Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48577
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. 5 de febrero de 2025 Hielo negro en las carreteras: ¿Por qué es tan peligroso y cómo protegerte? ¿Sabes qué es hielo negro y por qué es uno de los fenómenos más peligrosos en la carretera en invierno? Lo vemos. Hielo negro en las carreteras Durante los meses de invierno, las carreteras pueden volverse especialmente peligrosas debido a la formación del hielo negro. Este fenómeno, prácticamente imperceptible a simple vista, es una de las principales causas de accidentes en esta época del año, especialmente entre conductores con poca experiencia en condiciones de frío extremo. Sin embargo, conocer qué es el hielo negro y cómo prevenir sus riesgos puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una mala experiencia. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo protegerte! ¿Qué es el hielo negro y por qué es un problema? El hielo negro es una fina capa de hielo transparente que se forma cuando las temperaturas descienden por debajo de los 0 °C. Suele aparecer en zonas sombrías, como carreteras rodeadas de árboles o en puentes, donde el frío se concentra más rápidamente. Su principal peligro radica en que es difícil de detectar, ya que se confunde fácilmente con asfalto mojado, con lo que suele coger por sorpresa a muchos conductores, haciendo que pierdan el control del vehículo, especialmente si no toman las precauciones adecuadas. El nieve o el hielo son muy peligrosos para la conducción. Precauciones para conducir en condiciones de hielo negro Para enfrentarte a esta amenaza invernal, sigue estas recomendaciones: Conduce a baja velocidad y con suavidad Evita maniobras bruscas y reduce tu velocidad. Conducir rápido no solo dificulta la detección del hielo negro, sino que también disminuye tu capacidad de reacción y aumenta la distancia de detención del coche. Mantén un ritmo pausado para minimizar los riesgos. Mantén una mayor distancia para frenar El tiempo y la distancia necesarios para detener un coche aumentan considerablemente en carreteras congeladas. Deja suficiente espacio con el vehículo de delante para reaccionar con seguridad ante cualquier eventualidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hielo-negro-en-carreteras-por-es-tan-peligroso-como-protegerte-ecn_305657_102.html
  2. Sacar el dedo, la lengua o insultar, motivo de multa en Alemania Ante esta realidad, hemos conocido que en Alemania insultar al volante no es gratis. Ojo. Los insultos en la vía pública están ya penados como delitos por el artículo 185 del Código Penal alemán (StGB). Así, y aunque no existe lógicamente un catálogo de multas por palabras o hechos concretos, hay sentencias que han castigado con 150 euros sacar la lengua a otro conductor, con 600 € por dirigirse informalmente a un policía o hasta con 1.000 euros y la prohibición de conducir por mostrar el dedo del medio, o el de la palabrota, como dicen vulgarmente los niños. Los insultos más graves, según nos cuentan nuestros colegas de Auto Motor Und Sport, pueden acarrear ya en Alemania incluso multas económicas de hasta 3 salarios mensuales netos, prohibiendo hasta la conducción. También pueden llegar a iniciarse procedimientos por coacción o interferencia peligrosa en el tráfico vial. Expresiones como “Que te jod**” o “Cerdo”, nos cuentan que, sin embargo, suelen quedar sin castigo. En Alemania, mostrar el dedo del medio es motivo de multa. En España, en principio no. Los abogados de Dvuelta nos explican si la DGT puede multarnos por insultar Conscientes así de esta normativa, hemos querido conocer si en España también puede la DGT sancionarnos por proferir insultos e improperios a otros conductores. Para ello, hemos preguntado al servicio jurídico experto de Dvuelta, la entidad de defensa del automovilista, que muy amablemente nos ha respondido. “No existe ninguna Ley en España que sancione esto expresamente. Si quisieran entender que es una conducta contraria a la debida diligencia que hay que mantener en la conducción… pues podrían, pero como tal por insultar no existe ninguna normativa. Solo te pueden sancionar si insultas a la autoridad (por ejemplo, a un agente de la Guardia Civil de Tráfico), ya que es denunciable por la Ley de Seguridad Ciudadana", nos confirman los abogados de Dvuelta. Aun así, y a pesar de que sea difícil que en España puedan llegar a sancionarte por insultar a otro conductor, al contrario de lo visto en Alemania, aconsejamos siempre que se controle la ira al volante y se reduzca la agresividad en el tráfico vial. Es posible y los psicólogos, según el abogado Arndt Kempgens, “aconsejan reducir la agresividad antes de que se intensifique. Hay que mantener siempre la calma y evitar las escaladas, que siempre pueden resultar peligrosas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agravan-insultos-agresividad-volante-puede-multarnos-ya-dgt-dice-ley_305776_102.html
  3. 5 de febrero de 2025 Se agravan los insultos y la agresividad al volante, ¿puede multarnos ya la DGT? Qué dice la Ley… Las agresiones en forma de insultos e improperios son cada vez más frecuentes al volante. Sube el estrés, especialmente al circular en atascos o con condiciones meteorológicas adversas, pero ¿alguna ley de Tráfico lo prohíbe expresamente? ¿Pueden multarnos por ello o hay impunidad en España? Se agravan los insultos y la agresividad al volante, puede multarnos ya la DGT, Qué dice la Ley… Los estudios son cada vez más concluyentes: hay mucha agresividad al volante. Y no hablamos solo de España, no, nos referimos a conductas generales que se agravan, elevando el nivel de estrés de muchos usuarios de las vías. El problema, además, se incrementa especialmente en esta época del año, tal y como asegura el abogado Arndt Kempgens a nuestros colegas de Auto Motor und Sport: “el barómetro de la ira sigue subiendo a medida que bajan las temperaturas y empeoran las condiciones meteorológicas y de las carreteras. Y también cuando el tráfico está parado”. Los conductores españoles, líderes europeos en conductas incívicas al volante Aunque el problema es general, y podríamos decir que mundial, España no puede presumir desde luego de ser ejemplo de lo contrario. Al revés, una de las últimas ediciones del Barómetro de la Conducción Responsable, elaborado por la Fundación VINCI Autoroutes, y promocionado por la DGT, asegura