Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48823
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. 17 de diciembre de 2023 Estos son los mejores trucos para proteger y cargar la batería de tu coche eléctrico con frío La batería de un coche eléctrico no se lleva del todo bien con el frío. Al contrario. Disminuye su rendimiento, lo que va a afectar también a la autonomía. Pero como conductores, hay varios trucos que podemos tener en cuenta para disfrutar de un eléctrico incluso durante estos meses de invierno. Estos son los mejores trucos para proteger y cargar la batería de tu coche eléctrico en invierno Los polos opuestos no se llevan bien con las baterías de los coches eléctricos. Al igual que sufren con el calor extremo, la bajada de las temperaturas también es uno de sus peores enemigos. Con el frío, los vehículos eléctricos pierden autonomía y disminuye su rendimiento. Pero la llegada de los meses más fríos del año no tiene por qué convertirse en una mala experiencia para los propietarios de un coche eléctrico. Al contrario: un vehículo eléctrico funciona hasta unos -40º, incluso en condiciones más frías que un diésel, que suele tener el límite en unos -25º. Eso sí, conviene seguir una serie de consejos en esta época del año para optimizar el proceso de carga de una batería y, con ello, ahorrar energía. Así se protege la batería de un coche eléctrico frente al frío El frío aumenta la resistencia interna de las celdas de la batería, lo que ralentiza el proceso electroquímico que tiene lugar durante el tiempo de carga. Además, el desgaste de las celdas es mayor con el frío. Por esta razón, los fabricantes reducen la velocidad de carga a temperaturas bajo cero para proteger la batería. Otra medida que toman para mitigar el efecto del frío es utilizar un sistema de gestión de la batería que la mantiene en un rango de temperatura ideal, incluso por la noche cuando el coche no está en uso. Los fabricantes reducen la velocidad de carga a temperaturas bajo cero para proteger la batería A ello hay que sumar que, a bajas temperaturas, el consumo aumenta debido a la calefacción y, por tanto, disminuye la autonomía del vehículo. Para el conductor todo esto se traduce en menos autonomía en general, más pérdida de energía cuando está parado y un proceso de carga más lento, al menos hasta que la batería haya alcanzado la temperatura adecuada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mejores-trucos-proteger-cargar-bateria-tu-coche-electrico-con-frio_286990_102.html
  2. ---------------------------------- Manuales A6: PUNTEA AQUÍ.
  3. Audi | Car and Driver V10 atmosférico Aunque el modelo de primera generación también estaba disponible con un motor V8 y una preciosa caja de cambios manual, su sucesor sólo llegó en versión V10 con transmisión automática. Así pues, la edición especial del mercado japonés presume de un bloque atmosférico de 5.2 litros que desarrolla 620 caballos de potencia y un par máximo de 580 Nm, asociado a un cambio S tronic de siete velocidades. Gracias a su tracción total quattro, el biplaza logra alcanzar los 100 km/h en apenas 3,1 segundos y su velocidad máxima es de 331 km/h. Audi | Car and Driver El R8 Japan Final Edition solo estará disponible para ocho afortunados que estén dispuestos a pagar 35.080.000 yenes, es decir, unos 227.000 euros al cambio. El R8 se enfrenta a un retiro inminente y sigue los pasos del otro deportivo emblemático de Audi, el TT. La firma alemana ha insinuado que ambos modelos podrían regresar algún día en un formato puramente eléctrico. Veremos qué sucede. Audi | Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a46125504/audi-r8-japan-final-edition/
  4. 14/12/2023 El Audi R8 se despide del mundo desde Japón El deportivo con motor V10 llega en forma de edición limitada al país del sol naciente. Audi | Car and Driver Cuando Audi presentó antes de que terminase el pasado año la versión GT RWD de su R8, todos pensábamos que lo hacía para poner fin a la larga trayectoria de su deportivo con motor V10. Sin embargo, tras dicho anuncio fueron llegando otras ediciones limitadas para diferentes destinos y la última de todas acaba de ver la luz en Japón, donde unos pocos afortunados podrán hacerse con lo que parecen ser las últimas unidades de su existencia. Audi | Car and Driver Toques especiales Para la ocasión, la firma de los cuatro aros ha querido crear un automóvil muy especial con toques distintivos, que se apoya en tres colores tradicionales japoneses como el blanco, rojo y dorado. El primero está presente en la carrocería, con una tonalidad Ibis Whit mate que contrasta con los diferentes elementos de fibra de carbono repartidos por todo el cuerpo del biplaza alemán. El segundo, lo encontramos en las pinzas de color rojo que forman parte del equipo de frenos cerámicos, mientras que el tercero se localiza en las llantas de 20 pulgadas con radios de bronce mate pulidos para parecerse al oro. Audi | Car and Driver Audi Japón también realizó algunos cambios en el interior, donde la cabina centrada en el conductor tiene un tema de dos tonos con negro y blanco alabastro. Los asientos están tapizados en cuero Nappa, mientras que el techo interior y la zona detrás de los asientos están terminadas en Alcantara. Los ajustes se completan con el embellecedor de los umbrales de las puertas, que denota la exclusividad del modelo. Quienes compren el coche también recibirán una placa conmemorativa con el número de bastidor de su unidad. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a46125504/audi-r8-japan-final-edition/
