-
Mensajes
48808 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
20 de enero de 2024 ¿Cuánto cuesta correr un Dakar? Mínimo, 100.000 euros Correr el Dakar cuesta un mínimo de 100.000 euros... Y en la categoría más barata. Te damos todas las cifras y desglosamos todos los costes. Cuánto cuesta correr un Dakar Mínimo, 100.000 euros Yanbu (Arabia Saudí), 19 ene (EFE).- Correr el Dakar cuesta un mínimo de 100.000 euros. En la categoría más barata. En coches, la más cara, el coste se eleva hasta el millón. Y el premio por ganar es solo de 3.000. La organización cobra un canon de 10 millones al país que acoge la competición. El desierto de Arabia Saudí ha sido la sede en los últimos cinco años, y tiene contrato hasta 2029. Son los números del rally más duro del mundo. Según diversas fuentes consultadas por EFE durante el recorrido del Dakar 2024, la manera más asequible para poder competir en la prueba es hacerlo en la categoría Original by Motul, pero entre comprar una moto, que supone un desembolso de 35.000 euros más IVA, la necesidad de hacer un rally previo para poder disfrutar del Dakar, la licencia y la inscripción, el montante se dispara hasta, como poco, los 80.000 euros. Sin embargo, estas mismas fuentes destacan que para hacer un "buen" Dakar y "no irse para casa al tercer día", se necesita de una asistencia que ronda los 20.000 euros, lo que engorda, aún más, el sueño de competir en el rey de los rallies. Competir en el Dakar cuesta mínimo 100.000 euros y en la categoría más barata. Para el Original by Motul, una categoría plagada de jóvenes y no tan jóvenes que soñaron desde niño con correr el Dakar por las dunas, los costes mínimos son: una moto, 35.000 euros; preparación de la moto para el rally, 7.000; 4.000 euros en neumáticos; 1.000 de licencia de la Federación Internacional de Motociclismo; al menos 15.000 por realizar un rally previo como el de Marruecos... ya son 62.000 euros. A eso hay que sumarle la inscripción en la categoría, los 2.500 euros que uno se puede gastar en la equipación; los billetes de avión, unos 1.500; y los entre 12 y 15.000 euros que se puede gastar cualquier piloto en reparaciones durante el rally: "lo normal es cambiar al menos una vez el tubo de escape, que son unos 6.000 euros más IVA, el depósito, un gasto de 2.500, y un par de cosas más", comenta esta fuente que prefiere mantener su anonimato. Por último, resalta que una moto "de serie" no sirve para el Dakar y que a la preparación hecha para el rally de unos 7.000 euros hay que sumarle otros 5.000 para añadirle la tablet de navegación, más protecciones específicas y otros cables necesarios. La suma, a este punto, asciende a 86.000 euros, a los que "si quieres terminar el Dakar", hay que añadirle unos 20.000 más para contratar una asistencia que te ayude a reparar la moto y que te haga un seguimiento diario. Los coches, diez veces más caros que correr en Original by Motul Si en motos ese sueño puede desvanecerse por la suma de dinero que hay que gastar para una aventura de apenas quince días, el caso de los coches es aún más flagrante, lo que explica que más allá de los pilotos top que compiten con equipos de marcas conocidas y que cobran por ello, todos los demás sean mayormente multimillonarios que quieren probar suerte en la carrera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-correr-un-dakar-minimo-100-000-euros_288688_102.html
-
Responsabilidad del propietario Sin importar si alguien lleva a cabo el procedimiento por ti, el titular del vehículo es responsable de que todo esté en orden, y así garantizar la correcta realización del proceso. ¿Puede pasar la ITV otra persona? Sí, realmente no es obligatorio que el titular del vehículo se persone en la ITV para pasarla cuando le toque, puede delegar en otra persona sin ningún problema. Como recomendación, antes de mandar a un tercero a pasar la ITV de tu coche, lo mejor es que te asegures de que le das todos los papeles necesarios y de que el coche va a pasarla sin problemas, por ejemplo, realizando una revisión pre ITV antes de ir. Pasar la ITV de otra persona ¿Qué debes saber? Si eres tú quien va a pasar la ITV de otra persona, no te preocupes, simplemente ve como si fuera tu coche, presenta los papeles, paga las tasas y pasa por las distintas pruebas. Realmente, en las estaciones no hacen distinciones sobre quién es el titular de coche o quién no lo es. En resumen, la ITV puede ser gestionada por terceros, tanto para delegarla como para realizarla en nombre de otra persona, es importante asegurarse de tener todos los documentos necesarios y seguir el procedimiento indicado por las estaciones ITV. La pegatina de la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-pasar-itv-otra-persona-con-mi-coche-guia-requisitos-ecn_288482_102.html
-
20 de enero de 2024 ¿Puede pasar la ITV otra persona con mi coche? Guía y requisitos Si no sabes si puede pasar la ITV otra persona con tu coche, en este artículo tienes la respuesta. Puede pasar la ITV otra persona con mi coche Preguntarse si puede pasar la ITV otra persona por ti, es bastante común. Muchos propietarios o no tienen tiempo o no quieren pasar por el proceso personalmente y quieren delegar este trámite en un tercero, pero, ¿es posible hacer esto? ¿Cuáles son los requisitos necesarios? Es importante dejar claro primero en qué consiste la ITV y con qué finalidad se realiza. A partir de ahí podremos despejar las dudas que surgen acerca de qué tan necesaria es la presencia del propietario del vehículo durante la revisión. Características de la ITV: ¿En qué consiste esta evaluación? Para que te familiarices con el concepto de la ITV repasemos algunos aspectos cruciales de este proceso: Obligatoria y periódica Aprobar la ITV es un requisito imprescindible para la circulación de cualquier coche, ya que, es a través de dicho proceso que los vehículos demostrarán ser aptos para desplazarse. Inspección exhaustiva En este procedimiento, como ya indicamos, se comprueban aspectos de seguridad, emisiones, condiciones mecánicas, y en general, se comprueba el estado del coche. Documentación requerida Asegúrate de contar con la ficha técnica de tu coche, el permiso de circulación, y en general, los documentos específicos que necesitas para realizar esta evaluación. Sí, cualquier persona puede pasar la ITV con tu coche... o tú con el de otro, por supuesto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-pasar-itv-otra-persona-con-mi-coche-guia-requisitos-ecn_288482_102.html
-
