Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48823
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. Vehículos con Etiqueta B de la DGT La etiqueta de color amarillo de la DGT es la que corresponde con la categoria ‘B’. Se trata de vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2005 En el caso del distintivo B, es cierto que no cuenta con ventajas respecto al resto de distintivos (únicamente respecto a los vehículos que no llevan distintivo (los de categoría A), pero también es conveniente conocer cuáles son sus restricciones a la hora de hablar de los límites de las ZBE. Restricciones de los vehículos con etiqueta B a partir de 2024 en Madrid Por ello, si tu vehículo corresponde con alguno de los mencionados, no podrás acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (Distrito Centro y Plaza Elíptica) según informa Madrid 360 salvo que: Estaciones en un parking de uso público Estés empadronado en el Distrito Centro, y si tu vehículo es de tu propiedad y está domiciliado en la ciudad de Madrid Accedas a un taller de reparación de vehículos ubicado en el Distrito Centro Dispongas de una autorización del colectivo cualificado de titulares de vehículos comerciales e industriales del SER Seas una empresa o un autónomo y ejerzas tu actividad en un local u oficina ubicada en Distrito Centro o seas invitado por uno de ellos. Sea de personas trabajadoras de establecimientos del interior del Distrito Centro con horario nocturno (Entre las 00:00 y las 06:00 hrs). Esté destinado al transporte de personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Dispongas de una plaza de garaje particular o seas persona cesionaria o arrendataria de una plaza de aparcamiento municipal para residentes situada en el Distrito Centro. eas una VTC que cuente con servicio previamente contratado con origen o destino en la ZBEDEP si está acondicionado para que pueda entrar y salir, así como viajar, una persona en su propia silla de ruedas. El vehículo deberá estar asignado a esta finalidad con anterioridad al 24 de octubre de 2018. Seas un vehículo necesario para la realización de ocupaciones y actos en la vía pública, autorizados por el Ayuntamiento de Madrid. Sea utilizado por los abogados del Servicio de Guardia del Turno de Oficio para el ejercicio exclusivo de dicho servicio. Sea utilizado para dejar o recoger alumnos de educación infantil, primaria, y de secundaria cuyas necesidades así lo exijan. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estos-son-coches-etiqueta-b-no-pueden-entrar-centro-madrid-dentro-tres-semanas-1348072
  2. 11 dic. 2023 Estos son los coches con Etiqueta B que no pueden entrar al centro de Madrid dentro de tres semanas En este artículo te mostramos los vehículos que portan el distintivo ambiental B de la DGT, así como las restricciones a las que se someterán de cara a 2024. El próximo 1 de enero de 2024 entra en vigor la nueva fase de la Ordenanza de Movilidad Sostenibilidad de Madrid, la cual impide que un determinado grupo de vehículos accedan al centro de la ciudad. En este artículo te contamos todo sobre las nuevas restricciones de movilidad. La Ley de Cambio Climático establece que todos los municipios con más de 50.000 habitantes tendrán que contar con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la que se limitará el acceso a los vehículos más contaminantes. Cuáles quedan fuera y cuáles pueden entrar lo determina cada ayuntamiento en base a la clasificación medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), es decir, las conocidas pegatinas de la DGT. En la mayor parte de los casos las restricciones se aplican de manera gradual (de menos a más restrictivas). Un claro ejemplo es Madrid que, a día de hoy, cuenta con dos Zonas de Bajas Emisiones De Especial Protección (ZBEDEP), una en el Distrito Centro, y otra en Plaza Elíptica. Estos son los vehículos que llevan la Etiqueta B de la DGT La Dirección General de Tráfico lanzó en 2015 una serie de etiquetas medioambientales que permitían clasificar a los vehículos según su grado de contaminación. Desde entonces hasta hoy, se han aplicado una serie de cambios en las restricciones y normativa, los cuales han dotado a los distintivos de una serie de características diferenciadoras, en función de la normativa Euro de emisiones máximas. Cada etiqueta presenta un color, unas características, unas ventajas y desventajas, así como unas prohibiciones que las diferencian, como comentaba, de las otras pegatinas de la DGT. Una de las restricciones se enmarca en lo que se conoce como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), las cuales se aplican sobre aquellas ciudades que superan los 50.000 habitantes. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estos-son-coches-etiqueta-b-no-pueden-entrar-centro-madrid-dentro-tres-semanas-1348072
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11 diciembre 2023 Huawei se acerca a Audi y Mercedes para invertir en coches inteligentes La empresa china escindirá su unidad de negocio Intelligent Automotive Solution (IAS), que busca convertirse en el proveedor dominante de software para vehículos eléctricos inteligentes. FOTO DE ARCHIVO: Un vehículo eléctrico Avatr 11, impulsado por la solución inteligente Inside de Huawei, se exhibe en la feria Auto Shanghai, en Shanghai, China, el 18 de abril de 2023. REUTERS/Aly Song/File Photo (ALY SONG/REUTERS) Reuters La empresa china Huawei Technologies preguntó a Mercedes Benz y a Audi de Volkswagen si están interesadas en comprar pequeñas participaciones en su empresa de software y componentes para automóviles inteligentes, según tres personas conocedoras de las conversaciones. El objetivo es ampliar sus asociaciones más allá de las marcas chinas. Huawei, objetivo de sanciones estadounidenses desde 2019, también espera que la presencia de inversores extranjeros ayude a defender el negocio de posibles tensiones geopolíticas adicionales, según una de las fuentes que fue informada sobre el asunto. El gigante tecnológico chino dijo el mes pasado que escindirá su unidad de negocio Intelligent Automotive Solution (IAS), que busca convertirse en el proveedor dominante de software y componentes para vehículos eléctricos (VE) inteligentes. Según fuentes consultadas, la unidad se valorará entre 28,000 y 35,000 millones de dólares. Huawei ha mantenido conversaciones preliminares con Mercedes en las últimas semanas, según dos fuentes. Una de las fuentes dijo que se ofreció a la automotriz alemana una participación de entre el 3% y el 5%, con una valoración a negociar. Mercedes no estaría muy interesada Pero Mercedes no estaba tan interesada, ya que quiere seguir a cargo de su software para mantener su posicionamiento de marca premium en lugar de externalizarlo a un proveedor, añadió la fuente. Audi busca conducción autónoma El nivel de interés de Audi en la oferta de Huawei no pudo determinarse inmediatamente. Sin embargo, dos de las fuentes dijeron que Audi y Huawei están planeando una asociación para desarrollar tecnologías de conducción autónoma para Audi. Esas tecnologías se utilizarían en vehículos para el mercado chino a partir de 2025 y las producirá la empresa conjunta del fabricante alemán con FAW Group. Las fuentes declinaron ser identificadas, ya que las conversaciones eran confidenciales. Mercedes se negó a comentar lo que calificó de especulación. Audi declinó hacer comentarios. Huawei no respondió