  5. El futuro Audi Q3, ya en pruebas, cambiará radicalmente la imagen de este SUV compacto Más moderno y más familiar, así es el futuro Audi Q3 2025 Esta recreación del futuro Audi Q3 destapa unos milímetros más de ancho, y no solo visualmente, a lo que contribuye el mayor volumen que ha adoptado la parrilla del radiador que ocupa una gran parte del frontal junto a unos faros que se han dividido en dos secciones adoptando el estilo de los eléctricos. Una fina banda superior en cada extremo para las luces diurnas y los intermitentes y las funciones de cruce y carretera en vertical flanqueando la calandra. El polo opuesto también llamará la atención, pues los pilotos presentan la misma forma de los eléctricos, pero adoptando una forma de «Y» en horizontal con una ramificación hacia abajo en los extremos. Ese extra se complementa con unos milímetros más de largo y unos cuantos menos de alto, ofreciendo un diseño más plano y más familiar, lo que se traducirá en una mayor habitabilidad en el interior. Este aún no se ha visto pero está más que claro que seguirá los pasos del nuevo Tiguan, con una gran pantalla táctil sobre la consola central que permitirá disponer de un entorno más limpio. El nuevo Audi Q3 llegará en primavera de 2025 más electrificado La segunda entrega del Audi Q3 ya ha cumplido los cinco años desde que fue presentado, por lo que aguantará durante un año más llegando a mercado en la primera mitad de 2025. La gama seguirá la misma estrategia que el modelo actual, solamente con motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros electrificados con tecnología de 48 Voltios y con versiones híbridas enchufables PHEV. Estas adoptarán el nuevo conjunto estrenado a bordo del Tiguan con una batería de iones de litio que ofrecerá hasta 100 kilómetros de autonomía, cambio automático de doble embrague de 6 y 7 velocidades y tracción delantera o quattro. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-adelanto-202399161.html
  6. 14 Dic 2023 El futuro Audi Q3 al descubierto, la esperada revolución del SUV compacto que presumirá de estilo, tecnologías y más ECO en 2025 Recreación ilustrativa Audi Q3 2025 / Motor.es La segunda generación del Audi Q3 no ha sido precisamente una de las más vendidas. La marca de los cuatro aros sabía que necesitaba un revulsivo urgente para un modelo que está viendo cómo su gran competencia se está renovando por completo. En 2025, recibirá una importante actualización que puedes ver en este adelanto. Es uno de los modelos más importantes de la gama de productos de Audi, aunque en esta segunda generación no se ha hecho notar tanto como en la primera. En poco más cuatro años, acumula «solo» 282.000 unidades frente a las más de 635.000 que logó la primera generación en sus siete años a la venta. La competencia más directa, y los generalistas, se han renovado dejando patente que van a por todas. Motivos de peso para que el Audi Q3 de un importante paso adelante lo más pronto posible.Los prototipos de este SUV compacto de los cuatro aros campan por las carreteras alemanas desde hace un par de meses, y está más que claro que el diseño es una verdadera revolución. No le queda más remedio a Audi si quiere seguir en la encarnizada lucha en la categoría. Un importante modelo al que puedes descubrir en este adelanto que refleja todo lo que las fotos espía dejan al descubierto, y no es poco. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-adelanto-202399161.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fiabilidad El Audi RS Q e-tron es un vehículo de carreras muy fiable incluso en las condiciones más exigentes: los tres coches alcanzaron la línea de meta en su primera participación en el Rally Dakar en 2022. El hecho de que dos de los tres prototipos no terminaran en 2023 no se debió a problemas técnicos, sino a diversos accidentes. Como la fiabilidad del innovador sistema de propulsión está más que probada, Audi Sport puede concentrarse en los detalles. Anteriormente las piedras podían quedar atrapadas entre la llanta, el disco de freno y las manguetas, y en algunos casos causaban daños considerables, obligando a cambiar las ruedas en más de una ocasión, con la consecuente pérdida de tiempo. Los nuevos elementos de anclaje dejan más espacio para que las piedras salgan despedidas con mayor facilidad. Al mismo tiempo Audi Sport utiliza a partir de ahora llantas más resistentes. Y unos flancos más fuertes también hacen que la nueva generación de neumáticos, del proveedor BF Goodrich, sea menos vulnerable. Confort Audi confía en pilotos y copilotos especialmente experimentados, bien coordinados y de alto rendimiento. Para facilitar su extenuante trabajo, los ingenieros han optimizado el aislamiento acústico, así como el sellado del habitáculo. Un capó delantero modificado repele ahora mejor el barro y el agua, lo que permite que el parabrisas permanezca más limpio. Rendimiento Del chasis al software, de la carrocería a la propulsión eléctrica: los ingenieros estudiaron diversos aspectos para hacer que el Audi RS Q e-tron fuera aún más competitivo en el marco del reglamento. El