19 de enero de 2024 Examen psicotécnico, ¿qué pruebas se realizan y cómo superarlas? Conoce todos los detalles del examen psicotécnico y las pruebas que deberás pasar al enfrentarte a él. Examen psicotécnico El examen psicotécnico es una prueba fundamental que todos aquellos que quieran conseguir el carnet de conducir deben superar y esto se debe a que en esta evaluación se ponen a pruebas las capacidades físicas y la salud mental de cada aspirante. Vamos a analizar en qué consiste esta revisión, las pruebas que la integran y algunos consejos para superarlas. El examen psicotécnico, ¿qué es exactamente? Se trata de una prueba para comprobar tus habilidades motrices, agudeza mental, y en general, aptitudes mentales y físicas fundamentales para garantizar una experiencia de conducción adecuada. Esta evaluación está constituida por pruebas que determinan tus capacidades psicofísicas al desplazarte en la carretera. Las diferentes pruebas de este examen, ¿para qué debes prepararte? Estas son las pruebas que conformarán este examen: Examen de salud Mediante un test, se buscarán enfermedades preexistentes o problemas de salud mental, en general, aspectos que pudieran afectar tu capacidad para mantener una conducción segura. Es importante comprender que la finalidad de este examen no es excluir personas con problemas de salud, sin embargo, es preciso saber cuándo será necesario aplicar medidas especiales para garantizar una conducción segura. Pruebas de coordinación y habilidades psicomotrices La coordinación es vital al conducir. Por eso, en este examen se te presentarán ciertas pruebas como, por ejemplo, seguir patrones de movimientos, o demostrar tus habilidades manuales y coordinativas, para evaluar tu capacidad para realizar y coordinar movimientos y llevar a cabo acciones específicas. Examen de vista En este caso, se pone a prueba tu agudeza visual, comprobando tu capacidad para identificar objetos, condiciones de iluminación o señales. Recuerda que la capacidad visual que tengas para conducir es crucial para poder circular sin incidentes. En este caso, es posible que en tu carnet aparezca que debes llevar gafas, en el caso de que tu vista no sea suficiente por sí misma. Evaluación psicológica Y el seguimiento de tu salud no acaba hasta la evaluación de ciertos aspectos psicológicos, como la toma de decisiones o tu capacidad para mantener la calma y hacer frente a situaciones que generen estrés. Para esta evaluación tendrás que superar ejercicios de lógica o pruebas específicas de evaluación psicológica. Otras pruebas Además de las mencionadas, también hay otras pruebas igualmente importantes, como puede ser la de audición. ¿Cómo superar este examen? Realmente, y como hemos visto, el examen psicotécnico no es una prueba para la que haya que estudiar o prepararse para poder aprobar, ya que se trata de una comprobación de si tus capacidades físicas y mentales te van a permitir conducir o no un vehículo correctamente. La mayor recomendación que te podemos hacer es intentar evitar acudir con alguna enfermedad o con fiebre que pueden hacerte estar más disperso de lo normal. La importancia del examen psicotécnico va más allá de una mera formalidad. Y es que, cada parte de esta evaluación es crucial para asegurar una conducción responsable y proteger tu seguridad y la de los demás en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/examen-psicotecnico-que-pruebas-se-realizan-como-superarlas-ecn_288481_102.html
-
Guantes Este elemento no es tan básico como el casco, pero sí puede hacer que un golpe no tenga graves consecuencias en nuestra vida protegiendo las partes que más usamos de nuestro cuerpo, como son nuestras manos. Ahora, será obligatorio el uso de guantes homologados con etiquetas que cumplan estrictamente con los estándares europeos. Por ende, el uso de guantes será obligatorio, prohibiendo la posibilidad de circular sin ellos y sin los que no cuenten con la homologación de europea mencionada en este párrafo. Medidas Estas medidas responden a la preocupación por la seguridad de los motoristas debido a los terribles datos del ya pasado año 2023. 299 fueron los fallecidos en motos, incrementando los números de decesos de motoristas en un 9% más que en 2022. Todos aquellos que no cumplan con estas medidas en 2024 serán sancionados con una infracción leve con una multa de 200 euros, eso sí, con una reducción de pronto pago del 50% que la dejaría en 100 euros, después de que se terminen de implantar en 2024 estas medidas tras un proceso burocrático con el que se va a modificar el Reglamento General de Conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-vas-en-moto-dgt-cambia-normas-solo-permitira-conducir-con-estos-cascos-guantes_288651_102.html
-
19 de enero de 2024 Aviso si vas en moto: la DGT cambia las normas y solo permitirá conducir con estos cascos y guantes La DGT va a imponer nuevas normas sobre los cascos y los guantes que han de llevar los motoristas cuando circulen. Aviso si vas en moto: la DGT cambia las normas y solo permitirá conducir con estos cascos y guantes Este año 2024, la DGT va a seguir actualizando sus normas y los motoristas también van a ser afectados por ellas. En estas se trata el uso de casco y de guantes por parte de los usuarios que conduzcan en nuestras carreteras sus motos. Cascos Como ya se sabe, el casco es un elemento fundamental de uso en una moto, pudiendo este salvarte la vida o convertir un accidente grave en algo menos debido a su gran capacidad de protección del cráneo, seguramente una de las zonas más peligrosas y que peores consecuencias pueden tener de nuestro cuerpo al recibir golpes. A partir de ahora, solo se va a permitir el uso de cascos cerrados e integrales, por lo que se van a prohibir los casos tipo jet en carretera debido a su falta de protección en la parte inferior de la cabeza. Los cascos deberán ser cerrados a partir de la implementación de estas nuevas normas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-vas-en-moto-dgt-cambia-normas-solo-permitira-conducir-con-estos-cascos-guantes_288651_102.html
-
El riesgo de parar en la parada de autobuses: Otra razón para respetar su uso Además del castigo monetario por las multas o la posibilidad de que tu coche sea remolcado, debes ser consciente que el riesgo de esta acción va más allá. No solo para ti, sino que, obstruir el servicio de transporte pone en riesgo a los peatones y el resto de usuarios del transporte público. Ya que, además de provocar retrasos, esta acción puede originar accidentes que pueden perjudicar tanto a los vehículos como a las personas en ellos. Usar una parada de autobuses: Consecuencias legales Más allá de las multas o de que la grúa se lleve tu coche, podrías ser sancionado por el uso de estas paradas de otras formas. Si al dejar el coche en una parada de autobús otros dos usuarios tienen un accidente, que deriva de tu acción, el principal culpable serás tú y deberás asumir las consecuencias tanto legales como de cualquier otro tipo que surjan. Respetar las normas de tráfico es crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios del transporte público. Recuerda que al garantizar la seguridad de otros estarás velando por tu propia integridad personal. Después de todo, la seguridad vial es responsabilidad de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-dejar-coche-en-paradas-autobuses-posibles-sanciones-ecn_288487_102.html