que los conductores españoles son líderes en algunas conductas incívicas y en infracciones frente a sus homólogos europeos. Los españoles no somos ejemplo al volante: de los que más insultamos en Europa. En concreto, el estudio refleja ya, por ejemplo, que España e Italia lideran el ránking entre los conductores que tienen miedo al comportamiento agresivo que experimentan de otros conductores, superando en más de 5 puntos a la media europea, así como entre los que más tocan el claxon de manera inoportuna e injustificada cuando sienten que otros conductores les molestan. Además, desgraciadamente, los españoles nos situamos igualmente en los primeros lugares entre los conductores que más insultan al volante, superando también en 5 puntos la media europea, aunque en este apartado los griegos, los franceses, los alemanes y los italianos nos llegan incluso a superar. No es consuelo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agravan-insultos-agresividad-volante-puede-multarnos-ya-dgt-dice-ley_305776_102.html
  4. Suiza aprueba multas de más de 10.000 € por exceder el ruido permitido a vehículos No sucede lo mismo, sin embargo, en Suiza. El país alpino acaba ya de aprobar una nueva normativa que prevé sancionar próximamente con hasta 10.000 francos suizos, equivalentes hoy al cambio a más de 10.600 euros, a los vehículos que emitan más ruido del permitido en las leyes. La medida prevé completar las estrictas normas anticontaminación acústica que ya imperan en el país, para proteger así las horas de silencio estipuladas entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Suiza ha confirmado ya que, para cumplir la ley y evitar las próximas sanciones, los vehículos deberán circular con un ruido de escape menor a 82 decibelios. A partir de esta medición, las multas comenzarán a imponerse durante este mismo año 2025. Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 10.000 euros de sanción, ahora en Suiza. Así funcionan los nuevos radares de ruido Conocida ya esta última información, ¿cómo son realmente los nuevos radares de ruido que comienzan a instalarse por muchas ciudades europeas? En realidad, estos dispositivos están conformados por nuevas cámaras con sonómetro incorporado. Insertado todo en una caja, ésta contiene hasta 4 micrófonos en su interior que, de forma muy precisa, pueden detectar de dónde llega el sonido. Conectados luego estos micrófonos a un radar estándar con cámara, el sistema puede fotografiar la matrícula del vehículo para proceder, posteriormente, a la emisión de la denuncia. Atentos, porque no tardarán mucho en desplegarse por muchas ciudades españolas. Seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-ya-hasta-10000-con-primeros-radares-miden-ruido-vehiculos-en-circulacion_305781_102.html
  5. 5 de febrero de 2025 Multas ya de hasta 10.000 € con los primeros radares que miden el ruido de vehículos en circulación La lucha contra la contaminación acústica empieza a ser prioritaria para muchas ciudades y capitales europeas. Para controlarla, las autoridades estrenan los primeros radares de ruido, ya activos en Suiza, Holanda y Francia y que, en España, Barcelona ya está probando también. Multas ya de hasta 10.000 € con los primeros radares que miden el ruido de vehículos en circulación Acostúmbrate ya a ello, porque vas a ir comprobando cómo, junto a los habituales radares de velocidad, muchas ciudades en Europa empezarán pronto a implementar nuevos radares de ruido también. La lucha contra la contaminación acústica en las grandes urbes comienza a ser prioritaria en muchos ayuntamientos, que pretenden reducir valores que están demostrándose ya como gravemente perjudiciales para el ser humano. En concreto, los últimos datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente confirman que la contaminación acústica provoca cada año en Europa hasta 16.000 muertes prematuras y nada menos que 72.000 hospitalizaciones. Convertido así por tanto ya en un problema de salud pública, nuevos informes de la Unión Europea auguran ya además que hasta el 20 por ciento de la población está a diario expuesto a niveles de ruido superiores a lo máximo permitido en sus ciudades. Las ciudades pioneras en la instalación de radares de ruido: Barcelona los tiene a prueba Ante esta realidad, ciudades como París, Londres o Ámsterdam han sido ya pioneras en la instalación de estos nuevos dispositivos que son capaces ya de detectar el ruido que emiten los vehículos en circulación por las calles, tanto coches como motos, pudiendo incluso ya multar automáticamente si comprueban que los sistemas de escape emiten más ruido de lo permitido legalmente o están trucados o manipulados. Los primeros radares de ruido ya funcionan en Francia, Gran Bretaña y Holanda. En España, de hecho, Barcelona también ha llevado a cabo una prueba en los últimos meses para comprobar cómo funciona este tipo de radar de ruido, y si es eficaz y veraz en sus mediciones. Uno de estos primeros sensores se ha ubicado en la carretera C-31 para recoger el ruido de los vehículos y analizar también qué consecuencias tiene en las calles de la ciudad. De momento, eso sí, no sancionan y solo están en fase de pruebas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-ya-hasta-10000-con-primeros-radares-miden-ruido-vehiculos-en-circulacion_305781_102.html
  6. Plataformas de marcas específicas Marcas como Mercedes-Benz ofrecen aplicaciones propias para controlar tu coche de forma remota. Estas plataformas suelen requerir registro previo y un identificador único para garantizar la seguridad. Coche cerrado con las llaves dentro. ¿Qué hacer si fallan los métodos anteriores? Si los métodos convencionales o tecnológicos no son una opción, considera lo siguiente: Contrata a un cerrajero de coches Un cerrajero profesional cuenta con herramientas específicas para desbloquear coches sin estropear la cerradura ni la carrocería. Aunque tiene un coste extra, es una solución segura y fiable. Asistencia en carretera Si tu póliza de seguro incluye asistencia en carretera, puedes llamar para obtener ayuda. Muchas compañías cubren el desbloqueo del coche como parte de sus servicios. Servicios de grúa locales Algunas empresas de grúas también ofrecen asistencia para abrir coches bloqueados. Consulta con los servicios de tu zona si necesitas una solución rápida. Consejos para evitar este problema en el futuro Mantén una copia de las llaves: Deja un duplicado en casa o con un amigo de confianza. Usa un llavero inteligente: Algunos dispositivos te avisan si dejas las llaves dentro del coche. Cuidado con los cierres automáticos: Antes de cerrar las puertas, verifica siempre que tienes las llaves contigo. Saber cómo abrir un coche con las llaves dentro puede sacarte de un apuro y ahorrarte inconvenientes. Desde métodos tradicionales hasta soluciones tecnológicas, hay opciones para todo tipo de vehículos y circunstancias. Evalúa cuidadosamente tu situación y elige la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-abrir-coche-con-llaves-dentro-ecn_305717_102.html
