-
Mensajes
48823 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La UE propone que cualquier conductor al que se le haya retirado el carnet no pueda conducir en ningún estado miembro. Los ministros de la UE también han acordado cambios en los periodos de descanso de los conductores profesionales, proponiendo por ejemplo que se permitan sustituir los tiempos de descanso mínimos de 45 minutos por descansos de al menos 15 minutos cada uno, agregando al menos 45 minutos en total y repartidos en el período de conducción de 4,5 horas, siempre y cuando el tiempo total acumulado no supere en ese día las 7 horas. Y también piden aportar más flexibilidad para posponer el período de descanso diario en 1 hora, siempre que el tiempo total acumulado para ese día no haya superado tampoco las 7 horas y se ejecute una vez durante un viaje de al menos 6 días, o dos veces en viajes de al menos 8 días. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambios-en-carnet-dgt-jovenes-17-anos-podran-conducir-muchas-mas-novedades_286801_102.html
-
5 de diciembre de 2023 ¡Cambios en el carnet de la DGT! Los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades Los países de la Unión Europea han acordado una serie de modificaciones en las condiciones del carnet de conducir, aprobando importantes novedades como que los jóvenes de 17 ya puedan conducir bajo determinadas condiciones. ¡Te contamos todas las novedades! Cambios en el carnet de la DGT, los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades Aunque la nueva normativa no es aún definitiva, ya que tiene todavía que negociarse y aprobarse definitivamente en el Parlamento Europeo, los ministros de Transportes de todos los países de la Unión Europea han pactado y acordado ya durante una reunión en Bruselas una serie de importantes modificaciones en el régimen de los carnets de conducir en Europa que, según ha celebrado ya el propio ministro español Oscar Puente, que anuncia “un cambio de paradigma para el régimen de permisos de conducir”. Con el objetivo de adaptar la legislación a las condiciones actuales y de reducir a la mitad las muertes en carretera para el año 2030, la UE prevé ya introducir una serie de importantes novedades entre las que, sin duda, una destaca por encima del resto: los jóvenes de 17 años podrán ya aprender a conducir, sacarse el carnet y ponerse al volante de un turismo, siempre bajo unas determinadas condiciones. Los menores de 17 años podrán conducir acompañados Así, según la norma pactada por la UE, los jóvenes de 17 años podrán conducir en carretera siempre y cuando circulen junto a un acompañante, que deberá tener más de 24 años, contar con 5 años de experiencia al menos al volante y que no haya perdido el carnet de conducir al menos en los últimos 5 años. Ya una vez cumplidos los 18 años, estos mismos jóvenes podrán seguir conduciendo ya solos y sin necesidad de acompañante, como hasta ahora. Los jóvenes de 17 años podrán conducir en la UE si viajan acompañados de un acompañante de más de 24 años. Este nuevo régimen de obtención y uso del carnet de conducir con 17 años solo valdrá, eso sí, en el país en el que los jóvenes hayan obtenido la licencia de conducción emitida, y no así en cambio en el resto de estados de la UE, donde para circular deberá esperar hasta cumplir como siempre los 18 años. Pero no ha sido esta la única medida adoptada. Asimismo, los ministros de Transporte de la UE también han acordado en rebajar la edad de conducción de camiones hasta los 18 años, cuando ahora mismo se contemplan los 21 años. En este caso, eso sí, también se contemplan nuevas excepciones, como que entre este rango de edad solo se podrán conducir camiones de bomberos, camiones utilizados para el mantenimiento del orden público y los que se sometan a pruebas en carretera para su reparación o mantenimiento. Si te retiran el carnet no podrás conducir en ningún país Otras novedades contempladas en este cambio de régimen de los permisos de conducir son la propuesta de la Comisión para que la retirada del carnet de conducir en un Estado miembro de la UE implique automáticamente que esa persona no pueda conducir en ningún otro país europeo sea cual sea la causa, ya que actualmente solo se contemplaban los excesos de velocidad y los positivos por drogas, y ahora se espera que se extienda a otros factores, como conducir sin mantener la distancia de seguridad, adelantamientos peligrosos, conducción en sentido contrario o usar vehículos sobrecargados, incumplimientos de restricciones de acceso y circulación, o casos de atropellos y fugas, entre otros ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambios-en-carnet-dgt-jovenes-17-anos-podran-conducir-muchas-mas-novedades_286801_102.html
-
El aumento de las transformaciones a GLP va en línea con el aumento de matriculaciones de coches de gas que registra nuestro mercado, con más de un 200 por ciento de crecimiento en el mes de octubre. Entre los factores principales que están causando esta explosión de transformaciones figura, sin duda, la obtención con este combustible alternativo de la etiqueta ECO de la DGT, una gran ventaja para los próximos meses al permitir así la circulación por las Zonas de Bajas Emisiones, sin necesidad de tener que cambiar de vehículo. Ventajas e inconvenientes del GLP frente al diésel y la gasolina Recordamos también que hace algunos meses, Manel Montero, experto en el sector energético y director general del Grupo Moure, pionero en estaciones de servicio low cost en España, ya nos habló del tremendo potencial que tenía el GLP durante los próximos meses, como gran alternativa a un diésel y una gasolina que se estabilizarán a precios muy superiores en las estaciones de servicio. “En España existen, aproximadamente, unos 800 puntos donde llenar el depósito de este tipo de carburante, de GLP, mientras que la red de estaciones de servicio donde suministrar gasoil y gasolina supera los 12.000 puntos”, recalcaba eso sí Manel Montero sobre la situación