conductores y peatones. La parada debe ser breve, generalmente de menos de dos minutos, y que no implique abandonar el vehículo ni interrumpir el flujo normal del tráfico. De este modo, debes comprender que cada acción impacta de manera distinta en el flujo del tráfico y en la convivencia entre conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/diferencia-entre-parar-estacionar-coche-ecn_288484_102.html
  5. 22 de enero de 2024 Vision Zero, ¿qué es este proyecto? Conoce todos los detalles sobre el proyecto Vision Zero y cómo pretende acabar con los accidentes de tráfico. Vision Zero Imagina un mundo en el que cada camino, calle o autopista fueran lugares totalmente seguros, donde la tranquilidad y la movilidad se entrelazaran sin miedo al peligro. La Vision Zero, constituye, en este sentido, un proyecto ambicioso y esperanzador. Detrás de este concepto se esconde el anhelo de un sistema donde en cada paso se proteja la vida humana. Vamos a conocer más detalles sobre el proyecto de Vision Zero. Vision Zero ¿Qué es exactamente? Vision Zero puede ser descrito como un enfoque que se fundamenta en la idea de que los errores humanos son inevitables, y el sistema vial puede y tiene que ser diseñado para reducir sus consecuencias fatales. De esta forma, esta vision convoca a diversas partes interesadas para abordar este desafío complejo. Ventajas de la Vision Zero Para entender la utilidad e importancia de la Vision Zero revisemos algunas de las ventajas que puede ofrecer: Reducción significativa de riesgos Al abordar todos los aspectos del entorno vial, se reducen los riesgos inherentes a los incidentes. Cambio de enfoque Deja de lado la culpa individual para centrarse en soluciones sistémicas y multifactoriales. Movilidad segura para todos Busca garantizar una movilidad segura, sin importar el modo de transporte o la ubicación. Éxito demostrado Ha tenido éxito en Europa y se ha extendido a otras áreas, como la iniciativa de "lesión cero" para niños. Las bases de la Vision Zero ¿En qué consiste? Las bases fundamentales de la Vision Zero en términos de seguridad vial se apoyan en dos principios centrales: Error humano como factor inevitable Como ya hemos mencionado, la idea a partir de la cual esta visión parte es que los errores son inherentes a la condición humana, y que, son muchos más propensos a suceder en vías públicas, por lo que se deben tener en mente en el momento de diseñar sistemas viales y políticas de seguridad. Sistema vial adaptado y políticas preventivas Teniendo lo anterior en cuenta, esta visión propone que el diseño de las vías debe orientarse a asegurar que estos errores humanos no terminan en lesiones graves o en pérdidas de vidas humanas. Por lo que, esta visión busca convertir la seguridad vial en un asunto de salud pública, donde se enfoque en crear un entorno vial que minimice las consecuencias de dichos errores, en vez de culpar a los individuos por los incidentes. El enfoque de la Vision Zero, ¿en qué contribuye? La Vision Zero busca promover un análisis holístico de los accidentes viales, considerando cualquier variable que entre en juego, desde la infraestructura vial hasta la educación de conductores y pasajeros. Y es que, este enfoque trasciende la búsqueda de culpables, ya que, la meta pasa de castigar a buscar los medios necesarios para prevenir mediante mejoras sistémicas. Vision Zero nos insta a considerar las carreteras no como lugares donde los accidentes inevitables ocurren, sino como espacios que podemos moldear para evitar tragedias. Y al adoptar esta filosofía, podríamos embarcarnos en un viaje hacia una movilidad más segura, sana y sostenible para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vision-zero-que-es-este-proyecto-ecn_288488_102.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . Audi Q6 e-tron: nuevo SUV eléctrico, a finales de 2023 A finales de 2023 se presentará este nuevo modelo y su comercialización tendrá lugar en 2024 Basado en la plataforma premium eléctrica PPE. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-nuevo-suv-electrico-finales-2023_69688_113/11803152.html .
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q6 e-tron: nuevo SUV eléctrico, a finales de 2023 A finales de 2023 se presentará este nuevo modelo y su comercialización tendrá lugar en 2024 Basado en la plataforma premium eléctrica PPE. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-nuevo-suv-electrico-finales-2023_69688_113/11803152.html . . . . . .
