Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48808
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. 17 de enero de 2024 ITV digital: ¿Qué es? Ventajas Conoce todo lo que aporta la ITV digital y cómo ahorra tiempo en la tramitación de este proceso. ITV digital qué es Es posible que durante el tiempo que lleves conduciendo desconozcas la existencia de uno de los procesos más sencillos de revisión de coches como la llamada ITV digital. Si bien, todos conocemos la ITV y su importancia como trámite obligatorio, sin embargo, para aquellos conductores que buscan una alternativa para simplificar este proceso, la DGT implementó la ITV digital. ¿Quieres saber en qué consiste y cómo aprovechar esta alternativa? Sigue leyendo. ¿Qué es la ITV digital? Estamos ante la digitalización de la Inspección Técnica de Vehículos, una respuesta a los inconvenientes que surgen en el momento de entregar documentos o realizar pagos según su versión presencial. Esta modalidad evita el papeleo administrativo previo a la inspección, lo que ahorra tiempo y reduce las interacciones personales, simplificando así parte de este trámite, lo que permite a los conductores realizar una parte significativa del proceso de inspección de manera online, antes de acudir a la estación de ITV física. Ventajas de la ITV digital, ¿qué facilidades ofrece? Profundicemos más en este concepto repasando algunas de las ventajas que ofrece: Ahorro de tiempo y mayor flexibilidad horaria Evitas largas colas, al poder agilizar el proceso de reservar la cita previa de ITV mediante plataformas online. Y, al eliminar la dependencia de horarios presenciales, te ofrece una mayor flexibilidad en la programación de la cita. La digitalización llega también a las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-digital-que-es-ventajas-ecn_288506_102.html
  2. La norma que regulará en España los nuevos radares de emisiones se aprobará en 2024 Este anuncio de Cataluña llega ahora, precisamente, tras conocerse hace solo unas pocas semanas que la Asociación Española de la Normalización (UNE) y el Centro Español de Metrología (CEM) ya se han reunido para impulsar una nueva norma que va a regular la medición en remoto de las emisiones de los vehículos. La normativa, que ya está en desarrollo, se prevé aprobar definitivamente a finales de este mismo año 2024 y daría totalmente vía libre a la implantación de estos nuevos radares de emisiones. La iniciativa, según han explicado los organismos UNE y CEM, surge a petición de los ayuntamientos, que quieren contar, como así ha indicado también la Generalitat ya de Cataluña, con nuevos dispositivos para controlar automáticamente los accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que recordamos afectarán ya este año a más de 160 ciudades, pues están obligados a contar con ellas todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Los primeros radares de emisiones ya están en pruebas Algunas ciudades como Madrid ya han comenzado en los últimos meses también a probar este tipo de dispositivos de control y medición de emisiones en tiempo real, que quedará finalmente delimitado por el uso de cámaras, radares y sistema de medición que se apruebe por la UNE y el CEM. De forma portátil, el objetivo es que sean capaces de medir el nivel de emisiones de cada vehículo que circula, en tiempo real y en muy corto espacio de tiempo. Madrid ya ha comenzado a probar los primeros radares de emisiones. Los sistemas actuales funcionan mediante una cámara con luz infrarroja y ultravioleta, que cruza la calzada y es capaz además de identificar la matrícula del vehículo de paso, permitiendo conocer los datos recogidos en su ficha técnica y el tipo de etiquetado medioambiental que le corresponde. Si se contempla que no tienen derecho a acceso a la Zona de Bajas Emisiones por la que circulan, estos vehículos serían automáticamente multados con 200 euros, ya que la Ley de Tráfico considera ya esta infracción como grave. Pero su uso incluso puede ir más allá de la Zona de Bajas Emisiones, ya que siendo teóricamente capaces estas cámaras y radares de analizar también la emisión de monóxido de carbono, de hidrocarburos y de otras sustancias contaminantes que expulsa el coche a través del tubo de escape, podría llegar a detectar si un coche está modificado o alterado mecánicamente o si padece algún tipo de avería por la que genera más emisiones de las que debería. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-multaran_288558_102.html
  3. 17 de enero de 2024 Los radares de emisiones controlarán los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones y multarán En aproximadamente un año comenzaremos a ver en muchas ciudades españolas que cuentan con Zonas de Bajas Emisiones los primeros radares de contaminación para detectar la presencia de los coches que tienen prohibida su circulación. Los radares de emisiones controlarán los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones y multarán Ya no hay vuelta atrás, todos los caminos conducen a los nuevos radares de emisiones como alternativa o complemento al sistema de etiquetas medioambientales en el control de los vehículos que tienen o no restringida su circulación en las Zonas de Bajas Emisiones. La DGT ya lleva tiempo probando estos dispositivos, que ahora el Servei Catalá de Tránsit, el SCT, propone también establecer en su nuevo plan de Seguridad Viaria que tiene previsto aprobar ya en Cataluña para el período 2024-2026. Así lo han confirmado ya desde el departamento de Interior de la Generalitat, asegurando que quieren establecer nuevos dispositivos que detecten la presencia de vehículos que emitan altas emisiones contaminantes cuando tengan restringida su circulación y cuenta ya, incluso, con un estudio para implantar una zona de pruebas en el área metropolitana de Barcelona. Ya se preparan los nuevos radares que te multarán por las emisiones de tu coche y en las ciudades FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-multaran_288558_102.html