-
19 de enero de 2024 ¿Se puede dejar el coche en las paradas de autobuses? Posibles sanciones Dejar el coche en una parada de autobuses durante un rato puede parecer una buena opción, pero, ¿hay multa? Lo vemos. Se puede dejar el coche en las paradas de autobuses Si alguna vez te encuentras en un viaje, y se te ocurre parar tu vehículo en una parada de autobuses, ten cuidado porque interferirás en el espacio diseñado como un punto vial para el uso del transporte público. Y es que, parar tu coche en alguna de estas paradas, además de representar un riesgo para la seguridad vial, podría desencadenar sanciones y consecuencias con las que seguramente no quieras lidiar. Pero, ¿por qué es tan importante no usar la parada del autobús para dejar el coche? Repasemos algunos puntos que te ayudarán a encontrar una respuesta a esto. El uso de paradas de autobús, ¿qué dice la ley al respecto? Pues, lo cierto es que la ley permite, en ciertos casos, detenerse sobre estas paradas para recoger o dejar pasajeros, sólo si no se obstruye de ninguna manera el tráfico y recordando que debe ser una parada breve. Y es que, el Reglamento General de Circulación deja claro que usar estas paradas será penado, y solo se permitirá si la señalización lo permite o en situaciones específicas, como emergencias o indicaciones de un oficial de policía. Posibles sanciones por el uso de estas paradas Como ya mencionamos, el uso indebido de estas paradas puede conducir a sanciones legales. Multas económicas El precio a pagar varía, de acuerdo a la gravedad de la infracción, pero podrías recibir multas de aparcamiento por el uso de estas paradas. Obstrucción del servicio de transporte No solo se trata de quitarle el sitio al transporte público, debes tener en cuenta que esta acción puede poner en riesgo a los pasajeros. Remolque del vehículo En algunas ciudades, estacionar en estas áreas puede resultar en el remolque del vehículo infractor. Pérdida de puntos del carnet de conducir Las infracciones graves pueden implicar la pérdida de puntos de tu carnet. Riesgo para los peatones Detenerse en una parada puede poner en peligro a quienes esperan el autobús y crear situaciones de riesgo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-dejar-coche-en-paradas-autobuses-posibles-sanciones-ecn_288487_102.html
-
Controles Según las cifras arrojadas por el ministro, así van a quedar los controles para evitar a gente con alcohol o drogas al volante: Alcohol: en este año 2024, se van a aumentar los controles preventivos contra esta sustancia mientras se conduce, de hecho, según los cálculos, estos controles hechos por la Guardia Civil en colaboración con la Dirección General de Tráfico superarán por primera vez en la historia de España los 6 millones de pruebas. Drogas: estos controles se llevan realizando en nuestras tierras desde el año 2010. En ellos se detecta la consumición de cinco drogas como son las anfetaminas, la cocaína, las metanfetaminas, el cannabis y los opiáceos. Se espera que los teste superen la barrera de los 120.000 este mismo año. ¿Delito? El código penal establece en su artículo 379.2 un delito por conducir ebrio al volante cuando el conductor sea cazado con “una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro” , pudiendo enfrentar una pérdida del carnet de entre uno y cuatro años y una pena de cárcel de entre tres y seis meses. Además, en el artículo 383 se tipifica también como delito el hecho de negarse a pasar un control de alcoholemia. A su vez, el ir drogado conduciendo será directamente penado como delito según el mismo punto que el superar cierta tasa del alcohol de dicha normativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-aumentara-este-tipo-controles-en-carretera-durante-este-ano_288713_102.html
-
19 de enero de 2024 La DGT avisa que aumentará este tipo de controles en carretera durante este año La DGT va a aumentar en un gran porcentaje los controles en carretera durante este 2024 donde destaca este que os vamos a mostrar hoy. La DGT avisa que aumentará este tipo de controles en carretera durante este año Se trata de los controles de alcohol y drogas, los cuales va a aumentar la DGT de manera notable para que nuestras carreteras sean más seguras, con gente perfectamente consciente al volante y capaces de reaccionar de manera perfecta ante cualquier imprevisto que pueda surgir a cada momento. Normativa actual A pesar de que la propia Dirección General de Tráfico insiste en que lo ideal para conducir es una tasa de 0,0, no se multa a los conductores si sus niveles de alcohol en sangre no superan los niveles de 0,25g/ml y 0,15 g/ml en el caso de los nóveles en este test, tal y como está estipulado en el marco legal de nuestras leyes. Desde el Gobierno El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha sido quien ha declarado recientemente que el alcohol al volante sigue con cifras malas, lo cual supone una lacra, detallando a su vez, que para poder acabar con ello, desde el ente presidido por Pedro Sánchez y desde la Dirección General de Tráfico, se van a aumentar estos controles en un 10% durante este año 2024 que acaba de comenzar. Conducir bajo los efectos del alcohol y dorgas puede tener graves consecuencias, tanto para nosotros como para el resto FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-aumentara-este-tipo-controles-en-carretera-durante-este-ano_288713_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 de enero de 2024 Son dos de las carreteras más peligrosas y la DGT pondrá más radares para frenar la velocidad La N-111 y la N-232 son dos de las carreteras que cuentan con mayor peligro, a lo que la DGT va a hacer frente con la instalación de más radares. Son dos de las carreteras más peligrosas y la DGT pondrá más radares para frenar la velocidad Estas dos carreteras pertenecen a la comunidad autónoma de La Rioja y la DGT ha solicitado para cuatro nuevos radares para tener un mayor control de estas dos carreteras nacionales que cuentan con un alto índice de peligrosidad. A su vez, tal y como se ha anunciado de manera oficial, se harán mejoras de la señalización, se colocarán bandas rugosas y se producirá un aumento de controles de alcohol y drogas, algo que también se hará en el resto del país. Desde La Rioja El principal objetivo es reducir los accidentes que registraron 11 muertes por accidentes de tráfico el ya pasado 2023 en la Rioja, de las que 10 estuvieron congregados en estas dos carreteras, siendo cuatro en la N-111 y seis en la N-232, para lo que la Dirección General de Tráfico ha solicitado cuatro radares fijos que instalarán en ellas. Esto ha sido anunciado por la jefa provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga, que participó ayer jueves