a una solicitud de comentarios. La decisión de Huawei se produce en momentos en que las automotrices globales en China buscan asociarse cada vez más con empresas locales, que han tomado la delantera en el desarrollo de características de gama alta para los consumidores chinos conocedores de la tecnología. La competencia y las alianzas Volkswagen ha estado trabajando con el fabricante de vehículos eléctricos Xpeng y el diseñador de chips de conducción autónoma Horizon Robotics para desarrollar coches eléctricos inteligentes y conectados específicos para China. Audi también se ha asociado con SAIC Motor para desarrollar vehículos eléctricos en un segmento del mercado chino en el que antes no estaba presente. Richard Yu, que supervisa el negocio de coches inteligentes de Huawei, dijo en un foro en abril que había sido difícil para las empresas europeas, estadounidenses y japonesas elegir a Huawei como su principal proveedor de soluciones inteligentes debido a las sanciones de Estados Unidos. "Por lo tanto, es un reto enorme porque hemos invertido muchísimo", dijo Yu entonces. Mientras que muchos de los fabricantes de vehículos eléctricos más destacados de China, como Nio y BYD, confían en su propio software, Huawei se ha asociado con fabricantes de coches eléctricos más pequeños, como Seres Group y algunos grandes fabricantes de automóviles más antiguos, como Chongqing Changan Automobile. Changan Auto ha afirmado que invertirá en el negocio de coches inteligentes de Huawei una vez que se escinda, con una participación de hasta el 40% junto con otras partes interesadas. Yu dijo en noviembre que Huawei había invitado a Seres, Chery Automobile CHERY.UL, Jianghuai Automobile Group y BAIC Motor a invertir en la empresa de coches inteligentes y esperaba que FAW Group pudiera unirse también. Dongfeng Motor es otro posible inversor en la empresa, según fuentes consultadas. FUENTE: https://expansion.mx/tecnologia/2023/12/11/huawei-acerca-audi-y-mercedes-invertir-coches-inteligentes
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    9 Diciembre 2023 / Audi 'El nuevo CEO de Audi da luz verde a la continuación del proyecto de Fórmula 1' Foto: © LAT Images Parece que los planes de Audi de entrar en la Fórmula 1 en 2026 continuarán, a pesar de una nueva dirección. Gernot Döllner es el nuevo director general del gigante automovilístico alemán y segúnManager Magazin, ha dado luz verde interna para continuar con el proyecto. En los últimos compases de la temporada, circularon rumores de que Audi quería poner fin a su proyecto de Fórmula 1. La intención es que Audi suministre las unidades de potencia para Sauber a partir de 2026 y que la formación suiza funcione como un equipo de fábrica, por así decirlo. Sin embargo, los cambios en la junta directiva y en la dirección, así como los recortes en la empresa de Ingolstadt, serían un obstáculo para el proceso. En septiembre pasado, Döllner reemplazó a Markus Duesmann y se dice que el nuevo director general no apoya plenamente el proyecto de Fórmula 1, a diferencia de su predecesor. Pero ahora, según se informa, Döllner ha dado luz verde interna para continuar todo según lo previsto. Alineación Aunque el nuevo CEO aún no ha podido responder públicamente a las especulaciones debido a un período legal de silencio para los miembros de la junta directiva que dura cien días, internamente habría dado instrucciones a su personal para continuar el trabajo según lo previsto. Aún se desconoce quiénes serán el jefe del equipo y los pilotos de Sauber-Audi a partir de 2026. Valtteri Bottas y Zhou Guanyu corren actualmente en Sauber, que hasta la temporada pasada era Alfa Romeo. Carlos Sainz, cuyo contrato con Ferrari expira a finales de 2024, y Lando Norris, cuyo contrato con McLaren expira a finales de 2025, han sido mencionados como contendientes. Para el puesto de jefe del equipo, parece surgir el nombre del ex director ejecutivo de Ferrari, Mattia Binotto FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/1009359/audi-f1-llegada/
  5. Estamos ante la actualización y rediseño de un modelo ya existente en el mercado. El Audi Q8 e-tron es la evolución del ya conocido Audi e-tron de 2019. Es un SUV 100% eléctrico de alta gama que mide 4,92 m de largo. Dispone de 3 niveles de potencia con 340CV, 408CV y la versión más potente SQ8 e-tron de 503CV. También está disponible con una carrocería con un estilo más Coupe, haciendo la zaga trasera más baja y deportiva que se llama Sportback. En el interior no hay cambios aparentes respecto a la versión anterior, por lo tanto la calidad percibida en los acabados sigue siendo muy alta y demostrando mucho esmero en el conjunto del habitáculo. Tres pantallas dominan el salpicadero y puente central. En el exterior se han aplicado cambios de actualización estética para seguir con el diseño de fondo tan específico de Audi. Una franja de iluminación LED tan de moda, cruza de lado a lado tanto el frontal como la parte trasera. Los mayores cambios vienen en el apartado técnico. Un nuevo pack de baterías y una mejora en la eficiencia de los motores permiten un aumento en la autonomía, llegando a los 634 Km en ciudad o 595 Km en ciclo combinado (32% de mejora). Todas las versiones disponen de tracción integral montando un motor en cada eje, excepto la versión SQ8 e-tron que instala dos motores en el eje trasero. Con abundante par motor disponible la conducción promete buenas sensaciones. Esperando poder realizar una prueba dinámica en un futuro próximo, nos despedimos de la fiesta de presentación del nuevo Buque Insignia en el Audi Center de Palma. Una fiesta de Lujo Electrificado. FUENTE: https://www.economiademallorca.com/opinion/joan-ferra-frau/nuevo-audi-q8-tron-lujo-electrificado/20231210180953089096.html
  6. 10 de diciembre de 2023 Nuevo Audi Q8 e-tron. Lujo Electrificado La semana pasada respondimos a la amable invitación que recibimos desde el Concesionario Oficial Audi en Palma de Mallorca. El denominado Audi Center está ubicado en el Camí Vell de Bunyola, 19 del Polígono de Son Castelló. En esta ocasión pudimos ver en persona la nueva actualización del Audi Q8 e-tron, Buque Insignia que representa lo mejor que puede ofrecer la marca de Ignolstadt: tecnología electrificada, diseño de fábula y acabados de cine. Se posiciona como el Buque Insignia y escaparate de lo mejor de Audi en Lujo Electrificado. La definición de Buque Insignia le viene como anillo al dedo. Es un Buque con todas las letras y representa la Insignia de la marca de los 4 aros. Exquisita presentación y magnífica puesta en escena. Un ambiente decorado y customizado para la ocasión dejaba entrever lo importante del evento y lo que representa este modelo en la gama de Audi. Acompañado de un buen catering, amenizado con actuaciones en vivo y luces rojas que anticipaban lo que estaba por llegar. Buenas sensaciones en el Concesionario Audi Center de Palma. ¡Buen trabajo! FUENTE: https://www.economiademallorca.com/opinion/joan-ferra-frau/nuevo-audi-q8-tron-lujo-electrificado/20231210180953089096.html