actual de este Gas Licuado de Petróleo. “Después del gasóleo y de la gasolina, el GLP probablemente es el combustible más utilizado en el mundo, pero también indica que en España el número de ventas no es aún muy significativo y, en consecuencia, muchas gasolineras no lo ofrecen”, confirmaba. El GLP se encuentra actualmente a menos de 1 euro el litro en las gasolineras. A cambio, el experto en el sector energético nos recordaba ya que la gran ventaja del precio del GLP radica en que “el límite en el precio del gas permite que hasta el día de hoy se disfruten de costos inferiores a los de la gasolina. A pesar del aumento derivado de la Guerra de Ucrania, su tarifa sigue siendo más asequible”. Y además también resaltaba que es más beneficioso por su menor impacto ambiental debido a emisiones más limpias, “lo que contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica”. Eso sí, el GLP también tiene inconvenientes. Montero, por ejemplo, señala entre ellos “la reducción del espacio del maletero (por incorporar otro depósito) y la necesidad de un mayor consumo para lograr la misma potencia que un vehículo de gasolina, así como la mencionada falta de gasolineras que ofrezcan GLP”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/combustible-alternativo-sigue-creciendo-te-da-etiqueta-eco-cuesta-menos-1-litro_286790_102.html
-
5 de diciembre de 2023 El combustible alternativo que sigue creciendo, te da la etiqueta ECO y cuesta menos de 1 € el litro ¿Te imaginas usar tu coche con un carburante que permite un ahorro de hasta el 35% respecto al diésel o la gasolina? Pues este combustible alternativo ya lo permite simplemente transformando tu vehículo con una sencilla operación que año a año aumenta en número. El combustible alternativo que sigue creciendo, te da la etiqueta ECO y cuesta menos de 1 € el litro Las transformaciones de vehículos tradicionales de combustión, es decir, los diésel y gasolina, a gas GLP superarán ya este año en número las 3.800, lo que supone un incremento de más del 8,5% respecto al ejercicio anterior, a 2022. Son los datos publicados hoy por la Asociación de Transformaciones de Vehículos, Astrave, que sigue ensalzando las ventajas que tiene esta operación para el cliente hoy en España. Y es que, con un precio en las gasolineras claramente por debajo de 1 euro por litro, marcando exactamente ahora de media 0,937 euros, el GLP se consolida como el mejor combustible alternativo mientras terminan de desarrollarse las nuevas tecnologías y se consolida la electrificación, tanto a nivel de ventas de vehículos como en las infraestructuras de carga necesarias. Ahorra hasta un 35% en carburante en tu coche con GLP Desde Astrave aseguran que el ahorro del GLP para los conductores, respecto al diésel o la gasolina, oscila entre un 25 y un 35 por ciento, al tiempo que anuncia la asociación que ofrecerán también para potenciar las transformaciones nuevos descuentos de 200 euros en carburante Repsol AutoGas para todos los usuarios que realicen estas operaciones en su vehículo, siempre y cuando la transformación se lleve a cabo en uno de los talleres de Astrave y antes de que finalice el año. Siguen aumentando en España las transformaciones de coches a GLP. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/combustible-alternativo-sigue-creciendo-te-da-etiqueta-eco-cuesta-menos-1-litro_286790_102.html
-
Las bicicletas son algo necesario en muchos desplazamientos, pero hay que saber cómo transportarlas para no ser un riesgo para la vida de otras personas Normas Estas son las normas que la DGT cita para poder llevar un portabicicletas: No puede sobresalir más del 15% de la proyección del coche en planta y en caso de hacerlo, deberá estar señalizado. La instalación del dispositivo debe ser segura, evitando caídas o desplazamientos que puedan tener peligro. Si sobresale por detrás del coche, hay que señalizarlo con la señal V-20. Las bicicletas no pueden sobresalir más del ancho del coche ni tapara dispositivos de alumbrado o los intermitentes. Multas Tal y como aclaran desde ‘La Nueva España’, cualquiera de estas acciones puede conllevar multas desde los 80 por algo leve hasta los 500 euros por una acción grave. Estas son las sanciones: Falta de señalización adecuada de la carga sobresaliente o del portabicicletas: 80 euros. Circular con dispositivos de alumbrado o señalización obstruidos: 80 euros. Circular con carga peligrosa que pueda desplazarse: 200 euros. Carga mal colocada que puede caer representando un peligro para la seguridad vial: 500 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-hasta-500-dgt-por-practica-cada-dia-mas-habitual_286779_102.html
-
5 de diciembre de 2023 Las multas de hasta 500 € de la DGT por una práctica cada día más habitual La DGT está imponiendo multas con un valor de hasta 500 euros por esto que te vamos a mostrar a continuación. Las multas de hasta 500 € de la DGT por una práctica cada día más habitual Se trata de las multas por transportar de manera equivocada las bicicletas en el coche. El llevarlas está permitido, pero hemos de saber cómo hacerlo para no ser multados y no ponernos ni en peligro nosotros ni al resto de usuarios de la vía. La DGT ya ha querido pronunciarse al respecto. Maneras de llevarlas La Dirección General de Tráfico ha enumerado las maneras que hay de transportar una bicicleta en el coche: Portabicicletas de techo: estos permiten acceso al maletero y una buena visibilidad, siendo una buena opción para bicicletas ligeras. No obstante, es posible que influya en la aerodinámica y el consumo del vehículo por el peso añadido. Portabicicletas de portón trasero: estos son una opción económica, los cuales son capaces de transportar hasta tres bicicletas. Sin embargo, estos bloquean el acceso al maletero y para que sean legales deben mantener la visibilidad de las luces traseras y la matrícula. Portabicicletas de enganche: estos son fáciles de instalar, permitiendo el acceso al maletero a pesar de llevar bicicletas. Se