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    BMW Después de los restyling del X5 y el X6 en el ya pasado 2023, la marca con sede en Múnich ahora se está preparando para lanzar la del X2 y su versión eléctrica conocida como iX2. Este nuevo SUV, ahora coupé estará disponible en los concesionarios en marzo de este año. Se puede pedir desde el pasado octubre con un precio de salida de 46.600 euros. Su hermano mayor, el X3 será presentado en el otoño de 2024, su tercera generación será lanzada primero en su versión de combustión interna y después en su versión eléctrica con el nombre de iX3 en julio de 2025. En resumen, así quedan las fechas: X2/iX2 – fueron presentados en octubre de 2023 y se lanzarán en marzo de 2024. X3 – la tercera generación será presentada en octubre de este mismo año 2024 y se espera su venta para 2025. BMW iX3 Mercedes La marca alemana cuenta con novedades en su buque insignia, el Clase G que se prepara para venir con una versión eléctrica. Llamado EQG se presentará en abril-mayo de este año 2024 y podría estar disponible en nuestras carreteras a principios de verano. En resumen así quedan las fechas: EQG – el Clase G eléctrico podría ser presentad en abril o mayo de este mismo año 2024 y se empezará a vender en verano. Mercedes EQG Concept FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-suv-estrenan-audi-bmw-mercedes-en-2024-nuevos_288718_102.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 de enero de 2024 Todos los SUV que estrenan Audi, BMW y Mercedes en 2024: nuevos Q5, Q6, X2, X3… Hoy os mostramos la tercera remesa de SUV nuevos que van a ver la luz en este 2024, con modelos nuevos y renovados como en Audi el Q5 y el Q6, en BMW el X2, iX2 y X3 y en Mercedes el Clase G. Todos los SUV que estrenan Audi, BMW y Mercedes en 2024: nuevos Q5, Q6, X2, X3… Las tres marcas alemanas siguen con ganas de sorprendernos, aunque en muchos de los casos con actualizaciones de modelos ya existentes. Las tres apuestan por continuar electrificándose, pero sin perder su esencia de Alemania que tanto éxito les ha dado a lo largo de la historia. Hoy te traemos un resumen sobre las fechas en las que los podremos disfrutar. Audi Después de los rumores sobre su nuevo Q6 e-tron, Audi va a revelar todos sus detalles sobre el próximo SUV de la marca alemana en marzo de este mismo año 2024. Parecido al Porsche Macan 100% eléctrico se espera que llegue a las carreteras durante el verano, después de lo que será presentada la tercera generación del mediano de la marca como es el Q5, aunque este no llegará al mercado hasta 2025. En resumen, así quedan las fechas: Q5 – el modelo renovado del SUV se presentará a principios de septiembre de este 2024 y se lanzará al mercado en 2025. Q6 e-tron – el SUV eléctrico se presentará en septiembre de 2024 y llegará a venderse en los concesionarios a principios de 2025. Q6 e tron camuflado en la nieve de pruebas FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-suv-estrenan-audi-bmw-mercedes-en-2024-nuevos_288718_102.html
  10. Prueba Audi RS6 performance 2024 review ¿El coche PERFECTO existe? El Audi RS6 Performance 2024 es un superdeportivo familiar que ofrece una combinación única de rendimiento, lujo y practicidad. En este vídeo, vamos a echar un vistazo a todos los detalles del nuevo RS6 Performance, incluyendo su diseño, interior, motorizaciones y equipamiento. El exterior del audi RS6 Performance es agresivo y deportivo. La parrilla delantera tiene un diseño más grande y cuenta con un marco en negro brillante. Los faros delanteros son de LED y tienen una firma luminosa en forma de X. Los parachoques delantero y trasero también son más deportivos y cuentan con grandes tomas de aire. El interior del RS6 Performance es lujoso y espacioso. Los asientos delanteros son deportivos y cuentan con un buen apoyo lateral. El volante es de cuero y tiene un diseño deportivo. La consola central está equipada con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento . El RS6 Performance está propulsado por un motor V8 biturbo de 4.0 litros que produce 600 CV y 800 Nm de par. El motor está asociado a una transmisión automática de ocho velocidades y a un sistema de tracción total quattro. El RS6 Performance acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y tiene una velocidad máxima de 305 km/h. El equipamiento del RS6 Performance es muy completo. De serie, incluye elementos como llantas de aleación de 21 pulgadas, faros LED, climatizador bizona, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,1 pulgadas y sistema de sonido Bang & Olufsen. Opcionalmente, se puede equipar con elementos como llantas de aleación de 22 pulgadas, faros matriciales LED, asientos deportivos con calefacción, techo panorámico, sistema de conducción semiautónoma y sistema de sonido de alta fidelidad. Conclusión:El Audi RS6 Performance es un coche impresionante que ofrece una experiencia de conducción única. Es una buena opción para aquellos que buscan un coche que sea rápido, lujoso y práctico. .