trabajo con los amortiguadores y los muelles ayudó al equipo a optimizar la puesta a punto. Para acercarse aún más al peso mínimo de 2.100 kilogramos y compensar el aumento de peso de los nuevos neumáticos más robustos, se han aligerado varios componentes, como el capó trasero, las pinzas de freno o el reposapiés para el copiloto. La normativa también modifica ligeramente el equilibrio entre el modelo T1U de Audi y los rivales de la clase T1 en términos de relación peso-potencia: los 263 kW de potencia máxima de los motores eléctricos al inicio de la temporada 2023 (incluido el coeficiente de eficiencia) aumentaron hasta 271 kW durante el Rally Dakar, a raíz de un cambio en la normativa. A partir de enero de 2024 la potencia pasa a ser de 286 kW. Por otro lado la reglamentación aumenta en 10 kg el peso de los modelos de la categoría T1, hasta los 2.010 kilogramos. Mantenimiento En la búsqueda constante de mejoras, el equipo de desarrollo de Audi Sport también examinó el trabajo diario de mantenimiento durante las pruebas de rally. Gracias a la aplicación de muchas ideas prácticas ahora se han simplificado bastantes pasos. Por ejemplo, las uniones atornilladas modificadas, los portaherramientas mejorados, los dispositivos optimizados de los tapones de llenado para los líquidos de servicio, las nuevas soluciones de bloqueo para las piezas de la carrocería y la utilización de tornillos para fijar piezas que hasta ahora se unían mediante adhesivo contribuyen a que el mantenimiento sea más sencillo y rápido. “Nuestro equipo de ingenieros ha mejorado aún más el RS Q e-tron con muchas soluciones creativas”, explica Rolf Michl. “Los pilotos y copilotos, así como todos los mecánicos e ingenieros, se benefician de las toda una serie de ideas imaginativas. Creemos que estamos preparados para el Rally Dakar de la mejor manera posible”. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/dakar/audi-sainz-intentara-ganar-cuarto-95879460
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 DIC 2023 Así es el nuevo Audi con el que Sainz intentará ganar su Dakar 2024 Audi vuelve a mejorar el RS Q e-tron de cara a su tercera participación en el Rally Dakar con su innovador prototipo de propulsión eléctrica Previsiblemente será el último Dakar para la marca de los cuatro aros, que quiere despedirse a lo grande. Para Sainz será todo un desafío. Las particularidades del nuevo Audi de Carlos Sainz para el Dakar / Infografía: MARC CREUS Carlos Sainz afronta a sus 61 años su 17ª participación con Rally Dakar, que ha conquistado en tres ediciones con tres marcas distintas: Volkswagen (2021), Peugeot (2018) y MINI (2020). Por tercer año el 'Matador' se pondrá al volante del innovador protipo Audi RS Q e-tron, impulsado por energía eléctrica con batería de alto voltaje y un convertidor de energía que ha recibido innovaciones en muchas áreas. Previsiblemente será el último Dakar para la marca de los cuatro aros, que a partir de 2026 desembarcará en F1. Con seis victorias de etapa y 22 podios hasta el momento, Audi quiere despedirse a lo grande y para Sainz es todo un desafío. El coche que pilotarán las tres tripulaciones de Audi (Carlos Sainz/Lucas Cruz, Mattias Ekström/Emil Bergkvist y Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger) en la próxima edición del Dakar, que dará comienzo el 5 de enero en Arabia Saudí, incorpora numerosas mejoras que lo hacen más seguro, fiable, cómodo y ligero, además de requerir menos tiempo de mantenimiento para el equipo. “De lo que es capaz el RS Q e-tron lo han demostrado nuestros pilotos y copiloto con sus éxitos de etapa desde 2022. Ahora se trata de aprovechar nuestro potencial de la forma más constante posible para que podamos luchar por las primeras posiciones”, apunta Rolf Michl, Director de Audi Motorsport. Los dos años de experiencia previa les han servido para identificar los puntos débiles del Audi RS Q e-tron y establecer prioridades claras en el desarrollo. Leonardo Pascali, nuevo Director Técnico del proyecto, se ha centrado en cinco áreas clave con su equipo desde principios de verano. Seguridad Los accidentes de Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz en el Rally Dakar 2023 han llevado a Audi a mejorar de nuevo la seguridad. “Nuestro objetivo era reducir el pico de aceleración vertical durante los aterrizajes después de grandes saltos”, afirma Pascali. Centrándose en los muelles, los amortiguadores y los topes en el chasis, los ingenieros han distribuido mejor el trabajo de las suspensiones y estos picos de carga, permitiendo así un control óptimo de la plataforma, tan importante para el rendimiento general del coche. Un segundo factor que contribuye es la espuma de los asientos, que ayuda a distribuir las cargas sobre el conductor y el copiloto durante un periodo de tiempo más largo y reduce los picos de carga. Los desarrolladores han dedicado mucho esfuerzo de manera específica en la rigidez del material y las geometrías de la espuma de los asientos, teniendo también en cuenta cómo influye la temperatura del habitáculo en la rigidez de la espuma. La protección de los ocupantes tras un fuerte aterrizaje frontal del vehículo, como el segundo accidente de Carlos Sainz en el Rally Dakar 2023, que acabó con el coche volcado, también ha sido objeto de estudio por parte de los técnicos de desarrollo. La estructura de CFRP en la parte delantera del chasis es ahora más larga sin comprometer el ángulo de ataque, un factor muy importante en los rallyes campo a través. Ahora absorbe mejor que antes la energía generada durante este tipo de accidentes. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/dakar/audi-sainz-intentara-ganar-cuarto-95879460