  4. 17 de enero de 2024 Hoy os vamos a mostrar la razón por la cual nuestro coche muestra una temperatura distinta a la real. Por qué el termómetro de nuestro coche nos engaña y no muestra la temperatura real El termómetro que va integrado en los vehículos puede ofrecer lecturas engañosas de la temperatura exterior a pesar de que ya viene de serie en muchos de los coches modernos. Al principio solo venía en los de alta gama, pero ahora es un componente estándar del equipamiento, al igual que otros elementos esenciales de seguridad como el cinturón, el airbag y el reposacabezas. Básico A pesar de no ser un accesorio obligatorio, el termómetro del coche se considera ya elemental para mejorar la experiencia de conducción debido a que además de mostrar la temperatura exterior, desempeña funciones cruciales al aportar la información necesaria a los sistemas de climatización del vehículo de cara a ajustar automáticamente el entorno interior, brindando mayor comodidad a los ocupantes. La temperatura que se refleja en el panel del coche suele ubicarse en la parte delantera tras ser captada por el sensor exterior, colocado en la parte delantera, detrás del radiador o en la parte inferior de uno de los retrovisores laterales. Las ubicaciones de estos están buscadas con el propósito de garantizar que el sensor esté los más alejado posible de las áreas más calientes del motor para ofrecer lecturas con mayor fiabilidad. Los termómetros son un elemento fundamental en los coches modernos, informándote hasta de cuándo las temperaturas se vuelven peligrosas en carretera Fallos A pesar de estos cuidados, la temperatura que se ve no refleja exactamente la realidad del tiempo, debido a las diferencias en los métodos de medición entre organizaciones meteorológicas que emplean lecturas oficiales dentro de cajas con rejillas que protegen a su vez el termómetro de factores externos, sin embargo, en los vehículos se cuenta con una dependencia del entorno, siendo el calor radiante del asfalto un factor diferencial que distorsiona las lecturas, sobre todo en verano, con fuertes olas de calor, donde la diferencia puede llegar a dispararse hasta los 10 grados. Cabe destacar que, en momentos fríos como invierno, cuando las temperaturas se acercan a los 0 grados, el comportamiento del sensor es más preciso, mostrando mínimas divergencias respecto a la temperatura oficial. Consejo Tanto la Dirección General de Tráfico, la famosa DGT y el RACE aconsejan a los conductores mantener una temperatura interior adecuada de, entre 21 y 23 grados de cara a preservar la concentración y atención durante el viaje, tanto en meses cálidos como fríos. Cabe destacar que el calor puede darnos somnolencia y el frío coartar nuestros movimientos. De hecho, es clave que la temperatura la modifique el coche debido a que en caso de mucho frío, si conducimos con prendas voluminosas como abrigos, guantes o botas de montaña para combatirlo, podemos ser sancionados por un agente de tráfico si, bajo su consideración, afecta a tu movilidad. De hecho, según el Reglamento General de Circulación en su artículo 18.1, el conductor está ongligado a mantener libertad de movimientos, campo de visión y atención permanente, garantizando su seguridad y la de los demás usuarios de la vía, que, de no cumplirse, se puede sancionar tal y como cuentan desde ‘La Vanguardia’ con 200 euros bajo el precepto de conducción negligente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-termometro-nuestro-coche-nos-engana-no-muestra-temperatura-real_288553_102.html
  5. Barcelona Según las restricciones actuales tienen prohibida la circulación por la ciudad todos aquellos vehículos sin etiqueta, es decir: Gasolina matriculados antes del año 2000. Diésel matriculados antes del año 2006. Vehículos de más de 8 plazas matriculados antes del 2006. Vehículos de transporte de mercancías matriculados antes del 2006. Los pegatina ‘B’ de momento, están en igualdad de condiciones que los ‘C ’, aunque se encuentran en un proceso legal contra la Ley de Zonas de Bajas Emisiones debido a una propuesta para prohibir su circulación. Los ‘C ’ aún pueden circular sin problemas por la ciudad condal, aunque se anticipa que podrían contar con problemas de cara a 2030. Multas Las multas por acceder a una ZBE sin permiso han pasado de considerarse una infracción leve penada con 90 euros y reducible a 45 euros por pronto pago a una grave sancionada con 200 euros reducible a 100 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pueden-ya-entrar-madrid-barcelona-partir-este-ano_288570_102.html
  6. 17 de enero de 2024 Estos son todos los coches que no pueden ya entrar a Madrid y Barcelona a partir de este año Madrid y Barcelona son las dos ciudades más grandes y, a su vez, las dos que con más restricciones cuentan cuando hablamos de las ZBE. Estos son todos los coches que no pueden ya entrar a Madrid y Barcelona a partir de este año Las ZBE implantadas debido a la Ley 7/2021 del Cambio Climático y Transición Energética cuentan con novedades en este 2024 y los conductores más perjudicados serán los de la capitalina Madrid y los de la cosmopolita Barcelona. Hoy os vamos a contar qué coches ya no pueden acceder a estas dos ciudades debido a las leyes aplicadas a la contaminación que van siendo cada día más extensivas. Madrid Según las restricciones de este año 2024 en Madrid ya no pueden acceder ni circular todos aquellos coches sin etiqueta, es decir: Gasolina matriculados antes del año 2000. Diésel matriculados antes del año 2006. Vehículos de más de 8 plazas matriculados antes del 2006. Vehículos de transporte de mercancías matriculados antes del 2006. Estos cuentan con una excepción y es que, si están empadronados en la capital antes de marzo de 2022 y/o pagan el Impuesto de Tracción Mecánica podrán estar en el municipio hasta el 1 de enero del próximo 2025. Por su parte, los ‘B ’ cuentan, de momento, con las mimas limitaciones que los ‘C ’, que solo cuentan con restricciones en la Zona Centro de Especial Protección, donde no pueden acceder a no ser que aparquen en un parking gestionado por la administración pública del Ayuntamiento de Madrid presidido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida. Es más, desde el ente ya se han instalado casi 500 cámaras tras el añadido de 207 nuevas para vigilar, no solo el interior y la propia M-30, sino también el perímetro de la carretera de circunvalación y poder multar a aquellos que accedan de manera ilegal. La capital española cuenta ya con restricciones que afectan casi a medio millón de personas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pueden-ya-entrar-madrid-barcelona-partir-este-ano_288570_102.html