  7. 11 de diciembre de 2023 Cómo puedes sumar y recuperar los puntos de la DGT perdidos en tu carnet de conducir Esto es de cara a aquellos conductores que busquen sumar puntos que hayan perdido de su carnet de conducir de la DGT: así podéis recuperarlos. Cómo puedes sumar y recuperar los puntos de la DGT perdidos en tu carnet de conducir Hay exactamente tres formas de restaurar los puntos del carnet de conducir, una vez que los hayamos perdido y de cara a poder circular con mayor tranquilidad y sin miedo a quedarse sin el permiso de circulación. Alternativas de la DGT La Dirección General de Tráfico da tres opciones para poder sumar puntos al carnet de conducir para aquellos que quieran recuperarlos. La única condición es no haber perdido el total de ellos, caso en el que se deberá recuperar la licencia por otros trámites. Estas son las tres opciones que te pueden servir para recuperarlos: Curso de sensibilización y reeducación vial: esto consiste en participar en un programa de reeducación vial y sensibilización. Su duración es de 12 horas y el curso es impartido en centros autorizados de la DGT. Este permite recuperar hasta seis puntos y se puede realizar para dos años, menos en los casos de conductores profesionales, caso en el que se reduce a uno. Curso de conducción segura y eficiente: se trata de cursos con una duración mínima de seis hora en los que se incluyen aspectos teóricos y prácticos. A su vez se forma a los que vayan sobre la convivencia con ciclistas y con conductores de vehículos de movilidad personal, los cuales suelen ser los más vulnerables de la vía. Evitar nuevas infracciones: puede parecer obvio pero no cometer más infracciones es clave. Esto se debe a que dos años después los puntos perdidos se reestablecen si no se ha cometido ninguna infracción, recuperando los 12 puntos iniciales. Es clave hacer cualquiera de estas tres alternativas si queremos recuperar los puntos perdidos del carnet de conducir. Además, desde aquí recalcamos que lo ideal es no haberlos perdido, algo que favorece a la seguridad vial, haciendo una conducción responsable y segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-puedes-sumar-recuperar-puntos-dgt-perdidos-en-tu-carnet-conducir_286842_102.html
  8. Disfrutemos de la Navidad de una manera responsable y en convivencia con los demás Campaña actual Es por estos datos por los que la Dirección General de Tráfico no va a descansar en su persecución de una conducción segura que ayudaría a preservar la seguridad vial. Siempre se han realizado este tipo de controles en Navidad debido a las numerosas cenas de empresa y los encuentros sociales entre amigos y este año no va a ser menos. Desde Tráfico se está incitando a las fuerzas policiales locales repartidas por todo el país a unirse a esta campaña navideña con el fin de realizar una vigilancia más cercana a las áreas donde más alcohol se consume y a los restaurante donde se llevan a cabo los eventos citados anteriormente. Con esta se espera que los datos de accidentes y muertes en carretera durante unas fechas tan especiales y tan familiares se vean reducidas de manera notable. Parece de broma, pero en nuestro país muchas veces la única manera de que se hagan las cosas medio bien es metiendo miedo con posibles sanciones, algo de lo que la Dirección General de Tráfico es totalmente consciente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-ya-controles-especiales-dgt-estas-navidades-esto-es-nos-espera_286953_102.html
  9. 11 de diciembre de 2023 Comienzan ya así los controles especiales de la DGT para estas Navidades y esto es lo que nos espera Las Navidades llegan, y lo hacen acompañadas de las campañas especiales de la DGT para el control de las carreteras. Comienzan ya así los controles especiales de la DGT para estas Navidades y esto es lo que nos espera Desde esta semana, que va desde el 11 hasta el 17 de diciembre, la DGT va a desplegar una campaña especial de cara a concienciar sobre los peligros que tiene el consumo de alcohol y drogas y conducir bajos sus efectos. Ambas son sustancias depresoras del Sistema Nervioso. De hecho, estas acciones se han convertido ya en la principal causa de los delitos relacionados con la seguridad vial. Antecedentes Según los datos de la Dirección General de Tráfico, el alcohol está presente entre en un 30 y un 50% de los accidentes mortales. Si nos fijamos en datos particulares de provincias, como por ejemplo los que da ‘La Voz de Cádiz’ sobre la ciudad gaditana, podemos ver que los datos no mejoran. En la última campaña de agosto, 297 conductores dieron positivo en los controles de alcohol y drogas en un total de 8.023 pruebas realizadas por el Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de los agentes de las Policías Locales de ayuntamientos gaditanos que quisieron participar en la campaña. Si nos fijamos en esos datos, supone que más de 42 personas fueron pilladas al volante al día tras consumir alcohol, drogas o ambas. Esto supone el doble que en la campaña de diciembre del año pasado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-ya-controles-especiales-dgt-estas-navidades-esto-es-nos-espera_286953_102.html
  10. Así, el propio Ayuntamiento de Vitoria ha confirmado estos días que instalará ya nada menos que 22 cámaras de vigilancia en su nueva Zona de Bajas Emisiones para que no puedan acceder los vehículos más contaminantes que tengan prohibiciones de paso y poder así proceder a las sanciones en tiempo real. Pero, ¿qué coches son realmente los que tendrán prohibido el acceso? Los coches sin etiqueta no podrán entrar a las Zonas de Bajas Emisiones Aunque oficialmente el mapa interactivo del Gobierno no tiene confirmación ni de los vehículos que contarán con restricciones, ni las excepciones que se contemplan, según el diario de información local Noticias de Álava, serán los coches sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT los que en principio no podrán entrar a las zonas restringidas de tráfico. Vitoria contará en 2024 con una nueva Zona de Bajas Emisiones. Las 22 cámaras ya previstas en un nuevo plan de gestión que cuenta con una inversión de hasta 310.000 euros se instalarán en el perímetro del Casco Viejo de Vitoria y de las calles del Ensanche, dentro de lo que se considera ya Zona de Bajas Emisiones de la ciudad. Estas nuevas cámaras de video vigilancia se han contemplado dentro de los Presupuestos de 2024 elaborados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y, según ha explicado el propio concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai, incluye hasta 3 tipos de cámaras: una para labor policíal, otras para controlar el tráfico y las terceras para leer las matrículas de los vehículos que intenten así colarse en estas futuras áreas con restricciones. El Ayuntamiento de Vitoria, además, ha anunciado que creará paralelamente un equipo de policías de movilidad con hasta 18 agentes que ahora mismo se encargan solo de vigilar las Zonas OTA de aparcamiento. Este nuevo cuerpo también tratará asimismo de controlar que los ciclistas y los conductores de patinetes eléctricos y vehículos VMP cumplan las norma de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-podran-entrar-zona-bajas-emisiones-vitoria-con-22-camaras-vigilando-ya_286956_102.html