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Tampoco faltaron algunos de sus compañeros de profesión y equipo, como Mattias Ekstrom, por lo que el madrileño, junto con su copiloto, Lucas Cruz, se sentía emocionado: "Me hace mucha ilusión, siempre he sentido el cariño y el apoyo de la gente. Siempre ha sido así cuando se acercaba el Dakar, y es muy diferente al llevarlo en el coche, pero estoy seguro de que nos va a ayudar en alguna duna que cueste más". "Es como cuando le mando un mensaje a Carlos [Sainz hijo] el día antes de correr, que le digo que iré en el alerón empujando", comentó entre risas el dos veces campeón del mundo del WRC. "Por supuesto está el suyo, el de mis hijas, el de Reyes, agradezco que en diez segundos hayan dedicado su tiempo para hacerlo. Son tantos mensajes que hay que acercarse mucho para leerlos". "Me hace mucha ilusión el apoyo que siempre me dan", dijo en referencia a su familia, recordando los días que pasaron con él en 2023. "Creo que pudieron vivir de cerca el Dakar y darse cuenta del esfuerzo, no solo de Lucas [Cruz] o de la gente que corre, sino de todo el equipo, del montaje del vivac. Vivir el Dakar es emocionante, y pudieron vivirlo". El español es consciente de que el Rally Dakar es todo un desafío, pero también sabe que es a lo que ha de enfrentarse si quiere la gloria: "Es un poco la filosofía del deportista, el deporte es un reto constante, un reto que se renueva, un reto que va acompañado de mucho esfuerzo, dedicación, disciplina emociones, y tropiezos, y el deportista de verdad es el que siempre se levanta y trata de buscar esa nueva oportunidad, de pensar siempre en positivo, que va a haber otra opción". "Al final te pueden recordar por ser mejor o peor piloto, pero también me gustaría que se me recordarse por ser un tío peleón, machacón, que peleó para conseguir todos los éxitos", continuó Carlos Sainz, que está ante su 17ª participación en la prueba que comenzará el próximo 5 de enero de 2024. ¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de ********* y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano! FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/carlos-sainz-mensajes-decoracion-coche-audi-rally-dakar-2024/10557988/
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 dic 2023 Sainz y los 10.000 mensajes con los que correrá en su Audi en el Dakar El equipo Audi decoró el coche de Carlos Sainz y Lucas Cruz para el Rally Dakar de 2024 con más de 10.000 mensajes de sus aficionados, familia y amigos. El Rally Dakar, además de ser la carrera más dura del mundo, hace que los pilotos estén solos ante el peligro en medio de la nada, por lo que es esencial sentirse arropado cuando te encuentras en el desierto compitiendo al máximo nivel de exigencia. Por eso, en Audi tuvieron la genial idea de insertar los más de 10.000 mensajes de apoyo que la gente confirió a Carlos Sainz para ir a por su cuarto trofeo Touareg. En su coche, con una decoración similar a la de pasadas ediciones, pero con la novedad de que se pueden leer todas esas palabras, han participados todos los que hayan querido, por lo que su hijo y piloto de Ferrari en la Fórmula 1, no dudó en dedicarle un emotivo y motivador mensaje, lo mismo que su mujer, Reyes, y sus hijas. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/carlos-sainz-mensajes-decoracion-coche-audi-rally-dakar-2024/10557988/
  11. Comienzo de la Zona de Bajas Emisiones en Madrid ¿Cómo funcionarán los avisos? Los conductores que sean ‘cazados’ infringiendo estas normas, recibirán a partir de ahora cartas de aviso para informar y advertir sobre la restricción de circular por la M-30. La medida de aviso es de un plazo de cuatro meses, yendo desde el 15 de septiembre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024. Multas No obstante, se planea instalar más cámaras de vigilancia y radares en estas ZBE de cara a restringir el acceso a todos los turismos sin etiqueta de la DGT, los conocidos como ‘A’. Si con etiqueta ‘B’ se quiere acceder a las ZBE sin estar empadronado, habrá que estacionar el coche en un parking regulado por el Ayuntamiento, tal y como les ocurre a los habitantes en la ZBE Distrito Centro. Como objetivo el gobierno de Martínez-Almeida se ha propuesto instalar un total de 257 dispositivos de vigilancia, entre los que se encuentran algunos de tipo foto-rojo. Estos funcionan ya que, desde su instalación hace cuatro años, las entradas indebidas se han reducido en un 70%. Los fondos para financiar la instalación de estos han salido de los fondos europeos, tal y como ha anunciado el propio Ayuntamiento de Madrid. Zona 360 De Madrid Las multas para lo que incumplan las normas serán de 200 euros, reducibles a 100€ por pronto pago. La DGT también ha querido manifestar la necesidad de vigilar el acceso de algunos vehículos a las ZBE, implementando dispositivos como las pistolas radar TruCAM II para verificar el cumplimiento de estas normativas. Estos son capaces de medir la velocidad de los vehículos a distancia y de capturar imágenes de noche. Las novedades entrarán en vigor el 1 de enero de 2024 para regular el tráfico en la capital, asegurando el cumplimiento de la normativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-nuevas-camaras-radares-multaran-en-estas-zonas-bajas-emisiones-enero_286998_102.html