  11. . FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  12. ¿Qué coche comprar? Audi S4 Avant TDI 2022 / Prueba / Review en español / Test FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  13. Equipamiento y precio Esta versión TDI intermedia del A6 allroad quattro (hay una de 204 CV y otra de 286, más el gasolina TFSI de 340 CV) tiene un precio de 83.100 euros, si bien la gama comienza en 74.295. No supone ninguna sorpresa comprobar que se trata de un vehículo caro, pero teniendo en cuenta su versatilidad, creemos que es un dinero muy bien invertido, ciertamente. No obstante, también hay un A4 allroad quattro más asequible, por si no necesitas un coche tan grande. ¿Equipamiento de serie? A lo ya citado, añadimos climatizador automático bizona, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, programas de conducción Audi drive select, cámara de visión trasera, asientos delanteros regulables en altura, luces de lectura y pilotos LED, volante con cuatro radios y un largo etcétera. Antes de finalizar, debes saber que el próximo A6 se llamará A7 y, en principio, se pondrá a la venta en 2025. ¿Por qué ese cambio de nombre? Porque Audi ha decidido que los números impares designen modelos de combustión y los pares, vehículos eléctricos. Así, por ejemplo, también el A4 cambiará de nombre este año, pasando a denominarse A5. Habrá que irse acostumbrando a estos cambios... FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  14. En marcha El A6 allroad quattro posee tracción total permanente (con diferencial central autoblocante) y, opcionalmente, puede incluir un diferencial trasero deportivo por cerca de 2.000 euros. Por lo tanto, en términos de motricidad, estamos ante un coche inamovible, un plus de seguridad sobre todo en los meses más fríos. Aunque siempre repito que también en verano los dos ejes motrices nos pueden venir de perlas ante, por ejemplo, una fuerte tormenta o una carretera algo sucia. Por cierto, mantén en buen estado los neumáticos, que también son clave. La dirección progresiva (con desmultiplicación variable) viene de serie, mientras que hay que pagar alrededor de 2.500 euros por el tren trasero directriz, que resulta un aliado perfecto para ganar agilidad en curvas y movilidad a la hora de aparcar. Si comparamos la puesta a punto del chasis del A6 allroad quattro con la del Avant, nuestro protagonista ofrece un mayor confort. Se nota menos sujeta la carrocería y se producen más movimientos verticales (de arriba a abajo). No obstante, no se pierde apenas en el terreno dinámico y, de hecho, la conducción es más natural que en un SUV grande. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  15. Mecánica Puedo parecer un proscrito en los tiempos actuales, pero me encanta el motor turbodiésel 3.0 V6 TDI del Grupo Volkswagen, pues es refinado y contundente a la vez, y proporciona unas notables prestaciones. En esta versión de 245 CV, el par máximo asciende a nada menos que 500 Nm desde casi el ralentí, así que a esta mecánica nunca le falta fuerza. En concreto, este A6 allroad quattro pasa de 0 a 100 en sólo 6,6 segundos, a pesar de que estar cerca de las dos toneladas de peso en vacío. Por si fuera poco, si somos cuidadosos con el acelerador, podemos marcar unos 6,5 litros cada 100 km en ciclo interurbano y no estar muy por encima de los 7 añadiendo algo de ciudad. Por lo tanto, con el gran depósito de 73 litros, veremos los mágicos 1.000 km de autonomía en la instrumentación. Ahora bien, como siempre recordamos, no castigues a esta mecánica (en posición longitudinal) utilizándola durante mucho tiempo en las ciudades, porque los sistemas anticontaminación sufrirán y podrías generar una avería costosa en unos años. Al contrario, dale rienda suelta a su poderío por carreteras. La caja asociada es la automática de doble embrague S tronic, con siete velocidades y levas tras el volante. Pasa muy desapercibida en todo tipo de conducciones, una cualidad que no es fácil de lograr. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  16. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  17. Interior La cabina del 'wagon' alemán se comparte con el resto de la gama A6, lo que significa que disfruta de una instrumentación digital configurable de 12,3 pulgadas y dos pantallas centrales, la superior de 10 pulgadas y la inferior, para gobernar la climatización, de 8,6. Hay varios mandos hápticos (sensibles al tacto) y también convencionales. En general, la buena ergonomía permite sentirse 'como en casa' rápidamente y la factura resulta intachable. Eso sí, la tapicería de cuero blanco va dirigido a aquellos dueños que no vayan a salir de la carretera, porque se ensucia con mucha facilidad. En cuanto a conectividad, el coche integra navegación, sistema multimedia de última generación y punto wifi sin un coste extra. El familiar germano ofrece un espacio trasero enorme en los dos plazas laterales, si bien la central es más estrecha y no resulta especialmente cómoda por estar sobreelevada y tener que lidiar con el voluminoso túnel de transmisión. ¿Quieres un climatizador de cuatro zonas? Lo hay por 996 euros. Lógicamente, el acceso y la salida de la cabina implica un poco más de dificultad que en un todocamino. En cuanto al maletero, mantiene los 565 litros de los A6 Avant no enchufables, que no es una referencia para un vehículo de casi 5 metros de largo, pero que da de sobra para las necesidades familiares. El portón viene con accionamiento eléctrico de serie y el respaldo trasero se puede abatir individualmente en proporción 40/20/40. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  18. Diseño La estética campera del A6 allroad quattro lo hace irresistible para muchos clientes (¡me incluyo!), ya que se trata de un formato que continúa muy de moda con el paso de los años. En este caso, el familiar alemán aglutina un montón de detalles especiales, como por ejemplo paragolpes específicos, pasos de rueda con protecciones de color negro, taloneras específicas o barras longitudinales cromadas. Curiosamente, las grandes llantas de aleación miden entre 19 y 21 pulgadas, así que mucho cuidado con ellas si circulas por caminos, porque el perfil de los neumáticos no es precisamente grande (entre 55 y 40). Echo de menos unas salidas de escape a la vista, pero a cambio, la parrilla Singleframe viene personalizada con varias lamas cromadas en formato vertical y los faros Matrix LED son de serie. Respecto al A6 Avant, el allroad disfruta de una mayor altura libre al suelo gracias a la suspensión neumática adaptativa. En concreto, oscila entre 124 y 184 mm, según el programa de conducción elegido. La distancia más elevada sólo está activa a un máximo de 35 km/h. El coche también incluye control de descenso de pendientes (entre 2 y 30 km/h). FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  19. 19 Enero 2024 Audi A6 allroad quattro 45 TDI No hay mejor alternativa a un SUV que este modelo. Si te gustan los coches premium con formato campero, pero crees que un SUV no te va a proporcionar el dinamismo que buscas, modelos crossover como los de la familia allroad de Audi deberían colmar todas tus expectativas. El A6 allroad quattro es ya todo un veterano en nuestro mercado, pero mantiene las cualidades que buscan algunos conductores (no la mayoría, ciertamente). De hecho, el grueso de su gama se compone de bloques turbodiésel, que al fin y a la postre son los que permiten viajar a ritmos 'ligeros' (que no me lea Pere Navarro, director de la DGT) registrando consumos ajustados. Por si fuera poco, todas las versiones disfrutan de la etiqueta Eco al contar con hibridación ligera (motor eléctrico de 16 CV y batería de 48V). En fin, un vehículo así de versátil merece la pena que le prestes mucha atención. ¡Sigue leyendo! El Audi A6 allroad quattro 45 TDI, en cinco puntos clave: Diseño Interior Mecánica En marcha Equipamiento y precio FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/
  20. El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html . . . . . . . .
  21. . . . . . . . . . El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html .