en la Comisión de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la comunidad autónoma junto a la delegada del Gobierno en la Rioja, Beatriz Arraiz, quien presidió el acto. En estas dos carreteras se va a intensificar la vigilancia, se va a reforzar la señalización y se van a realizar obras de mejora, todas ellas como acciones planificadas de cara a 2024 con el objetivo citado de aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes de tráfico en esta región. Se espera que con estas medidas los datso de sineistros se reduzcan en gran medida en estas carreteras de La Rioja N-232 Zúñiga quiso destacar que esta carretera es una de las vías en las que más trabajan a la hora de hablar de materia de seguridad vial, implementando medidas como líneas continuas para prohibir adelantamientos en tramos varios, desvíos obligatorios para camiones y cruces inteligentes, subrayando a su vez la importancia del uso del cinturón de seguridad y la necesidad de evitar el conducir bajo la influencia de alcohol o drogas. Cuatro nuevos radares para la N-111 y la N-232 En relación con la prevención de excesos de velocidad y distracciones, se está planeando al colocación de radares fijos en la N-232 y la N-111. La jefa provincial de Tráfico que la elección de la ubicación está basada en la seguridad vial y no en objetivos de recaudación. Ahora mismo, La Rioja cuenta con 14 radares, que pasarán a ser 18, a la espera de la instalación de cuatro más en los próximos meses, estando publicada la ubicación de todos en la página de la Dirección General de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-dos-carreteras-peligrosas-dgt-pondra-mas-radares-frenar-velocidad_288716_102.html -
Carlos Sainz, el campeón más veterano del Dakar. "En vez de llegar cansado al final de las carreras, es al revés, las termina de mejor forma y es donde más diferencias marca", inciden quienes le conocen. Nacido el 12 de abril de 1962 en Madrid, Sainz ya era el piloto más veterano en haber ganado el Dakar al hacerlo con 57 años en 2020, pero este viernes asestó un nuevo registro, al conseguirlo de nuevo con 61 años. Así, sus hazañas en los rallies (cuatro Dakar y dos mundiales de rally) solamente son comparables a las de los finlandeses Juha Kankkunen (4 mundiales y un Dakar) y Ari Vatanen (un mundial y 4 Dakar), aunque en números totales ya les ha superado. Queda por ver cuál será su decisión, toda vez que este era el último año de contrato con Audi, pues la marca alemana se despedía del Dakar, centrándose a partir de ahora en entrar en la Formula Uno. Carlos Sainz podría retirarse en lo más alto o bien seguir coleccionando etapas y rallies en cualquier buen proyecto que se le presente para seguir mostrando que la edad es solo un número. Haga lo que haga, el piloto español ya cuenta con otra hazaña que añadir a la lista, la de ser el primer piloto de la historia del Dakar en alzarse con la victoria general con un coche híbrido como el que pilota en Audi, un proyecto "muy valiente", como él siempre ha reconocido, y que a pesar de que le ha costado más de dos años terminar de arrancar sin averías mecánicas, parecedestinado a quedar para la posteridad. Sólo queda esperar, por tanto, a conocer la decisión sobre su futuro, aunque mientras seguirá ligado al motor, como siempre lo ha estado, asesorando a su hijo en cada carrera de Fórmula Uno. Sainz se cita con el olimpo del automovilismo y alza su cuarto Dakar Preguntado por EFE hace apenas unos días si le gustaría que Carlos Sainz Jr siguiera su legado en el Dakar, comentó que "no necesariamente", aunque subrayó el pragmatismo de su hijo, uno más en esa saga que ya ha dado victorias de rally, del Dakar y también de la Fórmula Uno. Sea con uno u otro, hay Sainz para rato. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carlos-sainz-ferocidad-indomable-61-anos-radiografia-gran-matador_288689_102.html
-
19 de enero de 2024 Carlos Sainz, una ferocidad indomable a los 61 años: radiografía del gran Matador Carlos Sainz (Madrid, 1962) ve agrandado su palmarés con otro Dakar y se convierte, de nuevo, en el campeón más veterano de su historia. Carlos Sainz, una ferocidad indomable a los 61 años: radiografía del gran Matador Yanbu (Arabia Saudí), 18 ene (EFE).- Con la ferocidad de las primeras veces y la meticulosidad que le da la veteranía, Carlos Sainz (Madrid, 1962) ve agrandado su palmarés con otro Dakar, el cuarto que logra, y marca un nuevo hito en su ya dilatada carrera en la que resaltan sus dos campeonatos del mundo de rallies, los cuatro Dakar y su tan mimado premio Príncipe de Asturias. Este insaciable competidor que antes de llegar al automovilismo probó con el fútbol, el balonmano, el esquí, el motocros y el squash, disciplina de la que fue campeón de España en 1979, sigue acumulando nuevos récords que añadir a su colección, como el de ser, de nuevo, el más veterano en ganar el Dakar o el de convertirse en el primero en la historia en lograrlo con cuatro equipos distintos. Más allá de legar a su hijo parte de su calidad como piloto, Sainz padre ya está con letras de oro entre las grandes figuras del deporte español, junto a Pau Gasol, Rafa Nadal, Miguel Induráin o Fernando Alonso. Carlos Sainz, una ferocidad indomable a los 61 años Este padre de familia que ganó dos veces el campeonato mundial de rallies en 1990 y 1992 se reinventó cambiando de categoría y pasando al 'rally raid', descubriendo el Dakar en 2006. Apenas cuatro años después ya estaba ganándolo con Volkswagen y, desde entonces, ha vuelto a repetir triunfo en 2018, con un Peugeot; en 2020, con un Mini y ahora con un Audi, que, para más inri, es un coche híbrido. Previamente, el madrileño había ganado el Mundial de rallys en dos ocasiones, en 1990 y 1992, en ambas como piloto oficial de Toyota, y fue subcampeón otras cuatro veces, dejando un saldo de 26 victorias y un total de 97 podios. Lejos quedan sus amargas derrotas en 1995 y 1998, cuando perdió el campeonato mundial de rallies en la última etapa de ambos cursos, pues Sainz se ha ganado no ser recordado por su "trata de arrancarlo, Carlos, por Dios", de su entonces copiloto Carlos Moya, y sí por su calidad dentro de la pista y su infinita sala de trofeos. Quienes trabajan a su lado destacan que más allá de su capacidad de trabajo, el madrileño es capaz de "explicar como nadie cualquier tipo de ruido", además de hallar de manera rápida cuáles son las ventajas a exprimir y las desventajas que arreglar de un vehículo. Inciden asimismo en que, a pesar de tener 61 años, parece como un buen vino, pues sigue moviendo una cantidad de vatios casi impensable para su edad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carlos-sainz-ferocidad-indomable-61-anos-radiografia-gran-matador_288689_102.html
-
Bujías en mal estado: Síntomas y posibles problemas
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