  7. 5 de febrero de 2025 ¿Cómo abrir un coche con las llaves dentro? ¿Quieres saber cómo abrir un coche con las llaves dentro para estar preparado por si te ocurre? Te lo explicamos. Cómo abrir un coche con las llaves dentro Quedarte fuera de tu coche con las llaves es una faena, pero saber cómo abrir un coche con las llaves dentro podría ahorrarte tiempo y dinero. Existen métodos manuales, soluciones tecnológicas e incluso servicios profesionales que pueden ayudarte a resolver este problema de manera eficaz. A continuación, te explicamos las mejores alternativas para afrontar esta situación. Distintos métodos para abrir un coche con las llaves dentro Usar una cuña y un objeto metálico Si tu coche tiene cerraduras automáticas, puedes probar el siguiente método: Introduce una cuña entre la puerta y el marco del coche. Esto crea un espacio suficiente para maniobrar. Usa un objeto metálico largo, como una percha o una varilla, para pulsar el botón de desbloqueo. Precaución: Este método requiere precisión para evitar daños en la pintura o las gomas de la puerta. Herramientas improvisadas para cerraduras manuales En coches con cerraduras manuales, puedes utilizar un alambre con un extremo doblado en forma de gancho. Introduce el alambre a través de la junta de la ventanilla, aprovechando el espacio creado con una cuña. Intenta enganchar la manija del cierre y tira hacia arriba para desbloquear la puerta. No es inisual encontrarte con tu coche con las llaves dentro y cerrado. Acceder por el maletero Si el maletero está desbloqueado, puede ser tu mejor opción. Abre el maletero y abate los asientos traseros. Desde ahí, deslízate dentro del coche y desbloquea las puertas manualmente. Soluciones tecnológicas para abrir un coche En coches modernos con tecnología avanzada, las aplicaciones móviles pueden ser una solución eficaz: Perfectly Keyless Esta aplicación convierte tu smartphone en una llave digital, ideal para coches con sistemas de entrada sin llave. Descarga la app. Vincúlala con el sistema inteligente del coche. Podrás desbloquear las puertas desde tu teléfono. Aplicación Wallet en iPhone Si tu vehículo es compatible con Apple Wallet, puedes desbloquearlo con tu iPhone: Vincula la llave digital a la app Wallet. Usa tu teléfono para abrir las puertas o incluso arrancar el coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-abrir-coche-con-llaves-dentro-ecn_305717_102.html
  8. Pero cuidado con tomarse estas excepciones al pie de la letra, porque aún así también tienen que darse una serie de requisitos extra, vamos a escribirlo así, para evitar sanciones y garantizar la seguridad de todos los ocupantes de la vía. Serían los siguientes: Desde organismos como la DGT señalan que la distancia recorrida marcha atrás debe ser la más corta posible, teniendo en cuenta que el límite máximo es de 15 metros. A su vez debería realizarse a una velocidad reducida, para no poner en peligro al resto de usuarios. No te olvides nunca de la señalización. Está claro que el propio coche ya encenderá las luces blancas preceptivas, pero en ocasiones avisar con el brazo tampoco está de más. Controlar en todo momento que la seguridad respecto a peatones, ciclistas u otros vehículos. Al realizar la maniobra no se puede invadir ningún cruce. Queda totalmente prohibido circular marcha atrás, ni teniendo en cuenta las excepciones, en autovías y autopistas. Hay que vigiliar siempre el entorno antes de dar marcha atrás ¿De cuánto es la multa por circular marcha atrás? Teniendo ya clara la teoría, la multa por circular marcha atrás es de 200 euros, al ser considerada como una falta grave. Pero hay que tener en cuenta que si los agentes lo estiman oportuno por su peligrosidad (hacerlo en sentido contrario a la circulación o durante mucho tiempo) podría elevarse la cuantía hasta los 500 euros. Además, hay que tener en cuenta que en caso de tener un accidente, el conductor que circula marcha atrás será el responsable ante cualquier siniestro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-hasta-500-por-circular-marcha-atras-por-norma-general-esta-prohibido_305795_102.html
  9. 5 de febrero de 2025 La DGT avisa de multas de hasta 500 € por circular marcha atrás: por norma general está prohibido Repasamos cuáles son las excepciones para circular marcha atrás y las multas que nos pueden poner. La DGT avisa de multas de hasta 500 € por circular marcha atrás: por norma general está prohibido En muchas ocasiones nos hemos colado sin querer en una calle que no era la correcta o hemos visto un aparcamiento libre tras un largo rato sin encontrar ninguno, y la primera reacción es recorrer algunos metros marcha atrás para solucionar la situación. Pero debes conocer que esta maniobra, a priori inofensiva, puede acarrearte una multa, aunque también existen una serie de excepciones que repasaremos a continuación. Lo primero que deberemos hacer en este caso es consultar la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en donde en el artículo 31 encontraremos la reglamentación sobre esta maniobra. Y lo primero que debes conocer es que en caso de hacerlo de forma incorrecta la multa puede ascender hasta los 500 euros, pero quizás sería más útil saber cuáles son las excepciones: La primera de ellas tiene que ver con que no podamos avanzar hacia adelante, ni tampoco cambiar de dirección o sentido. Entonces sí estaría justificada la maniobra. Y también forma parte de las excepciones si es una maniobra complementaria de otras como podría ser cuando vamos a aparcar, cuando se va a realizar una parada o para incorporarse a la circulación saliendo de un garaje o finca, por poner unos ejemplos. Existen unas excepciones en las que podemos circular marcha atrás FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-hasta-500-por-circular-marcha-atras-por-norma-general-esta-prohibido_305795_102.html