  11. 11 de diciembre de 2023 Los coches que no podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, con 22 cámaras vigilando ya Seguimos repasando algunas de las próximas ciudades que van a contar con restricciones de circulación de coches a partir de enero. Y, entre las 118 localidades que ya trabajan en su Zona de Bajas Emisiones, Vitoria-Gasteiz es una de las que ya comienza a definir sus limitaciones. Todos los coches que no podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, con 22 cámaras vigilando No hay otra. A partir de enero de 2024, nada menos que 160 ciudades deberán contar ya con Zona de Bajas Emisiones, según contempla la Ley de Cambio Climático aprobada por el Gobierno. La realidad, sin embargo, es que no todas llegarán a tiempo para ponerlas en vigor, por lo que el Ejecutivo ya ha comenzado a amenazar a sus ayuntamientos con la imposición de nuevas multas a todas aquellas ciudades que, recordamos, con más de 50.000 habitantes, que sean territorios insulares o que dispongan de más de 20.000 habitantes pero tengan incumplimientos en materia de calidad del aire deban contar ya con estas nuevas áreas restringidas por cuestiones medioambientales. A día de hoy, según las informaciones que publica el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solo 17 ciudades tienen ya implementada su Zona de Bajas Emisiones obligatoria, mientras que hasta 118 figuran actualmente como en trámite y sí está previsto que en próximas semanas puedan activarlas. Sin embargo, nada menos que 28 ciudades no parecen de momento tener plan alguno en vigor, por lo que las sanciones comenzarán seguramente a llegar a todos estos municipios. Vitoria contará con 22 cámaras que controlarán su ZBE En nuestro repaso habitual que estamos haciendo a todas estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que poco a poco se van confirmando, hoy nos detenemos en la capital vasca de Álava, en Vitoria-Gasteiz, que figura en el mapa interactivo del Gobierno como una de las 118 ciudades que tienen el plan en trámite y que en las últimas horas además ha ido confirmando nuevos planes de la activación de su área con restricciones. Vitoria tiene su Zona de Bajas Emisiones ya en trámite, según el Gobierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-podran-entrar-zona-bajas-emisiones-vitoria-con-22-camaras-vigilando-ya_286956_102.html
  12. Vale mencionar que, a pesar de las muchas ventajas del ABS, este sistema no exime al conductor de la responsabilidad de mantener una conducción prudente y adaptada a las condiciones del entorno. Hay que comprender que el ABS no reduce los tiempos de reacción del conductor ni permite desafiar las leyes de la física. Por ende, se recomienda no basar la estrategia de manejo únicamente en la presencia de este sistema, sino en una combinación de conducción segura y las ayudas que la tecnología provee. Asimismo, es crucial para los conductores entender que el mantenimiento del sistema ABS es esencial para su correcto funcionamiento. Los sensores y componentes del sistema pueden fallar o desgastarse, lo que deteriora la efectividad del ABS. Por lo tanto, es recomendable realizar inspecciones periódicas para asegurar su operatividad. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FUTURO DEL ABS El progreso técnico no se detiene y el ABS no es una excepción a esta regla. Innovaciones como los sistemas inteligentes de frenado, que combinan la entrada de la información de sensores adicionales (como cámaras y radares), están comenzando a integrarse en los últimos modelos de vehículos. Estos sistemas no solo previenen el bloqueo durante una frenada, sino que también son capaces de anticiparse a situaciones de posible colisión, activando los frenos de forma automática. Otro aspecto relevante es la incorporación de sistemas ABS óptimos para vehículos eléctricos y híbridos. Dado que estos vehículos utilizan la frenada regenerativa para recargar sus baterías, el ABS debe ser capaz de trabajar armoniosamente con estos sistemas alternativos de frenado para asegurar la máxima eficacia y seguridad. Mirando al futuro, el potencial de integración del ABS con tecnologías de vehículos autónomos es considerable. Es previsible que el ABS evolucione para formar parte de un sistema de gestión integral del vehículo, que incluirá también la dirección y la aceleración, para garantizar una conducción completamente autónoma y segura. INTERACCIÓN DEL ABS CON LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA La conducción autónoma es quizás uno de los horizontes más ambiciosos en la industria automovilística y la tecnología ABS tiene un papel crucial en este desarrollo. En los niveles más avanzados de autonomía, donde la intervención humana es mínima o inexistente, la confiabilidad de sistemas como el ABS es absolutamente fundamental. El ABS debe comunicarse con otros sistemas del vehículo para proporcionar una respuesta coordinada y segura en cualquier situación de conducción. En vehículos semi-autónomos, por ejemplo, el ABS ya es parte de sistemas más sofisticados, como el freno automático de emergencia (AEB), en el que el coche aplica los frenos de manera autónoma ante la detección de un obstáculo inminente. Esta integración demuestra cómo el ABS puede ser pieza clave en una cadena de seguridad más amplia, en la que cada sistema añade una capa de protección adicional para los ocupantes del vehículo y los usuarios de la vía. PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO PÚBLICO DEL ABS A pesar de que el sistema ABS es ya un estándar en la industria automotriz, aún persiste un déficit de conocimiento sobre su funcionamiento y ventajas entre el público general. La educación y concienciación sobre los sistemas de seguridad vehicular son críticas, ya que permiten una utilización más efectiva de estas tecnologías y promueven prácticas de conducción más seguras. La percepción pública del ABS a menudo está influenciada por la experiencia directa. Cuando un conductor experimenta por primera vez la activación del ABS, la reacción inicial puede ser de sorpresa o incluso confusión. Por ello, es esencial fomentar la formación práctica y teórica sobre el sistema ABS, para que los conductores entiendan esa sensación «pulsante» en el pedal como una señal de que el sistema está desempeñando su función protectora. En última instancia, todos estos puntos convergen en la necesidad de continuar mejorando no solo la tecnología en sí, sino también la comunicación entre fabricantes, educadores, instituciones gubernamentales y conductores. Solo así se podrá asegurar que el ABS mantenga su relevancia y eficacia en las décadas venideras, en un panorama automovilístico cada vez más orientado hacia la autonomía y la interconectividad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/sistema-abs-como-funciona/