  12. 16 de diciembre de 2023 Todas las nuevas cámaras y radares que multarán en estas Zonas de Bajas Emisiones desde enero El Ayuntamiento de Madrid está poniendo nuevos medios para controlar aún más sus Zonas de Bajas Emisiones. ¡Te damos todos los detalles! Todas las nuevas cámaras y radares que multarán en estas Zonas de Bajas Emisiones desde enero El Ayuntamiento de Madrid está reforzando a sus agentes de movilidad y adquiriendo dispositivos de foto-rojo de cara a tener un mayor control de sus Zonas de Bajas Emisiones a partir de enero de 2024. Nuevas cámaras En la ciudad capitalina se van a instalar unas 300 cámaras de vigilancia, aunque estas no emitirán sanciones directas al principio. En su lugar, enviarán a los infractores cartas de información y advertencia, a lo que añadirán la presencia de agentes de movilidad para garantizar el cumplimiento de las normativas. Los controles en las Zonas de Bajas Emisiones serán cada vez más avanzados Ordenanza Según la propia Ordenanza de Movilidad Sostenible, los vehículos turísticos sin distintivo medioambiental no van a poder acceder a las ZBE, entre las que está el perímetro de la M-30, la de Plaza Elíptica y la de Zona Centro. Esta es la lista de coches que no cuentan con pegatina: Coches de gasolina que no cumplan con la normativa Euro 3 o anteriores, matriculados antes del año 2000, es decir Euro 0, Euro 1 y Euro 2. Coches diésel que no cumplan con la normativa Euro 4 o anteriores, matriculados antes de 2006, es decir, Euro 0, Euro1, Euro 2 y Euro 3. Ningún coche sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico podrá circular por las calles y por las carreteras de todo el municipio de Madrid, a menos que su propietario esté empadronado en la capital. Hay que recordar que esta normativa ya está vigente para todo el perímetro de la M-30 y el centro de Madrid con las ZBE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-nuevas-camaras-radares-multaran-en-estas-zonas-bajas-emisiones-enero_286998_102.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Grandsphere Concept FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/estilo-de-vida/a46145148/audi-grandsphere-scalextric/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . . . . . Audi Grandsphere Concept FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/estilo-de-vida/a46145148/audi-grandsphere-scalextric/ .
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Grandsphere Concept FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/estilo-de-vida/a46145148/audi-grandsphere-scalextric/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Ambas marcas han trabajado durante 3 meses para crear una fiel réplica de este concept de la famosa familia de concept cars "sphere" -protagonizada también por el Audi skysphere y el Audi urbansphere-, convertida en una exclusiva serie limitada de solo 40 ejemplares. Cada uno de ellos, con su propio número de serie, ha sido pintado y ensamblado a mano tras crearse sus presas mediante tecnología de impresión 3D, de forma que el nivel de detalle que se ha logrado es alucinante. Cómo conseguir uno de los 40 Audi Grandsphere de Audi | Car and Driver Scalextric Si quieres tener la oportunidad de hacerte con uno de esos 40 Audi Grandsphere de Scalextric, solo hay que entrar en el perfil de Instagram de Audi España (@Audispain) y comentar en su post fijado contando cuál es tu Audi de Scalextric favorito. De esta forma podrás entrar en el sorteo de esos 40 ejemplares que Audi va a repartir dentro de la iniciativa #PlayWithFuture que también tiene su propio espacio web donde puede obtener más detalles sobre el sorteo y el proyecto. Audi | Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/estilo-de-vida/a46145148/audi-grandsphere-scalextric/
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15/12/2023 El concept que se convirtió en Scalextric: Vas a querer uno de estos Audi Grandsphere Audi transforma uno de sus concept más espectaculares de los últimos tiempos en un coche de slot, que estará limitado a solo 40 unidades, toma nota si quieres uno. Audi | Car and Driver Si has crecido como nosotros con algún que otro Scalextric es muy probable que alguno de esos coches de slot con los que corrías fuera un modelo de Audi. Aquellos primeros Audi R8 que conquistaron Le Mans dieron mucho juego, pero también el mítico Audi Sport Quattro de Rally y tantos otros modelos que han forjado la leyenda de los cuatro aros en competición ya fuera en el mundo real o en cualquier salón o habitación. Audi | Car and Driver El primer concept car de Scalextric Ahora que llegan las Navidades, época perfecta para regalar un buen Scalextric, Audi ha preparado a un nuevo integrante de la firma de los cuatro aros para ponerse en las pistas de plástico y metal. Uno bastante curioso por que no se trata de un coche de carreras, sino de un coche que muestra el futuro de la marca alemana. Un auténtico concept llamado Audi Grandsphere concept, que seguramente recordarás de hace un par de años, cuando