  10. Incompatibilidad informática entre la DGT y el Ayuntamiento de Madrid En concreto, y tal y como informa hoy el diario La Razón, ha sido el concejal de Movilidad de Madrid, Borja Carabante, el que ha confirmado ante directivos de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) que el error se está produciendo por la incompatibilidad informática y la falta de coordinación entre administraciones, es decir, en este caso entre la DGT y el propio Ayuntamiento de Madrid. La falta de coordinación entre DGT y Ayuntamiento de Madrid está causando multas a los vehículos Históricos, exentos de prohibiciones en Zonas de Bajas Emisiones. El Ayuntamiento de la capital ha asegurado que retirará las multas por circular a todos los vehículos históricos que erróneamente están siendo sancionados, aunque, para ello, antes deberán los propietarios de los coches afectados recurrir las multas para que se pueda proceder a su anulación total. Queriendo reiterar además el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la movilidad de los vehículos históricos y con la protección del patrimonio de automoción, Carabante aconseja ahora a todos estos propietarios afectados por sanciones ilegales que no abonen en ningún caso las multas impuestas por un hecho no punible y que las recurran, “con la plena seguridad de que el Ayuntamiento subsanará el error”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/error-ayuntamiento-madrid-dgt-esta-provocando-multas-ilegales-deben-recurrirse_305693_102.html
  11. 4 de febrero de 2025 Un error del Ayuntamiento de Madrid y la DGT está provocando multas ilegales, que deben recurrirse El Ayuntamiento de Madrid ha confesado lo que venían denunciando decenas de conductores en las últimas semanas: la falta de coordinación entre su administración y la DGT está provocando la emisión de multas ilegales en la circulación por la capital. Un error del Ayuntamiento de Madrid y la DGT está provocando multas ilegales, que deben recurrirse En septiembre dimos, por fin, la buena noticia. Un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE regulaba, tras años de inacción, un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en España, cuya entrada en vigor se fijaba ya para el 1 de octubre de 2024. Entonces, conocimos ya muchas de las nuevas medidas que incluía como un procedimiento abreviado, más barato y extensivo para la catalogación de este tipo de vehículos, pero también importantes ventajas para su uso y disfrute. Entre estas novedades quizás las más destacadas eran ya la exención de ITV para vehículos con más de 60 años y para todos los ciclomotores considerados históricos, la desaparición de la doble matriculación y la posibilidad de recuperar las matrículas originales y, sobre todo, la opción de que todos estos vehículos puedan circular ya libremente por cualquier vía pública, incluso por las Zonas de Bajas Emisiones de España, con una limitación única de 96 días al año, de modo que se garantice su movilidad pero se evite al mismo tiempo la picaresca de que se utilicen estos vehículos para un uso diario e intensivo para el que no están considerados. España ha aprobado un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, ya en vigor. Madrid está multando a los vehículos clasificados como Históricos Este último apartado de exención de las prohibiciones de circulación en las Zonas de Bajas Emisiones ha sido especialmente aplaudido por los propietarios, ya que hay que tener en cuenta que más de 160 ciudades de toda España van a contar ya este año con áreas con restricciones y los coches más antiguos y sin etiqueta medioambiental, lógicamente, son los que siempre tienen prohibido su paso. Con los vehículos ya clasificados como Históricos esto no sucederá y tienen ya la opción de circular por estas zonas hasta 96 días al año. No está mal. Sin embargo, en Madrid se estaba produciendo la paradoja. A pesar de esta nueva ley, las multas a los coches históricos que venían circulando por la capital se estaban emitiendo, ante las críticas y denuncias de propietarios y asociaciones de clubes. El problema se ha ido extendiendo de tal modo que, ahora, ha tenido que ser el propio Ayuntamiento de Madrid el que ha reconocido un error que, sin embargo, tendrá que ser el propietario del vehículo afectado el que deberá subsanarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/error-ayuntamiento-madrid-dgt-esta-provocando-multas-ilegales-deben-recurrirse_305693_102.html
  12. Por último, la DGT ha destacado dos grandes excesos más detectados en 2024: el de un motorista circulando a 186 km/h en una carretera limitada a 80 km/h; y el de un conductor captado a 192 km/h en la N-611, limitada a 90 km/h. En todos ellos, el exceso sobre el límite legal es de más de 100 km/h por encima, una cifra totalmente injustificable. Los mayores excesos de velocidad registrados siempre en España y en Europa Estas velocidades, sin embargo, no son las peores detectadas por la DGT en España. En 2017, Tráfico ya publicó un informe en el que aseguraba que más de 50 vehículos fueron captados circulando a más de 200 km/h en carreteras de España, remarcando el caso de un conductor pillado a 296 km/h en una vía limitada a 90 km/h, es decir, conduciendo a más del triple de lo permitido, con un exceso de hasta 206 km/h por encima del límite máximo de la vía. En Europa, por su parte, el récord de exceso de velocidad se localiza en Suiza, cuando un radar fue captado a 324 km/h en una vía con límite de 120 km/h. En Italia, el mayor exceso ha sido un Porsche 911 detectado a 311 km/h en un tramo de 130 máximo. A continuación te mostramos una tabla que publicamos ya hace unos años con los mayores excesos de velocidad captados por radares de la DGT entre los años 2006 y 2016 Año Límite velocidad Velocidad real de la infracción Exceso km/h 2.010 120 340 220 2.012 90 333 243 2.011 80 320 240 2.011 100 311 211 2.011 80 304 224 2.011 100 300 200 2.014 50 300 250 2.016 120 297 177 2.009 120 294 174 2.010 90 288 198 2.009 120 281 161 2.016 90 280 190 2.010 90 276 186 2.009 120 271 151 2.009 120 265 145 2.010 120 263 143 2.009 100 261 161 2.006 120 258 138 2.009 120 256 136 2.008 120 253 133 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mayores-excesos-velocidad-captados-por-dgt-ya-en-espana-hay-record-en-2024_305706_102.html