recomienda quitarlo cuando no se esté usando. Portabicicletas de remolque: estos son útiles para transportar varias bicicletas, requiriendo una plataforma adicional en el techo del coche. Dentro del coche: para ello es fundamental asegurar la bicicleta para evitar movimientos bruscos que puedan ocasionar daños o lesiones a los pasajeros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-hasta-500-dgt-por-practica-cada-dia-mas-habitual_286779_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Esta es la lista con todos los radares de tramo en España A continuación os dejamos una lista con todos los radares de tramo repartidos por nuestras carreteras. Todos los radares de tramo de España.pdf FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/porque-radares-tramo-se-han-convertido-en-arma-estrella-dgt-lista-completa_286806_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Cientos de miles de multas pueden ser ya anuladas en Madrid, por error del radar de tramo más temido El 15 de septiembre comenzó a funcionar el radar de tramo más largo de Madrid y el tercero de la capital. Está situado en la calle Sinesio Delgado, abarca un total de 1.783 metros en sentido Ciudad Universitaria y 1.800 metros en sentido Castellana, y la velocidad en todo el tramo es de 50 kilómetros por hora. Pero la gran novedad es que es el primero que cuenta con dispositivos intermedios para captar a los vehículos que entran por las vías de acceso. Polémica con los radares de tramo Los radares de tramo tampoco han estado exentos de polémica. Hace solo unos días os contábamos cómo se pueden llegar a anular cientos de miles de multas en Madrid por un error en el radar de tramo más temido. Se trata del radar instalado en el punto kilométrico 4 de la Autovía A-5, que opera tanto en sentido entrada como salida. La asociación de defensa de los automovilistas Dvuelta ha constatado el mal funcionamiento del dispositivo al menos desde agosto de 2019. La razón, según comentan, es que “la distancia real del tramo controlado no coincide con la especificada en el certificado de verificación técnica del cinemómetro, hecho que invalida su eficacia probatoria en la supuesta comisión de una infracción por exceso de velocidad”. Así funciona un radar de tramo. Fuente DGT. Según la propia web del Ayuntamiento este radar es el radar de tramo que más recaudó en 2022, y el tercero hasta junio de 2023. En total, según calculan desde la asociación de automovilistas, ha impuesto 250.000 multas por valor de unos 18 millones de euros desde su puesta en marcha. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/porque-radares-tramo-se-han-convertido-en-arma-estrella-dgt-lista-completa_286806_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de diciembre de 2023 Porque los radares de tramo se han convertido en el arma estrella de la DGT y lista completa En España hay 92 radares de tramos y su funcionamiento es tan sencillo que se han convertido en uno de los mejores instrumentos de la DGT para multar. Radar de tramo instalado justo antes de entrar al túnel de Guadarrama. Foto Google Maps. Funcionan desde 2010, cuando se estrenó el primero de ellos en el túnel de Guadarrama, en la A-6, entre Madrid y Segovia. Y después de este han llegado 91 radares de tramo más, algunos de los cuales se han convertido en auténticas máquinas de multar. Así funcionan los radares de tramo A diferencia de los radares fijos, que controlan un punto kilométrico en concreto, multan a los vehículos que no mantienen la velocidad legal a lo largo de un tramo de varios kilómetros. Y aunque se llaman radares de tramo, en realidad no funcionan como tal ya que se trata de cámaras de visión artificial, similares a las que multan en los semáforos, por ejemplo. Este sistema de cámaras graba de forma continua e identifican la matrícula de cada vehículo a la entrada y salida del tramo en cuestión. Un ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba los tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo. Cuando la velocidad media del recorrido está por debajo del límite, no hay infracción. Pero si la velocidad media del trayecto supera el límite, se tramita la denuncia de la infracción. Radar de tramo en carreteras secundarias A partir de aquí, el proceso es similar al de un radar fijo. Las imágenes y los datos de la infracción se envían al Centro de Gestión de Denuncias Automatizadas de León, encargado de tramitar y enviar la correspondiente sanción. Una trampa para los conductores, dentro y fuera de las ciudades Pero, mientras que en un radar fijo tienes que mantener la velocidad legal solo en un punto en concreto, en el caso de los radares de tramo la cosa se complica ya que debes mantenerla entre dos puntos, algunos de los cuales están separados por varios kilómetros. De ahí que muchos conductores acaben superando la velocidad media. De los 92 radares de tramo que funcionan en España, el más largo está situado en Palencia, concretamente en la CL-615. Mide nada menos que 32 kilómetros, de ahí que sea difícil mantener una velocidad media en todo el tramo. Además, a esto hay que sumar que la velocidad máxima no siempre es la misma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/porque-radares-tramo-se-han-convertido-en-arma-estrella-dgt-lista-completa_286806_102.html -