se mostraba por primera vez con la forma de un estilizado y lujoso modelo Gran Turismo de 5,35 metros de largo que quiere ser el equivalente a un jet privado en la carretera, con una mecánica 100% eléctrica y un interior con forma de lujoso y tecnológico salón. Un diseño espectacular, acompañado de un conjunto mecánico de categoría para el que apunta a ser el sucesor del Audi A8, con 720 CV de potencia procedente de dos motores eléctricos, suspensión neumática activa y predictiva y tracción quattro eléctrica. En resumidad cuentas, una máquina que adelanta el futuro de Audi y que ahora se podrá conducir en carreras de Scalextric con esta interesante iniciativa de Audi en colaboración con Scalextric. Audi Grandsphere Concept Audi | Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/estilo-de-vida/a46145148/audi-grandsphere-scalextric/
  18. 15 de diciembre de 2023 ¿Y si al final no se prohíben los coches diésel, gasolina e híbridos? A pesar de las restricciones por parte de la Unión Europea, aún queda alguna esperanza de que los coches diésel, gasolina e híbridos no desaparezcan. ¿Y si al final no se prohíben los coches diésel, gasolina e híbridos? La Unión Europea se encuentra en un proceso complejo en cuanto a la imposición de los coches eléctricos a partir de 2035. Esto es algo que marca un antes y un después en el mundo de la automoción por todas las preocupaciones que suscita. Preocupación La mayor preocupación proviene de la rapidez de una transición con altos precios, autonomías limitadas e infraestructuras de carga insuficientes. Parece que, a pesar de la urgencia que nos cuentan que requieren estos tiempos de cambio climático, las cosas no se han hecho con el largo proceso que requiere algo así, lo que está dando verdaderos problemas a políticos, marcas y lo que es más grave, a los propios consumidores y compradores que ven su economía y por ende, su día a día, afectados de manera severa. Está claro que la transición completa ahcia el coche eléctrico va a ser mucho más difícil de lo que nos han vendido debido a todos a lso que afecta Desde Alemania Un candidato alemán a las elecciones del Parlamento Europeo se ha posicionado como defensor de la propulsión gasolina y diésel. Esto hace frente a las políticas de la UE que, sin tener en cuenta a los conductores, a algunos países que se han posicionado en contra de estas y a los propios fabricantes, han seguido delante de cara a prohibir la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035. Este candidato directamente ha decidido prometer la revocación de la prohibición de los motores de combustión a partir de 2035, siempre y cuando su grupo logre la mayoría en el Parlamento Europeo. Este político está respaldado, además por el actual Ministro de Transportes del país teutón. Entre sus ideas está la de mantener la combustión tradicional más allá de 2034. Su discusión se centra en la extensión de un acuerdo existente para permitir el uso de combustibles sintéticos en modelos especiales, como los lanzados al mercado por Porsche dando una alternativa clara a la transición total hacia los vehículos eléctricos. Desde el gobierno alemán se busca influir en la Comisión de Transportes de la UE de cara a que haya una nueva categoría de vehículos. Sin embargo, esto genera aún más debate ya que la producción de gasolina sintética genera emisiones de C02 y el respaldo a los motores de combustión podría ser lioso debido a su reducción de producción mas allá del 2035, donde muchas marcas ya solo contemplan la electrificación total por la que tanto han invertido y por ende, apostado a medio y largo plazo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-si-final-no-se-prohiben-coches-diesel-gasolina-hibridos_287126_102.html
  19. Similares La señal V-25 anterior en el ámbito numérico, es conocida como ‘pegatina medioambiental’. Esta ya es conocida por todo el mundo con sus rangos ‘0’, ‘ECO’, ‘C’ y ‘B’. Ahora se añade la V-26, que está destinada a marcar los vehículos mencionados anteriormente para ser más precisos a la hora de identificarlos. Características Estas son las características con las que cuenta la señal V-26, que ya ha sido alta en el Reglamento General de vehículos: Fondo de color azul cobalto. El dibujo de un coche en color blanco. Cinco figuras humanas en blanco que rodean el coche. Símbolo de la DGT en la parte inferior en color plateado. ¿Quiénes la llevarán? Serán todos los coches compartidos los que tengan que portar esta identificación en el parabrisas, junto con la pegatina medioambiental que corresponda. En el caso de las motos, la etiqueta deberá rio atrás, donde decida cada empresa. La Dirección General de Tráfico define un vehículo compartido como aquel que está destinado al alquiler sin un conductor asiduo que está en disposición para su respectivo uso consecutivo por varios usuarios en una zona de servicio específica y accesible mediante aplicaciones móvil. Esta señal se ha hecho con el objetivo de acompañar la promoción de la eco-movilidad y la reducción de emisiones contaminantes en las ciudades. Se conecta a su vez con otras iniciativas como la creación de estacionamientos exclusivos para este tipo de vehículos que prestan servicios comunitarios y que facilitan el transporte. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-etiqueta-dgt-no-lleva-tu-coche-pero-debes-conocer-ya_287181_102.html