  13. De momento, sin embargo, la DGT ha querido concienciar a la población, informando, como te hemos avanzado, de los grandes excesos de velocidad captados por sus cámaras y radares durante el pasado año 2024. Y, de los 1.100 conductores detectados, incluso ha destacado con nombres y apellidos las peores pilladas que sus aparatos han comprobado en carretera. Los mayores excesos de velocidad registrados por la DGT en 2024 El primer caso que la DGT destaca ahora es el de un conductor que, a bordo de un Porsche Cayenne, fue detectado circulando a 238 km/h en la A-7 y realizando adelantamientos además antirreglamentarios. Un helicóptero Pegasus fue el que pudo comprobar este grave exceso de velocidad, dando posterior aviso a una patrulla de la Guardia Civil de Valencia para que pudiera finalmente pararlo e identificar al conductor infractor. Delito captado por la DGT circulando a 238 km/h El segundo caso del que nos alerta la DGT como más importante detectado se registró en la N-610, entre Palencia y Benavente, donde un conductor fue pillado con un Audi circulando a 206 km/h en una vía con límite de 90 km/h. Si en el primer caso el exceso era de 118 km/h sobre el límite máximo, en esta ocasión fue de 116 km/h. Este infractor, además, se había anteriormente dado a la fuga en un control preventivo en Valladolid. Delito captado en Valladolid por la DGT circulando a 206 km/h FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mayores-excesos-velocidad-captados-por-dgt-ya-en-espana-hay-record-en-2024_305706_102.html
  14. 4 de febrero de 2025 Estos son los mayores excesos de velocidad captados por la DGT ya en España, ¿hay récord en 2024? Solo en el último año, la DGT ha captado con sus radares a 1.100 conductores circulando con grandes excesos de velocidad, marcados en más de 80 km/h por encima de los límites. Te contamos cuáles son las mayores pilladas de 2024… aunque lejos quedan los 340 km/h detectados en 2010, el récord en España. Estos son los mayores excesos de velocidad captados por la DGT ya en España Los radares han echado humo en España en 2024. No tanto, claro, como el que detectó un control en la localidad belga de Quiévrain en 2018, y que notificó una velocidad de 696 km/h en un Opel Astra: vale, es el récord registrado en Europa, pero terminó lógicamente constatándose que se debió a un fallo técnico del radar y, posteriormente, anulado. Pero los excesos de los límites siguen generando mucha preocupación. 1.110 conductores, captados en 2024 circulando con grandes excesos de velocidad Tanta, que la DGT acaba de comunicar que hasta 1.100 conductores fueron cazados circulando el pasado año en España con grandes excesos de velocidad, una cifra que el máximo organismo de tráfico cataloga al superar en más de 80 km/h los límites máximos de las carreteras interurbanas. Además lógicamente de multas, estas acciones absolutamente imperdonables y de gran riesgo suponen ya directamente delitos, con penas que pueden llegar a ser de prisión y que acarrean incluso la privación del derecho a conducir vehículos a motor durante hasta 4 años. La mayor parte de estos excesos de velocidad, según apunta la DGT, fueron captados el pasado año por sus radares fijos instalados en las propias carreteras, pero también con los helicópteros Pegasus que sobrevuelan numerosas comunidades autónomas de España. Para el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el cumplimiento de los límites de velocidad es “un elemento clave para reducir los siniestros viales y sus dramáticas consecuencias”. De ahí que, para 2025, se anuncie ya la instalación de otros 122 nuevos radares en nuestras carreteras. La DGT detecta a más de 1.100 conductores circulando con grandes excesos de velocidad en 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mayores-excesos-velocidad-captados-por-dgt-ya-en-espana-hay-record-en-2024_305706_102.html
  15. Todos los coches eléctricos que se lanzarán en 2025 Año de grandes y numerosas novedades de coches con motores eléctricos FUENTE: https://www.autopista.es/todos-coches-electricos-se-lanzaran-en-2025_71631_113/13410828.html . . . . . . . . . . . .
  16. 4. Citroën ë-C3 Citroën C3 Otro de los más económicos de esta lista es el Citroën ë-C3 con un precio de partida de 22.590 euros. También lanzado el pasado año, en 2025 tendrá que producirse su consagración, algo que le vendría muy bien a la marca francesa para aumentar sus ventas. Por ahora solo se comercializa con un motor de 83 kW (113 CV) asociado a una batería de 44 kWh que le permite homologar 320 kilómetros. Se supone que en pocos meses le llegará otra versión más modesta con un coste todavía más bajo. 5. BYD Atto 3 BYD Atto 3 Otro de los que repite con respecto al año pasado es el BYD Atto 3, octavo en 2024. Este SUV de tamaño intermedio fue de las primeras apuestas de la marca china en nuestro país no le ha ido mal en ventas. Solo está disponible con un motor de 150 kW (204 CV) y una batería de 60,48 kWh para homologar una autonomía de 420 kilómetros. Como su hermano pequeño el Dolphin ahora también tiene un gran descuento promocional que deja su precio en 31.490 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-ventas-coches-electricos-en-espana-suben-matriculaciones-cae-tesla_305716_102.html
  17. 2. BYD Dolphin BYD Dolphin Cerró el pasado 2024 en novena posición y en este 2025 el BYD Dolphin ha comenzado con mucha más fuerza. En este caso estamos ante un compacto que curiosamente utiliza un motor de la misma potencia que el EV3, aunque en su caso su batería es de 60,4 kWh para poder homologar una autonomía de 427 kilómetros. Ahora mismo tiene un precio de 26.990 euros gracias a un descuento de 8.700 euros que está aplicando la marca china. 3. Dacia Spring Dacia Spring Pese a ofrecer uno de los precios más económicos del mercado (17.890 euros), al Dacia Spring le estaba costando asentarse en nuestro país. Quizás en este 2025 con una actualización de diseño mucho más atractiva consiga cifras como en enero que le bastó para subir a la tercera posición. Su oferta se basa en la posibilidad de elegir entre dos motores de 33 y 48 kW (45 y 65 CV), aunque ambos comparten la misma batería de 26,8 kWh para lograr un alcance de 226 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-ventas-coches-electricos-en-espana-suben-matriculaciones-cae-tesla_305716_102.html