  22. El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html . . . . . . . . . .
  23. El Audi A6 Avant e-tron llegará a finales de año a los concesionarios El A6 Avant e-tron sigue mostrándose en una fase más avanzada que la berlina eléctrica, lo que hace sospechar que Audi ha cambiado sus estrategia y que será esta opción más práctica la que antes se presente, dado que el nuevo BVMW i5 Touring también será una realidad en pocas semanas. El fabricante ofrecerá diferentes versiones, tanto de uno y dos motores eléctricos, por lo que los clientes podrán contar con tracción al eje trasero o a las cuatro ruedas y una autonomía máxima superior a los 600 kilómetros. Aunque el debut no se demorará mucho tiempo, la comercialización está prevista para finales de año como modelo 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html
  24. 17 Ene 2024 El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 SH Proshots Nuevo vistazo más cercano al Audi A6 Avant e-tron. El primer gran familiar eléctrico de la marca de los cuatro aros ha vuelto a ser cazado en una jornada de pruebas que afronta su fase más crítica, la de completar los ajustes previos a su entrada en producción. Un paso clave para llegar al mercado con perfectas garantías a finales de 2024. El primer gran familiar de la marca de Ingolstadt está prácticamente listo, aunque todavía tienen que pasar unos cuantos meses antes de ser presentado y puesto a la venta. El nuevo Audi A6 Avant e-tron ha vuelto a ser cazado durante una de sus pruebas en esta fase crítica de su desarrollo, la última y que consiste en completar las configuraciones motrices y comprobar el perfecto funcionamiento de todos los sistemas antes de entrar en producción. Unas nuevas fotos espía que permiten acercarnos más a este nuevo modelo que ingresará en el mercado de los coches eléctricos en pocos meses. Como puedes ver, el nuevo A6 familiar de cero emisiones viste una fina película de vinilo de color negro que deja a la vista lo que Audi ya no quiere esconder. Aún así, todavía cuenta con unas piezas que deforman el aspecto definitivo del capó, pero es posible ver los diodos de los finos faros superiores propios de la iluminación «Matrix LED HD» que se encienden y apagan selectivamente. El nuevo Audi A6 Avant e-tron está casi listo para su presentación mundial. Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Los cuatro aros de Audi también se hacen notar en el borde superior de una parrilla cerrada por un panel que, comparada con el resto de modelos de la gama, incluidos los Q8, ha perdido un enorme volumen. E, igualmente, las líneas del paragolpes delantero quedan perfectamente a la vista, incluidas las tomas de aire verticales abiertas en los extremos. El A6 Avant e-tron contará con la opción de cámaras en lugar de espejos retrovisores convencionales y con la manijas de las puertas enrasadas en los paneles, ofreciendo una mínima resistencia aerodinámica. Un papel que también juega la moldura que se halla bajo los paneles de las puertas. Audi sigue guardando con celo el diseño de la trasera, especialmente el área de los pilotos que cuentan con doble camuflaje, aunque sí se puede ver el difusor y sus canales aerodinámicas. Junto con la baja suspensión y los neumáticos de bajo perfil, se inclina la balanza del lado del acabado S line. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El ganador del Dakar, en 2024 Carlos Sainz, se lleva 3.000 euros y dos trofeos. En Ultimate, la categoría reina de los coches, lo normal para cualquier persona que desee participar es comprar un vehículo a Toyota o BRX, las grandes marcas que pueden vender estos coches. En el caso de los Toyota, un piloto privado o un equipo pueden comprar un coche de la marca japonesa por 850.000 euros. El problema es que, como en el caso de las motos, llega "de serie" y hay que añadirle un par de suplementos como un kit de recambio que proporciona la propia marca desde 100.000 euros. No obstante, las fuentes consultadas inciden en que hay que leer detenidamente cuántos neumáticos incluyen, puesto que cada uno de ellos cuesta unos 900 euros, y se necesitan al menos cincuenta durante las dos semanas. No obstante, el precio sigue siendo mejor que comprar un vehículo BRX, pues un coche de esa marca puede costar entre 1.100.000 y 1.200.000 euros, cifras astronómicas para quince días de competición. Costes añadidos y un premio ínfimo en relación con el coste Sin embargo, a ese coste se le tiene que sumar además otros tres factores: al menos tres mecánicos -cada uno de ellos con un coste de unos 20.000 euros entre su sueldo y la inscripción a ASO-, la inscripción de la carrera - en motos es de 18.000 euros y en Ultimate, de 30.000- y los seguros, que tienen que cubrir daños desde que el vehículo se hunda en el traslado hasta Arabia o cualquier rasguño. El desierto de Arabia Saudía ha sido la sede los últimos 5 años. Económicamente no salen las cuentas Así, ganar el Dakar parece ser una cuestión de caché, porque económicamente las cuentas no salen. Tras vencer este viernes en coches, el español Carlos Sainz (Audi) se llevó 3.000 euros y dos trofeos, cifras ínfimas para el gasto que realmente supone para cualquier equipo o cualquier piloto privado este Dakar. Además, en el caso de los copilotos, son los propios pilotos quienes pagan de su sueldo -en caso de estar un equipo grande- o de sus ahorros -en caso de ser un competidor privado- la nómina del copiloto en el Dakar, que va desde quien lo hace gratis hasta quien cobra 200.000 euros. Mientras, el Dakar sigue rentabilizando el "sueño" de cada uno de los pilotos de terminar un rally que también tiene otros ingresos más allá de la propia inscripción, pues cobra un canon de más de diez millones de euros por el país que acoge la competición, en este caso Arabia Saudí, que acoge por quinto año consecutivo el rey de los rallies. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-correr-un-dakar-minimo-100-000-euros_288688_102.html