  7. Algunas soluciones Algunos fabricantes han optado por solucionar este problema con un paso intermedio, un electrolito semilíquido o de gel. Este es el caso de Prologui, socio de Nio, fabricante chino. Como alternativa, electrolitos de sulfuro y óxido, compuestos de azufre u otros minerales. Nio es la marca que aparentemente va más avanzada. Hace un mes realizó pruebas en un ET-7 con una batería de 150 kWh de capacidad con una densidad energética superior a las actuales. Esperan comenzar a fabricarla a mediados de 2024. Toyota lo ve claro Otro fabricante que trabaja con este tipo de baterías es Toyota que lleva haciendo pruebas desde 2020. La estrategia de la marca nipona presentada hace unos días contempla una coexistencia entre las baterías actuales, evolucionadas, y las de estado sólido. La primera batería en estado sólido de Toyota llegará en 2027-2028. Anuncia 1.200 km de autonomía y su tiempo de recarga del 10 al 80 por ciento será de 10 minutos. Ellos también afirman haber solventado el obstáculo de la producción en serie por lo que para esas fechas podrán fabricar varias decenas de miles de vehículos. las baterías de estado solido pueden ser la revolución del coche eléctrico. Muchos fabricantes en ello Volkswagen también trabaja en este tipo de baterías con su socio, la startup norteamericana QuantumScape. Un desarrollo que se ha visto afectado por numerosos retrasos -inicialmente apuntaban a 2024 para comenzar a fabricarlas- y que fuertes rumores, según Reuters, apuntan a que está manteniendo conversaciones con la francesa Blue Solutions, filial de Bolloré. Que ya produce baterías de este tipo para los autobuses Daimler. Blue Solutions tiene acuerdos con BMW, que tiene a su vez una asociación con Solid Power. Nissan lleva varios años trabajando con este tipo de baterías, y anunció su implantación en 2028. En la carrera por las baterías en estado sólido están también CATL, LG Energy Solution y Honda. Tesla no ha mostrado su estrategia en este tipo de baterías, de momento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/claves-sobre-baterias-en-estado-solido-por-se-estan-atragantando_288548_102.html
  8. 17 de enero de 2024 Las claves sobre las baterías en estado sólido y por qué se están “atragantando” Largas autonomías con pocos minutos de carga es lo que prometen las baterías en estadosólido para coches eléctricos. Pero su llegada al mercado se está encontrando más obstáculos de los previstos. Te damos las claves. Las claves sobre las baterías en estado sólido y por qué se están “atragantando” En los últimos tiempos estamos oyendo hablar a menudo de las baterías en estado sólido, consideradas el Santo Grial de las baterías, todo el mundo está entusiasmado con ellas, pero nadie las ha visto todavía. Algunos fabricantes de automóviles -asociados con empresas especializadas- encuentran en éstas la solución a muchos de los problemas de las baterías actuales. Toyota da la fecha de 2027-28 para su implementación. Volkswagen valora una nueva asociación para acelerar el proceso. Nissan habla de 2028. Pero su implementación se retrasa una y otra vez. Te damos las claves. Cómo son En las celdas de estado sólido, un material cerámico o plástico reemplaza el electrolito líquido, es decir, el medio en el que los iones se mueven hacia adelante y hacia atrás. Algo que protege a la celda del riesgo de incendio, especialmente porque permite utilizar nuevos ánodos que ya no son de granito inerte sino de metal con un alto contenido en litio. Ellos son los que proporcionan una alta densidad mayor de energía. Al mismo tiempo se reduce el tamaño de los paquetes de baterías y su peso. Prestaciones similares al diésel Pero lo mejor es que ofrece prestaciones similares a las de un modelo diésel. Una de las grandes ventajas de las baterías en estado sólido es su autonomía. Supera los 1.000 kilómetros -Toyota habla de hasta 1.200- con un tiempo de recarga de apenas 10 minutos. Teórico. Problemas de producción Pero como todo, las baterías en estado sólido tienen sus lado oscuro. En este caso tiene que ver con su producción, mucho más precisa y compleja que la de las baterías actuales. El electrolito sólido debe estar conectado de manera estable a los electrodos para que los iones fluyan fácilmente. Toyota es una de las marcas que quiere revolucionar los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido. Esto ha generado numerosos retrasos en todos los fabricantes y la enorme inversión de miles de millones de dólares en décadas de investigación. El hecho de no ver claro el horizonte ha hecho que se pasara de invertir en torno a 528 millones de dólares en 2022 a solo 146 en 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/claves-sobre-baterias-en-estado-solido-por-se-estan-atragantando_288548_102.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Loeb exprimió su BRX para acabar diluyendo la ventaja de 20 minutos y 33 segundos que tenía el madrileño al inicio de la jornada hasta los 13 minutos y 22 segundos con los que cuenta ahora. A diferencia de Sainz, que contó con las paradas de Ekström y del francés Stéphane Peterhansel (Audi), Loeb no contó con el apoyo del catarí Nasser Al-Attiyah (Prodrive), quien este miércoles no salió a la etapa tras tener una avería este martes con la dirección asistida, lo que puede suponer un gran problema para el francés en caso de que, como este miércoles Sainz, pinche en tres ocasiones por el terreno pedregoso de este jueves. Tampoco salió a la especial el catalán Nani Roma (Ford), que, de camino a tomar la salida, hizo el mismo camino que había emprendido pero de vuelta y se volvió por la carretera al vívac, aunque se desconoce aún cuál es la razón de su retirada. Quien tuvo mejor suerte fue la catalana Laia Sanz (Astara), que acabó décimo séptima, justo por delante de Sainz, y está a diez segundos de recuperar la segunda posición de la categoría de dos ruedas motrices, una plaza que ocupa el francés Christian Lavieille (MD Rallye) por 45 segundos. A falta de dos jornadas para que acabe el Dakar, esta próxima etapa que cubre 480 kilómetros entre Al Ula y la ciudad costera de Yanbu se antoja decisiva para el desenlace del rally, que espera un ganador el próximo viernes que saldrá entre Sainz y un cuarto Touareg o un primer Dakar para Loeb. El vencedor de esa pugna saldrá muy seguramente del vencedor de esa pelea durante la etapa de este jueves, en la que los pilotos tendrán que cubrir más de 480 kilómetros sobre piedras. Será, además, una etapa muy parecida a la segunda del año pasado, que dejó sin opciones a muchos de los grandes favoritos por la general. Carlos Rosique FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/los-pinchazos-monopolizan-la-pugna-sainz-loeb-y-dejan-al-frances-a-13-minutos-del-espanol_288579_102.ht