Los coches con etiqueta 'B' de la DGT serán los siguientes en contar con restricciones Coches con etiqueta ‘C’ Estos son los coches que cuentan con la etiqueta ‘C’ de la DGT: Turismos y furgonetas ligeras gasolina matriculados después del año 2006. Es decir, que cumplen con las normativas EURO 4, 5 o 6. Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados de manera posterior a 2015. Para ser exactos, los de la normativa EURO 6. Vehículos de más de 8 plazas o pesados, dando igual si son gasolina o diésel matriculados después de 2014. Siendo precisos, los respectivos cumplidores de la normativa EURO7. Esta pegatina es la menos contaminante si quitamos la ‘ECO’ y la ‘0’, es decir de aquellos coches que no cuentan con electrificación alguna. Al igual que los de la ‘B’, deben meter el coche en un parking público para no ser multados en las Zonas de Bajas Emisiones Plaza Elíptica y Zona Centro. Los coches con etiqueta 'C' de la DGT aún no cuentan con problemas a la hora de circular por ciertas zonas ¿Cuáles son las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid? Estas son las zonas Zonas de Bajas Emisiones de Madrid en conjunto a las ya conocidas ZBE Zona Centro (antiguo Madrid Central) y ZBE Plaza Elíptica: Avenida Gran Vía de San Francisco Bailén Cortes Embajadores Justicia Mártires de Alcalá Palacio Santa Cruz de Marcenado Seminario de Nobles Sol Universidad FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-podran-circular-ya-en-2024-restricciones-tienen-etiqueta_286813_102.html
-
5 de diciembre de 2023 Los coches que no podrán circular ya en 2024 y las restricciones a los que tienen etiqueta B y C Hoy te adelantamos qué coches no podrán acceder ya a Madrid en 2024 y las novedades de circulación, que también afectan a los que tienen etiqueta B y C. Los coches que no podrán circular ya en 2024 y las restricciones a los que tienen etiqueta B y C Hoy te queremos contar ya por etiquetas todas las restricciones con las que cuentan los coches sin pegatina y los que cuentan con la ‘B’ y la ‘C’, ya que cabe recordar que aquellos que ostentan la ‘ECO’ y la ‘0’ no están restringidos nunca en la capital madrileña. Coches sin etiqueta Estos son los coches sin distintivo: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados antes de enero de 2001. Turismos y furgonetas ligeras de diésel matriculados antes de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, dando igual si son diésel o gasolina, matriculados antes de 2006. Los vehículos sin distintivo medioambiental de la DGT no pueden acceder dentro del perímetro de la M-30 ni a ella desde el pasado 1 de enero. Solo pueden aquellos que estuvieran empadronados en Madrid antes de la salida de la norma, a los cuales se les permitirá circular, dándoles tiempo para efectuar un cambio de coche hasta el 1 de enero de 2025. Coches con etiqueta ‘B’ Estos son los coches que cuentan con la etiqueta ‘B’ de la DGT: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados después de enero de 2001 y antes de 2006. Turismos y furgonetas ligeras de diésel matriculados después de 2006 y antes de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, ya sean gasolina o diésel, cuya fecha de matriculación posterior a 2006. Los coches con este distintivo cuentan hasta ahora con las mismas limitaciones que los ‘C’. Estas se remiten a tener prohibido el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica y de Zona Centro, aunque hay que recalcar que sí podrán hacerlo si estacionan su coche en un parking, anulando así la multa. Se espera que sigan sin contar aún con restricciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-podran-circular-ya-en-2024-restricciones-tienen-etiqueta_286813_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
P ¿Cuál es el porcentaje de electrificados en vuestra compañía que tiene como destino las empresas? R En 2023 del total de las unidades vendidas por el canal de empresa, los eléctricos representan un 13,71%. De hecho, el 59% de los eléctricos e híbridos enchufables se venden por canal Empresa. Si contamos además de los híbridos enchufables y los eléctricos con los Mild Hybrid la cifra de ventas en este tipo de modelos y tecnología está cerca del 50%. P ¿Es todavía la autonomía un hándicap para elegir vehículos cien por cien eléctricos? R Las tecnologías avanzan rápidamente y los modelos 100% eléctricos cada vez tienen más autonomías y cargan más rápido. Las mejoras son constantes en este sentido y lo seguiremos viendo en el corto/medio plazo. Actualmente podemos contar con modelos con casi 600 km de autonomía, como es el caso del nuevo Audi Q8 y Q8 Sportback e-tron, pero no cabe duda que el cliente o el usuario debe conocer y asesorarse bien sobre un vehículo 100% eléctrico y cómo utilizarlo adecuadamente para sacarle el mejor partido. Audi charging hub P ¿Se ha notado un incremento de las ventas de las empresas a través de renting? El peso del renting en el mercado es del 26,50% y cada año aumenta. A cierre de septiembre lleva un crecimiento por encima del 20% con respecto a 2022. Por lo que sí, el renting sin duda es el producto financiero estrella dentro de las empresas y cada vez más en particular. En el caso de Audi, estamos en línea y con respecto a 2022 hemos crecido un 23,50%. P ¿Qué modelo y que tecnología de vuestra gama es el más demandado en empresas? R En nuestro caso, los modelos con más penetración en el mercado son tanto el Audi Q3, en su versión Sportback, como el Audi Q5, también en su versión Sportback. La tecnología más demandada sin suda es la de Mild Hybrid (MHEV), de momento un gran aliada y alternativa para poder obtener la etiqueta ECO y emitir hasta un -11% menos de CO2 y un ahorro de combustible hasta -0,7% litros/100km. FUENTE: https://www.autopista.es/la-mejor-compra/business-car/inka-loescher-audi-ventas-electrificados-mild-hybrid-incluidos-suponen-casi-50_286566_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