  20. 15 de diciembre de 2023 La nueva etiqueta de la DGT que no lleva tu coche pero que debes conocer ya Hoy os mostramos la señal V-26, la cual ha introducido la DGT de cara a identificar determinados vehículos con esta nueva etiqueta. La nueva etiqueta de la DGT que no lleva tu coche pero que debes conocer ya La DGT ha introducido la señal V-26 para identificar aquellos vehículos que sean compartidos con el objetivo de seguir actualizando todo el sector automovilístico a la época actual. Es parte de una larga lista de cambios que se han ido introduciendo desde Tráfico. ¿Para qué sirve? La señal V-26 cuenta con el objetivo de reconocer los vehículos usados en modalidades como el carsharing o el motosharing. Esto hace que la gestión sea más efectiva y sea más fácil reconocer a estos vehículos en el tráfico. Con ella también se van a ver beneficiados lo usuarios de las aplicaciones ya que lo encontrarán con mayor facilidad. Además, los vehículos compartidos cuentan con acceso a carriles especiales, como los de alta ocupación, VAO, en los que la señal ayudará a evitar confusiones o sanciones incorrectas. Esta es la etiqueta V 26 de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-etiqueta-dgt-no-lleva-tu-coche-pero-debes-conocer-ya_287181_102.html
  21. Las autoescuelas lo aplauden, pero piden buena formación para conductor y acompañante Esta nueva figura de la conducción acompañada ha sido muy bien acogida por la Confederación Nacional de Autoescuelas, que considera que los jóvenes tendrán más estímulos y ánimo para sacarse el carnet de conducir. Aun así, también piden que se forme correctamente también al acompañante que debe supervisar la conducción del menor, solicitando a la UE un modelo en el que se prime siempre la seguridad. Las autoescuelas creen que será una buena herramienta para la movilidad, pero siembre que sus propias aulas y servicios de formación participen en el proceso para enseñar, no solo al aspirante a conductor, sino también al supervisor que debe ejercer de acompañante. Además, piden también que el tutor o acompañante reciba una formación específica para que, además de cumplir con los requisitos que contempla la UE, tenga claras nociones de cómo actuar acompañando a los jóvenes de 17 años. Las autoescuelas piden formación específica para los jóvenes conductores y los acompañantes. Otros modelos de conducción acompañada: el caso alemán y francés Las autoescuelas ponen ya como ejemplo el modelo que se aplica en Alemania, donde los jóvenes deben prepararse en la autoescuela y examinarse después, exactamente igual que cualquier otro aspirante, pero obteniendo una licencia provisional para conducir acompañado de un tutor hasta que cumpla los 18 años, si todavía no los tiene. Si en ese lapso de tiempo no comete infracciones graves, entonces ya se le concede el permiso definitivo cumplida la mayoría de edad. Por su parte, en el modelo francés que también se aplica ya, el joven que quiere conducir debe asistir a 20 horas prácticas con un profesor de autoescuela y, tras certificar su validez, ya puede conducir acompañado. El profesor sigue aun así supervisando todo el proceso y cuando se considera que el joven está preparado para examinarse, acude a la prueba. La autoescuelas por tanto están a favor de la medida, pero consideran prioritario que la figura del acompañante reciba un mínimo adiestramiento para que la influencia sobre el joven y el tutelaje en sí mismo sean los apropiados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-va-ser-nueva-conduccion-acompanada-por-puede-ser-buena-iniciativa-voluntaria_287197_102.html
  22. 15 de diciembre de 2023 Cómo va a ser la nueva conducción acompañada y por qué puede ser una buena iniciativa obligatoria Tal y como ya te contamos, la UE tiene previsto aprobar una serie de modificaciones en los carnets de conducir con la novedad principal de que los jóvenes de 17 años podrán ponerse al volante bajo determinadas condiciones. Te aclaramos cómo será la nueva conducción acompañada. Cómo va a ser la nueva conducción acompañada y por qué puede ser una buena iniciativa voluntaria A falta de aprobarse definitivamente en el Parlamento Europeo, la realidad es que el acuerdo alcanzado por los ministros de Transportes de todos los países de la Unión Europea para modificar el régimen de obtención de los carnets de conducir en el continente tiene muchos visos de convertirse en una próxima normativa. Desde Bruselas así lo quieren y así lo han pactado ya los representantes de todos los Gobiernos. El propio ministro español, Oscar Puente, ha asegurado en las últimas horas que “habrá un cambio de paradigma para el régimen de permisos de conducir”, y sin duda la gran novedad que trae el nuevo texto es el pacto para que los jóvenes de 17 años puedan ya aprender a conducir, sacarse el carnet e incluso ponerse al volante, eso sí, bajo determinadas condiciones. Y las condiciones empezamos ya a conocerlas. Así podrán conducir los jóvenes de 17 años Esta reforma de la directiva de permisos de conducir, ya en trámite tras la aprobación en el Consejo de la Unión Europea, contempla así que los jóvenes de 17 años puedan conducir en carretera, pero solo si circulan junto a un acompañante, que debe cumplir con los siguientes requisitos obligatorios: tener más de 24 años, contar