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 de enero de 2024 Los pinchazos monopolizan la pugna Sainz-Loeb y dejan al francés a 13 minutos del español Los hasta tres pinchazos del español Carlos Sainz, líder del Dakar 2024, redujeron este miércoles la ventaja del madrileño sobre el francés Sébastien Loeb (Prodrive). Los pinchazos monopolizan la pugna Sainz Loeb y dejan al francés a 13 minutos del español Al Ula (Arabia Saudí), 17 ene (EFE).- Los hasta tres pinchazos del español Carlos Sainz (Audi), líder del Dakar 2024, redujeron este miércoles la ventaja del madrileño sobre el francés Sébastien Loeb (Prodrive), que pese a no exhibir un gran ritmo por abrir pista y pinchar dos de sus ruedas, se queda a 13 minutos y 22 segundos del Audi en la general. Se olvidó de esa lucha el francés Guerlain Chicherit (Overdrive Racing), que ganó la antepenúltima etapa de la prueba de este 2024 con casi seis minutos sobre el sudafricano Brian Baragwanath (Century Racing), segundo, y algo más de seis sobre el lituano Benediktas Vanagas (Gazoo Racing). Serán ellos tres quienes abran pista en la decisiva etapa de este jueves, en la que las piedras serán de nuevo protagonistas y en la que Loeb y Sainz se jugarán el liderato, tras una jornada que comenzó accidentada para el francés y muy bien para el español, que llegó a ver al galo tras los primeros 'waypoints', pero que poco a poco se fue descolgando por los pinchazos. El madrileño perdió al final de la etapa un total de 7 minutos y 11 segundos sobre Loeb y 25 minutos con Chicherit, en gran medida debido a que tuvo que detenerse hasta en tres ocasiones para cambiar sendas ruedas y llegó a perder dieciséis minutos respecto al francés. Sainz espera a Ekström para cambiar sus ruedas. El piloto madrileño, cabreado por los pinchazos, comentó al final de la etapa que en uno de sus parones tuvo que esperar siete u ocho minutos a esperar a que su compañero de equipo, el sueco Mattias Ekström, llegara y le cediera sus dos ruedas, ya que se había quedado sin neumáticos de repuesto, por lo que esa parada fue más larga de lo esperado. Sainz sigue firme en su lucha por el Dakar. Pero cuando incluso el liderato parecía poder cambiar de signo, una parada de cinco minutos del corredor galo por el último de sus pinchazos permitió a Sainz reducir la ventaja que había ganado el francés. No se lo podía creer Loeb, que minutos antes de comenzar el tramo cronometrado había tenido un problema con el gato hidráulico de su coche y estuvo parado durante media hora hasta que pudo arreglarlo y conducir directo hasta el inicio de la especial, a la que llegó con apenas cinco minutos de antelación. Sin embargo, durante la etapa y a pesar de los pinchazos, al francés le funcionó sin ningún problema su coche. FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/los-pinchazos-monopolizan-la-pugna-sainz-loeb-y-dejan-al-frances-a-13-minutos-del-espanol_288579_102.html ml
  11. 17 de enero de 2024 Ya se vende en España la nueva gasolina sin petróleo, apta para todos los coches y este es su precio Se trata del nuevo combustible inventado por Repsol, quien está haciendo una fuerte apuesta por los combustibles renovables. Ya se vende en España la nueva gasolina sin petróleo, apta para todos los coches y este es su precio De cara a 2035, año a partir del cual, solo se podrán vender coches con motores de emisiones cero en Europa tras las normativas impulsadas desde Bruselas, empresas como Repsol o marcas como Porsche están realizando una fuerte apuesta por los combustibles alternativos y ecológicos como el que os traemos hoy. Repsol La empresa proveniente del Grupo Campsa, que se creó en 1927 dio sus primeros pasos como un ente independiente en 1980, momento en el cual España estaba inmersa en un proceso de adhesión a la Unión Europea. Desde entonces, Repsol ha crecido hasta convertirse en uno de los principales grupos energéticos de nuestro país, de donde se destacan muy por encima, las gasolineras. Ahora, llevan tiempo trabajando en los combustibles renovables, sobre todo en los biocombustibles fabricados a partir de residuos orgánicos como el aceite usado o los desechos vegetales. De hecho, algunos de ellos, bajo el nombre de ‘renovables’ están inmediatamente disponibles, allanando el camino de alcanzar las cero emisiones netas y siendo una alternativa a los combustibles sintéticos. Sintéticos vs renovables La principal diferencia respecto a los sintéticos, conocidos como e-fuels, que aporta la ya mencionada Repsol es que produce estos biocombustibles de manera más económica, confirmando, además, que ha logrado alcanzar el objetivo cero emisiones con este tipo de carburantes, siendo considerados neutros en cuanto a CO2. La clave es que el proceso productivo del combustible se realiza también sin emitir ningún tipo de emisión gracias a hidrógeno verde, lo que permite a Repsol y a otras petroleras explorar opciones que cumplen con la legislación de tecnología cero emisiones. Es más que evidente que el único posible futuro de los coches de combustión pasa por los combustibles renovables y ecológicos Comercialización La empresa lleva un año comercializando con éxito su combustible renovable como sustituto al depreciado diésel. Y ahora ha lanzado una versión de cara a sustituir a la gasolina. A su vez, la disponibilidad de este tipo de combustibles está subiendo con planes a expandirse a más estaciones de servicio. Ahora mismo, los combustibles renovables cuentan con un precio equivalente al de los combustibles premium gasolina 98 y diésel e+, aunque yéndose en algunas ocasiones 10 o 30 céntimos por litro, con un precio de 1,81 euros el litro en el caso de la gasolina renovable. Se producirá principalmente en la refinería de Cartagena. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-se-vende-en-espana-nueva-gasolina-sin-petroleo-apta-todos-coches-este-es-su-precio_288588_102.html
  12. Más radares y nuevas cámaras con IA Entre las grandes actuaciones que ya prepara y contempla la Generalitat en su nuevo plan de seguridad viaria para Cataluña figuran, como la DGT, la ampliación de más radares de tramo en las carreteras y la colocación de nuevos paneles de mensaje variables, que sean capaces de alertar en tiempo real y con antelación de obras, atascos o cualquier incidencia que obligue a tomar precauciones o reducir la velocidad de los vehículos. Sin embargo, la nueva medida estrella del plan está prevista que sea la instalación de hasta 50 nuevas cámaras dotadas con una alta tecnología y con Inteligencia Artificial, para permitir, también en tiempo real pero automáticamente, evaluar situaciones de atascos y congestión de tráfico, y que se sumarán a las actuales cámaras que sancionan ya por conducir sin cinturón de seguridad o utilizando el teléfono móvil. Así son los nuevos carros radar que llegan a las carreteras A todos estos nuevos dispositivos, desde el SCT tienen ya previsto igualmente seguir incrementando los controles de velocidad en las carreteras, y en este sentido llegará durante 2024 la otra medida estrella del nuevo proyecto: los denominados nuevos carros radar. Según ha explicado en los últimos días Ramón Lamiel, director de Tránsit en Cataluña, estos nuevos aparatos son “como remolques que se pueden mover para controlar la velocidad de la vía si se dispara la siniestralidad”. Cataluña probará un nuevo sistema de control de velocidad: los carros radar. El objetivo es la instalación primera de hasta 25 de estos nuevos carros radar, un mecanismo que permitirá su movilidad para funcionar en aquellas zonas que el SCT considere prioritarias y que pueden ir variando en función de las necesidades. Eso sí, tras una primera fase de pruebas, si se detecta y comprueba su eficacia, la Generalitat tiene previsto implantar más carros radar en los próximos meses. Según informa por último El Periódico, el SCT tiene la intención de que los radares fijos sirvan para “pacificar” las travesías y entornos urbanos en colaboración con los ayuntamientos, dejando los radares de tramo para las vías rápidas y de alta capacidad. Al mismo tiempo, la previsión del nuevo plan es también aumentar en hasta 200 agentes la división de Tráfico de los Mossos d’Esquadra, con el objetivo de patrullar más las carreteras y establecer nuevas unidades de investigación viaria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-nuevas-camaras-con-inteligencia-artificial-controlaran-carreteras-junto-nuevos-carros-radar_288479_102.html