  18. Esperamos una gran recuperación de Tesla los próximos meses Y pese a este descenso de una marca tan importante en la categoría de los eléctricos como Tesla, las ventas globales fueron más altas que en el mismo periodo del año pasado. En concreto se matricularon 5.012 unidades, lo que supone un crecimiento del 48,46%, alcanzando una cuota de mercado del 6,93%, cifra esta última que hasta hace poco parecía imposible. Todo ello sin olvidar que se ha parado el Plan MOVES III, aunque todo hace indicar que volverá pronto. Y los cinco protagonistas de estos buenos números fueron los siguientes. 1. Kia EV3 Kia EV3 “Si nada cambia, el Kia EV3 es un coche estratégico”. Con estas palabras mi compañero Raúl Roncero hablaba sobre el SUV coreano cuando pudo verle en estático por primera vez. Y parece que el mercado le ha dado la razón, ya que con 417 unidades se ha alzado con la primera posición, confirmando una tendencia positiva que en diciembre ya le había colocado tercero en el cómput* mensual detrás de los Tesla. Con 4,3 metros de largo, se ofrece con un único motor de 150 kW (204 CV), pudiendo escoger entre dos baterías de 58,3 y 81,4 kWh para conseguir autonomías entre los 436 y los 605 kilómetros. Y su precio comienza en 29.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-ventas-coches-electricos-en-espana-suben-matriculaciones-cae-tesla_305716_102.html
  19. 4 de febrero de 2025 Revolución en las ventas de coches eléctricos en España: suben las matriculaciones y cae Tesla Pese a que Tesla mantenía el mercado de eléctricos en 2024, su caída en el pasado mes de enero no ha afectado a las ventas de este tipo de coches. Revolución en las ventas de coches eléctricos en España: suben las matriculaciones y cae Tesla En las redes sociales es habitual encontrar varios perfiles que van analizando las ventas de coches casi semana a semana. Y en este mes de enero estaba viendo a Tesla en posiciones bastante bajas en la clasificación de los eléctricos, pero quise esperar al total final para ver si era una realidad. Tras revisar los datos que nos proporcionó Anfac se ha confirmado el “sorpasso” a la marca americana que ni siquiera ha conseguido colocar ninguno de sus modelos entre los diez primeros. Este hecho es totalmente insólito en nuestro mercado. Si bien el pasado año en algún mes en concreto modelos como el Volvo EX30 o el MG4 lograron superar a Tesla, la marca americana dominio con mucha claridad el 2024. Tanto es así que sumando las cifras del Model 3 y del Model Y nos salen 16.538 unidades, lo que supondrían un 28,82% de las ventas totales. El Volvo EX30 ya consiguió batir a los Tesla el pasado año Pero este enero el panorama ha cambiado radicalmente. La marca americana ha comenzado con un descenso del 75,5%, lo que es una caída bastante grande. Desgranando por modelos, el Model 3 se quedó en 130 unidades con un retroceso del 82,36%, mientras que el Model Y matriculó una unidad menos registrando un -62,39%. Las otras nueve unidades se las repartieron los Model S y Model X, actores bastante secundarios ya en esta clasificación. ¿Cuáles son los motivos de esta caída? Está claro que por producto no puede ser, porque el Model 3 no ha bajado su calidad y el Model Y acaba de estrenar nueva generación que pronto llegará a nuestras carreteras. Algunos indican que podría ser un castigo a Elon Musk por su cercanía con Donald Trump, algo que ya se conocía hace tiempo por lo que queda descartado completamente. Quizás el motivo no haya sido otro que los pequeños valles por los que suele atravesar el fabricante americano, con meses en los que llegan pocas unidades a los concesionarios españoles, compensando con otros en los que crecen exponencialmente. En febrero tendremos la respuesta, sin duda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-ventas-coches-electricos-en-espana-suben-matriculaciones-cae-tesla_305716_102.html
  20. Requisitos para optar a profesor de autoescuela Para poder eso sí presentar la solicitud de manera correcta, cualquier aspirante debe cumplir los siguientes requisitos imprescindibles: poseer el Título de ESO o el grado medio de FP o demostrar que tiene estudios equivalentes o superiores; estar en posesión del permiso de conducir clase B en vigor con una antigüedad mínima de 2 años; y poseer por último las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que actualmente exigen al grupo 2 de conductores, aquellos de clase C o superiores. Todos estos requisitos, según informan desde Formaster, deben estar vigentes una vez finalice el plazo de solicitud del curso y durante la realización del mismo. Es decir, si por ejemplo a un alumno le retirasen en este período el carné de conducir no podría realizar la formación de profesor de autoescuela hasta que lo volviese a recuperar. Hay un déficit en España de hasta 3.000 profesores de autoescuela. Pruebas eliminatorias en primera fase a distancia y segunda parte presencial Una vez cumplidos con todos los trámites, para obtener el título de profesor de autoescuela hay que superar un curso que tiene una parte de formación a distancia y una segunda fase presencial, cada una de ellas con pruebas de eliminatorias. La parte a distancia corresponde siempre a la teoría donde, en pruebas de tipo test independientes, el aspirante tiene que superar contenidos de normas y señales, cuestiones de Seguridad Vial y accidentabilidad, reglamentación de vehículos pesados, transporte de personas y mercancías, seguro del automóvil, normativa de permisos de conducir y del aprendizaje de la conducción, por poner solo algunos ejemplos. Para aprobar esta fase hay que superar totalmente la primera de las pruebas y hay posibilidad recuperación en la segunda. El intervalo entre ambas evaluaciones es de dos meses como mínimo. Una vez los interesados y aspirantes superan todas las materias de la fase de enseñanza a distancia pasan, ya por orden de la calificación obtenida, a realizar la formación presencial. Estos cursos son impartidos por centros tutelados por la DGT, tienen una duración aproximada de 270 horas y disponen de contenidos más específicos que las asignaturas de la fase anterior pero vistos desde una perspectiva teórico-práctica. Quienes no finalicen o no superen la fase presencial podrán repetirla íntegramente, pero solo por una vez, en una siguiente convocatoria. ¡Suerte a todos los interesados! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-profesion-sin-paro-se-buscan-3000-profesores-autoescuela-con-estos-requisitos-plazos_305748_102.html