  13. 11 diciembre, 2023 ¿Qué es el sistema ABS y cómo funciona? En el universo del automovilismo, los avances tecnológicos han sido claves para incrementar la seguridad y eficiencia de los vehículos que transitan nuestras carreteras. Uno de los desarrollos más significativos en este ámbito es el sistema de frenos antibloqueo, más conocido por sus siglas en inglés, ABS (Anti-lock Braking System). Este sistema se ha convertido en un estándar de seguridad al conducir, y su comprensión es esencial tanto para conductores experimentados como para aquellos que se inician en el arte de la conducción. EL ORIGEN E IMPORTANCIA DEL ABS El sistema ABS no es una invención reciente, su desarrollo se remonta a la mitad del siglo XX, aunque inicialmente era un recurso exclusivo de la aviación. No fue hasta varias décadas después que esta tecnología adaptada comenzó a implementarse en los vehículos de carretera, experimentando una rápida expansión en su adopción. La importancia del ABS radica en su capacidad para mantener el control del vehículo durante frenadas bruscas, evitando que las ruedas se bloqueen y permitiendo que el conductor mantenga la capacidad de dirigir el vehículo, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes. La efectividad del sistema ABS es tal que ha trascendido su uso inicial como una característica de lujo o deportiva, para convertirse en un estándar de seguridad exigido por legislaciones en varios países. Esto es un reflejo del reconocimiento casi unánime de su contribución a la seguridad vial, una prioridad que no admite demora, y que justifica la inversión contínua en dicho sistema. PRINCIPIOS Y MECÁNICA DEL SISTEMA ABS Analizar cómo funciona el ABS implica entender los principios de la física que rigen su operación. Esistema utiliza sensores de velocidad que monitorean la aceleración y desaceleración de cada rueda de manera individual. Cuando el sistema detecta una desaceleración anómala de una o varias ruedas —lo que podría indicar un bloqueo inminente durante un frenado intenso—, de forma automática procede a regular la presión de frenado. Esta regulación de la presión se realiza mediante una serie de válvulas y puede darse de manera intermitente para permitir que la rueda gire y evite el bloqueo. Este proceso se ejecuta de manera muy rápida y repetitiva —hasta varias veces por segundo— lo que resulta en una sensación pulsante o vibración que el conductor puede sentir en el pedal de freno. Esta acción repetitiva es la que conduce a una reducción efectiva de la distancia de frenado y mantiene la maniobrabilidad del vehículo. Por otro lado, es importante saber que el ABS trabaja de la mano con otros sistemas de seguridad vehicular, como el control de tracción (TCS) y el control electrónico de estabilidad (ESC). Estos sistemas comparten información y tecnología para optimizar el comportamiento del vehículo ante distintas situaciones de conducción y tipos de superficie. CONSECUENCIAS Y RECOMENDACIONES FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/sistema-abs-como-funciona/
  14. IMPACTO AMBIENTAL Y SANITARIO DE LA LIMPIEZA VEHICULAR La limpieza vehicular no solo atañe a la estética o seguridad de la conducción, también tiene un fuerte impacto ambiental. Un coche limpio es menos propenso a generar residuos sólidos que podrían acabar en las calzadas y, por ende, en nuestros ecosistemas. El lodo, la suciedad y otros desechos acumulados pueden contener sustancias químicas nocivas que, con las lluvias, se filtran hacia el suelo y cursos de agua, afectando la flora y fauna local. Además, este mantenimiento regular refleja la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en el cuidado y limpieza de nuestros vehículos. El uso de productos de limpieza ecológicos y sistemas de lavado que reciclan el agua contribuyen a reducir la huella hídrica y química de nuestras acciones. El cuidado del coche, por lo tanto, puede alinearse con un enfoque de responsabilidad medioambiental, que a su vez promueva la salud pública al minimizar la propagación de sustancias y elementos contaminantes. Desde la óptica sanitaria, un vehículo limpio es menos proclive a ser un foco de bacterias y virus. Con la pandemia del COVID-19, la limpieza de los espacios que ocupamos, incluyendo los automóviles, adquirió una relevancia sin precedentes. La adecuada desinfección y aseo del habitáculo puede prevenir la transmisión de enfermedades. Por lo tanto, los beneficios de la limpieza vehicular trascienden lo individual y se convierten en una cuestión de salud y bienestar colectivo. REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO El estado de limpieza de un vehículo no es únicamente una cuestión utilitaria, también puede reflejar la imagen personal del conductor y su sentido de pertenencia a una comunidad. Un coche limpio puede mejorar significativamente la autoestima del individuo y su percepción social, generando a su vez una mayor empatía y consideración por parte de otros conductores y viandantes. A nivel social, el cuidado de los vehículos promueve valores como el respeto y la cortesía en espacios compartidos. Un coche que mantiene su limpieza no solo exhibe un mejor aspecto, sino que se relaciona con conductores más ordenados y atentos a las normas de convivencia. Este comportamiento puede tener un efecto contagio positivo, estimulando a otros a seguir el ejemplo y, como resultado, incrementando la armonía en el tráfico y los espacios públicos. La limpieza como hábito también posee implicaciones psicológicas en los conductores, generando un ambiente interno que promueve la claridad, la tranquilidad y la concentración al volante. Un entorno ordenado y limpio puede reducir los niveles de estrés durante la conducción y, por extensión, favorece la toma de decisiones seguras y meditadas en la carretera. PAUTAS Y RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA LIMPIEZA VEHICULAR Ante la posibilidad de infracciones por suciedad, es fundamental que los conductores conozcan las mejores prácticas para la limpieza de sus vehículos. Es recomendable realizar una limpieza periódica, que no solo abarque el lavado exterior, sino también una revisión minuciosa del interior, incluyendo alfombrillas y espacios menos accesibles donde la suciedad y los desechos tienden a acumularse. Es importante utilizar los productos adecuados que no dañen la pintura ni los componentes del vehículo. El uso de ceras protectoras y selladores puede ayudar a mantener el coche limpio por más tiempo, haciendo que la suciedad se adhiera menos y facilitando las futuras limpiezas. Asimismo, la limpieza de los cristales y espejos con productos específicos garantiza una visibilidad óptima en todo momento. Para los interiores, existen aspiradoras y limpiadores de tapicería que no solo eliminan la suciedad sino también bacterias y ácaros, contribuyendo a la calidad del ambiente interno del vehículo. No hay que olvidar el mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado y calefacción, que pueden acumular polvo y microorganismos perjudiciales para la salud de los ocupantes. Es crucial que junto a estas prácticas se adopte una actitud consciente y proactiva respecto a la limpieza vehicular. Ello nos lleva a comprender que mantener nuestros automóviles en estado prístino, libre de excesos de suciedad, es un acto de responsabilidad personal y social con repercusiones en la seguridad vial y la salubridad ambiental. La conciencia sobre la relevancia de estas prácticas debe reforzarse, promoviendo así una cultura de cuidado y preservación que beneficie a todos los miembros de la comunidad. Estas consideraciones suman al conocimiento y conciencia colectiva la importancia de mantener nuestros vehículos no solo operativos sino aseados, subrayando que la limpieza de nuestro medio de transporte es reflejo de nuestro compromiso con la seguridad, el bienestar y la convivencia armónica. En conclusión, la sanción por mantener un vehículo sucio, lejos de ser una medida arbitraria, es un recordatorio de nuestra responsabilidad como conductores con la seguridad vial, el medio ambiente y la sociedad. Mantener un coche limpio es sinónimo de civismo, consideración y prudencia sobre y fuera del asfalto. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/guardia-civil-coche-sucio-multa/