04/12/23 Inka Loescher, Audi: "Las ventas de electrificados, mild hybrid incluidos, suponen cerca del 50%" Desde Business Car le hemos preguntado a los responsables de ventas corporativas de las principales marcas por sus previsiones para este año y el próximo. Inka Loescher, Corporate Sales Manager de Audi España, nos habla del buen ritmo de las ventas en el canal de empresas y renting de la marca germana y de como la etiqueta condiciona la demanda de electrificados de las compañías, especialmente en el caso de los PHEV. Inka Loescher, Audi, Las ventas de electrificados, mild hybrid incluidos, suponen cerca del 50% R Este año está siendo un gran año para Audi Empresa, nuestras ventas están creciendo en dos dígitos en el canal de Empresa neta y Renting, casi al mismo ritmo de crecimiento actual de estos canales en el mercado Premium y prevemos que terminaremos también en esta línea. El peso de estos dos canales sobre las ventas totales crece y supone ya más del 40% de las ventas totales de Audi. La verdad es que será un final de año bastante interesante, nos gustaría quedar entre los primeros en el canal de renting del mercado Premium y cerrar el año al mismo ritmo de crecimiento sostenido que hemos conseguido mantener hasta ahora. Nuestra cartera de clientes cada año crece y eso supone una gran responsabilidad para el departamento a la par de una gran satisfacción y un reto. Además, nos estamos preparando para el lanzamiento del modelo de agencia, que en 2024 se convertirá en el principal cambio en la gestión con nuestros clientes. P ¿Esperáis un crecimiento similar a 2024? R Para el año que viene nuestra previsión es que el peso de los canales de empresa seguirá creciendo, aunque en unidades totales el incremento seguramente será algo más moderado que este año, y en línea con el crecimiento previsto en el mercado Premium de este canal. P Mercado B2B, ¿se están electrificando las empresas más rápidamente que los particulares? R Sí, así es. Las empresas cada vez están más enfocadas a políticas de sostenibilidad y emisiones Cero, no sólo en lo que respecta a las flotas corporativas sino en el uso de la energía, en la cadena de producción, los tipos de compras que realizan, gastos, etc. Las empresas saben que tienen una gran responsabilidad a la hora de la toma de decisiones en este sentido y cuentan con más herramientas para generar la transición a la electromovilidad que desde el mercado particular, por lo que la mayoría ya están apostando por este cambio. Un cambio gradual y por el que pasa primero por el crecimiento de los modelos Mild Hybrid y híbridos enchufables para dar paso a los eléctricos 100%. P ¿Hay más demanda de electrificados por parte de las empresas? R Como comentaba, sí. La demanda es mayor y cada vez estamos más concienciados de este cambio en la movilidad. Aunque el ritmo de crecimiento es mayor en los híbridos enchufables que los eléctricos. No cabe duda, que la etiqueta también condiciona la demanda y estos coches al llevar etiqueta CERO es un beneficio adicional que no pasa por alto en las empresas y que también necesitan para cumplir con sus políticas de sostenibilidad. Las empresas saben que tienen una gran responsabilidad en la transición a la electromovilidad. Es un cambio gradual y por el que pasa primero por el crecimiento de los modelos Mild Hybrid y híbridos enchufables para dar paso a los eléctricos 100%. FUENTE: https://www.autopista.es/la-mejor-compra/business-car/inka-loescher-audi-ventas-electrificados-mild-hybrid-incluidos-suponen-casi-50_286566_102.html -
4 de diciembre de 2023 Ya sabemos para qué sirven y qué detectan los cables negros de la DGT que cruzan muchas carreteras La DGT usa habitualmente unos cables negros que cruzan las carreteras y que dejan muchas dudas. ¿Para qué sirven? Hoy te lo contamos. Ya sabemos para qué sirven y qué detectan los cables negros de la DGT que cruzan muchas carreteras Son unos cables que cruzan algunas vías en nuestro país y que forman parte de un sistema empleado por la DGT para recopilar datos esenciales que más tarde usan en su propósito de cuidar la seguridad vial de España. ¿Qué hacen? Estos cables miden la densidad del tráfico en esa ruta específica en la que hayan sido colocados. En estos momentos hay alrededor de 3.500 dispositivos desplegados a lo largo de la red nacional de carreteras, en tramos de vías de titularidad pública. A su vez, se pueden encontrar en carreteras no gestionadas por el Estado, donde muchos de estos dispositivos son instalados por ayuntamientos para medir patrones de tráfico y horarios, tal y como desvelan hoy desde el diario ‘Ideal’. ¿Cómo son? El diseño de estos cables se realiza mediante aire y presión por las ruedas de los vehículos que al pasar sobre ellos, comprime el aire, activando un sensor ubicado en la cabecera de la carretera. Para la DGT es importante saber cuántos coches hay en acda momento en las distinats rutas Lo que extraen La información que recopilan se usa después por la Dirección General de Tráfico para generar mapas de densidad de tráfico, siendo accesibles a través del portal oficial del Ministerio de Transportes. Además de medir la citada densidad del tráfico, algunos de estos cables si están configurados, son capaces también de controlar la velocidad. Esto lo hacen los dispositivos de doble cable que miden el tiempo que el eje delantero tarda en pasar por ambos tubos. ¿Radares? A pesar de que en España no se usan como radares, en otros países europeos sí que hay algunos situados bajo el suelo del asfalto que miden la velocidad de los coches con un sistema similar al de los de aquí. Son sensores de presión que pueden distinguir el tipo de vehículo por su peso, lo que es crucial para recopilar estadísticas que diferencian entre tráfico de camiones, de coches o de motos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-sabemos-sirven-detectan-cables-negros-dgt-cruzan-muchas-carreteras_286671_102.html
-