18 de enero de 2024 ¿Tienes las bujías en mal estado? Conoce los posibles síntomas y problemas en este artículo. Bujías en mal estado Si tu vehículo presenta fallos, es posible que sus bujías estén en mal estado y los síntomas que tenga te permitirán saber si han empezado a deteriorarse o simplemente necesitan mantenimiento, en cualquier caso, es necesario pensar en su inmediata revisión. Si quieres saber reconocer estas señales de mal funcionamiento, quédate con nosotros, aquí te facilitaremos la información que necesitas para conservar la integridad de estos elementos y por extensión, la de tu vehículo. Síntomas de bujías en mal estado Una bujía en mal estado mostrará síntomas de su deterioro. Para que puedas determinar si es el caso de tus bujías, repasemos los síntomas que se pueden presentar: Tirones al circular Esta es una advertencia sutil, pero significativa. Si sientes que el vehículo da tirones al acelerar, podría ser un síntoma claro de problemas con las bujías. Este fenómeno puede indicar una combustión irregular en el motor. Ralentí inestable Un ralentí irregular mientras el vehículo está detenido podría ser señal de problemas con las bujías. Esta inestabilidad indica que el motor no está funcionando de manera óptima. Problemas al arrancar Si tu coche tiene ciertas dificultades para encender, especialmente en frío, podría ser indicativo de problemas con las bujías. Un mal estado de estas piezas puede dificultar la chispa necesaria para iniciar el motor. Pérdida de potencia Por lo general, el mal funcionamiento de las bujías conduce a una disminución considerable de la potencia que presenta el motor. Aumento del consumo de combustible Una combustión ineficiente también puede ser producto de las bujías deterioradas. Posibles problemas de una bujía en mal estado Ya hablamos de los síntomas que te alertan de este problema, pero, ¿qué implicaciones tiene una bujía dañada? Analicemos: Combustión inadecuada Como ya hemos mencionado, el fallo de las bujías puede producir una mala combustión. Esto puede deberse a una mezcla rica en combustible, provocando hollín en las puntas de las bujías e impactando en la chispa. Fugas de aceite Pueden presentarse fugas de aceite. Y, el exceso de aceite en la punta de las bujías puede dificultar la generación de la chispa necesaria para la combustión. Sobrecalentamiento del motor Las consecuencias de la mala combustión se pueden extender, hasta afectar componentes circundantes e incluso, provocar graves daños al motor, debido al exceso de calor en ciertas áreas del mismo. Pérdida de eficiencia del motor El fallo de este elemento a la larga afecta significativamente el desempeño del motor del vehículo, lo que reduce la capacidad de respuesta o la aceleración del vehículo, por ejemplo. Ruido y vibraciones anormales Quizás un problema menor, pero bastante molesto, se produce por la chispa inconsistente debido a las bujías defectuosas que ocasiona detonaciones irregulares en los cilindros, originando ruidos o vibraciones anormales que se perciben durante la conducción. ¿Cómo mantener en buenas condiciones una bujía? Todo se basa en un buen servicio de mantenimiento. Evita el exceso de aceite que da lugar al hollín, o la contaminación por la pérdida de aceite, esto se logra solamente al mantener un programa regular de revisión. De igual modo, es importante que uses bujías de calidad, compatibles con tu vehículo, esta es la única manera de asegurar un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad. Presta atención a los síntomas para solucionar cualquier problema a tiempo y así salvar, no solo el motor de tu vehículo, sino también tu bolsillo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/bujias-en-mal-estado-sintomas-posibles-problemas-ecn_288496_102.html -
18 de enero de 2024 Señal V6: ¿A qué vehículos afecta y qué quiere decir? La señal V6 es indispensable para vehículos grandes, conoce de qué se trata y quién la tiene que llevar en este artículo. Señal V6, a qué vehículos afecta Si aún no sabes qué es la señal V6, permítenos compartir contigo esta información. Si sueles conducir por carreteras normalmente, saber identificar lo que trata de decir esta placa es indispensable para prevenir posibles accidentes. Mantenerse alerta y aprovechar cada oportunidad para anticipar accidentes es importante para todo conductor, y conocer la naturaleza de esta señal te servirá, especialmente, en el momento de lidiar con vehículos de gran longitud. Sigue leyendo este artículo y averígualo a través de sus líneas. La señal V6: Definamos esta señal Antes de definir esta señal, debes saber que existe un grupo de señalizaciones reflectantes obligatorias para vehículos que superan cierto tamaño y extensión, y la señal V6 forma parte de este grupo. La señal V6 en vehículos indica que un vehículo o conjunto de vehículos tiene una longitud superior a 12 metros. Este distintivo es obligatorio para todos los vehículos que superen esa longitud, incluyendo camiones y caravanas adosadas a automóviles. Su presencia en la parte trasera de los vehículos, entonces, tiene como fin permitir que otros conductores tomen precauciones si pretenden adelantar o acercarse a estos vehículos de mayor longitud, lo que contribuye a la prevención de accidentes en carretera. Características de la señal V6: Cómo identificarla Si por algún motivo te cuesta reconocer esta señal, repasamos, a continuación, algunas de sus características: Aspecto visual y homologación La señal V6 es una placa reflectante, perteneciente al grupo de señales reflectantes obligatorias. Esto implica que debe estar homologada según las disposiciones del Reglamento General de Vehículos, presentando un diseño rectangular con un fondo de color amarillo y bordes de color rojo fluorescente. Dimensiones Para garantizar su visibilidad, esta placa debe ser una única de 1.300 mm x 250 mm o dos placas de 500 mm x 250 mm. Material de fabricación Por lo general, se usa aluminio para su fabricación, pero también se pueden utilizar otros materiales siempre y cuando mantengan las características reflectantes y los colores especificados. Ubicación en el vehículo Esta señal debe estar en el centro de la parte trasera y a una distancia del suelo de entre 0,5 y 1,5 metros. ¿A qué vehículos afecta la señal V6? ¿Dónde se puede encontrar? Si bien, los vehículos más comunes con este indicativo son camiones de gran tamaño, la señal V6 también se puede aplicar a otros vehículos, siempre que estos excedan los 12 metros de longitud, vehículos especiales, como ciertos tipos de autobuses, remolques extensos o incluso, como hemos dicho, caravanas unidas a automóviles. La correcta instalación y comprensión de la señal V6 en vehículos largos es vital para cumplir con la normativa vial y garantizar la seguridad en las carreteras. Entender su significado y aplicabilidad es esencial para todos los conductores, permitiendo una convivencia más segura y fluida en las vías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-v6-a-vehiculos-afecta-quiere-decir-ecn_288504_102.html