  15. SANCIONES PECUNIARIAS POR SUCIEDAD EXTREMA EN VEHÍCULOS La Guardia Civil de Tráfico, en cumplimiento de su deber de vigilancia de las carreteras, está facultada para interponer sanciones económicas a aquellos conductores cuyos vehículos presenten un estado de limpieza deplorable. Las multas por llevar el coche sucio no son fijas y pueden variar dependiendo del grado de ensuciamiento y de cómo éste afecte a la seguridad vial. El monto de estas sanciones puede sorprender a muchos, ya que superar los estándares mínimos de limpieza no es algo que los conductores suelen asociar con una infracción. Sin embargo, la normativa clasifica la falta de limpieza que afecte a la seguridad como una infracción que puede ser sancionada con multas que podrían oscilar entre los 80 y los 200 euros. Específicamente, llevar la matrícula de un vehículo ilegible por la suciedad, o que los dispositivos de iluminación y señalización no sean visibles, son situaciones en las que la Guardia Civil está en su derecho de sancionar al conductor. Las sanciones pueden aumentar de valor si la falta de limpieza del vehículo ha provocado una situación de riesgo evidente o si ha sido la causa directa de un accidente de tráfico. En estos casos, la multa lleva implícita una mayor gravedad debido a las posibles consecuencias graves para la seguridad. Las sanciones económicas actúan no solo como un correctivo, sino también como un elemento disuasorio para promover la buena conducta cívica y la responsabilidad en la carretera. PREVENCIÓN Y RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL SEGUN GUARDIA CIVIL Una acción tan simple como mantener limpio el vehículo no solo mejora la imagen del mismo sino que contribuye de manera significativa a la seguridad vial. Es una prueba de responsabilidad individual que todos los conductores deben asumir. La prevención es la clave para evitar sanciones y, más importante aún, para reducir el riesgo de accidentes. El estado de limpieza de un vehículo es un reflejo de la consideración del conductor hacia su propia seguridad y la de los demás usuarios de la carretera. Adoptar un hábito de limpieza regular asegura que no se incumplan las normas de tráfico y que el vehículo se mantenga en condiciones óptimas. Esta práctica no solo evitará posibles multas, sino que reafirmará un sentido de civismo y respeto por las normativas de convivencia. Por último, el cumplimiento de esta parte de la normativa de tráfico es un factor de contribución imprescindible al mantenimiento del orden y la seguridad en las vías públicas. Los órganos encargados de la regulación y control de tráfico, como la Guardia Civil, destacan continuamente la importancia de la colaboración ciudadana para garantizar la seguridad global en carreteras y calles del país. De esta manera, se cierra el círculo en la sinergia entre autoridades y conductores para una mejor convivencia en las vías públicas FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/guardia-civil-coche-sucio-multa/
  16. 11 diciembre, 2023 La multa que la Guardia Civil te puede poner por llevar sucio el coche La limpieza en los vehículos no es meramente una cuestión estética, la seguridad vial está directamente afectada por la acumulación excesiva de suciedad. Esta falta de higiene, dispuesta en la normativa de tráfico vigente en España, puede tener consecuencias sancionadoras. La Guardia Civil, ejerciendo su función de vigilancia en carreteras, está facultada para imponer sanciones en caso de detectar infracciones consideradas como un riesgo para la seguridad. LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y LA SUCIEDAD COMO FACTOR DE RIESGO La legislación española, a través del Reglamento General de Circulación, establece la obligación de mantener los vehículos en condiciones óptimas de seguridad. No se trata solo del estado técnico del automóvil, sino también de su aspecto exterior e interior. Un vehículo extremadamente sucio puede comprometer la visibilidad, tanto del conductor como de otros usuarios de la vía, así como el reconocimiento de señalizaciones importantes como la matrícula. Este hecho puede ser considerado como una negligencia que pone en peligro la seguridad, por lo que no es un aspecto que puede ser descuidado por los conductores. La suciedad excesiva en componentes críticos, como los cristales o los espejos retrovisores, es un claro ejemplo de los impedimentos que puede causar en la visión del conductor. Sin embargo, no solo se trata de la visibilidad, también la acumulación de suciedad puede afectar otros elementos del vehículo como los sensores y cámaras que forman parte de los sistemas de ayuda a la conducción y son esenciales para la seguridad activa del vehículo. En los casos más extremos, una acumulación considerable de suciedad podría incluso llegar a confundir o camuflar el vehículo con el entorno, aumentando el riesgo de accidente. Además, la suciedad puede ocultar daños o desperfectos en la carrocería del vehículo, lo que puede llevar a una falta de atención a problemas que podrían requerir una reparación inmediata para garantizar la integridad estructural del coche. Por tanto, se trata no sólo de criterios estéticos sino de condiciones mínimas de seguridad que deben atender todos los conductores. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/guardia-civil-coche-sucio-multa/
  17. La incidencia de las infracciones de tráfico durante las fechas navideñas no solamente se refleja en las sanciones impuestas por las autoridades. Hay también un impacto social significativo que se manifiesta en el incremento del riesgo de accidentes y, por tanto, de lesiones o incluso fatalidades. Las campañas de concienciación buscan reducir estas cifras, intentando que el mensaje cala en los conductores y así promover un comportamiento más cívico al volante. En definitiva, la responsabilidad individual juega un papel crucial en estas fechas. El espíritu de la Navidad no debería verse empañado por actos de imprudencia que pueden tener consecuencias irreversibles. Así pues, la mejor forma de disfrutar de las festividades es ejercer el máximo cuidado y respeto por las normativas de tráfico, asegurando así la propia seguridad y la de los demás usuarios de las vías públicas. MULTAS: RESPONSABILIDAD CIVIL Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS Las implicaciones de cometer infracciones de tráfico no solo se limitan al ámbito administrativo; también pueden derivarse responsabilidades civiles y jurídicas relevantes. En casos de accidentes con resultado de lesiones o daños materiales, el conductor infractor puede enfrentarse a procesos judiciales que impliquen indemnizaciones por daños y perjuicios, aumentando exponencialmente las repercusiones financieras. La carga legal se torna aún más pesada cuando el resultado del siniestro tráfico es de gravedad, pudiendo implicar la intervención de la acción penal con consecuencias que podrían incluir condenas de carácter privativo de libertad. En respuesta al aumento de infracciones durante fiestas como las navideñas, legisladores y administraciones de tráfico buscan continuamente reformar y actualizar las leyes. Las modificaciones normativas pueden resultar en un endurecimiento de las sanciones ya existentes o en la creación de nuevas figuras infractoras destinadas a cubrir vacíos legales o atender a nuevos comportamientos riesgosos, como el uso de dispositivos electrónicos. Estos esfuerzos legislativos persiguen un doble objetivo: disuadir conductas irresponsables y adaptar el cuerpo normativo a los cambios en las dinámicas sociales y tecnológicas. EL FACTOR HUMANO Y LA EDUCACIÓN VIAL Más allá de las