Restricciones y excepciones en las Zonas de Bajas Emisiones ya en vigor A Coruña - Cidade Vella y La Marina: Restricciones: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Residentes, emergencias, transporte público y vehículos especialmente autorizados. Badalona: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Excepciones: Vehículos especiales como los destinados al transporte de personas con movilidad reducida o servicios de emergencia o esenciales. Córdoba: Restricciones: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Residentes, aparcamientos, negocios, movilidad reducida, urgencias, servicios esenciales, transporte público y vehículos de 2 ruedas. Estepona: Restricciones : Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 8:00 a 21:00 horas. Excepciones: Bicicletas, VMP, residentes, propietarios de inmuebles, garajes y negocios, vehículos para personas con movilidad reducida, etc. La Línea de la Concepción: Restricciones: Prohibido el tráfico rodado en general. Excepciones: Sin información de momento. Madrid: Restricciones: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Vehículos no turismo hasta final de 2024, movilidad reducida, históricos, emergencias, Fuerzas Armadas. Madrid - ZBEDEP Distrito Centro: Restricciones: Prohibido el tráfico a coches sin etiqueta, y con etiqueta B y C, de lunes a domingo 24 horas Excepciones: Residentes, taxis, vehículos de personas que trabajan en el interior de las ZBEDEP, vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida, fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, etc. Madrid - ZBEDEP Plaza Elíptica: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Residentes, vehículos de personas que trabajan en el interior de las ZBEDEP, vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida, fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, etc. Pamplona: Restricciones: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Acceso puntual (menos de 15/30 minutos), bicicletas, residentes, párking, titular de negocios, emergencias, transporte público, hoteles. Pontevedra: Restricciones: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Vehículos de servicios, residentes, vehículos motorizados y mecanizados de movilidad personal. Rivas-Vaciamadrid: Restricciones: Prohibido el tráfico rodado en general, a todos los vehículos en horario de colegio, de lunes a viernes entre las 8.30 y las 9:30 y de 15.30 a 16.30 horas. Excepciones: Transporte público, emergencias y residentes. Rondes de Barcelona: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Excepciones: Vehículos especiales como los destinados al transporte de personas con movilidad reducida o a servicios de emergencia o esenciales. Sant Cugat del Vallès: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Excepciones: Vehículos especiales como los destinados al transporte de personas con movilidad reducida o a servicios de emergencia o esenciales. Sant Joan Despí: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Excepciones: Vehículos especiales como los destinados al transporte de personas con movilidad reducida o a servicios de emergencia o esenciales. Sevilla: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 19.00 horas. Excepciones: Motos, residentes, plazas de garaje, trabajadores de la zona, pacientes de centros médicos, etc. Torrejón de Ardoz: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Movilidad reducida, empadronados, aparcamientos, trabajadores en ZBE, etc. Zaragoza: Restricciones: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 24 horas. Excepciones: Ciclomotores, residentes, garajes, mercancías, movilidad reducida, urgencias, etc. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-restricciones-exenciones-en-zbe-en-vigor-coches-pueden-acceder-cuales-ya-no_286714_102.html
-
Mientras, nada menos que 118 ciudades figuran en otro listado con interrogante, como localidades que ya tienen las ZBE en trámite, pero que aún no se han aprobado definitivamente ni la tienen por tanto en vigor. Aquí se encuentran ciudades del calibre de Alicante, Albacete, Almería, Ávila, Cádiz, San Sebastián, Getafe, Girona, Granada, Leganés, Marbella, Murcia, Salamanca, Segovia, Valladolid o Vitoria, entre muchas ellas. Todas, probablemente, las activarán ya a inicios de 2024 y, por eso, la gran pregunta a esta hora es conocer qué restricciones exactamente aplicarán, qué coches no podrán acceder al centro de estas ciudades y cuáles sí, figurando como excepciones. Para empezar a comprobarlo, repasamos ya una a una la limitación que impone cada ciudad que ya tiene Zona de Bajas Emisiones en vigor. Comprobamos qué restricciones aplica y qué exenciones contempla. ¡Atentos! Hasta 17 ciudades ya tienen restricciones a coches, y también listado con todas las excepciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-restricciones-exenciones-en-zbe-en-vigor-coches-pueden-acceder-cuales-ya-no_286714_102.html
-
4 de diciembre de 2023 Todas las restricciones y exenciones en las ZBE en vigor: qué coches pueden acceder y cuáles ya no El próximo 1 de enero de 2024 hasta 160 ciudades de España deben contar ya, obligatoriamente, con Zonas de Bajas Emisiones. ¿A qué coches afectarán las prohibiciones? ¿Cuáles estarán exentos y podrán acceder sin condiciones al centro de las urbes? Repasamos lo que dice la ley en las 17 ciudades que ya cuentan con limitaciones en vigor. Todas las restricciones y exenciones en las ZBE en vigor, qué coches pueden acceder y cuáles ya no La cuenta atrás llega ya a su fin y estamos a menos de un mes de que el reloj se pare. Ese día, planificado para el próximo 1 de enero, hasta 160 ciudades deberán contar ya con una nueva Zona de Bajas Emisiones con restricciones a la circulación de coches. No hay más, y la DGT ya ha amenazado incluso con multar a todos los ayuntamientos que no hayan terminados los deberes y no cumplan con su obligación. Y es que, según dicta la normativa de la Ley de Cambio Climático, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad del aire tiene que activar ya, sí o sí, sus nuevas ZBE con limitaciones para los coches. Y los que vehículos que no cumplan las restricciones de acceso ya saben también a lo que se exponen: multas de 200 euros reguladas ya por la DGT en su nueva Ley de Tráfico. 28 ciudades, en la lista negra del Gobierno La realidad, sin embargo, nos dice que, a estas horas, nada menos que 28 ciudades figuran en un listado negro elaborado por el Gobierno, ya que no cuentan ni con ZBE en vigor, ni siquiera la tienen en trámite. En este estado se encuentran poblaciones como Aranjuez, Barakaldo, El Puerto de Santa María, Ferrol, Motril, Valdemoro, San Lucar de Barrameda… y la mayoría de islas de Canarias y Baleares. Todas ellas tienen todas las papeletas ya de recibir fuertes sanciones por parte del Ejecutivo central. Hasta 118 ciudades tramitan ya sus Zonas de Bajas Emisiones en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-restricciones-exenciones-en-zbe-en-vigor-coches-pueden-acceder-cuales-ya-no_286714_102.html