  13. 16 de enero de 2024 50 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las carreteras junto a nuevos carros radar Drones, nuevas cámaras dotadas de IA y un nuevo tipo de radar instalado en carros para garantizar su movilidad son solo algunas de las grandes novedades en tráfico que llegan en 2024. 50 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las carreteras junto a nuevos carros radar Año nuevo, métodos de control de tráfico nuevos. La norma establecida en calles y carreteras parece que en 2024 también se cumplirá y, si en los últimos días te hemos ido contando ya desde cuáles serán los planes de la DGT para incrementar la vigilancia en carretera, añadiendo más radares, a las nuevas prohibiciones que entran en vigor en Madrid con multas de 200 euros a todos los coches sin etiqueta que entren en la ciudad, hoy nos desplazamos a Cataluña para conocer la nueva estrategia del Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene las competencias en la comunidad en lugar de la DGT. Según informa hoy el diario El Periódico, la Generalitat ya ultima en este sentido un nuevo plan de seguridad viaria para Cataluña, para el período 2024-2026. El objetivo del Ejecutivo es aprobarlo ya durante este primer trimestre de nuevo año, recogiendo un buen número de propuestas encaminadas a frenar la siniestralidad en las carreteras y a descongestionar las vías de la región. La inversión prevista desde el departamento de Interior de la Generalitat es de 60 millones de euros en nuevos dispositivos que eviten accidentes y controlen mejor el tráfico y el programa se propondrá a través de distintos ejes estratégicos. Esta inversión se prolongará durante los próximos 3 años, sirviendo especialmente para establecer nuevos sistemas de control de velocidad y señalización ya inteligente para advertir sobre el asfalto a los conductores de la presencia de los usuarios más vulnerables, como ciclistas, motoristas o peatones. También del mismo modo de la presencia de animales, un factor que provoca numerosos accidentes en las zonas más rurales y aisladas. Más cámaras con Inteligencia Artificial y nuevos radares de tramo llegan a las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-nuevas-camaras-con-inteligencia-artificial-controlaran-carreteras-junto-nuevos-carros-radar_288479_102.html
  14. El resto, no obstante, sí tendrá que enfrentarse a este nuevo curso. Pero, ¿cómo será? Teniendo en cuenta que la DGT parece haberse fijado en el modelo francés, que ya contempla una medida muy similar en vigor, podemos avanzarte de manera muy aproximada cómo podría ser este nuevo curso si se sigue esta misma fórmula, como todo hace indicar. El curso obligatorio que ya se pide en Francia para conducir motos de hasta 125 cm3 con el permiso habitual de coche consta de una pequeña parte teórica y otra práctica que se realiza en unas horas. En concreto, durante 7 horas los titulares de la licencia B pueden obtener la categoría A1, mediante un curso que se realiza en 3 fases. La primera fase consta de 2 horas de teoría; la segunda de 2 horas de práctica fuera de tráfico y la tercera de 3 horas de práctica en circulación. Superadas estas 7 horas ya puede cualquier persona conducir su moto de hasta 125 cm3 con el permiso B, habiendo aprobado este curso que imparten autoescuelas y asociaciones reconocidas por el organismo francés de Tráfico. Un certificado se expide en ese momento para confirmar su realización. El nuevo curso obligatorio de la DGT puede costar unos 300 euros. El curso obligatorio puede costar entorno a 300 € En Francia, la entrada en vigor de esta normativa eximió a las personas que, siendo titulares del permiso B, hubieran asegurado y constatado haber utilizado motocicletas ligeras durante los 5 años anteriores a la nueva normativa, por lo que quizá en España pudiera tomarse también esta referencia para que los usuarios actuales de este tipo de vehículo no tengan que realizar el curso. Y llegamos a la última parte y a la fundamental. ¿Cuánto podría costar este curso obligatorio? De tomarse la referencia francesa, podríamos asegurar que este curso estaría entorno a los 299 euros, que es exactamente lo que cuesta realizarlo en nuestro país vecino. Entendemos que no habrá demasiadas referencias con el modelo ya contrastado en Francia, por lo que podemos ir haciéndonos una idea de cómo será su implantación. De momento, eso sí, no está confirmada, ya que requiere la modificación del Reglamento de Conductores para poder llevarla a cabo y aún no se ha realizado ni anunciado este trámite. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-puede-costar-nuevo-curso-obligatorio-dgt-conducir-motos-125-con-carnet_288485_102.html
  15. 16 de enero de 2024 Cuánto puede costar el nuevo curso obligatorio de la DGT para conducir motos de 125 con carnet B Sí, ya es seguro: la DGT obligará a realizar un curso para conducir motos de hasta 125 cm3 con carnet B. Pero, ¿cómo será? Y, sobre todo, ¿cuánto costará un trámite que hoy no hacía falta y permitía conducir estos vehículos gratuitamente? Cuánto puede costar el nuevo curso obligatorio de la DGT para conducir motos de 125 con carnet B Se acabó y en 2024 habrá que pasar por caja para poder conducir motos de hasta 125 cm3 con el permiso B de la DGT. Sí, la realidad es que la nueva medida anunciada ya por el Ministerio del Interior, en boca de su propio ministro, Fernando Grande-Marlaska, se presenta como necesaria en favor de la seguridad vial, y puede que no falte razón. Solo el pasado año, hasta 299 motoristas fallecieron en carretera, 45 más que en 2022, y siendo el único colectivo que ha aumentado la siniestralidad desde 2012, y en un 37 por ciento. Pero también lo es que, si hoy cualquier persona con permiso B de la DGT podía conducir motos de hasta 125 cm3 sin ningún requisito más que contar con 3 años de antigüedad de