-
Riesgos Para evitar este tipo de situaciones se permiten diversas opciones como el uso de balizas luminosas normales o las nuevas balizas geolocalizadas V16 sobre las que ya os hemos hablado alguna vez. Estas, eso sí, serán obligatorias en todas las vías ya, sin excepciones, también en las secundarias, a partir del 1 de enero de 2026, dándonos el tiempo para que a aquellos que cuenten con coches antiguos las puedan adquirir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-este-elemento-sigue-siendo-obligatorio-en-coches-en-estas-vias_288597_102.html
-
18 de enero de 2024 La DGT avisa de que este elemento sigue siendo obligatorio en coches y en estas vías A pesar de la obligatoriedad del uso de luces V-16 a partir del 1 de enero de 2026 y de que estas balizas ya pueden usarse en autopistas y autovías, hay un tipo de vía dónde el triángulo de emergencia sigue siendo obligatorio, como confirma la DGT. La DGT avisa de que este elemento sigue siendo obligatorio en coches y en estas vías Se trata, como no podía ser de otra manera del triángulo de emergencia. Este seguirá teniendo que ir en nuestro coche de momento como ha confirmado la DGT por si se nos para en medio de la carretera o debemos realizar una parada de emergencia, para servir como apoyo a las nuevas luces V16 y para poder señalizar con él, el sitio donde estamos parados y que no pille de improviso al resto de coches de la calzada, que ahora podrám de momento contar con dos avisos en vez de uno, en función al tipo de vía donde se registre la incidencia. Triángulo de emergencia Los triángulos se deben poner tanto por delante, como por detrás del coche a una distancia de unos 50 metros, lo que suelen ser unos 60 o 70 pasos de una persona estándar. Estos se ven 100 metros antes, ayudando gracias a su forma y sus colores, además de sus materiales reflectantes, a que el resto de conductores de la vía tengan constancia de que ahí ha ocurrido una avería. Excepción La Dirección General de Tráfico ha advertido sobre que estos triángulos van a seguir siendo obligatorios en carreteras secundarias. Donde no lo es ya desde junio del ya pasado 2023 es en autopistas y autovías, donde ya puedes usar en su lugar las balizas V-16 de la DGT sin temor a que te pongan una multa al señalizar una emergencia. Durante 2023, 56 personas fallecieron en atropellos en autopistas y autovías al haber salido de sus vehículos para colocar sus respectivos triángulos de emergencia, de ahí que Tráfico haya tomado primero la decisión de permitir el uso de estas nuevas luces más seguras en las vías rápidas. A pesar de llevar un tiempo con nosostros, el triángulo sigue siendo u elemento muy a teenr en cuenta para evitar desgracias FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-este-elemento-sigue-siendo-obligatorio-en-coches-en-estas-vias_288597_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
18 de enero de 2024 Fastned: así son las nuevas estaciones de recarga ultrarrápida para coches eléctricos, ya en España España está avanzando, aunque demasiado despacio, en las infraestructuras de carga de coches eléctricos y hoy os traemos las nuevas de Fastned. Fastned: así son las nuevas estaciones de recarga ultrarrápida para coches eléctricos, ya en España El desarrollo de las estructuras de carga para coches eléctricos, como las electrolineras, están siendo expandidas por nuestro país, aunque lo están haciendo a un ritmo muy lento, en gran parte, por culpa del Gobierno, que impone leyes y sigue directrices europeas pero no facilita la tarea a empresas que quieren emprender proyectos en relación con el coche eléctrico y sus infraestructuras. El hecho de hacer un viaje largo en coche eléctrico en España, además de por su escasa autonomía, se ha vuelto un suplicio debido a los pocos puntos de carga que hay. Esto es algo que empresas como Fastned están dispuestas a cambiar. Negociación Se ha llegado a una acuerdo para que la empresa de estructuras de recarga ultrarápida para vehículos eléctricos, Fastned, realice su primera estación de recarga para EVs en nuestro país, marcando su entrada en el mercado español tal y como cuentan relatan desde ‘Europa Press’. Proyecto en construcción de una electrolinera por parte de Fastned Estación La primera de las instalaciones de Fastned estará ubicada en Casarrubuelos, un municipio madrileño que está al lado de la autovía A-42 que conecta Madrid con Toledo. En ella se dispondrá de ocho cargadores, cada uno de ellos con una potencia de hasta 400 kW. A su vez, la compañía de origen extranjero, ya cuenta con planes para establecerse en seis lugares más en nuestro país, lo cual puede suponer un antes y un después en la movilidad eléctrica. Hasta ahora La empresa está ya presente en nueve países y ven a España como una estrategia de cara a su expansión, considerando la extensión de las autopistas y la densidad de automóviles per cápita. Desde Fastned cuentan con la intención de instalar siete estaciones de servicio ubicadas en diversas ubicaciones de nuestro país como plan de crecimiento, tanto suyo como del país, con el objetivo de expandirse a las principales autopistas de España. ¿Cómo les va? Los resultados financieros de la empresa en el cuarto trimestre de 2023 registraron un suministro de 32 gigavatios por hora de energía renovable, lo que supone un aumento del 79% en comparación con el año 2022. Se obtuvo un beneficio bruto de 14,2 millones de euros, suponiendo un 77% más que el año anterior y, a su vez, los ingresos por carga aumentaron en un 44%, alcanzando los 19,2 millones de euros en el cuarto trimestre de 2023 con la apertura de 19 nuevas estaciones incluyendo a Dinamarca en lo más alto del ranking. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fastned-son-nuevas-estaciones-recarga-ultrarrapida-coches-electricos-ya-en-espana_288602_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los primeros radares de emisiones llegarán también a Cataluña antes de 2026. Además, el SCT también anuncia la instalación de nuevos paneles de mensaje variables, para alertar de atascos, obras o cualquier incidencia en carretera, así como de hasta 50 cámaras dotadas con Inteligencia Artificial para evaluar automáticamente y en tiempo real las situaciones de congestión de tráfico. El aumento de agentes en carretera, con la incorporación de hasta 200 nuevos miembros a la división de Tráfico de los Mossos d’Esquadra, o el estreno de nuevos dispositivos que detecten a vehículos con más emisiones de las permitidas, tal y como te contamos ayer, son otras dos iniciativas que Cataluña quiere poner en marcha antes del próximo año 2026. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-espana-radares-dinamicos-sobre-carros-varian-su-ubicacion-pillarte_288614_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18 de enero de 2024 Llegan a España los radares dinámicos, sobre carros que varían así su ubicación para pillarte Son una novedad en España y a lo largo de 2024 empezaremos a ver en pruebas los primeros carros radar, con remolques para variar su localización: si funcionan, se multiplicarán. Llegan a España los radares dinámicos, sobre carros que varían así su ubicación para pillarte Sí, la estrategia ya lo conoces de los radares móviles: aparatos ubicados en coches camuflados o sobre trípodes, que se ubican en posiciones distintas cada día con el objetivo de controlar la velocidad y multar. Sin embargo, este mecanismo que puede llegar a España a lo largo de 2024 es completamente nuevo y desconocido hasta la fecha, porque en realidad no deja de ser como un radar fijo estático que puede estar en el mismo sitio un tiempo determinado… pero que puede también moverse, desplazarse y cambiar su localización por períodos concretos. Es el anuncio que acaba de realizar el Servei Catalá de Tránsit (SCT), el departamento que gestiona el tráfico en Cataluña, ya que la comunidad tiene transferidas las competencias en este campo y la DGT no tiene actuación en la región. Enmarcada en el nuevo Plan de Seguridad Viaria de Cataluña 2024-2026, será sin duda la medida estrella para esta legislatura. Así son los nuevos carros radar que se estrenarán en 2024 Pero, ¿en qué consiste exactamente esta pionera iniciativa en el control de la velocidad en nuestro país? Para el SCT de Tránsit catalán, el objetivo en este nuevo plan es “una nueva estrategia dinámica del control de la siniestralidad y la movilidad”. Para ello, con la intención de combatir los excesos de velocidad, el departamento de Interior asegura que colocará más radares móviles y los llamados “carros radar”. Los carros radar son dispositivos ubicados en remolques que pueden cambiar su ubicación. Foto: radars-autonomes.fr En concreto, estos nuevos dispositivos son, como confirma el propio director del SCT, Ramón Lamiel, “como remolques que se pueden mover para controlar la velocidad de la vía si se dispara la siniestralidad”. Así que la intención inicial es ir moviéndolos de ubicación, para tratar de frenar la accidentalidad en principio en aquellos puntos más peligrosos y con más concentración de siniestros de tráfico en Cataluña. Según confirma el SCT, el próximo año arrancará esta nueva medida que contará de inicio con hasta 25 carros radar de este tipo, pero con la intención de si, funciona y demuestran ser eficaces en la lucha contra la siniestralidad, “incrementar su número” próximamente. Cámaras con IA, paneles variables y más agentes en carretera Con una inversión de más de 60 millones de euros en tres años, los carros radar serán la medida estrella del nuevo Plan de Seguridad Viaria de Cataluña 2024-2026, pero no la única. El SCT confirma también que va a establecer nuevos sistemas de control de velocidad y señalización inteligente para avisar de la presencia de ciclistas, motoristas o peatones en la calzada, para proteger a los usuarios más vulnerables. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-espana-radares-dinamicos-sobre-carros-varian-su-ubicacion-pillarte_288614_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Hasta ahora, en España este tipo de multas solo pueden ser puestas por fuerzas de seguridad ¿Dónde están y cómo funcionan? Estos coches están desplegados en un total de ocho regiones francesas. A su vez, operan los siete días de la semana, dando igual el clima o la hora, y ahora, tal y como cita al tweet anterior se van a ampliar hasta los 400 en este 2024, un objetivo con el que se contaba desde 2023. Estos ‘coche-radar’ están equipados con GPS. Gracias a ello, reconocen de manera automática los límites de velocidad de cada tramo. Según el propio Gobierno de Francia, estos radares cuentan con un margen técnico específico para los límites de velocidad, multando incluso si se sobrepasa el límite de 130 kilómetros por hora en autopistas, todo lo que los diferencia de otros sistemas de control de velocidad. Estos radares suponen grandes beneficios económicos para la República Francesa como ya os contamos en 2021. Los presupuestos estipulados cuentan con sueldos de 1.500 euros mensuales para cada conductor, que debe realizar jornadas laborales de seis horas. Se trata de un servicio muy bien pagado para el poco trabajo que conlleva, aunque eso sí, a costa de aprovecharse de otros ciudadanos, lo que debería recaer en su conciencia. Ambas partes ganan y, ¿en España? Esto supone un ‘win-win’ de manual ya que, el Estado obtiene un gran beneficio y alguien que no tenga trabajo, también. A pesar de aprovecharse de otros ciudadanos despistados que son los afectados, se trata de una opción muy viable a nivel económico. Por esto, podría plantearse que llegaran a España en los próximos tiempos, haciéndonos estar atentos a cualquier novedad o anuncio desde el Gobierno de Pedro Sánchez y/o de las autonomías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-exito-en-francia-nuevos-radares-camuflados-en-coches-privados-podrian-llegar-espana_288628_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18 de enero de 2024 Son un éxito en Francia y los nuevos radares camuflados en coches privados podrían llegar a España Los radares camuflados en coches particulares son habituales en Francia, y podrían acabar llegando a España. Son un éxito en Francia y los nuevos radares camuflados en coches privados podrían llegar a España Se trata de una iniciativa de una empresa privada en 2018. Estos ‘coche-radar’ no gustan a los conductores y suelen estar rodeados de gran polémica entre los franceses. No obstante, estos particulares, aliados con el estado, se lucran de un acto que deja dudas éticas ya que no son fuerzas de seguridad y sus comportamientos no siempre van acorde con las normas. ¿Cuál es su objetivo? En Francia ya hay unos 400 radares instalados en coches particulares. Su instalación fue aprobada en 2021 por los gobernantes del país vecino. La idea principal es la de sorprender a los conductores al no poder estos detectar a golpe de vista estos radares, como sí se puede hacer si se ve una cámara o algún coche habitual como con los que cuenta la DGT en nuestro país. Tweet Mediante este tweet se anuncia el número de radares que habrá en Francia de este tipo: “Desde el 1 de enero, cerca de 400 autos-radar, capaces de tomar fotografías mientras conducen sin que usted lo sepa, circulan en el país. En su mayoría, no son conducidos por policías o gendarmes, sino por conductores privados. (Parisien)”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-exito-en-francia-nuevos-radares-camuflados-en-coches-privados-podrian-llegar-espana_288628_102.html -