-
Hasta 200 kilómetros diarios Esta flota de 118 vehículos irá destinada a distintas Comandancias y se emplearán principalmente en tareas de patrullaje y vigilancia, recorriendo una media de 200 kilómetros diarios. El Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico en versión Techno con el motor eléctrico de 220 CV y la batería de 60 kWh responden perfectamente a las necesidades de la Guardia Civil, ofreciendo prestaciones de primer nivel, una autonomía de hasta 450 km y la posibilidad de recarga rápida a 130 kW que permite recuperar 200 km de conducción por autopista en 30 minutos. El modelo también destaca por la gran habitabilidad interior en un vehículo con las dimensiones propias de un segmento B (4,21 m de largo) y que facilitan la maniobrabilidad del coche y su uso en entornos urbanos sin perder un ápice de aplomo en vías rápidas. El Renault Mégane E-Tech tiene una autonomía eléctrica WLTP de hasta 450 km Además, al contar con una motorización 100% eléctrica, esta flota evitará unas emisiones locales de más de 3 toneladas de CO2 por día durante su uso y sin contaminación acústica del entorno mientras se beneficia del distintivo ambiental Cero Emisiones proporcionado por la Dirección General de Tráfico. 211 nuevos coches para la Guardia Civil Dentro de esta nueva remesa de coches para la Guardia Civil, también se han sumado un total de 70 unidades del BMW X3 con tecnología híbrida enchufable, 292 CV y etiqueta Cero de la DGT y 24 SsangYong Rexton 4x4 con 202 CV y en este caso distintivo C de la DGT. Anteriormente, este año la Guardia Civil ya había adquirido 89 unidades del Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, con 188 CV, batería de 13,8 kWh, autonomía eléctrica de 45 kilómetros y etiqueta 0 Emisiones de la DGT; junto con 59 unidades del Citroën Berlingo, la furgoneta compacta con 136 CV, batería de iones de litio de 50 kWh y autonomía WLTP de 280 km. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-estrena-ya-guardia-civil-en-carreteras_286723_102.html
-
4 de diciembre de 2023 Estos son todos los nuevos coches que estrena ya la Guardia Civil en las carreteras La Guardia Civil estrena nuevos coches. Se trata en concreto de 118 unidades del Renault Megane E-Tech 100% eléctrico que se destinarán a tareas de patrullaje y vigilancia en carretera. Estos son todos los nuevos coches que estrena ya la Guardia Civil en las carreteras El Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico pasa a formar parte de la Guardia Civil gracias a la entrega de 118 unidades a este cuerpo. Esta flota de vehículos forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos y que está dentro del Plan de Transición energética en la Administración General del Estado. Mégane y Guardia Civil, una relación histórica No se trata, ni mucho menos, de la primera vez que la Guardia Civil se pone al volante de un Mégane. Y es que la relación entre este modelo y la Guardia Civil es histórica. Hasta la fecha, han sido cuatro las generaciones de Mégane que han lucido el característico color verde de la Guardia Civil, un modelo que inició su comercialización en 1995 y que ha servido como herramienta ideal del Cuerpo a lo largo de estas últimas décadas. Ahora, el Megane E-Tech 100% eléctrico pasa a formar parte de esta historia. En un acto institucional que ha tenido lugar en el Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil ubicado en la Calle Príncipe de Vergara de Madrid, se ha materializado la entrega de esta flota por parte de Fernando Gil Llorente, Jefe de Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil, y Sébastien Guigues, Director General de Renault y Alpine en España y Portugal. La Guardia Civil incorpora 118 Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico a su flota FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-estrena-ya-guardia-civil-en-carreteras_286723_102.html
-
Volkswagen e-Golf: Se trata de la versión eléctrica del Golf, que se fabricó entre 2014 y 2020 y que demuestra fallos en el 5% de los casos. Volkswagen e Golf 2017 Mercedes Clase B: es el monovolumen compacto de la marca. Cuenta con defectos en un 5,3% de las ITV. Mercedes Clase B 2023 Skoda Karoq: este SUV del segmento C falla en un 5,3% de las ocasiones tras su restyling en 2022, como el Clase B. Skoda Karoq 2022 Volkswagen Touareg: es un SUV de lujo con un nombre en honor a la tribu nómada del norte de África, los tuareg. Este cuenta con fallos en un 5,4% de las ITV. Volkswagen Touareg 2024 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-coches-menos-averias-problemas-dan-segun-desvela-ya-estudio-itv_286730_102.html
-
Volkswagen T-Cross: el SUV del segmento B muestra un 4,6% de fallos en las ITV de Alemania. Volkswagen T Cross 2024 Audi A6: la berlina de Audi cuenta con fallos en el 4.7% de los casos. Ha recibido una actualización hace poco. Audi A6 Avant 2023 Audi A7: la también berlina de Audi, aunque en este caso coupé cuenta con una tasa de fallos del 4,7%, al igual que su hermano más clásico. Este también ha recibido un restyling recientemente. Audi A7 Sportback 2018 Audi Q2: este es uno de los modelos más nuevos de la lista, ya que se estrenó en 2016. Pertenece al segmento B y data fallos en un 4,9% de los casos con una dimensiones compactas, al contar con la plataforma del A1. Audi Q2 2021 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-coches-menos-averias-problemas-dan-segun-desvela-ya-estudio-itv_286730_102.html
-