carnet, pronto tendrá que invertir dinero en poder hacer lo mismo. Y no, no es que tengan que sacarse un nuevo permiso, como es el caso del A1 para motos de mayor cilindrada: les valdrá con el permiso B como hasta ahora, pero debiendo realizar un curso obligatorio de la DGT que les convalide para poder conducir este tipo de vehículo. Así podría ser el nuevo curso obligatorio de la DGT para conducir motos de hasta 125 cm3 Hasta aquí, toda la información es oficial y segura. Sin embargo, lo que aún se desconoce es realmente cómo será este nuevo curso obligatorio y, sobre todo, cuánto puede llegar a costar. Sin profundizar desde la DGT de momento más en esta nueva medida, al menos sí hemos podido ya en Autopista.es confirmarte que la iniciativa “no tendrá carácter retroactivo”, por lo que los conductores que hasta ahora hayan hecho uso del permiso B para llevar su moto de hasta 125 cm3 podrán seguir haciéndolo y no tendrán que realizar el curso. Así nos lo han asegurado al menos fuentes de la DGT. La DGT obligará a realizar un curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cm3 con carnet B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-puede-costar-nuevo-curso-obligatorio-dgt-conducir-motos-125-con-carnet_288485_102.html
  16. Financiación La compra de estas 207 cámaras proviene de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, con una subvención de 5,7 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia que está destinado a municipios para la implementación de las ZBE. Estas ayudas se hacen con el propósito de avanzar hacia el Pacto Verde. Este busca que Europa sea el primer continente climáticamente neutro, convirtiéndose así en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos. La financiación se ha obtenido por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Avisos Los últimos cuatro meses se han reducido las cartas informativas que fueron enviadas desde las 2.039 de entre el 15 y el 30 septiembre a 1.883 en el último mes del año. De los 3,1 millones de accesos diarios, los indebidos solo han supuesto un 0,1%. Multa La Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial ha sido modificada como os hemos contado antes. Así, ahora, el acceso indebido a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, la ZBEDEP ha pasado de ser una infracción leve penada con 90 euros a ser una grave con 200 euros, reducibles a 45 y 100 euros por pronto pago en ambos casos respectivamente. Ampliación De cara al siguiente año 2025, la prohibición de acceso será ampliada a los turismos sin etiqueta domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón de IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde ese momento, todos aquellos vehículos a excepción de camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores no podrán acceder ni circular por la capital, ampliando las restricciones que estuvieron ausentes hasta el 31 de diciembre de 2024. 50 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las carreteras junto a nuevos carros radar FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-500-camaras-multar-todos-coches-ya-no-pueden-entrar-ciudad_288507_102.html
  17. 16 de enero de 2024 Madrid activa 500 cámaras para multar a todos los coches que ya no pueden entrar a la ciudad Con la finalización del período de aviso, las 500 cámaras de la capital ya van a comenzar a multar a los que entren a la ZBE sin permiso. Madrid activa 500 cámaras para multar a todos los coches que ya no pueden entrar a la ciudad Desde este 15 de enero, se elimina el período de aviso, multando a partir de ahora a aquellos coches que no hayan sido registrados en el municipio antes de marzo de 2022 y no cuenten con pegatina, es decir gasolina anteriores a 2000 o diésel anteriores a 2006, que entren en el anillo interior de la N-30 o entren en la circunvalación. Todo ello es parte de la expansión de la Zona de Bajas Emisiones, algo que se lleva anunciando desde el 15 de septiembre. Período de adaptación Hasta ahora, desde el pasado 15 de septiembre se estaban enviando cartas informativas para avisar a aquellos que entraban sin permiso a la ZBE tal y como se ha recalcado desde el Consistorio, sin embargo, desde ayer 15 de enero, las cartas ya llegaran como forma de sanción económica, que, además ahora se considera como una infracción grave tras haberse cambiado en la ley. Evolución Desde el 1 de enero de este 2024, la Zona de Bajas Emisiones de Madrid ha sido ampliada al exterior de la M-30, abarcando, por ende, todo el término municipal, en contraposición a su alcance previo limitado a la M-30 y a la Zona Centro. Sin embargo, hay que destacar que las multas del anillo exterior de la M-30 no comenzarán a llegar hasta julio de este año a pesar de que las cámaras ya están activas, las cuales informaran desde el comienzo de año hasta las 23:59 del 30 de junio de 2024, buscando informar y advertir a los conductores con prohibición de acceso y circulación, recibiendo los que infrinjan esta norma, una comunicación de carácter informativo en vez de una multa. Esta medida ya afectado a casi medio millón de conductores Vigilancia El control de esta zona se hará, tal y como cuentan desde ‘El Mundo’ mediante las 257 cámaras destinadas a este fin en el interior de la M-30 y a la misma, sumándole las 37 cámaras foto-rojo en semáforos de la ciudad, a lo que, en cuestión de días habrá que añadirle la instalación de 207 cámaras restantes para el exterior de la M-30, sumando casi 500 en total. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-500-camaras-multar-todos-coches-ya-no-pueden-entrar-ciudad_288507_102.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 de enero de 2024 Carlos Sainz aguanta el ritmo de Loeb en el Dakar, que sigue a 20 minutos a pesar de volver a ganar El español Carlos Sainz (Audi) aguantó el pulso del francés Sébastien Loeb (Prodrive), que se impuso en la novena etapa del Dakar 2024. Sigue líder destacado. Carlos Sainz aguanta el ritmo de Loeb, que sigue a 20 minutos a pesar de volver a ganar Al Ula (Arabia Saudí), 16 ene (EFE).