  21. 4 de febrero de 2025 Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos Ya está abierto el plazo anual y, hasta el próximo día 17 de febrero, puedes presentarte a las pruebas de selección para ser profesor de autoescuela. Te contamos cómo puedes hacerlo. Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos No es fácil hoy encontrar en España profesiones sin paro, pero ser profesor de autoescuela es ya, sin duda, una de ellas. Actualmente, hay un déficit en todo el país de más de 3.000 profesionales de este tipo, lo que está empeorando los servicios de obtención de los permisos de conducir, así como alargando plazos también para concluir cursos de reeducación o recuperación de puntos del carnet, tal y como nos explican desde Formaster, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial. La falta de profesionales, además, afecta a todas las provincias prácticamente de España, donde alrededor de casi 8.000 autoescuelas y centros de formación vial están sufriendo las consecuencias para poder dar servicio y en tiempo y forma a los más de 2 millones de personas que se presenta cada año a la obtención de alguna licencia de conducción, a los que hay que sumar cursos de empresas y de recuperación de puntos. El sueldo medio es de entre 25.000 y 30.000 euros Ante esta realidad, hacen falta urgentemente profesores de autoescuelas a corto y medio plazo en España. Así que, si te interesa optar a una profesión sin paro y que, según Formaster, tiene un sueldo medio entre 25.000 y 30.000 euros, sigue leyendo porque te vamos a contar qué requisitos se necesitan para ello y qué plazos tienes para presentarte a unas pruebas de selección donde es necesario aprobar varios exámenes teóricos y prácticos de conducción y Seguridad Vial. El profesor de autoescuela es una de las profesiones con menos paro en España. Y es que la DGT acaba de hacer pública una nueva convocatoria para ser profesor de Formación Vial. Todos los interesados tienen de plazo para participar en ella hasta el próximo día 17 de febrero, debiendo presentar una solicitud. Ese es el primer requisito imprescindible para obtener el Certificado final que expide la Dirección General de Tráfico, junto a Trafikoa, en el País Vasco, y el Servei Catalá de Tránsit, en Cataluña. Otra opción consistiría en cursar el Ciclo Superior de FP de Movilidad segura y sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-profesion-sin-paro-se-buscan-3000-profesores-autoescuela-con-estos-requisitos-plazos_305748_102.html
  22. La idea es intentar meter esta norma dentro del cambio regulatorio que la DGT quiere promover durante este 2025. Aunque aún quedaría pendiente comprobar cómo puede encajarse esta regla dentro de un marco jurídico, porque no va a resultar una tarea nada sencilla. Así lo quiso señalar el capitán del subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Pontevedra, Antonio Piteira, que indicaba que el problema es el vacío legal que ampara actualmente estas prácticas. Pese a esto, confirmó también que ya estaban siendo “monitorizados en todos los grupos. Sabemos quiénes son e iremos empezando a llamarlos para “agradecerles” la colaboración que nos están prestando”. Galicia el primer lugar en multar a los grupos de alertas Ahora mismo basta con entrar en cualquiera de las aplicaciones arriba mencionadas y buscar en grupos de “avisos” o “controles” para encontrar algunos que todavía se encuentran activos. Aunque el que ya no estará será el que sancionó la subdelegación del Gobierno de A Coruña de un particular que administraba grupos de Whats Ap con más de 15.000 usuarios especialista en avisar de la presencia policial o de controles en la Costa da Morte. La DGT monitoriza ya grupos de WhatsAp p y Telegra m para identificar a quienes avisen de controles En esas fechas también se decidió sancionar a una aplicación que informaba de controles y operativos de vigilancia en carretera. En ambos casos se utilizó el artículo 36.23 de la Ley de Seguridad Ciudadana, en el cuál se considera como infracción grave el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información, al no poder de momento tramitar multas por una Ley de Tráfico que no recoge este tipo de infracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-dgt-hasta-20000-por-avisar-controles-en-carretera-en-aplicaciones_305742_102.html
  23. 4 de febrero de 2025 Nuevas multas de la DGT de hasta 20.000 € por avisar de los controles en carretera en aplicaciones Muchos usuarios de grupos de Whats App o Telegra m los están abandonando ante el peligro de ser multados con sanciones elevadas. Nuevas multas de la DGT de hasta 20.000 € por avisar de los controles en carretera en aplicaciones Mucho cuidado con lo que publicas en las redes sociales sobre los controles de la DGT porque te estás arriesgando a ser sancionado. El organismo de Tráfico ya ha dejado claro que ha puesto su punto de mira en los administradores de grandes grupos en aplicaciones tan conocidas como Whats App o Telegra m que alertan de radares o controles policiales, pudiendo verse afectados también los usuarios que forman parte de ellos. Sobre estos últimos, muchos todavía se muestran bastante escépticos pues creen que es imposible controlar a todos sus integrantes, algo que no ven tan claro para los propiosadministradores. En cambio, en los últimos meses ante los anuncios de la DGT muchos han decidido abandonar los grupos ante posibles multas. Porque sobre estas, se estiman que podrían estar entre los 3.000 y los 20.000 euros, cantidades que variarían dependiendo del grado de implicación. Nueva cruzada de la DGT, prohibirá los grupos de Whats App y Telegra m que avisan de controles Los avisos de Pere Navarro Como ya os hemos ido contando en Autopista anteriormente, el propio Pere Navarro ya ha avisado de medidas contra este tipo de grupos. Una de ellas fue durante la celebración del IX Foro Contra la Violencia Vial, que organizó la asociación Stop Accidentes, en donde declaró que “el texto está, lo tenemos y vamos a prohibir la información de los controles de alcoholemia”. Pero no fueron las únicas valoraciones que hizo el director de la DGT, que también señaló que las alertas “son un disparate y no tienen ningún sentido. No le veo sentido a la figura de este listillo”. De esta manera quería poner foco a la posibilidad de que un conductor bebido