4 de diciembre de 2023 Estos son los 10 coches que menos averías y problemas dan, según desvela ya un estudio de las ITV La empresa TÜV ha revelado los 10 vehículos más fiables del mercado después de inspeccionar más de 10 millones de coches en las ITV alemanas. Estos son los 10 coches que menos averías y problemas dan, según desvela ya un estudio de las ITV Tras haber inspeccionado más de 10 millones de vehículos en las estaciones de las ITV bávaras, la empresa de auditorías, también alemana, TÜV, ha realizado un informe en el que aporta los 10 nombres de coches más fiables en el país teutón. ITV A pesar de que la ITV sea un proceso tedioso, no solo sirve para que los conductores estén seguros y sus coches se mantengan al día, sino que también les da datos claves a las autoridades para conocer el estado de cada parque automovilístico de cada país. Estudio y ranking La organización TÜV, con cierta importancia en Europa, ha analizado los resultados de las inspecciones en el período transcurrido entre enero de 2022 hasta julio de 2023 para conocer la fiabilidad de los modelos. Estos son los 10 mejores: Volkswagen Golf Sportsvan: se trata de uno de los coches con más espacio de la gama compacta. Su 4,2% de fallos le hace posicionarse como el líder en fiabilidad en modelos de entre 4 y 7 años de antigüedad. Golf Spotsvan 2018 Volkswagen T-Roc: otro coche de la misma marca en segundo lugar. Cuenta con un 4,2% de fallos tras su gran restyling en 2022. Volkswagen T Roc 2022 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-coches-menos-averias-problemas-dan-segun-desvela-ya-estudio-itv_286730_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Suelen ser algo más anchos que los fijos debido a sus mecanismos que consiguen hacer que se desplacen ¿Con qué tecnología cuentan? Estos dispositivos tienen implícita la tecnología LIDAR, que es un tipo de escaneo láser muy efectivo y conexión Wi-Fi integrada. De esta manera son capaces de controlar varios carriles a la vez en distancias de hasta 75 metros y lo que es más llamativo, en ambas direcciones. A su vez, cuentan con la capacidad de distinguir entre diferentes tipos de vehículos, ya sean ligeros o pesados. A pesar de usarse en Francia, estos radares fueron inventados en Alemania por la empresa Vitronic. Medidas y desembolso Una de las principales pegas son sus medidas de 2,80 m x 1,40 m x 1,59 m, pesando casi una tonelada y media, por lo que necesitan ser remolcados por vehículos grandes como una furgoneta. Además, estos, como hemos dicho antes son víctimas de actos vandálicos, por lo que supone que, de media, los franceses deben instalar 100 nuevos cinemómetros cada año, algo que cuesta a la República una suma de 22 millones de euros, si quiere, como así parece, mantener 700 a la vez. ¿Llegarán aquí? A pesar de que no hay nada oficial que indique su llegada a España, el hecho de que estén funcionando en el control de las carreteras de nuestros vecinos, podría acabar haciendo que las autoridades españolas se los planteasen para aumentar la seguridad vial y la recaudación anual por parte de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-nuevos-radares-cambian-automaticamente-su-localizacion-despistar-conductores_286751_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de diciembre de 2023 Llegan nuevos radares que cambian automáticamente su localización para despistar a los conductores Se trata de nuevos radares autónomos, que ya están teniendo un gran éxito en algunos países, como Francia. Llegan nuevos radares que cambian automáticamente su localización para despistar a los conductores Ha surgido este nuevo tipo de radar en Francia, llegando a generar cierta inquietud entre los conductores y que, además, ha conllevado actos de vandalismo recurrentes por parte de los franceses. Estos radares autónomos son dispositivos que se mueven y cambian de ubicación por sí mismos para mantener a los conductores alerta, haciendo que se respeten las indicaciones viales de velocidad máxima. Eficacia Estos radares, que se llevan estableciendo en Francia desde 2021, han triplicado por las multas emitidas que producen los radares fijos, y multiplicado por cinco las de los coche radar, haciendo una media de 14.000 denuncias en forma de multa al año. Ante tales cifras, el gobierno francés solo se plantea instalar 200 más en 2024 y un total de 800 para finales de la década. ¿Cómo son? Estos radares autónomos cuentan con las últimas tecnologías y, que como su propio nombre indica, se mueven de manera autónoma. Esto significa que no cuentan con la necesidad de que ningún agente lo tenga que hacer. Son dispositivos visualmente parecidos a los radares fijos. Los radares autónomos están compuestos por un chasis, ruedas retráctiles y una tecnología que les permite moverse por sí solos, yendo de un lado a otro de la carretera. Por ejemplo, un día pueden estar multando en una recta y el día después en la curva siguiente, porque sí, también son capaces de controlar la velocidad en curva. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-nuevos-radares-cambian-automaticamente-su-localizacion-despistar-conductores_286751_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El dispositivo especial de la DGT por el puente de diciembre durará 6 días Consejos de la DGT antes de salir de viaje Como suele ser habitual en estos casos, estas son las recomendaciones que lanza ya la DGT antes de realizar un viaje por carretera estos días. Poner a punto el coche con una revisión que garantice que todos los elementos resisten las condiciones ambientales más severas que implican las bajas temperaturas: frenos, alumbrado, neumáticos, etc. Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse del estado de las carreteras a través de las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011. Evitar las distracciones, poniendo el móvil en modo avión, llevar puesto el cinturón de seguridad y bien anclados los menores en sus sistemas de retención infantil, respetar la velocidad establecida en la vía y adaptarla a las condiciones de la misma y, por supuesto, no ponerse al volante si se ha ingerido alcohol u otras drogas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-furgonetas-camufladas-drones-multara-dgt-este-puente-diciembre_286759_102.html