- El español Carlos Sainz (Audi) aguantó el pulso del francés Sébastien Loeb (Prodrive), que se impuso en la novena etapa del Dakar 2024 y recortó algo más de cuatro minutos sobre el madrileño, que sigue líder de la general con 20 minutos y 33 segundos sobre el galo. Más precavido en su conducción pero segundo en la etapa con un gran ritmo desde el inicio, Sainz continúa líder de la general un día más tras una jornada que dominó de principio a fin el francés, que intentó enmendar el error de navegación que le costó unos diez minutos este pasado lunes y consciente de que sólo le quedan tres etapas, tras la de este martes, para colocarse primero. No obstante, el madrileño contó con el apoyo de sus compañeros de equipo, el sueco Mattias Ekström (Audi) y el francés Stéphane Peterhansel (Audi), para que le pudieran ayudar en caso de que hubiera algún fallo mecánico. Carlos Sainz continúa firme en el Dakar. A pesar de empezar ambos por delante, los dos pilotos se esperaron a que pasara el madrileño para 'escoltarle' y que no tuviera ningún problema. No pudo hacer lo mismo Loeb, que perdió la ayuda del catarí Nasser Al-Attiyah (Prodrive) en el primer kilómetro de tramo cronometrado, después de que el cinco veces ganador del Dakar volviera a tener problemas mecánicos y se retirase de la carrera por segundo día consecutivo. Esta novena etapa recorrió un total de 639 kilómetros, 417 kilómetros de ellos cronometrados, entre las ciudades de Ha'il y Al Ula, desde donde los pilotos tomarán la salida de la próxima etapa, de 612 km, este próximo miércoles en la antepenúltima jornada del Dakar 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/carlos-sainz-aguanta-ritmo-loeb-en-dakar-sigue-20-minutos-pesar-volver-ganar_288520_102.html
  19. Servicios complementarios Algunas electrolineras presentan cafeterías o servicios que se asemejan a los que puedes encontrar en las estaciones de servicio, espacios pensados para que los conductores puedan hacer una pausa mientras sus vehículos se están cargando. Modalidades de pago Por lo general, estos establecimientos funcionan con sistemas de pago por la energía utilizada durante la recarga. Algunas tienen suscripciones que ofrecen tarifas planas o descuentos, mientras que otras permiten pagar por recarga única. Precios estimados de recarga en las electrolineras en España El precio del kw/h varía según la estación y el modo de carga. Generalmente, oscila entre 0,15 € y 0,79 €. Multiplicando este coste por la capacidad de la batería se puede calcular el precio total de recarga. ¿Cuántas electrolineras hay en España y dónde están? Desde Cataluña hasta Madrid y Canarias, se estima que por todo el territorio nacional hay repartidas más de 34.000 electrolineras, una cantidad que suena abrumadora, pero que sigue sin cumplir con toda la demanda. Cabe destacar, que además de las zonas antes mencionadas, existen un buen número de puntos de recarga en Andalucía y Comunidad Valenciana. En la búsqueda de alternativas sostenibles, las electrolineras emergen como una solución crucial para la transición hacia la movilidad eléctrica en España. España no se enchufa y avanza con el coche eléctrico más lento que la mayoría de países de Europa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/electrolineras-que-son-como-es-su-funcionamiento-ecn_288508_102.html
  20. 16 de enero de 2024 Electrolineras, ¿qué son y cómo es su funcionamiento? Conoce qué son las electrolineras, cómo funcionan y cuántas hay en España en este artículo. Electrolineras qué son y cómo es su funcionamiento En la actualidad, como es evidente, la conciencia ecológica es cada vez más importante, y con razón. En este sentido, las electrolineras fueron pensadas como una alternativa poderosa debido a su contribución en la reducción del impacto ambiental de los coches y los motores de combustión. Y el hecho es que son cada vez más comunes, y si dispones de un coche eléctrico, las electrolineras en concreto, resultan puntos estratégicos para la recarga. Acompáñanos a ver qué son estas estaciones y cómo operan. Electrolineras: Definiendo esta opción a favor del medio ambiente En esencia, se trata de una zona muy similar a una gasolinera, pero que cuenta con una estación de recarga rápida y áreas de descanso para coches eléctricos e híbridos. Se han expandido gradualmente a medida que ha aumentado el uso de esta clase de vehículos, gracias a su eficacia como autoservicio, y a su función adicional, que es la de abonar la energía eléctrica utilizada durante la recarga. Se estima que en España hay ya más de 34.000 electrolineras. Comprendiendo su funcionamiento, ¿cómo operan estos puntos de recarga? Además de su forma, las electrolineras se asemejan a las gasolineras tradicionales en cuanto a su funcionamiento. Por supuesto, cambiando el combustible fósil por energía eléctrica para automóviles más sostenibles. Y normalmente su funcionamiento se basa en los siguientes aspectos: Infraestructura de recarga Encontrarás algunas estaciones electrolineras con distintos tipos de cargadores, algunos más lentos que duran varias horas, hasta recargas ultrarrápidas que pueden cargar una batería en cuestión de minutos. Esta variación se produce con el fin de adaptarse a diferentes clases de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/electrolineras-que-son-como-es-su-funcionamiento-ecn_288508_102.html
  21. Multa por saltarse un semáforo en rojo Antes de responder debes saber que, en realidad, no hay precio fijo, ya que, este dependerá de la infracción y, aún más importante, de la normativa específica de cada municipio. Por lo general, esta infracción se considera muy grave y la sanción económica puede llegar a los 200 euros. Pero, teniendo en cuenta ciertas circunstancias, por ejemplo, si has puesto en riesgo la seguridad vial, esta cantidad puede incrementarse, así es que ¡cuidado con tu conducta frente al volante! Y si llegaras a incurrir en un comportamiento reincidente, el total de la multa igualmente puede aumentar. ¿Cómo es el proceso para pagar esta infracción? Si por un error o descuido te saltaste el semáforo, ahora solo necesitas saber cómo pagar la multa. En tal caso, deberás esperar la notificación que será enviada por la autoridad de la DGT, en la que se expresan los detalles de la infracción, el total y métodos de pago aceptados y los plazos establecidos para realizarlo. Es aconsejable pagar dentro de dicho plazo para evitar posibles recargos o consecuencias legales adicionales. La pasión por la conducción no debe ser más importante que el respeto por las normas viales. Una fracción de segundo puede cambiarlo todo. Detenerse ante una luz roja no solo evita multas, sino que protege vidas. Elige siempre la seguridad, porque llegar tarde a tu destino es preferible a no llegar. Este es el semáforo con cámara FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-por-saltarse-semaforo-en-rojo-posibles-sanciones-ecn_288499_102.html