Un pinchazo impide la victoria de Sainz El madrileño reconoció en declaraciones al terminar la carrera que bajó el ritmo al ver la situación de Loeb, pero aun así el piloto madrileño parecía dispuesto a exhibirse, pues lideró los ocho primeros parciales del tramo de especial. Sin embargo, en los últimos cincuenta kilómetros un 'pinchazo lento' les hizo parar y les negó una victoria que habían merecido por rendimiento. Desde entonces, Sainz bajó el ritmo, consciente de que podría haber forzado para recuperar el tiempo y vencer la etapa, pero habría arriesgado la integridad del coche. El que arriesgó sabiendo que podía certificar la segunda plaza fue el brasileño Lucas Moraes, quien, con el catalán Armand Monleón de copiloto, no tuvo suerte en la parte final del recorrido. Una primera parada en el kilómetro 360 que le costó más de veinte minutos de solventar y una segunda, de la que tuvo que ayudarse de su compañero Seth Quintero (Gazoo Racing) dilapidaron las opciones de alcanzar la segunda plaza y también la tercera, quedándose a las puertas del podio. Así, Sainz ya roza su cuarto entorchado en el desierto. Además, la etapa de este viernes, la última jornada del Dakar 2024, será totalmente diferente, puesto que sólo tendrá 175 kilómetros de especial, con una navegación más fácil y, aparentemente, sin piedras que dificulten el paso a los coches. Esta etapa fue, junto a la crono de 48 horas sobre el desierto del Empty Quarter, la jornada más difícil de esta edición por las piedras y los pinchazos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sainz-se-pasea-sobre-una-maraton-de-piedras-y-roza-su-cuarto-dakar-tras-una-averia-de-loeb_288643_102.html
-
18 de enero de 2024 Sainz se pasea sobre una maratón de piedras y roza su cuarto Dakar tras una avería de Loeb Carlos Sainz (Audi) no solo sobrevivió a los 420 km de piedras que conformaron la penúltima etapa del Dakar, sino que se paseó sobre una auténtica maratón de piedras en la que quedó tercero y ya roza su cuarto Dakar. Sainz se pasea sobre una maratón de piedras y roza su cuarto Dakar tras una avería de Loeb Yanbu (Arabia Saudí), 18 ene (EFE).- El español Carlos Sainz (Audi) no solo sobrevivió a los 420 kilómetros de piedras que conformaron la penúltima etapa del Dakar, sino que se paseó sobre una auténtica maratón de piedras en la que quedó tercero y ya roza su cuarto Dakar tras una avería del francés Sébastien Loeb (Prodrive), que pierde la segunda posición y es tercero en la general. Sainz y su copiloto, Lucas Cruz, quedaron terceros de la etapa, a 5 minutos y 35 segundos del francés Guerlain Chicherit (Overdrive Racing) -que ganó la jornada de este jueves- y a tres segundos del belga Guillaume de Mevius (Overdrive Racing), virtualmente segundo de la general por las dos averías del brasileño Lucas Moraes (Gazoo Racing) al final de la especial y de Loeb al inicio de la jornada. El dúo español está a apenas 175 kilómetros de conseguir un nuevo Touareg más y sólo una avería mecánica podría apear del triunfo al binomio que ambos forman, pues tienen una ventaja de más de una hora y 27 minutos de De Mevius, que a su vez tiene ocho minutos de ventaja sobre Loeb. Carlos Sainz, virtual ganador del Dakar 2024. Una avería de Loeb acerca la victoria de Sainz El madrileño y el galo llegaban a esta penúltima etapa con una diferencia de 13 minutos y 22 segundos entre ambos. No obstante, Sainz tenía una ventaja sobre el francés, dado que podía contar con las ruedas de repuesto de sus compañeros de equipo, el francés Stéphane Peterhansel y el sueco Mattias Ekström. Por su parte, el galo sólo tenía dos ruedas de repuesto en una jornada en la que se preveía que los pinchazos volverían a ser protagonistas y, además, no tenía compañeros en los que apoyarse. Pero Loeb, que ansía su primer Dakar y que si termina sin ganar este año llevará ocho intentos fallidos en el Dakar, ni siquiera perdió tiempo por los pinchazos, sino por algo peor. Rompió la horquilla delantera derecha a la altura del kilómetro 132 de la especial, cuando peleaba la etapa junto a Sainz y ocupaba la segunda posición, a apenas 21 segundos del español. Así, tuvo que pararse durante más de una hora esperando un camión de asistencia que no llegaba, por lo que el piloto chino Zi Yungyan (Yunxiang China T1+ Team), que cuenta con un vehículo Hunter, como el francés, terminó por darle las piezas que necesitaba. Loeb retomó el ritmo minutos después de que el propio Dakar informara que había pedido abandonar la etapa, harto de esperar al camión de asistencia que iba a tardar varias horas más en arribar. Vio la escena Sainz, que, al salir diez minutos después que Loeb, se topó con el galo mientras estaba parado, un momento que Loeb aprovechó para gesticularle que bajara el ritmo en esa zona, en la que era muy difícil conducir por la ingente cantidad de piedras que se amontaban. Una avería de Loeb deja en bandeja el Dakar a Carlos Sainz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sainz-se-pasea-sobre-una-maraton-de-piedras-y-roza-su-cuarto-dakar-tras-una-averia-de-loeb_288643_102.html
-
Mayor accesibilidad La comodidad es la mayor ventaja de esta herramienta, y es que, al permitirte completar el pago y parte de la documentación necesaria sin tener que ir hasta una estación física, facilita muchísimo este proceso, especialmente para quienes se encuentran lejos de las estaciones de ITV. Optimización de recursos y reducción de estrés Podrás despedirte del estrés ocasionado por el papeleo administrativo presencial, al poder saltar este proceso e ir directamente a la zona de inspección, lo que facilita un flujo más eficiente en el proceso de revisión vehicular, y optimiza recursos tanto para los usuarios como para las estaciones de ITV. Potencial impacto ambiental positivo La implementación de la ITV digital ayuda a reducir desplazamientos innecesarios, lo que implica reducir las emisiones de CO₂ relacionadas con estos viajes a las estaciones físicas, generando un enorme impacto positivo en el medio ambiente. Documentación para pasar la ITV Digital La documentación necesaria para la ITV Digital, es la misma que para la ITV normal, es decir, DNI u otro documento de identificación, la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación, la tarjeta de ITV (si ya se ha realizado anteriormente), el seguro en vigor y, en algunos casos, el justificante de pago de la tasa correspondiente. Te recomendaría revisar las regulaciones locales para obtener información precisa sobre los documentos necesarios en tu área específica. La ITV Digital es una opción valiosa para usuarios y autoridades, por igual, al ofrecer beneficios secundarios como la comodidad, la eficiencia y la agilidad que muchas veces faltan en la ITV presencial. Así que la próxima vez, no olvides que podrás acelerar tu proceso de revisión del vehículo con esta opción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-digital-que-es-ventajas-ecn_288506_102.html