con 5 años de experiencia al menos al volante y que no haya perdido el carnet de conducir al menos en los últimos 5 años. Luego, ya cumplidos los 18 años, estos jóvenes seguirían circulando como hasta ahora, sin necesidad de acompañamiento. Los jóvenes de 17 años podrán conducir, pero bajo determinadas condiciones y con acompañantes. Además, desde la UE quieren que esta nueva normativa solo valga, eso sí, en el país en que cada joven obtenga la licencia de conducir, por lo que si tienes 17 años podrán hacerlos acompañado si te sacar el carnet en España, pero no en el resto de países de la UE, donde circular te obligará a contar ya con 18 años como hasta ahora, sin novedades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-va-ser-nueva-conduccion-acompanada-por-puede-ser-buena-iniciativa-voluntaria_287197_102.html
  23. Que en estas fechas se intensifiquen no es sinínimo de que en las fiestas no vaya a haber Multas Las sanciones van en variación a cuánto se sobrepase la tasa permitida. Si sobrepasas la tasa de alcohol de 0,25 o 0,15 en caso de los nóveles, te enfrentas a una sanción de entre 500 y 1.000 euros y a la retirada de 4 a 6 puntos de tu carnet de conducir. Si se da positivo en consumo de drogas se multa con 1.000 euros y la retirada de 6 puntos. A ello hay que añadirle que el Código Penal establece penas por conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas. En el pasado año 2022 se registró un aumento de condenas por estos delitos, además que desde la implementación del sistema de puntos, una parte significativa de infractores sancionados está relacionada con conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-intensifica-ya-estos-controles-sorpresa-con-motivo-fiestas-hasta-dia-duraran_287207_102.html
  24. 15 de diciembre de 2023 La DGT intensifica ya estos controles sorpresa con motivo de las fiestas: hasta qué día durarán La DGT, en plena campaña de Navidad, va a intensificar los controles sorpresa para las fiestas y lo va a hacer así especialmente este fin de semana. La DGT intensifica ya estos controles sorpresa con motivo de las fiestas: hasta qué día durarán Hoy te vamos a contar hasta cuándo van a durar los controles sorpresa de la DGT con motivo de las fiestas navideñas. Desde esta semana, que va desde el 11 hasta el 17 de diciembre, la DGT va a desplegar una campaña especial para concienciar a los conductores sobre los peligros que tiene el consumo de alcohol y drogas y conducir bajos sus efectos. Las dos son sustancias depresoras del Sistema Nervioso. Navidades Tal y como recalca la Dirección General de Tráfico, en estas festividades, pese a cenas y reuniones, debemos conducir con la única tasa segura de alcohol en sangre, 0,0%. El consumo del alcohol y la conducción posterior sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico. El pasado año 2022, esta causa estuvo presente en el 14% de los accidentes en los que hubo heridos y en un 29% en los casos de muertes. Es más, más de la mitad de los conductores fallecidos dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, una cifra alarmante y que va en aumento. Campaña La campaña de la Dirección General de Tráfico está dirigida por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y busca intensificar la vigilancia sobre el consumo de alcohol y drogas al volante. Su idea es establecer más controles en diferentes tipos de carreteras y áreas urbanas de cara a evitar que las personas que se encuentren bajo estas sustancias, se pongan al volante, tanto por su bien como por el de los demás. La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 indica la importancia de tener tolerancia cero hacia comportamientos de riesgo, como es el ponerse al volante bajo los efectos del alcohol, de las drogas o de cierta medicación. De hecho, se considera una prioridad acabar con este tipo de circunstancias que pueden y en muchos casos acaban mal. Resaltan además la importancia de que sea 0,0% la tasa, a pesar de que el nivel de alcohol en sangre esté permitido hasta los 0,25 y 0,15 para los nóveles, especialmente para los menores de edad que pueden coger ciertas motos o vehículos pequeños. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-intensifica-ya-estos-controles-sorpresa-con-motivo-fiestas-hasta-dia-duraran_287207_102.html
  25. Mecánicas electrificadas Es probable que los futuros motores de combustión estén cada vez más electrificados en un formato híbrido suave o, como híbridos enchufables con baterías más grandes y un diseño inteligente que les permita alcanzar una autonomía puramente eléctrica de unos 100 kilómetros. Al igual que el Audi A5, es probable que el sucesor del A6 también dé prioridad al uso de motores de cuatro cilindros. Por lo tanto, la continuación del Audi RS 6 de ocho cilindros en esta forma parece cuestionable: es muy posible que los modelos S y RS dependan en el futuro de una solución PHEV de seis cilindros. Automedia | Car and Driver No esperamos que el lanzamiento al mercado del Audi A7 reinterpretado se produzca antes de finales de 2024, dos años antes de que la marca de los cuatro aros comercialice su último modelo nuevo con motor de combustión. Estaremos atentos a la evolución que vaya adoptando la familia de automóviles del fabricante alemán. Automedia | Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a46113351/audi-a7-avant/