  22. 16 de enero de 2024 Multa por saltarse un semáforo en rojo: Posibles sanciones Conoce la multa por saltarse un semáforo en rojo y las posibles implicaciones que puede tener, en este artículo. Multa por saltarse un semáforo en rojo Si crees que recibir una multa por saltarse un semáforo rojo es el peor desenlace que puede ocurrir, será mejor que lo pienses dos veces. Y es que, en la vía, una imprudencia como esta puede marcar una enorme diferencia. Mucho se ha afirmado acerca de las consecuencias de saltarse la luz roja del semáforo y especialmente cuando se circula con exceso de velocidad. Imagina los daños que puede ocasionar una colisión por esta causa. Si quieres comprobar la gravedad de esta infracción y qué ocurre cuando se incurre en ella, descúbrelo junto a nosotros. Consecuencias por saltarse un semáforo rojo Ejemplifiquemos las consecuencias de esta acción analizando algunas de sus consecuencias. Saltarse un semáforo en rojo implica enfrentar multas considerables que pueden variar dependiendo del área geográfica. Esta acción puede impactar notablemente las finanzas del infractor. Pérdida de puntos en el carnet Al ignorar un semáforo en rojo, se arriesga la pérdida de puntos, poniendo en peligro la validez legal para conducir. Riesgo de accidentes Esta acción puede dar como resultado, accidentes que ponen en riesgo tu vida y la de cualquier otro peatón o conductor que se vea envuelto. Las multas por saltarse semáforos en rojo son de 200 euros. Problemas para tu historial de conducción La violación de las normativas y señales de tráfico, particularmente al desobedecer una señal de semáforo en rojo, queda registrada en tu historial de conducción. Antecedentes penales Saltarte un semáforo puede traer consigo otros problemas más graves. En caso de que esto ocurra, puede acaba r derivando en penas de prisión, si las consecuencias son graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-por-saltarse-semaforo-en-rojo-posibles-sanciones-ecn_288499_102.html
  23. Aplicación miDGT para verificar información personal La DGT cuenta con su propia aplicación, diseñada para permitir acceder con tus propios datos a las diferentes dependencias de la Dirección General de Tráfico. Y si bien no te permitirá buscar datos sobre vehículos robados, al menos autoriza la verificación de tu historial, así como antecedentes de registro; y esto es especialmente útil para confirmar si la matrícula está vinculada a tu vehículo. Matrículas de coches robados, ¿qué información puedes encontrar? Ya hemos mencionado que, con solo aportar el número de matrícula, podemos indagar y encontrar información relevante, relacionada con el vehículo de nuestro interés. Por ejemplo, podemos saber si se trata de un automóvil que previamente se ha reportado como robado, y de ser este el caso, también podemos dar con la fecha y ubicación del sitio en el que se realizó dicho reporte. Además, se puede obtener, incluso, con información relacionada con su último propietario registrado, y si tuvo alguna restricción de circulación, como órdenes judiciales, por ejemplo. Para proteger al comprador durante una venta, para prevenir fraudes y para garantizar la seguridad vial, es crucial la importancia de la consulta de matrículas. Representando un proceso importante en la lucha contra la delincuencia relacionada con el robo de vehículos, convirtiéndose en una herramienta esencial para la sociedad y las autoridades pertinentes. Los únicos casos permitidos por la Ley por los que puedes cambiar la matrícula de tu coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-consultar-matriculas-coches-robados-ecn_288512_102.html
  24. 16 de enero de 2024 ¿Cómo consultar matrículas de coches robados? Aprende a consultar matrículas de coches robados con esta guía para que no te estafen. Cómo consultar matrículas de coches robados Saber cómo consultar las matrículas de coches robados puede ser útil para sortear distintas circunstancias. Ya sea para comprobar que todo esté en orden, y que ningún vehículo que quieras vender o comprar ha sido robado, o si, por el contrario, tu coche ha sido robado y no quieres que circulen con él. ¿Deseas conocer cómo consultar esta información? Pues, quédate leyendo este artículo, en el que te daremos toda la información que necesitas para llevar a cabo este procedimiento. ¿Cómo ayuda la DGT en la consulta de coches robados? ¿Qué es? Debido a las funciones que cumple la DGT, como principal organismo regulador del tráfico en España, tiene una base de datos actualizada que contiene el historial de cada vehículo en circulación. Esta información se vacía en los informes que a su vez detallan datos que son importantes, especialmente en aquellos casos cuando consultamos la matrícula de un coche en situación de robo. El coste del informe es de 8,50 euros, y su importancia radica en que su contenido nos servirá para determinar aspectos como el propietario del vehículo, multas anteriores y pendientes, características, posibles incidencias legales y demás aspectos cruciales a la hora de realizar este procedimiento. ¿Qué opciones tenemos para consultar por matrícula? Además del informe de la DGT, vamos a revisar todas las alternativas que te pueden facilitar este proceso: Consulta online en la página web de la DGT La DGT, en su página web, permite verificar si algún vehículo ha sido reportado como robado, y los detalles específicos de dicho robo, como la fecha y ubicación. Puedes encontrar esta opción como “Vehículos Robados”. Solicitud de certificado de datos en la Jefatura de Tráfico Ahora bien, si deseas otra opción para acceder a esta información de forma gratuita, dirígete personalmente a la Jefatura de Tráfico, donde podrás obtener un certificado con información pública acerca del propietario del vehículo, incluyendo detalles como nombre, apellidos, marca, modelo, número de bastidor, y si ha sido reportado como robado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-consultar-matriculas-coches-robados-ecn_288512_102.html
  25. ¿En qué es igual? Al igual que en otras aplicaciones como Google Maps o Waze, en Magic Earth contarás con mapas satelitales, información en directo sobre el tráfico de cada momento y la posibilidad de usarlo a pesar de no contar con conexión a Internet. Eso sí, cuenta con la diferencia respecto a Google Maps, de que no muestra directamente en el mapa los iconos de gasolineras, tiendas o restaurantes, entre otras muchas cosas, sí que es apto para buscar estos establecimientos. Como es evidente, no es tan sofisticada como lo son ya Google Maps o Waze al haber empezado hace menos tiempo, pero no hay ningún problema con su uso que es muy intuitivo. Un detalle clave La aplicación cuenta con modo sin conexión, sin embargo, aquí se diferencia de las otras dos. En Google Maps u otras como Apple Maps, tú puedes descargarte una ruta o una zona para usarlo sin conexión, pero Magic Earth descarga los países enteros, dando opción a que sea solo la comunidad autónoma en cuestión si no quieres que te ocupe tanto espacio en tu dispositivo. Descubre la nueva aplicación que es la mejor alternativa a Google Maps y Waze FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-es-google-maps-ni-waze-pero-es-nueva-app-movil-mejor-detecta-todos-radares-camaras_288544_102.html