pueda eludir un control con la posibilidad de provocar un siniestro grave durante su trayecto. El Director de la DGT, Pere Navarro FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-dgt-hasta-20000-por-avisar-controles-en-carretera-en-aplicaciones_305742_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01/02/2025 Ante los posibles aranceles, Porsche y Audi se plantean producir en Estados Unidos Las recientes elecciones en Estados Unidos podrían cambiar el paradigma del motor a corto plazo. Donald Trump ya ha asumido la presidencia del país y eso es sinónimo de que mantenga su guerra comercial contra china, aumentando los impuestos a sus productos. Sin embargo, también se están barajando los aranceles a los coches europeos, algo que pondría en jaque a algunos fabricantes que tienen buenos niveles ventas allí. Tanto es así, que algunos de ellos se están empezando a plantear la producción a nivel local. Thank you for watching Porsche y Audi estudian producir en Estados Unidos para poder saltarse esos temidos aranceles. Otras marcas como BMW o Mercedes ya lo hacen y no deberían afectarles tanto las medidas políticas. Sin embargo, toda la producción de Porsche proviene de Europa y al entrar al mercado americano se incrementaría su precio un 10 %. En el caso de Audi, lo más cerca que produce en es México y esos coches estarían gravados un 25 %. Es viable que este movimiento suceda a través de la fábrica de Volkswagen en Chattanooga (Tennessee). Actualmente, en la planta americana de Volkswagen se producen modelos como el Atlas o el ID.4, cuyas ventas cayeron el año pasado. Estaría la opción de que les hicieran hueco para producir allí, pero también se baraja la planta de Carolina del Sur que actualmente está en construcción. Allí se establecerá el nuevo Scout, hecho en exclusiva para el mercado estadonidense. La cosa es que Audi podría hacer un derivado de este modelo, mientras que Porsche también se plantea hacer un SUV de representación por encima del Cayenne y usando la plataforma SSP. Todavía es pronto para asegurar, ya que estos modelos no llegarían hasta 2027/2028. En todo caso, estas marcas de lujo de Grupo Volkswagen tienen que mover ficha en Estados Unidos. Porsche aumentó ligeramente sus números allí, pero Audi cayó un 14 % y vende menos de la mitad de lo que consigue BMW. Los aranceles ponen en peligro su negocio allí y les podrían causar pérdidas millonarias. También preocupa a la matriz, pues Grupo Volkswagen podría ver cómo se reduce un 15 % su beneficio operativo debido simplemente al arancel del 25 % a los productos procedentes de Sudamérica. Allí hacen modelos tan importantes como el Tiguan o el Jetta (ambos en México). FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/porsche-y-audi-se-plantean-producir-en-estados-unidos/541782 Fuente: Handelsblatt
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/02/2025 Audi simula la carga de vehículos eléctricos en las redes eléctricas de todo el mundo Importantes diferencias en las redes eléctricas mundiales Ya sea con 110 o 230 voltios, o con una frecuencia de 50 o 60 hercios, en la sede de Audi en Ingolstadt los vehículos eléctricos ahora pueden cargarse como si estuvieran en China, Estados Unidos o en muchos otros países del mundo. En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la marca de los cuatro aros, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones. Los resultados se integran directamente en la investigación y el desarrollo de los vehículos, garantizando a los clientes la mejor experiencia de carga sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Audi es uno de los primeros fabricantes de automóviles en utilizar un simulador de red eléctrica de ajuste variable, que está en funcionamiento desde principios de año en Ingolstadt. Esta tecnología es el elemento central del centro de pruebas de carga eléctrica de la división de Desarrollo Técnico, que cuenta con estaciones de carga de distintos fabricantes y países. El simulador de red permite operar estaciones de carga de mercados no pertenecientes a la UE con la tensión y configuración de red específicas de cada región. Esto permite a Audi realizar pruebas en condiciones que replican fielmente las de numerosos mercados internacionales. La instalación de simulación de red fue desarrollada por Bosch Rexroth en colaboración con su socio Schmidbaur. La electricidad llega a los enchufes en todo el mundo, pero un simple vistazo a los distintos tipos de conectores nos recuerda que no toda la electricidad es igual. Las redes eléctricas varían en configuración, voltaje y frecuencia, lo que puede afectar la compatibilidad de los dispositivos. Si un aparato está diseñado para un voltaje de 120 voltios y 60 hercios, como es habitual en Norteamérica, no funcionaría correctamente con 230 voltios y 50 hercios, que es el estándar en Europa. “Con el simulador de red podemos comprobar si nuestros modelos se cargan correctamente en estaciones de carga de EE. UU. o China, por ejemplo”, explica Daniel Ettinger, responsable del proyecto. El versátil simulador flexible, con una potencia de 500 kW, fue desarrollado por Bosch Rexroth en colaboración con Audi, específicamente para la marca de los cuatro aros. Este nuevo sistema puede suministrar tensiones de entre 100 y 540 voltios y frecuencias en el rango de 40 y 65 hercios. Además, es compatible con redes monofásicas, bifásicas y trifásicas, así como con el funcionamiento en fase dividida. En sus propias instalaciones, los ingenieros de Audi utilizan el centro de pruebas de carga eléctrica y su simulador de red para obtener información clave sobre la interacción entre los vehículos eléctricos y las estaciones de carga. Con estos datos optimizan el software del vehículo para garantizar una mejor compatibilidad con las infraestructuras de carga más utilizadas en todo el mundo, mejorando así el rendimiento de carga de los modelos de Audi. Esta iniciativa permite ahorrar tiempo y costes al reducir la necesidad de realizar pruebas extensivas en el extranjero. Al mismo tiempo, los clientes se benefician de una experiencia de carga adaptada a las condiciones locales, haciendo que el proceso sea aún más rápido y sencillo en cualquier parte del mundo. FUENTE: https://plazadeportiva.valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/audi-simula-la-carga-de-vehiculos-electricos-en-las-redes-electricas-de-todo-el-mundo