sanciones y las medidas coercitivas, la educación vial representa un pilar fundamental para la prevención de infracciones. Fomentar una conciencia de respeto hacia las normas de tráfico desde las etapas tempranas de la educación contribuye a la formación de conductores responsables. Las campañas de sensibilización pueden tener un efecto significativo, aunque es la constancia en la educación y la transmisión de valores como la prudencia y el respeto las que realmente pueden marcar la diferencia a largo plazo. Durante las festividades, estas campañas deben intensificarse con mensajes que conecten con las tradiciones y el espíritu de la temporada. Al combinar estos tres ejes –responsabilidad civil y jurídica, reformas legislativas y educación vial– se contribuye a la creación de un contexto de prevención y seguridad vial más robusto, especialmente en temporadas donde la tendencia a la distracción o al descuido puede incrementarse. Las multas de tráfico, aunque puedan parecer punitivas, reflejan el empeño colectivo por salvaguardar lo más preciado: la vida humana y el bienestar en sociedad. Con esta perspectiva, las acciones individuales toman una importancia capital, pues en la conducción consciente y sensata está la clave para celebrar unas navidades felices y seguras. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multas-trafico-arruinar-navidades/
  18. 11 diciembre, 2023 Multas de tráfico que te pueden arruinar las navidades La Navidad es sinónimo de alegría y reunión, pero también de un incremento notable en la vigilancia del tráfico para prevenir conductas peligrosas y allí es donde las multas aparecen como protagonistas. La imprudencia al volante no solo puede amargar esta época del año, sino que también puede tener consecuencias legales y financieras muy severas para el conductor desaprensivo. Los datos son claros: durante las fiestas navideñas se intensifica el uso del vehículo, y con ello, el riesgo de incurrir en infracciones. INFRACCIONES COMUNES Y SUS SANCIONES ECONÓMICAS Durante las festividades decembrinas, algunas infracciones tienden a ser más frecuentes. El exceso de velocidad es una de las faltas más comunes, y sus multas pueden variar desde 100 hasta 600 euros, dependiendo del grado del exceso. No obstante, el bolsillo del conductor puede sufrir un impacto aún más grave cuando nos adentramos en faltas relacionadas con el alcohol y las drogas. Una multa estándar por alcoholemia puede empezar en 500 euros y ascender a 1.000 euros junto con la correspondiente retirada de puntos en el carné de conducir. Además, las sanciones administrativas no son las únicas consecuencias, dado que algunas conductas al volante pueden derivar en sanciones penales, con las implicaciones de antecedentes penales y todo lo que ello conlleva. Por otro lado, el uso del teléfono móvil mientras se conduce también se ha convertido en una fuente frecuente de multas, que pueden alcanzar los 200 euros y la sustracción de 3 puntos del permiso de conducir. AFECTACIÓN A LARGO PLAZO Y PREVENCIÓN Más allá de la carga inmediata que suponen las multas, es preciso considerar el efecto a largo plazo que estas pueden tener en aspectos como el costo del seguro del automóvil. Las compañías aseguradoras pueden incrementar las primas como consecuencia de las infracciones, particularmente aquellas relacionadas con el alcohol, las drogas, o infracciones que impliquen riesgo a la propiedad y la vida. La prevención es fundamental y se traduce no solo en educación vial, sino también en el conocimiento riguroso de las leyes de tráfico. Durante las celebraciones navideñas, es recomendable moderar el uso del vehículo y optar por alternativas como el transporte público, taxis o servicios de conductores. La planificación de los desplazamientos con antelación y el respeto por los horarios de mayor congestión pueden contribuir a evitar incidentes no deseados. IMPACTO SOCIAL DE LAS INFRACCIONES FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multas-trafico-arruinar-navidades/
  19. Hay ciudades en las que pasar la ITV es sencillo Se trata de un hecho que es totalmente cierto y es que pasar la Inspección Técnica de Vehículos en Madrid, en Cantabria o en Cuesta solamente cuesta 60 euros. Si nos vamos a Extremadura veremos que la Inspección Técnica cuesta tan sólo 14 euros y si vamos a Andalucía nos cuesta alrededor de los 30 euros. Y es que ha sido FACUA quien ha detectado unas abultadas diferencias en el precio de esta inspección en diferentes puntos de España. También es conveniente que sepáis que existen determinadas ciudades en las que hay un número muy alto de suspensos en esta inspección: Asturias tiene un porcentaje de suspensos del 33%. Baleares cuenta con un porcentaje de suspensos del 22,61%. Cantabria tiene un porcentaje de suspensos del 22,09%. Galicia presenta un porcentaje de suspensos del 21,91%. Andalucía cuenta con un porcentaje de suspensos en la Inspección Técnica de Vehículos del 21,06%. Aragón tiene un 20,92%. Cataluña tiene un 20,15%. La Rioja cuenta con un porcentaje de suspensos en la Inspección Técnica de Vehículos de un 18,99%. Canarias tiene un porcentaje de suspensos del 18,93%. Castilla y León cuenta con un porcentaje de suspensos del 18,07%. Madrid tiene un porcentaje de suspensos en esta inspección de 18,03%. Navarra cuenta con un porcentaje de suspensos un tanto bajo: del 16,68%. Otras ciudades en las que hay muchos suspensos en la ITV ¿Qué podemos decir con respecto a Ceuta, Extramadura, País Vasco, Castilla La Mancha o Murcia además de Melilla y Valencia? Pues que cuentan con un porcentaje de suspensos en la ITV del 15,88%, del 15,50%, del 15,48%, de un 14,94%, de un 12,59%, de un 12,65% y de un 12,24% respectivamente. La Inspección Técnica de Vehículos quiere que se incremente la presión además de las multas en los vehículos que no se presentan a la prueba. Se trata de una solución un tanto reduccionista que no va a suponer un cambio de actitud con respecto a los conductores que cometen infracciones. Lo que tendrían que hacer los conductores sería pasar esta inspección con el fin de comprobar que sus vehículos son aptos para la circulación. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/lista-itv-guardaban-aprobar/
  20. 11 diciembre, 2023 La lista que las ITV guardaban bajo llave: los centros donde es más fácil aprobar Hoy hablaremos de: La lista que las ITV guardaban bajo llave: los centros donde es más fácil aprobar. Tenemos que tener en cuenta los datos que han sido facilitados por el Ministerio de Industria ya que en 2022 muchos vehículos se presentaron a la ITV. Hay que tener en cuenta que se trata de una inspección que tienen que pasar los vehículos de forma obligatoria en el caso de que quieran seguir circulando. Solamente en el año 2022 suspendieron unos pocos pero solamente unos 340.000 no fueron capaces de superar esta revisión. Es obligatorio que un vehículo pase la ITV Cualquier conductor tiene muy en cuenta que la Inspección Técnica de Vehículos tienen que pasarla de forma obligatoria. Hay muchos conductores que deciden no pasar esta inspección y es conveniente que se sepa que la multa por saltarse la cita con la inspección es de 200 euros. Se trata de una sanción que resulta un tanto más económica que la que hay que pagar por circular teniendo la Inspección Técnica suspensa ya que es de la cantidad de 500 euros. Hay que añadir que la prueba de humos resulta cada vez más exigente y es que muchos vehículos no la llegan a pasar. Por esta misma razón los propietarios de los mismos se ven en la obligación de invertir mucho dinero para poder superarla. Son unos factores que han hecho que muchos conductores decidan que no van a pasar la Inspección Técnica de Vehñiculos. ¿Sabes cuáles son los principales motivos de suspenso?, pues las deficiencias en las luces además de las ruedas defectuosas, la suspensión o las emisiones. Existen zonas en las que pasar la ITV es coser y cantar Sabemos bien que la mayoría de los conductores tienen miedo de pasar la ITV porque creen que acabará saliendo negativa. Pero es conveniente que se mencione que existen determinados lugares en los que resulta sencillo pasar esta inspección. Hay que tener en cuenta que Madrid tiene un parque móvil que resulta muy joven y ocupa el puesto número 11 en suspensos en lo que respecta a la Inspección Técnica de Vehículos. Podemos mencionar también a Melilla ya que se trata de una ciudad que cuenta con vehículos que son algo viejos. Pero hay que añadir que esta ciudad tiene un índice de suspensos en la ITV que resulta muy bajo en comparación con otras ciudades. Por esta misma razón, a los expertos no les extraña nada que se produzca lo que se conoce como turismo de ITV y es que hay conductores que se van a otra ciudad a pasar esta prueba. De esta forma lo que hacen es ahorrarse algo de dinero porque el precio de esta inspección suele variar dependiendo del lugar al que el conductor se vaya. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/lista-itv-guardaban-aprobar/
  21. Con el nuevo Peugeot 3008, la firma francesa ofrecerá hasta 700 kilómetros de autonomía para su versión eléctrica. Habrá también variantes eléctricas de tracción total, híbridas e híbridas enchufables. Disponible con carrocerías fastback y familiar, la recientemente renovada segunda generación del 508 plantea opciones mecánicas de gasolina e híbridas enchufables. No falta un sistema de recarga rápida a 800 voltios en corriente continua, que debería permitir recuperar buena parte de la autonomía en unos pocos minutos. Y, por supuesto, Peugeot anuncia una dirección by wire y un sistema de conducción autónoma de nivel 4, lo que implica que el vehículo es capaz de dirigirse a su destino sin requerir la atención de su conductor, quien viaja a bordo de un habitáculo confeccionado con materiales reciclados. Cuando el 26 de mayo de 1984 probábamos por primera vez el Peugeot 205 GTI, probablemente no éramos conscientes del impacto que este modelo iba a tener entre los compactos deportivos y en la imagen general de Peugeot, que pasaría a convertirse en un fabricante generalista con un claro carácter dinámico. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-historia-futuro-marca-mas-antigua/
  22. Tanto en las gamas del 208 como del 2008, las versiones eléctricas comparten oferta con las térmicas. El 208 ofrece, además, versiones de acceso desde poco más de 18.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-historia-futuro-marca-mas-antigua/
  23. Las versiones Rallye han tenido un importante peso en la historia de Peugeot. De hecho, comienzan con el Simca 1000, continúan con el Talbot Samba y, ya con la marca del león, se extienden a los 205 y 106. Durante años, los Peugeot 505 tuvieron un importante peso en nuestro mercado y en nuestra industria, ya que llegaron a ensamblarse en la planta de Vigo, aportada hoy a Stellantis por Citroën. Al Peugeot 504 le seguiría, en Vigo, el 505, ensamblado en la planta gallega durante nada menos que siete años, en los cuales su producción alcanzó las 146.000 unidades. Partner, Rifter y 2008 también saldrían de Vigo, pero el verdadero hito nacional de Peugeot es el 205, producido en la fábrica de Villaverde (Madrid) durante nada menos que 17 años. El 205 no sólo fue crucial para la industria española, sino para Peugeot como marca, ya que supuso un antes y un después tanto en volumen como en la percepción que los potenciales compradores tenían de la firma francesa, asociada hasta entonces a coches grandes, serios, robustos y tranquilos, coches para trasladar presidentes, como el majestuoso 604 usado por Valéry Giscard d’Estaing o el 607 en el que se movieron Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, si bien la tradición de motorizar a los presidentes franceses comenzó en la década de los años 20 del pasado siglo con el hoy vetusto y entonces tecnológicamente sublime Type 156 que empleó Alexandre Millerand. En los felices 20, Peugeot era uno de los fabricantes más reput*dos y experimentados del continente. No en vano, había comenzado muy pronto en esto de la producción de automóviles, con un primer triciclo de vapor fabricado en 1886, sólo un año después del Motorwagen de Karl Benz. Aquella hazaña fue relativamente sencilla para Peugeot, que ya entonces poseía una reput*da maestría mecánica como fabricante de bicicletas y tres cuartos de siglo de experiencia con todo tipo de productos de forja; desde los hoy afamados molinillos hasta los miriñaques que servían de ‘chasis’ a los vestidos de las damas de principios del siglo XIX. Peugeot: El difícil reto de combinar dinamismo y eficiencia Como todas las marcas europeas, Peugeot afronta el reto del apagón térmico del automóvil manteniendo el difícil equilibrio de ofrecer productos que sean a la vez prácticos y razonablemente asequibles. En su caso, además, ha de ser fiel a otros valores. Cada marca del grupo Stellantis tiene su perfil, pero si hay una que está llamada a llevar la voz cantante, ésa es Peugeot. Su declaración de intenciones para los próximos años se escenifica en el Inception Concept, presentado en la pasada edición del CES Las Vegas, la feria de electrónica de consumo que ha acabado por convertirse en el escaparate de todas las nuevas tecnologías relacionadas con el mundo del motor. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-historia-futuro-marca-mas-antigua/
  24. 11 diciembre, 2023 Peugeot: Historia y futuro de la marca más antigua del mercado El caso de Peugeot es atípico, ya que su fabricante comenzó su actividad como fundición mucho antes de que se inventara el automóvil. Desde aproximadamente 1880 comenzó a fabricar bicicletas, mientras que su primer automóvil data de 1889. En la actualidad, Peugeot es una de las marcas más importantes del grupo Stellantis. Y es que la historia de Peugeot es de todo menos convencional. Comenzó su andadura antes incluso del nacimiento del automóvil y, a pesar de haber vivido momentos difíciles en varias ocasiones, hoy es la marca abanderada europea del grupo Stellantis, cuarto productor mundial de automóviles. La historia de Peugeot, en España No cabe duda de que Peugeot es uno de los fabricantes más arraigados en España. En 1977, la fábrica de Citroën en Vigo comenzó a ensamblar la berlina 504, y trajo consigo una importante modernización para la cadena de montaje de la planta gallega, así como su ampliación con dos nuevas naves, dedicadas a ensamblaje y pintura. En los cuatro años que estuvo en producción, salieron de Vigo 53.323 unidades de esta señorial berlina diseñada por Pininfarina. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-historia-futuro-marca-mas-antigua/
  25. El Audi RS Q8 firmado por ABT es la alternativa ‘low cost’ perfecta al Urus FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs-q8-abt-alternativa-low-cost-urus/ . . . .